1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ......

12
1 Test OPE País Vasco 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea E. Orem: a. Es autora de la denominada teoría sobre el défi- cit de autocuidado. b. Considera Su teoría como una teoría general que se constituye por tres teorías relacionadas: teoría del autocuidado, teoría del déficit de autocuida- do y teoría de los sistemas de enfermería. c. Afirma que los requisitos universales del autocui- dado son 14. d. El déficit de autocuidado orienta la selección de métodos de ayuda y de compresión del papel que tiene el paciente en la labor de autocuidado. 2. Según el texto de Ann Marriner-Tomey “Modelos y teorías de enfermería”, señale la opción falsa prefe- rida a la obra teórica de Virginia Henderson: a. Estructura la valoración de la persona a través de 11 patrones funcionales que constituyen los componentes de la asistencia de enfermería. b. Concibe al paciente y la familia como una unidad. c. Aunque no ofreció una definición propia del concepto salud, en sus escritos la comparó con el concepto de independencia. d. Pensaba en el paciente como un individuo que necesita asistencia para recuperar su salud o in- dependencia o una muerte tranquila. 3. ¿Cuál es la finalidad de la valoración focalizada? a. Constatar la existencia y el estado del problema. b. Identificar los factores que contribuyen al problema. c. Averiguar lo que siente la persona sobre el con- trol y tratamiento de su problema. d. Es la suma de la a), b) y e). 4. El diagnóstico enfermero es: a. El juicio clínico que realiza la enfermera sobre las respuestas humanas de individuos. b. La opinión razonada de la enfermera sobre un problema de salud. c. El juicio terapéutico que realiza la enfermera so- bre un problema de salud. d. El razonamiento que realiza la enfermera para detectar cambios en el proceso de enfermedad. 5. Señale la regla incorrecta para enunciar los objeti- vos del plan de cuidados: a. El enunciado recoge comportamientos mensu- rables del paciente. b. El enunciado explicita el resultado alcanzado por la enfermera. Servicio Vasco de Salud Osakidetza Enfermero/a 2006 Examen 6

Transcript of 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ......

Page 1: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

1

Test OPEPaís Vasco

1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea E. Orem:

a. Es autora de la denominada teoría sobre el défi -cit de autocuidado.

b. Considera Su teoría como una teoría general que se constituye por tres teorías relacionadas: teoría del autocuidado, teoría del défi cit de autocuida-do y teoría de los sistemas de enfermería.

c. Afi rma que los requisitos universales del autocui-dado son 14.

d. El défi cit de autocuidado orienta la selección de métodos de ayuda y de compresión del papel que tiene el paciente en la labor de autocuidado.

2. Según el texto de Ann Marriner-Tomey “Modelos y teorías de enfermería”, señale la opción falsa prefe-rida a la obra teórica de Virginia Henderson:

a. Estructura la valoración de la persona a través de 11 patrones funcionales que constituyen los componentes de la asistencia de enfermería.

b. Concibe al paciente y la familia como una unidad.c. Aunque no ofreció una defi nición propia del

concepto salud, en sus escritos la comparó con el concepto de independencia.

d. Pensaba en el paciente como un individuo que necesita asistencia para recuperar su salud o in-dependencia o una muerte tranquila.

3. ¿Cuál es la fi nalidad de la valoración focalizada?

a. Constatar la existencia y el estado del problema.b. Identifi car los factores que contribuyen al problema.c. Averiguar lo que siente la persona sobre el con-

trol y tratamiento de su problema.d. Es la suma de la a), b) y e).

4. El diagnóstico enfermero es:

a. El juicio clínico que realiza la enfermera sobre las respuestas humanas de individuos.

b. La opinión razonada de la enfermera sobre un problema de salud.

c. El juicio terapéutico que realiza la enfermera so-bre un problema de salud.

d. El razonamiento que realiza la enfermera para detectar cambios en el proceso de enfermedad.

5. Señale la regla incorrecta para enunciar los objeti-vos del plan de cuidados:

a. El enunciado recoge comportamientos mensu-rables del paciente.

b. El enunciado explicita el resultado alcanzado por la enfermera.

Servicio Vasco de Salud Osakidetza Enfermero/a

2006

Examen 6

Page 2: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

2

País V

asco

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

c. El enunciado describe los comportamientos ac-tuales y futuros del cliente.

d. El enunciado deriva del diagnóstico enfermero.

6. Los objetivos del plan de cuidados no ayudan a:

a. Orientar las intervenciones enfermeras.b. Priorizar los problemas.c. Dar fuerza al paciente.d. Motivar a la enfermera y al paciente.

7. Señale la afi rmación cierta. La evaluación del plan de cuidados se debe de hacer:

a. Identifi cando las variables del proceso.b. Manteniendo, modifi cando o fi nalizando el plan.c. Determinando los resultados alcanzados por el

paciente.d. a), b) y c) son ciertas.

8. Uno de los motivos que impulsó a V. Henderson, junto con otras autoras de la escuela de las necesi-dades, a desarrollar su modelo fue:

a. Conceptualizar la salud como la ausencia de en-fermedad o lesión.

b. La modifi cación del modelo médico imperante en la época.

c. Clarifi car la función propia de las enfermeras.d. Orientar la investigación en la búsqueda de da-

tos cuantitativos.

9. Entre los conceptos nucleares en el modelo de V. Henderson, el rol profesional es defi nido como:

a. Un servicio de ayuda a los individuos para que puedan alcanzaran máximo potencial de sa-lud.

b. Un servicio .de ayuda a la persona en la satisfac-ción de sus necesidades básicas.

c. Un servicio de ayuda al individuo para que lleve acabo y mantenga por sí mismo acciones de au-tocuidado.

d. a) y b) son ciertas.

