10.08.2015.pdf

32
Mexicanos Primero Michoacán, A.C. Sólo la educación de calidad transforma a Michoacán Noticias educativas del sistema educativo michoacano Del 3 al 10 de agosto de 2015 Comunicación Social Contacto: [email protected] Visita: www.mexicanosprimero.org www.elojociudadano.org www.finalabuso.org

Transcript of 10.08.2015.pdf

Mexicanos Primero Michoacn, A.C. Slo la educacin de calidad transforma a Michoacn Noticias educativas del sistema educativo michoacano Del 3 al 10 de agosto de 2015 Comunicacin Social Contacto: [email protected]: www.mexicanosprimero.orgwww.elojociudadano.org www.finalabuso.org NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 2 de 32 Contenido 1.La Transicin en la SEE .................................................................................................................................................... 3 2.Escuelas privadas elevan matrcula por conflicto magisterial en Michoacn ................................................................. 5 3.Se eleva matrcula de escuelas privadas gracias a la CNTE ............................................................................................. 7 4.En Michoacn, creci 769.7 % la cobertura privada en 25 aos .................................................................................... 9 5.Armando Seplveda, entre los secretarios de Educacin que ganan ms que su gobernador .................................... 11 6.En Michoacn, prevn paterfamilias que prximo ciclo escolar no se cumpla al 100% .............................................. 12 7.S habr tiempo completo en escuelas con conflicto ................................................................................................... 14 8.Continuar Antorcha Campesina con exigencia de Tiempo Completo ........................................................................ 15 9.SEP alista inicio de clases .............................................................................................................................................. 16 10.UNAM Campus Morelia Vinculacin universidad-empresa, slo se puede generar con las pequeas y medianas: investigadores ....................................................................................................................................................................... 17 11.Antorchistas buscan integrar profesores no reconocidos por la SEE a escuelas de tiempo completo .................... 18 12.En Michoacn, 57.4% de los alumnos de prepa solo sabe sumar, restar, multiplicar y dividir ................................ 19 13.Los maestros son los culpables ................................................................................................................................. 20 14.Idneos solamente la mitad de los docentes de nivel bsico ................................................................................... 22 15.BUSCA LA SEE DISMINUIR VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN ESCUELAS Y COMUNIDADES ......................................... 23 16.CONAFE, EN VAS DE REFORMULAR SUS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO ....................................................... 24 17.Reprob examen el 50% de estudiantes de nuevo ingreso a prepa ......................................................................... 26 18.Al 90%, entrega del Programa de Uniformes Escolares ............................................................................................ 27 19.Planean programa de trabajo en la UMSNH ............................................................................................................. 28 20.Secretario de Gobierno considera como natural el incremento en manifestaciones .............................................. 29 21.SIN SER APLICADO AN, PROTOCOLO PARA LA SEGURIDAD ESCOLAR EN MICHOACN ........................................ 31 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 3 de 32 Mexicanos Primero Michoacn, A.C. 1.La Transicin en la SEE Horacio Erik Avils Martnez Conelactualestadodelaeducacinestatalnohayespacioalgunoparadeclaracionestriunfalistasniapologas,ni tampocopuedeestarmichoacanoalgunosatisfechoocontentocontaninaceptablesituacin.Losindicadores, lacerantes y escarnecedores gritan por nuestros coterrneos sin voz toda la pobreza, ignorancia y desesperacin en que seencuentransumidos,conmuyescasasposibilidadesdeserabsueltosdelainmerecidayvitaliciacondenadellevar calzados los grilletes de la educacin no recibida o de mala calidad; mientras que por la contraparte gubernamental, en lagranmayoradeloscasos,sucnicoyconvenencieromutisdelatalaineptitud,corrupcin,opacidaddescaraday omisin en que hanmedrado durante muchos aos. El rosario de consecuencias del mal gobierno,reflejado en un sistema educativo fallido y operando a contrarreforma se manifiestadetodaslasmanerasposibles,enlacalleyenlasoficinas,enlosreclusoriosyenlasmorgues,porms esfuerzos retricos que haga la autoridad de desvirtuarles o acallarles. CONEVAL ha sealado que despus del reciente trienio trgico, hay ms pobres en Michoacn, siendo que tres de cada cinco michoacanos se encuentran sumergidos en esasituacinmultidimensionaldecarencias,ymsdelnoventaporcientodenosotrosensituacindepobrezao vulnerabilidad. Simultneamente, Michoacn sigue siendo una de las entidades ms violentas de la nacin, cuarto lugar en asesinatos, siguiendo presente este inmisericorde flagelo que tiene origen y consecuencia en la educacin, vrtice de los males sociales estatales. De la mala educacin rezuma la injusticia social, ya que se aprovechan de los menos escolarizados para servir de carne de can a los grupos delincuenciales, as como para conformar fuerzas policiales dudosamente capacitadas, aseguradas y certificadas. En Michoacn, los muertos y reclusos emanan de entre las personas de menor escolaridad, mientras que legionesdeprofesionistashancorrompidosusjuramentosprofesionalesduranteelejerciciodelafuncinpblica, aprovechandosusconocimientosparaenriquecersebrutalmenteacostademantenerenlamiseriaamillonesde michoacanos. Padecemos auna clase deprivilegiados que se han convertido en los dueos devidas, nminas y plazas en la entidad, siendosabidoquelacajagrandedelacorrupcinestanidadaenlaSEE,dondeescndalotrasescndalosesuscita, comoelqueahoraembargaalpropiosecretariodeeducacin,quiencobrdelpresupuestofederal123milpesos durante el primer trimestre de 2015, hecho que ya habamos denunciado en Michoacn semanas atrs, pero que ahora se ha convertido en una vergenza ms exhibida a nivel nacional, que ha recibido la callada por respuesta. En suma, est ms que demostrada la necesidad de tener especial cuidado en la transicin gubernamental, para evitar quelosgobiernosdeignorancia,hipocresayambicinquehemospadecido,dejenmscncercomolegadoypactos inconfesables para el nuevo comienzo al que un pueblo le entreg su confianza y bono democrtico. El silencio que ha habido en torno al proceso de entrega-recepcin en el gobierno estatal es manifiesto y es imposible no desconfiar de lo que es opaco. Preocupante es que a estas alturas de la transicin no haya informacin pblica, que este proceso se est dandoentotalsecreca,sincontarconparticipacinciudadana,nirendirsediariamentecuentasalrespectoala sociedad civil michoacana.NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 4 de 32 Aestasalturasseesperaradilogoeinclusopolmicaentrelosfuncionariossalientesyentrantes,que independientementedesutrasfondoresultalgicoynatural.Peroentornoalprocesodeentrega-recepcinenel GobiernodelEstadoreinaunestentreosilencioqueantelasirregularidadesquesondeldominiopblicoresulta inexplicable.Muylejosanestnderealizarreunionestemticas,dependenciapordependencia,contransmisinen vivo va Internet, prctica transparente que ejerce el equipo de transicin entrante del municipio de Morelia, con pleno consentimiento de la administracin saliente, mediante la aplicacin Periscope.Particularmente, la entrega de estafeta gubernamental en el mbito educativo es de extraordinaria importancia, ya que un rea que debera ser por antonomasia una fortaleza y baluarte de nuestro pueblo, es todo lo contrario, al ser origen delahemorragiafinancieradeunMichoacnenquiebratcnicaydependienteenun97porcientodelas participaciones federales.Comountemaespecialmenteestridente,seencuentralaclaudicacindelejercicio yposesindelarectoraeducativa por parte de la autoridad educativa, que no logr ponerle un alto a la CNTE. Existen minutas firmadas entre 2012 y 2015 que jams fueron debidamente fundadas y motivadas jurdicamente, para que los ciudadanos