100 años -...

8
SUPLEMENTO SEMANAL DE LA HORA, IDEA ORIGINAL DE ROSAURO CARMÍN Q. GUATEMALA, 16 DE MARZO DE 2018 100 AÑOS: Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares y Nicanor Parra

Transcript of 100 años -...

Page 1: 100 años - pepesueco.blog.lemonde.frpepesueco.blog.lemonde.fr/.../03/16-de-marzo.-Suplemento-Cultural.pdf · malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del ma.” / Mempo

suplemento semanal de la hora, idea original de rosauro Carmín Q.

Guatemala, 16 de marzo de 2018

100 años: Julio Cortázar, adolfo Bioy

Casares y nicanor parra

Page 2: 100 años - pepesueco.blog.lemonde.frpepesueco.blog.lemonde.fr/.../03/16-de-marzo.-Suplemento-Cultural.pdf · malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del ma.” / Mempo

Página 2 / guatemala, 16 De marzo De 2018

100 años para armarJorge Carrol

Director de la Red de Bibliotecas Landivarianas

“Lleva mucho tiempo llegar a ser joven”. Pablo Picasso “Todo aquel que conserva la habilidad de ver la belleza, nunca envejece”. Franz Kafka

“Sabes que estás envejecienco cuando las velitas cuestan más que la torta”. Bob Hope

es una publicación de:

presentaciónnauguramos la edición recordando el aniversario de nacimiento de tres colosos de la literatura latinoamericana: Julio Cortázar, Bioy Casares

y Nicanor Parra. Para ello, Jorge Carro, nos ofrece en las primeras páginas el valor de sus propuestas creativas y el lugar que ocupa cada uno en el ámbito de las letras universales.

Una celebración de esta magnitud debe provocar en nosotros la voluntad de acercarnos a sus obras más allá de la admiración estética por el reconocimiento de otros. Leerlos debe ser un imperativo que nos ayude a calibrar nuestro paladar literario y a refinar nuestro horizonte intelectual, a veces pervertido por el pensamiento hegemónico impuesto desde fuera.

El Suplemento presenta, además, el texto titulado “La filosofía y el mundo de la vida”, escrito por el profesor de la Universidad de San Carlos, Harold Soberanis. El artículo nos expone el valor actual de la filosofía, su función y vitalidad en tiempos donde priva el pragmatismo como criterio último que dirige las acciones.

Por último, recomendamos la lectura de las contribuciones de Carlos René García Escobar, Juan José Narciso Chúa, Juan Fernando Girón Solares y Miguel Flores. Estamos seguros de que las propuestas serán de provecho y un medio para deleitarse mientras se toma un café.

Mucho se ha hablado y se habla en estos tiempos hipercomunicados, del centenario de la Primera

Guerra Mundial, de los 100 años del nacimiento de Julio Cortázar, de Adolfo Bioy Casares y de Nicanor Parra, el gran poeta chileno, quien es el único de este creativo trío, que pudo celebrar sus primeros 100 años, el pasado 5 se setiembre.

Nicanor Parra poeta-antipoeta, que se niega a ser lo que es, una institución, tristemente no mereció de la prensa un espacio similar al que ocuparon las centenarias celebraciones de Cortázar y Bioy Casares.

Precisamente por eso me permito comentar que Nicanor, es el hermano (mayor) que obligó a Violeta Parra, a cargar una pesada grabadora para recopilar las canciones del campo chileno.

Bueno es reconocer que Parra envejece al revés; quizás sea esta la razón por la que en el pasado setiembre, en Chile, los medios de comunicación compitieron por homenajear al profesor de física que convirtió su casa de Las Cruces (a medio camino entre la casa-tumba de Vicente Huidobro en Cartagena y la casa-museo de Pablo Neruda en Isla Negra, en otro de sus espartanos experimentos.

Parra es el que recortó diarios para exponerlos en la calle junto con Alejandro Jodorowsky y Enrique Lihn. Es el antipoeta que protagonizó con Pablo Neruda su propia guerra fría y también su propia paz armada. El pata e´perro que pasó por la Unión Soviética presintiendo su derrumbe y que tuvo sus dudas para la Unidad Popular, y que se salvó (¿milagrosamente?) cuando la policía política de Pinochet quemó la carpa donde leían sus poemas.

Nicanor Parra, el profeta que resucitó al Cristo de Elqui para decirle a la dictadura lo que pocos se atrevían a susurrar.

No es un azar que Roberto Bolaño, al volver a Chile buscara a Nicanor Parra, como fuera sinónimo de Chile.

***Mientras tanto, el martes 26 de agosto ppdo.

(2014) en el Mini-auditorio de la Biblioteca del Campus Central de la Universidad Rafael Landívar (en Guatemala) tres

académicos (Ana Toledo, Karla Olascoaga y Eduardo Blandón, guatemalteca, peruana y nicaragüense, respectivamente) y este lector de tiempo completo que tuvo la dicha de conocer al cronopio autor de “Rayuela”, celebramos los 100 años de Julio Cortázar, recordando su inmensa obra y soplando las velitas de una sabrosa torta.

