1 Procesosindustriales

181
PROCESOS INDUSTRIALES SEGUROS

description

seguridad y salud ocupacional en los procesos Industriales

Transcript of 1 Procesosindustriales

  • PROCESOS INDUSTRIALES

    SEGUROS

  • Docente

    Alonso Ordez Acevedo Ingeniero Industrial - MBA

    Master en Administracin y Direccin de Empresas Especialista en Seguridad y Salud Ocupacional Especialista en Gerencia de Empresas de Energa

    Elctrica

    Miembro del Consejo Colombiano de Seguridad Auditor de Sistemas Integrados de Gestin Entrenador de Trabajo Seguro en Alturas

    www.rocosst.blogspot.com

    [email protected] ; [email protected]

    ROCO_SST

  • Oigo y Olvido Veo y Aprendo

    Hago y Entiendo

    ROCO_SST

  • Contenido (1. Parte)

    INTRODUCCION - Revolucin Industrial

    I. EL PROCESO PRODUCTIVO

    Proceso Industrial, Procesos Sostenibles,

    Eficiencia General del Proceso (OEE).

    II. CONTROL GERENCIAL DEL PROCESO

    Principios, Pareto, Ishikawa, Grfico de Control.

    III. DISTRIBUCION EN PLANTA

    IV. MANUFACTURA ESBELTA

    JIT, Kanban, Kaizen, Muda, 9s.

    V. GRAFICOS PARA EL ANALISIS DEL PROCESO

    Mtodo, Tiempos y Movimientos.

    ROCO_SST

  • Contenido (2. Parte)

    VI. CULTURA DEL PROCESO SEGURO

    Consecuencias de los accidentes.

    VII. INDICADORES DE ACCIDENTALIDAD

    VIII. IDENTIFICACION DE PELIGROS

    EL Puesto de Trabajo, ATS, 3 Qu.

    IX. VALORACION DE RIESGOS

    RAM, GTC 45, AAF, HAZOP.

    X. PERMISOS DE TRABAJO

    APENDICE - Mtodo APELL

    ROCO_SST

  • Teniendo en cuenta:

    Los diferentes avances en los procesos de las empresas y

    La necesidad de la evaluacin constante de los riesgos para su prevencin:

    Es necesario conocer las herramientas que pueden

    ser implementadas para la mejora continua de la

    gestin, la salud y el ambiente, que redunda en

    factor de xito para la productividad. ROCO

    Justificacin

    ROCO_SST

  • El primer deber del negocio es sobrevivir y el principio

    gua de la economa comercial no es la maximizacin

    de las utilidades, sino el evitar las prdidas PETER

    DRUCKER.

    ROCO_SST

  • Situacin Actual

    MAYOR EXIGENCIA

    DE LAS PARTES INTERESADAS

    MAYOR VIGILANCIA

    Y CONTROL DE LA

    PRODUCCIN

    MAYOR NUMERO

    Y COMPLEJIDAD

    DE NORMATIVAS

    ROCO_SST

  • Objetivo

    Conocer conceptos bsicos de control de

    produccin con el fin de lograr la eficiencia de

    los procesos

    Dar herramientas para la prevencin de

    lesiones en el desarrollo de la labor en el proceso

    productivo

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • SEGURIDAD INDUSTRIAL

    PROCESOS

    PERSONAS

    TECNOLOGIA

    PILARES FUNDAMENTALES

    ROCO_SST

  • Si un albail ha edificado una casa para un seor,

    pero no ha dado solidez a la obra y la casa que

    construy se ha desplomado y ha causado la

    muerte del propietario, ese albail recibir la

    muerte. Hammurabi, Rey de Babilonia, 1792- 1750

    a. de C.

    ROCO_SST

  • Es importante analizar los procesos desde el punto

    de vista de seguridad.

    Los tres cuestionamientos siguientes pueden dar

    lugar a lesiones, s los procedimientos

    Son inadecuados para el trabajo (no se revisan ni se actualizan).

    No son conocidos y no son entendidos por todos los involucrados.

    Se conocen y se entienden pero, no se cumplen.

    ROCO_SST

  • Proceso del paso del trabajo manual, en el oficio y la

    manufactura, a la produccin mecanizada (fabril).

    Etapa 1: Mecanizacin 1.760 1.830

    Etapa 2: Automatizacin 1.870 1.914

    Etapa 3: Robotizacin 1.945 - HOY

    Revolucin Industrial

  • EFECTOS EN LA SALUD

    Alcoholismo y Prostitucin. Epidemias. Mal nutricin y aumento de la pobreza. Aumento de accidentes de trabajo y enfermedades

    profesionales.

    Aumento de riesgos qumicos.

    Revolucin Industrial

    ROCO_SST

  • I. EL PROCESO

    PRODUCTIVO

  • En sus orgenes, cada empresa naci para

    producir algo, ya sea un producto o un servicio y

    con esto, obtener una ganancia, garantizar su

    sobrevivencia y crecer IDALBERTO CHIAVENATO

    ROCO_SST

  • GENTE EQUIPOS

    MATERIALES AMBIENTE

    Componentes de una empresa

    ROCO_SST

  • GENTE: El trabajador u cualquier persona que circule por el espacio de trabajo.

    EQUIPO: El equipo de trabajo, mquinas y herramientas entre otros.

    MATERIALES: El material de trabajo cual est siendo procesado.

    AMBIENTE: Es el espacio de trabajo que puede ser afectado por cualquier defecto o falta de

    proteccin.

    ROCO_SST

  • Htta

    Factores que afectan

    la produccin

    ROCO_SST

  • Proceso Industrial

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • Clasificacin de Procesos

    Por Proyecto

    Construccin de un barco

    Intermitente

    Fabricacin de muebles a medida

    Por Lote

    Fabricacin de componentes

    Por Montaje

    Fabricacin de automviles

    Continuo

    Fabricacin de cerveza

    ROCO_SST

  • Proceso de elaboracin de la cerveza

    ROCO_SST

  • Procesos Industriales Sostenibles

    ROCO_SST

  • P.I.S.

