10 ideas principales de carbonell y juan de bal

7

Click here to load reader

Transcript of 10 ideas principales de carbonell y juan de bal

Page 1: 10 ideas principales de carbonell y juan de bal

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR

MAESTRO: DIEGO TREJO CONTRERAS

ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA

IDEAS PRINCIPALES DE CADA LECTURA

2° SEMESTRE

CICLO ESCOLAR 2013-2014

Page 2: 10 ideas principales de carbonell y juan de bal

1.-Tenemos que detenernos los maestros un instante y analizar

para qué sirve la escuela y porque la escuela es formadora de

pensantes.

2.- Todo individuo dentro de una institución debe aprender las

formas de conducta social, los rituales, las tradiciones y las técnicas

para sobrevivir.

3.-Distinción de lo que podríamos llamar “Educación y la

instrucción”. La primera consiste en una formación de tipo general

que prepara para desenvolverse en la vida que contribuye a la

formación de carácter y a la identificación con la sociedad a la

adquisición de las habilidades sociales, a promover el amor y el

trato con los otros.

4.- La instrucción consiste en el aprendizaje de conocimientos

técnicos y científicos que desempeñan un papel secundario

respecto a la formación de la educación.

5.-Concepciones generales de la educación. Conservadores: La

enseñanza para todos puede ser peligrosa pues las personas que se

consideran instruidas pueden aspirar a situarse en un lugar social

distinto del que le corresponde por su nacimiento.

10 Ideas Principales de la Lectura “Aprender en la

Vida y en la Escuela” (Juan Delval)

Page 3: 10 ideas principales de carbonell y juan de bal

6.-Ilustrados: La educación es un bien en sí misma y mediante su

extensión a todos, se producirá la elevación intelectual y moral de

la humanidad.

7.-La obligatoriedad implica que todos tienen que asistir y se

admite implícitamente que todos tienen que servir para estudiar.

8.-La comunidad les transmite conocimiento a los niños.

9.- Curriculum oculto: Lo que trasmite la escuela está por debajo de

lo que aparentemente enseña.

10.-Funciones de la escuela:

•Guardar a los niños: Cuando los padres están trabajando,

•Sociabilización: Participar en la vida social, relacionarse con otros

niños de la misma edad y adquirir las formas de interacción con los

otros.

•Adquirir conocimientos: La escuela tiene la misión de trasmitir

conocimientos.

•La escuela como rito de iniciación: Someterles a pruebas que

sirven de selección para la vida social.

•La televisión y la escuela: La difusión de los medios de

comunicación de masas y sobre todo la televisión, se puede

considerar como la segunda gran conmoción que ha sacudido la

escuela.

Page 4: 10 ideas principales de carbonell y juan de bal

11.-Los procedimientos escolares son abstractos y no están

originados en la resolución de problemas que el sujeto se haya

planteado.

12.- Lo que se pretende enseñar es ciencia para que los alumnos

entienda la construcción de los bienes materiales que nos rodean.

13.- Hay gran diferencia entre el aprendizaje escolar y el

aprendizaje para la vida.

14.-El sistema productivo precisa de individuos que sean

competentes.

15.- Lo que hay que favorecer el la escuela es el pensamiento

crítico.

Page 5: 10 ideas principales de carbonell y juan de bal

10 Ideas Principales de la Lectura de Carbonell

1.- La escuela está en crisis. En realidad, siempre lo ha estado.

Muchos han sido los análisis, desde distintas perspectivas, que le

han pronosticado su inminente hundimiento o una muerte a

cámara lenta.

2.-Pero esta institución, al igual que la Iglesia, mantiene una rara

y enorme capacidad de supervivencia, a pesar de sus múltiples

disfunciones y de que siempre ha ido a remolque de los cambios

sociales, tecnológicos y culturales.

3.-No obstante, en su haber a su favor hay que decir que sigue

cumpliendo, con más o menos eficacia según los casos, las

funciones de control, custodia y retención, y de distribución

desigual de la cultura.

4.- SI apostamos por una concepción de la enseñanza como

servicio público y por la renovación que afecta al corazón de la

escuela, y no sólo a algunas de sus arterias secundarias, es

evidente que hay que repensar su sentido para que los seres

humanos reciban un aprendizaje sólido que les permita afrontar

críticamente los cambios acelerados de la

actual sociedad de la información y del

conocimiento.

5.- En este sentido, enseñar adquiere

nuevos significados para relacionarse

con las nuevas tecnologías de la

Page 6: 10 ideas principales de carbonell y juan de bal

comunicación, para leer y entender mejorar la realidad y para

asimilar al propio tiempo la rica tradición cultural heredada y

otras muchas

expresiones culturales emergentes y cambiantes que, dicho sea

de paso, siguen en buena medida ausentes de la cultura oficial

escolar.

6.- No se puede volver la vista atrás hacia la escuela anclada en

el pasado que se limitaba a leer, escribir, contar y recibir

pacíficamente un baño de cultura general.

7.- La nueva ciudadanía que hay que formar exige desde los

primeros años de la escolarización otro tipo de conocimiento y

una participación más activa del alumnado en el proceso de

aprendizaje.

8.- Hay que, pensar en la escuela del presente-futuro y no del

presente-pasado como hacen muchas personas que sienten

tanta más nostalgia del pasado cuanto mayor es la magnitud del

cambio que se propone.

9.- Este nuevo modelo formativo requiere una mayor sintonía

entre el pensar y el sentir y entre el desarrollo de la abstracción

y de los diversos aspectos de la personalidad.

10.- Cambio, reforma y modernización. Significados y atributos

de la innovación educativa

11.- Las reformas generan, además, diversas y curiosas

paradojas.

Page 7: 10 ideas principales de carbonell y juan de bal

12.- Las innovaciones y el cambio educativo encuentra un justo

punto de equilibrio entre tradición y modernidad, entre el

avance y la estabilidad, entre el presente y el futuro.