Días después, el 15 de setiembre, en la tranquilidad de mi dacha celebré el centenario de Bioy Casares releyéndolo y tomando un té (“Ya no hay más té de Saccone Speed”) que estoy seguro mucho le habría gustado al autor de “La guerra del cerdo”.

”En este hotel no me hago mi té del desayuno, porque el precio es con desayuno incluido. A tales miserias, con naturalidad, los viajeros nos entregamos. Me traen un té bien chaud et très fort con una baguette de cincuenta centímetros de largo y con alguna confiture colorada.”” / ABC. “En viaje, 1967”.

***¡Qué suerte la mía!... haber compartido en

no pocas ocasiones, un pocillo de café o una taza de té con estos centenarios autores de una inmensa obra de la que muchos hablaron este año, pero que no todos leyeron.

“Julio Cortázar, en sus charlas en La Habana, en 1963, -que se conocieron como “Algunos aspectos del cuento”- advertía que “en literatura no hay temas buenos ni temas malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del ma.” / Mempo Giardinelli

“Así se escribe un cuento” (1992). ¡Qué inmensa suerte la mía!... de compartir

la misma pasión por el jazz que Cortázar. Gracias a ello, en muchas ocasiones hice un paralelo entre Thelonius Monk y Julio Cortázar. Ambos con un estilo acaso perfecto, con una madurez estilística consolidada y con la creatividad saltando de poro en poro. Escuchar “Round About Midnight” y leer “Las babas del diablo”, o “Straigh No Chaser” o “ Continuidad de los parques, o quizás “Blue Monk” y “La noche boca arriba” pueden ser de algunos de los maridajes que se me ocurren entre la música y el cuento.

“¿Crees que el jazz ha influido en tu obra?- Sí, mucho. Me enseñó cierto swing que está en mi estilo e intento escribir mis cuentos, un poco como el músico de jazz enfrenta un take, con la misma espontaneidad de la improvisación.” / Antonio Crespo entrevista Cortázar.

Tanto se ha dicho y escrito en estos tiempos del centenario de Cortázar que encuentro redundante agregar algo más que mi incitación a hablar menos de él y a leerlo más, especialmente sus cuentos.

“Cortázar fue un maestro en ese tipo de cuento en que la intención del escritor es buscar la cooperación de lector”

/ Enrique Anderson Imbert.“El cuento no se hace con experiencias

anecdóticas.”***

“...después de comer en Fouquet´s, me metí en un cinematógrafo del barrio a ver “Blow-up”, e l film de Antonioni, sobre una anécdota de un cuento de Cortázar” / ABC. “En viaje, 1967”.

Silvia Hopenhayn (1) propuso (y estoy de acuerdo con ella) “que hay más muertos que vivos conviviendo en la historia del mundo. ¿Podríamos imaginar una demografía de fantasmas? Difícil rastrearlos a todos, ya sean los inventados por escritores o provistos por las leyendas, los hay populares pero también muy íntimos. Si al menos pudiésemos ubicarlos en algún lugar: cierta altura, profundidad o estado de la fantasía; o resquebraduras de la realidad... Los suponemos volátiles, flotantes, quizá los haya soterrados o disueltos...”.

La literatura gótica está habitada de historias de fantasmas pueblan la literatura gótica como los inmigrantes que poblaron las tierras que por las noches ilumina la Cruz del Sur y devinieron argentinos, ocurrió algo parecido con los fantasmas de la literatura según Hpenhayn. Precisamente en la Biblioteca Aniversario de Adolfo Bioy Casares, que recientemente editó Emecé, hay varios personajes que lo volátil no los priva de su peso literario; tienen una pregnancia (“cualidad que poseen las figuras que pueden captarse a través del sentido de la vista. Dicha cualidad está vinculada a la forma, el color, la textura y otras características que hacen que la persona que observa pueda captarla de manera más rápida y simple”.) que es difícil quitárselos una vez comenzada la lectura.