10. De acuerdo con el modelo de V. Henderson, cuando la enfermera “ayuda a la persona á identifi car el pro-blema que tiene, no decide que ése es el problema” (V. Henderson, citada por Leng y Duquese 1989. Está actuando en la etapa de:

a. De valoración.b. De diagnóstico.c. De planifi cación.d. De .ejecución.

11. En la necesidad de vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias, indique cuál de los siguientes datos no sería relevante analizar en la valoración:

a. Prácticas habituales que le ayudan a mantener los valores y creencias,

b. Infl uencias de los valores en sus cuidados de salud.c. Percepción de su propia imagen corporal.d. Confl ictos entre los cuidados de salud actuales y

las creencias y valores.

12. Indique cuál de las siguientes afi rmaciones es ver-dadera con relación al modelo de V. Henderson:

a. En la etapa de planifi cación, la selección de acti-vidades dependeré del área de dependencia.

b. Cuando el área de dependencia es la falta de co-nocimientos, la persona no tiene capacidad para percibir, procesar o recordar la información.

c. La falta de fuerza física se puede equiparar con la falta de autonomía.

d. El objetivo de los cuidados consiste fundamen-talmente en suplir a la persona para satisfacer sus necesidades básicas.

13. Indique cuál de las siguientes estrategias especifi -cas para la prevención de la neumonía adquirida en el hospital no ha sido propuesta por los centros de control y prevención de enfermedad:

a. Educación del personal y vigilancia de infeccio-nes en todo el hospital.

b. Instalación de aire acondicionado en todas las habitaciones del hospital.

c. Implantar medidas de interrupción de la trans-misión de microorganismos de persona a perso-na y mediante equipo.

d. Modifi car los factores de riesgo de infección del hospedador.

14. El diagnóstico de neumonía se elabora a través de una completa historia clínica, exploración, estudios radiológicos de tórax, estudios de esputos y hemo-cultivos si se sospecha bacteriemia. Para obtener co-rrectamente una muestra de esputo se debe realizar:

a. Hacer-que el paciente se lave la boca con agua.b. Hacer que el paciente respire profundamente

varias veces.c. Hacer que el paciente tosa profundamente y ex-

pectore el esputo en recipiente estéril.d. Hacer que el paciente realice todas las acciones

anteriores.

15. La embolia pulmonar es un trastorno muy común que a menudo se asocia con situaciones de los pa-

Page 3: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

Pa

ís Vas

co

3

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

cientes como las que se indican a continuación. Señale cuál de las situaciones descritas no se suele asociar con embolia pulmonar:

a. Pacientes menores de 50 años en tratamiento anticoagulante.

b. Pacientes que se han sometido a cirugía (orto-pédica, abdominal mayor, pélvica, ginecológica).

c. Pacientes en fi brilación auricular, insufi ciencia cardiaca congestiva.

d. Pacientes con estados de hipercoagulabilidad e inmovilización prolongada.

16. Cuando el aire es absorbido a la cavidad pleural a través de un pulmón lacerado o por un agujero pe-queño en la pared torácica y el aire queda atrapado en la cavidad torácica sin que pueda expulsarse en la espiración, se produce un neumotórax denomi-nado:

a. Neumotórax simple o espontáneo.b. Neumotórax traumático.c. Neumotórax a tensión.d. Neumotórax abierto.

17. La cardioversión es el tratamiento que por medio de descarga eléctrica inhibe arritmias supraventri-culares. Habrá que tener en cuenta lo siguiente:

a. La cardioversión se debe aplicar en el periodo de repolarización ventricular.

b. El monitor y el desfi brilador deben estar sincro-nizados.

c. El sincronizador hace que el monitor detecte el QRS si aparece una fi brilación ventricular.

d. El voltaje necesario para una cardioversión efi caz es el doble que para una desfi brilación.

18. La ecocardiografía es un procedimiento no invasivo que:

a. Emplea trazadores radioactivos como ondas de choque y detecta el gasto cardiaco.

b. Emplea el barrido radioisotópico para verifi car la mecánica del corazón.

c. Emplea ultrasonidos para diagnosticar miocar-diopatias.

d. Emplea la radiofrecuencia captada por recepto-res para diagnosticar estenosis valvulares.

19. La valoración de enfermería a los pacientes con oclusión coronaria, debe aportar ínformación sobre el estado de paciente como:

a. La presión arterial sistólica y diastólica de la que se puede determinar la presión de pulso.

b. Los pulsos periféricos y su relación con las resis-tencias periféricas.

c. La medida del gasto cardiaco por medio de la relación entre frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria.

d. La identifi cación del tercer ruido producido por el comienzo de la diástole ventricular.

20. Los pacientes con estenosis de la válvula aórtica presentan manifestaciones clínicas entre las que se encuentra:

a. Edemas generalizados.b. Aumento de las resistencias periféricas.c. Ingurgitación yugular.d. Sobrecarga de ventrículo izquierdo.

21. Entre las intervenciones de enfermería al paciente con insufi ciencia circulatoria arterial periférica de las extremidades inferiores, se encuentra:

a. Mejorar la circulación arterial manteniendo al paciente con elevación de las extremidades in-feriores sobre una almohada o elevando la parte inferior de la cama.

b. Evitar el enfriamiento de las extremidades por medio de cubrir: con ropa o tomando una be-bida caliente o aplicando un baño de agua ti-bia.

c. Evitar la administración de analgésicos ya que enmascaran el dolor por lo que deben desacon-sejarse totalmente.

d. Evitar la bipedestación y la permanencia sentado de manera prolongada.