    Utiliza Catalizadores

    Producto

    menos txico

    Valoriza sus

    residuos

    Seguro externamente Utiliza

    Recursos Naturales Renovable

    Seguro Internamente

    Genera Menos

    Residuo

    Utiliza insumos menos txicos

    EFICIENTE

    LIMPIO

    SEGURO

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • ECODISEO

    ROCO_SST

  • El OEE (Overall Equipment Effectiveness)

    Eficiencia General del Proceso

    Es un ratio porcentual que sirve para medir todos los

    parmetros fundamentales en la produccin

    industrial:

    Disponibilidad Eficiencia Calidad

    ROCO_SST

  • Cantidad de Piezas correctas

    Cantidad de Piezas Tericas

    X 100 OEE =

    Clculo del OEE

    ROCO_SST

  • Ejemplo

    Una lnea hace 1 pieza por minuto. Funciona en

    turnos de 8 horas por da. En un turno debe hacer

    1x60x8=480 piezas.

    Por averas, la produccin se par durante 84

    minutos. Y se contabilizaron 12 defectuosas que no

    pudieron salir al mercado. Adems, el proceso se

    detuvo por 1 hora para realizar cambio de formato

    del producto.

    Calcular El OEE de este proceso industrial.

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • RESULTADO CALIFICACION OBSERVACION

    OEE < 65% INACEPTABLE Prdidas econmicas

    65%

  • II. CONTROL GERENCIAL DEL

    PROCESO

  • Administramos el trabajo en forma deficiente y

    controlamos a los trabajadores en forma excesiva

    Peter Drucker

    ROCO_SST

  • 1. Reaccin al cambio y compromiso mnimo.

    2. Refuerzo de la Conducta.

    3. Inters Mutuo.

    4. Punto de Accin.

    5. Causas Bsicas.

    6. Los pocos Crticos/Vitales.

    7. Defensor Clave.

    8. Integracin del Sistema.

    9. Participacin y ejemplo de liderazgo.

    10.Multicausalidad de los eventos.

    Principios Fundamentales

    ROCO_SST

  • Diagrama de PARETO

    ROCO_SST

  • Una reconocida Institucin de Salud identific que

    su principal causa de prdidas econmicas, se

    debe al elevado nmero de infecciones del sitio

    operatorio, causando inconformidad en el personal

    que labora en el rea quirrgica puesto que

    sienten que falta conocimiento sobre esta

    situacin y as establecer prioridades para realizar

    la intervencin.

    Diagrama de PARETO Ejemplo

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • TIPO DE PROBLEMA

    DETALLE DEL PROBLEMA Fre. Fre% Acu.%

    Tcnica asptica

    Deficiente tcnica de lavado de manos y del sitio

    operatorio, inadecuado jabn quirrgico.

    48 50% 50%

    Profilaxis antibitica

    Seleccin de una agente microbiano eficaz y en el tiempo

    requerido (media hora antes del procedimiento).

    20 20.8% 70.8%

    Calidad en los procedimientos

    Deficientes tcnicas de limpieza , desinfeccin de los

    quirfanos y baja calidad de la esterilizacin y

    manipulacin del instrumental quirrgico.

    12 12.6% 83.4%

    Susceptibilidad del husped

    Presencia de enfermedades como la diabetes,

    tabaquismo aumentan el riesgo de infeccin.

    8 8.3% 91.7%

    Tcnica quirrgica

    Manejo delicado de los tejidos, empleo de sistemas de

    drenaje y evitar los cuerpos extraos en los tejidos

    disminuyen la posibilidad de infeccin.

    6 6.3% 98%

    Cuidado post-operatorio

    Mantener la herida cubierta con apsitos estriles y

    adecuada manipulacin baja la probabilidad de infeccin.

    2 2% 100%

    TOTAL 96 100% 100%

    ROCO_SST

  • 0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    120%

    EJERCICIO

    INDICE CORRECTOR

    ROCO_SST

  • Diagrama ISHIKAWA

    ROCO_SST

  • Caractersticas

    del paciente Personal

    Estructura Modalidad

    Organizativa

    ACCESO

    NO

    ADECUADO

    A URGENCIAS

    Hora de acceso

    Edad

    Gravedad

    No. Personas en el servicio

    Experiencia en el servicio

    Formacin Personal

    Salas de espera

    Numero de

    consultas

    Flujo

    Tiempo del

    proceso

    Existencia de protocolos

    ROCO_SST

  • Grfico de Control

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • III. DISTRIBUCION EN PLANTA

  • Quien sobresale en resolver las dificultades lo

    hace antes de que se presenten. Lao Tse

    ROCO_SST

  • La misin u objetivo general es hallar una

    ordenacin de las reas de trabajo y del equipo,

    que sea la ms econmica para el trabajo, al

    mismo tiempo que la ms segura y satisfactoria

    para los empleados.

    ROCO_SST

  • Principios Bsicos Integracin de Conjunto

    Mnima distancia recorrida

    Circulacin o Flujo

    Espacio cbico

    Satisfaccin y Seguridad

    Flexibilidad

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • 1. Factor MATERIAL

    2. Factor MAQUINARIA

    3. Factor HOMBRE,

    4. Factor MOVIMIENTO,

    5. Factor ESPERA,

    6. Factor SERVICIO,

    7. Factor EDIFICIO,

    8. Factor CAMBIO,

    Factores que afectan la

    Distribucin

    HOJA DE

    CAMPO

    ROCO_SST

  • Tipos clsicos de Distribucin

    PRODUCTO PROCESO DETAL FIJA

    ROCO_SST

  • IV. MANUFACTURA ESBELTA

  • Promueve los procesos de manufactura estrictos y eficientes, manteniendo el respeto al trabajador.

    Elimina todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos,

    aumentando el valor de cada actividad realizada y

    eliminando lo que no se requiere.

    ROCO_SST

  • Para que una empresa alcance un nivel muy

    elevado de competitividad, debera ser capaz de

    obtener y entregar al cliente el producto o servicio

    exactamente solicitado por l:

    Con el mximo ajuste a sus especificaciones (calidad),

    Con el mnimo consumo de recursos productivos (costo) y

    Con la mxima rapidez de respuesta (tiempo).