Uno de los personajes de “La trama celeste” (1948) de Bioy Casares es obviamente Paulina, coprotagonista del cuento “En memoria de Paulina”, que comienza así: “Siempre quise a Paulina. En uno de mis primeros recuerdos, Paulina y yo estamos ocultos en una oscura glorieta de laureles, en un jardín con dos leones de piedra. Paulina me dijo: -En lo que me parezca a Paulina estoy a salvo. Veía (y aún hoy veo) la identificación con Paulina como la mejor posibilidad de mi ser, como el refugio en donde me libraría de mis defectos naturales, de la torpeza, de la negligencia, de la vanidad.” Este anhelo es quizá, prueba de un posible amor imposible (como Beatriz Viterbo en “El Aleph” (de Borges), o Faustine en “La invención de Morel” (de Bioy Casares). Cuanto más desea a Paulina, menos ésta le pertenece. Así como Beatriz Viterbo que le escribe cartas obscenas a Carlos Argentino Daneri, también Paulina las escribe a Julio Montero, traicionando a su enamorado. Y este juego obsesivo tiene un desenlace inesperado: Paulina muere, para después aparecérsele al protagonista de esta historia que interpreta la llegada del fantasma de Paulina como una declaración de amor

Page 3: 100 años - pepesueco.blog.lemonde.frpepesueco.blog.lemonde.fr/.../03/16-de-marzo.-Suplemento-Cultural.pdf · malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del ma.” / Mempo

guatemala, 16 De marzo De 2018 / Página 3

eterno. Pero en ese momento, la pregunta que Bioy Casares instala en su ficción -redefiniendo la noción misma de los cuentos de fantasmas- es: ¿de quién es ese fantasma? La idea habitual es que un fantasma representa a la persona que quedó atrapada en este mundo. En cambio, en el cuento “En memoria de Paulina”, el fantasma no le pertenece a Paulina, no es producto de su desesperación por quedarse o vengarse de alguien. Hasta es posible que ni siquiera sea ella, aunque tenga su fisonomía. Bioy se lo hace decir al protagonista: “Abracé un monstruoso fantasma de los celos de mi rival”. Un fantasma producido por los celos del otro, creado por un hombre tan celoso, que con sólo imaginarla junto al otro fue capaz de crearla.

La creatividad literaria de Bioy Casares no tuvo límites. Por alguna razón es para muchos escritores rioplatenses, su paradigma literario. Recordemos que, con libros como “La invención de Morel” y “El perjurio de la nieve”, Bioy desarrolló e instauró en los años 40, la novela que no deja ningún cabo suelto, encarnación, de muchas maneras, de una literatura “deliberada, premeditada, legible” que Borges predicó pero que jamás puso en práctica. Bioy Casares aludiría décadas después a esa época, como su etapa “de la invención y la trama”. Hacia los 50, se produce en los relatos de Bioy Casares un giro hacia lo coloquial. Mas sin embargo no abandona experimentar, pero traslada a sus máquinas del tiempo y a sus enigmáticos sabios a ambientes que siente más cercanos, al mismo tiempo que se impone de alguna manera, no sólo el argot sino el humor porteño.

En una ocasión Bioy Casares le dijo a Manuel Vicent ¿cuál fue durante casi toda su vida, su método de trabajo?: “En esta misma sala, solos Borges y yo hemos cenado todas las noches durante más de treinta años. Cuando Borges se despedía, yo pasaba al gabinete y anotaba en un libro diario nuestras conversaciones de sobremesa, como un notario que levanta acta. Tengo más de tres mil páginas escritas e inéditas”.

Para Bioy Casares, el carácter “menor” que suele atribuirse a la escritura de diarios no fue un problema, “La otra aventura” es irrefutable prueba de ello y sus memoriosas páginas, Bioy Casares señala que los diarios íntimos ofrecen al escritor una forma de resolver la tensión entre obra y vida que siempre los agobia, “una solución no demasiado grata porque la recompensa de ver publicado el trabajo se reserva para la vejez y, aun, oh ironía, para la posteridad”.

***Regresando al antipoeta Don Nicanor (no

confundir por favor con el Don Nicanor Paredes, de Jorge Luis Borges) bueno resulta rescatar la propia explicación de Parra: “¿Qué es un antipoeta? / ¿Un comerciante en urnas y ataúdes? / ¿Un sacerdote que no cree en nada? / ¿Un general que duda de sí mismo? / ¿Un vagabundo que se ríe de todo / hasta de la vejez y de la muerte? / ¿Un interlocutor de mal carácter? / ¿Un bailarín al borde del abismo? / ¿Un narciso que ama a todo el mundo? / ¿Un bromista sangriento/ deliberadamente miserable? / ¿Un poeta que duerme en una silla? / ¿Un alquimista de los tiempos modernos? / ¿Un revolucionario de bolsillo?

/ ¿Un pequeño burgués? / ¿Un charlatán? / ¿Un dios? / ¿Un inocente? / ¿Un aldeano de Santiago de Chile? / Subraye la frase que considere correcta”.

El centenario Parra es uno de los grandes poetas hispanoamericanos, pero esa grandeza está en las antípodas de la altisonancia: su poesía es inmediata e inesperada. Tiene la fuerza de la consigna, la extrañeza de un artefacto vanguardista, la banalidad de una broma. La poesía en Parra es un acto sedicioso. “Parra se ríe como condenado / ¡cuando no se rieron los poetas! / a lo menos declara que se ríe // pasan los años pasan / los años / a lo menos parece que pasaran / hipótesis non fingo / todo sucede como si pasaran // ahora se pone a llorar/ olvidando que es antipoeta”.