22. El control hemodinámico que realiza la-enfermera utilizando el catéter de arteria pulmonar puede de-terminar los siguientes parámetros:

a. La presión parcial de ca2 en la sangre arterial.b. La presión telesistólica del ventrículo izquierdo.c. La presión venosa central.d. La presión de fl ujo de la arteria pulmonar.

23. La sialolitiasis o presencia de cálculos en las glándu-las salivales presenta sintomatología:

a. De forma persistente en los pacientes geriátricos.b. Sólo si surge infección sobreañadida o el cálculo

se enclava en el conducto glandular.c. Cuando corresponde a cálculos de ácido úrico.d. Sólo en periodo nocturno.

24. ¿En qué posición debe de estar el paciente durante la realización de una colonoscopia?

Page 4: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

4

País V

asco

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

a. En decúbito lateral derecho con las piernas ele-vadas hacia el tórax.

b. En decúbito lateral izquierda con las piernas ele-vadas hacia el tórax.

c. En decúbito prono.d. d)’ En decúbito supino y con las piernas fl exionadas.

25. La difi cultad para deglutir se denomina:

a. Odinofagia.b. Acalasia.c. Disfagia.d. Onicofágia.

26. La determinación en sangre de hemoglobina glucosi-lada nos refl eja el promedio de los niveles de glucosa:

a. De 20 días previos a la determinación.b. De dos días antes a la determinación.c. De 2 a 3 meses previos a la determinación.d. Desde el inicio del diagnóstico de la diabetes.

27. Las manifestaciones clínicas de la diabetes son:

a. Oliguria, polidipsia y polifagia.b. Nicturia, polidipsia y polifagia.c. Poliuria, polidipsia y polifagia.d. Poliuria, nicturia y polidipsia.

28. En los pacientes diagnosticados de esclerosis múl-tiple, la enfermera debe valorar la potencial disfun-ción vesical, que puede presentarse como:

a. Incapacidad para retener la orina.b. Incapacidad para evacuar la orina.c. Retención y obstrucción a la salida de la orina.d. Cualquiera de las manifestaciones citadas ante-

riormente.

29. En la epilepsia como manifestación de un trastorno encefálico, la enfermera debe tener en cuenta que:

a. La epilepsia guarda relación directa con el nivel de inteligencia previo a las manifestaciones.

b. En la fase postictal el paciente debe de haber re-cuperado el nivel de conciencia totalmente.

c. El problema básico es una perturbación eléctrica de las neuronas.

d. Los individuos mayores de 65 años tienen una baja incidencia de epilepsia debido al envejeci-miento general orgánico.

30. El plan de cuidados de enfermería en el paciente diagnosticado de enfermedad de Alzheimer, debe

contemplar las limitaciones en la comunicación ver-bal en función del défi cit, considerando que:

a. El habla permanece intacta hasta las etapas avanzadas de la enfermedad.

b. Puede tener defi ciencias en el habla/afasia se-gún la ubicación de la lesión,

c. El habla es fl uctuante, no puede concentrarse el tiempo sufi ciente para hablar.

d. La alteración de la articulación de11enguajejdi-sartria aparece desde las fases más tempranas de la enfermedad.

31. Entre los objetivos a lograr con el paciente que ha sufrido un accidente cerebrovascular con hemiple-jia, se encuentra la mejora de la movilidad y la pre-vención de deformidades articulares. Las acciones a realizar serán:

a. Colocar un rollo manual para reposos de la mano, si el miembro superior está espástico.

b. Colocar una almohada en la axila, lugar en el que la rotación externa es limitada, para evitar la ab-ducción del hombro afecto.

c. No acostar al paciente en posición de decúbito abdominal para evitar el estreñimiento,

d. Realizar cambios posturales cada 6 horas duran-te la fase aguda de la enfermedad.

32. El signifi cado de la artroplastia es:

a. Que la articulación ha sido fi jada.b. Que la articulación ha sido abierta y explorada.c. Que se ha reducido y alineado la articulación.d. Que se han reemplazado totalmente o parcial-

mente las superfi cies articulares.

33. Según los datos de valoración de un paciente enye-sado, las posibles complicaciones son:

a. Síndrome del compartimento.b. Síndrome por desuso.c. Úlceras por presión.d. Todas son correctas.

34. Según los datos de valoración en un paciente so-metido a una tracción el diagnóstico de enfermería pudiera ser:

a. Défi cit del conocimiento sobre el régimen del tratamiento.

b. Défi cit de cuidados personales: alimentación e hi-giene o problemas para ir al baño con la tracción.

c. Deterioro de la movilidad física relacionado con el proceso de la tracción.

d. Todas son correctas.

Page 5: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

Pa

ís Vas

co

5

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

35. Uno de los siguientes aspectos no es un principio que debe aplicarse a un paciente sometido a una tracción:

a. Hay que mantener los pesos a menos que la trac-ción se prescriba en forma intermitente.

b. Hay que interrumpir la tracción esquelética cada 5 días para su valoración.

c. La tracción debe ser continua para ser efi caz en la reducción e inmovilización de las fracturas.

d. Se debe eliminar cualquier factor que reduzca la tracción o modifi que la línea de tracción resul-tante.

36. Los factores de riesgo para el cáncer de cérvix son:

a. a.) Virus del Papiloma Humano (HPV), conducta sexual de riesgo, inmunosupresión.

b. Obesidad, tabaco, conducta sexual de riesgo.c. a) y b) son correctas.d. Virus del Papiloma Humano (HPV), conducta

sexual de riesgo, nuliparidad; hipertensión.

