1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw...

10
UNIVERSIDAD DEL CAUCA Una universidad de todos para todos y todos los días FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II (CONTABILIDAD GENERAL) VIGENCIA SEGUNDO PERIODO DE 2008 SEPTIEMBRE-FEBRERO INTENSIDAD: HORAS SEMANALES: HORAS PRESENCIALES 5 HORAS INDEPENDIENTES 7 TOTAL CRÉDITOS 4 SEMESTRE: II ÁREA: PROFESIONAL COMPONENTE: CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR: ERNESTO VELEZ BETANCUR 1. PRESENTACIÓN La asignatura Contabilidad II introduce al estudiante en el estudio de las normas de Contabilidad, la presentación de las cuentas del Activo, el análisis para la toma de decisiones, las normas sobre impuestos y el papel del Contador Público en las organizaciones. 2. JUSTIFICACIÓN El uso de la información contable, es de vital importancia para todos los estudiosos de las áreas de los negocios, ya que será una fuente permanente de consulta y análisis a lo largo de su carrera, y lo preparará para abordar el estudio de las asignaturas de las áreas financieras, de costos, tributaria, para lo cual es necesario poseer una bases sólidas de Contabilidad. Los Activos de una organización, comprenden los recursos más importantes para el desarrollo de sus objetivos, razón por la cual su estudio reviste especial interés en un programa profesional como es el de Contaduría Pública. 3. OBJETIVOS Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de identificar, clasificar, analizar y registrar correctamente, las operaciones que afectan los activos de una organización, y analizar las normas nacionales e internacionales que regulan su registro y presentación, además de comprender su importancia en la toma de decisiones. 4. METODOLOGÍA El desarrollo de la asignatura se realizara de la siguiente manera: - Explicación general del tema por parte del profesor. - Dictado y consignación de los elementos relevantes en el tema tratado. - Realización de ejemplos, explicaciones y aclaración de dudas. - Realización de ejercicios por parte de los estudiantes en sus cuadernos de apuntes y salidas al tablero por parte de algunos de ellos para desarrollarlos y establecer la discusión, de ser necesaria, frente a la solución dada. - Desarrollo de talleres en forma individual y en grupo. - Estudio de temas presentados y desarrollo de ejercicios propuesto en Guías de Estudio.

Transcript of 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw...

Page 1: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Una universidad de todos para todos y todos los días

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD II (CONTABILIDAD GENERAL)

VIGENCIA

SEGUNDO PERIODO DE 2008 SEPTIEMBRE-FEBRERO

INTENSIDAD: HORAS SEMANALES: HORAS PRESENCIALES 5 HORAS INDEPENDIENTES 7 TOTAL CRÉDITOS 4

SEMESTRE:

II

ÁREA: PROFESIONAL COMPONENTE: CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROFESOR: ERNESTO VELEZ BETANCUR

1. PRESENTACIÓN La asignatura Contabilidad II introduce al estudiante en el estudio de las normas de Contabilidad, la presentación de las cuentas del Activo, el análisis para la toma de decisiones, las normas sobre impuestos y el papel del Contador Público en las organizaciones. 2. JUSTIFICACIÓN El uso de la información contable, es de vital importancia para todos los estudiosos de las áreas de los negocios, ya que será una fuente permanente de consulta y análisis a lo largo de su carrera, y lo preparará para abordar el estudio de las asignaturas de las áreas financieras, de costos, tributaria, para lo cual es necesario poseer una bases sólidas de Contabilidad. Los Activos de una organización, comprenden los recursos más importantes para el desarrollo de sus objetivos, razón por la cual su estudio reviste especial interés en un programa profesional como es el de Contaduría Pública. 3. OBJETIVOS Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de identificar, clasificar, analizar y registrar correctamente, las operaciones que afectan los activos de una organización, y analizar las normas nacionales e internacionales que regulan su registro y presentación, además de comprender su importancia en la toma de decisiones. 4. METODOLOGÍA El desarrollo de la asignatura se realizara de la siguiente manera: - Explicación general del tema por parte del profesor. - Dictado y consignación de los elementos relevantes en el tema tratado. - Realización de ejemplos, explicaciones y aclaración de dudas. - Realización de ejercicios por parte de los estudiantes en sus cuadernos de apuntes y

salidas al tablero por parte de algunos de ellos para desarrollarlos y establecer la discusión, de ser necesaria, frente a la solución dada.

