(10) La Guerra Del Pacífico y La Reconstrucción 1879-1895

4
CAPÍTULO VII: LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA RECONSTRUCCIÓN, 1879-1895 Peter Klaren Origen en disputa por el árido desierto de Atacama, rico en minerales Se descubren depósitos de nitrato y se vuelve el foco de pretensiones territoriales de Perú (423 km: Tacna, Arica y Tarapacá), Bolivia (siguientes 433 km: Antofagasta, hasta el paralelo 25) y Chile (por el norte, hasta el paralelo 23) Fuente potencial de ingresos en crisis financiera El Perú lo necesitaba en particular, tras la depresión de 1873 que evaporó los ingresos del guano. Se declaró en bancarrota hacia 1875 El presidente Pardo veía una fuente de ingresos y una solución a los problemas financieros en el nitrato o Establece un monopolio estatal en 1873 para comprar a los productores locales para reventas. No funciona por la caída de los precios que no podía otorgar garantías o En 1875 nacionaliza la industriaProductores (la mayoría chilenos o europeos) molestos. Presionan para el retiro de Tarapacá y ayudan a Chile a incrementar sus fuerzas militares FF. AA peruanas en decadencia debido a problemas financieros y la política civilista de Pardo de recortar el poder militarReducción del ejército, en parte compensada por la creación de la Guardia Nacional, una escuela naval y una academia naval para tecnificar. A su vez, Pardo canceló los contratos de nuevos navíos mientras que Chile se re-equipaba y adquiría nuevos buques. Negociación de una alianza defensiva con Bolivia por miedo a posible trato con Chile6 de febrero de 1873: acudir si la soberanía es violada por un tercero Intento de incluir a ArgentinaSospechas chilenas de intención ofensiva, en todo caso inútiles porque los aliados no contaban con preparativos militares y parecían incapaces de un acto agresivo Así, el conflicto no solo surgió por el nitrato. Actuó también una profunda rivalidad geopolítica (equilibrio de poderes al sur) y comercial (Callao-Valparaíso) Desencadenante: impuesto de diez centavos por quintal gravado en 1878 por Bolivia a todos los nitratos exportados por la Compañía de Nitratos de Antofagasta anglo-chilenacesión inicial e inversión masiva de la compañía. El impuesto viola los términos de los tratados Bolivia-Chile (paralelo 24, prohibición de alza de impuestos por 25 años) CNA se niega a pagar, Bolivia embarga sus exportacionesChile envía navíos de guerra y poco después ocupa militarmente el puertoBolivia declara la guerra el 14 de marzo e invoca el tratado con Perú El Perú no estaba preparado, su flota era obsoleta y las unidades de su ejército estaban dispersas Negociaciones inútiles Gobierna Prado, que se niega a desconocer el tratado defensivo Declaración de guerra el 6 de abril de 1879: Perú prioriza el nitrato como esperanza financiera Al principio de la guerra, ambos bandos cuentan con ventajas y desventajas (superioridad numérica ciudadanía homogénea y motivada) o Chile era mucho más estable, con un Estado fuerte y orden constitucional; aunque la población no estaba del todo unida y tuvieron que enfrentar conflictos políticos o También estaba respaldado por Gran BretañaRelación reforzada por nitratos y por financistas poseedores de bonos peruanos sin valor que esperaban ser redimidos con una victoria chilena o Ejército organizado y equipado gracias a las campañas en contra de los mapuches o Últimamente la ventaja estaba en su poderío armado y naval; y su estrategia global Guerra: o Hundimiento de la Esmeralda o Encalla el Independencia, dejando solo al Huáscar frente al Blanco Encalada y al Almirante Cochrane o A pesar de esto, Miguel Grau los mantiene en jaque con sus maniobras por 5 meses. Gana tiempo para la reagrupación del ejército en Iquique o Combate de Angamos (;_;)Chile controla las rutas marítimas del Pacífico, pudiendo atacar donde quiera e imponer un embargo para cesar las exportaciones peruanas o Perú logra posponer la derrota con espíritu de resistencia o Chile continúa con sus victorias navales. Ocupa todo Tarapacá y sus nitratos, que financiaron su esfuerzo bélico y el pago de deudas peruanas a acreedores británicos

description

asdsada

Transcript of (10) La Guerra Del Pacífico y La Reconstrucción 1879-1895

Page 1: (10) La Guerra Del Pacífico y La Reconstrucción 1879-1895

CAPÍTULO VII: LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA RECONSTRUCCIÓN, 1879-1895