37. La dismenorrea se relaciona con una mayor produc-ción de:

a. Progesterona.b. Estrógenos.c. Prostaglandinas.d. Hormona folículo estimulante.

38. La información de alta de una mujer a-quien se le ha practicado una histerectomía radical y anexectomía bilateral, deberá contener aspectos relacionados con:

a. Cese de la menstruación e incapacidad pata que-darse embarazada.

b. No tendrá sintomatología menopáusica.c. La mujer puede presentar sintomatología meno-

páusica.d. a) y c) son correctas.

39. La regulación de la cantidad de sodio excretado por el riñón depende directa o indirectamente de:

a. La Aldosterona.b. La Angiotensina TI.c. La Renina.d. Todas las anteriores.

40. Indique ¿cuál de las expuestas es la complicación más frecuente y grave de la diálísis peritoneal?

a. La Hepatitis B.b. El sangrado.

c. La peritonitis.d. Las fi ltraciones.

41. ¿Cuáles son en la actualidad las causas principales de insufi ciencia renal en el anciano?

a. La diabetes mellitus y la hipertensión arterial.b. ‘Las-infecciones ‘urinarias y la patología prostáti-

ca.c. Las glomerulonefritis membranosa y rápidamen-

te progresiva.d. El cáncer renal y de próstata.

42. En los cuidados que prestamos a un paciente tra-queostomizado. ¿Cuál de las precauciones a tener en cuenta es falsa?

a. Humidifi car continuamente el aire inspirado por el paciente.

b. Valorar la necesidad del cambio de la cánula ex-terna.

c. Si se necesita ocluir totalmente la tráquea, la presión del balón no debe sobrepasar los 30 .mmHg

d. Evitar que el traqueostoma este húmedo.

43. La posición en que se coloca al paciente para realizar una intervención depende de la técnica por ejecutar y también de su estado físico. La posición en que el sujeto está acostado sobre la espalda, con piernas y muslos fl exionados en ángulo recto se denomina:

a. Decúbito supino.b. Decúbito dorsal.c. Posición de Trendelenburg.d. Posición de litotomía.

44. Las incisiones quirúrgicas no infectadas, sin infl a-mación ni penetración en apartados respiratorio, digestivo y genitourinario que cierran por primera intención son:

a. Heridas limpias.b. Heridas limpias-contaminadas.c. Heridas contaminadas.d. Heridas sucias o infectadas.

45. ¿Cómo no se realiza la eliminación .de apósitos ad-hesivos?:

a. Separando el adhesivo de la piel y tirando del mismo en dirección paralela a la superfi cie de la piel.

b. Separando el adhesivo de la piel en sentido del crecimiento del vello.

Page 6: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

6

País V

asco

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

c. Desprendiendo todos los extremos del apósito adhesivo y tirando con suavidad en dirección a la herida.

d. Separando el adhesivo de la piel en ángulo recto con la superfi cie de la piel.

46. Según Brunner y Suddarth, entre los diagnósticos de enfermería del paciente postquirúrgico se en-cuentra:

a. Alto riesgo de lesión relacionado con el estado postanestesia.

b. Perfusión tisular sistémica alterada secundaria a hipovolemia, estancamiento de la sangre perifé-rica y vasoconstricción.

c. Aclaración inefi caz de las vías respiratorias por el efecto depresor de anestésicos y otros medica-mentos.

d. Todas son correctas.

47. La rotura de la herida quirúrgica se denomina:

a. Dehiscencia.b. Evisceración.c. Celulitis.d. Absceso.

48. La gerontología estudia:

a. Los problemas de salud de la persona mayor.b. Los trastornos funcionales y/o psíquicos del pa-

ciente en edad avanzada.c. La biología y el comportamiento en ancianos.d. El proceso de envejecimiento en cualquiera de

sus formas.

49. Al trastorno afectivo o emocional más común en la vejez que suele responder al tratamiento, se le co-noce como:

a. Depresión.b. Delirio.c. Demencia.d. Enfermedad de Alzheimer.

50. Indica el cuidado más efectivo sobre la movilidad funcional en pacientes frágiles, residentes en un asilo y con enfermedad de Alzheimer:

a. Caminar con ayuda de dispositivos y de asisten-cia.

b. Realizar sesiones programadas de ejercicio de movilidad, siempre a la misma hora.

c. Insistir en la utilidad del caminar como ejerci-cio.

d. Caminar con asistencia mediante el uso de estra-tegias efectivas de comunicación.

51. La temperatura corporal basal del anciano es aproximadamente de:

a. 0,5 ºC mayor que la del joven.b. 0,5 ºC menor que la del joven.c. 1 ºC mayor que la del joven.d. No presenta diferencias signifi cativas con la del

joven.

52. Señale la opción correcta referida a la demencia:

a. La demencia se caracteriza por un deterioro errá-tico y en declive de la función mental.

b. La demencia por infartos múltiples a menudo se confunde con la enfermedad de Alzheimer.

c. Los cambios característicos de la demencia se di-viden en: cognitivos, funcionales y conductuales.

d. Todas las opciones son correctas.

53. A las expresiones culturales, individuales, familiares y grupales de afl icción y conductas asociadas, se las denomina:

a. Duelo.b. Luto.c. Afl icción.d. Esperanza.

54. Un paciente que sufre una enfermedad terminal, expresa lo siguiente: “-sólo quiero vivir-para el na-cimiento de mi nieto, después estaré listo...” ¿En qué etapa, según Kubler-Ross se encuentra?

a. Negación.b. Aceptación.c. Negociación.d. Depresión.