La revolución permanente de Nicanor Parra es la antipoesía que apareció en 1954 en “Poemas y antipoemas”, y continuó en sus otros poemarios (¿antipoemarios?): “La cueca larga” (1958), “Versos de salón” (1962), “Canciones rusas” (1967), “La camisa de fuerza” (1969) reunidos años más tarde en su “Obra gruesa” (1969).

Es obvio que Parra es heredero natural de Vicente Huidobro y sobre todo de “Altazor” (“Qué sería de Chile sin Huidobro / Qué sería de la poesía chilena sin este duende”, escribió) y que siempre se dijo, discípulo del grande Macedonio Fernández y su humorismo de la nada. Nicanor Parra desbancó al yo trascendente suplantando la figura del vate, por un hombre común, como tú o yo: “Los poetas bajaron del Olimpo. [?] / Nosotros sostenemos/ que el poeta no es un alquimista / el poeta es un hombre como todos / un albañil que construye su muro:/ un constructor de puertas y ventanas. // Nosotros conversamos/ en el lenguaje de todos los días/no creemos en signos cabalísticos”. Parra transforma permanentemente al energúmeno que transita a nuestro lado y a pesar de su cotidianidad, esta figura no es un sujeto reconocible en mera experiencia del lector: se trata más que un remedio que un remedo al burlón del “yo romántico” que parodia al convertirlo en una especie de sujeto kafkiano crucificado por la ironía.

“Acuérdate de mí cuando estés en tu reino / Nómbrame Presidente del Senado / Nómbrame Director del Presupuesto / Nómbrame Contralor General de la República // Acuérdate de la corona de espinas / Hazme Cónsul de Chile en Estocolmo / Nómbrame Director de Ferrocarriles / Nómbrame Comandante en Jefe del Ejército // Acepto cualquier cargo / Conservador de Bienes Raíces / Director General de Bibliotecas / Director de Correos y Telégrafos /Jefe de Vialidad / Visitador de Parques y Jardines / Intendente de la Provincia de Ñuble / Nómbrame Director del Zoológico // Gloria al Padre / Gloria al Hijo / Gloria al Espíritu Santo // Nómbrame Embajador en cualquier parte”.

***¡Suerte la mía, ciertamente!... haber leído

por años a estos tres centenarios que hicieron, hacen y harán más bella la vida. Compruébalo tú mismo y serás más feliz en este disparatado mundo nuestro de cada día.

(1) : “La Nación”. Buenos Aires, Viernes 05 de septiembre de 2014.

Page 4: 100 años - pepesueco.blog.lemonde.frpepesueco.blog.lemonde.fr/.../03/16-de-marzo.-Suplemento-Cultural.pdf · malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del ma.” / Mempo

Página 4 / guatemala, 16 De marzo De 2018

La FiLosoFÍa Y eL mUnDo De La ViDa

Harold SoberaniSAcadémico universitario

En efecto, actualmente la filosofía se cultiva, sobre todo, en las universidades o centros de formación, pero no siempre fue así. Si recordamos, el

origen de la filosofía estuvo en la calle y luego, por diversas razones, se fue concentrando en los salones de clase de los centros de estudios superiores.

Es bien sabido que fue Tales, un habitante de la

Lejos de lo que muchos piensan, la filosofía no es una disciplina que sea ajena al mundo real, es decir, que no tenga nada que ver con el mundo del hombre concreto, común y corriente. Si bien es cierto que la filosofía hoy día se cultiva, especialmente, en las universidades, esto no significa que no tenga una conexión con el hombre y la mujer que van a diario al trabajo, al mercado, que caminan por cualquier calle de una gran urbe o que viven en ciudades cuya existencia ignoramos, seres comunes que tienen sueños y temores, que anhelan una vida material mejor para los suyos o que simplemente se conforman con ver crecer a sus hijos y vivir tranquilos.

ciudad griega de Mileto, el primero que se preguntó sobre el origen de la realidad. La respuesta de Tales fue que el agua, o más propiamente, lo “acuoso”, era el origen de esa realidad material que le provocaba dudar y pensar. Acaso, al decir esto, Tales pensaba en las cualidades del agua, un elemento indefinido cuya forma depende del objeto que le contiene, o tal vez le atraía la idea del movimiento perpetuo que implica por su misma naturaleza, pues cuando pensamos en el agua, percibimos en ella un fluir constante, aunque nos parezca quieta.

Sea cual sea la razón de su elección, es Tales, con ese preguntar acerca del origen o fundamento de la realidad, quien inaugura la filosofía en Occidente y, por lo tanto, el primer filósofo cuyas disquisiciones, en las calles de la Grecia del siglo VI a.C, dieron origen a ese saber racional, riguroso, sistemático y que, según algunos afirman erróneamente, solo accesible a iniciados: la filosofía, que suele traducirse como amor a la sabiduría.