Peter Klaren

Origen en disputa por el árido desierto de Atacama, rico en minerales Se descubren depósitos de nitrato y

se vuelve el foco de pretensiones territoriales de Perú (423 km: Tacna, Arica y Tarapacá), Bolivia (siguientes

433 km: Antofagasta, hasta el paralelo 25) y Chile (por el norte, hasta el paralelo 23)

Fuente potencial de ingresos en crisis financiera

El Perú lo necesitaba en particular, tras la depresión de 1873 que evaporó los ingresos del guano. Se declaró

en bancarrota hacia 1875

El presidente Pardo veía una fuente de ingresos y una solución a los problemas financieros en el nitrato

o Establece un monopolio estatal en 1873 para comprar a los productores locales para reventas. No

funciona por la caída de los precios que no podía otorgar garantías

o En 1875 nacionaliza la industriaProductores (la mayoría chilenos o europeos) molestos. Presionan

para el retiro de Tarapacá y ayudan a Chile a incrementar sus fuerzas militares

FF. AA peruanas en decadencia debido a problemas financieros y la política civilista de Pardo de recortar el

poder militarReducción del ejército, en parte compensada por la creación de la Guardia Nacional, una

escuela naval y una academia naval para tecnificar. A su vez, Pardo canceló los contratos de nuevos navíos

mientras que Chile se re-equipaba y adquiría nuevos buques.

Negociación de una alianza defensiva con Bolivia por miedo a posible trato con Chile6 de febrero de 1873:

acudir si la soberanía es violada por un tercero

Intento de incluir a ArgentinaSospechas chilenas de intención ofensiva, en todo caso inútiles porque los

aliados no contaban con preparativos militares y parecían incapaces de un acto agresivo

Así, el conflicto no solo surgió por el nitrato. Actuó también una profunda rivalidad geopolítica (equilibrio de

poderes al sur) y comercial (Callao-Valparaíso)

Desencadenante: impuesto de diez centavos por quintal gravado en 1878 por Bolivia a todos los nitratos

exportados por la Compañía de Nitratos de Antofagasta anglo-chilenacesión inicial e inversión masiva de la

compañía. El impuesto viola los términos de los tratados Bolivia-Chile (paralelo 24, prohibición de alza de

impuestos por 25 años)

CNA se niega a pagar, Bolivia embarga sus exportacionesChile envía navíos de guerra y poco después

ocupa militarmente el puertoBolivia declara la guerra el 14 de marzo e invoca el tratado con Perú

El Perú no estaba preparado, su flota era obsoleta y las unidades de su ejército estaban dispersas

Negociaciones inútiles

Gobierna Prado, que se niega a desconocer el tratado defensivoDeclaración de guerra el 6 de abril de 1879:

Perú prioriza el nitrato como esperanza financiera

Al principio de la guerra, ambos bandos cuentan con ventajas y desventajas (superioridad numérica ↔

ciudadanía homogénea y motivada)

o Chile era mucho más estable, con un Estado fuerte y orden constitucional; aunque la población no

estaba del todo unida y tuvieron que enfrentar conflictos políticos

o También estaba respaldado por Gran BretañaRelación reforzada por nitratos y por financistas

poseedores de bonos peruanos sin valor que esperaban ser redimidos con una victoria chilena

o Ejército organizado y equipado gracias a las campañas en contra de los mapuches

o Últimamente la ventaja estaba en su poderío armado y naval; y su estrategia global