55. Las reacciones emocionales comunes ante la muer-te que pueden aplicarse a la experiencia de cual-quier pérdida, son:

a. Negación, ira, negociación, depresión, aceptación.b. Negación, duelo anticipado, depresión, afl icción,

aceptación.c. Negación, dolor, ira, negociación, aceptación de

la pérdida.d. Negación, tristeza, duelo negociación, aceptación.

56. Señale la respuesta incorrecta entre .les siguientes recomendaciones para fomentar la nutrición al pa-

Page 7: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

Pa

ís Vas

co

7

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

ciente en fase terminal:

a. Proporcionar pequeñas porciones de los .ali-mentos preferidos por el .paciente.

b. Los alimentos fríos pueden ser tolerados mejor que los alimentos calientes.

c. Preocuparse de que el paciente consuma una «dieta equilibrada”.

d. Permitir que el paciente rechácelos alimentos y los líquidos.”

57. Para proporcionar estimulación visual a un niño de dos semanas, -les recomendaría a los padres como más apropiado:

a. Enseñarle juguetes de colores brillantes, colo-cándolos a 40 cm de la cara.

b. Darle juguetes grandes de colores brillantes.c. Ponerle frente a un espejo cinco minutos diarios.d. Colgar un móvil con sonido, colores de intensi-

dad media y con contrastes a 20 cm de la cara.

58. ¿Qué signifi cado tiene el hecho de que un niño no se mantenga sentado a los 9 meses si inicia la deam-bulación a los 12 meses:

a. Es un signo de retraso psicomotor.b. Traduce la presencia de una displasia espástica.c. Traduce la presencia de una enfermedad muscu-

lar grave.d. No tiene ningún signifi cado patológico.

59. El niño de tres años debe tomar a diario una ración láctea no inferior a:

a. 400 mililitros.b. 600 mililitros.c. 250 mililitros.d. 1000 mililitros.

60. Es una contraindicación absoluta para la lactancia materna del recién nacido:

a. La galactosemia del lactante.b. La alergia a las proteínas de la leche.c. La infección por herpes ‘simple -de la madre.d. La necesidad demostrada. .del lactante de mayor

cantidad de zinc.

61. Los pensamientos o ideas persistentes y las con-ductas rituales, son característicos de uno de los siguientes trastornos:

a. Trastorno disociativo.b. Trastorno obsesivo-compulsivo.

c. Trastorno de ansiedad generalizada.d. Trastorno fóbico.

62. ¿Cuál es la causa principal de las recidivas en los pa-cientes con trastornos del estado de ánimo?

a. Las malas relaciones familiares.b. El curso propio de la enfermedad.c. Las situaciones estresantes.d. El incumplimiento del tratamiento.

63. Las relaciones interpersonales de los individuos que padecen un trastorno esquizofrénico se carac-terizan por:

a. Evitar las interacciones.b. Su capacidad de hacer amigos.c. e) Ser muy afectivas y cercanas.d. Utilizar un lenguaje exacto, lógico y coherente.

64. Una idea delirante es:

a. Una idea falsa que se desmorona con el razona-miento lógico.

b. Un error sensorial.c. Una creencia falsa que la persona defi ende con

absoluta convicción.d. Una alteración perceptiva sin estímulo externo.

65. Una persona anciana con enfermedad de Alzheimer se agita y se pone agresiva en el momento en el que la enfermera se acerca a tomarle la tensión. La inter-vención de la enfermera más adecuada sería:

a. Decirle con fi rmeza que es hora de tomar la ten-sión y que, independientemente de cómo se ponga, tiene que hacerlo porque así lo ha orde-nado el médico.

b. Pedir ayuda a sus compañeras para ponerle con-tención física inmediatamente, por motivos de seguridad.

c. Llamar rápidamente al médico pata pedirle que le prescriba algún sedante.

d. Mantener la calma e intentar hablar con él sose-gadamente.

66. Una persona ingresada en la unidad al hablar con la enfermera afi rma que la policía vigila y registra todos sus movimientos y que han instalado micró-fonos en las paredes de la habitación con ese fi n. ¿Cuál sería la respuesta más terapéutica a este co-mentario, por parte de la enfermera?:

a. Decirle que eso debe asustarle mucho, pero que ella cree que en la unidad está seguro y a salvo.

Page 8: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

8

País V

asco

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

b. Confrontar las ideas que está manifestando, di-ciéndole que no es cierto lo que dice y que está equivocado, porque todo ello es producto de una enfermedad que padece.

c. Decirle que espere a hablar sobre el tema con el médico.

d. No hacer ni decir nada al respecto.

67. Señale la opción correcta relacionada con la infec-ción hospitalaria:

a. Las infecciones más frecuentes en los hospitales occidentales son las del tracto urinario.

b. La vía de transmisión más importante es la de contacto.

c. Los factores de riesgo relacionados con la infec-ción hospitalaria son siempre extrínsecos (ciru-gía, manipulaciones...)

d. a) y b) son correctas.

68. Señale la opción correcta referida a la prueba de la tuberculina:

a. La lectura de la prueba se realiza midiendo el diá-metro de la induración transversal al eje longitu-dinal del brazo.

b. La prueba debe ser leída a las 24 horas de su ad-ministración.

c. Una zona indurada de 4 mm de diámetro es indi-cadora de reacción positiva.

d. El procedimiento recomendado por la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) para la realiza-ción de esta prueba es la administración subcu-tánea en la cara anterior del antebrazo.