conozcamos con base en quatribuciones,losfuncionariosdelayerydelpresenteprolongaronlamiseriadelsistemaeducativoestatalal entregarlosrecursosdestinadosapaliartalesflagelosalascpulasdedicadasdetiempocompletoalaprotesta profesional. Losasuntospendientessonmuchsimos,comolosrelacionadosconrezagoeducativo,conlafaltadecobertura,de calidad,conreprobacinydesercinescolar,ascomolafaltadecumplimientodelcalendarioescolarydelos programas de estudio. La infraestructura, precaria y en malas condiciones, el equipamiento, el boquete financiero - que personalmenteelgobernadordeMichoacnintentasubsanareldficitgeneradooamplificadodurantesuperiodo, pidiendodineroalaFederacin-,lairregularidaddemilesdetrabajadoresdelaeducacin,lasobservacionesdeASF pendientes,lanoimplementacindelaReformaEducativaenla entidadenmuchos aspectos,la tramposaentrega de plazasautomticasenlaentidadyhastalasobrasyaccionescomprometidasenelPlandeDesarrolloIntegralparael EstadodeMichoacn2012-2015relacionadas con elmbitoeducativo,quefueletramuertadesdeel momentodesu redaccin,alcolocarseindicadoresde medicin completamenteincoherentes, comoelnmerodemedallas obtenidas en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil como un indicador de la calidad educativa estatal, para evitar comprometerse aaplicarlaspruebasENLACE,PISAoEXCALEenlaentidad,laconflagracindemltiplessubsistemas,nivelesy modalidades, las Escuelas de Tiempo Completo y el ejercicio del presupuesto educativo estatal. Michoacnmerecesaberenqutrminosycondicionessevanaabordarlosmillaresdeirregularidadesenelmbito educativo, debido a todas las prcticas indebidas acumuladas, y quin va a responder por las tropelas cometidas, como porejemplo,porlosfraudulentosprogramasdealfabetizacin,queenelcasomsgrandedeamnesiacolectivadela historia de la humanidad, a ms de 200 mil michoacanos se les olvid leer en menos de cinco aos. Michoacn merece transitar hacia la educacin de calidad, entregando a cada cual su responsabilidad conforme a los actos cometidos. Sus comentarios son bienvenidos en [email protected] y en Twitter en @Erik_Aviles. Artculo publicado el viernes 7 de agosto de 2015 en La Voz de Michoacn NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 5 de 32 2.Escuelas privadas elevan matrcula por conflicto magisterial en Michoacn Michoacnpresentauncrecimientoexponencialdeescuelasprivadasgraciasaquelosmaestrossindicalizados mediante marchas, plantonese incumplimiento del calendario escolar lo han propiciado, as lo consider el presidente de Mexicanos Primero en la entidad, Erick Avils. ARTURO ESTRADA/Corresponsal 07 agosto 2015El director general de Mexicanos Primero en Michoacn, el doctor Erick Avils Martnez, afirm que los maestros de la CoordinadoraNacionaldeTrabajadoresdelaEducacin(CNTE)"sonlosmayorespromotoresdelaprivatizacindela educacin en el estado". Losmaestrossindicalizadosdisidentesmediantemarchas,plantoneseincumpliendoelcalendarioescolaroficial,han propiciado un crecimiento exponencial de las escuelas privadas en Michoacn, expres. AvilsMartnez,ilustrsudichoalprecisarqueentrelosaos2005y2010laeducacinprivadacreciun132por ciento, debido a que los padres de familia ha visto que la educacin pblica est en franca cada. EnentrevistaconElFinanciero,eldirectordeMexicanosPrimerorevelquedelas12mil685escuelasqueestn registradas en el estado, mil 572 son privadas, lo cual representan el 12.39 por ciento. Y en este mismo sentido, el doctor egresado de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo hizo notar que en lo que hace a la matrcula de los alumnos que estudian en escuelas pbicas es un milln 315 mil 592, mientras que 159 mil 463 lo hacen en espacios privados, es decir el 11.79 por ciento. El doctor Avils Martnez valor "el esfuerzo heroico" que realizan los padres de familia en la entidad para poder pagar las altas cuota escolares que cobran las escuelas de la iniciativa privada. Msadelante,dejelclaroqueelincrementoexponencialdelasescuelasprivadasenelestadonosedebeaque Michoacn tenga un crecimiento econmico tangible sino a que la poblacin sabe que est en crisis la educacin pblica por las prcticas negativas de la CNTE. NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 6 de 32 Eincluso,dejandoenelanonimatolosnombres,eldirectorenelestadodeMexicanosPrimerodenunciqueexisten dirigentes sindicales que tienen conflictos de intereses con escuelas privada. Adems,elespecialistaenmateriaeducativarecordqueenlasltimasdcadaslosmaestrosdisidentessehanen enfocado a fortalecer su proyecto poltico-sindical y paralelamente han dejado a un lado la educacin de los nios. Enestemismosentido,ErickAvilsdijoquedelaCNTEdeMichoacnhansurgidosenadores,diputadosfederales, legisladores locales y presidentes municipales, bajo el amparo de las siglas del PRD. "En Michoacn, primero el poder y luego la educacin", concluy. En contraparte al xito de los dirigentes sindicales en el terreno poltico, la educacin en la entidad se encuentra en los ltimos lugares del pas tanto en calidad como en cobertura, lament. Empero, dijo, existe una lite de maestros, "al menos 600", que tienen salarios que superan los 50 mil pesos mensuales, debido a que cobran de manera irregular en la poco transparente nmina de la Secretara de Educacin en el Estado. AvilsMartnezpuntualizquelamalaeducacinenelestadohageneradoqueinclusoalgunosdirigentessindicales opten por que sus hijos ingresos a escuelas privadas. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/escuelas-privadas-elevan-matriculas-por-conflicto-magisterial-en-michoacan.html NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 7 de 32 3.Se eleva matrcula de escuelas privadas gracias a la CNTE agosto 9, 2015, Redaccin Avils Martnez, ilustr su dicho al precisar que entre los aos 2005 y 2010 la educacin privada creci un 132%, debido aquelospadresdefamiliahavistoquelaeducacinpblicaestenfrancacadaEldirectorgeneraldeMexicanos PrimeroenMichoacn,ErikAvils,afirmquelosmaestrosdelaCoordinadoraNacionaldeTrabajadoresdela Educacin son los mayores promotores de la privatizacin de la educacin en el estado Morelia,Michoacn,09deagostode2015.-EldirectorgeneraldeMexicanosPrimeroenMichoacn,ErikAvils Martnez,afirmquelosmaestrosdelaCoordinadoraNacionaldeTrabajadoresdelaEducacin(CNTE)sonlos mayores promotores de la privatizacin de la educacin en el estado. Losmaestrossindicalizadosdisidentesmediantemarchas,plantoneseincumpliendoelcalendarioescolaroficial,han propiciado un crecimiento exponencial de las escuelas privadas en Michoacn, expres. AvilsMartnez,ilustrsudichoalprecisarqueentrelosaos2005y2010laeducacinprivadacreciun132por ciento, debido a que los padres de familia ha visto que la educacin pblica est en franca cada. EnentrevistaconElFinanciero,eldirectordeMexicanosPrimerorevelquedelas12mil685escuelasqueestn registradas en el estado, mil 572 son privadas, lo cual representan el 12.39 por ciento. Y en este mismo sentido, el doctor egresado de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo hizo notar que en lo que hace a la matrcula de los alumnos que estudian en escuelas pbicas es un milln 315 mil 592, mientras que 159 mil 463 lo hacen en espacios privados, es decir el 11.79 por ciento. El doctor Avils Martnez valor el esfuerzo heroico que realizan los padres de familia en la entidad para poder pagar las altas cuota escolares que cobran las escuelas de la iniciativa privada. Msadelante,dejenclaroqueelincrementoexponencialdelasescuelasprivadasenelestadonosedebeaque Michoacn tenga un crecimiento econmico tangible sino a que la poblacin sabe que est en crisis la educacin pblica por las prcticas negativas de la CNTE. NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 8 de 32 Eincluso,dejandoenelanonimatolosnombres,eldirectorenelestadodeMexicanosPrimerodenunciqueexisten dirigentes sindicales que tienen conflictos de intereses con escuelas privada. Adems,elespecialistaenmateriaeducativarecordqueenlasltimasdcadaslosmaestrosdisidentessehanen enfocado a fortalecer su proyecto poltico-sindical y paralelamente han dejado a un lado la educacin de los nios. Enestemismosentido,ErikAvilsdijoquedelaCNTEdeMichoacnhansurgidosenadores,diputadosfederales, legisladores locales y presidentes municipales, bajo el amparo de las siglas del PRD. En Michoacn, primero el poder y luego la educacin, concluy. En contraparte al xito de los dirigentes sindicales en el terreno poltico, la educacin en la entidad se encuentra en los ltimos lugares del pas tanto en calidad como en cobertura, lament. Empero, dijo, existe una lite de maestros, al menos 600, que tienen salarios que superan los 50 mil pesos mensuales, debido a que cobran de manera irregular en la poco transparente nmina de la Secretara de Educacin en el Estado. AvilsMartnezpuntualizquelamalaeducacinenelestadohageneradoqueinclusoalgunosdirigentessindicales opten por que sus hijos ingresos a escuelas privadas. (CON INFORMACIN DE: ARTURO ESTRADA / EL FINANCIERO). http://www.atiempo.mx/educativas/se-eleva-matricula-de-escuelas-privadas-gracias-a-la-cnte/ NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 9 de 32 4.En Michoacn, creci 769.7 % la cobertura privada en 25 aosJos Christian Hernndez Mircoles 5 de Agosto de 2015 Morelia,Michoacn.