1 Manual de Ganadería Lechera

526

Click here to load reader

Transcript of 1 Manual de Ganadería Lechera

Page 1: 1 Manual de Ganadería Lechera

Manual de Ganadería Lechera

Manual de Ganadería Lechera

El Dr. Hans Andresen tiene en el Manual de Ganadería Lechera, a uno de sus proyectos mas esperados por muchas generaciones de médicos veterinarios que trabajan con vacas lecheras, y que habiendo sido sus alumnos o no, reconocen la gran experiencia de un profesional brillante en distintas ganaderías del país, no solamente en aquellas de crianza estabulada sino también en las extensivas.

El presente manual agrupa en capítulos toda esa vasta experiencia, que estará disponible a favor de los profesionales, estudiantes y ganaderos del Perú y el extranjero, de manera gratuita y detallada, con la gran solvencia técnica del Dr. Andresen y su inacabable convicción y amor por la ganadería lechera.

Capítulo 1.1 Explotación Lechera

Capítulo 1.2 Sistemas de Explotación o Producción Lechera

Capítulo 1.3 Alternativas Genéticas Para la Ganadería Lechera Intensiva

Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero

Capítulo 1.5 Monitoreo de Establo y Vacas

Capítulo 1.6 Informes y Evaluaciones Varias

Capítulo 2.1 Terneros – Crianza y Salud

Capítulo 2.2 Atención de la Cría al Nacer.- Calostro

Capítulo 2.3 Enfermedades Transmisibles por la Leche y su Control

Capítulo 2.4 Enfermedades del Aparato Digestivo

Capítulo 2.5 Crianza de Terneras Hasta Los 3 Meses.- Ración Inicio

Capítulo 2.6 Importancia del Agua.- Destete

Capítulo 2.7 Otras Enfermedades y Problemas de Salud

Capítulo 2.8 Deficiencias y Excesos Nutricionales.- Procesos Tóxicos

Capítulo 2.9 Mal de altura.- Deficiencias congénitas.- Síndrome Pabur

Page 2: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 3.1 Producción Lechera.- Ubre.- Leche

Capítulo 3.2 La Lactancia.- Inducción de lactancia

Capítulo 3.3 El Ordeño

Capítulo 3.4 Mastitis

Capitulo 3.5 Control de Mastitis

Capitulo 3.6 Programa Técnico General de Control

Capitulo 3.7 Otras Medidas: errradicación de S. agalactiae; vacunaciones

Capítulo 3.8 Pautas Para el Tratamiento de Mastitis

Capítulo 3.9 Mastitis Subclínica.- CMT y RCS

Capìtulo 3.10 Preparados Intramamarios

Capítulo 3.11 Mastitis Addendum: m.convencionales; crónicas; gangrenosa; otras

Capítulo 3.12 Control de la Calidad De La Leche

Capítulo 4.1 La Vaca En Transición

Capítulo 4.2 Edema peripartal.- Hipocalcemia y paresia puerperal

Capítulo 4.3 Síndrome de la Vaca Caída

Capítulo 4.4 Acidosis ruminal.- Laminisis y pedera

Capítulo 4.5 Desplazamientos del abomaso

Capítulo 4.6 Probl. repro: RP y periparto.- Inf. Uterinas.- Quistes.- Anestro

Capítulo 5: Nutrición y Alimentación de la Vaca

Capítulo 6: Deficiencias Micronutrientes

Capítulo 7: Problemas Tóxicos. Micotoxinas. Coquera

Capítulo 8: Problemas Reproductivos

Page 3: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 1.1 Exlotación Lechera

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Para el establecimiento de una empresa de producción lechera, independientemente del sistema de explotación que se quiera implantar, deben considerarse las siguientes bases y principios generales:

1. Existencia de un mercado para la leche y/o derivados lácteos2. Determinar el tamaño presente y probable expansión futura del mercado, que permitan establecer metas de producción a mediano y largo plazo3. Conocer los factores ambientales y de disponibilidad y calidad del agua; así como la situación sanitaria de la zona y la disponibilidad de forrajes e insumos que puedan, por un lado favorecer, y por otro lado limitar, la producción lechera4. En base a lo anterior, decidir tanto el tipo de ganado más apropiado a seleccionar para alcanzar los objetivos de producción trazados (que puede estar basado en razas puras y/o cruce de razas), como establecer un razonable programa de desarrollo de la población ganadera5. El ganado que se seleccione debe ser de buena calidad genética y de óptima calidad sanitaria6. Tamaño y ubicación estratégica del predio, tomando en cuenta su distancia tanto a los centros de disponibilidad de insumos y producción de forrajes, como al centro de acopio o de destino de la leche, así como la disponibilidad de energía eléctrica y adecuadas vías de comunicación con ellos7. Planificar la ubicación y características del casco, incluyendo viviendas, administración, almacenes y centro de alimentación, alojamiento confortable del ganado e instalaciones para el buen manejo de los animales8. Estructurar un programa de adquisiciones de equipos y maquinaria9. Seleccionar y capacitar al personal que se requiera contratar para el predio10. Definir funciones (para todo el personal) y procedimientos (para todas las tareas)

Características genéticas de la producción lechera

El antepasado común de todas las razas lecheras y de carne del Bos taurus fue el Aurochs,

quevivió hace unos 8,000 años a de C en Asia, Africa y Europa, y que se extinguió en 1627.

Razas

De acuerdo con las condiciones ambientales de la zona donde se piensa desarrollar un

proyecto ganadero y la disponibilidad de recursos, deberá definirse el tipo de ganado que

se utilizará.

La primera decisión será definir si las condiciones ambientales exigen que se trabaje con

animales cruzados con ganado cebú y/o con ganado criollo adaptado a la zona.

La incorporación de ganado cebú y/o criollo necesariamente implica el establecimiento de

una ganadería de doble propósito.

Page 4: 1 Manual de Ganadería Lechera

Si las condiciones ambientales son favorables, y de acuerdo a las características del

mercado y las metas que se fije el productor, es posible establecer, ya sea una ganadería

lechera en base a razas lecheras puras (o en base al cruce de 2, 3 o más razas lecheras), o

una ganadería de doble propósito sin la inclusión de líneas de ganado cebú.

Una ganadería de doble propósito puede establecerse en base a una o más razas puras con

características de buena producción de leche y carne, o en base al cruce de razas lecheras

con razas de carne.

A continuación ofrecemos algunas características importantes de las principales razas que

se pueden utilizar en un proyecto de ganadería lechera exclusiva, o de doble propósito.

Holstein – Vacas de 600 a 650 kg de peso vivo. Raza lechera por excelencia, para

explotación intensiva en ecosistemas subtropicales por debajo de 2,700 m de altura.

Jersey – Vacas de 450 a 500 kg de p.v. Raza lechera con mejor resistencia a climas cálidos

y la altura (< 3,500 m), así como mejor fertilidad que las razas Holstein y Browm Swiss.

Brown Swiss – Vacas de 600 a 700 kg de p.v. Raza lechera con buena aptitud cárnica, de

mejor resistencia al calor y la altura (< 3,800 m) que las razas Holstein y Jersey.

Simental o Fleckvieh – Vacas de 650 a 750 kg de p.v. Raza de doble propósito con

predominante aptitud lechera. Buena resistencia al calor y la altura (< 3,800 m).

Razas nuevas – De buena aptitud lechera, recomendadas para cruces – sobre todo con

Holstein, Jersey y Brown Swiss.

Montbeliarde – Vacas de 600 a 700 kg de p.v. Raza de doble propósito.

Sueca roja y blanca – Vacas de 550 a 600 kg de p.v. Raza lechera.

Capítulo 1.2 Sistemas de Explotación o Producción Lechera

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Por lo general se distinguen dos sistemas importantes de producción:

1.      Ganadería Lechera Intensiva; que a su vez puede ser

Page 5: 1 Manual de Ganadería Lechera

a) Estabulada – que en el caso del Perú caracteriza la producción lechera de la costa o ceja de costa (La Libertad, Lima, Arequipa)

b) Semiestabulada – que en el caso del Perú caracteriza la producción lechera de la sierra

(Cajamarca, Mantaro)

2.      Ganadería de Doble Propósito; por lo general a pastoreo

Capítulo 1.3 Alternativas Genéticas Para la Ganadería Lechera Intensiva

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

La ganadería lechera intensiva en el mundo está basada fundamentalmente en la explotación de la raza Holstein, a la que se ha denominado “nodriza de la humanidad”; y en menor grado de las razas Brown Swiss y Jersey.

Sin embargo, estas razas – pero sobre todo la Holstein –  han sido objeto de una serie de manipulaciones por el hombre, entre 1950 y el 2000.

Se ha manipulado la selección genética con el objeto de aumentar la producción lechera, pero sobrepasando peligrosamente el nivel de inbreeding del 6%.

El incremento en la producción se ha visto acompañado de cambios importantes en la nutrición y la alimentación de las vacas, dando lugar al concepto de “estrés de producción lechera”.

Page 6: 1 Manual de Ganadería Lechera

Este estrés está asociado a la presentación de problemas digestivos, metabólico-nutricionales y reproductivos. Los que se traducen en una vida productiva corta y la consiguiente saca temprana.

El principal problema reproductivo consiste en la creciente dificultad de lograr que las vacas lecheras cumplan con la meta clásica de un parto al año; es decir, de una cría y una lactancia al año.

La menor eficiencia reproductiva ha motivado una intensificación en el manejo reproductivo. Este, sin embargo, no ha logrado superar el problema, ya que las vacas salen prematuramente del hato; y la principal causa de saca obligatoria es por infertilidad.

La producción lechera convencional, mediante razas puras, es factible si se aplican nuevos conceptos, tanto en selección genética, como en sistemas de explotación.

Los valores de vida productiva de la raza Holstein en USA se están recuperando y al mismo tiempo aumenta su producción anual de leche.

Por otro lado, la raza Brown Swiss puede ofrecer ventajas comparativas en producción de leche, sobre todo en ecosistemas adversos a la Holstein.

Igual criterio puede ser aplicable a otras razas lecheras, como la Jersey y la Rojo y Blanca Sueca.

Para la superación de estos problemas, se plantean algunas alternativas.

a) Corrección de la tendencia selectiva

Esta se inició en Estados Unidos en 1995, mediante la incorporación de un factor de selección de los toros, conocido como “Vida Productiva” (VP) basado en la tasa de saca de sus hijas.

Page 7: 1 Manual de Ganadería Lechera

La VP de las hijas se calcula hasta el momento en que salen del hato o hasta que cumplen siete años de edad (lo que ocurra primero). Sólo se computan los primeros 10 meses de cada lactancia.

En USA se asigna a los toros un factor de selección referido a la VP de sus hijas. Los mejores toros tienen un incremento mayor de + 4.0 m de VP de su progenie; y los peores de (-) 3.0 m de VP.

Ejemplo de una vaca con VP de 27 meses, que a los 7 meses de su 3er parto dejó el hato:

1er parto – 15 meses en lactación      – 10 m

2º parto   – 15 meses en lactación      – 10 m

3er parto –   7 meses en lactación      – 07 m

Este parámetro castiga a las vacas con lactancias prolongadas. Se supone que favorece la selección de vacas que conciben pronto y tienen campañas regulares.

Sin embargo, la heredabilidad de la VP es de 8.5%, debido a que la saca depende mucho más de los factores medio-ambientales.

La raza Holstein en USA se viene recuperando de una progresiva reducción de su VP ocurrida en los últimos 40 años (Diana Cunliffe):

1960 = 27.05 m

1970 = 26,81 m

1980 = 25.75 m

1990 = 24.50 m – punto más bajo2001 = 25.63 m

2002 = 26.56 m

b) Alternativa mediante Lactancias Prolongadas

Una alternativa diferente surge de algunos trabajos que demuestran todo lo contrario; es decir, que la programación de lactancias prolongadas (15 – 18 m) es una solución más eficiente que la clásica (un parto por año):

•          se logran más días en lactación (DEL) y menos días en seca

•          se reduce la tasa de saca

•          las vacas son más saludables

•          vacas y hatos son más longevos

Page 8: 1 Manual de Ganadería Lechera

•          aumenta el rendimiento económico

Esta alternativa funciona mejor en hatos bien manejados de alta producción.

Esta alternativa se presta también para programar servicios y partos sólo durante los mejores meses del año, para conseguir éxitos reproductivos y productivos.

3- Incorporación de material genético nuevo

Consiste en la utilización de semen de toros pertenecientes a líneas genéticas muy alejadas de las líneas prevalentes en el país.

Este sistema se está aplicando para mejorar genéticamente la Brown Swiss americana, utilizando semen de toros Pardos Europeos.

4- Cruce de razas

Constituye programa alternativo para superar las dificultades que enfrenta la explotación de razas puras.

Básicamente se usan los siguientes sistemas:

Page 9: 1 Manual de Ganadería Lechera

a)      Cruzamientos para crear razas nuevas. Sistema que no aconsejamos, tanto por el tiempo y el esfuerzo que se requiere para fijar las características deseadas, como por el hecho de no aportar vigor híbrido;

b)      Cruces rotatorios de 2, 3 o 4 razas para ganar heterosis (vigor híbrido) y mejor adaptación a determinados ecosistemas.

En ganadería lechera intensiva, las razas más apropiadas para hacer cruces son: Holstein, Brown Swiss, Jersey y Sueca Rojo y Blanca.

Una desventaja de los cruces es que los animales cruzados pierden su identidad racial y no pueden pertenecer a un Herdbook de raza.

En ganadería lechera intensiva, las razas más apropiadas para hacer cruces son: Holstein, Brown Swiss, Jersey y Sueca Rojo y Blanca.

Una desventaja de los cruces es que los animales cruzados pierden su identidad racial y no pueden pertenecer a un Herdbook de raza.

a)      En otras formas de explotación lechera – que incluye el doble propósito, se viene usando Brown Swiss, Jersey, Sueca R/B, Normande, Montbeliarde; cebú y razas criollas.

Debemos destacar la importancia del rol de la B. Swiss en programas de producción de leche en altura y en trópico por su mejor adaptación y resistencia a factores ecológicos desfavorables. El rol

Page 10: 1 Manual de Ganadería Lechera

de la B. Swiss se ha fortalecido con la incorporación de material genético europeo que aleja los inconvenientes del inbreeding.

Por otro lado debemos dar la importancia debida al uso de razas criollas bien adaptadas, unas a la altura, y otras al trópico.

Cruce rotatorio

Para que el cruce rotatorio tenga éxito, es necesario contar con una ganadería muy tecnificada, para poder monitorear adecuadamente los cruzamientos.

Justificación

Nuestro punto de vista es que la raza Holstein tiene problemas en todas partes.

La alarma viene sobre todo de USA; y son los americanos los que favorecen el cruce de razas (L. Hansen).

No se trata de hacer cruzamientos para compensar deficiencias en la alimentación y el manejo por medio de la heterosis.

El objetivo es lograr que las vacas sean más rentables con aceptables niveles de producción a menores costos, con mejores índices de fertilidad, menores problemas de salud, mejores condiciones de resistencia al medio ambiente y mayor longevidad.

Un ejemplo de cruce rotatorio, utilizando tres razas (Holstein, Jersey y X), es el siguiente:

Un cruzamiento rotatorio de este tipo proporciona un nivel constante de heterosis de 86%.

Para las cuencas lecheras tradicionales sugerimos usar, como 3ª raza: la Rojo-Sueca o la Brown Swiss.

Para ganaderías a pastoreo: Montbeliarde o Normande.

Page 11: 1 Manual de Ganadería Lechera

Para zonas de mayor altura, o de selva, considerar también razas criollas y/o cebú.

Utilización de ganado criollo de trópico

Para justificar el uso de razas criollas en el trópico, es necesario cumplir con algunas tareas.

Primera tarea: investigar los antecedentes y la situación actual del ganado criollo.

Segunda tarea: formar núcleos estatales, cooperativos o privados, de ganado criollo que reúna las mejores condiciones de desarrollo, fortaleza, fertilidad y producción.

Tercera tarea: seleccionar los machos con las mejores características y aptitudes genéticas de producción, para ser utilizados en los cruzamientos.

Cuarta tarea: llevar a cabo programas de cruzamiento rotatorio, utilizando 4 razas: 2 europeas con mejores aptitudes productivas, y 2 tropicales (criollo y cebú) con mejores aptitudes de resistencia al calor, a los parásitos (externos e internos) y a las enfermedades del medio.

Propuesta de cruzamiento rotatorio con 4 razas, para el trópico:

Brown Swiss (B); Cebú (Z); Jersey (J); Criollo (C)

Pastoreo

Los sistemas de producción lechera extensivos y semi-intensivo dependen del óptimo desarrollo de pasturas.

Los sistemas de producción lechera basados en pastoreo son más eficientes y económicos, gracias al mejor aprovechamiento del guano.

Son también más saludables para los animales y pueden ofrecer un producto (leche) de3 mejor calidad.

Se manejan sistemas de pastoreo racional intensivo (como el sistema Vaisin) y otros adaptados a diversos nichos ecológicos.

El buen manejo del suelo y de las pasturas – naturales o sembradas – requiere de la aplicación de las mejores tecnologías disponibles hoy en día, en base a la experiencia de países eminentemente pastoriles, como Brasil, Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Australia, entre otros.

Page 12: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las pasturas deberían desarrollarse con asociaciones forestales, como en los sistemas silvo-pastoriles, agro-forestales o agro-forestales-pastoriles.

De particular importancia, en este sentido, es el manejo de los ecosistemas orientales (Amazonas; Huallaga; Ene-Apurimac, y otros).

La silvicultura no es sólo beneficiosa porque ofrece sombra a los animales, sino porque conserva el suelo y el ecosistema agro-forestal-pastoril.

Un caso especial, que merece atención prioritaria y protección, es el ecosistema del

bosque del algarrobo en Lambayeque-Piura.

Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Un establo debe diseñarse tomando en cuenta los factores expuestos en la Introducción a la Explotación Lechera.

Se debe considerar la ubicación de la administración y facilidades conexas, en función del tamaño del establo, del flujo de los animales (parto, ordeño, manejo sanitario) y el acceso al área de los alimentos y otros servicios.

Flujo de población

Uno de los aspectos más importantes en el diseño de un establo, es el de otorgarle a los animales la comodidad (o el confort) de desplazarse de la manera más fácil y lógica dentro del establo, para llevar a cabo las funciones más importantes, que son el parto y el ordeño.

Desde luego que el flujo debe adaptarse también al tamaño del terreno, para lograr el máximo aprovechamiento del espacio disponible.

Creemos que el siguiente flujo esquemático es el más adecuado.

Este flujo debe ser compatible con el desplazamiento de los vehículos, tanto acopiadores de leche, como repartidores del alimento; sin olvidar su proximidad al área administrativa por un lado, como su proximidad a áreas conexas, como la puerta de ingreso y salida del vehículo recolector de leche, o la cercanía de los vehículos repartidores al área de los alimentos.

Las vacas por parir permanecen en maternidad no más de 24 horas; luego del parto pasan a un “corral de calostro” durante 5 días (donde son ordeñadas a mano o con máquinas portátiles). Después pasan a corrales de recién paridas.

Page 13: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las crías recién nacidas reciben calostro de inmediato y en seguida pasan a cunas.

No siempre es posible cumplir o respetar las recomendaciones señaladas; sobre todo si se trata de un establo pequeño, como el siguiente:

Instalaciones que se deben considerar en el diseño de un establo lechero.

a)      Administración, almacenes, talleres

Page 14: 1 Manual de Ganadería Lechera

b)      Maquinaria. Grupo Electrógeno

c)      Servicios del personal

d)     Viviendas

e)      Distribución del ganado y flujo de población

1.      Terneras

2.      Recría mayor

3.      Vacas secas y en preparto

4.      Parto, postparto y hospital

5.      Vacas en producción

f)       Sala de ordeño. Recepción y Despacho de Leche

g)      Area de Alimentos

h)      Pozo/Reservorio de agua

i)        Sanidad (botiquín y laboratorio)

j)        Manejo sanitario (brete, manga, baño de ganado, embarcadero)

Page 15: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 1.5 Monitoreo de Establo y Vacas

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Es conveniente comenzar a evaluar las características básicas de diseño y distribución de facilidades del establo, considerando los siguientes aspectos:

Page 16: 1 Manual de Ganadería Lechera

1. Flujo de animales2. Sala de ordeño y anexos

3. Maternidades – Corrales de pré-parto y de post-parto

4. Cunas

5. Corrales: área/vaca, comederos, mandiles, bebederos, sombra

Evaluar luego la alimentación:

1. Forraje: calidad, corte y distribución2. Fórmula de concentrado de vacas, de la premezcla y de la ración de inicio

3. Terneras: calostro, agua, destete

Evaluar los registros, en base a los objetivos del establo

1. Población (Vacas, Recría)2. Producción

3. Mastitis y calidad de leche

4. Reproducción

5. Saca

6. Salud

Page 17: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 18: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 19: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 1.6 Informes y Evaluaciones Varias

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

EXPLOTACION LECHERA (segunda parte)

Modelo de Informe Mensual Rotatorio

Page 20: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 21: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 22: 1 Manual de Ganadería Lechera

CONDICION CORPORAL

El monitoreo de la condición corporal (CC) permite hacer oportunamente los ajustes en el manejo, la nutrición y la alimentación de la vaca lechera, indispensables para mantener el mejor nivel posible de la salud productiva y reproductiva de la misma.

El monitoreo debe iniciarse estando la vaca con 4 a 5 meses de gestación (de 5 a 4 meses antes del parto). Este es el momento óptimo para bajar la condición de vacas muy gordas o de mejorar la condición de vacas muy delgadas.

Page 23: 1 Manual de Ganadería Lechera

Hacerlo después, es demasiado tarde para mejorar la condición de vacas delgadas ya que durante el período de seca es muy poco lo que se puede lograr al respecto.

Por otro lado, es contraproducente tratar de bajar la condición de vacas gordas durante la seca porque ocasiona una movilización de grasa de los depósitos corporales hacia el hígado causando lipidosis hepática, que puede terminar en síndrome de hígado graso o en cetosis.

El objetivo final es lograr que las vacas lleguen al parto con una CC de 3.75 (+/- 0.25).

Los siguientes controles se podrán hacer a la seca, al parto, a los 30 DEL y a los 90-100 DEL.

Las vacas que llegan muy delgadas al parto van a producir un calostro de pobre calidad y pueden sufrir de cetosis primaria; no van a tener un buen pico ni buena persistencia en su lactancia. Además, van a tener un prolongado período de anestro postparto.

Las vacas que llegan muy gordas al parto van a tener lipidosis hepática y van a ser más propensas a sufrir de distocia al parto, síndrome de hígado graso, cetosis y producción de leche baja en grasa.

Page 24: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 25: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 26: 1 Manual de Ganadería Lechera

HIGIENE DE LA UBRE

Es inaceptable que más de 20% de las vacas estén entre 3  4

Otras cartillas (Minnesota) califican la limpieza entre 1 y 5

Evaluación de la Alimentación

Page 27: 1 Manual de Ganadería Lechera

1. Inspección de los insumos concentrados

Observar su adecuado almacenamiento y separación de ambientes entre macro- y micro-nutrientes, aditivos e insumos especiales (grasa sobrepasante; melaza, etc).

Insumos a granel o ensacados. Observar sus características físicas y organolépticas; presencia de hongos e impurezas.

Inspeccionar equipos (molino, mezclador, balanza, etc)

2. Evaluación del Forraje

a. Materia Seca

Una manera empírica de estimar la MS, consiste en tomar un puñado del forraje picado presente en el comendero, estrujarlo con fuerza durante 30” a 40” y observar:

·         Si masa se mantiene compacta y escurre bastante agua: MS es < 25%

·         Si masa se mantiene compacta y escurre muy poco agua: MS es 25-30%

·         Si masa se desmorona lentamente y no escurre agua: MS es 30-40%

·         Si masa se desmorona rápidamente y no escurre agua: MS es > 40%

Una manera más precisa consiste en tomar un peso determinado (p.e. 200 g) de forraje y secarlo completamente – sin que se queme – en un horno de microondas.

b. Tamaño de las partículas

El método estándar consiste en zarandear una determinada cantidad de forraje usando el separador de partículas diseñado por la U. de Pennsylvania y estimar los porcentajes de forraje retenidos en cada uno de los 3 compartimientos.

Los mejores resultados se obtienen cuando las partículas fluctúan entre 10 y 20 mm de largo.

Page 28: 1 Manual de Ganadería Lechera

Valor analítico

Por lo general son confiables los valores nutricionales de los insumos concentrados (granos, harinas, melaza, etc) proporcionados por los fabricantes o sus intermediarios.

No es el caso de los forrajes – tanto verdes, como ensilaje y henos – cuyas variaciones pueden ser tan amplias que se justifica que sean sometidos periódicamente cuando menos a análisis proximales.

3. Evaluación del Ensilaje

Consiste en apreciar el tamaño de corte del forraje, el grado de compactación y humedad, así como el color y el olor que permiten apreciar la calidad de la fermentación del silo.

Una evaluación más completa requiere de un análisis de laboratorio, para la determinación   de varios parámetros, como los indicados en el siguiente cuadro para ensilaje de maíz.

Materia Seca       % 35 a 40

pH 3.8 a 4.2

AcidoLáctico % 5.0 a 10.0

Acido acético                      1.0 a 3.0

Page 29: 1 Manual de Ganadería Lechera

%

Acido propiónico               %< 0.10

Acido butírico                    % < 0.10

Alcohol (etanol)  ( % MS) < 3.0

Amonio                    (% de

PC)

< 8.0

Relación Láctico/Acetato > 3.0

Láctico                   (% del

total)

> 70.0

4. Evaluación de la Rumia

Mide la salud del funcionamiento del rumen. Un 60% de las vacas deben estar rumiando en cualquier momento, cuando no están comiendo o bebiendo agua, e indica que la ración contiene adecuada cantidad de fibra efectiva.

Page 30: 1 Manual de Ganadería Lechera

Esta evaluación debe complementarse con la observación del llenado del rumen en la fosa del ijar izquierdo. Un buen llenado indica buena alimentación y buen trabajo del rumen.

5. Evaluación de las heces

En principio, los nutrientes son fermentados en el rumen; pero si por diversas razones (como insuficiente FDN y/o exceso de C no F) esta fermentación no resulta óptima – como ocurre en la acidosis ruminal – cantidades variables de nutrientes pasan al intestino, siendo mal digeridos ya sea en el intestino delgado, o en el intestino grueso.

Esta mala digestión se refleja en cambios detectables al examinar las heces:

Heces de consistencia variable en un mismo grupo de vacas Heces conteniendo burbujas de gas

Presencia de estrías de moco y/o fibrina

Mayor cantidad de partículas fibrosas de más de 1.0 cm de largo

Presencia de partículas de granos y otros alimentos

Page 31: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 32: 1 Manual de Ganadería Lechera

Modelo de tarjeta gráfica de control reproductivo

Modelo de Informe Sumario de Áreas de Evaluación de un Establo

Fecha:

Page 33: 1 Manual de Ganadería Lechera

1. CALIDAD GENETICA

2. NUTRICION – Vacas y Recría mayor

Forrajes: calidad/cantidad

Concentrados: calidad/cantidad. Premezcla VM. Monitoreo Condición Corporal

3. MANEJO ALIMENTACION/AGUA

Sistema de alimentación Enfermedades nutricionales/metabólicas

Problemas digestivos

4. INSTALACIONES/CONFORT

·         Distribución animales/Flujo de población

·         Espacio m2/vaca. Cama corrales. Sombra

·         Mandiles y área adjunta

·         Comederos/pescueceros. Bebederos.Saleros

·         Limpieza de vacas

·         Brete de curaciones. Arreglo de pezuñas

·         Moscas, control

5. SALUD ANIMAL Mantener “hato cerrado”

Cojas/Pederas Programa de vacunaciones

Leucosis. BVD. Neospora

Brucelosis. TB.PT

6. MANEJO REPRODUCTIVO (diseño para preparto, parto y postparto)

Semen, calidad Detección/inducción de celos. IA. Lactancia inducida. Otras técnicas

Maternidades/atención parto

Manejo de vacas en calostro/RP

Manejo de metritis/endometritis

Page 34: 1 Manual de Ganadería Lechera

Manejo de vacas repetidoras

ME(muerte embrionaria)/

7. MASTITIS/ORDEÑO. Controlador de ordeño y mantenimiento equipo

Monitoreo de mastitis: CMT

Cultivos

Monitoreo procedimientos de ordeñ. Control de calidad de leche

Sala de ordeño

Sellador: uso y calidad. Técnica ecado de

8. CRIANZA

Nutrición/alimentación. Crecimiento Salud. Diarrea. Neumonía. Otros

¿Se crían los machos?

9. REGISTROS/ESTADISTICA

10. ADMINISTRACION

Personal Manuales: a) de funciones; b) de procedimientos

Logística y atención de requerimientos

Oficina

Equipos/mantenimiento.

11. POBLACION/PRODUCCION – DEL

Vacas total:_______Vacas ordeño:_______Promedio producción/vaca/día:_______

12. COSTOS/RENTABILIDAD. Sistemas de control operativo y contable.

Capítulo 2.1 Terneros – Crianza y Salud

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Page 35: 1 Manual de Ganadería Lechera

Todos sabemos que una buena crianza de terneras se sustenta en las siguientes bases:

a)      Genética

b)      Nutrición

c)      Salud

d)     “Manejo”

Dejando de lado la genética, nos vamos a ocupar de los otros 3 pilares, que están directamente relacionados con la atención diaria de las terneras.

Machos

El primer punto que debemos tener claro, es que la crianza debe estar orientada exclusivamente a las hembras.

En un establo comercial hoy en día no tiene cabida la crianza de machos. Por lo tanto éstos deben ser eliminados a la brevedad posible después del nacimiento.

Las razones para ello abundan:

1. En la actualidad no hay un mercado para machos ni como reproductores ni como proyecto de engorde.

2. Distraen la atención de la crianza de hembras. Que serán los futuros reemplazos del establo.

3. Ocupan sitio.

4. Aumentan el riesgo de problemas de salud. A mayor concentración de animales, más animales enfermos.

5. Aumentan el costo de la crianza.

Los 3 pilares que hemos mencionado, deber ser conceptuados como una “trinidad”, que iremos desarrollando a lo largo de la exposición.

Ternerero

La piedra angular de la crianza, el artífice de la “trinidad”, es el ternerero.

Un buen ternerero es la clave para una buena crianza, y debe ser uno de los mejores operarios de la empresa ganadera.

Secado de la vaca; desarrollo y salud de la cría

La crianza se inicia al momento del secado de la vaca; o quizás, con más propiedad, al final de la lactancia anterior.

Page 36: 1 Manual de Ganadería Lechera

Especial cuidado merece el aporte energético para que la vaca llegue al parto con una condición corporal óptima.

Un buen aporte de micronutrientes es esencial, sobre todo de selenio. Su deficiencia puede resultar en partos prematuros y terneros nacidos muertos o débiles.

Aparte de selenio, las vacas en este período requieren un buen aporte de otros microelementos (sobre todo de zinc, cobre, manganeso y yodo), vitaminas E, A y beta-caroteno, para apuntalar su sistema inmune. De lo contrario, el calostro producido será de pobre calidad, y se verá afectado el buen desarrollo del sistema inmune de la ternera.

Por otro lado, se ha demostrado que la vaca seca requiere de un adecuado aporte de proteínas, no sólo para el buen desarrollo del feto, sino también para que el ternero al nacer pueda llevar a cabo una óptima absorción de las inmunoglobulinas del calostro.

Si la vaca no es secada 2 meses antes del parto, o su alimentación no es ajustada a su nueva situación, no va a tener el descanso necesario para el buen desarrollo y salud de la cría, el calostro que produzca no será de la mejor calidad, o su condición corporal no será la correcta.

Un prolongado déficit energético durante la gestación avanzada es responsable del nacimiento de terneras pequeñas y débiles y de una alta tasa de mortalidad.

Aquí vemos cómo nutrición, salud y manejo van de la mano.

El nacimiento de crías mal desarrolladas puede deberse a muchas otras causas. Por ejemplo, por parto prematuro, stress por calor durante la gestación, infección con BVD durante la gestación (terneras PI).

Aunque no relacionado directamente con el tema del presente acápite, quisiera mencionar una situación relacionada con la nutrición de la ternera recién nacida, que debemos tener presente. Se refiere a sus necesidades en hierro.

Se ha establecido que las terneras recién nacidas tienen un mejor crecimiento si reciben una suplementación oral o inyectable de hierro. Esto es particularmente importante en las hijas de las primerizas, cuyos niveles sanguíneos de hierro son extremadamente bajos.

Aparentemente esto se debe a una pobre transferencia de hierro a la cría a través de la placenta.

Pre-parto

La vaca seca debe pasar a un corral especial 3 semanas antes del parto, donde recibirá la alimentación y la atención propia del período de transición.

Maternidad y atención del parto

Page 37: 1 Manual de Ganadería Lechera

Faltando horas para el parto, la vaca debe pasar a una maternidad espaciosa y bien diseñada, “descansada”, seca, limpia y con buena cama.

En lo posible, la vaca debe parir sola. Sin embargo, el parto debe ser “observado” por un operario competente; que sólo debe intervenir si hay indicios de dificultad en el parto.

En todo se refleja el sentido común y la acción del hombre.

Nacidos Muertos por Asfixia

La Asfixia es una de las causas más importantes del nacimiento de terneros muertos.

Puede ocurrir por demora en la expulsión del feto si la vaca tiene hipocalcemia, o sufre de alguna distocia.

La forma más común es la incompatibilidad fetal/pélvica en vacas muy gordas al momento del parto, en vaquillonas, o por la gestación de terneros muy grandes (que tiene base genética).

En todos estos casos el cordón umbilical queda presionado contra el borde anterior de la pelvis de la vaca, impidiendo la llegada de oxígeno al feto y su muerte por asfixia.

El riesgo es mayor en partos con presentación posterior del feto.

Pueden contribuir a la muerte del feto algunas deficiencias nutricionales (de vitaminas A y E, selenio y sobre todo yodo), así como la intoxicación por nitritos.

Page 38: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 2.2 Atención de la Cría al Nacer.- Calostro

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Inmediatamente después del parto deben ocurrir rápidamente varias acciones importantes para la cría. Acciones generalmente no bien comprendidas, que trataremos de justificar.

1.      La cría debe ser separada – pero no alejada – de la madre tan pronto nazca. Por razones sanitarias no es conveniente que la ternera permanezca en el lugar de parto mucho tiempo ni que mame directamente de la vaca.

Para lograr este objetivo, debe existir en la maternidad una pequeña cuna portátil, de baja altura (aproximadamente 60 cm), con cama limpia, en la cual se coloca la ternera apenas nace y se procede a desinfectar su ombligo.

2.      Calostro. La vaca recién parida debe ser ordeñada de inmediato y la ternera deberá recibir el calostro dentro de los 30 minutos posteriores a su nacimiento; se le administrarán 2 a 3 litros mediante un biberón (no recomendamos el uso de baldes). Ocho a 12 horas después recibirá una 2ª dosis de 2 a 3 litros adicionales de calostro.

