1 partido

27
Implantación

description

arq

Transcript of 1 partido

Page 1: 1 partido

Implantación

Page 2: 1 partido

EO

Localización de la propuesta: Preferimos un sitio envuelto de agua posterior a la experiencia de haber recorrido el sitio nos pareció una pauta intrínseca del proyecto. En la idea generadora se explica mejor la respuesta espacial y morfológica en el sitio.

Page 3: 1 partido
Page 4: 1 partido

Partimos primero de un punto emplazándonos en el sitio, recordando la percepción y

armonía del lugar, la generosidad del agua como punto principal.

Entendemos profundamente importante exhibir con elocuencia la mayoría de las

visuales hacia el sitio, íntimamente ligados con esta idea rectora nace la propuesta

que trata de corresponderse con el sitio donde está emplazado.

Creando esta intensión primera de querer avanzar sobre lo inconmensurable de los

esteros.

También de significativa importancia es la orientación solar proyectado de modo que

nuestra propuesta resulte situada particularmente respecto a los ejes este-oeste.

En consonancia con este carácter se puede disfrutar el amanecer como el atardecer.

El programa queda distribuido en función a esta preferencia.

En cuanto al sistema circulatorio se definen tres ejes que quedan bien delimitados,

de principio toda la disposición y cuerpo del bloque responde a estos ejes que

estructuran la propuesta. Empleo de entrada, terrazas, galerías, patios internos, y

jardines generan un espacio público dinamizado por las actividades que los

entretejen, esta herramienta indispensable para mayores relaciones sociales,

promoviendo el contacto en espacios públicos creando a modo de calle interna un

lugar de gran interés, adquiriendo un carácter de integración, animando estancias

más prolongadas en el exterior llegando a formar parte del hábitat y atmosfera de

la Posada del C.Inv y del C.Int

Vease en la imagen la resolución de la estructura cilculatoria antes mencionada. Los paquetes

funcionales resultan dispuestos naturalmente privilegiando las visuales antes dichas y en

particular las de la Posada aunque la naturaleza exuberante se filtra por cualquier sitio.

Algunas funciones fueron relacionadas entre los distintos programas y en esa

compatibilización surge la idea de un complejo que funciona integrado en sí mismo por las

mismas funciones. Igualmente se implementaron gradaciones de tipo público, semi-público y

privado. Con límites algunas veces virtuales y otras de carácter físico para distinguir un área de

otro.

4 grandes paquetes funcionales se reconocen siendo el denominado Restaurante – estar el

mas públicos y q congrega a toda la gente del complejo entre locales comerciales y diversas

actividades

Posada

Centro de interpretación

Restaurante y estar

Centro de Investigación

Page 5: 1 partido
Page 6: 1 partido

En general la disposición

d e l o s p a q u e t e s

funcionales principales

t ienen la siguiente

disposición

tragaluces permeables

al paso de la luz.´Ventilación cenital

aprovechamiento del

efecto chimenea.

Uso extensivo de la tacuara

que crece naturalmente en

los esteros aprovechamiento

de esta especie para

sombreado de fachadas

oeste

Galerías amplias que evitan la radiación solar en las

mamposterías y permiten iluminación natural, sustenta el

confort térmico

uso de interiores ajardinados para

regular la temperatura interior.

Page 7: 1 partido

Intervención Urbana

Page 8: 1 partido

Concepción del Yaguareté Corá

Propuesta de intervenciónUrbana.

Club socialCentro de interpretaciónMuseo de la Pilarcita Banco de la Prov. de Ctes.Iglesia viejaIglesia Nueva.Escuela N°29Municipalidad.

propuesta de generar un cordón verde que aprovechen las visuales hacia las lagunas.

Limpieza del antiguo basurero

No ignorar la riqueza de la imagen de la laguna.uno de los desafíos es tratar de que la ciudad se vuelque hacia las lagunas de un modo contemplativo que valoren sus r e c u r s o y q u e g e n e r e n conciencia ambiental.

Hacia la ruta 6 y 12 Hacia complejo de ecoturismo

C a l l e q u e g e n e r a l a importante conexión con la ruta de algún modo contiene una mayor jerarquía

La ciudad se ve restringida en su crecimiento radiocéntrico debido a los limites naturales que son las lagunas lo que de cierto modo es una buena características para el ecoturismo.

Poner la mirada sobre el patrimonio cultural y sobre los recursos naturales y generar un dialogo entre el pueblo urbanizado y los recursos por medio de algún tipo de arreglo en los bordes. Generando también espacios para encuentros sociales: espacios públicos de calidad que de alguna manera se perciben ausente en el pueblo.

Es necesario dotar de mejoras en equipamiento e instalaciones

Como el proyecto busca la sostenibilidad propuesta por el ecoturismo creemos necesario generar un estacionamientos para autos, formulando en función a esta decisión que, para llegar tanto al Centro de Interpretación al de investigación y de igual forma a la Posada se deba abordar vehículos q u e p u e d a n t o l e r a r l a s inclemencias topográficas del t e r r e n o a p a r t e d e f o r m a r nuevamente a través de estos se rv i c i os de t r anspo r te l a conciencia ambiental respecto a la utilización de los medios de transporte masivos y el “andar a pie” para reducir la huella de carbono en la atmósfera.