-LasuniversidadesyescuelasprivadasdeeducacinsuperiorenMichoacnofertancercade80 carreras distintas, tienen una matrcula de ms de 22 mil alumnos y su mayor demanda educativa est en las carreras de Derecho, Administracin de Empresas y Psicologa, segn datos de la Secretara de Educacin Pblica (SEP). Aunque ser hasta el prximo 24 de agosto cuando la mayora de estas escuelas privadas o universidades reanuden al 100 por ciento sus actividades y comiencen un nuevo ciclo escolar, las cifras del ciclo pasado dan luz sobre las carreras ms solicitadas fuera del sistema de educacin pblica, su presencia en municipios y su crecimiento en matrcula durante las ltimas dos dcadas.La matrculadeeducacinsuperioreninstitucionesprivadasesde22 mil 394 alumnos,deloscuales, el 56.4 por ciento son hombres y el 43.6 por ciento son mujeres; adems, son alrededor de 70 institutos que en 21 municipios de la entidad imparten este tipo de educacin.Cabe apuntar que Morelia es la localidad con ms escuelas privadas de nivel superior, pues suma 32 de estos institutos, esdecir,cercadela mitaddelosqueexistenenelestado;lesiguenZamoraconsieteyUruapanconcuatro.Carreras privadasLaofertaeducativasedistribuyeen80carrerasdistintas,algunasquesonmsunaespecializacindeuna disciplina ms amplia y otras que obedecen, al parecer, a las nuevas tendencias. Sin embargo, las de ms demanda son prcticamente las mismas que en el sistema pblico. Por ejemplo, la ms demanda es Derecho, con 34 institutos los que la ofertan y concentra al 11.8 por ciento de los alumnos de universidades privadas.El segundo lugar es Administracin de Empresas, con el 10.3 por ciento de los alumnos de institutos privados inscritos en esa carrera dentro de alguno de los 30 institutos que la oferta; le sigue Psicologa, con el 6.4 por ciento de los alumnos, y sta se oferta en doce universidades o escuelas. El cuarto lugar es Contadura, con una demanda del cinco por ciento, y stalaofrecen21institutos,yelquintolugaresFilosofa,conel4.4porcientodelosalumnosdeuniversidades privadas, aunque es una carrera que slo ofertan dos institutos, la Universidad Vasco de Quiroga y el Instituto Plancarte, enJacona.Porotrolado,lasmenossolicitadassonTurismoInternacional,quetienedosalumnos;EcologayMedio Ambiente, con cuatro estudiantes; Actuacin en Teatro, Cine y Televisin, con ocho alumnos; y Puericultura y Desarrollo Infantil, con diez personas inscritas. Las de mayor matrcula Son tres las universidades privadas con mayor matrcula. La primera, Universidad Don Vasco, con sede en Uruapan, que tiene una matrcula de mil 376 alumnos y oferta las carreras dePedagoga,DiseoGrfico,Psicologa,TrabajoSocial,ContaduraPblica,AdministracindeEmpresas,Derecho, Informtica, Arquitecto e Ingeniera Civil.La segunda en matrcula es la Universidad Latina de Amrica, que cuenta con 920 alumnos inscritos, aproximadamente, quesedistribuyenenlascarrerasdeDiseodelaComunicacinGrfica,Psicologa,CienciasdelaComunicacin, RelacionesComercialesInternacionales,Mercadotecnia,ContaduraPblica,AdministracindeEmpresas,Turismo, Derecho,CienciasComputacionales,IngenieraCivilyOdontologa.YentercerlugarseencuentraelInstituto TecnolgicodeEstudiosSuperioresdeMonterrey(ITESM)CampusMorelia,mejorconocidocomoTecdeMonterrey, quesumaunaproximadode854alumnosenlascarrerasdeAnimacinyArteDigital,Mercadotecnia,Negocios Internacionales,AdministracinFinanciera,ContaduraPblicayFinanzas,AdministracinyEstrategiadeNegocios, Derecho,Mecatrnica,IngenieraIndustrialydeSistemas,TecnologasComputacionales,IngenieraenBiotecnologa, ArquitecturaeIngenieracivil.CrecimientodecoberturaprivadaPorotrolado,cabemencionarquelamatrculade NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 10 de 32 institucionesprivadasdeeducacinsuperioren Michoacn vaalalzadesde1990,yalafecha tuvounincrementodel 769.7 por ciento, es decir, en 25 aos creci en ms de siete veces y media el nmero de alumnos inscritos en el sistema privado.Yesqueen1990apenaserandosmil575alumnoscontralos22mil394quehayalafecha;perocabe mencionarqueelrepuntemsampliosediode1990alao2000,cuandolamatrculacrecienunadcadaen2.5 veces, pues pas de poco ms de dos mil 500 hasta ocho mil 800 alumnos; en tanto que del 2000 al 2010 creci slo el 68.2 por ciento, al pasar a los catorce mil 803 alumnos; y en los ltimos cinco aos increment la matrcula en 51.3 por ciento. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-260850 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 11 de 32 5.Armando Seplveda, entre los secretarios de Educacin que ganan ms que su gobernador RedaccinMartes 4 de Agosto de 2015Mxico.- El secretario de Educacin en Michoacn, Armando Seplveda Lpez al igual que al menos tres titulares de las secretaraseinstitutosdeEducacinenelpas,rebasanelsalarioquepercibenlosgobernadoresdesusrespectivas entidades.24Horahacedetallaquelostitularesde16secretarasdeEducacinestatalesaprovechanelpresupuesto federalparacobrarsalariosmensualesdeentre28milyhasta218milpesos,arazdelcontrolqueejercensobrela integracin de la nmina magisterial, la cual se paga con recursos del Fondo de Aportaciones a la Nmina Educativa y el Gasto Operativo (Fone) de la Secretara de Educacin Pblica (SEP). Se trata de los titulares de las secretaras e institutos deEducacindeAguascalientes,BajaCalifornia,BajaCaliforniaSur,Campeche,Coahuila,Colima,Durango,Estadode Mxico,Guerrero,Michoacn,Oaxaca,SanLuisPotos,Sinaloa,QuintanaRoo,Tabasco,TamaulipasyZacatecas,bajo cuyo resguardo se encuentra la integracin de la nmina magisterial de sus estados. De acuerdo con una revisin de los registrosdelFone,correspondiente alosdosprimerostrimestresdelao,los quemsganansoncuatrofuncionarios; tresdeellostienenmejorsalarioquesusjefes,losgobernadoresdesusestados:Aguascalientes,BajaCaliforniaSur, Guerrero y Oaxaca.EltitulardelInstitutodeEducacindeAguascalientes,FranciscoJavierChvezRangel,cobrunpromediode218mil 051 pesos al mes, cifra superior a la que percibe el gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien tiene un sueldo de 126 mil pesos. Hctor Jimnez Mrquez, secretara de Educacin de Baja California Sur, gan 206 mil 808 pesos en promedio almes,encomparacinconlos113mil718quepercibeelmandatarioMarcosAlbertoCovarrubiasVillaseor.Enel SistemadeInformacinyGestinEducativa,elfuncionarioapareceadscritoadospresuntasescuelasconsus respectivas claves de centro de trabajo, el Despacho del C. Secretario y en a la Secretara de Educacin Pblica de Baja California Sur. Con estas dos claves, ostent dos salarios en el segundo trimestre y uno en el primero. Le siguen el titular deEducacindeGuerrero,quienduranteelprimersemestredelaocobr153mil681.24pesosenpromedio,pero durante el segundo trimestre -de acuerdo con datos del Fone- cobr en promedio 307 mil pesos al mes; Rogelio Ortega, el gobernador guerrerense, percibi 86 mil 130 pesos brutos. DespusesteltitulardelInstitutodeEducacinPblicadeOaxaca(IEEPO),MoissRoblesCruz,quienpercibi-tambinenpromedio-127mil092.63pesosalmes;lganaalrededordeseismilpesosmenosqueelgobernador oaxaqueoGabinoCuMonteagudo,cuyosalarioesde133mil923pesos.EnelcasodeMichoacn,eldocumento referente a plaza y funcin precisa que en el caso de Armando Seplveda Lpez la percepcin econmica es de 123 mil 127. 14pesos,entantoqueladelgobernador michoacano,SalvadorJaraGuerreroesde107 mil 262pesos al mes.El Fone es la bolsa de recursos con la cual el gobierno federal paga la nmina magisterial de todo el pas, es administrado porlaSecretaradeHaciendayCrditoPblico.Seintegraconlainformacinproporcionadaporlassecretarase institutosestatalesdeeducacin.DeacuerdoconlaLeydeCoordinacinFiscalylaLeyGeneraldeEducacin,los recursos debern ser utilizados para prestar los servicios educativos y pagar los salarios de las plazas magisteriales que les fueron transferidas a los estados en 1992 por parte de la Federacin. Informacin /24 Horas - Redaccinhttp://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-260768NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 12 de 32 6.En Michoacn, prevn paterfamilias que prximo ciclo escolar no se cumpla al 100% Jos Christian HernndezLunes 3 de Agosto de 2015Morelia, Michoacn.