Independientemente de si esto es verdad o no, lo que deseo señalar, al mencionar a Tales, es el origen de la filosofía: esta no surge en los salones de clase si no en la calle y en ella se va desarrollando, moviéndose en la plaza, en los callejones o acaso en las tabernas, discurriendo en el Ágora con Sócrates o viajando a distintas ciudades con los sofistas, quienes cumplen así una tarea a favor de ella, pues contribuyen a divulgarla. Será Platón, en su famosa Academia, uno de los primeros maestros de filosofía quien, dentro de un recinto y como parte de todo un programa

educativo la enseña junto a otras disciplinas, con el fin de formar ciudadanos íntegros.

Pues bien, ese origen no académico de la filosofía vendría a demostrar cómo ella no es un malabarismo intelectual, según algunos, o un saber ajeno a las personas de carne y hueso, según otros, un saber únicamente accesible a eruditos o sabios misteriosos. Si bien por su misma naturaleza la filosofía requiere de ciertos conocimientos para comprenderla, ella no tendría sentido si no estuviera estrechamente conectada al mundo de la vida, a la esfera de lo cotidiano. Efectivamente, la filosofía no tendría ningún valor si, en última instancia, no nos sirviera para el buen vivir, es decir, para aprender a vivir bien moralmente, para ser felices siendo buenos, para ejercer ciudadanía en beneficio de la comunidad, para ser solidarios con nuestros semejantes ayudándoles a descubrir el sentido de su existencia (si es que esto es posible), etc.

El valor de la filosofía radica, pues, en hacernos reflexionar sobre nuestra propia existencia y realidad inmediata, y en esa medida se nos revela la conexión entre ella y el mundo de la vida. En una palabra: la filosofía es necesaria y fundamental, solo en la medida en que nos sirve para el buen vivir pues, preguntarnos sobre el sentido de la vida, el fundamento de la realidad, sobre la bondad o maldad de nuestros actos, sobre el amor, la fidelidad, la felicidad, etc., son preguntas que revelan la importancia de la filosofía cuya raíz está profunda y fuertemente asida al fondo de nuestra existencia.

Page 5: 100 años - pepesueco.blog.lemonde.frpepesueco.blog.lemonde.fr/.../03/16-de-marzo.-Suplemento-Cultural.pdf · malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del ma.” / Mempo

guatemala, 16 De marzo De 2018 / Página 5

De qUién es eL cieLo, entonces

¿Habrá qUe LLorar?

La FiLosoFÍa Y eL mUnDo De La ViDa

CarloS rené garCía eSCobar Antropólogo y escritor

Juan JoSé narCiSo CHúaColumnista

A la vista tenemos un libro poliedro. O bien, un libro arcoíris. Además se multiplica según los lectores que lo consuman. En el que cada línea, cada verso, cada estrofa, cada párrafo, representan un lado o espacio, un color, una perspectiva.

El ingenio poético de su autor lo conduce a perpetrar cada frase filosófica en constitución de un universo conceptual cifrado en la experiencia concreta de la vida y del contemplativo conocimiento de lo humano banal y sublime de la existencia per se. En ella, el amor se transmuta

y desaparece en las penumbras de los laberintos del ser existencial. Verdades y mentiras se ocultan tras un horizonte donde se presienten el infierno y el cielo apareados en celajes de cuestiones psicológicas y espejos rotos. La única pertenencia del cielo son los humanos en su infierno del que vinieron y vuelven. No hay vueltas en el camino porque el camino vuelve eternamente en los ciclos de la vida buscando el cielo sin hallarlo. No se es el mismo ni lo mismo nunca y sin embargo, el destino final nos envuelve, como el mar acumula las aguas de los ríos para devolverlas subterráneamente o con el viento tormentoso de las lluvias.

De quién es el cielo, entonces, es una lectura para ejercer la suspicacia que nos hace falta al común de los lectores.

¿Habrá que llorar?Si nos tuvo en su vientre y nos amamantó de bebés¿Habrá que llorar?Si cuando éramos niños se prodigó con nosotros, sin tiempo y sin cansancio.¿Habrá que llorar?Si siendo jóvenes sufrió por nuestras escapadas, nos dio consejos y regaños a tiempo.¿Habrá que llorar?Si siendo padres, se entregó plenamente al cuidado de sus nietos, nuestros hijos.¿Habrá que llorar?Si todo el tiempo se encargó de hacernos converger los domingos en la tarde para el café.¿Habrá que llorar?Si hubiera acá, alguna persona que no tocó con su sonrisa, su entrega, su amistad, su cariño y su solidaridadHabrá que llorarSi se aún enferma se mantuvo preocupada de nuestras vidas y nuestro futuro.Si alguna de las respuestas encuentra alguna negación, entonces no habrá que llorar, pero si es todo lo contrario, y así es, estoy seguro, habrá mucho, pero mucho, por qué llorar.A mi madre, María del Carmen Chúa Carrera viuda de Narciso. En su dolorosa despedida.