Se percibe mucha precariedad en las casas próximas a las zonas más húmedas.

P l a n t e a m o s l a r e funcionalización de la plaza 25 de Mayo distinguiendo que las actividades que aporta y su contribución son insuficientes p u d i é n d o s e p o t e n c i a r respetando, en gran manera, el patrimonio histórico y cultural y fomentando su per t inente revalorización.

Generar alguna extensión hacia las lagunas a modo de muelles.

Page 9: 1 partido
Page 10: 1 partido

PLANTA BAJA

18,81

22,49

10,21

7,63

14,98

9,9

4

,

7

7

1

4

,

2

6

6

,

7

1

4

,3

7

Page 11: 1 partido

PRIMER PISO

Page 12: 1 partido

TVRNG 2013Babi, Helen Ivana L.U. 18848Barcellos, Marcelo Pedro L.U 18846Fernandez C, Maria Belen L.U. 18896

Auditorio

Salones de Interpretacón

Biblioteca

Sala de Lectura

Hall-Sala de estar-Sala de juegos

Habitaciones matrimoniales

Habitaciones

Albergue

Servicios y mantenimiento

Locales comerciales

PLANTAESC. 1:500

ACCESO

Page 13: 1 partido

TVRNG 2013Babi, Helen Ivana L.U. 18848Barcellos, Marcelo Pedro L.U 18846Fernandez C, Maria Belen L.U. 18896

Microcine

Talleres

Aulas

Sala de primerosauxilios

Sanitarios ydepósito

Colaboratorios

Box de Investigación

Laboratorios

Sanitarios, offce y deposito

Restaurant y expansión

Recepción

Page 14: 1 partido

TVRNG 2013Babi, Helen Ivana L.U. 18848Barcellos, Marcelo Pedro L.U 18846Fernandez C, Maria Belen L.U. 18896

Gerencia

Sala de Reuniones

Sanitarios

Office

Oficinas

Recepción

Recepción

Sanitarios y vestuarios

Sala dehidromasaje

Spa

Salas de masajes

Piscina ySolariumPLANTA

ESC. 1:500ACCESO

Page 15: 1 partido

Descripción sectores

Page 16: 1 partido

Acceso: UBICACION

• Acceso: Zona pública • Adquiere un carácter

de gran recibidor y hall de distribución a los distintos sectores.

• Es la zona con mayor densidad de personas.

ACCESO

Page 17: 1 partido

Distribución principal: UBICACION

B.ZONA COMERCIAL LOCALES

COMEDOR COMUN

B

C A

A.ACCESO A LA POSADA

C.ACCESO AL LABORATORIO

Page 18: 1 partido

UBICACION Sector administrativo:

• Lo ubicamos en un nivel

superior para otorgarle mayor privacidad respecto a las demás actividades, pero que a su vez pueda mantener un control visual de parte del complejo.

CORTE DEL SECTOR

VISTA FRONTALL

DETALLE

SALA DE REUNIONES

GERENCIA

ESCALERA DE ACCESO

SANITARIOS

Page 19: 1 partido

UBICACION

Corte Habitaciones

Sector Investigativo:

LABORATORIOS

COLABORATORIO

BOX DE INVESTIGACION

HALL DE ACCESO

VISTA POSTERIOR

CORTE DEL SECTOR

DETALLE

SALA DE ESTAR

RECEPCION

• Buscamos articularlo con el sector Interpretativo mediante la compatibilización de espacios, basándonos en sus funciones.

• Aquellas funciones mas especializadas se ubicaron en el ala derecha, usando como gradación del espacio la propia distancia de recorrido.

Page 20: 1 partido

UBICACION Sector de Interpretación:

MICROCINE

BIBLIOTECA

VISTA POSTERIOR

CORTE DEL SECTOR

SALAS DE INTERPRETACION

AUDITORIO

TALLERES

• Ya que opinamos que es importante la correcta concientización del visitante, ubicamos el sector de interpretación como bienvenida, para fomentar el turismo responsable y comprometido con el entorno.

Page 21: 1 partido

UBICACION Sector Posada:

SECTOR SOCIAL

ACCESO RECEPCION

SANITARIOS

HABITACION

SALA DE LECTURAS

VISTA POSTERIOR

CORTE DEL SECTOR

DETALLE

• Lo planteamos como un sector relajado donde el visitante pueda disfrutar de los paisajes del lugar.

• Usamos una barrera de vegetación como límite virtual entre el sector semi-público y privado, buscando lograr que las habitaciones sean aptas para el

descanso.

Page 22: 1 partido

Sector Posada: PROPUESTA HABITACION MATRIMONIAL

Page 23: 1 partido

Sector Posada: PROPUESTA HABITACION MATRIMONIAL

Page 24: 1 partido

Sector Posada: PROPUESTA HABITACION MATRIMONIAL

Page 25: 1 partido

Sector Posada: PROPUESTA HABITACION DOBLE

Page 26: 1 partido

Sector Posada: PROPUESTA HABITACION DOBLE

Page 27: 1 partido

UBICACION Sector Posada (SPA):

SECTOR MASAJES

SALA DE HIDROMASAJES

CORTE DEL SECTOR

SAUNAS

PILETA

SOLARIUM

RECEPCION

VISTA FRONTALL

DETALLE