69. Señale la opción falsa relacionada con los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de pro-ductos sanitarios:

a. En la clasifi cación de Spaulding el producto sani-tario crítico es el material que entra en contacto con mucosas y piel no intacta.

b. La desinfección de bajo nivel es un procedi-miento químico que no llega a destruir las es-poras bacterianas ni el mycobacterium tuber-culosis.

c. En el proceso de esterilización se denomina Fac-tor F al tiempo requerido para la destrucción de todas las esporas a temperatura de 1210 C.

d. Entre las características del agente esterilizador efi caz se hallan: la alta efi cacia, la rápida activi-dad y la penetrabilidad.

70. Señale la opción falsa relacionada con. el óxido de etileno como método de esterilización:

a. Es un método de esterilización química que re-quiere de alta temperaturas.

b. Es un método propio del medio hospitalario.c. Sus ciclos de esterilización requieren de una fase

de aireación.d. Requiere ciclos muy largos y es infl amable.

71. ¿Cuál de 105 siguientes microorganismos es el res-ponsable de provocar infecciones de las vías urina-rias con mayor frecuencia tanto en el medio comu-nitario como en el ambiente nosocomial?

a. Pseudomona.b. E. coli.c. Enteroccccus.d. Tricomonas.

72. Los pacientes en shock presentan signos y síntomas específi cos que van apareciendo a medida que el shock progresa. En el estado de compensación apa-recen los mecanismos “homeostáticos, presentán-dose entre las manifestaciones clínicas:

a. La frecuencia cardiaca se establece por debajo de 80 latidos por minuto.

b. La diuresis se restablece hasta niveles de 100 ml/hora.

c. e) La piel está húmeda, fría y pálida por la vaso-constricción periférica.

d. Comienzan a aparecer los ruidos intestinales, por incremento del peristaltismo

73. El paciente en estado crítico con síndrome de disfunción orgánica múltiple está en situación hipermetabólica, por lo que el soporte nutritivo enteral es importante para evitar complicaciones como:

a. Hiponatremia por disminución del volumen cir-culatorio.

b. Alteración de patrón intestinal por défi cit de bolo fecal

c. Disminución en la circulación esplénica y renal.d. Aumento de la función de la barrera intestinal.

74. En un paciente con crisis anginosa, al administrar nitroglicerina, la enfermera debe informar al pa-ciente de los efectos adversos que puedan aparecer. Señale de entre las siguientes opciones la que no es correcta:

a. Hiperemia facial.b. Hipertensión.c. Cefalea pulsátil.d. Taquicardia.

Page 9: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

Pa

ís Vas

co

9

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

75. La farmacoterapia utilizada en la reanimación car-diopulmonar puede producir efectos adversos que deben ser identifi cados por la enfermera como:

a. Atropina: hipercalcemia.b. Adrenalina: alcalosis metabólica.c. e) Procainamida: oliguria, anuria.d. Lidocaína: desorientación, parestesias.

76. Según las nuevas recomendaciones de European Re-suscitation Council de 2005 para realizar la reanima-ción cardiopulmonar en el adulto se especifi ca que:

a. La estrategia a seguir en la des fi brilación respec-to a- la energía inicial para un desfi brilador mo-nofásico, será de 150 J.

b. La administración de adrenalina, será de 1 mg IV cada minuto si persiste la TV/FV tras el segundo choque.

c. Al paciente inconsciente tras la RCP extrahospi-talaria, con circulación espontánea, se le deberá bajar la temperatura corporal entre 28-30° e du-rante 12 a 24 horas.

d. La relación compresiones/ventilaciones será de 30:2 para todos los adultos víctimas de una pa-rada cardiaca.

77. Según Jean-Mare Leclerc. ¿Qué debes de tener en cuenta en la elección de un método educativo?

a. Se deberán elegir ‘métodos-acordes-a cada-une-de-les-objetivos de aprendizaje.

b. Los métodos tienen que ser compatibles con la persona que realiza el aprendizaje, con el entor-no y con el equipamiento.

c. Deberá respetarse las indicaciones de tiempo y elegir los métodos más económicos para alcan-zar los objetivos de aprendizaje.

78. La teoría de adquisición de Rogers para adoptar un cambio de conducta nos dice que:

a. El educador debe de identifi car los factores pre-disponentes, facilitadores y reforzadores que in-fl uyen en el aprendizaje.

b. Hay que satisfacer primero las necesidades fi sio-lógicas, después las de seguridad, las de amor e identidad, las de autoestima y posteriormente las de desarrollo.

c. Para que una persona cambie tiene que estar in-formado, estar interesado, tomar una decisión, ensayar la acción y adoptar la conducta.

d. Todas son ciertas.

79. Según Kelman una de las motivaciones para hacer un cambio de conducta es la identifi cación. ¿En qué consiste?

a. En identifi car la necesidad del cambio por cum-plir un control exterior.

b. En realizar una conducta como consecuencia de un aliciente exterior o por intentar parecerse a una persona a la que se le atribuye un valor sig-nifi cativo.

c. Realizar una conducta como consecuencia de una decisión personal en función de los valores del individuo.

d. El proceso por el cual una persona identifi ca y va-lora sus necesidades personales de cambio con respecto a sus conductas de salud.

80. Dentro de la educación para la salud, ¿qué estrate-gia utilizaríamos si pretendemos, a través de una escenifi cación, desarrollar competencia para en-frentarse a una situación y analizar las difi cultades reales?:

a. El acuerdo forzado.b. El Philips 66.c. El juego de roles.d. El contrato de aprendizaje.

81. Con el objetivo de facilitar la independencia del pa-ciente en la deambulación con muletas, cuando se le ayuda a ponerse de pie lo que no debe indicárse-le es que:

a. Debe mirar al frente.b. Debe mantenerse erguido.c. El peso del cuerpo debe ser aguantado en las axi-

las, no en las manos.d. Colocará las muletas aproximadamente 14 cm.

hacia delante y al lado de cada pie.