- Desarrollo de talleres en forma individual y en grupo. - Estudio de temas presentados y desarrollo de ejercicios propuesto en Guías de Estudio.

Page 2: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad

5. EVALUACIÓN Para evaluar la asignatura se procederá de la siguiente manera: - Tres quices, un trabajo en grupo y dos trabajos individuales: 35% - Dos parciales: 35% - Evaluación final 30% ---------- TOTAL: 100% Observaciones. a. Los parciales se efectuarán en las fechas indicadas, pero en el caso del segundo parcial será requisito indispensable haber desarrollado siquiera el 70% del programa para poderlo realizar. b. Las evaluaciones cortas se realizaran cada 21 días y no tendrán supletorio, si hay un caso de REAL fuerza mayor se realizara una evaluación sobre todo el tema visto desde el principio del semestre hasta el tema que se evalúo. c. Para el estudiante que no se encuentre en clase en el momento que se realice un trabajo en grupo o individual, se seguirá el mismo tratamiento enunciado en el literal b. d. En el caso de los supletorios de parcial, los temas de evaluación serán los desarrollados hasta el momento en que los parciales se realizaron. Los supletorios de final y de habilitación involucrarán todos los temas desarrollados en el semestre.

Page 3: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad

6. PROFESOR Ernesto Vélez Betancur, Licenciado en Educación con especialidad Matemáticas y Contador Público Titulado de la Universidad del Cauca, profesor asistente, con estudios de posgrado en impuestos, diplomado en docencia universitaria, experiencia profesional como revisor fiscal, contador y asesor tributario. Dirección Electrónica:

Email: [email protected].

7. ATENCIÓN A ESTUDIANTES MIERCOLES: 2:30 a 4:00 P.M. JUEVES: 3:00 a 4:00 P.M.

8. BIBLIOGRAFIA MEIGS,WILLIAMS, HAKA, BETTNER. CONTABILIDAD. La base para las decisiones comerciales. Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad 2004. Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia, Bogotá D.C. 2004 CUÉLLAR MEJÍA, Guillermo Adolfo. Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque Internacional Ciberlibro 2005. www.ucauca.edu.co/~gcuellar SINISTERRA, POLANCO Y HENAO. CONTABILIDAD. Sistema de información para las organizaciones. Mc Graw Hill.1993. FIERRO MARTINEZ, Ángel Maria. Contabilidad de Activos. RÉGIMEN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS. Legis. RÉGIMEN LEGAL DE LAS SOCIEDADES. Legis RÉGIMEN COLOMBIANO DE IMPUESTO A LAS VENTAS. Legis. PUC 2008. Legis. BIBLIOGRAFÍA EXISTENTE EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD.

AUTOR Y NOMBRE DEL LIBRO

UBICACIÓN EJEMPLARES

Doctrina Contable Pública. Contaduría General de la Nación 2001 343.8610402646 C718 4ED. 19 Plan General de Contabilidad Pública. 1997 343.861040269 C718 1 Horngren, Contabilidad Financiera: Introducción. Charles T. 1997 657 H813 3ED 1 Coral Delgado, Lucy del Carmen. Contabilidad Universitaria. 1996 657.044 C787 2 Romero López, Álvaro Javier. Contabilidad 1995 657.042 R763 1 Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad Financiera. 1995 657.044 G896 1 Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad. Un enfoque para usuarios. 1999