Guerra:

o Hundimiento de la Esmeralda

o Encalla el Independencia, dejando solo al Huáscar frente al Blanco Encalada y al Almirante Cochrane

o A pesar de esto, Miguel Grau los mantiene en jaque con sus maniobras por 5 meses. Gana tiempo para

la reagrupación del ejército en Iquique

o Combate de Angamos (;_;)Chile controla las rutas marítimas del Pacífico, pudiendo atacar donde

quiera e imponer un embargo para cesar las exportaciones peruanas

o Perú logra posponer la derrota con espíritu de resistencia

o Chile continúa con sus victorias navales. Ocupa todo Tarapacá y sus nitratos, que financiaron su

esfuerzo bélico y el pago de deudas peruanas a acreedores británicos

Page 2: (10) La Guerra Del Pacífico y La Reconstrucción 1879-1895

o Hacia julio de 1880, Chile había capturado Tacna y Arica; y forzado a Bolivia a retirarse

o Francisco Bolognesi (;_;)

o Setiembre/1880Expedición de Patricio Lynch: toma de haciendas azucareras para conseguir fondos,

privar al Perú de divisas y obligarle a pedir la paz. En vez de eso, endurece la resistencia peruana

Prado abandona el país en secreto en diciembre del 89, dizque para buscar blindados

Poco después, Nicolás de Piérola (su peor enemigo) derribó su gobierno e instauró una dictadura. Situación:

comercio estancado, islas guaneras tomadas, negación a préstamos, destrucción agrícolaincapacidad para

continuar con la guerra

Conflictos con civilistas depuestos. No se concreta defensa de Lima ante el desembarco chileno en Lurín

Piérola no recurre a oficiales, de cuya lealtad dudaba. Convoca milicias de indígenas mal preparados y

dirigidos por sus hacendadosTras la Batalla de Miraflores, Lima cae en enero de 1881

Piérola deja la capital para reorganizarse en el centro, pero no deja ningún reemplazo

Los chilenos instituyen a Francisco García Calderón (civilista); ratificado por el congreso de La Magdalena,

que le prohíbe la cesión territorial

García intenta conseguir la ayuda de Estados Unidos, pero Chile lo descubre y lo exilia en setiembre de 1881

Situación interior confusa: Revueltas en Arequipa, Puno y Ayacucho en contra de Piérola, que todavía no

atacaba a los invasores

Lizardo Montero se declara presidente. Piérola disuelve su gobierno y se va a Europa, dejando a Andrés

Avelino Cáceres como principal organizador de la resistencia

Cáceres: capaz y distinguido (senpai). Recurre a la furia campesina del valle del Mantaro organizada en

montonerasejército guerrillero multiclacista y multiétnico dirigido por notables; que llevó a la derrota

chilena en julio del 82

Norte: Miguel Iglesias asume el mando del Ejército de Resistencia del Norte, acuartelado en Cajamarca

Defensa tibia”Grito de Montán”, que genera rechazo en varios sectores

Diciembre del 82: Asamblea del Norte “declara” presidente a Iglesias y le autoriza a buscar un acuerdo de paz

Chile respalda a Iglesias, que ahora se enfrentaba a Cáceres

“Partidos de la paz” apoyados por terratenientes que consideraban a la guerra una amenaza para sus tierras y

su control social. A ellos no les interesaba la posible pérdida de Tarapacá

Derrota de Cáceres en HuamangaReconocimiento de Iglesias como presidenteFirma del Tratado de

Ancón:

o Se cede Tarapacá a Chile

o Plebiscito a Tacna y Arica luego de diez años. El vencedor debe pagar una indemnización

o Cuestiones referidas al guano y nitratos

A pesar de la oposición, fue ratificado

Guerra civil, caos socioeconómico y reconstrucción

Economía en ruinasbajas y destrucción

Lima fue saqueada, los chilenos se llevaron los documentos de la Biblioteca Nacional y las maquinarias de la

Escuela de Artes y Oficios

Arrasamiento de haciendas azucareras del nortereducción de la producción

Daño a las ferroviarias y otras vías de comunicación

Rentas estatales disminuyeron drásticamente: de 35 millones (1879) a poco más de 1 millón (1883):

desaparición de rentas del nitrato y del guano

Caída de importaciones

Infraestructura financiera debilitada: cierre de bancos masivo. Moneda con inflación y devaluada