    Enfoque de gestin Lean Management

    ROCO_SST

  • JIT KANBAN KAIZEN 9S

    Principales Herramientas

    ROCO_SST

  • KANBAN

    KANBAN significa en japons

    Tarjeta de Instruccin.

    Esta tarjeta acta como un

    dispositivo automtico de direccin,

    que nos da informacin de qu se

    va a producir, en qu cantidad,

    mediante qu medios y cmo

    transportarlo.

    ROCO_SST

  • Reglas de KANBAN

    1. No se debe mandar producto defectuoso a los

    procesos subsecuentes.

    2. Los procesos subsecuentes requerirn solo lo

    que es necesario.

    3. Producir solamente la cantidad exacta requerida

    por el proceso subsecuente.

    4. Balancear lo produccin.

    5. Estabilizar y racionalizar el proceso.

    ROCO_SST

  • 1. Reduccin de los niveles de inventario.

    2. Reduccin de WIP (Work In Process).

    3. Reduccin de tiempos cados.

    4. Trabajo en equipo, crculos de calidad y

    autonoma del trabajador.

    5. Limpieza y mantenimiento (housekeeping).

    6. Provee informacin rpida y precisa.

    7. Evita sobreproduccin.

    8. Minimiza desperdicios.

    Ventajas del uso de sistemas

    JIT y KANBAN

    ROCO_SST

  • Sobre-produccin

    Tiempo

    Transporte

    Procesos Inventario

    Movimiento

    Defectos

    Despilfarros

    ROCO_SST

  • Las 9 S

    Sistema japons

    Metodologa que busca un ambiente de trabajo

    coherente con la filosofa de Calidad Total,

    destacando la participacin de los empleados

    conjuntamente con la empresa.

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

    Taller de

    mecnica

  • V. METODOS GRFICOS PARA EL

    ANALISIS DEL PROCESO

    METODOS, TIEMPOS Y

    MOVIMIENTOS

  • Diagrama de Operaciones de Proceso

    Muestra la secuencia cronolgica de todas las

    operaciones, inspecciones, mrgenes de tiempo, y

    materiales a utilizar en un proceso.

    OPERACIN INSPECCIN

    Smbolos

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • Ejemplo

    ROCO_SST

  • El Interrogante

    Cul es la finalidad de la operacin?

    Cmo podra efectuarse mejor la

    operacin?

    Quin podra realizar mejor la

    operacin?

    Dnde podra ejecutarse con

    seguridad la operacin?

    Cundo debe llevarse a cabo la

    operacin para que el manejo de

    materiales sea mnimo?

    ROCO_SST

  • Diagrama de Flujo de Proceso

    Es una representacin grfica de la secuencia de

    todas las operaciones, los transportes, las

    inspecciones, las esperas y los almacenamientos

    que ocurren durante un proceso.

    Incluye, la informacin que se considera deseable

    para el anlisis, por ejemplo, el tiempo necesario y

    la distancia recorrida.

    ROCO_SST

  • Conjunto estndar de smbolos de un proceso

    TRANSPORTE ALMACENAMIENTO OPERACIN

    INSPECCIN DEMORA

    ROCO_SST

  • Smbolos no estndar para los diagramas

    SE CREA UN REGISTRO INSPECCIN - OPERACIN

    OPERACIN - TRANSPORTE SE AGREGA INFORMACIN

    A UN REGISTRO

    ROCO_SST

  • Tipos de diagrama de flujo de procesos

    OPERATIVO O PERSONA: Proporciona detalles de cmo realiza una personas

    una secuencia de operaciones.

    DE PRODUCTO O MATERIAL: Proporciona detalles de los eventos que ocurren

    sobre un producto o material.

    ROCO_SST

  • Preguntas que pueden generarse

    PROPSITO Qu se hace realmente? Por qu la actividad es necesaria? Qu otra cosa se podra o se debera

    hacer?

    SECUENCIA Cundo se hace? Por qu se hace en ese momento en

    particular?

    Cundo se podra o debera hacer?

    LUGAR Dnde se lleva a

    cabo?

    Por qu se lleva a cabo en ese lugar

    en particular?

    MTODO Cmo se hace? De qu otra forma se podra

    o debera hacer?

    GENTE Quin lo hace? Por qu lo hace esa persona? Quin ms podra o debera hacerlo?

    ROCO_SST

  • Diagrama de Recorrido

    Es una representacin objetiva o topogrfica de la

    distribucin de zonas y edificios, en la que se

    indica la localizacin de todas las actividades

    registradas en el diagrama de curso de proceso.

    Su objetivo es determinar y despus, eliminar o

    disminuir:

    Los retrocesos Los desplazamientos Los puntos de acumulacin de trnsito.

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • Ejemplo de la simbologa utilizada en la construccin

    de mapas de riesgos

    Aplicacin

    ROCO_SST

  • VI. CULTURA DEL PROCESO

    SEGURO

  • El verdadero cambio solo puede ocurrir

    donde haya una mente abierta y un

    corazn dispuesto a intentarlo. Greg

    Anderson

    ROCO_SST

  • Qu es la seguridad?

    Es confianza, tranquilidad, es el

    sentimiento cierto de que

    ningn peligro nos amenaza.

    Es el bienestar interior que se

    experimenta cuando se percibe

    que nuestros bienes, familia,

    tierra, patria e integridad no

    corren riesgo alguno.

    ROCO_SST

  • Axiomas de seguridad

    Los accidentes que deterioran la salud e integridad del

    hombre nunca son casuales, son causados.

    La aparicin del accidente siempre ser multicausal.

    La suma de los incidentes da como resultado un accidente.

    Las causas de los accidentes pueden ser detectadas y

    controladas.

    Lo imprevisible de los accidentes es la lesin.

    ROCO_SST

  • PRISA

    FRUSTRA-CION

    FATIGA

    COMPLA-CENCIA

    ESTADO ERROR ESTADO

    Las lesiones serias involucran (por lo menos) uno de los ocho

    estados que causan por lo menos uno de los cuatro errores

    crticos.