- No se prev que en el prximo ciclo escolar los profesores de nivel bsico cumplan con el 100 por ciento del ciclo escolar, al igual que es necesario que se sometan a la evaluacin educativa, y que los paros afectan a los menores estudiantes, consideraron casi en su mayora padres de familia entrevistados por Cambio de Michoacn, donde slo uno seal que existe cierta ambigedad en cuanto a la evaluacin docentepor parte del gobierno federal. En 21 dasarrancarelcicloescolar2015-2016para estudiantesdeeducacinpblicabsicaenelestado,sinembargo,una partedelosplanteleseducativoscuentaconpersonaladscritoalaCoordinadoraNacionaldeTrabajadoresdela Educacin (CNTE), fraccin del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE)quese oponea la aplicacin delaReformaEducativaenlaentidadpordiversosmotivos,loquetrajoconsigodiversosparosalolargodelciclo escolar que cerr el mes pasado.CambiodeMichoacnrealizunsondeoconcincopadresdefamiliarespectoalasprevisionesparaelsiguienteciclo escolarrespectoalosparosenlosplantelesdondeestudiansushijosysobrelaaplicacindedichareforma,en particular,enelaspectodelaevaluacindocente,paralocualcontestaronlosiguiente.Ambigedadenlaaplicacin Aunque los profesores de nivel bsico deben ceirse a una evaluacin docente, como marca la Reforma Educativa, opin MauricioGuzmn,profesoruniversitario,sinembargo,porloqueheescuchado,agreg,existendiversas ambigedadesenlaaplicacindelareformaquetienenquever msconunadisminucindelasconquistaslaborales queconmejorarlacalidadeducativa.Noobstante,sealqueparaelprximocicloescolarseprevquetampocose cumpla con los 200 das de clases que marca el calendario, y esto traer efectos negativos en la educacin de los nios y en las familias. Afectacin en educacinPorsuparte,scarLpezMagaa,contadorpblicodeprofesin,considerquelosparosenlasescuelasdenivel bsico tienen como principal consecuencia una disminucin en la educacin de los menores y apunt que eso afecta a sus hijos de manera directa, pues pierden la continuidad en sus estudios y desciende su rendimiento en clases. Agreg que el prximo ciclo escolar tampoco se cumplir al 100 por ciento con el calendario, por la problemtica actual con la Reforma Educativa, y opin que los maestros deberan ser evaluados para incrementar su rendimiento frente al grupo. Sin preparacin suficiente Sonia Infante, ama de casa, expres que los paros en la escuela de su hija afectan su proceso educativoysedijopreocupadaporunaposiblefaltadepreparacinquepuedapresentarporesainestabilidadenel centro educativo, lo que podra traer consecuencias en su desarrollo personal y profesional. Al igual que los anteriores, tambinconsidernecesarialaevaluacindocentequeimplementaelgobiernofederalyademspreviqueenel siguiente ciclo escolar tambin habr varios paros en los planteles. Incrementar calidad educativa.Porsuparte,ngelesJimnez,madredefamilia,desempleada,considerqueesnecesarioincrementarlacalidad educativaenlasescuelasdesushijos,porloquecalificdeadecuadalaaplicacindeunaevaluacindocentepara perseguiresosfines.Lafaltadeclases,comoocurrienelcicloanteriorycomoocurrirenelqueviene,previ, ocasionaunretrasoenlaformacineducativadelosmenoresytambingeneraquelaorganizacinfamiliarse modifiqueporlanecesidaddecuidaralosnioscuandonovanaclasesporlosparos.PierdenelritmoLaprincipal afectacin que vio en su hija por los paros en las escuelas es que pierden el ritmo del estudio y es muy difcil volver a NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 13 de 32 encarrilarlosparaquehaganlastareasyparaquesiganestudiando,opinAlejandraMercado,amadecasa.Nose completarntodaslosdasdeclasesparaelprximocicloescolar,previlamadredefamilia,quiennoquisoopinar respecto a la evaluacin docente y la Reforma Educativa, porque dijo no conocer bien el tema. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-260664 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 14 de 32 7.S habr tiempo completo en escuelas con conflicto 9 de agosto, 2015 Mara Yedid Zapin Iniciar el ciclo escolar 2015-2016 y la lucha de que se aplique el programa Escuelas e Tiempo Completo y de rechazar a maestros de la CNTE, continuar. Ante los conflictos que hay en las escuelas Primero de Mayo, Juan Ortiz Murillo e Isaac Arriaga de Morelia, donde los padres de familia y docentes apoyados por el grupo de Antorcha Campesina se oponen a quelosatiendanmaestrosdemocrticosypidenseimplementeelprogramafederal,laautoridadasegurquese present un 30 por ciento de desercin escolar en el ciclo 2014-2015. DeacuerdoconJuanOtilioSandoval Perea,SubsecretariodeEducacinBsica,durante elreceso escolar,laautoridad educativa tratara de hacer todo lo posible para que se mejoren las condiciones en dichos centros escolares, sobre todo, conlaposibilidaddequelosalumnos(entre60 y 100estudiantes)querecibieronclasesenlaPlazaMelchorOcampo, puedan regresar al plantel educativo, y si no lo aceptan haya opciones para incorporarse a otra opcin. Por su parte el secretario de Educacin, Armando Seplveda Lpez, al ser entrevistado ayer, dijo que una vez que inicie elciclolostresplantelescontarnconelprogramaEscuelasdeTiempocompletoporqueseestnhaciendolas regularizaciones como el hecho de que ya no se cuente con un doble turno en el plantel para su aprobacin. Elsecretariorecordquelagenteajenaalaeducacinquieremetergenteapersonalquenoesmiembrodela SecretaradeEducacin,porello,AntorchaCampesinahabuscadodialogarconlafederacinatravsdegobernacin para meter a su gente en lugar de los profesores que son de ah. Seplveda Lpez dijo que la escuela Isaac Arriaga y la Primero de Mayo, durante el ciclo escolar pasado no pudieron ser partedeTiempoCompletoporquetenandosturnos,seestregularizandolacancelacindeunturnoporlabaja matrcula para que en el ciclo escolar prximo ya sean considerados dentro del programa federal. http://www.lavozdemichoacan.com.mx/si-habra-tiempo-completo-en-escuelas-con-conflicto/ NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 15 de 32 8.Continuar Antorcha Campesina con exigencia de Tiempo CompletoJos Christian Hernndez Sbado 8 de Agosto de 2015Morelia, Michoacn.- Continuarn las acciones de integrantes del Movimiento Antorchista para exigir la implementacin delProgramadeEscuelasdeTiempoCompleto(PETC)entresplantelesdelacapitaldelestado,portanto,iniciarn curso,denuevoenlaPlazaMelchorOcampo,unos270alumnosdelaJuanOrtizMurilloelprximo24deagosto, inform el lder estatal de esta organizacin, Omar Carrin Abud.Enruedadeprensa,realizadaenelplantnquellevacercademedioao enlaPlaza MelchorOcampo, CarrinAbud, acompaado de ms de 200 simpatizantes e integrantes de Antorcha Campesina, seal que las acciones de resistencia continuarn por parte de su organizacin a nivel nacional y local. En particular, dijo que no se tienen previstas marchas o acciones diferentes a mantener el plantn en dicha plaza en Morelia, pero que en la Ciudad de Mxico, integrantes de estaorganizacin,provenientesdeestaentidad,delEstadodeMxicoydeOaxaca,realizarnunamarchaen septiembre,aunquetodavanosedefineelda.Lamarchaenlacapitaldelpasnotienequeversloconla problemticadelastresescuelasdeMoreliaenlasqueantorchistasinsistenenaplicarelPETC,sinotambinconel asesinatodeunafiliadoaestaorganizacinenelEstadodeMxico,ylarepresinque,acusaron,existeenOaxaca contracampesinosadheridosaAntorchaCampesina.Delaproblemticaenlaentidad,acusquesemantienela resistencia por parte de padres de familia simpatizantes o integrantes de su organizacin en las escuelas primarias Juan Ortiz Murillo, Primero de Mayo e Isaac Arriaga. Delaprimera,explicqueunos240alumnossonlosquetomaronclasesdesdefebrerodeesteaohastaelfinde cursos en el plantn de la Plaza Melchor Ocampo, en tanto que el plantel de esta escuela se entreg a integrantes de laCoordinadoraNacionaldeTrabajadoresdelaEducacin(CNTE),acus.Portanto,hastaelmomentosetieneel planteamientodeiniciarelnuevocicloescolarendichaplazaperocon270alumnos,luegodequesellevacaboel procesodeinscripcincorrespondienteaeseplantel,ademsdequesetienelapropuestaderentarunedificiopara trasladaralosinfantes,aunqueestainiciativatodavanoseconcreta.Enlasotrasdosescuelassiguelaresistencia, coment, pero en la Isaac Arriaga se prev que inicie el ciclo escolar con una parte de los alumnos tomando clases fuera delcentroeducativo.Hastaelmomento,acusquenoexistedilogoconlasautoridadesestatalespararesolveresta problemtica. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-261194 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 16 de 32 9.SEP alista inicio de clases 9 de agosto, 2015 Mara Yedid Zapin/La Voz de Michoacn ElSecretariodeEducacin,ArmandoSeplvedaLpez,confaenqueeliniciodelcicloescolarserealizarsin complicaciones,estomientrasexistelaposibilidaddequeMichoacnsepudierauniralaposturanacionaldela Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) que retrasaran el arranque. Aunque en el caso de Michoacn la dirigencia estatal ha expresado que an no definen si se unirn a la postura del resto de los estados, esto porque estn en contra de las evaluaciones promovidas por la federacin a travs de ley del Servicio ProfesionalDocente,elsecretariosemostrconfiadoenquelasactividadesiniciarndemaneraregular,porque adems dijo que a los docentes no les conviene. El funcionario precis que hay un amago a nivel nacional pero las condiciones de la geografa michoacana no son como las de otros estados, creo que aqu se van a iniciar clases el da 24 en forma normal. AsegurquetienenunadialogopermanenteconpersonaldelaCNTEyonoveoraznparanoiniciarclasesyel propsito de ellos, segn dicen, son los nios, entonces yo no veo razn para no iniciar clases de manera normal. Consider que no cree que los maestros se vayan a paro de labores al inicio del ciclo escolar y que dijo, no les conviene a ellos, porque el propsito del trabajo de ellos es estar con los nios y aqu no estn las cosas como en otros estados. Dijoquehayunbuenpanoramayvanainiciarpuntualmentelasactividades,segnloquehadialogadoconla dirigencia, de lo contrario dijo que lo lamentara. Y es que en entrevistas pasadas de la dirigencia se ha mencionado que en Michoacn se podra laborar de manera regular, sin embargo exista la posibilidad de que se pudieran unir. Adems, el 4 de agosto pasado, apareci publicado en el Facebook de la Seccin XVIII de la CNTE que de insistir con la aplicacin de las evaluaciones para el despido de los trabajadores de la Educacin, la Asamblea Nacional Representativa Ampliada (ANRA) del 1 de agosto, defini no iniciar el ciclo escolar 2015-2016. http://www.lavozdemichoacan.com.mx/sep-alista-inicio-de-clases/ NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 17 de 32 10.UNAM Campus Morelia Vinculacin universidad-empresa, slo se puede generar con las pequeas y medianas: investigadoresJos Christian HernndezMircoles 5 de Agosto de 2015Morelia, Michoacn.- La vinculacin de universidades con empresas slo se puede generar con las pequeas y medianas unidades productivas, dado que las grandes o multinacionales cuentan con sus propios centros de investigacin y casi no recurrenalasuniversidades;porotrolado,losincentivosparalosinvestigadoresensurelacinconlasempresasson bajos, y a esto se le agrega la problemtica burocrtica que dificulta esta vinculacin, coincidieron investigadores en el marcodelVIForodeVinculacinUniversidad-EmpresarealizadoenelCampusMoreliadelaUniversidadNacional AutnomadeMxico(UNAM).Enelmarcodeesteforo,investigadoresyespecialistasendiversosramosdela ingenieraexplicaronsusexperienciasrespectoalavinculacinentrelauniversidadylasindustrias,dedondese derivaronvariasconclusionesylaexposicindediversasproblemticas.Entreellos,CuauhtmocMaldonadoZepeda, integrantedelInstitutodeInvestigacionesMetalrgicas(IIM)delaUniversidadMichoacanadeSanNicolsdeHidalgo (UMSNH),quienexplicqueensus30aosdeexperienciaprofesionalobservdiversosprocesosdevinculacin,yel msimportantefueelcasodelacreacindelinstitutodelqueformaparte.Explicquehacetresdcadasdicho instituto se cre con la intencin de apoyar y dotar de profesionistas para el desarrollo industrial de la Costa michoacana con la instalacin de la Siderrgica Lzaro Crdenas-Las Truchas (Sicartsa), otrora empresa pblica ahora en manos de la transnacional ArcelorMittal.Sinembargo,fueronpocoslustrosdeintegracindeprofesionalesdelIIMastayotrasempresaspblicasquese desarrollaron en el municipio de Lzaro Crdenas, de las cuales ahora slo sobrevive una, la planta industrial que opera la transnacional de capital hind. Explic que desde la privatizacin y desaparicin de las industrias en manos del sector pblico, las grandesempresas privadas o transnacionales no buscan una interrelacin con el sector universitario, dado quealgunas cuentan con sus propios centros deinvestigacin, como el deArcelorMittal, quese encuentra en Chicago, EstadosUnidos;uotrasempresastienenconveniosdeinvestigacinydesarrollotecnolgicoconinstitutosde investigacininternacionales.Portanto,enestedesarrollodelavinculacinenlosltimos30aosseobservun constantedesplazamientodelaacademia,anteunamnimarelacinentreambossectores.Laoportunidadde vinculacin,explic,seencuentraconlapequeaymedianaindustria,sinembargo,enestenivelseenfrentala problemticadefaltadeconfianzaentreambossectores,lafaltaderecursosparainvertireninvestigacinyquelas necesidadesdelasindustriasdeestetamaosonpararesolverproblemasdecortoplazo,notantoparainvertiren largasinvestigacionesdecienciabsica.Enestesentidocoincidieronotrosinvestigadores,comoFranciscoFernando CurielLpez,delaUniversidadAutnomadeCoahuila,yAndrsRodrguezCastellanos,del CentrodeInvestigacinde EstudiosAvanzados (Cinvestav).stosagregaronaldiscursolosproblemasburocrticosalinteriordelasuniversidades paradesarrollarlasinvestigacionesyparalaaplicacindelrecursoquetienecomoobjetivoequiparconmejores herramientas e insumos a los laboratorios de investigacin. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-260952 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 18 de 32 11.Antorchistas buscan integrar profesores no reconocidos por la SEE a escuelas de tiempo completo Jos Christian HernndezDomingo 9 de Agosto de 2015 Morelia, Michoacn.- Este ciclo escolar podran ingresar al Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) dos de los trescentroseducativosdeMoreliadondeel MovimientoAntorchistamantieneinfluenciayplantones,sinembargo,la problemticadefondoresideenquelosadheridosaestaorganizacinbuscanintegrarasusprofesoresenesastres escuelas, aclar el secretario de Educacin en el Estado, Armando Seplveda Lpez.Elpasadoviernes,eldirigenteestataldeAntorchaCampesina,OmarCarrinAbud,advirtiquecontinuarnenla resistencia para que se instale el PETC en las escuelas primarias Juan Ortiz Murillo, Primero de Mayo e Isaac Arriaga, por loquepermanecerelplantnenlaPlazaMelchorOcampo,quellevaseismesesydondetomaronclasesunos240 alumnos de la primera escuela. Seplveda Lpez explic que la Primaria Juan Ortiz Murillo ya es de tiempo completo, en tantoqueenlasotrasdossebuscaqueestenuevocicloescolarseintegrenalprograma,dadoquesoncentros educativosconturnomatutinoyvespertino,loqueimpedaqueentraranalPETC.Aclarqueyasetramitala cancelacin del turno vespertino por baja matrcula para lograr que la Primero de Mayo y la Isaac Arriaga en este ciclo escolar,queestporcomenzar,seanpartedelPETC.Sinembargo,sealquelaproblemticadefondoesquelos lderes del Movimiento Antorchista buscan un cambio de zona de esas tres escuelas primarias para integrar a la plantilla de profesores a personas que no estn reconocidas como personal acadmico de la Secretara de Educacin en el Estado (SEE). EstagenteajenaalaeducacinloquequiereesmetergentequenoesdelpersonalacadmicodelaSecretarade Educacin, por eso ellos estn pidiendo apoyo de Gobernacin para meter a su gente ah, seal Seplveda Lpez. En estesentido,dijoqueesasexigenciasdeAntorchaCampesinanosepodrncumplir,ademsdequelamentquese utilicenalosinfantesdeesasescuelasprimariasdelacapitaldelestadoparaperseguirfinespolticos.Noobstante, coment que la negociacin con este grupo sigue en pie y que funcionarios de la SEE acuden a cada mesa de dilogo que llama la Secretara de Gobierno. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-261290 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 19 de 32 12. En Michoacn, 57.4% de los alumnos de prepa solo sabe sumar, restar, multiplicar y dividir Jos Christian Hernndez Mircoles 5 de Agosto de 2015Morelia,Michoacn.