Page 6: 100 años - pepesueco.blog.lemonde.frpepesueco.blog.lemonde.fr/.../03/16-de-marzo.-Suplemento-Cultural.pdf · malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del ma.” / Mempo

Página 6 / guatemala, 16 De marzo De 2018

Este relato está basado en la conocida leyenda -La visitante de los Sagrarios- publicada por Héctor Gaitán, en su obra La calle donde tú vives.

Un recorriDo De JUeVes santo

CAPÍTULO V

Todo era expectación en la pequeña ciudad de Guatemala, la que como es costumbre, con suma intensidad había contemplado el paso procesional del

Nazareno de Candelaria y de la Virgen Santísima de Dolores que ya se habían perdido a la distancia, y ahora se preparaba para los grandiosos cortejos del Viernes Santo, a pocas horas de comenzar.

En el sitio donde se había aparcado el auto de alquiler, la distinguida dama de pocas palabras y profunda devoción por la Visita a Jesús Sacramentado abordó el mismo cuando Humberto de forma muy cortés, cerro la portezuela trasera y se enfilaron por la 12 avenida hacia el sur, hasta la 18 calle en busca de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, El Calvario.

Al pasar por la 7ª. avenida, Humberto divisó a lo lejos los grises muros de la tenebrosa Penitenciaría Central, el Parque Navidad y frente a éste, las luces tenues que iluminaban la fortaleza del Castillo de San José de Buena Vista, y su puente levadizo que comunicaba con el sector de las cinco calles. El vehículo arribó a la esquina del Callejón de Concordia y 18 calle, donde no menos cantidad de fieles se agolpaban de manera ordenada para ingresar a la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, El Nuevo Calvario, debidamente estrenado unos ocho años antes, ocasión en la que estuvo presente Humberto en compañía de sus padres cuando el templo fue bendecido por el arzobispo de aquel entonces.

Repetido el proceso, nuevamente la espera en las afueras del templo le dio la oportunidad al esforzado trabajador de contemplar algunas estampas de la Semana Santa, y en esta ocasión la sorpresa no pudo ser más agradable, puesto que un grupo de devotos se agolpaban en la puerta lateral del edificio de la Tipografía Nacional, a escasos veinticinco o treinta metros de donde se encontraba Humberto a quien en buen chapín le “picó” la curiosidad, lo cual efectivamente realizó y pudo así contemplar cómo en el interior del edificio y en un salón de máquinas, miembros de la Hermandad del Santo Cristo Yacente, varios trabajadores de la –TIP NAC– incluso integrantes del prestigioso equipo de Fútbol que defendía los colores de la institución y algunos miembros del ferrocarril a quien él mismo conocía, daban los últimos toques a la alegoría de

Juan Fernando girón SolareSColaborador Diario La Hora

las andas del Sepultado del Templo de El Calvario, cuya urna funeraria sería colocada sobre un hermoso cojín, flanqueado por elementos distintivos de la Pasión. Las andas que portarían a la imagen de la Virgen de Soledad, serían decoradas con un colosal rosario como exhortativa para el rezo de dicha oración.

Y así queridos amigos, el Buick 1932 al mando de Humberto, se detuvo solícitamente en el itinerario previamente acordado por la luctuosa fémina en el mismo orden previamente acordado y que restaba, es decir: San Francisco y Santa Clara y finalmente La Capilla del Hospital San Juan de Dios, y concluir así la Visita a los Siete Sagrarios.

En el remate de la 10ª. calle Poniente y 1ª.a avenida, justo donde terminaban las piedras de la calle frente al referido Centro Hospitalario, Humberto giró el taxi por la polvorienta 1ª. avenida, para pasar a un costado del lugar en donde se encontraban las ruinas desde el gran terremoto del extinto Santuario de Guadalupe, el que nuestro personaje pensó para sus adentros... ¡Ojalá que algún día lo reconstruyan...!

Conforme las instrucciones de la misteriosa pasajera, el automóvil detuvo su marcha a un costado de la entrada principal del Cementerio General. Por última vez aquella noche, el chofer abrió la puerta del vehículo del cual bajó por última vez la singular devota y visitante de los Sagrarios.

“¡Está usted servida señorita! Son dos quetzales por la carrera, ha sido un gusto”.

Como usted bien sabe, la extrañeza y admiración se apoderó de Humberto, cuando en vez del pago en efectivo que esperaba, la dama le indicó que por un descuido no podría cancelarle en ese momento, pero que le entregaba una hermosa cadena de oro como prenda, con una nota conteniendo la dirección en donde al día siguiente al presentarla, sus familiares le cancelarían por sus servicios prestados.