657.044 G896 1

Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad. 1985 657.044 G896 1 Ramírez Padilla, David Noel. 1994 658.1511 R173 3 Martínez G., Carlos Freddy. Área de Riesgo: Toma de Decisiones Financieras en Ambientes de Inflación. 1994

657.3 M385 1

GRamírez Padilla, David Noel Contabilidad Administrativa. 1994 657.48 R173 1 Horngren, Charles T. Introducción Contabilidad Administrativa. 1993 658.1553 H813 9ED 5 Sinisterra V., Gonzalo. Contabilidad: Sistema de Información para las Organizaciones. 1993

657.1 S615 2ED 2

Cashin, James A. Contabilidad I. 1993 657.42 C334F 1

Page 4: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad

AUTOR Y NOMBRE DEL LIBRO

UBICACIÓN EJEMPLARES

Álvarez Reyes, Néstor. Curso Básico de Contabilidad. 1993 3 Meigs, Robert F. Contabilidad : la base para las decisiones comerciales. 1993

657.7 M512 3ED V.2

14

Meigs, Walter B. Contabilidad : la base para las decisiones comerciales. 1993

657.7 M512 3ED V.2

8

García Morales, Carlos Alberto. Metodología de la investigación contable. 1992

657.072 G216 1

Wiseman, Joseph A. Contabilidad Avanzada. 1991 657.046 W814 3 Calvache Guerrero, José Augusto. Contabilidad General. 1991 657 C167 1 Erazo Latorre, Álvaro. Contabilidad Básica (Para Empresa Comercial Individual). 1989

PI006. CA

1

Franco Ruiz, Rafael. Principios de contabilidad para Colombia: Reglamentación de la contabilidad mercantil, aplicaciones y comentarios 1988

657 F825 1

Franco Ruiz, Rafael. Reflexiones Contables: Teoría, Educación y Moral. 1984

657.09 F825 4

Franco Ruiz, Rafael. Contabilidad Integral: Teoría y Normalización.. 1978

657.044 F825 1

Franco Ruiz, Rafael. Enfoque Contable para la Inflación. 1989 657.48F825 1 Palacios de Bello, Aurora. Guía de Estudio para el Taller de Contabilidad Agropecuaria y Trabajo Final. 1989

1

Montenegro, Jorge D. Contabilidad Agropecuaria. 1989 2 Régimen de la Contabilidad Mercantil: Principios y Normas Contables. Decreto 2160 de 1986. Decreto 2553 de 1987. Colombia. Leyes, Decretos, etc 1988

657.046 C718 1

Martínez Gómez, Carlos Freddy. Contabilidad e Inflación. 1988 657.48 M385 1 Vaca Perilla, Manuel Arturo. Técnica Contable. 1988 657 V 112 1 Estupiñán Gaitán, Rodrigo. Fraudes y los Ciclos Transaccionales en laContabilidad y la Auditoria. 1987

657.3 E79 1

Wiseman, Joseph A. Teoría y Problemas de Contabilidad Avanzada. 1991

657.046 W814 1991 3

Wiseman, Joseph A. Teoría y Problemas de Contabilidad Avanzada. 1987

657.046 W814 5

Biblioteca Práctica de Contabilidad. 1987 657.044 B582 7 Osorio Marín, Iván. Elementos Básicos de Contabilidad General. 1987 657.042 081 2 Blanco Luna, Yanel. Las Normas de Contabilidad en Colombia: Analizadas con las Normas Internacionales de Contabilidad, las Normas Tributarias, la Presentación y Revelación de los Estados Financieros. 1987

657.026 B638

9

Siegel, Joel G. Teoría y Problemas de Contabilidad Financiera. 1986 657.48076 S555 5 Rivera Feliciano, Alberto. Contabilidad Intermedia..1986 657.044 C759 6 Hughes, A. Daniel. Diccionario bilingüe. comercial contable y legal Ingles-Español, Español-Ingles. 1985

R 657.03 H893 2

Bolaños López, Jorge A. Contabilidad para Empresas de Economía Solidadaria I-II : Análisis a la Teneduría de Libros. 1985