Ciudadanos sufren el peor impacto

Conflicto social incrementado: desarme del sistema de autoridad y control social ante los invasores o sus

consecuencias. Ejemplo: coolies de la costa norte, luego en Lima y el Sur

También manifestaciones en contra de la clase acaudalada, que huye y se refugia en la embajada inglesa

Page 3: (10) La Guerra Del Pacífico y La Reconstrucción 1879-1895

Proceso similar en la sierra central y norte: movilización de campesinos y captura de haciendas bajo acusación

de colaborar con el enemigo

o Favre y Bonilla interpretan esto como manifestaciones de una incipiente lucha de clases. La guerra

minó las estructuras abriendo espacios para liberar los resentimientos. Los campesinos no tenían

noción del Estado-nación (“General Chile”)

o Manrique y Mellón cuestionan esto, alegando que la ocupación continuó tras la finalización del

conflicto, clamado como botín de guerragénesis de un movimiento multiclasista, nacionalista y

popular en busca de reformas/Valle del Mantaro homogéneo y comercialmente avanzado,

configuración socioeconómica ideal

Cáceres ya no respalda estos movimientos. Busca la presidencia y necesita el apoyo de la clase terrateniente

para deponer a Iglesias

Desconoce la ocupación y llama al retorno al sistema: en algunas áreas negoció un compromiso, pero en otras

tuvo que recurrir a la represión dura. Ejemplo: Comas. Últimamente, los campesinos vistos como valientes

veteranos de guerra, pasaron a ser indios atrasados, ignorantes y bárbaros

Los esfuerzos de Cáceres fueron reconocidos por la élite y consolidó su respaldo en contra de Iglesias

Al retiro de los chilenos, Iglesias pierde el control del gobierno. Su imagen pública se deteriora mientras que

la de Cáceres se ensalza

Cáceres recurre a sus montoneras para tomar la capital (con respaldo popular) y depone a Iglesias enviándolo

al exilioPresidencia provisional de 1 año

Crea el Partido Constitucional, con el que gana las elecciones: Segundo Militarismo

Cáceres, la reconstrucción nacional y la era del segundo “militarismo”, 1885, 1895

La guerra civil Cáceres-Iglesias también asumió una dimensión social en el Callejón de Huaylas (Ancash)

Ancash seguí bajo el control de Iglesias cuando el prefecto Noriega reimpuso la contribución indígena, que a

causa de la crisis, pesó duramente sobre la población

Los jefes indios, liderados por Pedro Atusparia presentaron una solicitud de reducción del impuesto. Noriega

rechazo la petición alegando que era irrespetuosa e insurgente

Así, Atuspariay su gente fueron arrestados y torturados para que revelara quien realmente estaba tras esto.

Al día siguiente se congregó una gran multitud de indios en la plaza, exigiendo su liberación. Los soldados les

dispararon, desencadenando una movilización campesina posiblemente instigada por los seguidores de

CáceresTomaron la ciudad y todos los pueblos del valle, teniendo como blanco a los iglesistas

Los iglesistas alarmaron a Lima acusando a la “indiada” de originar una guerra de razas. Iglesias despacha

fuerzas y los caceristas se alejan del movimiento, haciéndolo parecer una guerra social

o En realidad, el objetivo distaba mucho de cuestiones raciales o fiscales. La oposición se basó en la

falta de legitimidad, interpretada además como una protección implícita de sus tierras por parte del

Estado

La Fuerza Pacificadora del Norte derrota a los rebeldes y fuerza a Atusparia a rendirse. Los sectores más

radicales (que si buscaban una reforma) continuaron a pesar de la petición de Atusparia de que cesen. Fueron

duramente reprimidos y el último absuelto. Se reunió con Cáceres en la capital, y este le hizo muchas

promesas que no cumpliría

3 de junio de 1885: Cáceres asume el mando

Reconstrucción del país arrasado por la guerra: deuda externa; comercio estancado por la moneda; sistema

bancario reducido, incapaz de reactivar el intercambio; propiedades severamente dañadascesión a

acreedores extranjeros o venta: penetración de capital extranjero

Reestructuración del sistema financiero:

o Cambio a una moneda de plata: difícil (ventajosa para acreedores y negativa para deudores), pérdidas

sustanciales. Algunos se niega a aceptarla provocando disturbios públicos

o Medidas de estabilización al recoger los billetes (1887-1888) y quemarlos

Restablecimiento de la contribución indígena, que pasa a las juntas departamentales para financiar proyectos

localesFavorables para los gamonales

Sin embargo, desató disturbios entre ellos. Unido al bandolerismo, hizo que la pacificación fuera difícil