-EnMichoacnel53.3porcientodelosalumnosdenivelmediosuperiornocuentaconla capacidaddecomprendertextospararelacionarlosconconocimientosanterioresygenerarconclusionesbsicas,es decir,cuentanconunaaltadeficienciaparasuniveleducativo,yencuantoamatemticas,el57.4porciento,sloes capaz derealizar operacionesbsicas con nmeros enteros, segn los resultados del Plan Nacional de la Evaluacin de los Aprendizajes (Planea) 2015Cabe mencionar que esta prueba de 110 reactivos de compresin lectora y matemticas, se aplic en marzo de este ao ylacontestaron669pruebas,quefueronel95.3porcientodeltotalquefueronplaneadasenlamuestraestadstica original,segnrezaeldocumentopresentadoporlaSecretaradeEducacinPblica(SEP)Encomprensinlectora, tambincatalogadacomolenguajeycomunicacin,el7.4porcientodelosalumnosenlaentidadsecolocaronenel nivel IV de dominio y el 18.7 por ciento en el dominio III, es decir, con un dominio de aceptable a alto en ese rubro. Sin embargo,el53.3porcientoseubicenelnivelI,loquesignificaqueencuantoacomprensinlectorasolotienenla capacidaddeidentificarelementosdeinformacinqueseincluyendemaneraexplcitaentextosapelativos, argumentativos,expositivosynarrativos;nosoncapacesderelacionarlocontenidoentextosconconocimientos anteriorespara elaborar conclusionessimples.Entanto,la entidadresulten ellugar29anivelnacionalencuantoal aprovechamiento en este rubro, solo por encima de Chiapas, Guerrero y Tabasco. En cuanto al rubro dematemticas, solo el 5.3 por ciento seencuentra en el nivel IV 10.0de estudiantesqued en el nivel III. No obstante, el 57.4 por ciento de los alumnos se ubic en el nivel I, es decir, que cuentan con una deficiencia encuantoalnivelquerepresentaelmediosuperiordeeducacinenmatemticasysolomuestranhabilidadpara resolverproblemasdirectosconoperacionesbsicasynmerosenteros,ascomoidentificarelementosgrficos;as, esteporcentajedeestudiantesnosoncapacesderealizaroperacionesconfracciones,porcentajesosignosde agrupacin, entre otras operaciones cada vez ms complejas. Michoacn, en el rubro de matemticas en los alumnos de educacinsuperiorseubicenellugar23anivelnacional.Porotrolado,enelmismodocumentogeneradoporla SecretaradeEducacinPblica(SEP),sepresentaquelosnivelesdeaprovechamientomsbajoseencontraronen planteles de sostenimiento estatal, en tanto que las mejores puntuaciones se obtuvieron en instituciones autnomas.http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-260917 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 20 de 32 13.Los maestros son los culpablesRamn Guzmn Ramos Sbado 8 de Agosto de 2015 Para nadie es un secreto que la educacin en Mxico se encuentra atrapada en una crisis profunda. Sus efectos sobre las nuevas generaciones que la han padecido llegan ya a niveles de desastre. Quienes destacan en el conocimiento y otras actividades relacionadas con la formacin acadmica lo hacen por esfuerzo propio, casi siempre a pesar de los procesos deeducacinformalesenlosqueparticipanalolargodesuvida.ElEstadomexicanolehahechotantoscambiosal sistemaeducativoqueresultadifcilestableceraestasalturasenqumomentoysobrequelementosseprodujola falla. Lo cierto es que ninguno de los cambios, incluyendo las reformas, ha servido para resolver la crisis y colocar al pas enunarutademejoramientoyexcelenciaenmateriaeducativa.En1992seprocediadescentralizarelsistema educativo.Apartirdeahlosestadosseharancargodeadministrarycontrolarlosprocesosdeformacindelosalumnosyde actualizacin de los docentes. Desde luego que el gobierno federal se qued con el control nacional de las finanzas y el currculum. Haba tambin un objetivo de tipo poltico: atomizar las expresiones de la disidencia magisterial e iniciar el fraccionamientodelSNTE.Loparadjicofuequeladirigencianacionaldelsindicatofirmesteacuerdosinconsiderar queatentaba contra la unidad orgnica dela propia organizacin. Los gobernadores fueron los primeros en cuestionar estaespeciedefederalismoeducativoqueenloshechostrasladabasobresusespaldaslaresponsabilidadsobrelos procesosylosresultadoseducativos.Prontosevioqueestbamosanteunrotundofracaso.LaReformaEducativade 2012seproponeinvertireseproceso.Recuperaryvolveracentralizar,porpartedelgobiernofederal,todoslos controles del sistema educativo, incluyendo, desde luego, a los maestros, concebidos como agentes del Estado mexicano que deben dedicarse a transmitir en el aula los contenidos que se deciden y elaboran desde espacios totalmente ajenos alcampodelaaccinformativa.Nohubodepartedelasinstanciasfederalesunaposturaqueexplicara fehacientementeelfracasodelmodeloanteriorniloscambiosqueseimplementanahoraatravsdelallamada ReformaEducativa.Loquesehahecho, ydeunamanerapordems vehemente,furibunda,punitiva,esarrojarsobre los maestros toda la responsabilidad de este nuevo fracaso.Elsistemaeducativonoloconstituyensolamentelosdocentes.Estintegradoporvarioselementosquenohansido incluidosenestedebate.Otroscomponentesfundamentalesdelsistema,comoelfinanciamiento,lalegislacin,la infraestructura,elcurrculum,laadministracin,nosehantocadoconuncriteriocrtico.Loquerealmentehacefalta para abordar esta crisis, que se nos ha vuelto crnica, es definir la visin y el horizonte de la educacin que le hace falta al pas en este contexto de globalizacin y desmantelamiento de los estados nacionales, sobre todo los que se asumen como de bienestar social. Qu tipo de individuo y de sociedad hay que formar para enfrentar qu tipo de retos que se presentanennuestrapoca?Partirdeunacuestinfundamentalcomoestaparadiseareimplementarelmodelo educativoquerealmentesenecesita.Porsupuestoqueunalabordetalmagnitudnopuedeconcentrarseenunos cuantos burcratas y acadmicos. Ha de ser fruto de un amplio proceso de participacin de los docentes y de la sociedad para el levantamiento del diagnstico y la construccin delas soluciones requeridas. La llamada Reforma Educativa no plantea la transformacin del sistema educativo en este sentido.Suobjetivoesestrictamentepoltico: consumar eldesmantelamientodelaorganizacinsindical,demaneraparticular de la CNTE, y establecer un control autoritario sobre la actuacin pedaggica y sindical de los maestros. Los sindicatos, NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 21 de 32 porcierto,hansidocondenadosporestavisinoficial,proempresarial,comorganosdecorrupcinquedificultanel progreso de Mxico, y que por lo tanto deben desaparecer. El propsito, desde luego, ms all de que existen sindicatos dominadospordirigenciasquenorepresentanlosinteresesdesusagremiados,escancelarloscontratoscolectivosy dejaralostrabajadoresenlaindefensinlaboral.Setratatambindeunareformaquenohasurgidodeunavisin nacional. Mxico se ha supeditado a los lineamientos de la OCDE para implementar los cambios en el sistema educativo que hemos visto.En 2010 el gobierno federal firm el Acuerdo de Cooperacin MxicoOCDE para Mejorar la Calidad de la Educacin de lasEscuelasMexicanas.EnestedocumentolaOCDEleimponeanuestropasalgunaslneasquedebeseguir,como determinar estndares claros de la prctica docente; profesionalizar la seleccin, contratacin y evaluacin de docentes; promoverlaautonomadegestindelasescuelas,ascomolaparticipacinsocial;establecerunreducidonmerode objetivos claros, medibles y dealta calidad; abrir todas las plazas a concurso; crear periodos deinduccin y deprueba paralosdocentes.Ysealaquelosdocentesquepresentenunbajodesempeodeformapermanentedebenser excluidosdelsistemaeducativo.Comoseve,sonexactamenteloslineamientosquecontienelaLeydeServicio Profesional Docente. Se trata, por otro lado, de medidas de corte administrativo que no tocan en lo esencial los aspectos del sistema educativo que deberan cambiar para mejorar. Los mecanismos para aplicar estos lineamientos, adems, se hanllevadoatalextremoqueadquierenuncarcterpunitivo,esdecir,depersecucinycastigo,dediscriminaciny exclusin, de eliminacin total de los derechos histricos de los trabajadores. No estamos anteuna reforma cuyo espritu hayasurgido denuestro contexto nacional, ni siquiera del lugar quedebe tener nuestro pas en el contexto global. Los organismos transnacionales, como la OCDE, precisamente, y como el BM y elFMI, estndominadosporlaspotenciaseconmicasy militaresque,asuvez,dominan el mundoyquedictanalos estadosnacionaleslineamientosdesubordinacintotal.Nopodemosaceptar,entonces,quesedebaformaralas nuevas generaciones con un enfoque que renuncia al espritu humanista y que privilegia los intereses globales de estos organismosmultinacionales.Arrojarsobrelosmaestrostodalaresponsabilidaddelfracasoeducativoesplantearla cuestin de una manera totalmente parcial y sesgada. Es como culpar a los mdicos y enfermeras de las deficiencias que tieneelservicioenelsector,sinconsiderarlasfallassistmicasrelacionadasconeldesabastodemedicina, infraestructurainsuficiente,sobrecargadetrabajo,burocraciaexcesiva,etctera.Lacondenacontralosmaestrosslo sirveparajustificarsulinchamientopblico,nopararesolverafondolacrisisquepadecelaeducacindesdehace dcadas, y en todos sus niveles. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial-11953 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 22 de 32 14.Idneos solamente la mitad de los docentes de nivel bsico NotimexDomingo 9 de Agosto de 2015 Mxico.