    PANICO

    FELICIDAD

    PENA

    ABUSO DE SUSTANCIA

    S

    OJOS NO EN LA TAREA

    MENTE NO EN LA TAREA

    LINEA DE FUEGO

    EQUILIBRIO, TRACCION O

    AGARRE

    ROCO_SST

  • Motivacin

    Interiorizacin

    Ejecucin Evaluacin

    Volver a empezar

    Proceso de la

    Prevencin de

    accidentes

  • CUMPLO CON LA SEGURIDAD CUANDO ME CONVIENE

    CUMPLO CON LA SEGURIDAD PORQUE TENGO QUE HACERLO

    CREO EN LA SEGURIDAD POR MI Y POR MI FAMILIA

    CREO EN LA SEGURIDAD PARA M, Y ANIMO ACTIVAMENTE A MI FAMILIA Y A MIS COMPAEROS DE TRABAJO A CREER EN ELLA.

    Niveles de compromiso con la seguridad

    industrial

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • FATALIDAD

    Lesin con Tiempo Perdido

    Lesin menor

    Incidentes

    Comportamientos de Riesgo

    ROCO_SST

  • ...los mayores peligros para la salud y seguridad,

    son los creados por el comportamiento permisivo de

    las propias personas, en las distintas actividades

    que realizan, trabajo, movilizacin, vacaciones,

    actividades deportivas, hogar, etc.... Scott Geller

    (E.E.U.U.) Profesor de Sicologa del Comportamiento.

    ROCO_SST

  • Cultura de la Vieja Escuela

    Mentalidad a Prueba de

    Balas

    La Cultura de una Organizacin Los Crea!

    ROCO_SST

  • Para construir una slida cultura de seguridad,

    debemos conscientemente pensar en lo que

    nuestras acciones demuestran, recompensan y

    toleran.

    ROCO_SST

  • Al cambiar una cultura:

    No espere ser popular.

    Busque ayuda.

    Eduque y capacite.

    Defienda el cambio cada vez que pueda.

    Mida y recompense los resultados.

    Tenga el coraje de persistir.

    ROCO_SST

  • Conclusin:

    Para que ocurra un verdadero cambio, el

    Comportamiento debe cambiar, incluyendo el

    nuestro.

    Para mantener una clara visin de seguridad

    industrial, cada uno de nosotros tiene que practicar

    mentalmente a identificar nuestros propios

    comportamientos de riesgo.

    ROCO_SST

  • Todo accidente y enfermedad de trabajo es

    potencialmente prevenible, dado que los riesgos

    profesionales pueden ser identificados en todos

    los casos y, por tanto, siempre es posible

    atenderlos oportunamente para eliminarlos o

    minimizarlos al mximo. Ministerio Proteccin

    Social 2011.

    ROCO_SST

  • Consecuencia de los Accidentes

    Los infortunios laborales lo sufren siempre dos personas: el

    empleado en su cuerpo y el empleador en su bolsillo.

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • El sufrimiento fsico y moral.

    La disminucin o prdida de sus capacidades

    fsicas.

    La disminucin de su vida productiva.

    La restriccin de su ingreso econmico y

    presupuesto personal.

    La disminucin de sus expectativas de desarrollo

    personal.

    La disminucin de su esperanza y calidad de

    vida.

    Desconfianza en s mismo.

    Consecuencia para los Lesionados (I)

    ROCO_SST

  • Consecuencia para los Lesionados (II)

    Los gastos de transporte y desplazamiento hacia

    los lugares de atencin mdica.

    Las prdidas en percepciones y prestaciones

    adicionales al salario base.

    Los gastos por la adquisicin de algunos

    materiales complementarios al tratamiento.

    Las erogaciones con relacin a asesora

    jurdica y a la interposicin de demandas de

    carcter laboral.

    ROCO_SST

  • Costos Directos:

    La inversin en materia de la prevencin de los Riesgos de

    Trabajo tales como medidas y dispositivos de seguridad,

    instalaciones, equipo de proteccin especifico,

    sealamientos, cursos de capacitacin y otras erogaciones.

    Las cuotas o aportaciones que por concepto de seguro de

    Riesgos de Trabajo est obligado a pagar el empleador al

    seguro social, o a otras organizaciones similares o

    equivalentes.

    Las primas que se aumentan, o costos de los seguros

    adicionales para la empresa y los trabajadores.

    Consecuencia para la Empresa (I)

    ROCO_SST

  • Costos Indirectos:

    El tiempo perdido de la Jornada Laboral.

    Los daos causados a las instalaciones, maquinaria,

    equipo y herramientas.

    El lucro cesante por para de la maquinaria.

    Las prdidas en materia prima, subproductos o

    productos.

    El deterioro del ritmo de produccin.

    La disminucin de la Calidad.

    El incumplimiento de compromisos de produccin y la

    penalizacin de fianzas establecidas en los contratos.

    La perdida de clientes y mercados.

    Los gastos por atencin de demandas laborales.

    El deterioro de la imagen corporativa.

    ROCO_SST

  • La disminucin de las expectativas de desarrollo de

    los miembros del ncleo familiar que dependen del

    trabajador, as como aparicin de fenmenos de

    alteracin de la dinmica familiar en relacin con:

    La disminucin del ingreso y presupuesto

    familiar.

    La presencia de disfuncin familiar.

    Los gastos en materia de rehabilitacin

    (terapias complementarias, rtesis y

    prtesis.

    Consecuencia para la Familia

    ROCO_SST

  • Desde el punto de vista social, de acuerdo a la magnitud de las

    secuelas de los Riesgos de Trabajo y en forma inversamente

    proporcional a la efectividad de la rehabilitacin se presentan

    habitualmente fenmenos tales como:

    Discriminacin laboral.

    Segregacin social.

    Conductas anti sociales.

    Psicopatologa.

    Mortalidad prematura.

    Consecuencia para la Sociedad (I)

    ROCO_SST

  • Se consideran los efectos econmicos generales

    secundarios a los Riesgos de Trabajo y sus secuelas.

    El descenso de la productividad en las empresas, la recesin,

    el desempleo y la disminucin del Producto Interno Bruto

    Nacional.