“Le ruego por favor que acepte esta joya muy preciada para mí como prenda de que se le pagará por sus servicios; mis familiares lo entenderán, en este papel está escrito el sitio al que debe presentarse para cobrar...”.

A nuestro personaje, le inspiró pena el que

Page 7: 100 años - pepesueco.blog.lemonde.frpepesueco.blog.lemonde.fr/.../03/16-de-marzo.-Suplemento-Cultural.pdf · malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del ma.” / Mempo

guatemala, 16 De marzo De 2018 / Página 7

una mujer se quedase sola y sin dinero a esas horas en aquel lúgubre sector, pero ella insistió en despedirse, agradecerle por su insistencia en trasladarla a un lugar más seguro, pues a la hora de finalizar aquella travesía casi a las diez de la noche para ser específicos, ya casi ni un alma quedaba por la Avenida del Cementerio.

Es más, hasta la esquina del famoso “El último adiós”, estaba apagada y en silencio, ya sin parroquianos, porque su propietaria dispuso cerrar aquella noche observando el recato propio de los días de Semana Santa. Únicamente el aullido de algunos perros y el gorgoritazo del policía en el interior de la necrópolis se entremezclaban en el ambiente nocturno de Jueves Santo, iluminado por una espectacular luna llena.

Humberto recibió la prenda y la nota, se retiró del sitio pensando en dejar para la tarde del domingo las exquisitas viandas del parque central y condujo ya cansado su taxi hasta donde vivía en el barrio de Santa Cecilia, estacionó el auto y se quedó dormido, muy satisfecho por todas las vivencias de tradición experimentadas aquel día.

Al día siguiente, lo que nunca había hecho, un sentimiento de extrañeza motivó a Humberto a acudir a las procesiones de Viernes Santo, las mismas por las que observó tantos preparativos con esmero y detalles, y que motivan inexplicablemente a tantas personas y grupos, y al observar al Nazareno, al Sepultado o a la Dolorosa, se empezaron a apoderar de su corazón.

Ni ese día, ni mucho menos al siguiente, día de pésame para la Virgen, Humberto acudió a la dirección que le indicó la misteriosa Dama de Jueves Santo, la Visitante de los Sagrarios, para cobrar por sus servicios prestados. Así que el Domingo de Resurrección y muy de mañana luego de asistir a misa, se enfiló hacia el Barrio

de la Recolección donde se consignaba la dirección escrita en la Nota: “4ª. avenida Norte, número 5”, en donde tocó la puerta y explicó el motivo de su comparecencia...

Todos sabemos muy bien y conocemos a la perfección, la escalofriante respuesta que le dieron los ocupantes de la vivienda respecto a que la cadena entregada en prenda había pertenecido en vida a una hija muy querida de la familia, fallecida años antes y que precisamente había sido enterrada con dicha joya pendiendo de su cuerpo exánime, y de cómo este inexplicable hecho, afectó el estado de calma de nuestro abnegado taxista como una reacción totalmente humana.

Ahora bien, después del susto “¡Jesús María!”, y lo que la leyenda no nos cuenta, es que lejos de afectar su estado mental, Humberto entendió que la increíble experiencia vivida al transportar lo que sin duda fue un espíritu del más allá tuvo dos objetivos: El primero, a partir de aquel entonces, Humberto decidió buscar de nuevo a Dios y acudir a la adoración al Santísimo cuando fuese posible en el templo de San Sebastián, el mismo sitio al que en vida acudía la enigmática pasajera; la visitante logró pues su cometido, acercar un alma necesitada a Dios; y qué decir de la procesión de Jesús de Candelaria y Virgen de Dolores de Jueves Santo; a partir de entonces el piloto automovilista nunca faltó a su cita con este cortejo procesional a la misma hora y en el mismo sitio, el mercado Colón, mismo que años después fue demolido para dar paso a un citadino parque existente hasta nuestros días, en donde Humberto le contaba a Cristo Rey sus penas y alegrías, pedía por sus necesidades y por el eterno descanso del alma de aquella misteriosa pasajera y el segundo, los familiares de la difunta le explicaron que la misma, en vida, había sido fiel devota del Santísimo Sacramento acudiendo permanentemente a San Sebastián y para aquellos que tienen fe, no importa el paso de la muerte para seguir manifestando el amor

al Altísimo, lo que en nuestra vida tanto amamos y quisimos, ¿Por qué nuestra alma no lo puede hacer después de la muerte?

Aquí termina este relato, “Un recorrido de Jueves Santo”, una mezcla de leyendas, fantasías y hechos reales acaecidos en nuestra Semana Santa, la historia de Humberto, el taxista y conductor de “la visitante de los Sagrarios”, cuya leyenda forma parte de la tradición de nuestra querida Guatemala. Quizá este Jueves Santo por la noche, durante la Visita a los Siete Sagrarios y al paso de Cristo Rey de la Dolorosa de Candelaria por el Parque Infantil Colón, usted logre divisarlo. ¿Por qué no? Porque como decía don Héctor Gaitán, “Como me lo contaron, te lo cuento porque todo cabe en lo posible…”.