82. Un ejemplo de actividad de prevención terciaria en el anciano es:

a. La vacunación antigripal.b. La reeducación de la marcha tras una caída.c. El cribado de alteraciones en los órganos de los

sentidos.d. a) y c) son correctas.

83. Señale la opción correcta referida al calendario de vacunación infantil en el estado español:

a. En todas las comunidades autónomas se vacuna con la dosis de Triple Vírica a Jos 15 .meses ex-cepto en el País Vasco, donde se vacuna a los 12 meses.

b. La vacunación frente a la tuberculosis (TBC) se realiza exclusivamente en el calendario vacunal del País Vasco, administrando una dosis al mes de edad.

Page 10: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

10

País V

asco

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

c. La vacuna antipolio recomendada en todas las comunidades autónomas es la tipo Sabin (vacu-na oral).

d. Todas -son correctas.

84. El test de Cage es la prueba empleada para:

a. La detección de problemas relacionado con el alcohol.

b. La detección del deterioro cognitivo.c. La detección del nivel de ansiedad-depresión.d. La detección de trastornos alimentarios.

85. La escala de Barthel utilizada en las unidades de atención primaria de Osakidetza mide:

a. El riesgo de padecer úlceras por presión.b. El grado de dependencia .del paciente.c. e) El nivel de conciencia del paciente.d. Ninguna de ellas .es-correcta.

86. Señale la afi rmación falsa referida al cribado o screening como estrategia de prevención:

a. El cribado o screening es una actividad de pre-vención secundaria.

b. Establece diagnósticos de presunción.c. Se utiliza para el diagnóstico precoz de enferme-

dades poco frecuentes, leves y con una historia natural .conocida.

d. La enfermedad objeto de cribado debe tener un tratamiento aceptado que sea más fácil o efi caz que el tratamiento, que podría administrarse en el momento habitual de la presentación de síntomas.

87. Se considera enurético a aquel niño o adolescente que orina inconscientemente al menos:

a. Una vez al mes después de los 5-6 años.b. Una vez a la semana después de los 5 años.c. Tres veces a la semana después -de los 7 años.d. Ninguna es correcta.

88. Los rasgos característicos de la enfermedad en el anciano frágil son:

a. Los síntomas son atípicos y poco específi cos.b. No existe la esperanza relación entre la clínica

que presenta el paciente y el órgano enfermo.c. Se produce la claudicación del árgano más frágil.d. Todas son correctas.

89. Índice de masa corporal se calcula mediante me-diante la siguiente fórmula:

a. IMC = Talla en cm/ Peso en gr.b. IMC = Peso en gr/ Talla en cm.c. IMC = Peso en Kg/ Talla en cm2

d. IMC = Peso en Kg/ Talla en m2

90. ¿Cuál de las siguientes ‘manifestaciones clínicas no es específi ca de una úlcera arterial?

a. Bordes bien demarcados.b. Ausencia de pulsos.c. e) Temperatura fría.d. Edema marcado.

91. ¿Cuál de las siguientes vacunas pueden adminis-trarse a una mujer embarazada a partir de la 14 se-mana?

a. Tétanos, Gripe.b. Rubéola, Tétanos.c. e) Rubéola, Gripe.d. Varicela, Rubéola.

92. En un paciente que lleva una vía intravenosa con equipo de macrogoteo por el que se deben adminis-trar 1500 mililitros de suero glucosado isotónico en 24 horas, ¿cuál será el ritmo de perfusión adecuado?

a. 21 mililitros/minuto.b. 7 mililitros/minuto.c. 21 gotas/minuto.d. 7 gotas/minuto.

93. Señale la opción falsa referida a la actuación enfer-mera en el tratamiento urgente del shock anafi lác-tico:

a. Identifi car el agente causal.b. Administrar una dosis de 0,5 mg de adrenalina

intramuscular repitiendo la dosis cada 5-10 mi-nutos.

c. Canalizar una o dos vías venosas, precozmente, para facilitar la administración de líquidos y fár-macos,

d. Reponer volumen endovenoso para compensar el défi cit de presión intravascular.

94. Con relación al cumplimiento terapéutico por los pacientes señale la opción correcta:

a. Es un eslabón imprescindible para que la su-puesta efi cacia de un medicamento (condicio-nes ideales) se transforme en efectividad (condi-ciones reales) en su aplicación clínica.

b. Algunos autores prefi eren utilizar el término “ad-hesión al tratamiento” por encontrarle un matiz

Page 11: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

Pa

ís Vas

co

11

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

positivo que implica la participación voluntaria del paciente.

c. Haynes y Sackett describen que el cumplimiento se expresa con la llamada regla de los tres tercios (un tercio toma la medicación según se le pres-cribió, un tercio sólo a veces y el tercio restante casi nunca).

d. Todas son correctas.

95. Señale la opción falsa con relación a la heparina fraccionada:

a. También se denomina Heparina de Bajo Peso Molecular (HBPM:).

b. Sus principales reacciones adversas son las he-morragias y la aparición de trombopenía.

c. Cuando se presenta en jeringas precargadas y listas para su empleo éstas deben ser purgadas, retirando la burbuja de aire antes de ser admi-nistradas.

d. Se administra preferentemente con el paciente acostado, en el tejido subcutáneo de la cintura abdominal.