    La disminucin de las contribuciones fiscales individuales.

    La disminucin en la captacin del Impuesto al Valor

    Agregado.

    La disminucin en la captacin de contribuciones

    fiscales de las empresas.

    El aumento en la erogacin de recursos financieros

    del gobierno como aportaciones al presupuesto de

    las instituciones de seguridad social.

    ROCO_SST

  • $1:

    COSTOS DE LESION Y ENFERMEDAD

    Mdicos

    Costos de Compensacin

    (Costos Asegurados)

    C

    O

    S

    T

    O

    S

    D

    E

    L

    O

    S

    A

    C

    C

    I

    D

    E

    N

    T

    E

    S

    $5 a $50

    Gastos contabilizados

    por

    dao a la propiedad

    (costos sin asegurar)

    Dao a los edificios

    Dao al equipo y herramienta

    Dao al producto y material

    Interrupcin y retrasos en el proceso de produccin

    Gastos de tipo legal

    Gastos de equipo y provisiones de emergencia

    Alquiler de equipos de reemplazo

    $1 a $3

    Costos Miscelneos

    sin asegurar

    Tiempo de investigacin

    Salarios pagados por perdida de tiempo

    Costos de contratar y/o preparar personal de reemplazo

    Tiempo extra

    Tiempo extra de supervisin

    Tiempo de tramites administrativos

    Disminucin en la produccin del trabajador lesionado

    Perdida de prestigio y de posibilidades de hacer negocios.

    ROCO_SST

  • Sencillas maneras de actuar en

    prevencin:

    Identificando todos los peligros y sus riesgos

    asociados: EN LAS ACTIVIDADES, INSTALACIONES, Y EQUIPOS.

    Evaluando sus riesgos.

    Estableciendo las medidas de control.

    Cambiando la Actitud.

    ROCO_SST

  • Pude haber salvado una vida ese da,

    pero prefer seguir mi camino,

    no fue que no me importara,

    tena el tiempo, y all yo estaba,

    pero no quera que como a un tonto me miraran,

    o discutir sobre una norma de seguridad muy

    comentada. DON MERRELL

    ELEGI MIRAR A OTRO LADO

    ROCO_SST

  • La mayora de los accidentes se producen en

    un rea de trabajo a la cual el trabajador no

    est acostumbrado, y durante una tarea que

    no es habitual al trabajador. INSTITUTO

    FINLANDES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

    ROCO_SST

  • VII. INDICADORES DE

    ACCIDENTALIDAD EN LOS

    PROCESOS

  • Indicadores de Medicin

    ROCO_SST

  • TASA DE INCIDENCIA

    (TI)

    Nmero de casos reportados

    Nmero personas expuestas

    X 100

    INDICE DE FRECUENCIA

    (IF)

    Nmero de casos reportados

    Nmero de horas hombre trabajadas

    X K

    INDICE DE SEVERIDAD

    (IS)

    Nmero de das perdidos o cargados

    Nmero de horas hombre trabajadas

    X K

    INDICE DE DURACION

    MEDIA

    (IDM)

    Das Perdidos o cargados

    Nmero de casos Reportados

  • Riesgos Ocupacionales Colombia

    Seguridad y Salud en el Trabajo

    ROCO_SST

  • Riesgos Ocupacionales Colombia

    Seguridad y Salud en el Trabajo

    ROCO_SST

  • VIII. IDENTIFICACION DE

    PELIGROS

  • Mirar es una cosa. Ver lo que se est mirando es

    otra. Entender lo que se ve, es an otra. Llegar a

    aprender de lo que se entiende es algo ms. Pero

    llegar a actuar con base a lo que se ha aprendido,

    es todo lo que realmente importa. Winston

    Churchill

    ROCO_SST

  • Peligro:

    Fuente, situacin o acto con potencial de dao en

    trminos de enfermedad o lesin a las personas, o

    una combinacin de stos.

    El propsito general de la identificacin de peligros

    es entender los peligros que se pueden generar en

    el desarrollo de las actividades, analizando el tipo

    de energa, la fuente y el origen.

    ROCO_SST

  • TIPOS DE ENERGIA FUENTES DE ENERGIA ORIGEN

    POTENCIAL Gravedad, Fluidos

    comprimidos, Explosivos

    Rocas flojas, gases

    comprimidos, resorte,

    silos, TNT.

    CINETICA Velocidad Equipos en movimiento,

    vehculo

    MECANICA Maquinarias Molinos, polines, ejes.

    ACUSTICA Y DE

    VIBRACION

    Ruido, vibracin

    mecnica

    Compactadoras,

    ventiladores.

    ELECTRICA Electromagnetismo,

    electrosttica

    Cables, subestaciones.

    RADIACION Ionizante y No Ioniza. Rayos catdicos, Sol

    TERMICA Radiacin, Slidos. Ambientales

    QUIMICA Polvos, gases cidos, humos, etc.

    BIOLOGICA Parsitos, bacterias,

    virus, hongos.

    Coliformes, infecciones,

    VIH, etc.

    MUSCULAR Sobreesfuerzos. Cargas muy pesadas

    ROCO_SST

  • Sustituir Ingeniera Administrativos E.P.P. Eliminar

    Equipo

    Proceso

    Material

    Equipo

    Proceso

    Material

    Encapsular

    Aislar

    Modificar

    Entrenar

    Letreros

    Rotaciones

    Personal

    Colectiva

    Nivel de jerarqua

    Peligro Aceptable

    Si

    No

    Peligros y

    Controles

    ROCO_SST

  • Recordemos

    Ninguna actividad de:

    Diseo de Ingeniera Procedimientos Sealizacin E.P.P. Personal de Seguridad

    por si mismos, nos aseguran un ambiente de

    trabajo seguro.

    ROCO_SST

  • Si no se conocen las causas de los

    fenmenos, las cosas se manifiestan

    secretas, oscuras y discutibles, pero todo se

    clarifica cuando las causas se hacen

    evidentes. LUIS PASTEUR

  • El puesto de trabajo

    Se denomina puesto de trabajo

    a la parte del rea de

    produccin establecida a cada

    obrero o fuerza de trabajo (FT) y

    dotada de los medios de trabajo

    (MT) necesarios para el

    cumplimiento de una

    determinada parte del proceso

    de produccin (OT).