657.802 B687 4

Wanless, P. T. Contabilidad en Épocas de Inflación. 1985 657.3 W248 2 Rodríguez Crespo, Rosa. Apoyo Teórico-Práctico al Curso de Contabilidad Básica. 1985

657.042 R696 1

Codera Martín, José María. Análisis del Plan Contable.1984 657.042 C669 1 Codera Martín, José María. Contabilidad Básica. 1985 657.042 C669C 1 Lara Flores, Elías. Segundo Curso de Contabilidad.. 1984 657.044 L318 10 ED 3 Lara Flores, Elías. Primer Curso de Contabilidad: Incluye el Registro Contable del IVA. 1984

657.044 L318 10 ED 5

Pereira, Fernando. Contabilidad para Dirección. 1984 1 Hargadon, Bernard J. Principios de Contabilidad. 1984 657 H279 4

Ballesteros Inda, Nicolás. Fundamentos de Contabilidad. 1984 657 B189 1 Torres Tovar, Juan Carlos. Casos Prácticos de Contabilidad I. 1983 657.046 T693C 2 Torres Tovar, Juan Carlos. Contabilidad 1 y2 . 1982 657.046 T693I 2 Welsch, Glenn A. Fundamentos de Contabilidad Financiera. 1983 657.48 W458 1 Welsch, Glenn A. Contabilidad de empresas. 1974 657.44 W458 1 Riggs, Henry E. Contabilidad. 1983 657.48 R569 1 Henke, Emerson O. Interpretación de la Información Contable: Guía 657.48 H512

Page 5: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad

AUTOR Y NOMBRE DEL LIBRO

UBICACIÓN EJEMPLARES

para Comprender y Utilizar los Datos de la Contabilidad. 1983 2 Fess, Philip E. Principios de Contabilidad. 1983 657.042 F413 2 Miller, Martín A. Guía de PCGA: Un Análisis de todos los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados que se Encuentran en Vigencia. 1982

657.048 M647 1

Harper, W.M. Biblioteca para Direcciones de Empresas. *T. Contabilidad de Empresas. 1982

658.04 B582 14

Gordon, Myron J. Contabilidad: un enfoque administrativo.. 1981 657.7 G662 3 Gordon, Myron J. Contabilidad. 1978 657.7 G662 1 Holmes, Arthur W. Contabilidad básica. 1981 657.7 H749 2 Torres Tovar, Juan Carlos. Casos Prácticos de Contabilidad. 1981 657.046 T693C 1 Torres Tovar, Juan Carlos. Contabilidad 1 y 2. 1981 657.046 T693I 1 Torres Tovar, Juan Carlos. Contabilidad. 1981 657.046 T693I 1 Quijano P., Heradio León. Contabilidad Intermedia I. PI CA 033 1 Quijano P., Heradio León. Contabilidad Oficial I. PI CA 032 1 Horwath, Ernest B. Contabilidad para Hoteles. 1981 657.837.H824 1 Horngren, Charles T. Contabilidad Financiera: Introducción. 1981 657 H813 5ED 1 Horngren, Charles T. Contabilidad. 1981 657 H813 3ED 1 Aragón Soldado, Jesús de. Enciclopedia Administración, Contabilidady organización de empresas. 1960

R 658.003 A659 7

Blanes Prieto, Joaquín. Diccionario de términos contables inglés-español-inglés. 1979

R657.03 B638 1979 2

Elizondo López, Arturo. El Proceso Contable. 1979. 657.3 E43 V.1 2 Kester, Roy B. Editorial Labor . Barcelona: 1975. 657 K42C 3ED 1972 7 Andersen, Arthur. Diccionario de términos contables y comerciales. 1969

657 03 D545 1

Beyer, Robert. Contabilidad de eficiencia para el planeamiento y control. 1971

658.151 B439 1

De Vos, Henry. Manual de servicios administrativos: la contribución del contador público a la planeación, los sistemas y a los controles. 1972