Page 4: (10) La Guerra Del Pacífico y La Reconstrucción 1879-1895

Deuda externafalta de acceso al crédito y a la inversión

Negociaciones con los tenedores de bonos extranjerosContrato Grace (1889). A la Peruvian Corporation:

o Cesión del control ferroviario durante 66 años

o Entrega de las exportaciones de guano restantes

o Libre derecho de navegación en el Titicaca

o 80 000 libras anuales por 33 años

o A cambio, obtenían crédito y la reestructuración del dañado sistema ferroviarioBeneficios a corto

plazo: La línea férrea abre camino a la explotación de minas-renacimiento de la producción de plata

o Sin embargo, a la larga la recuperación se haría sumamente dependiente del mercado e inversión

extranjeros

Boom de inversiones inglesas llega a su fin con la Crisis Barings

Industrialización por sustitución de importacionesIncremento del número de talleres de manufacturas y

artesanales. Más empleo

Por otra parte, los políticos e intelectuales se preguntaban el porqué de la derrota y los posibles remedios en la

reconstrucción y desarrollo del país:

o Cáceres: ausencia de unidad social y política. Los intereses burócratas y capitalistas minaron las

oportunidades en la guerra. Mediante el contrato Grace, desprecia a los inversores locales prefiriendo

a los extranjeros

o Ricardo Palma: Simpatiza con Piérola, la Iglesia y la oligarquía. Culpa a la élite exportadora civilista

y al atraso de la población india

o Civilistas: Respuesta variada influida por el positivismo. Defiende una nueva élite exportadora de la

posguerra: Javier Prado, Mariano Cornejo, entre otros; defienden doctrinas racionalistas y culpan a los

legados opresivos y a la Iglesia por su tradicionalidad obstaculizadora. Eran optimistas, creían que

con educación se podía integrar a los indígenas

o Manuel González Prada: Radical y alternativo. Profundamente humillado por la derrota, organiza un

Círculo Literario que pasará a ser un partido político, “La Unión Nacional”, con algunas ideas

civilistas. Esto cambiará al verse influido por el socialismo europeo, y entonces se pronunciará con un

discurso radical, antioligárquico y populista. Atribuye la derrota a la indiferencia de la población

indígena respecto a la guerra; no sentían la nación producto de la “trinidad embrutecedora”.

Anticlerical. Su optimismo pasó a incitar la anarquía y violencia en la población india, aunque nunca

visitó la sierra

o El discurso de Prada revivió el indigenismo (Nota de Adriana: no es indigenismo de Albújar y

Arguedas. Este de aquí se llama indianismo, y es bastante diferente *sigh*)

Clorinda Matto de Turner, “Aves sin nido”

Fundación de la Asociación Pro-Indígena, como respuesta a las revueltas post-guerra

Control político de Cáceres perdura. Designa como sucesor a Morales Bermudez, pero resultó ser indeciso y

murió tempranamente

Golpe de estado al mando de Justiniano Borgoño, preparando así la “reelección” de Cáceres

Sin embargo, los civilistas y los demócratas (peores enemigos) organizaron una alianza y trajeron de vuelta a

Piérola. Convocaron a un movimiento contra la reelección, conocido como la “Revolución de 1895”

Conservadurismo de Piérola: catolicismo y mano autoritaria en un estado central necesarios para mantener

unida una sociedad dispar

Golpe en medio de crisis, devaluación de la plata y por consiguiente, de la moneda.

Los subsiguientes disturbios populares y la creciente impopularidad de Cáceres, hicieron que en un asalto

breve y respaldado por la mayoría, tomara Palacio y enviara a Cáceres al exilio.