Page 8: 100 años - pepesueco.blog.lemonde.frpepesueco.blog.lemonde.fr/.../03/16-de-marzo.-Suplemento-Cultural.pdf · malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del ma.” / Mempo

Página 8 / guatemala, 16 De marzo De 2018

Miguel FloreS CaStellanoS Doctor en Artes y Letras

Una peqUeña LUz aL FinaL DeL túneL ¿eL renacer DeL teatro?

Dentro de estas personas que están cimentando el nuevo teatro se encuentra Joam Solo, arquitecto de formación,

vinculado al teatro desde la Universidad Rafael Landívar, en el grupo La Mancha, bajo la dirección del también arquitecto Roberto Enrique Ramírez y más tarde por el actor y director Germán Talavera. Su primera participación como actor fue Romeo y Julieta, en un papel de Teobaldo, en el teatro GADEM. En las tablas del auditorio de la URL, lo vio Dick Smith quien lo reclutó para el fastuoso montaje de Amadeus, de ahí, este arquitecto –actor, director, productor y gestor teatral–, ha hecho sus aportes también al cine guatemalteco. Ésta es una de las personas responsables del renacimiento del teatro de calidad.

Dirigir una sala de teatro es un reto que pocos aceptan. En forma silenciosa, pero continua y firme, Joam Solo ha mantenido por varios años Solo Teatro, una de las antiguas salas de lo que fue el complejo de Cines Las Américas, en la zona 13. Fue una apuesta de riesgo, ya que la sala se ubica en un lugar inesperado para un teatro. Con la mirada y experiencia que da la arquitectura, lo que fue la antigua sala cinematográfica se convirtió en un auditorio de calidad, con una línea contemporánea de lo que podría ser una nueva sala para el país. Un espacio digno para el teatro y su público.

Prueba de esto fue la temporada que acaba de finalizar de El cuarto de Verónica, del dramaturgo estadounidense Ira Levin, una obra de suspenso, con actores de gran experiencia en las tablas como Mónica Sarmientos y Jorge Vielman, con nuevas caras como Julio de León y Daphne Aldana. La tensión de la obra se centra en los personajes interpretados por Sarmientos y Aldana, y la interacción escénica de ambas actrices fue formidable. Su escenografía,

pulcra, bien lograda, propia para la acción de la obra. La música de Paulo Alvarado fue más que sugestiva, que logró enfatizar los momentos de tensión dramática con un sonido melodioso dulce e hiriente.

Joam Solo se ha amoldado a los nuevos tiempos, en especial con el manejo de las redes sociales en forma estratégica. Con una fotografía impecable, el productor logró transmitir ese suspenso que la obra tuvo. También hay que mencionar que el éxito artístico y de asistencia de público a esta última función, se debe a la marca Joam Solo y Mónica Sarmientos, cuyos nombres brindan una garantía del trabajo actoral o de dirección.

Algo digno de mencionar es el público. Por momentos daba la impresión de estar en el Teatro GADEM de la 8a. avenida y 12 calle: profesionales jóvenes, parejas de adultos, familias completas… los comentarios en la sala fueron positivos, porque El cuarto de Verónica proporcionó una nueva experiencia para muchos de los asistentes a la última función. Muchos universitarios.

En una sociedad como la guatemalteca, tan enajenada de productos culturales foráneos, la administración de una sala de teatro se hace difícil, pero el saber balancear el tipo de puestas en escena, con una comunicación efectiva, son muestras de una luz a final del túnel. El público parece estar dispuesto a pagar la calidad actoral y de producción, será estratégico el determinar el tipo de obras, hacer encuestas y formar una base de datos que pueda ampliar la acción de las redes sociales. Hoy el teatro tiene mucha competencia, por lo que deberá reinventarse, Joam Solo lo está haciendo.

Tanto Joam Solo como Paulo Alvarado estudiaron juntos arquitectura, ambos son hoy referentes de los cambios necesarios para el arte actual en Guatemala.

El teatro parece renacer y apostar por temas de calidad. Es notorio que esta nueva visión se da a través de gente formada en alguna disciplina del teatro junto a una actitud profesional de hacer las cosas con calidad.

Vista panorámica del montaje de “El cuarto de Verónica” (2018).

Momento tenso de “El cuarto de Verónica” (2018), en escena Mónica Sarmientos, Daphne Alda-na y Jorge Vielman. Fotografía Solo Teatro.

Daphne Aldana, una nueva promesa para el teatro guatemalteco, en uno de los momentos culminantes de “El cuarto de Verónica” (2018).

FotograFía Solo teatro.

FotograFía Solo teatro.

FotograFía Solo teatro.