    ROCO_SST

  • El Puesto de Trabajo

    Objetivo de

    Trabajo

    Medios de

    Trabajo

    Fuerza de

    Trabajo

    INPUT

    OUTPUT

    ROCO_SST

  • Anlisis del Puesto de Trabajo

    Grado de mecanizacin Manuales, Mecnico-manuales, Mecanizados y

    Automatizados.

    Cantidad de trabajadores y su agrupacin Individuales y Colectivos (Brigadas).

    Nmero de equipos que componen el puesto nicos y Multiequipados

    Grado de especializacin Especializados y Universales

    Grado de movilidad Estacionarios y Mviles.

    ROCO_SST

  • La Carga Trmica

    El Ruido, La Iluminacin La presencia de impurezas del aire

    FACTORES AMBIENTALES

    El Esfuerzo fsico

    La Posicin y Ritmo de trabajo La Monotona y Tensin Nerviosa

    FACTORES DERIVADOS DEL CARCTER Y DEL

    CONTENIDO DEL TRABAJO

    Rgimen de Trabajo y Descanso

    FACTOR DE TIPO ORGANIZATIVO

    Ambientes laborales favorables al desarrollo de la personalidad multifactica del trabajador.

    FACTORES ESTETICOS

    Factores que conforman las condiciones

    de trabajo

    ROCO_SST

  • Familiarcese con las necesidades de seguridad del rea.

    Use lista de verificacin. Haga preguntas Tome notas Saque conclusiones Determine acciones a tomar Haga seguimiento

    Tcnicas de Inspeccin

    ROCO_SST

  • No muestre las notas que est haciendo. Concntrese ms en la actividad de la gente, que en las

    cosas.

    Permita que las personas con las que hable se sientan cmodas.

    Resalte el buen desempeo y el cumplimiento de las normas.

    La entrevista es una comunicacin en dos vas. El objetivo es que los trabajadores reconozcan la importancia de un trabajo

    seguro.

    Tcticas de Inspeccin (I)

    ROCO_SST

  • Anime al trabajador a comentar sus inquietudes de seguridad y tome nota. Infrmele el resultado despus.

    Agradezca la participacin del trabajador.

    No mezcle los objetivos de la visita de inspeccin con otros objetivos.

    Reaccione ante los hechos que encuentre. Si son positivos comunique

    su aceptacin. De lo contrario, comente

    con el personal su desacuerdo.

    Tcticas de Inspeccin (II)

    ROCO_SST

  • QU ES ?

    Es una herramienta de planeacin (es proactiva).

    El ATS es aplicado en la identificacin, valoracin e

    intervencin de los riesgos o peligros asociados a

    un trabajo y acompaado del mantenimiento o

    mejora.

    Anlisis de Trabajo Seguro

    (ATS)

    ROCO_SST

  • Es apropiado para tareas donde el riesgo y las

    medidas de control necesitan ser formalmente

    valoradas.

    Las reas comunes de aplicacin son:

    Tareas rutinarias con potencial de incidentes

    serios o con un historial de incidentes.

    Nuevas tareas o introduccin de tareas nuevas en

    el trabajo.

    Tareas no rutinarias.

    Dnde es aplicado el ATS?

    ROCO_SST

  • Instrucciones para el ATS (I)

    Paso 1: Definir el trabajo a realizar, el

    procedimiento y visitar el sitio.

    Paso 2: Dividir el trabajo en pasos individuales

    o tareas (seguir el procedimiento).

    Paso 3: Identificar los peligros o riesgos

    potenciales en cada paso o tarea.

    Paso 4: Establecer los controles necesarios

    para cada uno de los peligros o riesgo.

    Paso 5: Definir un (1) responsable para cada

    control.

    ROCO_SST

  • Instrucciones para el ATS (II)

    Paso 6: Documentar el ATS en el formato

    establecido y buscar aprobacin.

    Paso 7: Divulgar el ATS a todos los involucrados

    en el trabajo.

    Paso 8: Aplicar juiciosamente realizando

    seguimiento.

    Paso 9: Revisar y Actualizar al trmino del

    trabajo.

    Paso 10: Archivar.

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • Todo mundo desea un lugar de trabajo seguro y

    saludable, pero lo que cada persona est dispuesta

    a hacer para lograr este til objetivo puede variar

    mucho. Rieske.

    ROCO_SST

  • Para cada paso pregunte:

    QU puede salir mal o fallar? Identificar el peligro

    QU puede causar que algo salga mal o falle? Identificar las causas

    QU podemos hacer para evitar que algo salga

    mal o falle? Establecer los controles

    Si el trabajo no se puede hacer en forma segura,

    entonces,

    NO SE DEBE HACER!!

    Los 3Qu

    ROCO_SST

  • Los 3Qu

    ROCO_SST

  • IX. VALORACIN DE RIESGOS

  • Un objetivo razonable

    1. Los Riesgos cuya correccin fsica es inviable.

    2. Los Riesgos cuya correccin fsica es viable, pero

    econmicamente inviable.

    3. Los Riesgos cuya correccin son fsica y

    econmicamente viables.

    Intentar eliminar todos los riesgos es una estrategia

    irreal e ingenua.

    ROCO_SST

  • Definir el Contexto

    Disminuir el R. (J. de Controles)

    Resultados/Dctos

    Identifique Tareas y

    Peligros

    Evale el Riesgo

    Inicial

    Evale el Riesgo

    Residual

    Aceptable ?

    Evaluacin

    Terminada

    NO

    Re

    va

    lua

    ci

    n d

    e la

    Ta

    rea

    Proceso de

    Evaluacin de

    Riesgos

    Matriz de

    Riesgos

    Matriz de

    Riesgos

    ROCO_SST

  • Matriz de Riesgos

    ROCO_SST

  • Clasificacin de los Riesgos

    Existe por el peligro en s. No se puede disminuir.

    Existente antes de controles. Se puede disminuir con controles.