96. Señale la opción falsa referida al consentimiento informado regulado a través de la Ley Básica regu-ladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y docu-mentación clínica:

a. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el conocimiento libre y volun-tario del afectado.

b. El consentimiento será escrito por regla general.c. El paciente puede revocar .libremente por escri-

to su consentimiento en cualquier momento.d. Cuando el paciente está incapacitado legalmen-

te se otorgará consentimiento por representa-ción.

97. Señale la opción .falsa referida a los titulares del de-recho a la información -asistencial:

a. El médico responsable del paciente será quien .garantice el cumplimiento de ‘Su derecho a la información.

b. Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o procedimiento concreto también serán respon-sables de informarle.

c. La existencia acreditada de un estado de necesi-dad terapéutica en ningún caso supondrá limitar el derecho a la información sanitaria de los pa-cientes.

d. Cuando el paciente, según criterio del médico que le atienda, carezca de capacidad para en-tender la información, ésta se pondrá en conoci-

miento de las personas vinculadas a él portazo-tes familiares o de hecho.

98. Indique la opción falsa referida a la carta de dere-chos y obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza:

a. Se basa en los artículos 10 y 11 de la Ley 14/1986 General de-Sanidad.

b. Establece derechos específi cos para las personas mayores como pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza.

c. Otorga, en caso de duda, la posibilidad de una segunda opinión a otro médico del Servicio Vas-co de Salud-Osakidetza.

d. Todos de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud de facilitarles sus diferentes actuaciones, el ejercicio efectivo de los derechos de los usuarios cuando éstos utilizan los servicios sanitarios.

99. Señale la respuesta correcta relacionada con el có-digo deontológico de la enfermería española:

a. Ordena el ejercicio de la profesión enfermera y tiene carácter de recomendación.

b. Consta de tres capítulos y unas normas adicionales.c. El-incumplimiento del Código Deontológico lle-

va implícita la sanción penal correspondiente.d. Todas son falsas.

100. Señale la opción correcta referida al Código Deon-tológico de la enfermería española:

a. Fue aprobado mediante resolución 32/79 el 14 de julio de 1979.

b. Hasta la aprobación del Código propio de la En-fermería española iba referencia para resolver problemas éticos de la profesión enfermera fue el Código del Consejo Internacional de Enferme-ría (ClE).

c. El Código Deontológico está basado en una ética inspirada en el bienestar de las personas para las que la enfermera actúa profesionalmente.

d. b) y c) son correctas.

PREGUNTAS DE RESERVA

101. En el Artículo 15 de la Ley Básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligacio-nes en materia de información y documentación clí-nica señala que el contenido mínimo de la historia clínica debe ser:

a. La aplicación terapéutica de enfermería debe constar siempre.

Page 12: 1. Señale la opción falsa referida a la teoría de Dorotea ...€¦ · cit de autocuidado. b. ... a. De forma persistente en los pacientes geriátricos. b. Sólo si surge infección

12

País V

asco

Test

OPE

CTO Enfermería • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.es

Examen 6 Servicio Vasco de Salud Personal Estatutario y Laboral

b. La anamnesis, evolución y la exploración física deben constar siempre.

c. El gráfi co de constantes y el informe clínico de alta no son exigibles en todos los casos.

d. Todas son correctas.

102. ¿Qué manifestaciones clínicas son características de una cervicitis?

a. Prurito y secreción blanca caseosa.b. Supuración e irritación con secreciones vagina-

les de pH alcalino.c. Ardor, prurito y secreción blanca amarillenta y

espumosa.d. Poliuria, urgencia para la micción y secreción

purulenta abundante.

103. Los temores a hablar, escribir, comer y bañarse en público, corresponden a:

a. Fobia social.b. Fobia simple.c. Agorafobia.d. Crisis de angustia o ataque de pánico.

104. La pérdida de la capacidad para reconocer o iden-tifi car personas y objetos previamente conocidos y familiares, a pesar de que la función sensorial esté intacta, se denomina:

a. Afasia.b. Agnosia.c. e) Apraxia.d. Amnesia.

105. Las ilusiones:

a. Son falsas percepciones sensoriales sin estímulo externo.

b. Son alteraciones en el curso del pensamiento.c. Son alteraciones del contenido del pensamien-

to.d. Son interpretaciones erróneas de los estímulos

reales del entorno.

106. Un niño de 5 años percibirá la hospitalización como:

a. Un castigo.b. Un abandono.c. Una experiencia neutra.d. Una amenaza a su independencia.

107. La frase “Cuidar cuando ya no se puede curar” y el origen del movimiento “Hospice”, se inicia con:

a. Cicely Saunders.b. Kubler-Ross.c. C) Glaser y Strauss.d. ONNOR.

108. Un paciente terminal expresa lo siguiente, ¿estoy muriéndome? Indica la respuesta más adecuada a dar por el profesional sanitario:

a. “Háblame más sobre lo que le preocupa”.b. “No te preocupes, el médico te informará de lo

que te pasa”.c. “Sé exactamente como se siente”.d. “Le aconsejo que no piense en ello, nosotros es-

tamos para ayudarle”.

109. Algunas de las complicaciones potenciales durante el postoperatorio inmediato de un paciente al que le han realizado una laringectomía incluyen:

a. Insufi ciencia respiratoria e hipoxia.b. Infección.c. Dehiscencia de la herida.d. Todas son correctas.

110. Al realizar un taponamiento con el objetivo de de-tener una hemorragia nasal, ¿cuál de estas precau-ciones es falsa?:

a. Bajar la cabeza debajo del nivel del tronco.b. Comprobar cuando se retire el tapón que no

queda ningún resto en la fosa.c. Reposo mientras dure la hemorragia.d. No bajar la cabeza debajo del nivel del tronco.