658.1510202 D498 1

Kohler, Eric L. Contabilidad para la gerencia. 1971 658.151 B439 1 Paton, W. A. Manual del Contador. 1968 657.402 P312M 3 Bruns, William J. La contabilidad y el comportamiento humano. 1975 657.3 83 B899 2 Ochoa Sarachaga, Joaquín. Contabilidad: Principios, Técnica y aplicación actualizada. 1974

657.4 O16 1

American Institute of CPAS. Committee on Bank Accounting and Auditing. 1975

657.45 A512 1

Mejía, Alfonso. Contabilidad gubernamental. 1981 657.835 M516 1 Buitrago Gallo, Hernando. Contabilidad de las sociedades cooperativas. 1968

657.97 B932C 8

Goznes Duch, Antonio. Contabilidad de sociedades, 1976 1 Monroy Cabra, Jaime Enrique. Contabilidad de compañías de seguros y sociedades corredoras de seguros. 1969

657.836 M816 1

Perdomo Moreno, Abraham. Contabilidad de sociedades mercantiles. 1978

657.95 P433 2

Besteiro Varela, María Avelina. Libro de ejercicios de contabilidad financiera y de sociedades. 1976

657.95076 B561 1

Cerda Richart, Baldomero. Administración y contabilidad de las entidades cooperativas. 1964

657.97 C413 2

Perea, Francisco. La contabilidad por áreas de responsabilidad: significación contemporánea y humanística. 1980

657.48 P426 1

Rossell, James H. Contabilidad gerencial. 1977 657.48 R828 1 Rivero Romero, José. Supuestos de contabilidad financiera. 1977 657.48 R621 1 Tunick, Stanley B. Principios de Contabilidad Teoría y Práctica.Diana. México:1964.

657.46 T626 2

Page 6: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad

ALGUNAS DIRECCIONES ELECTRONICAS Accountingnet http://www.accountingnet.com/ El portal de los Contadores Públicos http://www.actualicese.com AICPA http://www.aicpa.org/ American Accounting Association http://www.rutgers.edu/accounting/raw/aaa/ Asociación colombiana de facultades de contaduría pública - ASFACOP

http://www.asfacop.com/

IASC http://www.iasc.org.uk/ Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia

http://www.jccconta.gov.co/portalct.html

Contaduría General de la Nación - Colombia

http://www.contaduria.gov.co/

Cyberaccount - Colombia http://www.contabilidad.com.co/ Asociación Española de profesores universitarios de contabilidad (ASEPUC)

http://webmail.unizar.es/mailman/listinfo/asepuc

IFAC http://www.ifac.org/ Asociación de Contadores de la Universidad de Antioquia –Colombia

http://www.acuda.org.co/

Asociación de Egresados de Contaduría Pública - Universidad de Medellín - Enlaces contables

http://www.adecum.org/enlaces.html/

Red Contable http://www.redcontable.com/ Security and Exchange Commission http://www.sec.gov/ Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas - AECA

http://www.aeca.es/

Quipukamayoc (U de San Marcos) http://www.unmsm.edu.pe/quipukamayoc/ Apuntes Contables para Universitarios http://www.lafacu.com/apuntes/contabilidad/default.htm Archivo de Artículos Contables y Financieros

http://www.gestiopolis.com/canales/archivos/Finanzas.htm

Artículos de Estudiantes de Auditoria y Contabilidad

http://comunidades.calle22.com/comunidades/219/comunidad219a.asp

LA FACU http://www.lafacu.com/apuntes/contabilidad/audi_finan/default.htmAUDITNET http://www.auditnet.org AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS http://www.geocities.com/gehg48/APUNTAUDEDFIN.html PRINCIPIOS BASICOS DE AUDITORIA FINANCIERA.