    Remanente luego de aplicar controles.

    Puede coexistir sin problemas mayores.

    No se puede coexistir con l. Fracaso probable, prdida significativa.

    INHERENTE

    INICIAL

    RESIDUAL

    ACEPTABLE

    NO

    TOLERABLE

    ROCO_SST

  • Matriz de Valoracin de Riesgos

    (RAM)

    (Risk Assessment Matrix)

    ROCO_SST

  • Se define consecuencia como la que puede

    producirse a raz de un peligro y dentro de una

    situacin hipottica creble.

    Se utilizan las consecuencias potenciales en vez

    de las reales.

    Clasificacin de las consecuencias

    potenciales

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • Definicin de gravedad en consecuencia

    en Ambiente

    Nro. Descripcin

    0 Sin efectos - Sin dao ambiental. Sin modificaciones en el medio ambiente. No requiere remediacin.

    1 Efectos leves - Dao ambiental leve. Dentro de la Refinera. Acciones de remediacin insignificantes.

    2 Efectos menores - Contaminacin o descarga suficientemente importante para daar el Medio Ambiente , pero no con efectos duraderos. Una nica violacin a los lmites legales o prescritos una nica queja.

    3 Efectos localizados - Descarga limitada afectando el vecindario y daando el Medio Ambiente , repetidas violaciones de los lmites legales o prescritos varias quejas.

    4 Efectos mayores - Daos ambientales graves. Se exige a la Refinera que tome medidas importantes para aproximar el medio ambiente contaminado a su estado original. Violaciones prolongadas a los lmites legales o prescriptos, molestia expandida.

    5 Efectos masivos - Persistentes daos ambientales graves o serias molestias que afectan un rea extensa, reas de uso recreativo o de preservacin de la naturaleza. Constante y elevada violacin de los lmites legales o prescriptos.

    ROCO_SST

  • Definicin de gravedad en consecuencia

    en Imagen

    Nro. Descripcin

    0 Ningn impacto - No es de interes

    1 Interna - Puede ser de conocimiento interno a la refinera pero no de inters pblico.

    2 Local Inters pblico local relativo - Atencin de algunos medios de prensa, comunidades y ONGs locales que potencialmente pueden afectar a la Refinera

    3 Regional Inters pblico regional. Gran oposicin de los medios locales de prensa. Relativa atencin de los medios nacionales de prensa y/o partidos polticos locales/regionales. Oposicin de ONGs regionales y del gobierno local

    4 Nacional - Inters pblico nacional. Oposicin general de los medios de prensa nacionales. Polticas nacionales/regionales con medidas potencialmente restrictivas y/o impacto en el otorgamiento de licencias. Quejas de ONGs nacionales.

    5 Internacional Inters pblico internacional. Oposicin general de los medios de prensa internacionales. Polticas nacionales/internacionales con un impacto potencialmente grave en las relaciones internacionales de la Empresa, el otorgamiento de licencias y/o la legislacin impositiva.

    ROCO_SST

  • Evaluacin de la Probabilidad

    Esta evaluacin se basa en la experiencia e indica la

    probabilidad de materializacin de consecuencias indeseadas.

    No debe confundirse con la probabilidad que se produzca el

    peligro: se trata de la probabilidad de que se produzcan las

    consecuencias potenciales estimadas.

    La escala horizontal es probabilidad en aumento, cuyo rango

    va desde altamente improbable hasta frecuente.

  • Pasos para usar la RAM

    Paso 1: Defina claramente el escenario a

    evaluar

    ROCO_SST

  • Paso 2: Estime las consecuencias

    potenciales para cada categora

    ROCO_SST

  • Paso 3: Estime la probabilidad de

    ocurrencia de la consecuencia

    PE

    ROCO_SST

  • Paso 4: Termine de evaluar todas las

    consecuencias y su probabilidad

    PE

    EC

    ROCO_SST

  • Paso 4: Termine de evaluar todas las

    consecuencias y su probabilidad

    PE

    EC

    IM

    AM

    ROCO_SST

  • Paso 5: Evaluacin de riesgos

    El riesgo global de un incidente es clasificado de

    acuerdo a la categora de consecuencia que tenga la

    clasificacin ms crtica.

    PE

    EC

    AM

    IM

    ROCO_SST

  • Paso 6: Interpretacin de riesgos

    ROCO_SST

  • Paso 6: Interpretacin de riesgos

    EJEMPLO ROCO_SST

  • GTC 45

    Gua para la

    identificacin de

    los peligros y la

    valoracin de los

    riesgos en

    seguridad y salud

    ocupacional

    ACTUALIZACIN

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • APLICACIN ROCO_SST

  • Anlisis por rbol de Fallas (AAF)

    El "Anlisis por rbol de Fallas" (AAF) es una tcnica

    deductiva que estudia un accidente eventual en

    particular (evento tope) y construye un diagrama

    lgico de la secuencia de todos

    los eventos accidentales

    concebibles (tanto mecnicos

    como humanos) que puedan

    originar el evento tope.

    ROCO_SST

  • EJERCICIO ROCO_SST

  • MODELO DE CAUSALIDAD DE PRDIDAS

    Por qu? Por qu? Por qu? Por qu?

    I N V E S T I G A C I N

    Prdida

    Dao,

    lesin o

    muerte

    Causas

    Inmediatas

    Actos

    Subestndares

    Condiciones

    Subestndares

    Causas

    Bsicas

    Factores

    Personales

    Factores de

    Trabajo

    Falta de

    Control

    Sistemas

    Estndares

    Cumplimiento

    Inadecuados

    Incidente

    Accidente

    Evento

    Contacto con

    energa o

    sustancia

    Pre - Contacto Contacto Post Contacto

    S O L U C I N

  • Anlisis Funcional de Operabilidad

    (HAZOP)

    Tcnica deductiva basada en la premisa de que

    los accidentes se producen como consecuencia

    de una desviacin de las variables de proceso

    con respecto de los parmetros normales de

    operacin.

    ROCO_SST

  • CONCEPTOS BSICOS

    Los componentes se analizan mediante el

    empleo de palabras claves o gua, las cuales

    estn concebidas para asegurar que las

    preguntas exploren todas las posibilidades de

    que su funcionamiento se desve de su intencin

    y propsito de diseo.

    NO (NADA DE) MAS DE MENOS DE CONTRARIO DE

    ADEMAS DE PARTE DE DIFERENTE DE

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

    Palabras Guas HAZOP

  • Consiste en delimitar las reas a las cuales se aplica la tcnica, considerada como el rea objeto de estudio, se definirn una serie de subsistemas o lneas de proceso.

    Definicin del rea de estudio

    En cada uno de estos subsistemas o lneas se debern identificar una serie de nodos o puntos claramente localizados en el proceso. Cada nodo vendr caracterizado por variables.

    Definicin de los nodos

    Las "palabras gua" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nodos. Se aplican tanto a acciones como a parmetros especficos.

    Aplicacin de las palabras gua

    ROCO_SST

  • Para cada nodo se plantea todas las desviaciones que implican la aplicacin de cada palabra gua a una determinada variable o actividad.

    Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias.

    Definicin de las desviaciones a

    estudiar

    Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacin sistemtica del proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones, las posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, as como las acciones a tomar.

    Toda esta informacin se presenta en forma de tabla.

    Sesiones HAZOP

    Informe final

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • APLICACION

    En el sector de la salud el estudio de los riesgos

    se realiza a partir de la descripcin de los

    procesos y se analizan los posibles riesgos

    asociados con la operacin.

    Proceso Suministro intrahospitalario

    de medicamentos.

    Nodo Aplicacin de

    medicamentos

    ROCO_SST

  • NODO DESVIA -

    CION

    CAUSAS CONSECUENCIA RECOMENDACIONES

    AP

    LIC

    AC

    IN

    ME

    DIC

    AM

    EN

    TO

    S

    MAS/

    MENOS

    dosis

    Transcripcin/lectura

    o interpretacin

    inadecuada de la

    frmula.

    Dilucin inadecuada

    Alteracin

    esquema de

    Tto. del

    paciente.

    Riesgo vida

    paciente.

    Aumento costos

    Entrenamiento

    adecuado para la

    formulacin.

    Instrucciones de

    dilucin de

    medicamentos en el

    cuarto de

    medicamentos

    NO dosis

    No formulacin

    No aplicacin por

    registro en el formato

    de control de

    medicamentos del

    paciente.

    Alteracin

    esquema de

    Tto. del

    paciente.

    Riesgo vida

    paciente.

    Aumento costos.

    Seguimiento

    frmulas mdicas.

    Seguimiento

    formatos de control

    de medicamentos

    del paciente.

    ROCO_SST

  • X. PERMISOS DE TRABAJO

  • Documento preventivo mediante el cual el emisor y

    el receptor/ejecutor realizan una evaluacin de los

    riesgos asociados al lugar, proceso, materiales y

    equipos, con el fin de establecer acuerdos y

    compromisos para autorizar la ejecucin de los

    trabajos en una forma eficiente y segura.

    Permisos de Trabajo

    ROCO_SST

  • Identificar los peligros propios y asociados de trabajos que

    se involucran a las actividades de la labor.

    Conocer los diversos equipos utilizados en las diferentes

    actividades laborales.

    Identificar los materiales, herramientas y accesorios

    apropiados para los diferentes trabajos.

    Conocer los procedimientos seguros para las diferentes

    actividades.

    Conocer el procedimiento de emergencia en caso de

    accidente.

    ROCO_SST

  • El Permiso de Trabajo y su respectivo

    Certificado de Apoyo ser colocado en un lugar

    claramente visible, evitando que sea daado o

    perdido.

    El Permiso de Trabajo es vlido siempre y

    cuando haya sido llenado y firmado en el mismo

    lugar de trabajo.

    Al terminar el trabajo o cumplirse el horario de

    validez del permiso ser nuevamente firmado

    por las dos partes y devuelto al emisor.

    Generalidades

    ROCO_SST

  • Suspensin de Permisos de Trabajo (I)

    Por incumplimiento de las disposiciones de

    seguridad

    No usar los equipos y dispositivos protectores.

    Modificar sin aviso previo, la secuencia del

    trabajo.

    Si se hubieren modificado las condiciones de

    seguridad iniciales para las que se otorg el

    Permiso de Trabajo.

    Dar uso distinto a herramientas de trabajo o a

    equipos de seguridad, para los cuales fueron

    aprobados.

    ROCO_SST

  • Visible fatiga del personal, o enfermedad del

    mismo.

    Si las condiciones de trabajo ponen en riesgo al

    personal, a los equipos, a las instalaciones o al

    ambiente.

    Si las condiciones climticas adversas ponen en

    riesgo al personal, a los equipos, a las

    instalaciones o al ambiente.

    En caso de una emergencia declarada en otro

    sector de la Obra.

    Suspensin de Permisos de Trabajo (II)

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

    Comnmente existen seis tipos de permisos de trabajo

    EN FRIO

    EN CALIEN

    TE

    EN EXCAVACIONES

    TRABAJO ELECTRI

    CO

    TRABAJO EN

    ALTURAS

    TRABAJO EN

    ESPACIO CONFINA

    DO

    Sin embargo cada empresa podr implementar su sistema de permisos

    de trabajo segn su conveniencia y procesos operativo que desarrolla.

    Modelo de PT

  • ROCO_SST

  • ROCO_SST

  • LISTO!

    Ahora ests preparado para

    realizar el trabajo que te ha

    sido asignado con calidad y

    sobre todo:

    con SEGURIDAD.

    ROCO_SST

  • ROCO_SST

    Preguntas, Dudas,

    Aclaraciones

  • Conclusin General

    La direccin es quien debe priorizar las

    actuaciones y transmitir a la lnea jerrquica la

    importancia de prevenir daos, no slo para cumplir

    lo legislado, sino tambin por las repercusiones que

    para la rentabilidad de la empresa suponen unas

    buenas condiciones de trabajo. ROCO

    ROCO_SST

  • Por su atencin

    MUCHAS GRACIAS!!

    ROCO_SST