-Un52porcientoidneosy48porcientonoidneosfueelresultadodelaevaluacinparaelingresoa funciones docentes y tcnico docentes en el nivel bsico, del ciclo escolar 2015-2016. La Secretara de Educacin Pblica (SEP)informqueporlanochesepublicarnenelSistemaNacionaldeRegistrodelServicioProfesionalDocentelos resultados del proceso que se puede consultar en la pgina electrnica www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx.Los resultados corresponden a 31 estados, con excepcin de Chiapas, donde la evaluacin se aplic los das 28 y 29 de julio pasado y los exmenes se encuentran en fase de calificacin, por lo que en este caso se publicarn al trmino de la prximasemana,aclar.Conlapublicacinderesultadosconcluyenlosconcursosdeoposicinordinariosdelciclo escolar2015-2016,referidosalaevaluacinparaelingresoafuncionesdocentesytcnicodocentes,ascomola promocinacargosconfuncionesdedireccin,supervisinyasesoratcnicapedaggicaenlaEducacinBsicay MediaSuperior.Ladependenciaindicqueelprximo22deagostoestprogramadalarealizacindelaPrimera EvaluacinDiagnsticaparaquienesingresaronalServicio ProfesionalDocente,luegodeobtenerresultadodeidneo en los concursos de oposicin ordinarios y extraordinarios del ciclo escolar 2014-2015. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-261275 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 23 de 32 15.BUSCA LA SEE DISMINUIR VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN ESCUELAS Y COMUNIDADES 10 agosto, 2015 Celic Mendoza Adame Con el reto de atender a ms de 8 mil alumnos de tercero de primaria, de las 810 escuelas de tiempo completo previstas para el prximo ciclo escolar, la Secretara de Educacin en el Estado (SEE) capacit a 632 docentes del Proyecto a Favor delaConvivenciaEscolar(PACE),conelquesepretende,atravsdemanuales,capacitacionesapadresdefamiliay estudiantes, disminuir los ndices de inseguridad y casos de violencia en las comunidades. El responsable del programa en la entidad, Marco Antonio Gonzlez Figueroa, indic que Michoacn se encuentra entre lasentidadesprioritariasanivelnacional,yaqueesunodelosestadosdondeexistemayorincidenciadeestas problemticas. ExplicqueelPACEesunproyectodecarcterpreventivoyformativo,queconsisteenlaelaboracindemateriales didcticos para apoyar el trabajo acadmico que maestros y alumnos realizan en los salones de clases. Endichosmaterialesseproponeunaseriedeactividadesqueabordantemasbasadosenelfortalecimientodelos valores para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales de los estudiantes, y junto con ello, otras acciones que lasautoridadeseducativasestatales,encoordinacinconelequiporesponsabledelasescuelasdetiempocompleto, establezcan para favorecer la participacin y el apoyo de la familia y la comunidad a favor de la convivencia. En el ciclo escolar 2015-2016, el programa se extender a los alumnos del tercer grado de preescolar y a los estudiantes desecundariayprimariaquepertenecenalProgramadeTiempoCompleto.ElpropsitodelPACEescontribuiral fortalecimiento de una convivencia inclusiva, democrtica y pacfica, de los derechos y valores de los alumnos mediante eldilogoylabsquedadeacuerdos,afindemantenermejoresrelacionesdeconvivenciadentroyfueradelas escuelas. GonzlezFigueroadestacqueelPACEpromuevedesdesuejeformativo,elmanejoasertivodelasemociones,el aprecio de la diversidad, el respeto a las reglas, la toma de acuerdos y decisiones, la resolucin pacfica de conflictos y el ejercicio de valores para la convivencia a travs de la autoestima y el respeto mutuo. http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/08/busca-la-see-disminuir-violencia-e-inseguridad-en-escuelas-y-comunidades/NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 24 de 32 16.CONAFE, EN VAS DE REFORMULAR SUS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 10 agosto, 2015 Celic Mendoza Adame LaComisinNacionaldeFomentoEducativo(Conafe)evaluarsusplanesyprogramasdeestudioparaplantearuna reformulacin, inform el delegado en Michoacn, Alfredo Martnez Corona. Sealqueenelestadoserealizarunprimermuestreoen270primarias,dondeelexamenPlaneanopresentalas caractersticas de una educacin comunitaria, por lo que por primera vez se llevar a cabo una evaluacin interna. Se evaluarn todos los procesos delas delegaciones y seconocern los niveles dela educacin escolar y la educacin indgena, para saber hasta dnde la calidad de la educacin ha decado, detall. Indic que ser a partir de septiembre prximo cuando se efectuar este ejercicio, ya que adems se consider que se requiereunsolomanualparalosplanesyprogramasdeestudiodelConafe. Encontraste,dijo,actualmentesetienen 17, es mucho material, por lo que el ejercicio de evaluacin nos ayudar tambin a la reformulacin de los programas de estudio, expres. Agregqueactualmenteenmateriadecalidaddesusprogramas,Michoacnseencuentraenelsitio16nacional,es decir, a la mitad, por lo que la evaluacin tambin revelar fallas para corregirlas. Deigual manera,afirmqueparaelpresenteao seleautorizaronalConafeenlaentidad 18millonesdepesospara infraestructura,porloquesebuscaunaampliacin,enbeneficiode2mil900alumnosdeeducacinbsicade63 municipios en los que opera. Ampliarn servicios Eldelegadodestactambinquesetieneprevistoabriraproximadamente2mil450serviciosdeeducacinbsica comunitaria en el prximo ciclo escolar, pues se inscribi esa cantidad de lderes comunitarios, y adems se reabrieron 80 espacios. NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 25 de 32 Con lo anterior se volver a atender a las comunidades que en aos pasados se dejaron de lado, ya que las familias las abandonaron por la inseguridad. Haber obtenido 80 servicios ms en diferentes comunidades es un logro, porque son comunidadesqueenlosdosciclosanteriores,porprdidadematrculaproductodelamigracinsedejaronde atender, refiri. Por ltimo, puntualiz que a travs de las solicitudes de las familias se reabrirn los centros escolares y se capacitar a los lderes comunitarios en temticas como identidad institucional, elaboracin y de su proyecto de vida, y se les darn a conocerelPlandeEstudiosdeEducacinComunitariadelConafeyelAprendizajeparaelRegistroyCertificacinde Alumnos. http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/08/conafe-en-vias-de-reformular-sus-planes-y-programas-de-estudio/ NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 26 de 32 17.Reprob examen el 50% de estudiantes de nuevo ingreso a prepa Jos Christian HernndezMircoles 5 de Agosto de 2015 Morelia, Michoacn.- Un 50 por ciento de los estudiantes de nuevo ingreso a bachilleratos de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo (UMSNH) obtuvo una calificacin aprobatoria promedio de 6 o 7, mientras que la otra mitad reprobelexamencon4o5decalificacinpromedio,sealelcoordinadorgeneraldelaDivisindelBachillerato Nicolaita, Martn Paz Hurtado. Fueron cuatro mil jvenes los que presentaron examen de admisin a alguno de los siete plantelesdebachilleratodelaUniversidad,cincoubicadosenMoreliaydosmsenUruapan,yloscuatromilfueron aceptados, aunque la mitad reprob la prueba de 120 reactivos, y el resto pas con una calificacin entre 6 y 7, y menos de un diez por ciento, es decir, menos de 400 alumnos tuvieron una calificacin mayor a 8, explic.Se observ una deficiencia que proviene de la educacin en nivel secundaria, seal Paz Hurtado, en mayor medida, con lorelacionadoalcampodecienciasexactas,seguidodelreadelecto-escritura.Sinembargo,destacelfuncionario nicoalitaqueenelrestodeinstitutospblicosqueimparteneducacinmediasuperiorenelestado,elpromediode reprobacinenlosexmenesdeingresoessimilar.Estoobliga,seal,aimplementarciertaspolticaseducativasde regularizacinparalamayoradeloscuatromilalumnosquefueronaceptados,yconesto,reducirlosndicesde desercin motivados por el bajo desempeo acadmico. Cabe sealar que el ndicede desercin se encuentra entre el 30 y 40 por ciento, y ste se acenta en el primer ao de preparatoria, por diversas razones. Respecto a la poblacin estudiantil de nivel medio superior, refiri Paz Hurtado que sta oscila entre los nueve mil 200 bachilleres,que se reparte en los siete planteles,de los cuales,los dos deUruapan concentran dos mil 600 alumnos, y loscincodeMorelia,losrestantesseismil600.Cabesealarquelamayoradealumnosseconcentranendos preparatorias, la 1, tambin conocida como Colegio de San Nicols de Hidalgo, ubicadaa dos cuadras de Catedral, en la capitaldelestado,ylanmero2,PascualOrtizRubio,ubicadaauncostadodelTemplodeSanJos,tambinenel CentroHistricodeMorelia.PazHurtadoexplicquedeloscuatro milalumnosdenuevoingresoaceptados,slo600 corresponden al Colegio de San Nicols y 900 a la Pascual Ortiz Rubio, es decir, estas dos preparatorias concentran al 37 porcientodelosalumnosquerealizaronexamendeadmisin.Porltimo,comentquedel10al13deagostose llevarnacaboloscursosdeinduccinparalosestudiantesdeprimeraoyel17deagostoseincorporantodoslos alumnos de bachillerato a clases para el nuevo ciclo escolar.http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-260874 NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 27 de 32 18.Al 90%, entrega del Programa de Uniformes Escolares 3 de agosto, 2015 Astrid Herrera/La Voz de Michoacn IndustrialesdelaConfeccinydelTextil(Incotex)enMichoacnhanentregadoel90porcientodelProgramade Uniformes Escolares 2015, que despus de un ao de no efectuarse nuevamente se retom. JosAlfredoOcampoBarrueta,presidentedeestesectorcompartiquedespusdeandardeallparaaccon diversasdependenciasestatalesparareactivarelproyecto,laSecretaradeEducacinenelEstado(SEE)retom nuevamenteelmismoyelcualtieneunainversinde60millonesdepesos,esdecir,20millonesmsqueelquese destin en el 2013. Con estepresupuesto,abundqueserepartirnuntotalde450 miljuegosde uniformesescolaresquesedistribuyen entre los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria y los cuales representaran alrededor de 970 mil piezas. Declar que con el programa, donde participan 132 textileros de 155 agremiados a Incotex, se vendr un respiro a las industrias de este tipo quienes afrontaban una situacin complicada por la situacin econmica del estado. Porello,esperanzqueamstardaren45dasselesfiniquitealostextilerosparticipantesdelproyectolo comprometido. http://www.lavozdemichoacan.com.mx/al-90-entrega-del-programa-de-uniformes-escolares/ NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 28 de 32 19.Planean programa de trabajo en la UMSNH 3 de agosto, 2015 Mara Yedid Zapin/La Voz de Michoacn El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Medardo Serna Gonzlez, precis que han cumplido con la presentacin de la planeacin acadmica y administrativa, misma que depende de muchos factores como que el personal tiempo completo y de medio tiempo entregue la informacin a los consejos tcnicos para definir los horarios, as como requerimientos de materias por asignatura. Paralelamente, el rector tambin precis que ya solicitaron su solicitud de ingreso alrededor de 900 interesados en las cuatronuevascarrerasquerecientementeaprobelConsejoUniversitarioycuyafechaderegistroconcluyeeste martes; Biotecnologa es la licenciatura que ms fichas ha tenido. El examen de ingreso ser el prximo sbado. En lo referente a la planeacin acadmica para el siguiente semestre, Serna Gonzlez dijo que para el siguiente semestre se podr reducir en un 15 por ciento ya que en el semestre pasado fueron alrededor de 15 mil horas de asignatura; hay dependencias que desde hace mes y medio presentaron su proyecto como es el caso de Arquitectura, la mayora de las ingenieras y otras dependencias ms grandes que han tenido ms complicaciones pero asegur que actualmente estn cumpliendo con este apartado. Seprevquesepuedareducirenun15porcientotomandoencuentalashorasquedisminuyeronenelsemestre pasado, y aclar que un 10 por ciento significara una reduccin como de 500 horas semana mes, aproximadamente. http://www.lavozdemichoacan.com.mx/planean-programa-de-trabajo-en-la-umsnh/ NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 29 de 32 20.Secretario de Gobierno considera como natural el incremento en manifestaciones 5 de agosto de 2015 Violeta GIL Elsecretariodegobierno,JaimeEsparzaCortina,calificcomonormallapresinsocialqueenelcierredeesta administracinrealizandiversasorganizaciones,sindicatosyagrupacionesciviles,sedebeaquetratandeobtenerun beneficio antes de que concluya la administracin actual. Es algo que sucede de manera natural cada fin de gobierno, las organizaciones civiles presionan para conseguir algunos dividendosybeneficiosparaellos,poresaraznesquesesientequehayunpoquitomsdeinconformidadeso manifestaciones de asociaciones civiles, pero esto es natural y adems no es de ahora, data desde hace varias dcadas en Michoacn. As es, es un fenmeno muy normal que se da al final de cada gobierno". CaberecordarquedurantelosltimosdaslasinstalacionesdelaSecretaradeFinanzasyelPalaciodeGobiernohan sido tomadas constantemente por diversas agrupaciones, desde normalistas y maestros hasta mezcaleros, transportistas yproveedores.Ademsdequeprevalecenlasmarchasydesdehace6meseselmovimientoantorchistamantieneun plantn en el primer cuadro de la cuidad. Trasasegurarquesolamenteocurriunretrasoenelpago,elsecretariodeGobierno,JaimeEsparzaCortina,dioa conocerqueelPoderJudicialseencuentratrabajandoconnormalidad,luegodequeelEjecutivocumplieraconsus compromisos. Cabe recordar que el da de ayer el gobierno estatal pag cerca de 80 millones de pesos al Poder Judicial que le adeudaba para pago de nmina y otros servicios. "Noseadeudaba,seretraselpagodelaquincenaporalgunasrazonesdelogsticaenlaSecretaradeFinanzasyse cumpli totalmente con lo requerido y las cosas ya se normalizaron, es decir, el trabajo dentro del Poder Judicial ya fue normalizado y estn trabajando de manera natural". Sin dar la cifra exactasobreel nmero deconflictos sociales queactualmente tieneel Estado, Esparza Cortina record que muchas de estas movilizaciones tienen que ver con el "msculo" que pretenden mostrar. Sinembargo,afirmquecontodaslasorganizacionessocialeslaautoridadestatalmantienedilogo,yaque,dijo,es responsabilidad del Gobierno del Estado el buscar una respuesta a las peticiones de la ciudadana.NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 30 de 32 "EnMichoacnsiemprehahabidoconflictossociales,tenemosdcadasviviendoconorganizacionescivilesque demandan y reclaman al gobierno ayudas y beneficios, siempre ha sido as, tambin es cierto que se agudizan al final de cadagobiernoyloestamosviviendoahora,peronoesdeesteaonideestegobierno,estodatadedcadasyqu tenemosquehacernosotros,buscardarlerespuestaalosquesemanifiestanytambinalosquenosemanifiestan, porque es una obligacin de apoyar y ayudar a toda la ciudadana. http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3904313.htm NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 31 de 32 21.SIN SER APLICADO AN, PROTOCOLO PARA LA SEGURIDAD ESCOLAR EN MICHOACN 8 agosto, 2015 Celic Mendoza Adame Como producto de las recomendaciones realizadas por la Comisin Estatal de Derechos Humanos (CEDH), finalmente el pasado25dejuniosepublicenelDiarioOficialdelEstadoelProtocoloparalaSeguridadEscolarenMichoacn, elaborado por la Secretara de Educacin en el Estado (SEE) a travs de su rea jurdica. De acuerdo con el enlace jurdico de la SEE, Arturo Ismael Ibarra Dvalos, no se ha dado la informacin suficiente sobre ello y reconoci que falta tambin la parte ms importante que es su aplicacin. A pesar de que el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar del Estado de Michoacn dio a conocer el ao pasado que sedistribuiraen5milescuelasunprotocolodeseguimientoyprevencin,alafechanosehabrindadoinforme alguno, no obstante que hay alumnos de al menos dos planteles que continan recibiendo clases en la calle. Cuestionado al respecto, Ibarra Dvalos refiri que el protocolo publicado demanda en la comunidad escolar un cambio sustancial de costumbres, hbitos y actitudes que la evolucin de la sociedad actual exige, y supone tambin un proceso que debe iniciarse o continuarse en las instituciones escolares. AceptquelaSEEeslaresponsabledeimpulsarunaactituddeproteccinyresponsabilidadcolectiva,ademsde proactiva,conlafinalidaddefavorecerunambientedeseguridadintegralmientrascumpleconsusactividades formativas; sin embargo, subray que se requiere un trabajo conjunto para lograr dichos objetivos. Alafechalaestrategiaslohalogradopenetrarengruposajenos,porloqueesclaroqueserequieredeuntrabajo diferente.Losproblemasdeviolenciaenlasescuelasnosonprivativosdelgobierno,sinodetodalasociedad,yse requiere de su ayuda, expres. Sinembargo,noexisteunalneadeinvestigacinenlaqueseinformesobrelasestadsticasrelativasalosdiferentes tiposdeviolenciaenlasescuelas,laseguridadensuinteriorysusalrededores,sindejardetomarencuentala experiencia que al respecto tengan docentes, alumnos y padres de familia sobre cmo abordar esta problemtica. NoticiasdelSistemaEducativoMichoacanodel3al10deagostode2015 Pgina 32 de 32 Elprotocolodaejemplodeello,enfatizandoenlaprevencin,loqueayudaraminimizarlosriesgos.Porelloes imperativodifundirlo,dijoelfuncionario,quienaceptquepersistenproblemasenlasprimariasJuanOrtizMurillo, IsaacArriagayPrimeroMayo,todavezquelaorganizacincampesinainvolucradaenellosnohadesistidodesus objetivos y amenaza con continuar actuando en el mismo tenor durante el ciclo escolar que est por iniciar. http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/08/sin-ser-aplicado-aun-protocolo-para-la-seguridad-escolar-en-michoacan/