http://comunidades.calle22.com/comunidades/219/com219con2.asp

Instituto Mexicano de Contadores Públicos – IMCP

http://www.imcp.org.mx/

Instituto Nacional de Contadores Públicos – Colombia

http://66.34.26.72/Site/index.htm

Page 7: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad

9. CONTENIDO TEMÁTICO CAPITULO 1 EL ACTIVO DISPONIBLE TEMAS Y SUBTEMAS 1.0 Generalidades del Activo. 1.1 Concepto, cuentas principales. 1.2 Estudio de las cuentas. 1.3 Normas de Contabilidad 1.4 Normas de Control Interno 1.5 Conciliación Bancaria. 1.6 Ejercicios de aplicación.

Tiempo aproximado: 20 horas CAPITULO 2 INVERSIONES TEMAS Y SUBTEMAS 2.1. Concepto, descripción y clasificación 2.2. Normas de contabilidad 2.3. Acciones, concepto, normas, contabilización 2.4. Cuotas de interés social 2.5. Bonos. Normas, clasificación, registros 2.6. Normas de control interno 2.7. Precios de mercado 2.8. Ejercicios de aplicación

Tiempo aproximado: 10 horas CAPITULO 3 DEUDORES TEMAS Y SUBTEMAS 3.1. Descripción, clasificación 3.2. Normas de contabilidad 3.3. Clientes 3.4. Cuentas por cobrar a socios y accionistas 3.5. Anticipos de impuestos y contribuciones 3.6. Otros deudores 3.7. Causación de ingresos por intereses 3.8. El factoring 3.9. Normas de control interno 3.10. Ejercicios de aplicación

Tiempo aproximado: 15 horas

Page 8: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad

CAPITULO 4 INVENTARIOS TEMAS Y SUBTEMAS 4.1. Concepto, clasificación e importancia 4.2. Flujo de costos de inventario 4.3. Sistemas de inventarios 4.4. Normas de contabilidad 4.5. Métodos de valuación de inventarios 4.6. Normas de control interno 4.8. Ejercicios de aplicación

Tiempo aproximado: 10 horas CAPITULO 5 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO TEMAS Y SUBTEMAS 5.1. Descripción y clasificación. 5.2. Normas de contabilidad. 5.3. Métodos de depreciación 5.4. Amortización y agotamiento (recursos naturales) 5.5. El leasing 5.6. Normas de control interno 5.7. Ejercicios de aplicación

Tiempo aproximado: 10 horas CAPITULO 6 INTANGIBLES TEMAS Y SUBTEMAS 6.1. Descripción y clasificación 6.2. Normas de contabilidad 6.3. Marcas y patentes 6.4. Franquicias 6.5. Costos de investigación y desarrollo 6.6. Capital intelectual 6.7. Ejercicios de aplicación

Tiempo aproximado: 3 horas CAPITULO 7 DIFERIDOS TEMAS Y SUBTEMAS 7.1. Concepto, descripción, clasificación 7.2. Normas de Contabilidad 7.3. Gastos pagados por anticipado 7.4. Cargos diferidos. 7.5. Ajustes por amortización. 7.6. Normas de control interno. 7.7. Ejercicios de aplicación.

Page 9: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad

Tiempo aproximado: 2 horas CAPITULO 8 OTROS ACTIVOS TEMAS Y SUBTEMAS 8.1. Naturaleza, descripción 8.2. Normas de contabilidad 8.3. Ejercicios de aplicación.

Tiempo aproximado: 3 horas CAPITULO 9 VALORIZACIONES TEMAS Y SUBTEMAS 9.1. Concepto, naturaleza y descripción. 9.2. Normas de contabilidad. 9.3. Contabilización. 9.4. Ejercicios de aplicación.

Tiempo aproximado: 2 horas

Page 10: 1. PRESENTACIÓN 2. JUSTIFICACIÓNfccea.unicauca.edu.co/Deptos/Cont_pro/Contd/15021.pdf · Mc Graw Hill.2000 BLANCO LUNA, Yanel. Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad