102038_62_trabajocolaborativo1

28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CURSO 102038: FINANZAS ACTIVIDAD 6: COLABORATIVO 1 TRABAJO FINAL GRUPO: 102038-62 TUTOR René Carlos Paredes PRESENTADO POR: Javier Enrique Rozo Oscar Rodrigo Triviño Espitia Oscar Moisés Padilla Elmer Alejandro Hernández

Transcript of 102038_62_trabajocolaborativo1

Page 1: 102038_62_trabajocolaborativo1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO 102038: FINANZAS

ACTIVIDAD 6: COLABORATIVO 1TRABAJO FINAL

GRUPO: 102038-62

TUTOR

René Carlos Paredes

PRESENTADO POR:

Javier Enrique RozoOscar Rodrigo Triviño Espitia

Oscar Moisés PadillaElmer Alejandro Hernández

Page 2: 102038_62_trabajocolaborativo1

OCTUBRE DE 2012

Page 3: 102038_62_trabajocolaborativo1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha elaborado con el fin de demostrar los conocimientos adquiridos en la unidad 1 del curso de “Finanzas”. En el desarrollo de este trabajo encontraremos la obtención de estados financieros (balance general – estado de resultados), lectura vertical y horizontal de estados financieros, así como la obtención de los indicadores financieros.Por medio de un repaso de los elementos básicos que estructuran el sistema deinformacióncontable el curso busca que el participante lea, interpreta y decidatomando como referente una información, que fue estructurada bajo una técnica ynormatividad vigente, pero que es decisoria en la visión de los negocios. A través de diferentes técnicas de lectura de los estados financieros, y tomandocomo base indicadores y relaciones matemáticas, se busca sensibilizar alparticipante en la interpretación de datos históricos con miras a prever comportamientos esperados, en los diferentes aspectos que afectan lacomposición yadquisición de recursos para el logro de objetivos básicosempresariales y financieros.

Primero se efectúa el Balance General y el Estado de Resultados, posteriormente se hace la lectura vertical y horizontal del estado financiero anteriormente realizado, y finalmente se generan los indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, actividad,rentabilidad y por ende la interpretación de los resultados.

Este trabajo se desarrolla utilizando la técnica de trabajo en equipo, es decir es colaborativo,se realizó a partir de los acuerdos del grupo de trabajo; realizaron aportes importantes, cada uno desde su perspectiva que dio lugar al desarrollo del documento.

Page 4: 102038_62_trabajocolaborativo1

El presente trabajo se ha elaborado con el fin de demostrar los conocimientos adquiridos en la unidad 1 del curso de “Finanzas”. En el desarrollo de este trabajo encontraremos la obtención de estados financieros (balance general – estado de resultados), lectura vertical y horizontal de estados financieros, así como la obtención

Por medio de un repaso de los elementos básicos que estructuran el sistema deinformacióncontable el curso busca que el participante lea, interpreta y decidatomando como referente una información, que fue estructurada bajo una técnica ynormatividad vigente, pero que es decisoria en la visión de los negocios. A través de diferentes técnicas de lectura de los estados financieros, y tomandocomo base indicadores y relaciones matemáticas, se busca sensibilizar alparticipante en la interpretación de datos históricos con miras a prever comportamientos esperados, en los diferentes aspectos que afectan lacomposición yadquisición de recursos para el logro de objetivos básicosempresariales y financieros.

Primero se efectúa el Balance General y el Estado de Resultados, posteriormente se hace la lectura vertical y horizontal del estado financiero anteriormente realizado, y finalmente se generan los indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, actividad,rentabilidad y por ende la interpretación de los resultados.

Este trabajo se desarrolla utilizando la técnica de trabajo en equipo, es decir es colaborativo,se realizó a partir de los acuerdos del grupo de trabajo; realizaron aportes importantes, cada uno desde su perspectiva que dio lugar al desarrollo del documento.

Page 5: 102038_62_trabajocolaborativo1

INVERSIONES LA COLINA LTDAESTADO DE RESULTADOS

(Expresado en pesos Colombianos)

Año terminado en

31 de diciembre 31 de diciembre

Nota 2011 2010

INGRESOS OPERACIONALES

Ventas brutas 333,000 397,000 Menos: Devoluciones en ventas 0 0 Ventas netas 333,000 397,000 Costo de Ventas de los productos vendidos 201,200 245,700

Utilidad bruta en ventas 131,800 151,300

GASTOS OPERACIONALES Gastos de administración 13,050 16,250 Gastos de administración Honorarios 2,950 3,500 Gastos de administración Arriendo 7,200 8,800 Gastos de administración Servicios 5,780 7,150

TOTAL GASTOS OPERACIONALES 28,980 35,700

GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS Gastos de ventas Personal 17,850 24,000 Gastos de ventas Servicios 9,900 13,400 Gastos de ventas Impuestos 7,200 9,600 Gastos de ventas Mantenimiento 2,984 4,000 Gastos de ventas Publicidad 1,775 2,400

TOTAL GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS 39,709 53,400

Utilidad operacional 63,111 62,200

Depreciaciones 0 0 Amortizaciones 0 0 Provisiones 0 0

0 0

Utilidad operacional neta 63,111 62,200

OTROS INGRESOS (EGRESOS) : Ingresos no operacionales 0 0 Egresos no operacionales 17,511 20,900 17,511 20,900

Utilidad antes de impuesto sobre la renta 45,600 41,300

PROVISION PARA IMPUESTO SOBRE LA RENTA 15,000 13,600 Perdida neta del periodo 30,600 27,700

Page 6: 102038_62_trabajocolaborativo1

INVERSIONES LA COLINA LTDABALANCE GENERAL

(Expresado en pesos colombianos)

31 de diciembre de 31 de diciembre deAño 2011 2010 Año 2011 2010

ACTIVO PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS SOCIOS

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Disponible 8,500 8,200 Obligaciones financieras Corto Plazo 8,000 12,000

Inversiones 8,000 12,000 Proveedores 27,600 36,400

Deudores 32,200 45,300 Cuentas por pagar a Socios 12,000 13,900

Anticipos 800 300 Acreedores Varios 3,000 0

Inventarios 56,000 58,700 Impuestos gravámenes y tasas 15,000 9,800

Gastos Pagados Por Anticipado 500 1,200 Obligaciones laborales 6,300 8,200

Diferidos 7,000 4,000 Otros Pasivos 0 0

Total Activo Corriente 113,000 129,700 Total Pasivo corriente 71,900 80,300

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO A MEDIANO Y LARGO PLAZOObligaciones financieras 45,000 40,000

Muebles en Exibicion 15,000 15,000

Total Pasivo 116,900 120,300

Equipo de Oficina 18,000 18,000 PATRIMONIO DE LOS SOCIOS

Flota y Equipo de Transporte 20,000 22,000 Capital Social 4,000 14,000

Depreciaciones (5,000) (9,500) Reserva Legal 5,000 9,100 Reserva Estatutaria 4,500 4,100 Superavit por Valorizaciones 3,000 4,000

Total Activo No Corriente 48,000 45,500 Perdida del ejercicio 30,600 27,700

OTROS ACTIVO NO CORRIENTE Total patrimonio de los socios 47,100 58,900 Valorizaciones 3,000 4,000

Total Activo 164,000 179,200 Total pasivo y patrimonio de los socios 164,000 179,200

Page 7: 102038_62_trabajocolaborativo1

INVERSIONES LA COLINA LTDABALANCE GENERAL COMPARATIVO VERTICAL ABSOLUTA

(Expresado en pesos colombianos)

31 de diciembre deNota 2011 2010 variación % Act Tot VARIACION %

ACTIVO 2011

ACTIVO CORRIENTE

Disponible 8,500 8,200 300 5.2% 4%

Inversiones 8,000 12,000 (4,000) 4.9% -33%

Deudores 32,200 45,300 (13,100) 19.6% -29%

Anticipos 800 300 500 0.5% 167%

Inventarios 56,000 58,700 (2,700) 34.1% -5%

Gastos Pagados Por Anticipado 500 1,200 (700) 0.3% -58%

Diferidos 7,000 4,000 3,000 4.3% 75%

Total Activo Corriente ### ### (16,700) 0.69 -13%

ACTIVO NO CORRIENTE

Muebles en Exibicion 15,000 15,000 0 9.1% 0%

Equipo de Oficina 18,000 18,000 0 11.0% 0%

Flota y Equipo de Transporte 20,000 22,000 (2,000) 12.2% -9%

Depreciaciones (5,000) (9,500) 4,500 -3.0% -47%

Total Activo No Corriente 48,000 45,500 2,500 0.29 5%

OTROS ACTIVO NO CORRIENTE Valorizaciones 3,000 4,000 (1,000) 1.8% -25%

Total Activo ### ### (14,200) 100% -8%

GILBERTO POSADA JARAMILLO OSCAR RODRIGO TRIVIÑO Gerente General Contador

T.P. 84802 - T

Page 8: 102038_62_trabajocolaborativo1

INVERSIONES LA COLINA LTDABALANCE GENERAL COMPARATIVO VERTICAL ABSOLUTA

(Expresado en pesos colombianos)

31 de diciembre de VARIACION % Nota 2011 2010 variación % Act Tot

PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS SOCIOS 2011

PASIVO CORRIENTE

Obligaciones financieras Corto Plazo 8,000 12,000 (4,000) 5%

Proveedores 27,600 36,400 (8,800) 17%

Cuentas por pagar a Socios 12,000 13,900 (1,900) 7%

Acreedores Varios 3,000 0 3,000 2%

Impuestos gravámenes y tasas 15,000 9,800 5,200 9%

Obligaciones laborales 6,300 8,200 (1,900) 4%

Otros Pasivos 0 0 0 0%

Total Pasivo corriente 71,900 80,300 (8,400) 0.44

PASIVO A MEDIANO Y LARGO PLAZOObligaciones financieras 45,000 40,000 5,000 27%

Total Pasivo 116,900 ### (3,400) 0.71

PATRIMONIO DE LOS SOCIOS

Capital Social 4,000 14,000 (10,000) 2% Reserva Legal 5,000 9,100 (4,100) 3% Reserva Estatutaria 4,500 4,100 400 3% Superavit por Valorizaciones 3,000 4,000 (1,000) 2% Perdida del ejercicio 30,600 27,700 2,900 19%

Total patrimonio de los socios 47,100 58,900 (11,800) 0.29

Total pasivo y patrimonio de los socio 164,000 ### (15,200) 100%

OSCAR RODRIGO TRIVIÑO JOSE ANTONIO GONZALEZRevisor FiscalT.P. 5149 - T

( ver informe adjunto)

Page 9: 102038_62_trabajocolaborativo1

VARIAC %

-33%

-24%

-14%

0%

53%

-23%

0%

-10%

13%

-3%

-71%-45%10%

-25%10%

-20%

-8%

Page 10: 102038_62_trabajocolaborativo1

INVERSIONES LA COLINA LTDABALANCE GENERAL COMPARATIVO HORIZONTAL

(Expresado en pesos colombianos)

31 de diciembre de 31 de diciembre deNota 2011 2010 variación ABSOLUTA Nota 2011 2010 variación

ACTIVO PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS SOCIOS

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Disponible 8,500 8,200 300 Obligaciones financieras Corto Plazo 8,000 12,000 (4,000)

Inversiones 8,000 12,000 (4,000) Proveedores 27,600 36,400 (8,800)

Deudores 32,200 45,300 (13,100) Cuentas por pagar a Socios 12,000 13,900 (1,900)

Anticipos 800 300 500 Acreedores Varios 3,000 0 3,000

Inventarios 56,000 58,700 (2,700) Impuestos gravámenes y tasas 15,000 9,800 5,200

Gastos Pagados Por Anticipado 500 1,200 (700) Obligaciones laborales 6,300 8,200 (1,900)

Diferidos 7,000 4,000 3,000 Otros Pasivos 0 0 0

Total Activo Corriente ### ### (16,700) Total Pasivo corriente 71,900 80,300 (8,400)

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO A MEDIANO Y LARGO PLAZOObligaciones financieras 45,000 40,000 5,000

Muebles en Exibicion 15,000 15,000 0

Total Pasivo 116,900 ### (3,400)

Equipo de Oficina 18,000 18,000 0 PATRIMONIO DE LOS SOCIOS

Flota y Equipo de Transporte 20,000 22,000 (2,000) Capital Social 4,000 14,000 (10,000)

Depreciaciones (5,000) (9,500) 4,500 Reserva Legal 5,000 9,100 (4,100) Reserva Estatutaria 4,500 4,100 400 Superavit por Valorizaciones 3,000 4,000 (1,000)

Total Activo No Corriente 48,000 45,500 2,500 Perdida del ejercicio 30,600 27,700 2,900

OTROS ACTIVO NO CORRIENTE Total patrimonio de los socios 47,100 58,900 (11,800) Valorizaciones 3,000 4,000 (1,000)

Total Activo ### ### (14,200) Total pasivo y patrimonio de los socio 164,000 ### (15,200)

GILBERTO POSADA JARAMILLO OSCAR RODRIGO TRIVIÑO JOSE ANTONIO GONZALEZ

Page 11: 102038_62_trabajocolaborativo1

RAZONES FINANCIERA INVERSIONES LA COLINA LTDA

VIGENCIA FISCAL 2010

A Capital de Trabajo neto sobre pasivo cteactivo cte -pasivo cte

pasivo cte 2010

B Capital de Trabajo Neto SobreTotal Activoactivo cte -pasivo cte

activo cte 2010

C Capital de Trabajo 2011activo cte 2011pasivo cte 2011

D Capital de Trabajo 2010activo cte 2010pasivo cte 2010

1 Indice de Solvencia o Liquidezactivo cte 2010pasivo cte 2010

1 Razon de EfectivoEfectivo

Pasivo Circulante

2 Razon de Endeudamientopasivo total 2010activo total 2010

3 Prueva Acidaactivo cte - inventario

pasivo cte

3 Margen Bruto de Utilida 2011Ventas-Costo de Venta

Ventas

4 Margen Bruto de Utilida 2010Ventas-Costo de Venta

Ventas

5 Rotacion del Activo Total (rat)Ventas anualesActivos Totales

6 Rendimiento de la Inversio (rei)Utilidades Netas Desp de Impuestos

Activos Totales

Page 12: 102038_62_trabajocolaborativo1

RAZONES FINANCIERA INVERSIONES LA COLINA LTDA

VIGENCIA FISCAL 2010

49,400= 0.62

CAPITAL DE TRABAJO NETO SOBRE PASIVO CTE 80,300

49,400= 0.38

CAPITAL DE TRABAJO NETO SOBRE TOTAL DEL ACTIVO 129,700 Una razón relativamente baja podría indicar niveles de liquidez relativamente bajos. Depende del sector en cual opera la empresa.

113,000= 41,10071,900 Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

129,700= 49,40080,300 Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

129,700= 1.62

ÍNDICE DE SOLVENCIA (IS): DE LIQUIDEZ80,300 Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.

8,200= 0.10

RAZON DE EFECTIVO (REF)80,300

120,300= 0.67

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE):179,200 Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

71,000= 0.8880,300

131,800= 0.40333,000

151,300= 0.38397,000

397,000= 2.22179,200 Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

27,700= 0.15

RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (REI):179,200 Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.

Es el excedente que posee una empresa, el cual dice que por cada unidad monetaria que se adeude en el Corto Plazo se poseen 0.5 unidades monetarias, y además una unidad monetaria de respaldo extra para contrarrestar eventualidades.

CAPITAL NETO DE TRABAJO(CNT):

CAPITAL NETO DE TRABAJO(CNT):

Por cada unidad monetaria que se adeuda, se tienen 0.01 unidades moneratias de efectivo en 2 o 3 días.

ÍNDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO (ACIDO):Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del  activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez.

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB):Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB):Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 

ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT):

Page 13: 102038_62_trabajocolaborativo1

CAPITAL DE TRABAJO NETO SOBRE PASIVO CTE

CAPITAL DE TRABAJO NETO SOBRE TOTAL DEL ACTIVO Una razón relativamente baja podría indicar niveles de liquidez relativamente bajos. Depende del sector en cual opera la empresa.

Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

ÍNDICE DE SOLVENCIA (IS): DE LIQUIDEZ Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.

Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (REI): Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.

Es el excedente que posee una empresa, el cual dice que por cada unidad monetaria que se adeude en el Corto Plazo se poseen 0.5 unidades monetarias, y además una unidad monetaria de respaldo extra para contrarrestar eventualidades.

que se adeuda, se tienen 0.01 unidades moneratias de efectivo en 2 o 3 días.

ÍNDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO (ACIDO): Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del  activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez.

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 

ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT):

Page 14: 102038_62_trabajocolaborativo1

una unidad monetaria de respaldo extra para contrarrestar eventualidades.

Page 15: 102038_62_trabajocolaborativo1

RAZONES FINANCIERA INVERSIONES LA COLINA LTDA

VIGENCIA FISCAL 2011

A Capital de Trabajo neto sobre pasivo cteactivo cte -pasivo cte

pasivo cte 2011

B Capital de Trabajo Neto SobreTotal Activoactivo cte -pasivo cte

activo cte 2011

C Capital de Trabajo 2011activo cte 2011pasivo cte 2011

D Capital de Trabajo 2010activo cte 2010pasivo cte 2010

1 Indice de Solvencia o Liquidezactivo cte 2011pasivo cte 2011

1 Razon de EfectivoEfectivo

Pasivo Circulante

2 Razon de Endeudamientopasivo total 2011activo total 2011

3 Prueva Acidaactivo cte - inventario

pasivo cte

3 Margen Bruto de Utilida 2011Ventas-Costo de Venta

Ventas

4 Margen Bruto de Utilida 2010Ventas-Costo de Venta

Ventas

5 Rotacion del Activo Total (rat)Ventas anualesActivos Totales

6 Rendimiento de la Inversio (rei)Utilidades Netas Desp de Impuestos

Activos Totales

Page 16: 102038_62_trabajocolaborativo1

RAZONES FINANCIERA INVERSIONES LA COLINA LTDA

VIGENCIA FISCAL 2011

41,100= 0.57

CAPITAL DE TRABAJO NETO SOBRE PASIVO CTE 71,900

41,100= 0.36

CAPITAL DE TRABAJO NETO SOBRE TOTAL DEL ACTIVO 113,000 Una razón relativamente baja podría indicar niveles de liquidez relativamente bajos. Depende del sector en cual opera la empresa.

113,000= 41,10071,900 Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

129,700= 49,40080,300 Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

113,000= 1.57

ÍNDICE DE SOLVENCIA (IS): DE LIQUIDEZ71,900 Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.

8,500= 0.12

RAZON DE EFECTIVO (REF)71,900

116,900= 0.71

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE):164,000 Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

57,000= 0.7971,900

131,800= 0.40333,000

151,300= 0.38397,000

333,000= 2.03164,000 Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

30,600= 0.19

RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (REI):164,000 Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.

Es el excedente que posee una empresa, el cual dice que por cada unidad monetaria que se adeude en el Corto Plazo se poseen 0.5 unidades monetarias, y además una unidad monetaria de respaldo extra para contrarrestar eventualidades.

CAPITAL NETO DE TRABAJO(CNT):

CAPITAL NETO DE TRABAJO(CNT):

Por cada unidad monetaria que se adeuda, se tienen 0.01 unidades moneratias de efectivo en 2 o 3 días.

ÍNDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO (ACIDO):Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del  activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez.

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB):Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB):Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 

ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT):

Page 17: 102038_62_trabajocolaborativo1

CAPITAL DE TRABAJO NETO SOBRE PASIVO CTE

CAPITAL DE TRABAJO NETO SOBRE TOTAL DEL ACTIVO Una razón relativamente baja podría indicar niveles de liquidez relativamente bajos. Depende del sector en cual opera la empresa.

Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

ÍNDICE DE SOLVENCIA (IS): DE LIQUIDEZ Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.

Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (REI): Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.

Es el excedente que posee una empresa, el cual dice que por cada unidad monetaria que se adeude en el Corto Plazo se poseen 0.5 unidades monetarias, y además una unidad monetaria de respaldo extra para contrarrestar eventualidades.

que se adeuda, se tienen 0.01 unidades moneratias de efectivo en 2 o 3 días.

ÍNDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO (ACIDO): Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del  activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez.

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 

ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT):

Page 18: 102038_62_trabajocolaborativo1

una unidad monetaria de respaldo extra para contrarrestar eventualidades.

Page 19: 102038_62_trabajocolaborativo1

CONCLUSIONES

Se elaboró el Balance General y el Estado de Resultados de la empresa Compañía de Inversiones la Colina para los dos años consecutivos, dejando ver que el total del Pasivo mas Patrimonio aumento en el segundo año, es decir que la empresa mejoro. En cuanto a la Utilidad Neta se puede observar un pequeño aumento del segundo año con respecto al primero

Con la realización de la lectura vertical del Balance General podemos concluir que lamayor parte de los recursos del negocio esta concentrados en el Activo Corrienteigualmente que se debe examinar más detenidamente la información relacionada con el manejo de la cartera, ya que representa un alto porcentaje sobre el total de activos del negocio.Con respecto a la lectura horizontal tanto del Balance General como del Estado de Resultados se observa que hubo una variación absoluta y una variación relativa positivas para la organización.

Se realizaron los indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, actividadrentabilidad, analizando para cada uno sus respectivas razones financieras y posteriormente se efectuó la interpretación de los resultados, considerando la influencia que tienen sobre el aspecto financiero en la empresa Compañía de Inversiones La Colina

Entre los diversos instrumentos que existen para medir la capacidad financiera de unnegocio están: análisis horizontal y vertical, los que pueden ser aplicados al Balance general y al Estado de resultado.

Después de completar los análisis de los estados financieros, el analista financiero de la empresa o quien haga sus veces, consultará con la gerencia para discutir sus planes y perspectivas, y en el análisis se identificaran las áreas críticas y las soluciones posibles.

Page 20: 102038_62_trabajocolaborativo1

Se elaboró el Balance General y el Estado de Resultados de la empresa Compañía de Inversiones la Colina para los dos años consecutivos, dejando ver que el total del Pasivo mas Patrimonio aumento en el segundo año, es decir que la empresa mejoro. En cuanto a la Utilidad Neta se puede observar un pequeño aumento

Con la realización de la lectura vertical del Balance General podemos concluir que lamayor parte de los recursos del negocio esta concentrados en el Activo Corrienteigualmente que se debe examinar más detenidamente la información relacionada con el manejo de la cartera, ya que representa un alto porcentaje sobre el total de activos

Con respecto a la lectura horizontal tanto del Balance General como del Estado de Resultados se observa que hubo una variación absoluta y una variación relativa

Se realizaron los indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, actividadrentabilidad, analizando para cada uno sus respectivas razones financieras y posteriormente se efectuó la interpretación de los resultados, considerando la influencia que tienen sobre el aspecto financiero en la empresa Compañía de Inversiones La Colina

Entre los diversos instrumentos que existen para medir la capacidad financiera de unnegocio están: análisis horizontal y vertical, los que pueden ser aplicados al Balance

Después de completar los análisis de los estados financieros, el analista financiero de la empresa o quien haga sus veces, consultará con la gerencia para discutir sus planes y perspectivas, y en el análisis se identificaran las áreas críticas y las soluciones

Page 21: 102038_62_trabajocolaborativo1

BIBLIOGRAFIA

Ø  http://puc.com.co/Ø  Modulo Curso de Finanzas. Oscar Marulanda Castaño 2011.

Page 22: 102038_62_trabajocolaborativo1

Ø  Modulo Curso de Finanzas. Oscar Marulanda Castaño 2011.