Page 39: 1 Manual de Ganadería Lechera

3.      La ternera no debe mamar directamente de su madre, pero ésta tendrá acceso a su cría para entrar en contacto con ella, lamerla y secarla (“efecto maternal”).

Mediante un mecanismo desconocido la presencia de la madre induce en el ternero una mejor absorción de inmunoglobulinas, fenómeno al que se denomina efecto maternal.

Una alternativa muy práctica es administrar a la ternera recién nacida una dosis de calostro equivalente al 10% de su peso (más o menos 4 litros para una ternera de 38 a 45 kg) mediante sonda buco-esofágica (preferentemente de acero inoxidable) una dosis de calostro al ternero recién nacido a razón de 10% de su peso vivo (40 kg de peso vivo) 4 litros. Esta cantidad de calostro es suficiente para proporcionar a la ternera todos los anticuerpos que necesita; pero una 2ª dosis 12 horas después es obviamente mejor.

El calostro no es coagulado ni digerido en el cuajo porque el pH de éste es neutro el primer día y porque el calostro contiene un inhibidor de tripsina; por consiguiente, el calostro ingresa líquido al intestino delgado, facilitando la absorción de los anticuerpos o inmunoglobulinas.

La mayor absorción de anticuerpos por el intestino del ternero ocurre inmediatamente después del nacimiento y luego declina rápidamente en las siguientes 24 horas.

Otra razón, extremadamente importante para administrar el calostro dentro de los primeros minutos después del parto, tiene por objetivo ganar la carrera entre los anticuerpos y las bacterias patógenas para llegar lo antes posible a la mucosa del intestino delgado.

Si las bacterias llegan antes, ellas podrán colonizar libremente la superficie de los entericitos y causar diarrea, o ingresar al organismo infectándolo o causando septicemia.

4.      Características del calostro.

Sólo se debe denominar calostro a la secreción láctea obtenida del primer ordeño.

Page 40: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se llama leche de transición a la leche obtenida en los siguientes ordeños, hasta el 5º día después el parto.

El calostro es no sólo la mejor fuente de anticuerpos para el ternero, sino también la mejor fuente de nutrientes después del nacimiento.

La leche de transición, más el calostro de las primerizas, deberá aprovecharse íntegramente para la alimentación de las terneras, dando preferencia a las terneras menores de 21 días de edad, para proporcionarles inmunidad local lactogénica contra corona- y rota-virus, algunas cepas de E. coli y, quizás, algunos otros agentes de diarrea en terneras de 5 a 21 días de edad.

Queremos llamar la atención sobre algunos detalles de la producción del calostro, muy importantes para la protección de la ternera:

a)      La concentración de inmunoglobulinas en el primer ordeño (calostro) es, en promedio, la siguiente:

IgG1               = 47.6 g/L IgG2               =    2.9 g/L

IgM          =    4.2 g/L

IgA           =    3.9 g/L

Total Ig    = 58.6 g/L ( = 5.86 %)

b)      El calostro de las primerizas no ofrece una buena protección, porque ellas no fueron adecuadamente expuestas a los agentes infecciosos existentes en un establo y su calostro es pobre en Ig. Por consiguiente, sólo debe usarse calostro de vacas de 2 o más partos.

c)      No se debe usar el calostro de aquellas vacas que en su primer ordeño produjeron más de 10 litros, porque la concentración de IgG1 baja a medida que aumenta la producción de calostro del 1er ordeño. Así tenemos:

Page 41: 1 Manual de Ganadería Lechera

≤ 5 litros de calostro  = 67 (24-136) g/L > 5 y < 10 litros         = 58 (17-136) g/L

> 10 y < 15 litros       = 46 (15 – 93) g/L

> 15 litros                  = 39 (19 – 76) g/L

d)     Para que el calostro ofrezca buenas posibilidades de protección, terneras de 45 kg de peso deben ingerir por lo menos 100 g de IgG1 en 2 litros de calostro a fin de que su concentración sérica alcance el nivel adecuado (> de 1000 mg/dL de sangre). En un estudio con más de 2000 terneras en hatos comerciales de USA, se determinó que hasta los 2 meses de edad la mortalidad de terneras con concentraciones de IgG1 menores de 1000 mg/dL fue más del doble (> 8%) que la de terneras que tuvieron más de 1000 mg/dL de IgG1 (4 %).

e)      Hay diferentes métodos para evaluar la calidad del calostro. En el campo se debe recurrir en primer lugar a la observación (que sólo da una idea general): cuanto más denso y amarillento sea el calostro, mejor es su calidad.

El uso del calostrómetro o lactodensímetro (corrigiendo la lectura según la temperatura) permite descartar calostros con un PE menor a 1.048.

Prueba con glutaraldehido (GA) al 10%. Se mezcla 1 ml de suero sanguíneo de un ternero 24 h después del parto y que tomó calostro, con 0.1 ml de la solución de GA; si coagula en 15’, el nivel de IG es bueno; si coagula entre 15’ y 60’, el nivel de IG es bajo; y es muy bajo si demora más de 60’ en coagular.

f)      El stress por calor reduce tanto la calidad del calostro como la capacidad de absorción de inmunoglobulinas por la ternera.

5. Conservación de excedentes de calostro. Los excedentes de calostro, obtenidos de vacas de 2 o más partos que al primer ordeño hubiesen producido menos de 10 litros, pueden ser conservados para uso posterior. El calostro puede mantenerse tal cual de un día para otro, o por una semana en refrigeración.

También puede mantenerse bien a temperatura ambiente durante 4 semanas, mediante adición de formol (40% p/v) a razón de 25 gotas por litro de calostro.

La congelación es el mejor método de conservación del calostro, utilizando una congeladora a (-) 20º C. El calostro se almacena de acuerdo a la dosis que se va a utilizar; generalmente en bolsas plásticas de 2 L y así se puede mantener hasta por un año.

Page 42: 1 Manual de Ganadería Lechera

El calostro congelado parece ser un buen medio para controlar la leucosis, ya que rompe los linfocitos que contienen al virus, quedando éste inactivado.

La conservación del calostro mediante fermentación no es apropiada porque se destruyen las inmunoglobulinas.

6. Sustitutos de calostro. En aquellos casos en que se quiera   llevar a cabo un riguroso programa de erradicación de algunas enfermedades que pueden ser transmitidas a través del calostro, puede ser conveniente considerar el uso de un buen sustituto de calostro.

Tal es el caso de la paratuberculosis (PT) o enfermedad de    Johne (causada por el Mycobacterium avium subesp. paratuberculosis), de la salmonelosis por S. dublín y de la Listeriosis (causada por Listeria monocytogenes).

La importancia de estas enfermedades, que están presentes en el país, es la dificultad que existe para identificar a las vacas portadores. Además, el agente de la enfermedad de Johne resiste a la pasteurización.

El control de las mastitis contagiosas (Strep. agalactiae, Staph. aureus y Mycoplasma spp) también podría considerarse en el futuro con la utilización de un buen sustituto de calostro de bajo precio.

Una fuente para la producción de un sustituto de calostro es sangre colectada en mataderos de animales sanos. La sangre es sometida a un proceso para retirar fibrina, lípidos y albúmina. El resto es desecado y enriquecido, para obtener un producto con más de 100 g de IgG por dosis.

2 Comentarios

1. Luis

09/12/2009

Dr. Queria pregunatarle, es probable que la vaca que produce poco calostro en el primer ordéño es una vaca que su produccion sera de regular a baja???. Que repercusion tiene si el calostro es de color rosado, es malo para el ternero????. Dr. Serviria vacunar a vacas preparto para tener niveles de anticuerpos en calostro(vacunas por ejemplo el cattle master gold 5). Otra pregunta dr. La inmunidad pasiva proveida por el calostro hasta que edad del ternero podra protegerlo???, esto es importante para saber si aplicar vacunas a terneros lactantes sin temor a que la inmunidad pasiva la arruine.(ejemplo vacunas com catlle master 4). Gracias.

2. HANS

13/12/2009

Page 43: 1 Manual de Ganadería Lechera

Para LUIS

1.- Relación poco calostro con producción. Depende de tantos factores, que es imposible dar una respuesta concreta. Por lo general yo esperaría que una vaca de buena genética, buena alimentación, parto normal y sana, produzca unos 10 L en su 1er ordeño y que su producción vaya subiendo progresivamente. Pero hay vacas que pueden producir poco en su 1er ordeño y luego van incrementando hasta alcanzar un buen pico. Revisa el cap. 3.22.- Calostro son algo de sangre. Usualmente es normal y no tiene porqué afectar al ternero.3.- Vacunación vacas. Las vacas de 2 o más partos, que han sido expuestas a una variedad de patógenos en el establo, van a elaborar un calostro protector para sus crías, Por eso es conveniente que las crías de primerizas reciban calostro de multíparas.Vacunar vacas para reforzar su calostro es buena idea; pero ¿contra qué?OK, si encuentras vacuna contra diarrea en terneros por E. coli, coronavirus y rotavirus, y sólo se justifica por falta de capacidad para solucionar los problema con buenas medidas de crianza y manejo.La meta contra BVD es la erradicación – sin vacunación. Lee el acápite de “referencia especial a BVD” en el cap. 8 (Reproducción).4,- Vacunación de terneros lactantes; ¿contra qué? ¿contra enterotoxemia, o contra neumonía enzoótica?. Lee cap. 2.4 y 2.7.Si por alguna razóni hubiese necesidad de vacunar es porque no hay defensa calostral y ya no importa si hay o no interferencias.En todo caso, el cruce entre inmunidad calostral pasiva e inmunidad vacunal activa ocurre alrededor de lso 2 mese de edad.No recomiendo usar Cattlemaster 4

Capítulo 2.3 Enfermedades Transmisibles por la Leche y su Control

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Además de la PT, la salmonelosis y la listeriosis – difíciles de detectar, tenemos la tuberculosis (Mycobacterium bovis), la brucelosis (Brucilla abortus) y la leucosis enzoótica bovina (causada por un retrovirus), que sí son fáciles de diagnosticar mediante pruebas complementarias; a éstas debemos agregar las mastitis causadas por Str. agalactiae, Staph. aureus y Mycoplasma spp.

Sin embargo, el costo de las pruebas y las dificultades prácticas para separar la leche de vacas sanas de la leche de vacas infectadas, nos obligan a tomas otras medidas de control.

De particular importancia en el establo suele ser la utilización de la leche de vacas con mastitis o con antibióticos.

Mientras la leche sea de aspecto normal es factible de ser utilizada en la alimentación de las terneras. Pero debe ser tratada para eliminar la carga bacteriana que contiene.

Page 44: 1 Manual de Ganadería Lechera

a) Ebullición (85-90ºC) en baño maría

Es el método más efectivo y económico para obtener una leche estéril. Tiene el problema de un manejo engorroso.

b) Pasteurización

El uso de un pasteurizador HTST de la leche para consumo de las terneras permite controlar la mayoría de las enfermedades que puedan existir en un establo.

La única excepción es el agente de la PT, que resiste 72ºC x 15 s; su inactivación requiere 75ºC durante 30 s.

c) Leche en polvo

La utilización exclusiva de leche en polvo – de preferencia entera – en la alimentación de las terneras, ofrece varias ventajas. Una de ellas es el absoluto control sanitario de todas las enfermedades arriba mencionadas.

Otra ventaja es la de contar con un alimento cuya tenor energético y proteico puede ser regulado a voluntad por el nutricionista.

d) Sustitutos de leche

Indudablemente que estos productos también ofrecen la ventaja de un absoluto control de las enfermedades mencionadas, al igual que la leche en polvo.

La formación de úlceras en el abomaso podrían estás más relacionada con el uso de sustitutos que con el uso de leche fresca o en polvo.

Hay que tener mucho cuidado en escoger sustitutos de origen y calidad confiables.

Capítulo 2.4 Enfermedades del Aparato Digestivo

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Necrobacilosis oral

Infecciones orales por Fusobacterium necrophorum se presentan como casos individuales, raras veces como problema de hato, en terneras de 2 semanas a 3 meses de edad, generalmente criadas en condiciones poco higiénicas.

Page 45: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las lesiones necróticas se pueden presentar en diversas partes de la cavidad bucal (estomatitis necrótica = encías, carrillos, lengua). Puede haber compromiso laríngeo (difteria) y de lóbulos apicales pulmonares.

Los gérmenes, provenientes del medio ambiente, pueden introducirse en pequeñas lesiones en la mucosa, causadas por glumas o aristas presentes en algunos insumos, incluso pellets.

Erosiones/Ulceras del abomaso

La presentación de erosiones o úlceras en el abomaso en terneras es más común en los primeros 90 días de vida.

La presencia o no de signos clínicos dependerá del grado de compromiso de la pared del abomaso, que va desde erosiones superficiales hasta su perforación, causando peritonitis.

En la mayoría de los casos el curso es subclínico.

Las úlceras sangrantes son poco comunes en terneros. Pueden ser asintomáticas o, en casos severos, manifestarse con signos de pérdida de sangre (mucosas pálidas, taquicardia, etc)

Se puede sospechar de úlceras perforantes asociadas a la presencia tricobezoares, por el dolor que causa la palpación del abomaso. También es evidente su distensión por la presencia de gas y líquido.

No conocemos a ciencia cierta su etio-patogenia, ni en ganado adulto, ni en terneras.

Hay evidencias circunstanciales de que los siguientes factores pudiesen estar relacionados con la presencia de úlceras del abomaso en algunos casos, aunque las   evidencias no son consistentes:

1. Hiperacidez gástrica relacionada con administración de leche – pero sobre todo de

sustitutos lácteos – a intervalos de 12 horas

2. Raciones de inicio ricas en granos

3. Ingestión de forraje tosco o cama fibrosa

4. Formación de tricobezoares en el cuajo

5. Infecciones por Clostridium perfringens A o D; y quizás también por Helicobacter

pylori y otros gérmenes

6. Deficiencias de microelementos, sin precisión de cuales. Lilly y col la asoció en 1985

con deficiencia de cobre

Page 46: 1 Manual de Ganadería Lechera

7. Estrés en sentido lato

8. Infección con el virus de BVD – sobre todo en terneras PI

INDIGESTIONES EN TERNEROS

Los procesos que pasaremos a describir son el resultado de errores dietéticos y de manejo. La mejor manera de evitarlos es evitando dichos errores.

Tricobezoares

Algunos animales lamen intensamente su pelaje por diversas causas (vicio, deficiencias nutricionales, prurito por la acción de pulgas y otros parásitos) e ingieren abundante pelo. El pelo ingerido se organiza en bolas compactas, en el cuajo o en el rumen, formando un tricobezoar (concreciones similares, a base de fibra vegetal, recibe el nombre de fitobezoares; las concreciones mixtas, de pelos y fibra vegetal, se denominan tricofitobezoares).

Los tricobezoares pueden ser responsables de la formación de úlceras, muchas veces perforantes, en el cuajo de terneras; de meteorismo ruminal y de obstrucciones en el esófago o el intestino delgado.

Insuficiencia ruminal – Meteorismo ruminal

La insuficiencia ruminal se inicia con la inoportuna ingestión de forraje (heno, paja), sin haberse producido la adecuada formación del rumen. Se produce una acumulación de material fibroso mal digerido en el rumen, que a la larga conduce a una activida motora insuficiente del rumen y del reflejo del eructo. Las terneras presentan pobre desarrollo, heces mal digeridas, rumen distendido con meteorismo dorsal y contenido ventral firme.

El meteorismo ruminal (distensión del flanco izquierdo) puede deberse a insuficiencia ruminal, a acidosis ruminal o a la acción de gérmenes anaerobios de putrefacción que ingresan al rumen junto con alimentos sólidos, causando una fermentación anormal con atonía del rumen y meteorismo recidivante crónico.

Puede estar asociado al consumo de sustitutos lácteos de inferior calidad.

Acidosis ruminal (“Ruminal Drinkers”)

Está asociada a la ingestión de leche con balde.

La rápida ingestión exagerada de leche, o de leche diluida con agua puede causar una disfunción del surco esofágico, que no se cierra oportunamente, y permite el ingreso de la leche al rumen de vez de pasar al abomasum. Se produce una fermentación anormal del rumen, con gran producción de ácidos grasos volátiles y de ácido láctico. El ácido láctico daña las papilas ruminales y las vellosidades intestinales (con menor producción de lactasa).

Page 47: 1 Manual de Ganadería Lechera

Puede presentarse en terneras menores de 2 semanas de edad o mayores; hay una indigestión crónica caracteriza por distensión ventral izquierda del abdomen, pobre reflejo de succión, pobre desarrollo y la región perineal y cola ensuciadas con heces pastosas. El contenido ruminal presenta olor rancio y hay evacuación de heces pastosas o diarreicas.

Meteorismo del abomaso

Etiología desconocida. Los terneros afectados (< 2 semanas y con alimentación sólida) están apáticos, deshidratados, con temperatura subnormal; ocasionalmente diarrea.

El abomaso está distendido con líquido o con gas. El pH es alto (5 a 7) favoreciendo la fermentación bacteriana, sobre todo de coliformes y clostridios.

Indigestión láctea del abomasum (Acidosis abomasal)

Se debe a un trastorno en la digestión del caseinato de calcio, principal producto proteico de la leche, y la formación de una masa firme y gomosa no digerible que actúa como un cuerpo extraño en el abomasum. No es muy común.

Diarrea dietética

Existe algo que se llama “diarrea dietética”, aunque con frecuencia la etiología es mixta, es decir dietética complicada por la acción de gérmenes patógenos.

La verdadera diarrea dietética está asociada a la ingestión excesiva de leche o de leche aguada, que afectan la formación del cuajo y la caseína ingresa al duodeno donde no puede ser digerida y se convierte en un medio de cultivo para la fermentación bacteriana. Con los sustitutos lácteos puede ocurrir fermentación y putrefacción bacteriana.

El signo más característico es la evacuación de abundantes heces pastosas, con frecuencia fétidas.

Los terneros se ven poco afectados clínicamente. Hay mejoría retirando la leche e instituyendo electrolitos y terapia de soporte; y recurrencia apenas se vuelve a dar leche. No hay respuesta a los antibióticos.

CAUSAS MÁS COMUNES DE DIARREA EN TERNEROS

Presentación según edad

(1) Diarrea dietética                        1-4 s - Asociada al uso de sustitutos de leche

Sin deshidratación. Apet OK – Heces pastosas

(2) Diarrea indiferenciada              1-2 s - Proceso mal definido, en el que pueden

intervenir varios factores etiológicos

Page 48: 1 Manual de Ganadería Lechera

(3) Coli enterotoxigénica               < 5 d - Diarrea; severa deshidratación. Shock.

Control vacunando vaca seca

(4) Rotavirus                         1-10 d - Diarrea amarilla. Control vacunando vaca seca

(5) Coronavirus          7-15 d - Diarrea más severa que con rotavirus

(6) Coli de adhesión+barrido < 2 s - Mejoran retirando leche + antibióticos

(7) Coli septicémica                < 2 s - Fiebre/hipotermia. Conjuntivas inyectadas.

Diarrea. Meningitis/sinovitis o coma.

Hemocultivo + . Pronóstico reservado

(8) Cryptosporidiosis             > 1 s - Heces con sangre. Tenesmo (pujos) +/-

(9) Coli enterohemorrágica     2-8 s - Enterocolitis hemorrágica

(10) Salmonelosis                    > 2 s - Fiebre. Desprendimiento de mucosa;

heces con fibrina y sangre

(11) BVD en terneras        variable – En no PI, diarrea moderada; puede favorecer

otras infecciones (por inmunosupresión)

(12) Coccidiosis                      > 4 s - Fiebre +/- Desprendimiento de mucosa y

sangre. Tenesmo

(13) Enterotoxemias hemorrágicas por Cl. perfringens – No son frecuentes

tipos B/C > 1-2 s - Disenteria, meteorismo, cólico, bramidos, carreras,

signos neurológicos

tipo D, de 1-4 m – Cuadro neurológico agudo y muerte en 1-2 h;

o subagudo con ceguera parcial transitoria<

Petequias corazón, edema pulmonar, congestión

de mucosas abomaso/intestino

Page 49: 1 Manual de Ganadería Lechera

tipo A, > 1 m - Enteritis hemorrágica, en terneros y adultos

Diagnóstico: una cuenta elevada de estos gérmenes por ml de

contenido intestinal

es un buen indicio diagnóstico,

que debe ser confirmado con la identificación

de la toxina responsable (en especial toxina alfa,

presente en todos los tipos).

Profilaxis: Vacunación de la vaca seca.

Manejo dietético y uso de electrolitos en casos de diarrea

No hay consenso sobre el mejor método para manejar y tratar las diarreas. La siguiente es una pauta muy común:

1. Reducir a la mitad la dosis de leche hasta que se controle.2. Administrar a la ternera 1 a 2 L de suero casero, nunca junto con la leche sino 3

horas después; repetir el suero 2 veces más cada 3 horas; 4 horas después otra vez leche.

3. Nunca usar leche diluida con agua.

Seguir este régimen por 1-2 días más, si sigue la diarrea.

1. Si la diarrea es muy intensa el suero debe administrarse por vía EV.

2. Se cuestiona la adición de algún quimioterápico al suero.

Si hay riesgo de infección sistémica, se debe administrar    quimioterápicos por

vía inyectable.

1. Podría ser conveniente el uso de prebióticos a base de Lactobacillus spp y Streptococcus faecium, sobre todo en casos de diarrea prolongada.

2. No hay inconveniente en usar subnitrato de bismuto y caolin/pectina, sobre todo para la adsorción de toxinas.

Evaluación de la deshidratación

Según pérdida de peso corporal:

Leve 5.0-6.9% =  buen estado general; piel elástica y tibia

Page 50: 1 Manual de Ganadería Lechera

Moderada 7.0-8.9%  = regular estado general; exsicosis,     hipotermia, ternera todavía de pié

Grave ≥9.0%  = mal estado general; exsicosis, hipotermia, ojos hundidos, cornea seca; ternera  postrada

Reposición de líquido mediante soluciones electrolíticas

Deshidratación leve:           50 ml/kg:  2.5 L para ternera de 50 kg

Deshidratación moderada: 80 ml/kg;  4.0 L para ternera de 50 kg

Deshidratación grave: 100-120 ml/kg; 5.0-6.0 L para ternera de 50 kg

Estas cantidades deben repetirse varias veces en 24 horas

Suero casero

Para uso oral. En caso necesario también por vía EV

Agua de mesa, embotellada                1 litro

Cloruro de sodio                                              5 gramos

Bicarbonato de sodio                                     10 gramos

Dextrosa pura (no sacarosa)               25 gramos

Para cubrir necesidades energéticas por vía oral, una ternera necesita 2 litros de suero, 2 a 4 veces al día.

Cuando se usa por vía oral, conviene agregar GLICINA 5 g/L al suero.

La asociación de agua+sal+dextrosa+glicina, promueve la absorción intestinal de sodio y agua en terneros con diarrea.

Coccidiasis y Coccidiosis

La infección subclínica con especies del género Eimeria se denomina coccidiasis; y si el cuadro es clínico se llama coccidiosis.

La coccidiasis es responsable de deficiente conversión alimenticia y pobre ganancia de peso, así como de cierta depresión del sistema inmune.

El desarrollo de la coccidiasis depende de la crianza de las terneras en piso de tierra –  sobre todo es presencia de humedad, del hacinamiento y mala rotación de cunas, así como también de inadecuada

Page 51: 1 Manual de Ganadería Lechera

higiene de cunas, comederos, bebederos e implementos y de la contaminación fecal de los alimentos.

Las infecciones concurrentes de coccidias con otros agentes microbianos entéricos afectan más severamente a las terneras.

La infección debe ser controlada con medidas de saneamiento ambiental, de mejora en los niveles nutricionales y con tratamientos específicos (amprolio o sulfaquinoxalina durante 5 días.

El saneamiento ambiental consiste en corregir primero las deficiencias arriba señaladas, luego en aplicar escrupulosa limpieza en ambientes y equipos de crianza, y por último el uso de secantes (cal) en el piso y desinfectantes efectivos.

La nutrición interviene mejorando la respuesta inmune a través del calostro y ofreciendo una buena ración de inicio.

Se recomienda la adición, en la ración de inicio, de alguna droga inhibitoria de las coccidias, como lasalocid o monensina.

Criptosporidiosis

Resumen de las características de la infección

Edad de presentación: después de los 7 días

Signos: deshidratación, depresión, heces líquidas (puede haber presencia de sangre); puede haber tenesmo.

NO cursa con fiebre; NO responde al tratamiento con antibióticos. No se afecta el apetito. Mejoran (pero no sanan) si se retira la leche de la alimentación.

Control

1-      Limpieza y desinfección escrupulosa de las cunas y utensilios con glutaraldehido.

2 – Cambiar de sitio las cunas para terneras de recién nacidas a 15 días.

3 – Uso exclusivo de utensilios para las terneras de 0 a 15 días.

4 – Evitar la contaminación del nuevo ambiente.

El personal debe atender primero a las terneras de 0 a 15 días, y después a los demás (usando otros utensilios).

5 – Uso de agua potable de garantía para consumo de las terneras y para la limpieza de los utensilios.

Page 52: 1 Manual de Ganadería Lechera

Taxonomía del phylum Apicomplexa

En sentido estricto, cuando hablamos de “coccidiosis”, nos referimos a Isospora y Eimeria. En estos casos la sulfaquinoxalina si es efectiva.

En sentido amplio podemos apreciar que, tanto las “coccidias” como los criptosporidia, pertenecen al suborden Eimeriorina, pero al mismo tiempo presentan distancias filogenéticas y biológicas importantes entre si.

La última taxonomía aprobada por la Sociedad Mundial de Protozoólogos (2001), es la siguiente:

Phylum   Apicomplexa Levine, 1970

Class Conoidasida Levine, 1988

Subclass   Coccidiasina Leuckart, 1879

Order   Eucoccidiorida Leger and Duboscq, 1910

Suborder Eucoccidea

Hemogregarina sp.

Suborder Eimeriorina Leger, 1911

Family Eimeriina

Eimeria spp. (coccidiosis)

Isospora spp. (coccidiosis)

Family Sarcocystidae Poche, 1913

Sarcocystis spp.

Toxoplasma gondii (toxoplasmosis)

Besnoitia spp

Hommondia spp

Family Cryptosporidiidae

Cryptosporidium parvum  

Pneumocystis carinii

Page 53: 1 Manual de Ganadería Lechera

Suborder Haemosporoina

Plasmodium spp. (malaria)

Salmonelosis

Si bien es cierto que la salmonelosis suele cursar con cuadros de enteritis en terneros, no es menos cierto que también juega un rol más complejo dentro de la crianza, causando procesos septicémicos importante y comprometiendo, además, la salud de todo el hato.

Ampliaremos el tema dentro del acápite de “otras enfermedades de los terneros”.

3 Comentarios

1. javier quispe vilca

13/11/2008

Estimado Dc. he tenido casos de insuficiencia ruminal, el traman¿miento que realizoes ha base , laxantes o caeite mineral,sin embargo ud considera nesesario la incorporacion como sulfas posterior al tratamiento para proteger la mucosa intestinal?.

2. HANS - MED VET

26/05/2009

Lamentablemente no ingresé oportunamente a mi webblog para ver comentarios.Obviamente esta respuesta es extemporánea. Sin embargo quisiera opinar en el sentido de que no existe algo que se pueda calificar de “insuficiencia ruminal”.Tendrías que definir mejor el problema, clínicamente, y quizás yo pueda hacer algunos <comentarios.

3. HANS

07/10/2009

Algo más para JAVIER QUISPE

Todavía no he entrado al capítulo de Enfermedades del Aparato Digestivo; espero hacerlo en los próximos meses, junto con los demás temas que aún me faltan tratar.Sólo he tocado problemas específicos relacionados con la transición, como la acidosis ruminal y el desplazamiento de abomaso.

De cualquier modo, puedo decirte que NO debes usar ni sulfas ni antibióticos por vía oral en rumiantes.

Page 54: 1 Manual de Ganadería Lechera

Si crees que es necesario proteger las mucosas digestivas, se aconsejo administrar un cocimiento de semillas de lino.

Capítulo 2.5 Crianza de Terneras Hasta Los 3 Meses.- Ración Inicio

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

El buen manejo jamás podrá ser reemplazado con vacunas y antibióticos.

1. Terneras de 0 a 42-49 días (6-7 semanas) de edad

Amplio ambiente seco, abrigado pero ventilado, con adecuada cobertura de sombra.

Cunas individuales livianas de 2.40 x 1.20 m. Cada cuna debe contar con un espacio de 7.20 m2, para su rotación.

Cada cuna debe contar con 3 recipientes: uno para leche, uno para agua y otro para concentrado.

Las cunas deben tener buena cama, que debe renovarse con frecuencia. Un problema que debe evitarse es que las terneras coman elementos de su cama (tierra, paja, cascarilla de arroz, etc). Considerar el uso de parrillas.

Page 55: 1 Manual de Ganadería Lechera

Debe contarse con suficientes cunas y unidades de destetadas, que permitan tener una o más descansando durante 3 o más días, desinfectadas y secándose al sol, antes de volver a ser ocupadas.

Después del calostro, las terneras recibirán de 2 a 3 litros de leche cada 12 horas. La leche debe ofrecerse siempre a la misma temperatura. A partir de los 35 días de edad, la cantidad de leche no debe pasar de 2 litros cada 12 horas, para ir preparando a la ternera para el destete.

A partir del 4º día de edad recibirán cantidades crecientes de una buena ración de inicio, que debe renovarse todos los días.

Simultáneamente se les ofrecerá agua potable, que debe renovarse diariamente. Este es el aspecto más descuidado de la crianza de las terneras; no hay agua, o es de acequia.

No se ofrecerá ninguna clase de forraje a esta edad.

La ternera estará lista para el destete cuando consuma más de 800 gramos de ración de inicio al día, por 2 a 3 días seguidos. Esto suele ocurrir a los 30-35 días de edad.

Recomendamos obtener un consumo de 1.0 kg diario de inicio para iniciar el destete. No destetar terneras débiles o enfermas.

FÓRMULAS DE INICIO

Ofrecemos dos fórmulas de alta calidad.

Page 56: 1 Manual de Ganadería Lechera

Después del destete la ternera permanecerá en la cuna durante una semana, comiendo sólo inicio y tomando agua.

El objetivo es no juntar varios factores de stress y evitar la tendencia de las terneras a mamarse entre ellas.

Pasar a la siguiente etapa grupos de 5 a 10 terneras juntas. Se recomienda aplicar el sistema de “todo adentro y todo afuera”.

4 Comentarios

1. Eduardo Landeta

15/10/2009

Se ha determinado que la mejor forma de crianza de terneras, es realizarlas al medio ambiente, es decir sin utilización de cunas. En cuanto a menejo de leche lo normal sobre los 3 000 msnm es hasta los 90 días, acompañado de sobrealimento y heno. Se ha logrado disminuir notablemente los costos por infraestructura, problemas de diarrea blanca y

Page 57: 1 Manual de Ganadería Lechera

neumonías sobre todo. Existen propiedades, que la mortalidad anual es 0.Gracias

2. HANS

15/10/2009

Para EDUARDO

Yo también participé en Huamachuco, en la explotación extensiva de ganado criollo con cruza de razas europeas de carne.Las vacas parían en la jalca arriba de 3500 m, con lluvia o granizo y la mortalidad de las crías era de casi CERO.

Pero en las condiciones de ganadería lechera intensiva – que es lo que yo he he priorizado en mi manual, las condiciones de explotación y crianza son totalmente diferentes.

3. Luis

09/12/2009

Dr. Hans, tengo entendido que el agua debe darse despues de 2 horas aprox. De darse la leche, esto para lograr una buena absorcion de la leche y evitar problemas nutricionales causados por mal manejo. Es adecuado el tiempo de espera o es ante???? .ahora , a una semana del destete normal (2 meses), es adecuado darle al ternero la chala que comen las vacas?????. Gracias.

4. HANS

13/12/2009

Para LUIS

AGUA TERNEROS.Debe evitarse su consumo inmediato después de tomar la leche. La leche entra al cuajo.Una forma de evitarlo, es que exista un balde con agua al extremo contrario del balde de leche (junto al cual debe estar el depósito de inicio). Terminado el consumo de leche, se relaja el surco esofágico, lo que permite que el concentrado de inicio vaya pasando al rumen y no al cuajo. Para la buena digestión del concentrado,el ternero necesita tomar agua.Mencionamos 2 horas para que la gente tome conciencia del problema.El ternerero, el ganadero y el técnico deben ser muy observadores de la conducta de sus terneros y no proceder como robots.El manejo del consumo de concentrado y la oferta de agua ES UN ARTE. Si no se dispone de un balde con agua al otro extremo, hay que ponerle un balde con agua junto al concentrado, en el momento oportuno.

Page 58: 1 Manual de Ganadería Lechera

FORRAJEA los dos meses de edad el ternero debe comenzar a consumir forraje. Nosotros pensamos que durante 2 a 4 semanas debería ofrecerse sólo heno de buena calidad (con mucha hoja y poco tallo).Omití sugerir cuándo agregar chala verde choclada (y(o heno de buena calidad) y cuanto. Esto también es un arte. Observar los terneros. Si reciben mucho pasto verde, se van poniendo panzones; y esto hay que evitarlo.

Capítulo 2.6 Importancia del Agua.- Destete

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

La leche no es un sustituto del agua. Cuando la ternera toma leche se activa el cierre del surco esofágico para que la leche ingrese directamente al abomaso.

Esto no ocurre con el agua, que ingresa directamente al rumen, donde es esencial para su formación, ya que los microorganismos del rumen requieren de un medio líquido para desarrollarse bien.

El consumo de agua va de la mano con el consumo de concentrado.

Antes del destete las terneras consumen más de 5 litros de agua al día.

Ketz comparó terneras con y sin oferta de agua. A los 28 días, las terneras que no tuvieron agua consumieron 8 kg de ración de inicio y ganaron 180 g de peso, contra 12 kg de las que tuvieron agua y ganaron 300 g de peso. Además, las que no tuvieron agua tuvieron mayor incidencia de diarrea que las que tomaron agua.

Page 59: 1 Manual de Ganadería Lechera

En nuestro medio hay, además, una situación preocupante:

en la gran mayoría de los establos los animales no consumen agua potable sino agua de acequia que transporta basura y aguas servidas; son aguas altamente contaminadas que no reciben ningún tratamiento sanitario; aguas con que incluso se lavan las máquinas de ordeño y los tanques de leche.

Esta agua transporta bacterias de toda clase, asi como ooquistes de coccidias y de criptosporidias.

IMPORTANCIA DE LA RACION DE INICIO

La Pennsylvania State University (PennState) llevó a cabo trabajos que demostraron que es el ácido butírico del concentrado de inicio el que estimula el buen desarrollo de las papilas del rumen; concluyendo, además, que no era conveniente suministrar a los terneros forrajes de ninguna clase antes de los 2 meses de edad (ver detalles en http://www.das.psu.edu/dairynutrition/calves/rumen/ ).

Page 60: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 61: 1 Manual de Ganadería Lechera

2. Terneras de 6-7 semanas a 3 meses

Disponer de varios corralitos para albergar grupos de 5 a 10 terneras (como máximo y según el tamaño del establo), a razón de 5 a 6 m2por cada ternera.

A cada corralito, vacío y limpio, entrará simultáneamente un grupo de terneras de cuna; que a los 3 meses de edad los desocuparán juntas.

Estas terneras seguirán recibiendo ración de inicio y agua hasta que cumplan 2 meses.

A partir de los 2 meses recibirán, por primera vez,  forraje (heno de tallo fino y muchas hojas). Y el concentrado de inicio se irá cabeceando con concentrado para terneras de 3 a 6 meses de edad.

A los 3 meses de edad las terneras podrán pasar a otros corrales de recría.

Areas sugeridas:

De 3 a 6 meses, hasta 60 terneras por corral (6 a 7 m2 por c/u)

De 6 a 9 meses, hasta 60 terneras por corral (7 a 8 m 2 por c/u)

De 9 a 12 meses, hasta 60 terneras por corral (10 m2por c/u)

Page 62: 1 Manual de Ganadería Lechera

2 Comentarios

1. Luis

09/12/2009

Dr. Segun ud. Que tipo de cuna es la mejor par evitar la frecuencia de diarreas. Hay cunas con parrilas como suelo, hay cunas con suelo de cemento y otras cunas con sueldo de tierra y paja. Esto considerando la facilidad de limpieza y desinfeccion, asi como la rotacion de vacunas para evitar infecciones frencuentes y neumonias por humedad. Gracias.

2. HANS

13/12/2009

Para LUIS

CUNASMucho depende de las preferencias del ganadero. Esto también es un arte.Si se usa cunas fijas con piso de parrilla de madera, los terneros nunca deben estar uno junto al otro, que permita evitar el contacto entre ellos, Y el ambiente debe permanecer seco.

Page 63: 1 Manual de Ganadería Lechera

A mi me gusta la cuna de Florida (ver Cap.2.5), con posibilidad de moverlas de sitio cada 2 o 3 días (como máximo); con cama limpia y seca. El conjunto de cunas debería estar bajo un ambiente elevado que permita intercalar franjas de techo (sombra) con espacios abiertos (sol).El problema de las diarreas es multifactorial. Si las cosas se hacen bien, los problemas son mínimos, y es posible criar terneros con casi CERO de mortalidad. El uso de vacunas es un pretexto para justificar deficiencias en las instalaciones, crianza y alimentación de los terneros.

Capítulo 2.7 Otras Enfermedades y Problemas de Salud

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Enterotoxemia

Enfermedad de origen gastrointestinal, causada por Cl. perfringens, pero cuyo cuadro clínico está más relacionado a la acción de sus toxinas sobre el sistema nervioso.

Parece ser un problema bastante común en terneras en USA, no así en nuestro medio.

Radostits et al (Veterinary Medicine, 2000) describe dos formas de enteroxemia en terneras y una en ganado adulto:

a)      Causada por Cl perfringens tipos B y C. No es común. Se presenta en terneras de 7 a 10 días, hasta 2-3 meses de edad.

Signos: desde casos sin diarrea y muerte casi súbita, hasta cuadros con diarrea

con sangre, cólico, bramidos, carreras, tetania y opistótono.

Necropsia: hemorragia y necrosis en mucosa intestinal.

b)      Causada por Cl. perfringens tipo D. Es común entre 1 y 4 meses de edad.

Signos: puede haber muerte súbita. En cuadros subagudos se presenta ceguera parcial transitoria (que no debe confundirse con necrosis corticocerebral). Los casos agudos presentan un cuadro neurológico (bramidos, manía, convulsiones y muerte en 1 a 2 horas).

Necropsia: los hallazgos más frecuentes son petequias en el corazón, edema pulmonar y congestión de las mucosas del abomaso e intestinos.

Page 64: 1 Manual de Ganadería Lechera

c)      Causada por Cl. perfringens tipo A, que parece jugar algún rol en la génesis de úlceras del abomaso en terneras. Ha sido identificado también como causante de cuadros de enterotoxemia en terneras y adultos en el Perú y otros países.

Lesiones: enteritis hemorrágica evidente.

Salmonelosis

En el Perú la salmonelosis es una enfermedad que se presenta, mas bien esporádicamente, en terneros y en animales de engorde.

Los principales serovares involucrados son S. typhimurium y S. dublín.

Entre 1988 y 1993 se presentaron severos brotes de salmonelosis en hatos lecheros en el norte del país, originados probablemente con la importación desde USA de vaquillonas portadoras, asintomáticas.

El hato más afectado contaba en 1991-93 con 2600 animales. Enfermaron con salmonelosis sobre todo terneras de 1 a 6 m. Los aislamientos obtenidos a la necropsia de 42 casos, correspondieron en un 90% a S. dublín y en un 10% a S. anatum.

En muestras de heces de 16 terneras aparentemente sanas, el 63% fueron positivas a S. dublín. En muestras de concentrado, el 10% fueron positivas a S. dublín.

Signos clínicos

Hay casos septicémicos con muerte súbita; otros tienen un curso de 1 a 24 horas, con temperaturas de 40.5 a 41.5ºC, depresión, tambaleo, bramidos y postración.

Los terneros con neumonía presentan 40.0 a 41.5ºC de temperatura, disnea y marcados signos respiratorios; algunos mueren al cabo de 3 a 4 días, pero la mayoría presentan un curso prolongado de 1 a 4 semanas.

Los terneros con cuadro entérico pueden presentar hasta 42.0ºC de temperatura, diarrea líquida maloliente, a veces con sangre; tenesmo, deshidratación y pérdida de condición.

En algunos casos se observa desprendimiento completo de mucosa necrosada de 2-3 mm de grosor y hasta de 1.0 a 1.5 m de largo. Algunos casos se recuperan por completo.

La mortalidad en terneros con neumonía fue de ~ 50% y con enteritis fue de 30%.

Las tasas de mortalidad registradas durante 2 años y medio fueron:

1.      68 t. menores de 7 días – 54% por salmonelosis neumónica

2.      56 t. de 8 a 30 días – 71% por salmonelosis (sept 14, neu 32, neu+ent 25)

Page 65: 1 Manual de Ganadería Lechera

3.      184 t. de 1 a 6 m – 89% por salmonelosis (sept 19, neu 43, ent 8, neu+ent 19)

4.      cero t. de 6 a 24 m – 00%

5.      64 vacas – 36% por salmonelosis (muerte súbita 22.0, neu, 1.5, ent 12.5)

Lesiones: en los cuadros septicémicos hay esplenomegalia pero con bazo de consistencia firme, hígado pálido aumentado de tamaño que puede presentar petequias, vesícula biliar muy aumentada conteniendo bilis espesa de color anaranjado.

En los casos neumónicos hay grandes áreas de pulmones consolidados, con hepatización roja y fibrina.

En los casos entéricos hay una enteritis necrótico-hemorrágica.

Control: tratamiento profiláctico de terneros en riesgo con enrofloxacina, 6 mg/kg vía oral 2 veces al día durante 15 días.

En otros países hay vacunas vivas que pueden ofrecer una protección moderada.

Neumonía Enzoótica

Es una enfermedad causada por un complejo multifactorial, propia de la ganadería lechera estabulada, que es sometida a múltiples y diversos factores de estrés.

Factores contribuyentes:

·         Estado nutricional-metabólico e inmunológico de la madre, sobre todo durante el período de seca. Indice de dificultad al parto

Page 66: 1 Manual de Ganadería Lechera

·         Lugar de parición de la vaca

·         El ternerero

·         Atención de la cría al parto

·         Manejo del calostro

Problemas sanitarios asociados:

a)      Problemas de diarrea

b)  Terneras PI con virus de BVD

c)  Virus respìratorios: PI3, sincitial, IBR, BVD

d)  Otros gérmenes: Mycoplasma spp, Pasteurella multocida, Mannheimia hemolytica

e)  Agentes secundarios: Arcanobacterium pyogenes, estafilococos, F. necrophorum

f) Otros: salmonelosis, criptosporidiosis, coccidiosis

Metafilaxia

En presencia de un brote dar antimicrobianos en agua de bebida por 10 o más días.

Vacunación

Page 67: 1 Manual de Ganadería Lechera

El uso de vacunas tiende a causar descuido en aplicación de normas de alojamiento, manejo y alimentación de terneras.

Otto Radostits dice lo siguiente:

No hay suficiente información que permita recomendar el uso de vacunas en el control de la Neumonía Enzoótica de los terneros.

No se puede vacunar terneras con anticipación a brotes neumónicos sin entrar en conflicto con la inmunidad calostral.

Si se desea establecer un programa profiláctico es preferible vacunar vacas y vaquillonas 6 a 7 semanas antes del parto, para elevar el nivel de anticuerpos en el calostro, utilizando vacunas polivalentes:

a)      Vacuna a base de virus inactivados de PI3, virus sincitial respiratorio, IBR y BVD.

b)      Vacuna con “cepas termosensibles” de PI3 e IBR, sólo si vacas y vaquillonas recibieron primovacunación por lo menos un mes antes del servicio.

En situaciones de mucho estrés puede ser recomendable vacunar contra el virus sincitical a las terneras alrededor de las 6 semanas de edad.

Onfalitis y Onfaloflebitis

La onfalitis es una infección piógena con inflamación del ombligo. Con frecuencia el proceso involucra también las venas umbilicales, en cuyo caso tenemos onfaloflebitis.

En ocasiones la infección se extiende hasta el uraco y a veces hasta la vejiga urinaria.

Estos procesos ocurren por falta de higiene en las maternidades y cunas y no se evitan ligando el ombligo, o desinfectándolo al nacer el ternero.

La inmediata y completa inmersión del cordón umbilical en tintura de yodo al 5-10% al nacer el ternero es un complemento a estrictas prácticas higiénicas en las maternidades y cunas. Es indispensable secar, desinfectar, descansar y rotar maternidades y cunas para evitar las onfalitis u onfaloflebitis; y con mayor razón para cortar un ciclo de infecciones similares al hospitalismo.

Necrobacilosis

Problema causado por Fusobacterium necrophorum.

La estomatitis necrótica se caracteriza por la formación de úlceras necróticas profundas, malolientes en los carrillos. Ocurre cuando las condiciones higiénicas no son buenas; y probablemente también cuando hay deficiencia de vitamina A.

Page 68: 1 Manual de Ganadería Lechera

En otros casos se produce una laringitis necrótica, también llamada difteria.

La penicilina está indicada en el tratamiento.

Queratoconjuntivitis

La causa más importante de esta condición es una infección contagiosa aguda del ojo, causada por Moraxella bovis . Pueden intervenir también el virus del IBR y Mycoplasma , así como la acción del polvo, alergenos vegetales y moscas.

Signos: afección dolorosa de conjuntiva y córnea en uno o ambos ojos; hay lagrimeo, fotofobia y blefarospasmo.

Se forma una úlcera central en la córnea y neovacularización de la misma a partir de vasos que avanzan de los bordes de la conjuntiva la que la que; el proceso avanza hacia un leucoma y, en casos severos, a una perforación de la córnea.

Las moscas son vectores importantes de Moraxella bovis.

El curso de la enfermedad puede ser corto o durar varias semanas.

El tratamiento puede ser topical, aplicando varias veces al día ungüentos de antibióticos como terramicina o chisguetes contra mastitis clínica. En casos severos es necesaria la aplicación de antibióticos (oxitetraciclina, florfenicol, penicilina) por vía IM, o la inyección subconjuntival con una combinación de antibióticos con anti-inflamatorios corticoides. A veces es necesario cubrir la córnea con una cobertura quirúrgica, utilizando la membrana nictitante.

El control se logra aplicando buenas prácticas de manejo.

Las bacterinas disponibles en otros países son de efectividad cuestionable.

Otitis media/interna

Page 69: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se caracteriza porque los animales afectados presentan una rotación de la cabeza (sin flexión lateral del cuello).

La rotación de la cabeza es uno de los signos comunes de afección del sistema vestibular, que incluye parte del oído interno, las vías nerviosas centrípetas y los núcleos vestibulares del bulbo raquídeo.

Las otitis pueden tener su origen en infecciones de las orejas a causa de la aplicación de aretes, en hábitos de succión de las orejas de unos terneros a otros, en la presencia de ácaros en el oído externo y por baños de inmersión muy contaminados.

Uno de los agentes etiológicos más frecuentemente identificados y reportados como causantes de otitis media/interna es Mycoplasma bovis.

Es necesario distinguir este problema de listeriosis, en la que también se afectan los núcleos vestibulares. La listeriosis se acompaña también de otros signos, como movimientos en círculo, nistagmo, ceguera y otros.

Listeriosis septicémica

No es usual observar listeriosis septicémica con cuadro neurológico agudo.

En 1992 enfermaron simultáneamente 5 terneros de 1-2 días de nacidos, con un cuadro neurológico febril hiperagudo y fatal, caracterizado por postración con opistótono, movimientos de pedaleo, agitación, salivación, masticación vacía, midriasis y ceguera aparente. Las lesiones más consistentes fueron hemorragias en pulmón y congestión de meninges.

Resultaba evidente que una vaca portadora asintomática estaba eliminando L. monocytogenes en el calostro, ya que los 5 terneros consumieron un pool de calostro de varias vacas clínicamente sanas.

Encefalomielitis esporádica

Se observa en animales mayores de 3 meses de edad.

El agente causal es Chlamydophila pecorum (antes Chlamydia pecorum).

Se piensa que este germen está presente en el intestino causando una infección inaparente y que por alguna razón, en algún momento, invade la sangre y llega al cerebro.

El cuadro clínico es febril (40 a 41.5ºC), con depresión, salivación, incoordinación y finalmente con postración y opistótono. Usualmente dura 10-14 días.

A la necropsia se observa poliserositis fibrinosa. En el cerebro hay vasculitis y focos inflamatorios mononucleares en el parénquima.

El tratamiento precoz con oxitetraciclinas es efectivo.

Page 70: 1 Manual de Ganadería Lechera

Opistótono – causas comunes

Ver polioencéfalomalacia e hipomagnesemia.

Opistótono también se puede presentar con tétano, meningitis, encefalomielitis esporadica y listeriosis septicémica. Estas 3 últimas condiciones siempre tienen un curso febril desde el principio.

Fetos infectados con virus de BVD entre el 4º y 6º mes de gestación, pueden presentar un opistótono congénito.

Se han descrito 2 problemas hereditarios que cursan con opistótomo:

En la descendencia de un toro Angus-Rojo en USA

En ganado Brown Swiss en Suiza, denominado Sndrome de Desmielinización

roblemas neurológicos

La observación de terneros con signos neurológicos nos debe llevar a considerar, en el diagnóstico diferencial, las siguiente entidades:

·         Polioencefalomalacia

·         Deficiencia de vitamina A

·         Hipomagnesemia

·         Listeriosis septicémica

·         Encefalomielitis esporádica

·         IBR com encefalitis

·         BVD – PI (por hidranencefalia congénita)

·         Meningoencefalitis tromembólica

·         Intoxicación por plomo

·         Intoxicación por sal común

Dermatitis, Tiña y Alopecia

Page 71: 1 Manual de Ganadería Lechera

La dermatitis es una inflamación de la piel que puede tener muchas causas, como trauma, acción de sustancias irritantes, procesos alérgicos, infecciones a bacterias, hongos o virus, o infestaciones parasitarias.

Las dermatitis pueden cursar con signos y/o lesiones diversas, a veces difusas (como eritema, edema, escamas, costras, alopecia y prurito) y a veces circunscritas (pápulas, vesículas, pústulas, placas de tiña, etc).

Alopecia implica una ausencia de pelo; ya sea falta de producción de pelo, o por pérdida de pelo existente.

La tiña es una infección de la piel causada por hongos ( Trichophyton verrucosum y otras especies), común en terneras, que se expande de modo centrífugo formando placas circulares con aspecto de asbesto. Las placas cursan con pérdida de pelo, pero sin prurito.

Las esporas permanecen viables durante años en jáquimas, escobillas y cercos de los corrales, razón por la cual el problema suele perdurar en un hato.

Hay tendencia a la recuperación espontánea, pero se recomienda el tratamiento topical previo raspado de las placas (recoger y quemar el material raspado), para favorecer la penetración del producto. Se usa tintura de yodo al 5% o tintura canoderma.

Remojar las jáquimas, escobillas, toallas y otros implementos contaminados, con solución caliente de amonio cuaternario o de hipoclorito de sodio.

Cercos y animales infectados pueden ser asperjados con las mismas soluciones.

También se puede usar soluciones de yodóforos, pero a temperatura ambiental.

Page 72: 1 Manual de Ganadería Lechera

Algunas formas de alopecia son idiopáticas (causa desconocida), o están asociadas a enfermedades sistémicas, o son debidas a varios factores genéticos.

Otras se deben a problemas nutricionales y metabólicos; hay reportes que relacionan el problema a deficiencias de ácido fólico (dar un mg/kg oral por día), o de vitamina C.

Otras están relacionadas al consumo de sustitutos lácteos de pobre calidad y a ciertos tipos de diarrea y/o acidosis ruminal.

Hemos visto casos de alopecia a la altura del canal submandibular en terneras cuya piel se humedece al tomar leche (probable efecto del ácido láctico).

Hay un reporte que señala que la gentamicina puede causar alopecia transitoria.

Envaramiento

Problema descrito en Europa, asociado a laminitis aguda en terneros de engorde con dietas muy ricas en granos y un cuadro similar al de laminitis en caballos.

Envaramiento también se puede ver en otras condiciones como fluorosis, exceso de selenio en la ración, deficiencias de vitamina E/selenio y de cobre, y quizás también, en algunas formas de deficiencias de Ca, P y vitamina D.

Moscas

La mosca casera (Musca domestica), la mosca de la paletilla (Haematobia irritans o Lyperosia spp) y otras depositan sus huevos en el guano. Musca domestica ocasionalmente pone huevos en heridas, causando gusanera (miasis facultativa).

La mosca de establo (Stomoxys calcitrans) deposita sus huevos en partes húmedas con ensilaje, residuos de comida o leche y materia orgánica en descomposición.

Por eso, aparte de la limpieza y el control de moscas adultas, la clave del éxito está en el control de larvas mediante la aplicación sistemática de cal o de larvicidas específicos sobre el guano o los sitios de oviposición. Entre los larvicidas más conocidos tenemos el clormetiuron (Dimilín), la ciromazina (Neporex) y quizás también el pentaclorofenato de sodio.

Pulgas en Terneros

Las pulgas en terneros parecen ser un problema universal.

Las pulgas provienen de perros, gatos o ratas y pueden crear un problema permanente en cunas y corrales de terneros pequeños. El prurito que causan lleva a los terneros a ingerir pelos, causando la formación de tricobezoares en cuajo o rumen

Page 73: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las ratas suelen ser reservorio de Ctenocephalides felis el que, en casos de infestación masiva, puede causar anemia aguda y la muerte de terneros.

Control

El buen control no depende tanto del antiparasitario que se use, sino del método de aplicación. Es necesario usar baños de inmersión en vez de baños de aspersión.

Usados en inmersión suelen ser efectivos los piretroides, los órganofosforados y los clorados, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para evitar las re-infestaciones. Éstas ocurren debido a la presencia de los estadios intermedios (huevos, larvas y sobre todo pupas) en el medio ambiente (pisos y rincones de cunas y corrales).

De acuerdo a las condiciones prevalentes de humedad y temperatura del ambiente, el ciclo de vida de las pulgas puede variar entre un mes y más de 6 meses.

Sugerimos el siguiente programa de control:

Bañar los animales mediante inmersión

1. Limpieza completa de los corrales y quemar los residuos orgánicos2. Pasar un lanzallamas por pisos, filos y rincones

3. Considerar la conveniencia de mantener las cunas de las terneras en alto (a unos 20 o 30 cm sobre el nivel del piso) a fin de evitar que las pulgas provenientes de las ratas puedan tener acceso a las terneras

4. Aplicar sobre el piso un insecticida de acción residual (como malation odiazinon en polvo). Repetir cada 10 días durante dos meses.

5. Luego de 3 días de la última aplicación de insecticidas, hacer una aplicación ambiental de metopren (Altosid, Precor) o similar, que interfiera con la muda de las larvas

6. Controlar pulgas en gatos y perros. Eliminar de ratas.

Las terneras atacadas por pulgas deben ser tratadas con una inyección de 600 mg de hierro dextrano. La inyección se repitirá 2 a 3 semanas después.

Vicios y Alotriofagia

Los vicios podrían estar relacionado con la crianza en confinamiento (por aburrimiento). Lo mismo se piensa de algunas formas de alotriofagia, aunque en algunos casos parece estar relacionada con la falta de sal, fósforo o de algunos microelementos (selenio).

a)   Tierra o arena

b) Cama

c)   Pelos

Page 74: 1 Manual de Ganadería Lechera

d)   Juego de lengua (“tongue rolling”); succión de orejas y ombligo

2 Comentarios

1. armando

13/07/2009

estimado profesor soy de mexico y quisiera que me diera un consejo en este momento tenemos terneras que presentan un cuadro de diarrea,con una deshidratacion que no se la quitamos con nada usando soluciones hartaman y electrolitos orales,no presentan temperatura maximo a 38.6 grados.tinene ojos opacos y hundidos algunas presentan alopecia

2. HANS

08/10/2009

Para ARMANDO de México

El tema es difícil y lo único que puedo aconsejarte es que leas el tema de diarrea en terneros en el capítulo 2.4 (ap. digestivo)-

Capítulo 2.8 Deficiencias y Excesos Nutricionales.- Procesos Tóxicos

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

El insuficiente aporte energético a los terneros retrasa su crecimiento y el inicio de la pubertad.

La insuficiente ingestión de proteína en animales jóvenes, reduce el apetito y la ingestión de alimentos, crecimiento lento, pobre desarrollo muscular y maduración retardada. También causa menor producción de hemoglobina, hematocrito bajo y menor cantidad de proteína sérica.

Las deficiencias en Cu, Se, I, Mn, Zn, y quizás también de Co y Cr, afectan el crecimiento y la respuesta inmune.

Es frecuente encontrar terneros con bocio congénito en áreas deficitarias de yodo.

El pelaje tosco y deslucido puede estar relacionado con deficiencias en energía, sal, P, Co, Cu, Mn o vitamina A.

Page 75: 1 Manual de Ganadería Lechera

La deficiencia de cobre se manifiesta con decoloración rojiza del pelaje. En casos severos puede observarse engrosamiento de articulaciones y contracción de tendones.

Si está asociada a exceso de molibdeno, puede presentarse diarrea crónica.

La deficiencia de manganeso también puede causar articulaciones engrosadas, flexión de menudillos, pelaje tosco, seco y con pérdida de color (no coloración rojiza).

Las deficiencias de vitamina E/selenio afectan la respuesta inmune por lo que aumentan la susceptibilidad de los terneros a las infecciones. Causan distrofia muscular y debilidad; puede haber flexión de menudillos e insuficiencia cardiaca. Puede haber mioglobinuria (que no debe confundirse con hemoglobinuria).

Page 76: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las deficiencias de vitamina A y beta-caroteno también afectan la respuesta inmune y, por consiguiente, también aumentan la susceptibilidad a las infecciones respiratorias y digestivas.

Parecería que la vitamina D3 también cumple algún rol en el sistema inmune.

Puede observarse anemia por deficiencias de Fe, Co o Cu.

Polioencéfalomalacia (Necrosis córticocerebral).

Es un trastorno neurológico metabólico, más común en animales jóvenes de crecimiento rápido, relacionado con la deficiente utilización de tiamina por el encéfalo.

En algunos casos se debe a la acción de tiaminasas dietéticas o de síntesis ruminal.

En otros casos la enfermedad está asociada a niveles altos de sulfatos en los alimentos o el agua (0.4% de S en MS total).    Si a raciones con 0.2% de S le agregamos un consumo de agua con 1000 ppm de S (como sulfato), ésta puede contribuir con 0.1 a 0.2% de S a la ración y alcanzar niveles peligrosos.

El cuadro clínico es de una presentación súbita de signos neurológicos, como depresión, ataxia, presión de la cabeza, nistagmo, ceguera central, temblores musculares; postración con opistótono y pedaleo. El estrabismo bilateral medial-dorsal es considerado patognomónico.

Hipomagnesemia

En terneras se puede presentar una tetania hipomagnesémica con opistótono, asociada a una alimentación exclusiva de leche o sustitutos pasados los dos primeros meses de edad.

Factores de riesgo son cuadros de diarrea crónica y la ingestión de forraje seco o cama.

Deformidad angular

Page 77: 1 Manual de Ganadería Lechera

Es una anomalía de causa desconocida, que no es común en terneros aunque sí en potrillos, que corresponde a un carpus varus, que puede ir acompañado de otras anomalías (como desviación del carpo hacia adelante).

En casos esporádicos se podría pensar en un factor hereditario recesivo. Pero la presentación de muchos casos tiene que obedecer a factores medio-ambientales, como hacinamiento, desbalances nutricionales, inclusive raquitismo por deficiencia de vitamina D y/o P (o exceso de P con deficiencia de Ca, deficiencias de Mn y Cu, y aún fluorosis.

PROCESOS TOXICOS

Mayor información en el capítulo correspondiente de ganado adulto.

Intoxicación por Gossypol

El gossypol causa daños al miocardio y al parénquima hepático.

La recría menor de un año, en particular las terneras de raza Holstein, son más susceptibles.

El cuadro clínico es de insuficiencia cardiaca congestiva: ingurgitación de las yugulares, edema en el pecho, disnea y tos; anorexia y debilidad.

Un signo frecuente pero inconsistente, es hemoglobinuria.

Intoxicación por Ionóforos

Monensina, lasalocid, salinomicina, naracina y maduromicina. Todos son altamente tóxicos para los equinos; pero las intoxicaciones de los vacunos no dejan de ser frecuentes.

Causan daño al miocardio, resultando en insuficiencia cardiaca congestiva y/o debilidad, ataxia y postración; frecuentemente acompañados por mioglobinuria.

Intoxicación por agua salada

Este problema lo hemos visto en la costa central cuando los animales consumen agua de pozo con alto contenido de cloruro de sodio.

Afecta más a las terneras, que presentan manifiesta apatía, orina ácida de PE bajo, y a veces hemoglobinuria.

Después de algún tiempo se presenta arritmia y bloqueo cardiaco que conducen a la muerte.

Dermatosis alimentaria

Observada en la costa central.

Page 78: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se presenta como una lesión costrosa de la piel que se inicia en la cuartilla y va progresando lentamente hasta por encima del corvejón.

En la mayoría de los casos está relacionada con el consumo de simultáneo de alfalfa verde y pasta de algodón, aunque ésta sea en pequeña cantidad. Si se retira la pasta, la lesión regresiona inmediatamente.

El problema no ocurre si los animales comen heno de alfalfa, chala y pasta; o sólo chala y pasta.

Aunque la lesión no es de para- sino de hiper-queratosis, el cuadro se parece a una dermatosis por deficiencia de zinc.

Laminitis

El problema es bastante común en Estados Unidos y Europa.

No es un problema que vemos en nuestro medio, pero es conveniente estar prevenidos de su posible presentación si la recría es sometida a una alimentación alta en concentrado, sobre todo con granos, que causan acidosis ruminal.

3 Comentarios

1. Javier Enciso Gutiérrez

05/08/2008

Felicitaciones para el Dr. Andresen y Perúlactea, sus experiencias siempre son enseñanzas, en todo sentido de la palabra. Un alcance: 2000 millones fueron de vida clonal con reproducción asexual, y 2000 millones de años de vida pluricelular con reproducción sexual. Una sugerencia: el Dr. Andresen podría dirigir un equipo de investigadores peruanos que editen un texto de fisiopatología veterinaria que trascienda fronteras y el tiempo.

2. Rodolfo Olivera Calderon

05/08/2008

Lo felicito Doc. Muy didactico.

3. DENNIS LEVY COLCA

10/02/2009

FELICITACIONES DOC ES MUY IMPORTANTE ESTE TEMA…Y ESPERO QUE SIGA PUBLICANDO OTROS CURSOS-

Page 79: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 2.9 Mal de altura.- Deficiencias congénitas.- Síndrome Pabur

Publicado el 03.04.2009 en: Artículos|Ir a comentarios

Ver discusión en el capítulo sobre Problemas Cardio-circulatorios y Sangre.

Aquí sólo haremos referencia a algunos conceptos generales.

El Mal de Altura tiene una heredabilidad que fluctúa entre 40 y 80% en ganado de carne.

Afecta más a las terneras menores de 6 meses que a las de mayor edad. Además, la gestación es un factor de estrés adicional al de la hipoxia de altura, que contribuye a la presentación de la enfermedad. Por esta razón se recomienda que, en las empresas ganaderas extensivas de altura, la parición y la crianza de los primeros meses se lleve a cabo en las zonas bajas, de menor riesgo.

La enfermedad se caracteriza por una potente vasoconstricción de las arteriolas pulmonares, que conduce con el tiempo a la insuficiencia cardiaca congestiva típica del Mal de Altura.

 

ANOMALIAS CONGENITAS

 

Se han descrito una gran cantidad de defectos estructurales y funcionales en bovinos, al igual que en otras especies, que se producen durante la vida embrionaria o fetal. Las células embrionarias o fetales en activo proceso de diferenciación celular son más susceptibles de ser afectadas.

En muchos de estos casos sobreviene la muerte embrionaria o el aborto; en otros casos los fetos nacen muertos o son inviables y mueren días, semanas o meses después del nacimiento. Algunas anomalías no afectan para nada la viabilidad de los terneros.

 

Es muy común atribuir a factores hereditarios la causa de malformaciones congénitas.

Consultar al final de esta sección final un listado bastante completo de anomalías hereditarias (Herencia mendeliana en ganado bovino).

Sin embargo, la mayoría de los defectos son causados por factores ambientales, o por la acción de mutaciones o de anomalías cromosómicas no heredadas (y generalmente no heredables); estas últimas son, por lo general, accidentes del desarrollo embrionario.

Page 80: 1 Manual de Ganadería Lechera

Podemos agregar por lo menos un problema congénito que, sensu stricto, no se debe a factores hereditarios ni a influencias del ambiente. Nos referimos al  Freemartinismo, que se debe a la gestación de mellizos de diferente sexo.

 

Hay que tener presente que algunas anomalías pueden deberse tanto a factores hereditarios como a la acción de factores ambientales.

 

Los teratógenos ambientales actúan durante la implantación del embrión o después.

Los más importantes teratógenos ambientales son:

1. Plantas tóxicas

Lupinus spp

Astragalus spp

Conium maculatum

Nicotiana spp

Sorghum sudanense

Aproximadamente una docena más de géneros de plantas son capaces de causar malformaciones congénitas en bovinos

1. Virus

Akabane y otros Bunyavirus

Lengua azul

BVD

Otros

 

1. Influencias físicas o químicas

Irradiación

Temperatura elevada

Pesticidas

Antihelmínticos

 

Page 81: 1 Manual de Ganadería Lechera

1. Minerales

a) Minerales no nutricionales tóxicos (cadmio, plomo)

b) Minerales nutricionales

Por deficiencia (yodo, cobre, manganeso, zinc)

Por exceso (selenio)

 

1. Vitaminas (Vitamina A: por deficiencia o por exceso)

 

Gestación prolongada

Se han descrito varias forma de gestación prolongada, siendo la más interesante la que está acompañada de gigantismo fetal.

 

Gestación prolongada   con gigantismo fetal

Defecto asociado a un gen autosoma recesivo en algunas vacas Holstein y de otras razas, en las que falla el mecanismo de inducción del parto iniciado por el cortisol del feto debido a hipoplasia del lóbulo anterior de la hipófisis y de la adrenal fetal.

La gestación se prolonga y el feto puede alcanzar pesos de más de 60 kg.

La terminación de la gestación se logra con la administración simultánea de PGF2α y dexametasona. La distocia obliga casi siempre a realizar una cesárea.

 

Gestación prolongada sin gigantismo fetal

Se han observado algunas formas de gestación prolongada, sin gigantismo fetal, que presentan anomalías esqueléticas.

 

La muerte y momificación del feto, con persistencia del CA, se manifiesta como una gestación prolongada pero sin signos externos de preñez.

 

Page 82: 1 Manual de Ganadería Lechera

Algunos autores atribuyen gestación prolongada a la acción de factores ambientales, como virus (BVD, Akabane, lengua azul) y tóxicos (plantas tóxicas como Veratrum album). No las hemos observado en nuestro medio.

 

Freemartin

El freemartin es un intersexo que ocurre debido a la fusión de los vasos sanguíneos de ambas placentas causando un intercambio de sustancias (como antígenos y hormonas) y células sanguíneas entre los mellizos antes de la diferenciación sexual, que ocurre después de los 30 días de gestación.

Esto significa que ambos tienen leucocitos con cromosomas XX y linfocitos con cromosomas XY, así como los grupos sanguíneos de ambos (esto es una quimera de eritrocitos y leucocitos).

Las hormonas de los testículos de feto (la testosterona producida por las células de Sertolli y la h. anti-Müller producida por las células de Leydig) inhiben el desarrollo del tracto genital de la hembra que, en más del 90% de los casos, resulta estéril.

Las terneras freemartin tienen una vagina corta (5-6 cm) que termina en un fondo ciego, mientras que las terneras normales tienen una vagina de más de 13 cm de profundidad. La introducción vaginal de un tubo de prueba lubricado permite establecer el diagnóstico.

Un estudio citogenética permite establecer la existencia de células XX y células XY.

Schistosomus reflexus

No tenemos evidencias de que sea causado por factores genéticos.

Ocurre como consecuencia de que los bordes del disco somático embrionario se curvan hacia arriba en vez de hacia abajo. La columna vertebral se curva en lordosis y se impide el cierre de las

Page 83: 1 Manual de Ganadería Lechera

costillas sobre el esternón. Debido a ésto las vísceras torácicas y abdominales se encuentran flotando libremente en el amnios.

La extracción del feto requiere casi siempre de fetotomía o de cesárea.

Perosomus elumbis

De etiología desconocida, se caracteriza por falta de las vertebras lumbares, sacras y coccígeas, creando una sujeción suelta de las extremidades posteriores al cinturón pélvico.                         

Page 84: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

Artrogryposis

Es uno de los defectos más comúnmente observados en muchas razas hoy en día.

Se define como una fijación articular anormal permanente.

Con frecuencia se observa asociado a otros defectos, como palatoschisis.

Algunos casos tienen una base hereditaria, pero otros están relacionados con BVD o lengua azul.

 

Palatoschisis

Se presenta con cierta frecuencia de manera esporádica.

Algunos casos tienen una base genética. Otros forman parte de complejos teratológicos causados por la ingestión de Lupinus spp

Probablemente algunos estén relacionados con deficiencia de vitamina A.

 

Sindactilia

La sindactilia o pata de mula es un problema hereditario (autosoma recesivo de penetrancia incompleta) caracterizado por la fusión de las pezuñas, raro hoy en día, se veía en Holstein y otras razas.

Page 85: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

Bachygnathia (superior/inferior) y Prognathia

Complejas malformaciones óseas de la cabeza que se traducen en un acortamiento de la mandíbula superior o de la inferior, que se evidencian como alargamiento del maxilar o del mandibular (prognatismo superior o inferior).

 

Hernia umbilical

La hemos encontrada asociada a onfalitis en la mayoría de los casos; pero también, como problema en un hato, a un pobre nivel nutricional de las vacas.

También hay hernias umbilicales asociadas a un factor genético.

 

Uraco persistente

Durante la vida fetal la vejiga urinaria se comunica con el saco alantoideo mediante un conducto fibroso denominado uraco, a través del cual se evacua la orina producida por el feto. Usualmente el uraco se oblitera al nacimiento y persiste como el ligamento vesico-umbilical medial.

 

En algunas circunstancias el uraco persiste después del nacimiento, causando evacuación de orina al exterior por el cordón umbilical.

En algunos casos el uraco persiste como consecuencia de onfalitis.

El tratamiento inicial consiste en cauterización del canal del uraco con tintura de yodo o nitrato de plata. Si esto no resuelve el problema, se hace necesaria la resección quirúrgica del uraco, muchas veces hasta la vejiga urinaria.

 

Atresia del ano

Desde que un trabajo hecho en Alemania sostuvo haber encontrado una asociación estadística significativa entre este defecto y la práctica de diagnóstico precoz de la gestación, este factor viene siendo considerado como la causa principal de atresia de ano en terneros.

Creemos firmemente, en base a nuestra experiencia de haber llevado a cabo miles de diagnósticos precoces de gestación (entre 28 y 35 días de gestación) a lo largo de más de 30 años, sin la

Page 86: 1 Manual de Ganadería Lechera

presentación de un sólo caso de atresia de ano, que ésta práctica no juega ningún rol en la génesis de la atresia de ano.

Bocio congénito

En zonas deficitarias de yodo (como en los Andes) suelen nacer terneros con bocio.

Está descrita una forma de bocio con base genética.

Microftalmia

Algunos casos están relacionados con deficiencia de vitamina A, otros con BVD.

Desmielinización de médula espinal (SDM)

Observada en terneros Brown Swiss suizos, alertas pero que se mantenían en decúbito lateral con opistótono, espasmo de extremidades posteriores, reflejos espinales parcialmente aumentados. Al examen histológico se aprecia reducción bilateral simétrica de la mielina.

 

En los años 90 se describió en USA un síndrome hereditario en la descendencia de un toro Angus-Rojo. Los terneros presentaban al nacimiento opistótono y rigidez espástica (en algunos también nistagmo), sin poderse levantar. Se recuperaban con la administración de calostro y cuidados, pero volvían a caer ante cualquier situación de estrés. La mayoría murió llegando al destete.

 

Complejo de malformación vertebral

Se trata de un problema genético, autosoma recesivo, recientemente diagnosticado en ganado Holstein en Dinamarca y USA. Se presenta con artrogriposis y malformaciones en la columna cervical y torácica, en terneros pequeños, nacidos muertos o abortados.

 

Herencia mendeliana en ganado bovino

http://dga.jouy.inra.fr/lgbc/mic2000/

 

Lista de algunos casos importante o frecuentes

Acondroplasia (terneros bulldog)

Page 87: 1 Manual de Ganadería Lechera

Alopecia

Arthrogryposis (Anteriores y posteriors – Músculos contraidos, rigidez articular, deformación angular)

Ankylosis

Ataxia cerebelar

Atresia ani

Atresia coli

BLAD (Bovine Leukocyte Adhesion Deficiency)

Brachycephalia

Brachygnathia

Catarata congénita

Criptorquidismo

Epitheliogenesis imperfecta

Estrabismo bilateral convergente y exoftalmia

Gestación prolongada

Hemimelia de falanges (creeper calf)

Hernia umbilical

Hipoplasia cerebelar

Hydrocephalus

Hidropesía

Paladar hendido (Cheilognathoschisis)

Parakeratosis (deficiencia hereditaria de zinc)

Porphyria

Prognathia (sperior, inferior)

Page 88: 1 Manual de Ganadería Lechera

Sindactilia

Spina bifida

Weaver (mieloencefalopatía degenerativa progresiva)

 

SINDROME PABUR

Antecedentes

En 1962, en el Alto Chira (Piura), nacieron 90 terneros con malformaciones en un hato Gyr nativo de la región por más de 30 años.

G. Ellis lo atribuyó a un factor genético y todos los toros fueron eliminados y reemplazados por otros de hatos vecinos; el problema desapareció.

Algunos años después, parte de este hato fue trasladado a la finca H-2 en el centro de PABUR.

 

PABUR es un ecosistema aislado, de 100 mil Ha de pastos naturales dividido en 10 secciones, cada uno abastecido por una noria, que en 1990 mantenía unas 20 mil cabezas de ganado cebú, de las cuales 5600 vacas, y una cantidad indeterminada de cabras.

En 1967, en la finca # 2, 15 vacas nativas de PABUR, que pastaban junto con las vacas Gyr procedentes del Alto Chira, parieron terneros deformes. Todo el hato fue eliminado y se formó un nuevo hato. Este hato se mantuvo normal durante más de 20 años.

 

Período 1988-91

A partir de la parición de noviembre de 1988 se reportan malformaciones congénitas en terneros en todos los hatos de PABUR.

 

En 8 hatos estudiados se registró en total 174 terneros con malformaciones congénitas. En 3 se registraron 46 crías deformes (incidencia entre 1.0 y 3.6%). Un hato registró 14 nacidos deformes (tasa no disponible).

La incidencia más significativa fue registrada en 4 hatos:

Hato # 1 – 30 (28.0%), entre enero y agosto de 1989

Page 89: 1 Manual de Ganadería Lechera

Hato # 2 – 74 (43.8%), entre noviem 88 y setiembre 89

Hato # 3 – 05 (55.0%), en enero de 1989

Hato # 4 – 05 (25.0%), en enero de 1989

 

En el Hato # 2, durante el período de 6 meses entre octubre de 1989 y marzo de 1990, nacieron 125 terneros normales y ninguno con malformaciones; pero entre abril de 1990 y marzo de 1991 (un año) nacieron 182 terneros, de los cuales 49 deformes (26.9%).

 

La fertilidad de los hatos, medida por la tasa de nacimientos, también se vio afectada y se atribuye a muerte embrionaria.

El Hato # 2 registraba una tasa normal de parición de 85-90% antes de 1988.

Esta declinó en los años siguientes:

En la parición de 1988/89 fue de 60%

En la parición de 1989/90 fue de 73.6%

En la parición de 1990/91 caer debajo de 60%.

 

El 80% de terneros con malformaciones nacieron muertos debido principalmente a distocia. El 35% de los terneros deformes nacidos vivos sobrevivieron y manifestaron un comportamiento neurológico normal.

Algunas vacas tuvieron crías deformes en 2 y 3 gestaciones consecutivas.

 

Las malformaciones observadas fueron:

tortícolis escoliosis

artrogryposis en algunos casos

 

Page 90: 1 Manual de Ganadería Lechera

No se observaron casos de palatosquisis, prognatismo, braquignatismo ni defectos oculares de ninguna clase; lesiones que nos podrían haber sugerido intoxicación por Lupinus spp, infección por BVD o deficiencia de vitamina A, entre otras causas.

No se observó porencefalia, hidranencefalia ni hipoplasia cerebelar, lesiones que podrían habernos sugerido infecciones por virus Akabane, del valle de Caché, lengua azul, virus de BVD u otros virus.

No se encontraron plantas tóxicas en el rastreo que se hizo en PABUR.

Se estudiaron 200 sueros en el laboratorio de virología de la FMV de San Marcos y una parte de éstos en Plume Island (USA).

Page 91: 1 Manual de Ganadería Lechera

Los resultados fueron negativos para los virus Akabane, Ibaraki, EHD, Maguari y lengua azul.

En 13% de las muestras se detectó virus del valle de Caché subtipo Playas; resultados que no guardan relación epidemiológica con el problema.

 

Un hallazgo interesante fue que 95% de las muestras fueron positivas al virus de encéfalomielitis equina venezolana (EEV) y 74% a la cepa 1600 del mismo virus. Esta cepa está relacionada con la cepa TC-83 de virus vacunal contra la EEV.

Un virus relacionado con la cepa 1600 de EEV fue aislado por I. Phillips (NAMRID) y tipificado en Estados Unidos.

Lamentablemente no se pudo concluir la investigación para determinar si el virus aislado era o no responsable de las malformaciones congénitas de PABUR.

 

La sospecha de que el problema pudiese tener alguna base hereditaria no tiene ningún fundamento debido a que las características epidemiológicas del problema indican que se trata de una epizoótia compatible con agentes del medio ambiente (como tóxicos o infecciosos).  Jamás un factor hereditario podría causar anomalías de la magnitud observada en PABUR.

 

Interesante y sorprendente es que el problema desapareció de modo espontáneo con la llegada del Fenómeno del Niño en 1993. Sin embargo, parece que este síndrome es recurrente siendo probable que se vuelva a presentar de aquí a 2 décadas o antes, situación para la cual debemos estar preparados.

 

El problema también se presentó en cabras en 1989/90.

12% de las crías nacidas de 200 cabras fueron deformes.

2 Comentarios

1. Narciso José Chambilla Patti

05/11/2009

Encontré en el altilpano un bovino con Mal de Altura, tiene 2 años de edad, nació y vivió en el lugar. La sorpresa es que después de dos años se presenta esta enfermedad.

Page 92: 1 Manual de Ganadería Lechera

2. HANS

06/11/2009

Para Narciso José

Dentro de poco voy a entrar a discutir mal de altura en mi Manual de Ganadería Lechera.Puedo adelantarte algunos comentarios:- si este bovino (no me dices si es hembra o macho) no es de raza criolla adaptada y está soportando una moderada hipertensión pulmonar compensada, si es sometido a la acción de algunos factores de estrés (como frío, intensa radiación solar, agotamiento por caminar mucho para conseguir su pasto, inadecuado aporte nutricional, gestación), es posible que su función cardio-vascular se descompense y ocurra una insuficiencia cardiaca derecha con todo el cuadro de mal de altura primario;- si se trata de un criollo adaptado, es posible que, aparte de la acción de los factores antes mencuionados, algun tiempo antes haya sufrido un proceso respiratorio, cuya resolución puede terminar con la formación de depósitos de fibrina y fibrosis que interfieren con la buena circulación arterial pulmonar y acaban incrementando la presión arterial pulmonar y causando insuficiencia cardiaca y sus secuelas. A este cuadro yo lo denomino de “mal de altura secundario”; que también puede ser causado por otros factores, como anemia y severo ataque de Fasciola hepatica.Desde luego que hay que descartar otras causas de insuficiencia cardiaca, como pericarditis traumática por ejemplo.

Capítulo 3.1 Producción Lechera.- Ubre.- Leche

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Objetivos para un hato medio en producción intensiva

Indudablemente que el primer objetivo es que el hato sea rentable.

Con la actual calidad genética disponible, así como las condiciones ambientales, de alimentación, salud y manejo, las metas alcanzables para un hato son las siguientes:

1. Promedio rotatorio de producción por encima de 7,000 kg por vaca/año2. Longevidad de 5 o más lactancias por vaca en promedio

3. Saca anual de 25%

4. Indices de salud reproductiva

Retención de placenta: < 10%

Tasa de preñez (tasa detección celos x tasa de concepción) = > 30%

Page 93: 1 Manual de Ganadería Lechera

Tasa de abortos de vacas: < 12% al año

Baja tasa de mastitis y RCS en leche de tanque de < 200,000/ml

Hato libre de Streptoccocus agalactiae y Mycoplasma spp

Hato libre de tuberculosis, brucelosis, leucosis, BVD y paratuberculosis

Recría sana y bien desarrollada

Temas de este capítulo

1- La Ubre

2- La Leche

3- La Lactancia

4- El Ordeño

5- Mastitis

6- Control de Calidad de la Leche

LA UBRE

No es nuestra intención hacer una descripción detallada de la anatomía, histología y fisiología de la ubre. Presentaremos sólo algunas características fundamentales de ella.

La siguiente ilustración se explica sola, destacando que los 4 cuartos son independientes entre sí.

Page 94: 1 Manual de Ganadería Lechera

La estructura básica de la ubre es el alveolo lácteo, formado por un epitelio de una capa de células cuboides que sintetizan la leche y la secretan hacia la luz del alvéolo.

Cada alveolo está rodeado por una red capilar sanguínea, de la cual las células epiteliales toman los compuestos químicos a partir de los cuales llevarán a cabo la síntesis de los componentes de la leche.

Los alvéolos se agrupan en lóbulos de los cuales emergen los conductos lácteos o galactóforos confluentes que desembocan en la cisterna de la glándula, la misma que se continúa con la cisterna del pezón. Las dos cisternas de cada cuarto mamario tienen una capacidad de casi 500 ml.

Page 95: 1 Manual de Ganadería Lechera

LA LECHE

Composición promedio de la leche de vaca

Variaciones en la composición del calostro y la leche

Page 96: 1 Manual de Ganadería Lechera

La variación en peso de los componentes de la leche es mayor para la lactosa, seguida de la grasa y luego la de proteínas. Pero la variación porcentual es mayor para la grasa, seguida por la lactosa y luego la de proteínas.

Page 97: 1 Manual de Ganadería Lechera

Variaciones a lo largo de lactación (ILRI Training Manual – Etiopía, 1995)

Síntesis de la Leche

Las células del epitelio alveolar lácteo sintetizan los principales componentes de la leche, como lactosa, grasa y proteínas (esencialmente caseína y lactoglobulinas).

La lactosa es un disacárido formado con glucosa y galactosa.

Page 98: 1 Manual de Ganadería Lechera

La galactosa se forma en la ubre a partir de la glucosa. Una molécula de glucosa y otra de galactosa forman una de lactosa con ayuda de la enzima lactosa sintetasa.

La lactosa es el principal componente osmótico de la leche. Su pasaje al interior del alvéolo lácteo arrastra agua de modo pasivo.

La concentración de lactosa en la leche es bastante constante, pero se reduce en un 10% a causa de mastitis. Esto causa un desbalance osmótico entre la sangre y la leche, que es corregido por el mayor pasaje de sodio y cloro de la sangre a la leche; lo que explica que la leche de vacas con mastitis sea salobre y aumente su conductibilidad eléctrica.

La grasa está formada por triglicéridos.

La grasa de la leche contiene más de 400 ácidos grasos, siendo los principales los acidos acético y butírico.

Los ácidos grasos que los conforman tienen 2 orígenes: una mitad es sintetizada en el citosol de las células epiteliales de los alvéolos lácteos de la ubre, a partir de moléculas precursoras. La otra mitad proviene de 3 fuentes: (1) de la grasa sintetizada en la mucosa intestinal y el hígado; (2) de la grasa de reserva corporal de la vaca; (3) de ácidos grasos de la dieta absorbidos directamente por la mucosa intestinal y transferidos a la circulación.

Los ácidos grasos de estas 3 fuentes son transportados por la circulación como lipoproteínas hacia la ubre. En los capilares que rodean a los alvéolos lácteos estas lipoproteínas son hidrolizadas para dejar libres a los ácidos grasos, los mismos que son captados por las células del epitelio alveolar. Estos ácidos grasos se juntan con los ácidos grasos de síntesis propia para formar un pool.El 90% del glicerol necesario para la síntesis de triglicéridos es sintetizado a partir de glucosa y el 10% ingresa por difusión desde la sangre. Se trata de glicerol libre.

Las células alveolares, con la ayuda de enzimas, sintetizan triglicéridos a partir del pool de ácidos grasos y del glicerol libre; la esterificación ocurre en o cerca del retículo endoplasmático.

La falta de fibra en la ración afecta la formación de ácido acético en el rumen, causando a su vez una disminución en la síntesis de grasa en la ubre.

Los triglicéridos sintetizados se agregan para formar las gotas de grasa que luego son secretadas a la luz de los alvéolos lácteos.

La proteína de la leche comprende varios compuestos.

El 95% de las proteínas (caseínas, lactoalbúmina y lactoglobulina) se sintetizan en la ubre (en el retículo endoplasmático rugoso de las células del epitelio lácteo).

El resto (albúmina sérica, inmunoglobulinas y otras) provienen de la sangre.

Page 99: 1 Manual de Ganadería Lechera

La mayor parte de los precursores para la síntesis de proteínas en la ubre provienen de la sangre: el 80% son aminoácidos libre. El 20% restante de aminoácidos proviene de péptidos y proteínas séricas incorporadas al epitelio lácteo. Una pequeña parte de aminoácidos son, al parecer, sintetizados en la ubre.

Urea en leche

La urea es un producto del metabolismo proteico presente en muchos fluidos del organismo animal, cuya concentración refleja el balance entre carbohidratos y proteínas de la ración y sirve por lo tanto como un indicador de la eficiencia de la alimentación. Además, la concentración de urea guarda una relación inversa con el funcionamiento del hígado y la eficiencia reproductiva de las vacas.

Los valores de urea o de nitrógeno ureico en sangre (BUN) son erráticos porque fluctúan con los momentos en que consumen sus alimentos (particularmente el concentrado); por eso se recurre a la medición de urea o de nitrógeno ureico en leche (MUN), tomando una muestra ponderada de leche de los 2 ordeños.

El valor tope de MUN en leche debería ser de 15 mg/dl (Urea = 5.36 mmol/L). Los mejores resultados reproductivos se obtienen si los valores MUN están por debajo de 10 mg/dl (Urea = 3.37 mmol/L).

Cuerpos cetónicos en leche

La sangre, orina y leche pueden contener normalmente algo de cuerpos cetónicos (aceto-acetato, β-hidróxibutirato y acetona), que son producto del metabolismo intermedio de la movilización de las reservas corporales de grasa.

Cuando ocurre un balance energético negativo prolongado se presenta cetosis subclínica, que se caracteriza por una elevación del tenor de cuerpos cetónicos.

La forma más práctica y segura de diagnosticar cetosis subclínica consiste en detectar una elevación de β-hidróxibutirato en leche, utilizando un buen reactivo con leche al pié de la vaca (Pink Test, Ketolac Test).

Progesterona en leche

Los niveles basales de progesterona en leche están por debajo de 2ng/ml. Niveles de más de 10 ng/ml indican actividad lutéica (diestro, gestación, quistes ováricos, piometra, etc)

Células en la leche

La leche de vacas sin problemas de mastitis contiene entre 100 mil y 200 mil células por ml de leche, que han devenido en llamarse “células somáticas”. Sólo 1% de estas son células epiteliales de la ubre; el 99% restante son células blancas que se distribuyen asi:

Macrófagos 60%; Linfocitos 25%; Neutrófilos 15%

Page 100: 1 Manual de Ganadería Lechera

En casos de mastitis subclínica, el recuento de células somáticas (RCS) se eleva, en muchos casos por encima del millón. La elevación ocurre casi exclusivamente a expensa de los neutrófilos.

Capítulo 3.2 La Lactancia.- Inducción de lactancia

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

La producción de leche depende del número de alvéolos lácteos que se hubiesen desarrollado – sobre todo durante el primer año de vida de la ternera, y de la actividad secretora de las células epiteliales.

La producción dependerá también del plano nutricional de las terneras antes de la pubertad: la alimentación restringida favorece un mayor desarrollo del parénquima mamario.

La mayor actividad de la somatotropina bovina en el período pre-puberal de terneras con alimentación restringida, es el factor clave para el desarrollo de la ubre.

En el desarrollo de la ubre y la producción de leche intervienen varias hormonas que actúan coordinadamente. Así tenemos: la prolactina asociada a la IGF-1 (somatomedina); la insulina, los glucocorticoides y la tiroxina.

Durante la pubertad intervienen los estrógenos y la progesterona.

La acción limitante de la gestación en la producción de leche puede detectarse ya a partir de los 30 días, pero es significativa a partir del 5º mes de gestación.

Otra hormona indispensable para la lactación es la oxitocina, que interviene en el reflejo neuro-humoral de la “bajada de la leche”.

Curva de lactancia

La curva de lactancia consta de 3 partes principales:

1 – La primera parte se caracteriza por el incremento en la producción debido a la mayor actividad del epitelio alveolar, hasta alcanzar un PICO alrededor de la 7ª semana post parto.

Se ha establecido que el valor pico de producción de una vaca multiplicado por 220 ofrece un estimado de la producción de su lactancia en 305 días.

2 – La segunda parte consiste en una declinación de la curva a partir del pico que es conocida como PERSISTENCIA.

Page 101: 1 Manual de Ganadería Lechera

La persistencia es consecuencia de una combinación de factores: por un lado una progresiva muerte (apoptosis) de las células epiteliales – acompañada de su sustitución parcial por nuevas células; y por otro lado, una disminución de la actividad secretora del epitelio lácteo.

La persistencia de la producción de leche determinará la producción total de la lactancia.

En 1886 se estableció que la curva de lactancia de un grupo de vacas es de tipo exponencial decreciente, que registra una caída mensual de la producción de un 9% respecto del mes anterior. Las curvas de alta producción, que corresponden a vacas adultas, presentan una caída entre 8 y 10% al mes; mientras que las de menor producción, que corresponden a vacas de 1er parto, decrecen entre 4 y 6% al mes.

En media lactancia de vacas adultas la caída es de 8% y de vacas de 1er parto es de 4%.

Hacia el final de la lactancia de vacas adultas la caída es de 10 a 14%, mientras que en las de 1er parto es de sólo 6 a 8%; lo que hace más difícil la recuperación de las reservas corporales a las vacas de 1er parto.

La curva es afectada por factores genéticos y medioambientales, como alimentación, ordeño, confort, peso corporal, edad, gestación y estación.

3 – La tercera parte consiste en la terminación de la lactancia mediante el secado.

Durante el período secose lleva a cabo una involución regenerativa del epitelio, que implica la necesidad de una intensa renovación de células secretoras.

La involución aguda de la glándula mamaria es causada por la cesación del ordeño, afectando la secreción de leche y modificando la morfología del tejido mamario.

La involución gradual es regulada de modo sinérgico por factores sistémicos y locales que afectan la persistencia de la producción láctea al reducir tanto la actividad como el número de las células secretoras (mediante apoptosis).

Intervienen así la disminución en los niveles sanguíneos de ciertas hormonas como la prolactina, la activación del sistema plasminógeno/plasmina entre otros, y la presencia de un factor proteico del suero de la leche que inhibe su secreción, conocido como FIL (Feedback Inhibitor of Lactation).

Tradicionalmente el período de seca ha sido de 60 días, pero recientemente se ha cuestionado que este tiempo sea necesario; por lo que la tendencia actual es la de acortar el período de seca a 45 y aún 30 días en el caso de vacas adultas, pero manteniendo un período de seca de 50 a 60 días para las vacas de 1er parto.

La curva de lactancia puede ser mejorada (elevando el pico o reduciendo la declinación de la persistencia) mediante la aplicación de 3 procedimientos con efectos aditivos:

Page 102: 1 Manual de Ganadería Lechera

Aumentando la frecuencia de ordeños al principio de la lactancia, se logra un incremento persistente de la producción de leche, probablemente por estimulación de la proliferación de células secretoras.

La administración de bST parece favorecer la renovación de las células secretoras y así mejorar la producción de leche.

Un incremento del fotoperíodo diurno en países con marcada reducción estacional de la luminosidad, favorece la producción de leche. Por el contrario, la reducción del fotoperíodo en la vaca seca causa un incremento en la producción después del parto.

CURVA DE LACTANCIA

Síndrome de Segundo Parto

Usamos este término para describir un fenómeno que se observa a veces en explotaciones lecheras intensivas.

El síndrome se caracteriza porque la 2ª lactancia es inferior a la 1ª debido a que la vaca de 1er parto no han logrado recuperar sus reservas corporales durante su lactancia media y final – ni su condición corporal; las mismas que no es posible recuperar ya durante la seca.

La causa inicial de este problema es la mejor persistencia de la 1ª lactancia que hace más difícil la recuperación de la vaca. Además, ella necesita un aporte energético adicional para su crecimiento.

Page 103: 1 Manual de Ganadería Lechera

Está asociado a una insuficiente alimentación e inadecuado manejo de la vaca de 1er parto, tanto durante su lactancia media y final, como durante su seca y su transición al 2º parto.

Lactancia y Nutrición

Al iniciar su lactancia, la vaca de alta producción tiene que hacer frente a un súbito incremento de sus requerimientos mediante un mayor consumo de alimentos y una serie de adaptaciones fisiológicas.

Una vaca promedio suele perder entre 0.5 y 1.0 kg de masa corporal al día durante los primeros 60 a 80 días de lactancia. La mayor parte de la pérdida ocurre a expensas de las reservas de grasa del organismo y, en menor cantidad, del tejido muscular.

Bajo condiciones de buena alimentación, la recuperación de la vaca comienza a partir de los 90 días de lactancia, cuando la vaca debe entrar en balance energético positivo.

Pero una vaca de alta producción puede perder hasta 1.5 kg de masa corporal al día hasta el 4º mes de lactancia, cuando recién comienza su recuperación.

Estas pérdidas se reflejan una caída de la condición corporal (CC) que, en todo caso, no debe bajar de 2.5. En la gráfica se señala los 3 momentos más apropiados de la lactancia para medir la CC de la vaca.

El inicio de la recuperación es muy importante porque señala el momento en que comienza a mejorar la eficiencia reproductiva de la vaca en producción.

Page 104: 1 Manual de Ganadería Lechera

La menor pérdida de condición de vacas de alta producción indica que tienen una muy buena capacidad de conversión de los alimentos; mientras que las vacas que ganan condición prematuramente, son probablemente malas productoras.

Al inicio de la lactancia las vacas consumen un 10% menos de MS por lo que su ración debe ser de alta digestibilidad y valor energético, así como muy rica en proteínas (con un tenor de proteína pasante de 40% del total), para cubrir la mayor demanda por la producción de proteína láctea. Sin descuidar un buen suministro de fibra forrajera de buena calidad para el buen funcionamiento del rumen y la síntesis de grasa.

 

Largo de la Lactancia y

problemas asociados

 

El modelo tradicional de producción lechera se basa en algunos conceptos considerados óptimos y que se han mantenido prácticamente invariables en los últimos 50 años:

1. El ciclo productivo/reproductivo de la vaca es naturalmente estacional/anual2. La vaca debe producir campañas de 305 días, con un período de seca de 60 días

3. Para lograr el objetivo anterior, la vaca debe quedar preñada entre 60 y 90 DEL

4. Para que la vaca se preñe oportunamente, es necesario llevar a cabo algún programa de manipulación hormonal, que suele comenzar a partir de los 40 DEL

5. Que mantener una vaca vacía más allá de los 90 DEL tiene un costo de 2 a 4 dólares diarios

Page 105: 1 Manual de Ganadería Lechera

6. Que la saca anual de vacas de un establo no debería sobrepasar del 20 al 25%

Sin embargo, encontramos que la realidad es diferente:

a)      El ciclo reproductivo ha dejado de ser estacional

b)      El intervalo interpartos (IIP) actual es de 13 y ½ meses o mayor

c)      Por más manipulación hormonal que se haga, las tasas de detección de celos, concepción y preñez han bajado en los últimos 50 años a niveles alarmantes

d)      La tasa anual de saca de las vacas sobrepasa el 30% y suele llegar a 40%

e)      Los costos de mantener a una vaca vacía no son reales, porque no se han considerado algunas variables que desvirtúan dichos cálculos

f)        Las vacas con buena persistencia llegan al momento de su seca con producciones altas, obligando a truncar la campaña en un momento inoportuno.

g)      Este hecho también está asociado a problemas alrededor del parto y perjudica el buen inicio de la campaña siguiente

h)      Se acorta la vida útil de la vaca

Un excelente trabajo llevado a cabo el 2003 en Suecia sugiere que un IIP de 18 meses podría ser más apropiado, sobre todo si las vacas son sometidas a 3 ordeños. La ventaja de un IIP largo es más significativa en vacas de 1er parto que en multíparas; ellas pueden producir 10 kg más de leche hacia el final de la lactancia que las multíparas y su período de seca es más corto. Se atribuye esta ventaja al hecho de la ubre de las primerizas no ha completado aún su desarrollo al inicio de la lactancia, que culmina recién después de alcanzar el pico de producción.

Las vacas con IIP prolongado van a tener menos partos y por lo tanto van a estar menos expuestas a todos los problemas peripartales que conocemos. El hecho que produzcan menor número de crías podría ser una desventaja, pero hay que tener en cuenta que estas vacas van a ser más longevas, con lo cual podrían compensar su desventaja inicial.

Entre las ventajas observadas, hay mayor producción de leche, mejor conversión alimenticia y menor RCS; y siendo un sistema menos intensivo, mejora el confort y la longevidad de la vaca. Con 3 ordeños se alivia la distensión y el peso de la ubre.

Con un IIP de 18 meses se evita la premura de tener que manipular hormonalmente a la vaca para intentar servirla justo en un momento de máxima actividad metabólica, cuando alcanza su pico de lactancia (60-80 DEL).

La eficiencia reproductiva es mejor cuando la vaca no se encuentra en un momento álgido de estrés de producción. Para un IIP de 18 meses, la 1ª inseminación se lleva a cabo a los 230 DEL.

Page 106: 1 Manual de Ganadería Lechera

Frecuencia de ordeños

La producción de leche incrementa cuando se aumenta el número de ordeños, sobre todo si los intervalos son equidistantes.

Se viene recomendando estimular la actividad de los alvéolos lácteos aplicando 4 X durante las 3 primeras semanas de la lactancia y pasar luego a 3 X.

Durante los primeros 150 DEL la producción con 3 X es un 20% superior, comparada con 2 X, debido a la mejor persistencia. Para campañas completas la diferencia es superior en un 10 a 13%.

La mejor persistencia continúa aún si se cambia de 3X a 2X después de los 150 DEL.

Inducción de la lactancia

La inducción de la lactancia es aplicable a vacas con las cuales se han agotado todos los recursos conocidos para preñarlas, con excepción de la transferencia de embriones que sería un método alternativo.

La inducción de lactancia no sólo permite que la vaca vuelva a producir leche, sino que también – y esto puede ser lo más importante – se logra en un 70% de los casos volver a preñar la vaca durante la campaña inducida.

Para llevar a cabo la inducción, es indispensable que la vaca esté seca por lo menos durante un mes, antes de iniciar el tratamiento. Se usan varios protocolos.

Protocolo A

1 – Progesterona/Estrógenos

Page 107: 1 Manual de Ganadería Lechera

a) Progesterona – 0.125 mg/kg PV, cada 12 h, por 7 días (días 1 – 7)

b) Estradiol cipionato – 0.05 mg/kg PV cada 12 h, por 7 días (días 1 – 7)

Como alternativa usar benzoato de estradiol

2 – bST – 500 mg, días 1, 14 y 28

3 – Dexametasona – 10 mg/vaca, cada 12 h por 3 días (días 17, 18 y 19)

4 – Comenzar a ordeñar el día 21 – Continuar con bST cada 15 días

Protocolo B

1 – Días 1 a 7

a) Dispositivo intravaginal CIDR durante 7 días (*)

b) Estradiol cipionato – 30 mg una vez al día, durante 7 días

c) bST – 500 mg, días 1 y 6

2 – Días  8 a 14

Estradiol cipionato – 15 mg una vez al día, durante 7 días

3 – Días 15 a 21

a) bST – 500 mg, días 16 y 20

b) Isoflupredone (Predef) -  10 mg una vez al día, días 18, 19 y 20

c) (*) Opcional: volver a colocar CIDR el día 21 por 7 a 10 días

d) Ordeñar día 21 – Continuar con bST cada 15 días

Nota .- Algunos protocolos sugieren administrar PG-F2α entre los días 13 y 17.

Durante el tratamiento debe hacerse visible el desarrollo de la ubre.

Con la inducción es posible obtener producciones pico de 20 a 30 kg o más y una lactancia de 300 días o más. Durante este período se debe intentar preñar la vaca de nuevo, pudiendo esperarse éxito en el 70% de los casos.

La inducción de la lactancia, como método de manejo reproductivo, sólo se justifica hacia finales de la lactancia previa, cuando se hubiesen agotado todos los otros recursos disponibles.

Page 108: 1 Manual de Ganadería Lechera

Por otro lado, desde el punto de vista económico, debemos enfocar los costos de la siguiente manera:

a) Si eliminamos una vaca eliminamos su costo variable; pero el costo fijo del hato se mantiene.

b) El costo variable diario es, esencialmente, el “costo del alimento” que consume dicha vaca. El impacto de otros costos (como vacunas, tratamientos, riesgo de muerte y otros menores) es realmente insignificante y pueden ser ignorados.

c) Por lo tanto, la decisión de eliminar una vaca debe tomarse cuando el costo del alimento que consume es apenas cubierto por el valor de la leche que produce.

4 Comentarios

1. José Jaramillo

16/10/2009

soy estudiante de la universidad y mi trabajo de tesis consiste en caracterizar la curva de lactancia de vacas holstein en la cuenca lechera de Panama para fincas grado A tomando en cuenta diferentes modelos de alimentacion especificamente niveles energeticos y su documento es muy bueno, desearia recibir informacion cientifica de parte suya…muy agradecido José Jaramillo…..Estamos en contacto…. Gracias Dr.

2. HANS

17/10/2009

Para JOSE JARAMILLO

Lamento decirte que no tengo referencias ni publicaciones que traten sobre el tema de tu tesis.Si deseas, puedes escríbeme a mi correo: [email protected], si acaso tienes preguntas más específicas y concretas.Saludos,HANS

3. Denis Silva Calderon

09/11/2009

Soy estudiante de la carrera profecional de zootecnia en el cusco peru y tanbien crio vacas de raza hostein y quiero hacer este trabajo en una vacas problemas que no pueden enpreñar mis preguntas serian en caso de los estrogenos no tiene efectos poteriores ya que las dosis

Page 109: 1 Manual de Ganadería Lechera

son muy altas. En caso del benzoato de estradiol que dosis recomendaria usted si el producto tiene cada 100ml/ 300mg de benzoato de estradiol. Espero sus respuestas. Denis.

4. HANS

11/11/2009

Para DENIS

En general el problema de infertilidad en vacas lecheras no se soluciona con la administración de hormonas y menos aún con estrógenos.

Capítulo 3.3 El Ordeño

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

TECNICAS DE ORDEÑO

En muchos sitios aún se usa el ordeño a mano. Tanto el ordeño a mano como el ordeño a máquina deben cumplir con algunos requisitos:

1. Dominio de la técnica de ordeño2. Buen manejo y trato de las vacas. Debe desterrarse el uso del “rejo” o “manea”

3. Elevado nivel de higiene de las manos y los utensilios, así como de ubre y pezones

4. Ordeñar 2 o 3 primeros chorros de leche con disco negro. Limpiar los pezones con un trapo seco o toalla descartable por vaca. Presellar y secar los pezones. Estos procedimientos estimulan en reflejo de secreción de oxitocina (baja de la leche)

5. Iniciar el ordeño de inmediato de los cuartos sin mastitis clínica. El ordeño debe ser seco, tanto a mano como a máquina; y debe ser rápido (4 a 6 minutos); evitar el reconche. El uso de retiradores automáticos elimina la tentación del reconche.

6. Terminado el ordeño, aplicar sellador. Usar sellador que permita mantener la presencia del desinfectante durante varias horas o hasta el próximo ordeño

7. Registrar la producción, por lo menos una vez al mes

8. A la salida del ordeño ofrecer agua a la vaca; y luego comida fresca en el comedero, lo que permite mantener a la vaca de pié durante l/2 hora; tiempo necesario para que se cierren los esfínteres de los pezones y reducir el riesgo de infección cuando luego la vaca se eche en el corral o su casilla

9. Rápido enfriamiento y transporte de la leche

10. Mantenimiento del equipo de ordeño según las especificaciones técnicas

11. Cumplir las recomendaciones ofrecidas más abajo para el control de la mastitis

Page 110: 1 Manual de Ganadería Lechera

1 Comentario

1. Julissa Zapata Benavides

05/08/2008

Me parece una forma brebe y concreta la informacion que se esta presentando. y ademas muy interesante, deseo muy personalmente sequie teniendo difernte informacion.

Page 111: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 3.4 Mastitis

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

La MASTITIS es una enfermedad causada por microorganismos que invaden la ubre cuando los macroorganismos (los hombres) operan mal la maquina de ordeño, produciéndose un proceso inflamatorio leve o severo.

Tipos de mastitis

La inflamación de la ubre se caracteriza por:

•          cambios en el tejido glandular

•          cambios en la leche

Cuando estos cambios son detectables mediante inspección y/o palpación, hablamos de mastitis clínica.

Si no hay cambios detectables clínicamente, se recurre a métodos indirectos de campo o de laboratorio. Si éstos son positivos, hablamos de mastitis subclínica.

La mastitis clínica causa pérdidas económicas evidentes para el ganadero, lo que concita su preocupación para resolver el problema.

El impacto económico de la mastitis subclínica no es evidente sin un análisis de pérdidas de producción en un período largo (un año o más), razón por la cual es difícil de comprometer a los ganaderos en la decisión de tomar medidas de control.

Page 112: 1 Manual de Ganadería Lechera

La mastitis es un problema poblacional multifactorial imposible de erradicar; por consiguiente, su control depende de la aplicación de un sistema integral de medidas cuyos objetivos son:

a)      Reducir la tasa de nuevas infecciones

b)      Reducir el tiempo de infección de cada caso de mastitis

EPIDEMIOLOGÍA

MICROORGANISMOS

Se puede agrupar los agentes infecciosos en 3 categorías:

1) Los que causan mastitis contagiosa

•         Streptococcus agalactiae

•         Staph ylococcus aureus coagulasa positivo

•         Mycoplasma spp

Page 113: 1 Manual de Ganadería Lechera

2) Patógenos comunes del entorno ambiental en que viven las vacas

•         coliformes

•          estreptococos ambientales

•          estafilococos coagulasa negativos

3) Patógenos no comunes del medio ambiente

•         Arcanobacterium pyogenes

•         Pseudomonas aeruginosa

•         levaduras

•         Nocardia asteroides

•         algas Prototheca spp

Page 114: 1 Manual de Ganadería Lechera

•          otros

EL HOMBRE

El rol del hombre en el problema de la mastitis abarca varios niveles:

a)      el primer nivel son los ordeñadores; las tasas de mastitis siempre son más elevadas en hatos mal ordeñados. El buen ordeño depende de varios elementos:

Buena disposición del ordeñador para el trabajo Cacidad de identificación de las vacas, sus características y sus problemas

Capacitación en el mejor arte del ordeño

b)      el segundo nivel es el jefe de planta, responsable del personal y encargado del control del ordeño, del enfriamiento y del despacho de la leche; que incluye la supervisión de la correcta aplicación de los procedimientos, el mantenimiento de todos los equipos y la disponibilidad de un adecuado stock de repuestos;

c)      el tercer nivel lo juega el médico veterinario que es responsable de la planificación de toda la operación. Con la ayuda de técnicos especializados es responsable de:

elaborar manuales de procedimientos – y enseñar su aplicación – para:

a.       el ordeño, el enfriamiento y el mantenimiento de todos los equipos;

b.      el control de la mastitis;

seleccionar los implementos (p. ejem: pezoneras), materiales (detergentes y       limpiadores, desinfectantes) y medicamentos que deben emplearse; e instruir al       personal sobre su uso;

realizar o supervisar los controles con CMT u otros y decidir, en base a los resultados, la redistribución de los lotes de vacas y el orden del ordeño;

decidir sobre la toma de muestras de leche para cultivos y antibiogramas;

hacer el análisis estadístico mensual de monitoreo de la mastitis;

decidir sobre el rol y método de secado de las vacas;

seleccionar las vacas de saca por problemas de mastitis u ordeño;

d)      el cuarto nivel depende de la administración o gerencia, que tiene que aprobar el plan de trabajo técnico del ordeño y el presupuesto de gastos, así como asegurar los fondos para la compra oportuna de los insumos que se requieran.

e)      el quinto nivel, por último, depende de la gerencia general o del propietario de cuyas decisiones dependerá la eficiencia y eficacia de la gestión empresarial.

LA MÁQUINA DE ORDEÑO

Page 115: 1 Manual de Ganadería Lechera

La máquina de ordeño es el tercer elemento de este complejo etiológico que es la mastitis. Aquí cabe hacer la siguiente advertencia: la mejor máquina de ordeño sólo será tan buena como el hombre que la maneje; el complemento de esta frase es que el mejor ordeñador sólo será bueno en la medida en que la calidad (y el mantenimiento) de la máquina se lo permita.

Algunas características del ordeño mecánico

1.- Nivel de vacío: 40 kPa (12” Hg) en línea baja

2.- Vacío estable; fluctuaciones < 7 kPa (< 2” Hg)

3.- Flujo de aire en el sistema, que se comprueba con medidor de flujo

4.- Reserva de vacío por unidad de ordeño: > 60 L/unidad

5.- Vacío del pulsador: tiempos c+d de cierre o colapso de la pezonera debe constituir 0.4 a 0.5 de una pulsación de un segundo

Page 116: 1 Manual de Ganadería Lechera

6.- Frecuencia de pulsaciones: 50 a 60 por minuto

7.- Reemplazo de pezoneras: según su fabricación pueden durar 1200 a 5000 ordeños. Un establo que ordeña 500 vacas 2 veces al día con una sala de ordeño de 16 unidades y utiliza pezoneras con una vida de 2500 ordeños, debe cambiar todo el juego de pezoneras cada 40 días

Es conveniente aclarar que cuando hablamos de la máquina de ordeño, nos referimos en realidad a todo el sistema y el equipo de ordeño; que no depende sólo de las características que le ha dado el fabricante sino también, y quizás fundamentalmente, de la ejecución hasta el más mínimo detalle tanto de la construcción de la sala de ordeño e instalación de los equipos, como también de su ubicación en armonía con las demás instalaciones del establo y del mejor acceso a fuentes de energía eléctrica, disponibilidad de abundante agua de buena calidad y baja dureza y red de desagüe.

No es muy conocido en nuestro medio el grave problema que constituye para el ordeño y las vacas la presencia de electricidad parásita (stray voltage, en inglés) de bajo voltaje (1 a 10 V) que suele convertirse en una importante causa de mastitis.

Electricidad parásita ( stray voltaje )

La detección persistente de valores elevados en el recuento de células somáticas – con o sin incremento en la tasa de mastitis clínica – obedece generalmente a deficiencias en los sistemas de control de mastitis, particularmente en el funcionamiento del ordeño mecánico.

Si luego de corregir o de descartar estos factores subsisten los recuentos elevados de células somáticas, en necesario llevar a cabo una revisión de las instalaciones eléctricas asociadas a la sala de ordeño con un técnico en electricidad y electrónica, ya que existe la posibilidad de que exista una carga eléctrica de baja intensidad en la sala (> de 1-2 mA, equivalente a > de 0.5 a 2 V la que se conoce como electricidad parásita, que está asociada a una deficiente conexión a tierra.

Page 117: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las vacas son muy sensibles a la electricidad parásita y se muestras nerviosas o incómodas al ingresar a la sala de ordeño y/o al ser ordeñadas.

La detección de electricidad parásita requiere el uso de un voltímetro con una resistencia de 500 ohms.

PATOGENIA DE LA MASTITIS

La punta del pezón es la estructura clave para entender cómo se produce la mastitis.

Page 118: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 119: 1 Manual de Ganadería Lechera

7 Comentarios

1. Pedro de Paz Aranda

05/08/2008

Como alumno suyo tengo que felicitarlo por la forma como sigue exponiendo los temas ,en forma didactica los temas que aborda,ya que de esa manera nos refresca lo que en algun momento nos enseño en las aulas de la unmsm. Saludos.

2. jackeline lara palacios - zootecnista

09/09/2008

me parece que la manera como toca el tema es muy bueno, pero me gustaria saber si tiene algun comentario sobre la aplicacion de “vacunas contra la mastitis” en ganado lechero.

3. Kary Huamanyauri Mémdez - Zootecnista

16/09/2008

Tiene mucha utilidad su presentación, pues resume puntos que hacen resaltar la importancia que esta enfermedad trae consigo, ya que produce pérdidas en los productores que tienen fafas mastitícas. Me sería interesante saber sobre costos reales que produce esta enfermedad en el Perú, y si ultimamente se han hecho estudios y hace cuanto tiempo.

4. ronald - ganadero

19/12/2008

Page 120: 1 Manual de Ganadería Lechera

hola , doctor la verdad el tema de la mastitis ha sido un problema para mi . y es bueno seguir los consejos de un experto como usted.

gracias

5. Perez Rangl Sofia eQBP

05/03/2009

Muy util la informacion que presenta,facil de entender gracias.

6. Eduardo Toribio Dueñas

13/07/2009

Hola, doctor felicitarlo por el tema que es de vital importancia en la ganaderia y deseo saber sobre las pruebas que se pueden realizar para determinar la mastitis en el campo o en una ganadería extensiva y semi intensiva en el trópico peruano como: ICMT Y WSMT. Gracias.

7. HANS

08/10/2009

Para EDUARDO TORIBIO

Creo que a nivel de campo, aparte del control con disco negro en cada ordeño, la mejor prueba para llevar a cabo cada 15 o 30 días es el CMT.Puedes afinar tus diagnósticos, contando con un microscopio, observas frotis de leche de vacas con mastitis coloreadas con GRAM.Puedes determinar si se trata de cocos o de bacilos y si son Gram (+)o Gram (-). Es una aproximación al diagnóstico y la terapia.También puedes llevar a cabo la prueba de HOTIS, muy simple, pero que requiere contar con una incubadora y un colorante. Lee aqui:http://www.pubmedcentral.nih.gov/pagerender.fcgi?artid=1701850&pageindex=1

Capitulo 3.5 Control de Mastitis

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Page 121: 1 Manual de Ganadería Lechera

REDUCCIÓN DE LA TASA DE NUEVAS INFECCIONES

Factores que intervienen:

1 – Confort de la vaca.

Limpieza del medio ambiente; sobre todo de los corrales

2 – Nutrición:

·        Vitamina E (1000-1200 UI/día vacas secas; 700 UI/día vacas en producción)

·        Vitamina A (180,000 UI/día vacas en producción; 70,000-80,000 UI/día vacas secas)

·        Beta-caroteno [300 mg/día desde (-30 días) hasta (+70 días) en relación al parto]

·        Selenio (6 mg/día vacas producción: 3 mg/día vacas secas): mínimo 1/3 como Se orgánico.

·        Zinc (1200-1500 mg/día vacas producción; 300 mg/día vacas secas). Como Zn metionina

·        Cromo (10 mg/día por vaca). Como Cr orgánico

·        Un trabajo sugiere que el uso de levaduras en la ración podría reducir el RCS en vacas con valores altos.

3 – Procedimientos de ordeño: higiénicos y correctos

Page 122: 1 Manual de Ganadería Lechera

4 – Mantenimiento de la máquina de ordeño

5 – Sellados pre y post-ordeño

6 – Tratamiento de secado

7 – Vacunaciones

Page 123: 1 Manual de Ganadería Lechera

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE INFECCIÓN

Se obtiene mediante:

1 – Tratamiento de casos clínicos durante la lactancia

2 – Eliminación de vacas crónicamente infectadas

3 – Estimulación del sistema inmune (vacunaciones, nutrición

Page 124: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capitulo 3.6 Programa Técnico General de Control

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Hace 30 años en Inglaterra Dodd y col sentaron las bases de un programa de control que se sigue empleando hasta hoy día con pequeños cambios. El programa, ya mejorado, es el siguiente:

1.      Examen del hato (que incluye su historia clínica) y diagnóstico situacional

2.      Examen de la sala de ordeño y rutina de ordeño, higiene general, calidad del agua, instalaciones

3.      Fijar medidas correctivas en instalaciones y manejo donde fuese necesario

4.      Fijar los procedimientos de mantenimiento del sistema de ordeño

5.      Fijar el correcto procedimiento de ordeño y saneamiento del equipo:

·        Rol del LACTOSEBUM

·        Uso del disco en cada ordeño para eliminar y examinar los 3 primeros chorros de leche

·        Las ubres deben estar limpias y secas al momento del ordeño

·        Aplicar el “sellado” pre-ordeño durante 30” y luego secar bien los pezones

·        Ordeño rápido (4 a 5 minutos en promedio)

·        Aplicar el “sellado” post-ordeño

6.      Fijar el orden de ordeño de las vacas. Es difícil compatibilizar otros requerimientos administrativos de orden de ordeño de los lotes del ganado (producción, reproducción) con los requerimientos óptimos para el control de la mastitis, de modo que la administración deberá fijar las prioridades del caso. Dentro de lo posible separar las vacas por edades a fin de ordeñar primero las vacas de 1er parto y luego las demás. Para el mejor control de mastitis:

·        Primero se ordeñan las vacas negativas al CMT

·        En segundo lugar las vacas con mastitis subclínica leve (trazas y una cruz al CMT)

·        En tercer lugar las vacas con mastitis subclínica de alto riesgo (2 y 3 cruces al CMT)

·        En cuarto lugar las vacas con mastitis clínica. Es preferible que estas vacas sean ordeñadas aparte con una unidad de ordeño o una micro-sala de ordeño especial

Page 125: 1 Manual de Ganadería Lechera

7.      Anular cuartos crónicamente afectados (* ver nota ampliada al final).

8.      Eliminar las vacas problema:

·        Vacas con 3 o más ataques de mastitis clínica en la misma campaña

·        Vacas viejas con resultados persistentes de 2 a 3 cruces en el CMT (o altos RCS)

·        Vacas con cultivo bacteriológico persistente ( 3 cultivos con 7 a 15 días de intervalo)

9.      Establecer el programa de tratamiento de los casos clínicos

10. Establecer el sistema de secado y el tratamiento de secado

11. Establecer las normas de registro, estadística y monitoreo permanente del programa de control.

La Prueba del CMT debe hacerse normalmente cada 30 días. En establos con problemas de mastitis suele ser necesario hacer el CMT cada 15 días, para la redistribución de los lotes.

Que debe incluir el cultivo de:

·        Muestras periódicas de leche de tanque

·        Muestras de cuartos con mastitis clínica

·        Muestras periódicas de cuartos con historia de infección con Staph. aureus

(*) Anular cuartos crónicamente afectados

En algunos casos de buenas vacas conviene anular un cuarto con mastitis crónica a fin de reducir el riesgo de mantener un foco permanente de contagio dentro del hato.

Page 126: 1 Manual de Ganadería Lechera

Este procedimiento es adecuado para mastitis crónicas causadas por Mycoplasma spp, coliformes, estreptococos, estafilococos ambientales y casos no organizados de mastitis por Staph. aureus.

No es efectivo para anular cuartos con infección persistente que presentan formaciones nodulares, purulentas crónicas o granulomatosas, como ocurre en algunos casos causados por Staph. aureus y casi siempre por Arcanobacterium (Corynebacterium) pyogenes, Nocardia asteroides y otros. Los animales afectados por estas formas de mastitis contaminan permanentemente el medio ambiente y deben ser aislados del resto y eliminados del hato a la mejor oportunidad posible.

Para la anulación del cuarto se recurre a su infusión con sustancias que causan la involución permanente del tejido mamario.

Entre los preparados recomendados para la infusión tenemos:

·        Yodo povidone (con 0.5% de yodo), 120 mL de solución al 5%

(http://www.adsa.org/jds/abs/2001/d0191976.htm)

·        Nitrato de plata al 3% en agua destilada, 50 mL. Si después de 24 h se observase mucha inflamación, se debe ordeñar el cuarto y repetir el tratamiento en 15 días.

·        Otros preparados reportados para anular cuartos son tintura de yodo 0.5%, derivados de acridina (acriflavina o entozón) 0.5%, clorhexidina 4.2%, y aún formol al 5 %, en volúmenes de 30 a 50 mL. Para algunos de estos preparados se han elaborado protocolos que sugieren repetir la infusión tres veces a intervalos de uno o más días, previa evacuación del cuarto afectado.

RUTINA DE ORDEÑO

Es importante vigilar la estricta aplicación de la rutina de ordeño, comenzando con la eliminación religiosa de los TRES primeros chorros de leche (para eliminar la carga bacteriana acumulada en la cisterna del pezón).

Para presellado y sellado de los pezones recomendamos usar yodóforos a 5,000 y 10,000 ppm respectivamente siempre que cumplan con las pruebas de efectividad llevadas a cabo en un laboratorio competente. También se puede usar hipoclorito de sodio (lejía) a 40,000 ppm; el producto no debe contener más de 0.5% de hidróxido de sodio, determinado por análisis químico, para evitar rajaduras en los pezones. Una recomendación importante es sumergir ¾ del pezón en la solución desinfectante.

Se ha observado que los selladores yodóforos, por razones desconocidas, controlan mejor las infecciones por Staph. aureus que las causadas por Strep. agalactiae.

Hay un producto en el mercado americano y europeo, a base de ácido cloroso, que es un “sellador de barrera”, muy recomendable para el sellado post ordeño (Uddergold).

Page 127: 1 Manual de Ganadería Lechera

De preferencia no usar selladores con “protectores de piel”; en todo caso, no deben contener ni alantoina ni propilenglicol. Muchos selladores contienen glicerina; su uso es cuestionable porque la glicerina reduce su eficacia. Parecería que la lanolina es el protector que menos afecta la eficacia de los selladores. Es importante observar que, en el sellado post-ordeño, el desinfectante permanezca fijado sobre la piel de los pezones de un ordeño hasta el siguiente.

Tusado rotatorio de los flancos y ubre de las vacas. Baño y rasqueteo periódico de las vacas en ordeño.

Familiarizar con el ordeño a las vaquillonas por parir, haciéndolas Ingresar a la sala ordeño.

Eliminar el uso de manea o rejo en las vacas de ordeño.

1 Comentario

1. juan carlos salgado estudiante de veterinaria

10/12/2008

Me alegro que publiquen articulos como este, informando de rutinas para control mastitis ya que continúa siendo la enfermedad más común y costosa que padece el ganado lechero en el mundo entero.

Capitulo 3.7 Otras Medidas: errradicación de S. agalactiae; vacunaciones

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

1. ¿Se debe tratar de rutina las vacas positivas al CMT?

Todos los casos de mastitis clínica deben tratarse de inmediato.

La mayoría de los casos de mastitis subclínica no deben tratarse durante la lactancia, sino al momento de la seca; salvo que el hato tenga una alta prevalencia de infecciones por Streptococcus agalactiae, en cuyo caso sí existe una justificación económica para hacerlo.

La decisión para tratar estas vacas debe estar basada en el aislamiento y tipificación del agente causal y no en los resultados del CMT o el RCS. Es sabido que el Estados Unidos sólo el 60% de las vacas con recuentos altos en células somáticas están infectadas con gérmenes causantes de mastitis.

Por otro lado, está demostrado que el tratamiento de vacas con infecciones distintas al S. agalactiae no mejora su producción por el resto de la lactancia.

Page 128: 1 Manual de Ganadería Lechera

Otro hecho, que muchas veces se desconoce, es que existe un ritmo normal de recuperación espontánea de las infecciones subclínicas de mastitis del orden del 25 al 30%; de tal manera que, a lo largo de sucesivos controles con CMT o RCS, es posible observar que muchos cuartos se normalizan mientras que otros nuevos resultan positivos.

La aplicación rigurosa de un programa de control de mastitis puede permitir que logren niveles cada vez más bajos en el RCS o en los controles con CMT.

El objetivo de toda empresa ganadera eficiente es alcanzar un nivel de RCS de 100 a 200 mil/ml de leche. Probablemente no sea conveniente bajar el nivel de 100 mil/ml, ya que la presencia de un determinado número de células en la leche (y la ubre) es necesaria para la defensa de la vaca contra la mastitis.

2. Erradicación de Streptococcus agalactiae

El S. agalactiae es una bacteria parásita de la ubre; es decir, que depende de la ubre para sobrevivir. Fuera de ella, en el medio ambiente, no puede mantenerse por mucho tiempo.

Otra característica del S. agalactiae es que vive en los conductos lácteos, lo que permite que sea alcanzado por los antibióticos en los tratamientos intramamarios. No es – como el Staph. aureus- un invasor del parenquima mamario.

Estas características, asociadas al hecho de que es muy sensible a la penicilina, permiten que sea posible eliminarlo de las ubres de las vacas mediante estrategias simples de control.

Page 129: 1 Manual de Ganadería Lechera

Sin embargo, el éxito de cualquier programa de erradicación no dependerá tanto del antibiótico que se aplique sino de las medidas que se tomen para evitar la re-infección.

Si la infección por Str agalactiae en un hato es baja o moderada, es de esperarse buenos resultados de reducción de la infección en el corto plazo y su erradicación en el mediano plazo, con el sistemático tratamiento de secado de todas las vacas; siempre y cuando se apliquen rigurosamente las otras medidas de control para evitar las re-infecciones.

Si la infección es alta se puede usar el tratamiento blitz, que consiste en tratar una vez todas las vacas (o sólo las infectadas detectadas mediante cultivo) con penicilina procaínica, de preferencia en una base de larga acción. Este método obliga a no ordeñar los cuartos a las vacas tratadas durante 48 horas y luego eliminar la leche ordeñada por lo menos durante los siguientes 4 ordeños para eliminar los residuos del antibiótico.

3. Control de Moscas

Siendo las moscas un vector importante de gérmenes causantes de mastitis, es necesario controlarlas. Aparte de la limpieza del establo y el control de las moscas adultas, la clave del éxito está en el control de las larvas mediante un buen manejo del guano y, si es necesario, de la aplicación sistemática de cal o de larvicidas específicos sobre el guano húmedo: pentaclorofenato de sodio, clormetiuron (Dimilín), ciromazina (Neporex) u otros.

VACUNACIÓN CONTRA MASTITIS

Las vacunas desarrolladas contra la mastitis no han tenido mucho éxito en el pasado.

Hace varias décadas se elaboró un toxoide a base de Staphylococcus aureus para inmunizar las vacas contra mastitis causadas por este germen, pero lamentablemente tuvo poco éxito.

Page 130: 1 Manual de Ganadería Lechera

Hasta hace poco, la única vacuna que ha demostrado un éxito razonable ha sido la J-5 (basada en una mutante de E. coli) en el control de mastitis aguda causada por coliformes (E. coli, Klebsiella, Enterobacter y Serratia), con un 70 a 80% de reducción en la casuística clínica, siguiendo un programa de 3 vacunaciones: 60 y 30 días antes del parto, y al parto.

La mutante J-5 posee algunos carbohidratos que pueden causar algunos efectos indeseables en los animales vacunados.

Un bacterina (Endovac-bovi) que utiliza la mutante R/17 de Salmonella typhimurium, libre de carbohidratos, produce anticuerpos que ofrecen protección cruzada contra S. typhimurium, Pasteurella spp y E. coli, así como anticuerpos opsonizantes que estimulan la fagocitosis. Es utilizada contra mastitis por coliformes.

La Endovac-bovi es potenciada mediante un adyuvante.

En los últimos años se descubrió que S. aureus, al infectar la ubre, formaba una seudo-cápsula o microcápsula a base de exopolisacáridos que interfería con la fagocitosis. Esta seudo-cápsula no se forma en los cultivos in vitro.

Se han desarrollado métodos para elevar la respuesta inmunogénica de los exopolisacáridos, que de por sí es muy débil y protege al germen de los mecanismos de defensa de la ubre. Esta es la base para las nuevas vacunas contra mastitis por S. aureus, que resultan en la opsonización y fagocitosis de las bacterias. Sin embargo, aún está por resolverse la identificación de todos los serotipos capsulares causantes de la mastitis para la elaboración de vacunas más efectivas. Casi un 60% de los antígenos capsulares aún no han sido tipificados.

En estas vacunas, como en muchas otras, hay que destacar el rol de los adyuvantes liposomales, formados a base de colesterol y fosfolípidos, que favorecen la fagocitosis.

En Canadá se está desarrollando una vacuna contra Str agalactiae.

Page 131: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 3.8 Pautas Para el Tratamiento de Mastitis

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

CASOS LEVES

Ordeño y masaje de los cuartos afectados cada 4 horas. OXITOCINA (30 UI/EV) si fuese necesario.

Si no hay respuesta en 3 días, aplicar un CHISGUETE cada 12/24 horas por 3 veces.

Recaídas:

De inmediato no tratar más; sólo ordeño y masaje.

Tomar muestra para cultivo y antibiograma.

Eventualmente volver a tratar si el antibiograma lo justifica.

CASOS MODERADOS

(I) Ordeño y masaje de los cuartos afectados cada 4 horas. OXITOCINA si fuese necesario.

1. Después de 24 horas, aplicar CHISGUETE cada 12/24 horas por 3 veces.

2. Después del tratamiento, ordeñar 4 veces al día aplicando masaje, durante 2 días.

Usar OXITOCINA si fuese necesario.

3. Si hubiese inflamación, aplicar anti-inflamatorio.

(II) Si no responde después de 2 días de haber terminado el tratamiento:

1.Tomar muestra para cultivo y antibiograma.

2.Volver a tratar con CHISGUETE alternativo.

3. Después del tratamiento, ordeñar 4 veces al día aplicando masaje, durante 2 días.

Usar OXITOCINA si fuese necesario.

4. Si fuese necesario, aplicar anti-inflamatorio.

Page 132: 1 Manual de Ganadería Lechera

(III) Si no responde después de 2 días de haber terminado el tratamiento:

1. Aplicar antibiótico inyectable según el antibiograma.

2. Seguir ordeñando 4 veces al día aplicando masaje, durante 3 días.

Usar OXITOCINA si fuese necesario.

3. Si fuese necesario, aplicar anti-inflamatorio.

(IV) Si aún no responde después de 3 días de haber terminado el tratamiento:

1. Volver a tomar muestra para cultivo y antibiograma.

2. Aplicar antibiótico inyectable alternativo.

3. Seguir ordeñando 4 veces al día aplicando masaje, durante 3 días.

Usar OXITOCINA si fuese necesario.

4. Si fuese necesario, aplicar anti-inflamatorio.

(V) Si sigue sin responder al tratamiento:

1. NO TRATAR MAS CON ANTIBIOTICOS

2. Tratar a base de masaje y ordeños 4 veces al día; durante 3 días o más.

3. De aquí en adelante caben 3 decisiones:

a)      seguirla ordeñando hasta la seca si las recaídas son esporádicas

b)      secar el cuarto afectado con la esperanza de que se recupere durante la seca;

el tratamiento de secado se puede repetir 2/3 veces con 1 mes de intervalo; o

c)      marcar la vaca para venderla a la mejor oportunidad.

CASOS AGUDOS

Comúnmente causados por coliformes (E. coli, Klebsiella spp , Enterobacter sp) o por Staph. aureus .

1. Ordeño y masaje del cuarto afectado cada 3 horas

OXITOCINA (60 UI/EV) las veces que sea necesario

Page 133: 1 Manual de Ganadería Lechera

2. Suero salino hipertónico (solución al 7.5%, 2.5 litros EV), y dar de tomar agua.

3. Administrar anti-inflamatorios:

a) Flunixine, mínimo 1.3 g IM cada 24 horas por 3-5 días

b) Dexametasona, 250 mg EV cada 24 horas por 3-5 días

c) Ketoprofeno, 2 g IM cada 24 horas por 3-5 días

d) Fenilbutazona, 2 g EV cada 24 horas por 3-5 días

e) Dipirona, 25 a 30 g EV, IM, SC cada 24 horas por 3-5 días

4. Administrar un antibiótico: Los siguientes preparados son particularmente efectivos para tratar indistintamente casos agudos de mastitis causadas por cepas resistentes de Staph. aureus, o por gérmenes coliformes:

a) Sulfa+Trimetroprim (24%), 50 ml EV cada 24 horas por 3-5 días

b) (Norfloxacina) o Enrofloxacina (Baytril 5% iny, 30 ml EV cada 24 horas por 3-5 días)

c) Amoxicilina+Ac.Clavulánico (Augmentin, 8 viales de 1.2 g EV, cada 12 horas por 3-5 d)

d) Ticarcilina+Ac.Clavulánico (Timentin, 5 viales de 3.2 g EV, cada 8 horas por 3-5días)

e) Cephalothin (Keflin, 7 viales de 2 g EV o IM, cada 8 horas por 3-5 días)

Cepas sensibles de Staph. aureus, responden bien a los siguientes tratamientos:

a)      PENICILINA. Inicialmente UNA dosis EV de penicilina G sódica de 6 millones de unidades + UNA dosis IM de penicilina G procaínica de 6 millones de unidades; seguida, a las 12 horas de UNA dosis IM de penicilina G procaínica de 6 millones de unidades.

Por 3 días más aplicar 1 vez al día 1 dosis IM de penicilina G procaínica (10’ u).

b)      MEGACILINA. Iniciar la terapia con una dosis EV de penicilina G sódica. Reemplaza a la misma dosis a la penicilina procaínica en el esquema anterior.

c)      AMOXICILINA. 3 gramos por vía IM cada 12 horas, por 3 a 5 días.

ALGUNAS DIFERENCIAS CLINICAS EN MASTITIS AGUDAS

Page 134: 1 Manual de Ganadería Lechera

Apreciación clínica de algunas formas de mastitis (por Pamela L. Ruegg y otros).

Los signos clínicos de mastitis sólo permiten predecir la etiología en un 75% de los casos y varía mucho de un hato a otro.

Vacas visiblemente enfermas y/o con caída en la producción y ubre inflamada o dura y con secreción serosa, es más probable que tengan mastitis por enterobacterias.

Casos clínicos en verano, asociados con secreción serosa y menor actividad ruminal, son más comunes en infecciones por Gram negativos.

Vacas que se encuentras débiles, con fiebre y ubre inflamada con secreción serosa y sin abscesos palpables en la ubre, es más probable que tenga mastitis por coliformes

4 Comentarios

1. Luis

09/12/2009

Dr. Que opinión le merece el nuevo producto intramamario spectramast del laboratorio pfizer. Gracias.

2. Rommel

Page 135: 1 Manual de Ganadería Lechera

12/12/2009

Dr. cuando se tiene una mastitis en caso que no se haga cultivo, como se procederia a realizar el tratamiento para controlar la mastitis. Ahora una mastitis cuando se complica se le cae el pezón y los otros tres siguen funcionando se puede enviar la leche para cosumo humano? ¿la vaca se le puede seguir criando o recomienda sacrificarla?

3. HANS

13/12/2009

Para LUIS

Como ya no estoy activo en el campo, no te puedo hablar de experiencia personal. Sí te puedo decir que la sust. activa CEFTIOFUR – cefalosporina de 3ª generación – es uno de los mejores productos disponibles para el tratamiento de bovinos, ya sea como inyectable (que no pasa a la ubre y por lo tanto no tiene problema de residuos en leche), como en preparados intramamarios (uno para secado y otro para tratamiento).

4. HANS

17/12/2009

Para ROMMEL

No es muy común que los ganaderos puedan cultivar los casos de mastitis.Eso se puede hacer con hatos grandes, a los que yo recomiendo instalar un laboratorio con el equipamiento mínimo necesario para el aislamiento y tipificación de los germenes en sus casos de mastitis.

La 2ª alternativa es contar con un equipo menor (microscopio, estufa y algunas cosas mas) paras hacer una rápida prueba de Hotis (ya descrita en alguna respuesta mía), o cuando menos un frotis de leche que se colorea con Gram; y tner cuando menos una orientación hacia la clase de germen cuasante de la mastitis.Esta alternativa permite escoger mejor el producto más apropiado para el tratamiento existente en el mercado.

La 3ª alternativa – que es la más común – es por preuba y error establecer cuál producto de amplio espectro del mercado es el más activo contra los casos de mastitis de tus vacas.

Para las alternativas 2ª y 3ª, es altamente recomendable llevar a cabo un perfil microbiológico de la leche de una amplia muestra de tus vacas y llevar a cabo antibiograsmas orientativos. El problema que suele ocurrir, es que los laboratorios de microbiología efectúan los anjtibiogramas con discos de antibióticos que no representan la oferta de productos comerciales. Por eso es importante que el médico veterinario de campo

Page 136: 1 Manual de Ganadería Lechera

converse previamente con el o la laboratorista, informándole cuáles son los antibióticos más comunmente contenidos en los preparados comerciales.

Con respecto a la otra pregunta, yo he tenido vacas de alto rendimiento con 3 y hasta con 2 cuartos activos y sanos; que se pueden guardar si son buenas vacas y tienen campañas económicamente rentables.Por supuesto que la leche que producen es normal y ápta para el consumo.

Capítulo 3.9 Mastitis Subclínica.- CMT y RCS

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

En vacas sanas los macrófagos forman la mayoría de las células somáticas (~ 60%), mientras que las células epiteliales constituyen apenas el 1%.    

El monitoreo de la mastitis subclínica en un hato se lleva a cabo con el uso de diversos métodos de campo, siendo el California Mastitis Test (CMT) el más práctico y el más usado. Con este método es inclusive posible hacer un buen estimado del número de células somáticas de la leche producida en el hato.

Page 137: 1 Manual de Ganadería Lechera

ESTADISTICA MENSUAL DE MASTITIS EN UN HATO LECHERO (Usando el CMT)

Page 138: 1 Manual de Ganadería Lechera

4) Recuento de células somáticas

Se puede hacer un estimado de la cantidad de células somáticas presentes en la leche en base a los resultados de un CMT, tal como se aprecia en el ejemplo siguiente:

Page 139: 1 Manual de Ganadería Lechera

Cada hato debe fijarse una meta para el recuento de células somáticas en tanto no exista una legislación que la regule.

Los siguientes datos son de Gerald M. (Jerry ) Jones

Page 140: 1 Manual de Ganadería Lechera

(4) Consultar mayor información en la web del autor: http://www.dasc.vt.edu/faculty/jones/MilkSafe.htm

Capìtulo 3.10 Preparados Intramamarios

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

(Se debe revisar periódicamente la disponibilidad de ellos y de nuevos productos)

I – PARA EL TRATAMIENTO DE MASTITIS CLINICA

Page 141: 1 Manual de Ganadería Lechera

II – PARA EL TRATAMIENTO DE SECADO

Page 142: 1 Manual de Ganadería Lechera

2 Comentarios

1. Luis

09/12/2009

Dr. Hans, podria darme su opinion sobre el producto spectramast, es un producto para las mastitis amibientales. Gracias.

2. HANS

14/12/2009

Para LUIS

Ya me pregujtase y te contesté sobre el CEFTIOFUR (s.a. de Spect4romast).Te aclaro que su eswpectro de acción no se limita al control de las mastitis ambientales. Es muy efectivo contra mastitis contagiosas (p.e. Sttreptoccocus agalactiae).

Page 143: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 3.11 Mastitis Addendum: m.convencionales; crónicas; gangrenosa;

otras

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

(Comentarios Adicionales y Casos Especiales)

Mastitis convencionales

Muestras de leche para cultivo

Es recomendable que las ganaderías lecheras grandes cuenten con un laboratorio propio para el monitoreo permanente de la mastitis y el control de calidad de la producción, así como para el diagnóstico de enfermedades prevalentes en el medio.

Con respecto a la leche, recomendamos tomar 2 muestras: una refrigerada y otra congelada. El congelamiento mejora la posibilidad de aislar S. aureus; pero el enfriamiento es mejor para aislar coliformes. No siempre las infecciones dan cultivo positivo; en caso de dudas, repetir el cultivo.

Algunas infecciones poco usuales (como Nocardia y Prototheca) son difíciles de aislar. El aislamiento de Mycoplasma spp. requiere de medios especiales.

Puede ser conveniente evaluar la calidad de los resultados de 2 o más laboratorios; para lo cual se divide una muestra problema en 2 viales, que se envían a 2 laboratorios diferentes. Y se compara los resultados.

Staphylococcus aureus

1. Es posible que vacas con recuentos bajos en células somáticas durante varios meses

pudiesen estar infectadas.

2. Las vaquillonas pueden presentar mastitis por S. aureus al parto si, cuando eran terneras, tuvieron acceso a leche infectada (no pasteurizada o no hervida) y a la presencia de moscas, sobre todo en climas calurosos y húmedos.

3. El personal de un establo puede ser reservorio de S. aureus.

4. El ganado también puede ser portador eventual o permanente de S. aureus en algunas

otras partes de su cuerpo.

5. Antes de comprar vacas, su leche debe ser cultivada para descartar mastitis.

6. Cultivar la leche de todas las vacas después del parto.

Page 144: 1 Manual de Ganadería Lechera

7. El control de S. aureus requiere que el ordeño mecánico y su higiene sean del máximo nivel de eficiencia y que los ordeñadores usen guantes de latex.

Susceptibilidad a infecciones por patógenos ambientales

Las ubres de las vacas son más susceptibles a infectarse con patógenos ambientes (como los coliformes) durante el período de seca y el período peripartal.

Mastitis crónica por E. coli

La Escherichia coli puede causar con alguna frecuencia mastitis crónica (y también subclínica) – a veces recurrente –en ciertos establos; sobre todo si el clima es caluroso. En muchos casos la recuperación es espontánea. Si fuese necesario tratamiento, se recomienda cefalosporinas (ceftiofur) por vía parenteral.

Nódulos, abscesos y tractos fistulosos en la ubre

En muchos casos de mastitis crónicas se palpan y observan nódulos fibrosos y abscesos, así como la formación de tractos fistulosos que drenan exudados – generalmente purulentos – hacia el exterior; los que raras veces cicatrizan.

Con mayor frecuencia son causados por mastitis a Staph. aureus; pero hay otros agentes causales que a menudo son responsables, como en mastitis por Arcanobacterium pyogenes, Nocardia asteroides, Mycobacterium bovis y otras.

Mastitis gangrenosa

A veces nos encontramos con casos de mastitis gangrenosa como problema de hato, que pueden ser difíciles de resolver si se comete el error – bastante frecuente – de presumir un diagnóstico etiológico sin llevar a cabo con rapidez un estudio microbiológico que permita precisar cuál es el agente causal, para poder tomar las medidas más adecuadas de control.

Sobre la presencia de gas

Muchos casos de mastitis gangrenosa van acompañados con la evacuación de gas por el pezón y/o la palpación de tejido mamario crepitante por la presencia de gas.

Es común atribuir la formación del gas a la acción de diversas especies de Clostridium, como agentes causantes de estos casos de mastitis.

Sin embargo, es oportuno señalar que la mayoría de estos casos de mastitis son causados por otras bacterias formadoras de gas, generalmente Gram (–).

Hay que tener presente que el gas también podría ser formado por bacterias invasoras secundarias de la ubre.

Page 145: 1 Manual de Ganadería Lechera

Agentes causales comunes de mastitis gangrenosa

Con frecuencia la mastitis gangrenosa aflora inesperadamente cuando en un hato surgen condiciones favorables (como por ejemplo inmunosupresión), para que infecciones latentes de Staph. aureus adquieran un alto nivel de virulencia.

Otros agentes que pueden causar mastitis gangrenosa son bacterias Gram (–), como E. coli hemolítica, Klebsiella sp, Enterobacter sp y Pseudomonas aeruginosa y también bacterias Gram (+), como Clostridium sp (en especial Clostridium perfringens) y Bacillus cereus.

En la causa de las mastitis gangrenosas pueden intervenir también lesiones en ubre o pezones, inadecuada desinfección del pezón para la aplicación de tratamientos intramamarios, así como el uso de preparados intramamarias contaminados, de dilatadores y/o de cánulas.

Características generales

La gangrena suele seguir a casos muy agudos de mastitis hemorrágica. El agente causal produce toxinas (hemolisinas y exotoxinas en el caso de Staph. aureus y endotoxinas en el caso de coliformes), las que causan isquemia y necrosis local.

Suele haber cambios sistémicos (como fiebre o hipotermia, taquicardia, anorexia, caída de producción, apatía, debilidad o postración).

El cuarto afectado se siente frío y la piel es de color violáceo. Del pezón suele gotear un líquido sanguinolento y por la piel de la base puede rezumir líquido también sanguinolento.

El cuarto afectado puede desprenderse a causa de la necrosis y, en casos más severos, puede morir la vaca.

Control y tratamiento

Llevar a cabo cultivos de cuartos afectados y ejecutar de las medidas correctivas que correspondan.

Page 146: 1 Manual de Ganadería Lechera

MASTITIS ESPORÀDICAS

Mastitis indurativas

Algunas bacterias del medio ambiente, que ingresan a la ubre de las vaquillonas y de las vacas durante el período seco, causan la casi silenciosa destrucción e induración del parénquima mamario.

Aunque la literatura reporta cuadros clínicos febriles con signos sistémicos y mastitis aguda, éstos no han sido observados por nosotros.

En nuestra experiencia el problema es detectado cuando se observa que un cuarto y su pezón se ven asimétricos en tamaño y forma respecto de los demás.

A la palpación se aprecia que el cuarto está duro, en algunos casos nodular, debido a que el tejido mamario ha sido reemplazado con tejido fibroso.

Estos casos de mastitis no son susceptibles de tratamiento y generalmente no pueden ser anulados por medios químicos.

Los cuartos afectados constituyen un reservorio de infección, que presenta un drenaje persistente de material purulento que contamina el medio ambiente.

Mastitis por Arcanobacterium pyogenes

Page 147: 1 Manual de Ganadería Lechera

En Inglaterra y otras partes se la conoce como “mastitis de verano” (en nuestro medio se observa todo el año).

Las moscas constituyen el principal medio de difusión de este germen a otros animales, particularmente a terneras.

Por lo general se observa un cuarto y su pezón asimétricos en tamaño y forma respecto de los demás. A la palpación el cuarto está duro y el pezón se aprecia grande, grueso y firme; de él sólo se obtiene un poco de secreción purulenta, amarilla, espesa.

La escasa secreción purulenta que se elimina del cuarto afectado es de olor fétido, que es causado por otra bacteria que siempre lo acompaña: el Peptoniphilus indolicus(antes llamado Peptococcus indolicus).

Mastitis por Nocardia asteroides

Esta bacteria se encuentra en el suelo, de donde puede contaminar la piel del pezón.

Por lo general los casos son esporádicos y la infección se atribuye a falta de higiene en los tratamientos intramamarios.

Tuvimos ocasión de observar un problema masivo de mastitis en vaquillonas que se infectaron con Nocardia sp luego de haber sido alojadas en un corral nuevo construido en un terreno agrícola inadecuado e incompletamente desbrozado de plantas de algodón.

Presumimos que la broza del algodón tuvo un efecto traumático sobre los pezones, que favoreció la infección con los gérmenes existentes en el suelo.

Los cuartos infectados desarrollan nódulos fibrosos y evacuan escasa secreción viscosa gris con grumos grandes y pequeñas partículas blancas.

Mastitis por Mycobacterium spp

Algunas especies saprofitas del medio ambiente, como M. fortuitum y M. smegmatis, pueden causar moderados casos de mastitis indurativa crónica que tiende a desaparecer de una lactancia a otra.

Se la asocia al uso de preparados antimastíticos en aceite.

Las mastitis por Mycobacterium bovis eran comunes en el Perú durante el siglo pasado.

Mastitis por Mycoplasma spp

Los Mycoplasma spp fueron considerados hace algunas décadas como un grupo de agentes principales causantes de mastitis en ganado bovino.

Page 148: 1 Manual de Ganadería Lechera

Esta situación ha cambiado, bien sea porque se exageró mucho su importancia, o porque las medidas de control higiénico de los hatos – incluyendo el uso de selladores pré- y post-ordeño – tuvieron un efecto positivo en reducir significativamente su rol.

Entre las especies de micoplasmas causantes de mastitis en bovinos tenemos a M. bovis, a M. bovigenitalium y otros.

El reservorio de estos gérmenes parece ser el aparato respiratorio de los bovinos.

El cuadro clínico se caracteriza por marcada caída en la producción de leche, sin la presentación de signos sistémicos. Al ordeño la leche presenta grumos finos y luego es sustituida por un exudado seroso-purulento.

La infección suele persistir durante el período de seca y es común que la vaca se convierta en un portador asintomático.

El diagnóstico clínico se confirma mediante cultivo de la secreción de cuartos afectados, mientras que la presencia de la infección en un hato se comprueba mediante el cultivo rutinario de muestras de leche de tanque.

Para el control se recomienda la eliminación de las vacas afectadas y la pasteurización de la leche de consumo para los terneros.

Mastitis por infecciones bacterianas menores

(1) Causadas por Pseudomonas aeruginosa

La P. aeruginosa es una bacteria Gram (–) ambiental que, al igual que otras bacterias Gram (–), es resistente a la acción de muchos antibióticos. Otra característica es su capacidad para adherirse a los equipos de lechería/ordeño, y desarrollando una capa que la protege de la limpieza y desinfección usual de los equipos.

Ocasionalmente algunos hatos pueden presentar brotes de mastitis aguda relacionados con el uso de agua y/o equipos de ordeño contaminados con Pseudomonas aeruginosa; y también a causa de ordeño húmedo, al no secarse bien los pezones; o a la aplicación antihigiénica de preparados contra mastitis, o por el uso de productos contaminados.

Los corrales sucios y húmedos son un riesgo para ésta y otras clases de mastitis.

El cuadro puede variar desde casos con infección subclínica persistente hasta la presentación de casos fatales.

Estos casos no responden bien al tratamiento, debiendo eliminarse las vacas afectadas.

(2) Causadas por Bacillus spp

Page 149: 1 Manual de Ganadería Lechera

Cuando Bacillus spp ( usualmente B. cereus) es aislado de casos de mastitis, debemos deducir que la infección ocurrió como consecuencia de deficientes prácticas en el tratamiento profiláctico o terapéutico de mastitis; y también por su presencia en ciertos sustratos contaminados, como cama de paja y el residuo de cervecería.

Los cuadros clínicos suelen ser de mastitis aguda gangrenosa o hemolítica con compromiso sistémico y muerte, aunque también se ha aislado de casos crónicos.

(3) Causadas por Serratia spp

Su presentación es esporádica y sin compromiso sistémico, que ocurre como consecuencia de falta de higiene, el uso tanto de agua y/o equipos de ordeño, como de cama contaminadas.

La infección puede ocurrir durante la lactancia, o durante el período de seca; siendo las vacas más susceptibles durante la seca.

Son resistentes a la mayoría de los antibióticos usados en el tratamiento de mastitis clínicas; y también lo son a algunos desinfectantes, como los amonios cuaternarios y la clorhexidina.

Para el sellado de pezones se recomienda el uso de yodóforos.

Mastitis no bacterianas

Causadas por Levaduras

Diversas especies de levaduras (como Candida albicans y Cryptococcus neoformans), propias del medio ambiente, pueden ser responsables de casos esporádicos de mastitis, debido principalmente al uso preparados contra mastitis a base de penicilina, o al uso de preparados contaminados.

Generalmente la mastitis es aguda (baja producción, fiebre, anorexia, secreción espesa amarillenta o con abundantes grumos y elevado recuento de células somáticas), que puede recuperarse espontáneamente en el plazo de 2 meses, o progresar a una forma crónica destructiva.

Se debe proceder a separa las vacas afectadas y someterlas a ordeños frecuentes.

Como medida profiláctica se debe intensificar la limpieza y aplicar escrupulosamente un buen protocolo de tratamientos intramamarios, que incluye el uso de chisguetes individuales y nunca de envases multidosis.

Causadas por algas Prototheca spp

Prototheca spp es un género de algas incoloras que se pueden encontrar en el agua y áreas húmedas con restos orgánicos de los establos lecheros (pisos, comederos, guano, etc). El agente causal ha sido identificado como Prototheca zopfii.

Page 150: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se puede aislar de leche infectada cultivada en agar-sangre; pero para su aislamiento del medio ambiente se requiere de medios selectivos.

Hay que tener cuidado de no confundir las colonias de Prototheca con colonias de levaduras, que se le parecen.

Los casos de mastitis sueles ser aislados y la infección puede ser clínica aguda (cuartos inflamados y firmes, que producen leche aguada con grumos gruesos); pero con frecuencia se aísla de casos crónicos y subclínicos, pudiendo persistir de una lactancia a la siguiente.

Causa elevación en el recuento de células somáticas (> 400,000 células/mL).

No hay tratamiento y las vacas infectadas deben ser separadas y eliminadas a la mejor oportunidad.

Para el control es necesario mantener el establo lo más seco posible, con buen drenaje, libre de aguas estancadas y de acumulación de guano.

4 Comentarios

1. Manuel De la Torre

14/06/2009

Saludar al Dr Andresen por su constante interés en compartir sus conocimientos y aprovechar para hacerle este comentario. “Tengo una vaca recién parida (tercer parto) los dos cuartos mamarios posteriores no producen leche. Al examen clínico de los pezones, se palpa unos cordones fibrosos a lo largo de cada uno de los pezones; los cuartos están duros, sin cambio en la temperatura o dolor, no sale ningún líquido”.Debe ser el resultado de una mastitis en el periodo de seca seca anterior.

2. HANS

08/10/2009

Para MANUEL DE LA TORRE

Es evidente que esa vaca sufrió una mastitis con destrucción de los cuartos. Los cordones son consecuencia de una reacción inflamatoria crónica con fibrosis de la mucosa de los pezones.Esto es común con las mastitis por Arcanobacteerium (antes Corynebacterium) pyogenes, pero en esos casos hay evacuación de algo de pus maloliente por los pezones.Si no hay evcacuación de leche, líquido o pus, el agente debe ser otro: quizás Nocardia asteroides, levaduras, u otro agente de mastitis indurativa.Son casos muy esporadicos..

Page 151: 1 Manual de Ganadería Lechera

3. Edson Omar

16/12/2009

Primero que todo dando mis saludos al Dr. Andresen por su apoyo e interés en compartir sus conocimientos y aprovechar para hacerle una pregunta. Dr. tengo un caso de mastitis gangrenosa la cual ya esta afectada los 4 cuartos despues de tratar con todos los antibiotioticos habidos y por haber no se logró controlarla. Mi pregunta es si usted me puede orientar para poder hacer una extirpación de toda la ubre me serviría de mucho.

4. HANS

17/12/2009

Para EDISON

Si la vaca tuviese un altísimo valor genético – que valiese la pena conservar – podrías recurir a extirpar la ubre. Peroesto es muy raro que ocurra.La mejor solución es eliminar la vaca.

Capítulo 3.12 Control de la Calidad De La Leche

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Producción de leche de calidad

La leche debe provenir de vacas sanas, libres de tuberculosis y brucelosis y con índices bajos de mastitis y otros problemas sanitarios.

Las vacas deben mantenerse en un ambiente limpio y confortable (espacio, cama y sombra adecuados).

El ordeño debe ser higiénico, seco y cumplir con las normas técnicas de calidad.

La leche debe ser enfriada de inmediato y mantenerse en recipientes limpios y no contaminados.

El agua para la limpieza del ordeño debe ser de calidad potable. Mandar analizar periódicamente el agua, tanto desde el punto de vista microbiológico como fisicoquímico. Valores referenciales de calidad del agua usada en lechería:

pH – límites                  >5.5 <8.5

Page 152: 1 Manual de Ganadería Lechera

Sólidos totales           <5,000 mg/L

Carbonato Ca             <500 mg/L

Sulfatos                        <500 mg/L

Magnesio                   <1,000 mg/L

Sodio                           < 800 mg/L

Cloro                           <1,600 mg/L

————————————————-

Mesófilos                   <1,000,000/dL

Coliformes fecales         <1/dL

ESTANDARES DE CALIDAD DE LA LECHE

1. Composición de la leche de vaca (%)

Holstein Jersey

Sólidos totales                            12.4                     14.6

Grasa                                       3.7(3.2-4.6)              5.1

Sol. No grasos                             8.7                       9.5

Proteína (*)                             3.1(2.8-3.5)              3.7

Lactosa                                   4.9(4.2-4.8)             5.0

Otros (min-vit)                         0.7(0.6-0.8)            0.8

(*) Caseína 80%

Energía                                     61.0 kcal/100 mL

1. Peso específico: 1.031 a 15ºC

1. Temperatura y tiempo de enfriamiento: 4ºC en 2-3 h.

1. Tiempo de almacenamiento antes de la pasteurización: ~24 horas

1. Acidez: 13-20 mL NaOH 0.1 N/100 mL; pH de 6.5 a 6.7 (ver nota **)

Page 153: 1 Manual de Ganadería Lechera

1. Prueba de alcohol Se usa alcohol neutro de 68º (72) 80º según nivel de exigencia de la planta.El alcohol de 80º es más exigente, lo que le da a la planta 4 horas más para “trabajar” la leche que si usa alcohol de 68º.

Es una prueba inespecífica que, en casos positivos, nos dice que la leche tiene algún problema de calidad. El problema puede deberse a:

a)  Inestabilidad de la caseína (niveles altos de Ca y Mg en la leche; que depende de la alimentación de las vacas)

b) Acidez: una acidez de 0.21% causa floculación de la leche

c) Elevado recuento de células somáticas

1. Tiempo de reducción del azul de metileno a 36ºC: > 2 h (excelente > 8 h)

1. Tolerancia cero para inhibidores

1. Recuento de células somáticas: 200,000 a 500,000 / mL

1. Recuento de Mesófilos: < 100,000 ufc/mL; meta <10,000 ufc/mL

1. Recuento de Coliformes: <100 ufc/mL

1. Libre de patógenos, sobre todo de:

a)      Mycobacterium bovis

b)      Brucella abortus

c)      Mycobacterium avium subesp paratuberculosis

d)      Listeria spp

e)      Salmonella spp

f) Estafilococos y estreptococos

Para que la leche sea considerada como un alimento saludable y seguro, también debe estar libre de sustancias extrañas, como residuos de pesticidas, drogas y antibióticos perjudiciales para la salud humana.

La leche debe estar libre de residuos de inhibidores de la formación del coágulo de caseína de la leche y del desarrollo de inóculos formadores de yoghurt.

Page 154: 1 Manual de Ganadería Lechera

—————————————————————————————————-

(**) Nota sobre acidez de la leche

El pH normal de la leche es de 6.5 a 6.7, que corresponde más o menos a 14-16º D.

La acidez de la leche puede tener 2 orígenes:a) Fermentación bacteriana por inadecuada higiene; es causada por la formación de

ácido láctico a partir de la lactosa de la leche.b) Elevada producción de ácidos naturales de la leche. Se comprueba por descarte,

detectando – por titulación – la ausencia de ácido láctico en la leche.

Se debe, probablemente, a deficiencias y desbalances nutricionales y metabólicos

difíciles de detectar y corregir.

La acidez natural no debería ser motivo de rechazo por las plantas lechera, ya que

se trata de una leche normal.

La acidez natural de la leche depende de:

·         Acidez de la caseína (que contribuye con un 40% a la acidez natural total)

·         Acidez proveniente de minerales, CO2 y ácidos orgánicos (p.e. ácido cítrico), que contribuyen con un 40% del total

Page 155: 1 Manual de Ganadería Lechera

·         Acidez dependiente de fosfatos de la leche (contribuye con un 20%)

Hay un reporte de Venezuela asociando un problema de acidez natural en vacas a pastoreo de kikuyo (Pennisetum clandestinum).

Otros factores que podrían elevar la acidez de la leche son:

Ø Presencia de calostro en la leche

Ø Turbulencia al agitar la leche

Ø Cambio de 3 a 4 ordeños (observado en Israel)

———————————————————————————————————-

FACTORES QUE ALTERAN LA COMPOSICION DE LA LECHE

1.      Genéticos, individual o de raza

2.      Variación normal, según las etapas de la lactancia

3.      Clima (el calor deprime la producción de grasa y algo la proteína).

4.      Manejo

a)      Condición corporal al parto

b)      Ordeño – Calidad y Frecuencia

c)      Técnicas de evaluación y factor humano

Page 156: 1 Manual de Ganadería Lechera

d)     Mastitis

e)      Alimentación (manipulación de la ración: fibra, buffers y otros elementos, así como procesamiento y distribución de la ración, etc)

5.      Nutrición

BASES PARA EL BUEN ORDEÑO

1. Dominio de la técnica2. Manejo de los animales — ¿Debe usarse rejo o manea?

3. Lavado de las manos con jabón antes del ordeño – Uso de guantes de latex.

4. Limpiar y lavar pezones

5. Despunte (2-3 chorros de cada cuarto) sobre disco negro para estimular bajada de la leche y detectar mastitis clínica (en su defecto usar CMT)

6. Pré-sellado. Secar con toalla descartable o trapo de un sólo uso por vaca

7. El ordeño debe ser escrupulosamente seco

8. Después del ordeño aplicar sellado post-ordeño con sellador adherente a la piel

9. Rápido enfriamiento y transporte de la leche

10. Registro de la producción

Limpieza y desinfección del equipo de ordeño

Después del ordeño – tan pronto sea posible – aplicar el protocolo establecido para la limpieza in situ (“clean in place” – CIP), que requiere el uso de detergentes:

a)      alcalino-clorado para eliminar principalmente la grasa del equipo (cloro 150 ppm).

b)      ácido, que elimina los minerales provenientes de la leche (caseinato de calcio = “piedra de leche”) y los del agua [carbonato de Ca y Mg (hasta un límite máximo de dureza de 170 mg/L, como carbonato de calcio)].

Cuando la dureza del agua sobrepasa el límite de 170 mg/L hace falta usar un ablandador del agua para evitar la precipitación de carbonatos.

Media hora antes del ordeño circular por el equipo una solución con 200 ppm de cloro. Esto reducirá notablemente la carga bacteriana ambiental contaminante de la leche.

Page 157: 1 Manual de Ganadería Lechera

ANTIBIOTICOS Y OTROS INHIBIDORES

Los INOCULOS o INICIADORES para la producción de quesos, yoghurt y otros derivados lácteos, necesitan crecer y producir ácidos.

El crecimiento y la producción de ácidos puede ser inhibida por residuos de:

i. Antibióticosii. Desinfectantes y Detergentes)

iii. Algunos inhibidores naturales

•             Nisina (producido por Lactococcus lactis)

•            Acidos grasos libre producidos por gérmenes

•             Ciertas proteínas naturales de la leche

Causas de la presencia de antibióticos en la leche

Tratamientos

1. Vacas recién paridas cuyo calostro/leche contenga residuos de antibióticos, debido al tratamiento de secado

2. Intramamarios en vacas con mastitis

3. Aplicaciones IM, SC o EV por causas diversas

4. Intrauterinos, por RP o Metritis

5. Orales

Page 158: 1 Manual de Ganadería Lechera

Abusos en tratamienton con antibióticos

Hay una serie de esquemas terapéuticos “tradicionales” basados en el uso de antibióticos, hoy cuestionados y abandonados en muchas partes del mundo.

1. Retención de placenta – La aplicación intrauterina de bolos de antibióticos o sulfas después del parto, es contraproducente porque no cura y porque alarga el período parto-concepción.

2. Lavados uterinos – La aplicación intrauterina de soluciones de antibióticos, para tratar endometritis o mejor la tasa de concepción, han demostrado no tener el efecto esperado.

3. Mastitis por coliformes – El tema no está completamente resuelto.

Hay muchas evidencias de que el tratamiento con antibióticos no sólo no ayuda, sino que inclusive puede ser perjudicial. La razón es que los coliformes ejercen su acción patógena por las endotoxinas que liberan; y si los antibióticos matan muchas bacterias, éstas liberan mucho más endotoxinas, capaces de matar la vaca. Más racional es usar como terapia los ordeños frecuentes, el uso de oxitocina y la aplicación EV de líquidos. Y el uso de vacunas específicas en hatos problema.

C lases de antibióticos

1. Aminoglucósidos (estreptomicina, gentamicina, neomicina, kanamicina)2. β – Lactámicos (penicilinas, ampicilina, cloxacilina, céfalosporinas)

3. Macrólidos (eritromicina, tilosina)

4. Tetraciclinas (oxitetraciclina)

5. Cloramfenicol y florfenicol

6. Fluoroquinolonas (norfloxacina, ciprofloxacina, enrofloxacina)

7. Sulfas y Trimetoprim

8. Otros (novobiocina, polimixina, nitrofuranos)

Problemas de Salud Pública

* 5 a 10% de la población es alérgica a la penicilina: problemas de piel, asma o shock

anafiláctico.

* El cloramfenicol, puede causar aplasia medular.

* Los nitrofuranos, nitroimidazoles y otros pueden ser cancerígenos, mutagénicos o

inductores de la síntesis de ADN.

* Hay preocupación de que pequeñas cantidades de determinados antimicrobianos

presentes en los alimentos puedan elevar la resistencia al tratamiento contra

Page 159: 1 Manual de Ganadería Lechera

determinados microorganismos del tracto gastrointestinal de la población humana.

Antibióticos promotores prohibidos

La UE ha prohibido la Bacitracina Zinc, Virginiamicina, Spiramicina y Tilosina.

Page 160: 1 Manual de Ganadería Lechera

Tiempos de descarte de leche

Definición – Es el tiempo durante el cual la leche contiene algún agente antimicrobiano; y por lo tanto no debe mezclarse con leche no contaminada.

El tiempo de descarte debe ser indicado por el fabricante del producto. Sin embargo, en muchos casos la presencia de residuos sobrepasa el tiempo de descarte indicado.

La cantidad y tiempo de presencia del antibiótico en la leche depende de:

a.a. clase de antibiótico empleado

b. su concentración

c. formulación (solución acuosa/oleosa, suspensión)

d. vía de administración (EV, IM, Intrauterina, Intramamaria)

Page 161: 1 Manual de Ganadería Lechera

Errores comunes

•         Tratamientos prolongados y dosis/volumen excesivos

•          Mayor tiempo que el esperado, de permanencia del antibiótico en la leche

•          Falta de observancia del período de retiro

•          Descarte de leche sólo del cuarto tratado; el descarte debe hacerse de los 4 cuartos

•          Errores de identificación de vacas tratadas; falta de registro o errores de registros

•         Transferencia por error de leche tratada al tanque

•          Contaminación del equipo de ordeño

Page 162: 1 Manual de Ganadería Lechera

•          Parto prematuro, o corto período de secado

•          Por error, ordeño de vaca seca

•          Alimento o agua con antibióticos (pediluvio, USA)

Desinfectantes y Detergentes

El ganadero debe tener especial cuidado con el uso de desinfectantes y detergentes, tanto en la sala de ordeño, como en las tuberías, equipo de enfriamiento, porongos, etc.

Algunos compuestos, como los amonios cuaternarios, no deben ser usados en lechería por su persistencia en los equipos y el medio, pudiendo constituir un enérgico inhibidor.

Los desinfectantes más confiables, para ser usados en lechería, como yodóforos y  cloro.

Inhibidores naturales

Son formados por deficiencias en la higiene y el enfriamiento. Tenemos la Niacina, los ácidos grasos libres (AGL) y proteínas naturales de la leche.

·         Nisina - Si algunas cepas de Lactococcus lactis, normalmente presentes en la leche, desarrollan en alto número, producen nisina (antibiótico de amplio espectro), que puede inhibir algunos cultivos.

Esto no ocurre si se enfría bien la leche durante el ordeño, y se mantiene fría.

·         Acidos grasos libres (AGL) – Mesófilos contaminantes del ambiente pueden aumentar la concentración de AGL. Esto no ocurre si hay buena higiene y buen frío.

Page 163: 1 Manual de Ganadería Lechera

·         Proteínas naturales de la leche – La leche cruda puede inhibir el crecimiento de bacterias, por presencia de inmunoglobulinas, lisozimas y sobre todo del sistema lactoperoxidasa-tiocianato- peroxido de hidrógeno (LP).

El sistema LP es un inhibidor de lactococos.

Soluciones

·         La 1ª responsabilidad en el control de calidad le corresponde al Estado, que debe dictar las normas que los productores y la industria deben cumplir:

a)       para salvaguardar la salud pública

b)       para obtener un producto de calidad industrial

·         En tanto el Estado no intervenga, corresponde a la industria fijar los criterios para la recepción de leche que cumplan con los requisitos internacionales de calidad

·         Los productores deben conocer y cumplir las normas de producción de calidad

11 Comentarios

1. Juan Carlos-Ing. Alimentario

23/02/2009

Estimado Dr. es muy importante el control de calidad de leche que se produce en establos. y tambien que las normas de juego sean claras, es decir que las normas para leche sean claras y difundidas, por ejemplo en ninguna parte la norma indica libre de antibioticos e inhibidores,mucho menos los metodos de control o deteccion.

finalmente debo saludar y felicitar por su aporte.

saludos cordiales

2. HANS - MED VET

26/05/2009

Que yo sepa, no existe ningún control de calidad hecho por organismos oficiales.Los controles que tenemos los hace la industria poruqe le conviene. Con todo, creo aque es un aporte importante.

3. Karlo Cuadros - Veterinario

04/09/2009

Page 164: 1 Manual de Ganadería Lechera

Creo necesario realizar una aclaración, aunque la norma no indica expresamente libre de antibióticos, como refiere Juan Carlos, existe normatividad como la NTP ISO 22000 (Gestión de la Inocuidad) que textualmente dice:

—7. PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE PRODUCTOS INOCUOS

7.1 GeneralidadesLa organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización de productos inocuos.

La organización debe implementar, operar y asegurar la eficacia de las actividades planificadas y de cualquier cambio en las mismas. Esto incluye los PPR(s) así como también los PPR operacionales y/o el plan HACCP.

7.2. Programas de pre requisitos (PPRs)

7.2.1 La organización debe establecer, implementar y mantener PPR(s) para ayudar a controlar:

a) La probabilidad de introducir peligros para la inocuidad en el producto a través del ambiente de trabajo,b) La contaminación biológica, química o física del producto o los productos, incluyendo la contaminación cruzada entre productos, yc) Los niveles de peligro para la inocuidad en el producto y en el ambiente donde se elabora el producto.—

Además tenemos el CODEX que es referencia ante cualquier vacío que se pueda dar dentro de nuestra normatividad.

—5.2. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA HIGIENE

5.2.5 Contaminación física y químicaDeberá haber sistemas que permitan reducir el riesgo de contaminación de los alimentos por cuerpos extraños, como fragmentos de vidrio o metal de la maquinaria, polvo, humo nocivo y sustancias químicas indeseables. En la fabricación y elaboración se utilizarán, en caso necesario, dispositivos de detección o de selección.—

Finalmente dentro de nuestra normatividad, tenemos una aproximación, creo bastante clara para el tema.

—• Norma Sanitaria para la aplicación del sistema HACCP en la fabricación de Alimentos y Bebidas. ANEXO – RESOLUCIÓN MINISTERIAL No. 449-2006/MINSA.

CAPÍTULO II: DE LOS REQUISITOS PREVIOS A LA APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP

Page 165: 1 Manual de Ganadería Lechera

c. Peligros de contaminación en los alimentosCuando se utilicen especificaciones de peligros microbiológicos, físicos o químicos en los alimentos, éstas deben basarse en las regulaciones sanitarias al respecto o en principios científicos reconocidos por la Autoridad Sanitaria. En cuanto a la contaminación por peligros microbiológicos, los riesgos de contaminación cruzada deben ser identificados y prevenidos. En cuanto a la contaminación por peligros físicos y químicos, deben existir sistemas de prevención (dispositivos de detección o de selección) que permitan reducir el riesgo de contaminación de los alimentos en cuanto a presencia de cuerpos extraños, humos nocivos y sustancias químicas indeseables.

d. Requisitos relativos a las materias primasEsta prohibido el uso de materia prima deteriorada, adulterada, contaminada, vencida, sin Registro Sanitario cuando proceda, aditivos u otras sustancias no permitidas, aditivos u otros en límites no permitidos por la Autoridad Sanitaria o el Codex, entre otros regulados por la legislación sanitaria.Las materias primas e ingredientes, deben inspeccionarse y clasificarse según las especificaciones para cada una de ellas y llevarse un registro de proveedores seleccionados. En caso necesario deben efectuarse pruebas de laboratorio para determinar su calidad sanitaria e inocuidad.—

Saludos.

4. Hugo Sanchez Guerrero

10/10/2009

Dr Andrtesen,por favor. Estoy interesado en conocer mas del problema de acidez en la leche, el reporte de Venezuela en vacas consumiendo pasto kikuyo, me puede dar la referencia bibliografica. Muchas gracias

5. HANS

10/10/2009

Para Hugo SANCHEZ en relación a ACIDEZ DE LA LECHE

Todo lo que se sobre el tema lo he escrito aqui. Part3e proviene de una publicación en esta webhttp://www.unipr.it/arpa/facvet/annali/2001/formaggioni.pdf

La información de Venezuela no ha sido publicada (que yo sepa). Fue una comunicación personal de un colega (2001 o 2002) quien informó que vacas a pastoeo en campos de kikuyo, que además recibían concentrado, producían leche ácida que fue rechazada por la planta lechera. La acidez fue determinada vaca por vaca al momento del ordeño. La leche de estas vacas tenían diferentes grados de acidez. En su opinión el problema era causado por la

Page 166: 1 Manual de Ganadería Lechera

alimentación de las vacas en asociación a estrés por calor y propuso que el problema sea denominado “inestabilidad láctea” y no “leche ácida”.

6. HANS

10/10/2009

Para HUGO SANCHEZ – Otros comentarios

Olvidé comentar lo siguiente:

1. No creo que la inestablidad de la leche esté relacionada con micotoxinas ni con ningún otro tóxico.

2. Características organolépticas alteradas de la leche (olor y sabor); corresponde a todo un capítulo de evaluación de calidad de leche:a) por absorción de sustancias provenientes de los insumos o del medio ambienteb) degradación basteriana debida a inapropiada limpieza o mal enfriamientoc) por factores químicos (enranciamiento u oxidación) a veces asociados a inadecuado manejo de los equipos; o por el uso de medicamentos o desinfectantes inapropiados

7. Carlos Zuñiga

02/11/2009

Doctor Hans, tengo algunas vacas que cortan su leche a la prueba de alcohol, minutos después del ordeño, no se que puedo hacer para evitar estos problemas, la densidad de la leche del establo es de 29.4 y un día llego a 31. La alta cantidad de proteína en la leche puede ser una causa. Quisiera me ayude en mi problema.

8. HANS

10/11/2009

Para CARLOS ZUÑIGA

¿Las vacas son Holstein?, ¿donde está tu establo?, ¿cuál es el nivel promedio de producción por vaca en ordeño? Necesito conocer, además, el tenor de sólidos totales y de grasa de la leche de tus vacas.El tenor normal de sólidos totales para vacas Holstein debe estar entre 12.4 y 12.5%, de grasa entre 3.4 y 3.5% y una densidad (PE) entre 1.031 y 1.032Como el P·E de la leche de tus vacas es bajo, ésto puede deberse a:1. Mayor tenor de grasa de la leche de tus vacas (¿quizás 4.0% o más?)2. Menor tenor de proteínas (no alta cantidad de proteína), que puede deberse a aguado de la leche o a mastitis

Page 167: 1 Manual de Ganadería Lechera

Que la leche sea positiva a la prueba del alcohol sugiere que podrías tener un problema de mastitis crónica subclínica (quizás por Streptococcus agalactiae).

9. Saby

01/12/2009

Hola mi nombre es saby y estoy realizando mi tesis sobre leche, necesito información de como puedo clasificar y/o agrupar establos con diferente nivel tecnologico, de alta, media y baja, que caracteristicas entrarian en cada clasificacion. gracias

10. HANS

03/12/2009

Para SABY

Los parámetros son diferentes para diversas cuencas como Lima (Cañete a Huacho-San Felipe),Trujillo, Arequipa, el valle del Mantaro, Moyobamba/Tarapoto, Puno, u otras cuencas lecheras.

Primero tienes que precisar la cuenca; tipo de explotación predominante, nivel genético, monta natural o inseminación astificial (semen nacional o extranjero), promedios de producción, disponibilidad de forrajes, silos e insumos concentrados; tipo predominante de ordeño (mano, máquina), uso de enfriamiento y tanques, etc

11. Saby

03/12/2009

Dr. Hans, gracias por contestar mi interrogante, estoy trabajando en leche acopiada en la ciudad de trujillo, busco una clasificacion especifica de acuerdo al tipo de ordeño y todos los parametro relacionados con la rutina de ordeño, para proveedores grandes, medianos y pequeños, ya que estoy realizando variables de calidad microbiologica y sanitaria en la leche. Nuevamente gracias.

Capítulo 4.1 La Vaca En Transición

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Page 168: 1 Manual de Ganadería Lechera

El período de transición se ha definido como la etapa de la vida de las vacas lecheras alrededor del parto que requiere de una atención especial en cuanto a su confort, nutrición, alimentación y manejo sanitario.

La transición comprende 3 etapas: el pré-parto, el parto y el post-parto.

Como ya se dijo en el 1er capítulo, las vacas de pré-parto deben alojarse en áreas especiales, cercanas al lugar del parto.

El parto debe ocurrir en maternidades ad-hoc, en las cuales las vacas no deben permanecer más de 12 horas.

Recomendamos que inmediatamente después del parto las vacas pasen a un área especial de calostro, donde permanecerán durante unos 5 días, durante los cuales podrán ser observadas muy de cerca en cuanto a su recuperación del parto, dándoles tiempo para eliminar los loquios y expulsar la placenta, evitando así un posible contagio de procesos infecciosos a otras vacas y reduciendo el riesgo de contaminación de los corrales de producción. Allí se les ordeñará el calostro con unidades especiales.

Las maternidades y el área especial de calostro deben estar ubicadas cerca de las cunas de las terneras. El etapa de post-parto se extiende hasta 3 a 6 semanas; de preferencia hasta que la vaca haya culminado con su involución uterina y haya alcanzado el pico de su nueva lactancia.

1) Explotación Intensiva vs Semi-intensiva o Extensiva

Los problemas nutricionales y metabólicos durante el período de transición afectan principalmente a las vacas en explotación intensiva, en menor grado en las explotaciones semi-intensivas y muy poco en las explotaciones extensivas.

Hasta cierto ocurre lo mismo con los problemas reproductivos, excepto si están relacionados con procesos infecciosos (p.e. brucelosis, bvd, neosporosis) en los que no existe un patrón relacionado con el tipo de explotación.

En cuanto a procesos tóxicos (p.e. botulismo, nitritos, urea, ionóforos, necrosis corticocerebral, micotoxicosis y muchos otros) es posible, en muchos casos, asociarlos a ciertas formas de explotación.

2) Ciclo productivo-reproductivo de la vaca

Las características principales del ciclo están esbozadas en la siguiente gráfica.

Se puede apreciar que el momento gravitante para la salud y la producción de la vaca es el parto. Es también el momento en que ocurren importantes cambios hormonales y metabólicos.

Page 169: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

Para que el parto ocurra en las condiciones más favorables posibles, es necesario comenzar a preparar a la vaca desde 5 meses antes, regulando su alimentación para lograr que la vaca llegue al parto en óptima condición corporal (3.50-3.75, máximo 4.0).

Esto es necesario porque es muy difícil mejorar la condición de la vaca durante los 2 meses de seca debido a que la capacidad de ingestión de materia seca está limitada durante este período.

Por otro lado, no se debe restringir la ración de las vacas sobre-condicionadas durante el período de seca, porque de hacerlo es posible desencadenas en dichas vacas serias alteraciones metabólicas, particularmente hígado graso.

Page 170: 1 Manual de Ganadería Lechera

Por consiguiente, la reducción de la ración también debe comenzarse unos 5 meses antes del parto para lograr buenos resultados.

En las últimas décadas se ha tomado conciencia de que las vacas en hatos de alta producción, generalmente en explotación intensiva, deben ser sometidas a un proceso de seca diferenciado en 2 etapas:

a)      la seca propiamente dicha que se inicia unas 8 semanas antes del parto y termina unas 3 semanas antes del parto

b)      el preparto que dura las 3 semanas previas al parto

Las 2 etapas se diferencian fundamentalmente en sus necesidades de nutrición, alimentación y manejo.

3) Efectos favorables de un buen manejo de transición

Las siguientes gráficas ilustran los beneficios que se obtienen después del parto cuando las vacas reciben atención especial durante por lo menos 3 semanas previas al parto.

 

Page 171: 1 Manual de Ganadería Lechera

4) Áreas sensibles que requieren atención

Presentamos a continuación una lista de los principales aspectos que deben atenderse con las vacas en transición, para lograr los mejores resultados en la salud, producción y reproducción de las vacas:

1. Diseño Establo. Corrales para vacas secas y en pré-parto. Confort2. Preparación de la condición corporal de la vaca para el parto

3. Tiempo de secado. Procedimiento de secado

4. Niveles de vitamina E durante el período de seca

5. Consumo de MS durante el pré-parto. Monitoreo de NEFA y BHBA.

6. Maternidades y atención del parto

7. Energía y uso profiláctico de propilenglicol

8. Disponibilidad de fibra y forrajes

9. Proteína y monitoreo de urea

10. Macroelementos, DCAD y monitoreo de hipocalcemia

11. Aporte de micronutrientes

12. Manejo del post-parto (RP, metritis, período de espera y programación del intervalo interparto

Page 172: 1 Manual de Ganadería Lechera

5) Efectos de la ración sobre el rumen

Durante el período de seca a ración de la vaca está basada en el consumo de forrajes, lo que está asociado a la presencia de papilas ruminales cortas (0.5 cm).

Una ración alta en forrajes y baja en granos causa:

1 – Disminución de la flora amilolítica (Streptoccocus bovisy lactobacilos) que produce ácido láctico

2 – Disminución de la flora convertidota de ácido láctico en ácidos grasos (Megasphaera elsdeni y Selenomonas ruminantium)

Page 173: 1 Manual de Ganadería Lechera

3 - Atrofia de las papilas ruminales, cuya función es absorber los ácidos grasos

Después del parto la ración es baja en forrajes y alta en granos; lo que causa:

1 – Rápido incremento de flora amilolítica con  producción de ác. láctico y caída del pH ruminal a < 6.0, pudiendo causar acidosis ruminal láctica (aguda) si el pH baja de 5.5

2 – Lento incremento (en 3 a 4 semanas) de flora convertidora de ácido láctico en ácidos grasos

3 – El ácido láctico causa ruminitis favoreciendo la invasión de gérmenes (Fusobascterium necrophorum, Arcanobacterium pyogenes, Staph. aureus y otros)   que llegan al hígado mediante el sistema porta, causando abscesos.

4 – Acumulación y absorción de gran cantidad de ácidos – con predominio de ácidos grasos – que el hígado no puede metabolizar completamente, produciéndose acidosis ruminal subaguda (SARA).

5 – Ácidos y endotoxinas bacterianas alcanzan la microcirculación del corion causando laminitis.

La ración de pré-parto debe favorecer que las papilas se alarguen (1.2 cm) y la flora se adapte a ración de vaca en producción rica en granos.

Para esta adecuación, el concentrado de pré-parto debe contener 25-45% de granos en base a MS (o un 70% de los granos de la ración de producción) y ofrecerse a razón de 1% del peso corporal.

Page 174: 1 Manual de Ganadería Lechera

El incremento de la condición corporal durante el pré-parto induce una reducción en el consumo de MS. Creemos que se debe tratar de mantener la condición corporal entre 3.50 y 3.75 (máximo 4.0) hasta el momento del parto.

Es conveniente que el nivel de carbohidratos no fibrosos en la ración de pré-parto esté en 34-35%, porque favorece un buen consumo de MS.

Por el contrario, el consumo de MS cae con el aumento de grasa en la ración.

 

Page 175: 1 Manual de Ganadería Lechera

Monitoreo del consumo de MS de la vaca en el pré-parto inmediato.

Asegurar el consumo de 10 a 13 kg MS de alimento palatable de buena calidad. Un menor consumo puede causar un incremento en las retenciones de placenta (RP).

Monitoreo de NEFA y BHBA

Un incremento de ácidos grasos no esterificados (NEFA) en la sangre de vacas antes del parto está relacionado con un menor consumo de MS, rápida pérdida de peso y movilización de grasa corporal. Se asocia con un incremento del 50% en la tasa de RP.

La elevación sérica de ácido β-hidróxi-butírico (BHBA) está relacionada con la producción de cuerpos cetónicos en el hígado.

Page 176: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

Page 177: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

Monitoreo de urea en leche

El tenor deurea en leche es un dato útil que para estimar la cantidad de proteína ingerida con la ración: niveles altos indican exceso de proteínas y niveles bajos indican poca proteína en la ración.

La flora ruminal transforma la proteína no pasante y el N no proteico en amoniaco.

El amoniaco, con la energía necesaria, se transforma en proteína microbiana de alto valor biológico. El exceso de amoniaco se absorbe y llega al hígado donde se transforma en urea, con bastante gasto de energía.

El amoniaco es hepatotóxico y afecta directa o indirectamente la actividad del sistema endocrino conduciendo, casi invariablemente, a problemas metabólicos y reproductivos.

El tenor de proteína en la leche depende mucho del aporte energético (como carbohidratos no fibrosos) de la ración, y también de una adecuada producción de aminoácidos esenciales.

 

Según Chandler (1998) la elevación de la urea en leche o sangre, está relacionada con baja concepción, a consecuencia de estrés energético asociado a una mayor producción de PGF2α y menor producción de progesterona.

Equivalencia N ureico/Urea

En realidad las pruebas analíticas no determinan la urea sino el nitrógeno ureico (NU) en sangre (BUN) o en leche (MUN); por lo tanto es necesario tener presente las equivalencias entre ambos valores. La urea contiene 46.65% de N; por lo tanto:

Un mg de N = 2.144 mg de urea

Page 178: 1 Manual de Ganadería Lechera

El problema se complica porque la urea se expresa en milimoles por litro, siendo su valor normal en suero o plasma de la vaca de 7.14 a 10.7 mmol/L.

El NU se expresa en mg/dL. Su tenor normal en la vaca es de 20.0 a 30 mg/dL Un mg/dL de NU (0.714 mmol/L) = 2.144 mg/dL de urea (0.357 mmol/L)

Un mg/dL de urea (0.1665 mmol/L) = 0.466 mg/dL de UN

Rajala-Schulz de Ohio encontró que las vacas cuyos valores de MUN eran menores a 10.0 mg/dL tenían 2.4 veces más opciones de preñarse que aquellas con más de 15.4 mg/dL. Una situación intermedia la tuvieron vacas con valores entre 10.0 y 12.7 mg/dL.

El Azotest es una prueba colorimétrica de campo en leche y que parece tener buena correlación con pruebas estandar de laboratorio. No se recomienda para evaluar vacas individuales sino un grupo de vacas de un determinado nivel de producción lechera.

6) Uso de aditivos en raciones de vacas en transición

Las siguientes gráficas ilustran los principales factores que intervienen en el manejo de las vacas en transición.

A medida que se ha ido intensificando la explotación intensiva de hatos lecheros – sobre todo de alta producción – ha sido necesario afinar cada vez más el manejo de la vaca en transición, sobre todo en lo que se refiere a la nutrición y alimentación, y en particular al uso de una serie de aditivos.

Los aditivos tienen como principal objetivo optimizar la producción, la salud y la reproducción de las vacas. Es así que se ha mejorado el uso de insumos energéticos (como grasas pasantes y propilenglicol), el uso especial de ciertos nutrientes (como microelementos orgánicos, vitamina E); se han incorporado modificadores de la fermentación ruminal y/o digestión y metabolismo (como sales aniónicas, ionóforos, probióticos y buffers)

Page 179: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

 

Aditivos usados en Wisconsin (2004)

Preparto

•          Propionato de calcio

•          Probióticos (levaduras, bacterias)

Page 180: 1 Manual de Ganadería Lechera

•          Biotina

•          Sales aniónicas

•          Microminerales orgánicos

•          Fijadores de micotoxinas

Postparto

•          Probióticos (levaduras, bacterias)

•          Biotina

•          Niacina, metionina

•          Bicarbonato de sodio

•          Microminerales orgánicos

•          Fijadores de micotoxinas

Suplementación adicional de vitamina E

Las vacas secas tienen altos requerimientos de vitamina E, que llegan a 1200 UI por vaca al día; que en el pré-parto llegan a 2 – 3 mil UI/vaca/día.

Uso de Propilenglicol como precursor de glucosa

a) Preparto

•          Desde 10 días antes del parto hasta el parto

•          Dosis : 300 a 1000 g/vaca/día – toma oral o con concentrado

•          No funciona administrado en ración total mezclada (TMR)

•          Eleva la glucemia y nivel de insulina sérica antes del parto

•          Reduce lipidosis hepática y NEFA/BHB después del parto

b) Postparto

•          Aditivo – 300 a 600 g por vaca/día en concentrado o TMR

•          Administrar desde el parto hasta máximo los 60 DEL.

Page 181: 1 Manual de Ganadería Lechera

Alternativa al propilenglicol en el post-parto: propionato de sodio

Dosis: 100 a 120 g en la ración, por vaca al día x 6 semanas

Uso de sales aniónicas

 

El uso de sales aniónicas durante el pré-parto tiene por objetivo modificar el equilibrio ácido-base a favor de un medio ácido, de tal modo que haya una mejor absorción del calcio y se eviten problemas de hipocalcemia clínica o subclínica.

Para ello se calcula el desbalance catiónico aniónico de la dieta (DCAD), se mide el pH de la orina de las vacas en pré-parto, y se ajusta la ración con el uso de sales aniónicas y regulando los niveles dietéticos de algunos macroelementos.

En el mercado USA hay 3 o 4 preparados aniónicos que no afectan la palatabilidad de la ración, lo cual es esencial para no afectar el consumo de MS, de por sí bajo, de las vacas en pré-parto.

Las vacas en el pré-parto suelen tener raciones con un DCAD de 100 a 300 mEq/kg de MS de cationes, lo que origina un pH de la orina de alrededor de 8.0.

La adición de sales aniónicas a la ración durante 2 a 3 semanas permite bajar el pH de la orina a 5.5.-6.5, óptimo para prevenir hipocalcemia.

En lo posible usar forrajes bajos en K. Eliminar la adición de sal a la ración y tratar de ajustar el tenor en la ración de los siguientes elementos (en base a MS o por vaca/día):

Mg 0.35-0.40%, S 0.45%, Ca 1.2% (≥120 g/vaca/día) y P 40-50 g/día.

Page 182: 1 Manual de Ganadería Lechera

7) Manejo del Periparto

La vaca seca debe pasar a un corral especial de pre-parto cuando menos tres semanas antes del parto, donde recibirá la alimentación y la atención propia del período de transición.

La ración de la vaca en pré-parto debe distribuirse 3 a 4 veces al día.

Faltando horas para el parto, la vaca debe pasar a una maternidad espaciosa y bien diseñada, “descansada”, seca, limpia y con buena cama.

En lo posible, la vaca debe parir sola. Sin embargo, el parto debe ser “observado” por un operario competente; que sólo debe intervenir si hay indicios de dificultad en el parto.

Atención después de un parto normal con RP

1. Nunca emplear tracción forzada para extraer la placenta.2. La placenta debe salir sola, por necrosis de la unión entre carúnculas y cotiledones.

En algunos casos no demora más de 48 horas. En otros casos demoran de 5 a 10 días.

3. Los tratamientos intrauterinos con bolos o infusiones han devenido en obsoletos. Su uso, lejos de resolver el problema, lo complican porque está probado que se alarga el intervalo parto-concepción.

4. Administrar antibióticos o Sulfa-Trimetoprim por vía IM o EV en prevención de metritis.

Según los casos, recurrir a otros tratamientos.

Page 183: 1 Manual de Ganadería Lechera

Atención después de un parto normal sin RP

1. Parto normal, expulsión de placenta en 12 a 18 h, buen apetito, ubre normal – No tocar la vaca.

2. Observarla mañana y tarde; eventualmente tomar temperatura rectal 2 veces al día (8:00 am y 6:00 pm).

3. Un proceso febril podría indicar metritis (no descartar otros procesos febriles, como neumonía o peritonitis).

4. La temperatura crítica de la vaca es de 39.5ºC.

Tolerar hasta 39.7ºC si no hubiese indicios de toxemia (frecuencia respiratoria

aumentada, frecuencia cardiaca mayor a 80 ppm, temblores musculares, depresión

debilidad, inapetencia, etc.

3 Comentarios

1. medico veterinario daniel marin

10/01/2009

saludos doctor, me podria dar las referencias de las graficas que publico en una nota titulada la vaca en transicion, gracias

2. HANS - MED VET

26/05/2009

Las dos primeraas son mías.No tengo a la mano quienes hicieron las demás y sería difícil para mi buscarlas en mis archivos.

3. HANS

07/10/2009

Para DANIEL

Muchas son de mi autoría.Lamentablemente no tengo disponibles ahora las referencia de las que no lo son

Page 184: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 4.2 Edema peripartal.- Hipocalcemia y paresia puerperal

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

Nota: Muchas de ellas no son exclusivas de este período (pueden presentarse en todo el ciclo productivo de la vaca)

1. Problemas nutricionales, metabólicos y otros (Primera Parte)

•          Edema peripartal de la ubre

•          Hipocalcemia y paresia puerperal

•          Hemoglobinuria puerperal

•          Mioglobinuria

•          Hipomagnesemia

•          Hipocupremia (mal de caída)

2. Síndrome de vaca caída (de todo el ciclo productivo de la vaca)

3. Problemas nutricionales, metabólicos y otros (Segunda Parte)

•         Hígado Graso

•         Cetosis

•         Acidosis Ruminal

•         Laminitis. Pederas en general

•         Desplazamiento de abomaso

4. Problemas reproductivos

(durante el puerperio)

·         Retención de Placenta

·         Metritis

·         Endometritis, Piometra y Mucometra

·         Anestro

Page 185: 1 Manual de Ganadería Lechera

·         Quistes Ováricos

1 – PROBLEMAS NUTRICIONALES Y METABOLICOS (Primera parte)

EDEMA PERIPARTAL DE LA UBRE

Es un trastorno de la ubre, más frecuente en vaquillonas, que se caracteriza por la acumulación difusa de líquidos en los espacios intersticiales del tejido mamario, asociado a éstasis venoso/linfático e incremento de la permeabilidad vascular.

Es probable que esté relacionado con los cambios hormonales y nutricionales (alimentación con niveles altos de sodio/potasio y de proteínas que ocurren en el pré-parto).

Parecen intervenir también metabolitos oxidantes producidos por peroxidación de lípidos, que pueden dañar las paredes y el contenido de las células.

Contribuyen a la formación del edema: factores genéticos, sobrecondicionamiento físico y exceso de concentrado en la ración.

El edema de la ubre se observa generalmente entre 10 días previos y 10 días posteriores al parto. Suele extenderse a la región umbilical y alcanzar el pecho. Hacia atrás y arriba también suele alcanzar la vulva.

El edema causa malestar en las vaquillonas afectadas, dificulta su ordeño, aumenta el riesgo de lesiones traumáticas a los pezones y de mastitis.

Favorece la ruptura del ligamento medio suspensor de la ubre, pudiendo causar una ubre descolgada.

Control y Tratamiento

Page 186: 1 Manual de Ganadería Lechera

El uso de algunos micronutrientes, como β caroteno, vitamina E, zinc, cobre, manganeso y selenio, inhiben los procesos de peroxidación.

La administración en la ración de pré-parto de sales aniónicas, como el cloruro de calcio, disminuyen la intensidad del edema.

En casos necesarios, cuando el edema es muy marcado, se recomienda comenzar a ordeñar la vaquillona desde 7 días antes del parto, acompañado de masaje y aplicación de compresas con agua caliente.

Es deseable contar con calostro congelado para el ternero que va a nacer.

Está indicada la administración de diuréticos, como furosemina o hidroclorotiazida (250 mg vía EV cada 12 h durante 2 o 3 días, o bolos orales de 2 g c/u)

El uso concomitante de furosemida con glucocorticorticoides aumenta la eliminación de K, pero no están indicados en hembras gestantes porque pueden adelantar el parto.

Los corticoides con mayor riesgo de causar aborto o adelantar el parto son la dexametasona y la flumetasona, y en menor grado la triamcinolona y la prednisolona.

HIPOCALCEMIA Y PARESIA PUERPERAL

La hipocalcemia subclínica moderada y transitoria es una condición normal de toda vaca lechera después del parto.

La hipocalcemia subclínica más intensa y prolongada y la paresia puerperal, predisponen a otros problemas:

1. Distocias – RP – Metritis – Endometritis2. Desplazamiento de abomaso – Acidosis ruminal – Hígado graso – Cetosis

3. Pérdida anormal de peso

4. Producción: bajo pico, baja lactancia

5. Mastitis: por coliformes

6. Reproducción: baja eficiencia

Monitoreo de   los niveles de calcio alrededor del parto.

En algunas circunstancias puede ser importante conocer la calcemia de las vacas durante el período peri-partal.

Una conocida prueba de campo requiere la preparación de una solución de EDTA al 2.564 por mil en agua destilada, como se indica, en 3 tubos de prueba:

1 – Con 0.5 mL de solución de EDTA + 4 mL de sangre

Page 187: 1 Manual de Ganadería Lechera

2 – Con 0.6 mL de solución de EDTA +       idem

3 – Con 0.7 mL de solución de EDTA +       idem

La adición de sangre recién obtenida a los tubos debe hacerse rápidamente, midiendo con precisión el volumen indicado (4 mL en cada tubo). Mezclar suavemente.

En los próximos minutos observar en qué tubos se observa coagulación y en cuales no.

(a) Si la sangre coagula en los 3 tubos, significa que los niveles plasmáticos de Ca de la muestra son normales (> 8 mg/dL)

(b) Si la sangre coagula en los 2 primeros tubos y no en el 3º, indica una hipocalcemia subclínica (Ca = 6 a 8 mg/dL)

(c) Si sólo coagula el 1º y no los otros 2, indica hipocalcemia severa, con posible paresia puerperal (Ca = 4 a 6 mg/dL)

(d) Si no coagula en ninguno de los tubos, indica hipocalcemia muy grave, con evidente paresia puerperal (Ca = < 4 mg/dL)

Con < de 5 mg/dL las vacas están por caerse o caídas por paresia puerperal.

Tener presente que los valores indicados corresponden a Ca plasmático, el cual está ligado a proteínas en más del 50%. El calcio activo es el calcio iónico.

Optimización de la ración en relación con hipocalcemia

La optimización consiste en ajustar el contenido de los principales macroelementos de la ración de las vacas de pré-parto a los niveles que se señalan (en base a MS):

* Calcio:      0.45 a 0.50 % si no se usa sales aniónica

Calcio:      1.00 a 1.20 % si se usan sales aniónicas

* Fósforo:    0.40 a 0.50 %

* Magnesio: 0.30 a 0.40 %

* Potasio:     (ideal 0.70 %); real: hasta 1.50 -1.80 %

* Sodio:       ideal 0.10 %

* Azufre:     0.30 a 0.40 %

Page 188: 1 Manual de Ganadería Lechera

Los hatos con problemas de hipocalcemia deben considerar la conveniencia de usar sales aniónicas en las raciones de pré-parto.

Carencia aguda de calcio en la vaca lechera

Al parto la vaca pierde 23 g de calcio en 10 kg de calostro, en tanto que el pool disponible es de 15-20 g (de los cuales 3 g se encuentran en la sangre).

Al mismo tiempo el aporte de calcio en la ración se reduce porque el consumo de MS cae al momento del parto de 13.0 a 10.0 kg.

Estos hechos explican porqué el calcio sérico cae de su nivel normal mayor a 9.5 mg/dL a niveles por debajo de 5.0 mg/dL

El rol del potasio. La incidencia de paresia puerperal es mayor si las raciones poseen niveles altos de potasio.

Regulación de la homeostasis del calcio. Se conoce ahora que esta regulación tiene que ver con una compleja coordinación de funciones llevadas a cabo entre la hormona paratiroidea (PTH), la calcitonina y el calcitriol (1,25-(OH)2 D3), cuya síntesis renal es lenta, tardía y dependiente, ya sea del aporte nutricional de la vitamina D3 o de su síntesis en la piel por acción de los rayos UV.

La PTH reduce la reabsorción renal del P y regula la formación de calcitriol y ambas reducen la reabsorción renal de Ca. Esto explica porqué la paresia puerperal esté acompañada de hipofosfatemia.

Este sistema es responsable de mantener la homeostasis del Ca en el período peripartal.

Cuando se producen fallas en este sistema, se presenta hipocalcemia, que puede ser subclínica o causar paresia puerperal. También se sabe ahora que la paresia puerperal resulta no tanto de la deficiente producción de PTH o de calcitriol, como de un déficit o disfunción de los receptores de estas hormonas en las células blanco.

Magnesio. Se ha establecido que el magnesio es necesario para la secreción de PTH.

La disponibilidad del Mg puede estar disminuída porque es de difícil absorción intestinal.

La paresia puerperal cursa con moderada hipermagnesemia, lo que podría explicar la depresión del sensorio que la acompaña. Sin embargo, si las raciones son bajas en Mg, sobreviene una hipomagnesemia.

Herencia. La raza Jersey posee una elevada predisposición hereditaria para la paresia puerperal.

Edad. La paresia puerperal es un problema de las vacas multíparas, porque fallan los mecanismos homeostáticos, sobre todo con respecto a la disponibilidad y/o utilización de 1,25-(OH)2 D3,

Page 189: 1 Manual de Ganadería Lechera

porque se produce una reducción de los receptores de ésta, sobre todo en el intestino y no tanto en los huesos.

Alcalosis Metabólica. La hipocalcemia está asociada a un estado de alcalosis metabólica, que afecta la respuesta renal y ósea a la acción de la PTH.

La alcalosis metabólica se produce como consecuencia de un desbalance en la relación de cationes a aniones en la ración de las vacas secas, que se conoce como la diferencia catiónico-aniónica de la dieta(DCAD).

La DCAD está relacionada a un exceso de sodio y de potasio en las raciones, que son considerados cationes fuertes, de fácil absorción.

Diferencia Catiónico-Aniónica de la Dieta (DCAD)

Los cationes más importantes de la dieta son: Na, K, Ca y Mg.

El exceso de cationes fuertes (Na y K) causa alcalosis metabólica.

Los cationes débiles (Ca y el Mg) no juegan un rol importante en la DCAD.

Los aniones más importantes son: Cl, SO4 y PO4.

El exceso de Cl y SO4 causa acidosis metabólica.

La diferencia catiónico-aniónica de la dieta (DCAD) se calcula así:

DCAD (mEq/kg MS) = (Na⁺ + K⁺ ) – (Cl־ + S־־ )

Primero se obtiene el contenido en la ración de los iones indicados, como % de la MS, calculado por un programa de raciones. Estos valores se convierten a gramos/kg de MS y luego se transforman en mEq por kg de MS:

(g Na/0.023+ g K/0.039) – (g Cl/0.035+ g S/0.016)

En esta relación, los denominadores se obtiene de dividir el peso atómico (PA) del ión entre su valencia x 1000

PA             Val

Sodio (Na)                  23.0      1

Potasio (K)                 39.1      1

Cloro (Cl)                   35.5      1

Page 190: 1 Manual de Ganadería Lechera

Azufre (S)                  32.1      2

Las raciones de pré-parto suelen contener un exceso de cationesde entre 200 y 300 mEq/kg MS, debido al predominio de forrajes ricos en K.

Es recomendable el uso de forrajes con el menor tenor de K posible, como ensilaje de maíz y alfalfa.

La corrección de este problema mediante la manipulación de las raciones no es muy efectiva para evitar la hipocalcemia.

Por esta razón se ha recurrido a la corrección del desbalance mediante la adición de sales aniónicas a las raciones de las vacas de pré-parto. El principal obstáculo para su uso resultaba ser la baja palatabilidad de las sales aniónicas.

Sin embargo, este problema ha sido superado por varios fabricantes de sales aniónicas, tanto en Estados Unidos como en Europa.

Con la adición de sales aniónicas es posible reducir el desbalance y aún producir raciones con un predominio de 100 a 200 mEq de aniones por kg de MS.

Para el monitoreo de la DCAD se recurre a la medición del pH de la orina.

Las vacas con una DCAD de (+) 100 a 300 mEq tienen una orina de pH 8.0.

Mediante la suplementación de sales aniónicas a la ración, se logra bajar el pH de la orina a valores entre 5.5 y 6.5.

El uso de sales aniónicas obliga a ajustar el tenor de algunos elementos de la ración:

Page 191: 1 Manual de Ganadería Lechera

El nivel de Mg debe ser de 0.35 a 0.40% y el de S 0.45%;

El Ca debe situarse en 1.2% de la MS de la ración (≥120 g/vaca/día) y el de P en 40 a 50g/vaca/día.

Otra medida correctiva consiste en eliminar la suplementación de sal común en la ración de las vacas de pré-parto.

De ser posible, debe usarse forrajes con bajo contenido en K.

 

Alternativas a Sales Aniónicas (menos efectivas)

Raciones bajas en calcio. Teóricamente, las raciones con bajo tenor en Ca durante el período de seca (debajo de 20 g Ca por vaca al día) son efectivas en el control de la paresia puerperal.

Sin embargo, este método no es tan efectivo como se creía y además no es práctico porque es muy difícil formular raciones con tenores de Ca por debajo de 20g/vaca.

Zeolite A. Una variante de éste método fue la de suplementar la ración de las vacas en pré-parto con un secuestrante del Ca (zeolite A, que es un silicato doble de Na y Al). Los principales inconvenientes de este método son el gran volumen (1 kg/día) que se requiere de zeolita A, y la reducción en el consumo de MS de las vacas en pré-parto.

Vitamina D y sucedáneos. El uso profiláctico de altas dosis de vitamina D3 o de sus análogos (como el 1 alpha-hydroxy-D3), no ha tenido mayor aceptación, ya sea por su toxicidad, por su dificultad en precisar el momento de su aplicación, o por su eficacia moderada.

Dosificación con sales de calcio en el periparto. Se utiliza ya sea el propionato de calcio (dosis de 250 g cada una), o el cloruro de calcio (dosis de 150 g) en gel o asociado a propilenglicol (100 g) para reducir la irritación esofágica.

Page 192: 1 Manual de Ganadería Lechera

La 1ª dosis se administra el día anterior al parto, la 2ª el día del parto y las 3ª y 4ª los dos días siguientes al parto.

El problema con este esquema es que resulta muy difícil precisar el día previo al parto.

Ordeño incompleto. En el pasado se recurrió al ordeño incompleto durante los 3 primeros días post-parto, pero no siempre era eficaz y estaba asociado a un mayor riesgo de mastitis.

Cuadro clínico de paresia puerperal

La paresia se presenta dentro de los primeros 3 días post-parto.

Etapa 1. Inicialmente el cuadro suele pasar desapercibido. La vaca deambula inquieta mostrando leve ataxia y temblores musculares.

Etapa 2. La vaca pasa pronto a una posición decúbito esternal sin que la vaca pueda levantarse y mostrando los siguientes signos:

morro seco, hipotermia, pulso débil, taquicardia y parálisis de la musculatura lisa (midriasis, falta de eructo, de rumia, defecación y micción). Cabeza y cuello suelen mostrar las actitudes que se muestras en las fotos adjuntas. Esta es la etapa más comúnmente observada y que responde rápidamente a la administración EV de calcio.

Etapa 3. Si la vaca no es atendida durante la 2ª etapa, ella pasa a la etapa 3, en decúbito lateral con flacidez completa, meteorismo y pérdida del sensorio; pulso muy débil y frecuencia cardiaca cercana a 120 pm y riesgo de muerte.

Diagnóstico diferencial

Cuadros parecidos al de la etapa 2 se observan en procesos infecciosos tóxicos agudos de mastitis o metritis, aunque éstos presentan fiebre y no hipotermia.

Con frecuencia la paresia puerperal puede ir acompañada de alguno de los procesos descritos en el Síndrome de Vaca Caída (ver éste) que obligan a la vaca a permanecer en decúbito esternal, como ocurre, por ejemplo, si hay parálisis obstétrica.

En otros casos, la vaca presenta paresia puerperal al parto, que se puede complicar luego, igualmente con alguno de los procesos del síndrome de vaca caída, como por ejemplo, con mionecrosis por decúbito prolongado.

Page 193: 1 Manual de Ganadería Lechera

Tratamiento y precauciones

Las vacas con paresia puerperal deben ser tratadas con soluciones de gluconato de calcio. La dosis generalmente aceptada es de 1g de Ca/45–50 kg pv (1 g de Ca = 10.74 g de gluconato de Ca).

Una vaca de 550 kg pv requiere +/- 11–12 g de Ca (120-130 g de gluconato de Ca), que estarán contenidos en 500 mL de una solución al 24–26%.

El uso de preparados comerciales al 18–20%  requiere la aplicación de más de 650 mL (para una vaca de 550 kg), o la aplicación subcutánea de la diferencia (para este caso, evitar los preparados que contienen glucosa hipertónica, por ser irritantes en el subcutáneo).

La adición de magnesio y fósforo a las soluciones de calcio no es necesaria para tratar una paresia puerperal. Con todo, la presencia de Mg puede tener un efecto protector para el miocardio y reducir el riesgo de cardiotoxicidad del Ca.

Page 194: 1 Manual de Ganadería Lechera

Es oportuno advertir que sólo el fósforo de los fosfatos es utilizable metabólicamente; no así el fósforo de compuestos derivados de los ácidos fosfínico y fosfónico.

Las soluciones concentradas de calcio no están exentas de riesgos.

Su aplicación debe ser lenta, bajo control de la actividad cardiaca porque la reducción de dos latidos cardiacos en 15 segundos (bradicardia moderada) señala riesgo de intoxicación y la necesidad de detener momentáneamente la aplicación.

Hay que tener sumo cuidado al continuar la infusión EV, porque puede sobrevenir una arritmia tóxica con extrasístoles ventriculares y por último fibrilación irreversible. Tener presente que la arritmia tóxica puede ocurrir hasta 30 minutos después de la aplicación del Ca, por lo que se debe dejar reposar la vaca durante ese tiempo.

La aplicación EV de las soluciones de calcio debe ser cuidadosa para evitar tromboflebitis por un derrame perivenoso del producto.

Seguir luego con una toma oral de 0.5 kg de propionato de calcio con propilenglicol en 10 L de agua, a fin de mantener la calcemia evitando dar más infusiones EV.

HEMOGLOBINURIA PUERPERAL

Se presenta esporádicamente, por lo general entre 15 y 30 días post-parto, como consecuencia de hemólisis intravascular, que puede transcurrir de modo subclínico o, si es más intensa, con hemoglobinuria, anemia, debilidad y baja producción. Puede haber fiebre y diarrea. Si la crisis hemolítica es severa, hay ictericia y recuperación lenta.

La causa no es bien conocida, pero está relacionada a hipofosfatemia (que aumenta la fragilidad de los eritrocitos) y probablemente también a una deficiencia de cobre.

En el diagnóstico diferencial considerar piroplasmosis, leptospirosis (L. pomona) y hemoglobinuria bacilar (Cl. haemolyticum), así como casos de mioglobinuria, que suelen confundirse con hemoglobinuria.

Tratamiento: los casos agudos requieren de una inmediata transfusión de sangre.

La hemólisis puede ser controlada con fosfato monobásico de sodio (60 g en 300 mL de agua vía EV, seguidos cada 12 h por vía SC) y glicinato de cobre.

MIOGLOBINURIA

Hay circunstancias muy diversas en que es posible observar mioglobinuria en vacas y terneras. Una de éstas es cuando ocurre severo daño muscular – a veces relacionado con deficiencias – con frecuencia marginales – de vitamina E y selenio. Tal es el caso de animales sometidos a severo estrés por intensos esfuerzos musculares como consecuencia de haber quedado atrapados en comederos o en zanjas.

Page 195: 1 Manual de Ganadería Lechera

Estos animales presentan mioglobinuria, que frecuentemente es confundida con hemoglobinuria. La diferenciación debe hacerse con centrifugación de sangre: si el suero es limpio, se trata de mioglobinuria porque la mioglobina es una molécula pequeña que fácilmente pasa por el filtro renal a la orina y no permanece en la sangre. Si el suero es rojizo, como ocurre con la hemoglobinuria, la hemoglobina primero es retenida en la sangre por la haptoglobina y luego, cuando ésta ha sido saturada, tiene posibilidad de pasar a la orina.

HIPOMAGNESEMIA

La regulación del magnesio no está bajo control hormonal y su aporte al organismo depende exclusivamente de la dieta. La absorción de Mg en los rumiantes, que ocurre en el rumen, es menos eficiente que la absorción del intestino delgado en otras especies.

La mayor parte del Mg se encuentra en los huesos (60%), 39% en el espacio intracelular y sólo un 1% en la sangre y otros compartimientos del espacio extracelular. Por esta razón los valores séricos de Mg no reflejan las reservas corporales de Mg.

El Mg intracelular interviene en una gran cantidad de procesos metabólicos y el extracelular en la actividad neuro-muscular.

Son más susceptibles de enfermar los animales de pastoreo más agresivo, los que ingieren gran cantidad de forrajes suculentos de crecimiento rápido (con bajo contenido en Mg (< de 0,2 % de Mg). Es menos frecuente en animales estabulados.

Además, la absorción ruminal de Mg es afectada si los niveles de K y N en los forrajes están elevados y los de Na y P son bajos.

La hipomagnesemia suele ir acompañada de hipocalcemia subclínica y ambas deben tratarse.

En la hipomagnesemia clínica severa (Mg plasmático < 1.5 mg/dL y Mg en LCR < 1.0 mg/dL), en animales a pastoreo, se observa hiperexcitación, espasmos musculares, carreras locas y  a veces agresividad; colapso, opistótono, episodios convulsivos seguidos con movimientos de pedaleo. El animal puede pasar luego por un período de agotamiento, hiporreacción y depresión, para luego volver – ante el menor estímulo – a otra fase excitativa. La actividad cardiaca está alterada: inicialmente hay taquicardia, seguida más delante de arritmia, bloqueos y bradicardia.

En casos menos severos – tanto a pastoreo como en estabulación, la vaca está inquieta, mueve las orejas, contrae los párpados, presenta temblores musculares y puede haber bruxismo (rechinar de muelas).

Debe evitarse el manejo brusco de los animales para evitar crisis excitativas y colapso.

Page 196: 1 Manual de Ganadería Lechera

De modo profiláctico, para tener una idea sobre el riesgo de presentación clínica y posible muerte de animales por falta de magnesio, se recomienda proceder a evaluar periodicamente el tenor de magnesio en la orina de varios animales. El tenor de Mg es sangre es menos confiable porque en la fase prodrómica puede haber liberación de Mg de los músculos y dar un falso valor normal de Mg.

Si los valores de Mg en la orina están por debajo de 1.0 mmol/L (<2.4 mg/dL), es señal de riesgo y de que se debe proceder a la suplementación oral con sales de magnesio.

La Merck alemana ofrece tiras colorimétricas para el diagnóstico (Merckognost para determinación de Mg en orina de bovinos).

Obviamente se puede recurrir también a cualquier laboratorio que cuente con la técnica y el equipo para la determinación de magnesio en orina o suero sanguíneo.

Dentro de las 24 h de muerto un animal se puede retirar los ojos para determinar la concentración de Mg en el humor vítreo. Una concentración de Mg <1.5 mg/dL es indicativa de hipomagnesemia..

En humor acuoso < 0.61 mg/dL indicaría hipomagnesemia. La determinación de Mg en humor acuoso requiere que 1.5 mL de éste se mezcle con una gota de formol al 4%.

Tratamiento. Animales afectados que se sospeche presentan hipomagnesemia, deben ser tratados de inmediato, pero con mucho cuidado y bajo control de la actividad cardiaca. Para una vaca de > 500 kg p.v. se dan unos 10 g de Mg (como sulfato y/o gluconato) por vía EV, más unos 20 g (como sulfato) por vía SC.

Por vía EV se puede usar un L de sulfato de Mg al 5.0%; o dos L de gluconato de Mg al 8.6%; o combinaciones de ambos; suplementados, además, con la administración lenta por vía EV de 500 mL de una solución comercial de gluconato de calcio.

Completar el tratamiento con la administración SC de 200 mL de sulfato de Mg al 50%.

Page 197: 1 Manual de Ganadería Lechera

Como quiera que, a diferencia de lo que ocurre con el Ca y P, los animales no disponen de una reserva corporal de Mg, la terapia parenteral debe ser seguida de la administración oral de óxido de Mg (primero 75 g diarios por 3 días y luego 50 g diarios, hasta que se normalice el aporte de Mg con la ración).

Prevención. En zonas de riesgo de hipomagnesemia, las vacas deben recibir unos 60 g de óxido de Mg al día, en el concentrado o con algo de melaza (por palatabilidad).

Lesiones. Los animales que mueren a consecuencia de una hipomagnesemia severa presentan un cuadro hemorrágico generalizado, que hace pensar en un proceso tóxico agudo o en un proceso septicémico.

Se observan petequias subcutáneas y subserosas; congestión y petequias en nódulos linfáticos; en los pulmones congestión, petequias y a veces enfisema; petequias en tráquea; equimosis subepicárdicas, sufusiones subendocárdicas; bazo e hígado congestionados, así como congestión y hemorragia en las mucosas del cuajo y los intestinos.

Hipocupremia –MAL DE CAIDA (falling disease) Y MUERTE SUBITA

La deficiencia de cobre es responsable de una gran variedad de síndromes diferentes, probablemente asociados a otros factores dietéticos, como excesos en hierro, azufre y molibdeno.

Uno de estos síndromes es el “mal de caída” y “muerte súbita” que se observa en ganado bovino en explotación extensiva en diversas partes del mundo, particularmente en Australia y Brasil, pero también en el Perú.

Se caracteriza porque animales que son obligados a caminar o correr, pueden morir súbitamente, o pierden estabilidad en el tren posterior y caen al suelo en decúbito lateral, presentado temblores musculares y pedaleo. Algunos mueren en el término de hasta 30 minutos, pero otros se recuperan y se levantan después de algunos minutos; la recuperación de estos animales es permanente si la ración es suplementada de inmediato con sulfato de cobre a razón de 5 a 10 g por animal adulto, una vez por semana durante 4 semanas, más la adición de una premezcla con niveles adecuados de cobre.

En algunos casos estudiados no se encontraron lesiones ni macroscópicas ni microscópicas, pero por lo general se reporta degeneración progresiva del miocardio y fibrosis de reemplazo, que pueden causar un paro cardiaco en animales sometidos a ejercicio moderado.

8 Comentarios

1. leticia agropecuaria

09/10/2008

Page 198: 1 Manual de Ganadería Lechera

Hola soy alumna de la carrera produccion agropecuaria y me interesa su web por favor quisiera que me envie toda la informacion sobre animales mayores y veterinaria practica, gracias y que DIos le siga bendiciendo

2. Doris

06/11/2008

Muy interesante Dr. Andresen.Se me presentaron como dos caso en vacunos con vacunos criollos que de pronto cayeron y empezaron a convulsionar y los ojos parec´`ia que se volteavan . Estos animales fueron pronto sacrificados y a la necropsia presentaban hemorragias y enfisema pulmonar en realidad mi diagnóstico fue una intoxicación.Además me comentaronde un caso similar en porcinos tambien puede tratarse de una hipomagnesemiaMuy agradecida por su respuestaDora

3. HANS - MED VET

26/05/2009

Lamento no haber visto antes los mensajes que llegaron a mi webblog.Aunque este comentario es extemporaneo, no quisiera dejar de hacerlo.Los casos que mencionas en vacas criollas, efectivamente, con mucha orobabilidad se debieron a hipomagnesemia.

4. William Espinosa Hernández

23/09/2009

Cual es la definición en si de hipocalcemia

5. HANS

01/10/2009

HIPOCALCEMIA – DefiniciónEn términos simples podemos decir que la hipocalcemia es consecuencia de la dificultad o incapacidad fisiológico-genética de la vaca lechera de activar con rapidez sus complejos mecanismos homeostáticos endocrinos para compensar la abrupta demanda elevada de calcio en la producción de calostro y leche durante las 72 horas siguientes al parto, que le permitan mantener el nivel del calcio sérico por encima de 8 mg/dL

HANS

Page 199: 1 Manual de Ganadería Lechera

6. HANS

07/10/2009

Para DORIS.

Como con los demás, recién veo tu mail..

Lo que describesw en bovinos, efectivamente parece tratarse de hipomagnesemia.

En cerdos no creo que se dé el problema; sin contar con mayor informaciín, en éstos es más probable que se trate de mal rojo o de cólera porcino.

HANS

7. Luis

11/12/2009

Como está Dr. Hans, me gustaría que lea este artículo del Dr. Colinn Palmer de Canadá sobre metritis postparto http://www.produccionbovina.com/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_reproduccion/63-metritis.pdf. Es muy interesante y prácticamente elimina antiguos tratamientos que se usaban para la metritis y nos brinda otros que es mejor para la vaca. Le envío mis felicitaciones.

Quiero hacerle una consulta, hasta ahora aquí en Perú se hace el tratamiento que le voy a comentar: cada vez que una vaca está en celo y al observar y evaluar el flujo, si este flujo es turbio (de diversos grados), decimos que la vaca esta sucia, entonces lo que se hace es hacerle un lavado intrauterino usando formulaciones para este tratamiento. Dígame, es adecuado este tratamiento o debemos buscar otra opción. Que opción podría ser? Oxitocina? ECP? O en todo caso no inseminamos a la vaca y esperamos al otro celo?, es adecuado hacer la inseminacion artificial y después el lavado intrauterino (inmediatamente después)?

Otra duda que quizás pueda resolverme, mi duda era de que en el artículo en el parrafo donde habla de la peñez (5º hoja) quizas hubo un error y no debería decir: fueron 0.4 veces mas capaces de concebir, sino que 0.4 menos veces de concebir, esto le digo porque no concuerda con lo que menciona luego en cuando al tiempo medio de concepcion entre los tratados con ECP y con las vacas control. El parrafo es :

Las vacas tratadas con ecp desarrollaron metritis, pero fueron 0,4 veces más capaces de concebir y tuvieron un tiempo medio de concepción de 192 días versus 124 días, comparado con las controles no tratadas (22). Un efecto negativo similar sobre los días a la preñez vieron en un estudio en el cual 122 vacas normales fueron tratadas con 4 mg de ecp im a las 24 horas postparto (29). Ningún efecto beneficioso del ecp va a tener más peso que los efectos negativos sobre la performance reproductiva.

Page 200: 1 Manual de Ganadería Lechera

Gracias por su respuesta.

8. HANS

14/12/2009

Para LUIS

Lo siento, pero no tengo tiempo para analizaer y discutir el tema.Mi punto de vista sobre el uso de tratamientos intrauterinos y/o estrógenos ya los he expresado claramente en mi webblog.

Capítulo 4.3 Síndrome De La Vaca Caída

Publicado el 07.09.2009 en: Artículos|Ir a comentarios

Definición de vaca caída

Debemos reservar la denominación de vaca caída exclusivamente a aquellas vacas que se encuentran en decúbito esternal, o como perro sentado – excepcionalmente en decúbito lateral – que no presentan signos característicos de paresia puerperal,que no son capaz de levantarse por sus propios medios, ni responden a la terapia médica inmediata de soluciones de calcio.

Con esta definición pretendemos separar claramente los casos de paresia puerperal de los casos de vacas postradas por otras causas.

En tal sentido, debemos tener presente que muchísimas veces una vaca comienza presentando un cuadro clínico de paresia puerperal que responde al calcio, pero avanza – a veces en pocas horas – hacia un cuadro clínico diferente, de vaca caída.

Presentación. La mayoría de los casos de vacas caídas está asociada al parto, con o sin paresia puerperal previa. Otros casos no están relacionados al parto.

En algunos casos la vaca caída no se mueve del sitio en que está, pero en otros casos ella se desplaza arrastrándose (es una vaca alerta, conocida en inglés como creeper cow).

Expresión clínica del sensorio. La mayoría de los casos de vacas caídas se observan alertas. En otros casos, sin embargo, se ven deprimidas, de manera parecida a vacas con paresia puerperal.

Page 201: 1 Manual de Ganadería Lechera

Causas.

El llamado Síndrome de Vaca Caída es una especie de “cajón de sastre” que incluye, en sentido amplio, a todas las causas que puedan conducir a la postración de una vaca y que puede presentarse, no sólo en la vaca recién parida, sino en cualquier momento de su ciclo productivo.

Lo primero que debe hacer el profesional es llevar a cabo una anamnesis rápida pero minuciosa. Y descartar, mediante una primera inspección, posibles casos de rabia o de botulismo, antes de proceder con los siguientes pasos.

Considerar de inmediato la posibilidad de paresia puerperal.

Luego, si el médico veterinario encontrase a la vaca en decúbito lateral, debe intervenir de inmediato para colocarla en decúbito esternal y proseguir con un examen clínico riguroso y prolijo con la finalidad de arribar a un diagnóstico etiológico probable o lo más aproximado posible.

Page 202: 1 Manual de Ganadería Lechera

El examen debe verificar si hay o no fracturas en la pelvis o el tren posterior y si hay o no mastitis tóxica aguda.

Proceder luego a un examen vaginal (descartar presencia de feto, desgarros o metritis tóxica aguda) y luego a una exploración rectal [descartar, entre otras cosas, torsión uterina, nódulos linfáticos aumentados de tamaño (sospecha de leucosis) y fractura de pelvis].

Descartados los problemas antes mencionados, podemos concluir que nos encontramos frente a un caso de vaca caída sensu estricto (que no es un diagnóstico definitivo).

Las principales condiciones que se deben considerar, como causantes de un caso así de vaca caída, son las siguientes:

1º Parálisis obstétrica 2ª Complicaciones secundarias

(a paresia puerperal o a parálisis obstétrica)

3º Complejo de Compresión y Miorrexis

4º Hipokalemia o Hipofosfatemia

Nota.- Cuando hay daños musculares hay hiperkalemia (quecausa arritmia cardiaca)

Tratamiento general de vacas caídas

1. Dar confort de inmediato (cama, sombra, agua, comida, cambiar de posición)2. Glucosa y electrolitos por vía EV (considerar uso de Ca, P, Mg, K). Control de hígado

graso

3. Anti-inflamatorios: corticoides y no corticoides. Considerar riesgos con uso de glucocorticoides (ver mas abajo recomendaciones de uso)

4. Ayuda mecánica para levantar la vaca y aplicar fisioterapia (agua caliente, linimentos, masajes)

5. Uso de equipos especiales para reducir la compresión y favorecer la normalización

Page 203: 1 Manual de Ganadería Lechera

Cortesía de Carsten Dammert (Portugal, 2005)

Reconstituyentes

Dairy Power Drench:         Otra formula:

Propilenglicol         400 g Propilenglicol     250 g

Propionato de Ca     370 g Propionato de Ca 450 g

Page 204: 1 Manual de Ganadería Lechera

Fosfato monocálcico     100 g

Cloruro de sodio     50 g Cloruro de K     170 g

Oxido de Mg         25 g Colina protegida 60 g

Sales orgánicas de Zn, Mn, Cu y Se Metionina     30 g

Levadura (Yea Sacc) Levadura     60 g

Agua 20 litros Agua 20 litros

Alternar el uso de anti-inflamatorios

Dexametasona: 0.15 mg/kg – ev, im c/24-48 h.

Dosis para tratar shock: 0.5-1.0 mg/kg – ev

Triamcinolona: 0.02-0.04 mg/kg – im Fenilbutazona:1ª dosis 10 mg/kg – ev; repetir con 5 mg/kg cada 48 h

Flunixine: 1-2 mg/kg – ev, im c/8-12 h

Ketoprofeno: 2-4 mg/kg – ev, im c/24 h

Aspirina: 100 mg/kg – oral c/12h

Riesgos potenciales con corticoides

Además de ser anti-inflamatorios efectivos, favorecen neoglucogénesis

Riesgos potenciales, sobre todo en vacas caídas:

Causar debilidad por reducción de la masa muscular por su acción proteolítica Hipokalemia por pérdida renal de K (mineralocorticoide de algunos)

o Dexametasona y triamcinolona no tienen actividad mineralocorticoide

Vacas caídas en sentido amplio – causas más importantes

I – Por Enfermedadess Sistémicos

Infecciosas o tóxico-infecciosas específicas

botulismo rabia

Page 205: 1 Manual de Ganadería Lechera

Encefalopatía espongiforme (BSE)

En Estados Unidos, Canadá, Europa y otros países, todas las “vacas caídas” son sospechosas de estar afectadas con BSE y sacrificadas para tomarles una biopsia del tronco encefálico

Esencialmente metabólicas (generalmente asociadas al parto)

Paresia puerperal Hipofosfatemia (asociada al parto) *

Hipokalemia (asociada al parto) *

Por deficiencias mixtas

Esencialmente tóxicas o metabólico-tóxicas

Metritis tóxica Mastitis tóxica – No son raros los casos de mastitis coliforme aguda que se

encuentran en decúbito esternal asumiendo la típica postura de paresia puerperal. Si no se examina bien estas vacas, y se establece un diagnostico errado de paresia puerperal, es posible que sean tratadas con calcio EV; lo que puede resultar fatal porque las vacas en estado toxémico son más susceptibles de hacer cuadros de cardiotoxicidad por el calcio.

Hígado graso y cetosis – La administración EV de calcio en vacas con hígado graso también es altamente peligrosa de causar la muerte por cardiotoxicidad.

Acidosis ruminal aguda

Shock

II – Por Lesiones Localizadas

1 – Ubicadas en o afectando al SNC

Abscesos. Metástasis de leucosis enzoótica – En estos casos las vacas están alertas y

suelen terminar en decúbito esternal, arrastrándose como una “creeper cow”.

Fracturas de columna

Espondiloartrosis

Vaca con metástasis tumoral a punto de quedar postrada como “vaca caída”.

Page 206: 1 Manual de Ganadería Lechera

2. Ubicadas en el tren posterior (con o sin compromiso del SNC)

Parálisis obstétrica(asociada al parto) *

Complejo de Compresión y Miorrexis(asociado al parto) *

Fracturas/Luxaciones en la pelvis o el tren posterior

PARALISIS OBSTETRICA

Está relacionada con la presión traumática que ejerce el feto durante el parto sobre el canal obstétrico. Ocurre sobre todo en distocias por mala presentación/posición/actitud del feto y con terneros grandes por el uso de toros con alta dificultad de parto.

Aflojamiento de la articulación lumbo-sacra, que puede afectar el último segmento medular y la cauda equina, así como el plexo ciático

Compresión del feto sobre los n. ciático/obturador contra el piso de la pelvis

Page 207: 1 Manual de Ganadería Lechera

Tratamiento

Aplicar el tratamiento general de vacas caídas.

Se ha recomendado aplicar 20 ml de una solución de dexametasona por vía epidural en casos de vacas caídas por parálisis obstétrica con sospecha de lesiones en la columna lumbo-sacra (como edema y hemorragias).

COMPLICACIONES SECUNDARIAS

(complicaciones tanto a paresia puerperal como a parálisis obstétrica)

Ocurren como consecuencia del decúbito prolongado, que genera lesiones musculares, vasculares y nerviosas, que terminan prolongando o perpetuando la condición de vaca caída.

Page 208: 1 Manual de Ganadería Lechera

Está relacionada con la presión traumática que ejerce el feto durante el parto sobre el canal obstétrico.

Patología y Patología Clínica

1. Músculos pálidos o hemorrágicos2. Miorrexis, proteolisis

3. Isquemia

4. Trombosis – desde las a. iliacas hacia abajo

5. Elevación de ATS y CK sérica (ésta se eleva de 100 u a > 30,000 u en <de 24 h

6. Pérdida renal de potasio; hipokalemia

7. Procesos degenerativos en corazón e hígado

COMPLEJO DE COMPRESION Y MIORREXIS

Es un complejo es multifactorial, con lesiones vasculares, de nervios periféricos y de mionecrosis en el tren posterior, producidas como consecuencia del decúbito prolongado.

Los desgarros musculares o miorrexis compromete a los M. aductores, gastrocnemius, semitendinoso, peroneo tertius, gracilisy otros.

Juegan un rol importante en este complejo el estado nutricional general de las vacas, pero sobre todo de deficiencias marginales de micronutrientes como vitamina E y Se.

En algunos casos el complejo puede ser la causa primaria de la presentación de una vaca caída, pero en la mayoría de los casos es probable que sea secundario a paresia puerperal o a parálisis obstétrica.

Page 209: 1 Manual de Ganadería Lechera

3 – PROBLEMAS NUTRICIONALES Y METABOLICOS

(Segunda parte)

HIPOKALEMIA/HIPOFOSFATEMIA

Hipokalemia (K < 2.3 mEq/L)

Es una de las causantes de “creeper cows”. Es más frecuente durante los primeros 60 días post-parto. Vacas con cetosis recurrente tienen mayor riesgo de presentar hipokalemia

Se puede presentar en siguientes circunstancias:

1. Menor ingestión de K, ya sea por anorexia o por súbito cambio de la ración. Las vacas no pueden adaptarse con rapidez para reducir su ritmo normal de excreción renal de K

2. Pérdida intestinal de K (diarrea); sobre todo si hay alcalosis metabólica

3. Pérdida de K en la orina por problemas renales, o uso de corticoides con actividad mineralocorticoide (prednisolona, isoflupredone, hidrocortisona)

Tratamiento de Hipokalemia

Valores normales K en sangre 3.9 a 5.8 mEq/L

Vacas caídas con K < 2.3 mEq/L requieren tratamiento:

EV 30 – 100 mEq/L de K, 2 – 4 L por hora (no más de 0.5 mEq/kg en una hora). Un g de K = 25.57 mEq Cloruro de K 22.37 g = 300 mEq K

ORAL 125 – 500 g de cloruro de K en 15 L agua (no más de 500 g 2 veces al día, por riesgo diarrea)

Page 210: 1 Manual de Ganadería Lechera

Hipofosfatemia

No nos referiremos en este acápite a la hipofosfatemia asociada a la deficiencia crónica de fósforo – que es tratada en otra parte – sino exclusivamente a ciertos casos de vacas caídas, con disfunción neuromuscular que no tiene una explicación clara.

Se presenta en el post-parto como vacas caídas alertas, que se arrastran (”creeper cow”), que tienenniveles sanguíneos bajos de P (por debajo de 4-5 mg/dL). y que responden a la terapia oral o EV con sales de fósforo.

Tener presente que otros casos de vacas caídas, alertas, y que se arrastran (”creeper cows”), son atribuibles a hipokalemia y no a hipofosfatemia.

Para establecer una hipofosfatemia, la sangre que se colecte para el análisis debe ser conservarda con ácido tricloracético tamponado.

Tratamiento

Las sales orgánicas de P no parecen ser efectivas para corregir la hipofosfatemia.

De preferencia usar fosfatos de sodio:

Via oral: fosfato monosódico 250 – 500 g en toma c/24 h, por 3 días

Se puede usar fosfato dicálcico, 50-100 g oral c/24 h, pero es de absorción lenta.

Vía EV: fosfato monosódico 20 – 25 g en un litro de suero fisiológico o de agua.

Se puede usar “Fleet Enema” o “Evacuol Enema“, 120-130 mL de solución acuosa de fosfato monobásico de Na (19 g) y fosfato dibásico de Na (7 g), que se completa a un litro con suero fisiológico o agua, y se administra por vía EV.

LIPIDOSIS HEPATICA y HEPATOSIS PUERPERAL

Monogástricos. Algunos monogástricos (ponnies, gatos y otros) tienen una predisposición hereditaria a sufrir de lipidosis hepática como consecuencia de:

1. Tóxicos hepáticos. En el hombre el principal tóxico hepático es el alcohol.2. Obesidad

3. Anorexia en animales obesos

4. Diabetes mellitus y otros trastornos endocrinos

5. Deficiencia de vitamina E

Rumiantes. Ocasionalmente los rumiantes también pueden desarrollar lipidosis por muchas de las causas mencionadas para monogástricos.

Page 211: 1 Manual de Ganadería Lechera

En general, bajo condiciones de explotación lechera a pastoreo o semi-estabulación es raro que se produzca lipidosis hepática.

Bajo condiciones de explotación intensiva la vaca lechera no está condicionada fisiológicamente para las exigencias de alta producción porque es un animal herbívoro poligástrico. Sin embargo, se la ha convertido a medias en un monogástrico en sus hábitos alimentarios con la incorporación de alimentos concentrados en su ración.

Esta conversión no es completa porque la vaca no es capaz de transformar los carbohidratos en glucosa como fuente inmediata de energía para el metabolismo intermedio. Como consecuencia, la vaca de alta producción se ve obligada a derivar parte de sus fuentes grasa (ya sea de la ración o de sus reservas corporales) para la formación de cuerpos cetónicos – que son utilizados como fuente de energía.

Bajo las circunstancias fisiológicas mencionadas, la presencia de cuerpos cetónicos en la sangre es normal y se denomina acetonemia; por consiguiente, la acetonemia no debe ser considerada como una entidad nosológica.

Sin embargo, cuando la formación de cuerpos cetónicos excede la capacidad de su utilización, sobreviene la cetosis y, en casos más graves, la lipidosis hepática o hígado graso.

Esquema de los procesos metabólicos en la vacalechera

Page 212: 1 Manual de Ganadería Lechera

Metabolismo de lípidos en vacas lecheras

(Un. de Wisconsin)

Cambios hormonales y metabólicos al parto

El rol de la Insulina en el balance energético negativo

Page 213: 1 Manual de Ganadería Lechera

La insulina favorece 1º el depósito hepático de glucógeno, y luego el de grasas.

El nivel basal normal de insulina en vacas secas es de 17 ± 5 µU / ml, en vacas lactantes sanas es de 11 ± 5 µU / ml y en vacas con hígado graso es de 6 ± 3 µU / ml.

En vacas con raciones inductoras de hígado graso, los niveles de insulina, glucosa y calcio fueron bajos; y fueron elevados los de NEFA, BHB y AST (SGOT).

LIPIDOSIS HEPATICA ( Hígado graso)

Factores que favorecen la lipidosis hepática

Inadecuado manejo de alimentación durante la seca con pérdida o incremento de la condición corporal

Probable déficit de ácidos grasos esteárico y trans-octadecenóico y exceso de palmítico, oleico y linoléico en la ración

Poca grasa y menor densidad energética de la ración

Excesiva movilización de ácidos grasos no esterificados (NEFA)

Inadecuado balance proteico: ya sea por deficiencia o por exceso

Exceso de granos en la ración de preparto

Mala relación de Forraje : Concentrado

Mucho ensilaje de maíz; forraje pobre

Insuficiente consumo de MS

A medida que nos acercamos al parto, se elevan los niveles de NEFA en la sangre debido al balance energético negativo.

Los NEFA son captados por el hígado. En la mayoría de las especies el hígado posee cuatro vías para librarse de los NEFA:

1ª Oxidación completa en las mitocondrias (ciclo de Krebs)

2ª Oxidación incompleta en los peroxisomas, con formación de cuerpos

cetónicos (favorecida por el bajo nivel en insulina y glucosa)

3ª “Exportación de grasas” como lipoproteínas de muy baja densidad (LMBD).

Funciona bien en otras especies pero no en los rumiantes cuya capacidad de

exportación es muy pobre.

Además, la principal proteína de las LMBD (APO B-100) también cae en las

Page 214: 1 Manual de Ganadería Lechera

vacas con hígado graso.

4ª El hepatocito esterifica los NEFA y forma grasa que se acumula e interfiere

con el funcionamiento del hígado.

Cualquier condición que curse con balance energético negativo produce hígado graso.

El balance energético negativo se caracteriza por hipoglucemia, acetonemia, NEFA elevado en sangre; y mayor acumulación de triglicéridos en el hígado (puede exceder nivel de 150 mg/g).

Las vacas con hígado graso presentan toxemia prolongada debido a una menor capacidad de eliminación de las toxinas producidas en el curso de las infecciones asociadas al parto.

Cuando la vaca entra en balance energético positivo, se reduce el depósito de grasa en el hígado.

El momento crítico para prevenir el hígado graso ocurre desde una semana antes del parto hasta una semana después del parto.

HEPATOSIS PUERPERAL (síndrome de hígado graso)

Es una severa lipidosis hepática que ocurre poco después del parto, casi siempre asociada a un exceso de condición corporal al final de la lactancia y el período de seca.

La hepatosis puerperal suele ser precipitada por otros procesos concomitantes que afectan el apetito como:

distocia RP

hipocalcemia

desplazamiento de abomaso

Cuadro clínico (mortalidad elevada):

inapetencia, anorexia y pérdida de condición debilidad, dificultad para levantarse

dolor a percusión sobre el hígado

evaluación con ecografía (elevada sensibilidad/especificidad)

severa cetosis que no responde al tratamiento

encefalopatía hepática

Encefalopatía hepática:

El cuadro clínico cursa predominantemente con depresión, pero puede haber excitación.

Page 215: 1 Manual de Ganadería Lechera

separación del grupo, apatía indiferencia al medio, somnolencia

tambaleo, ataxia

postración

coma terminal

Laboratorio:

perfil hepático muy alterado El ELISA para apolipoprotein A-I y apolipoproteina B-100 en suero indica que están

disminuidas, mientras que la haptoglobina sérica está elevada

Niveles séricos de NEFA

Biopsia hepática

La prueba de flotación de trozos de hígado en agua destilada con PE de 1.00 indica un tenor de grasa de más de 34%.

Page 216: 1 Manual de Ganadería Lechera

Pronóstico: generalmente desfavorable.

Tratamiento Profiláctico

El Propilenglicol (o la glicerina) reduce la severidad del hígado graso cuando se administra desde 10 días antes del parto, a razón de 350 ml diarios, ya sea en una toma oral, o mezclado con un kg de afrecho o concentrado para consumo inmediato.

No se recomienda su incorporación en la ración, y menos en raciones total mezcladas.

El Propilenglicol no causa acidosis ruminal, favorece la síntesis de glucosa y eleva los niveles séricos de insulina.

Recomendaciones de uso del propilenglicol

Preparto

Desde 10 días antes del parto hasta el parto Dosis : 300 a 1000 g/vaca/día – toma oral o con concentrado

No funciona administrado en ración total mezclada (TMR)

Eleva la glucemia y nivel de insulina sérica antes del parto

Reduce lipidosis hepática y NEFA/BHB después del parto

Page 217: 1 Manual de Ganadería Lechera

Postparto

Aditivo – 300 a 600 g por vaca/día en concentrado o TMR Administrar desde el parto hasta máximo los 60 DEL.

El propionato de sodio se puede usar como alternativa al propilenglicol en el postparto

Dosis: 100 a 120 g en la ración, por vaca al día x 6 semanas

Otros productos recomendados en la profilaxis de la lipidosis hepática:

a) Niacina: 6 a 12 g diarios reducen la concentración de cuerpos cetónicos en la sangre,

pero no el nivel de grasa en el hígado

b) Colina protegida: 60 g/día en el período peripartal podrían reducir el depósito

hepático de grasa.

c) Borato de Na: 100 mg/kg por via oral durante el período peripartal

d) Monensina: favorece la síntesis de ácido propiónico

e) Vitamina E/Selenio: aplicados a las dosis recomendadas para el preparto

Tratamiento

No hay tratamiento específico. Se sugiere es siguiente esquema terapéutico:

1- Glucosa y electrolitos por vía EV (preferible en goteo);

2- Glucocorticoides;

3- La Insulina inhibe la liberación de grasa del tejido adiposo.

Hay disponible la Insulina-protamina-zinc (200-300 u c/12h por vía subcutánea) -

siempre asociada con glucosa en goteo EV y glucocorticoides.

4- Somatotropina bovina 640 mg después del parto.

5- Glucagón (10 mg/d) previene y cura el hígado graso en trabajos experimentales, pero

no está disponible en el mercado un producto de LA para estos fines.

CETOSIS

Page 218: 1 Manual de Ganadería Lechera

En términos generales podemos decir que Acetonemia es simplemente una elevación sanguínea de cuerpos cetónicos producidos durante el catabolismo normal de las grasas, mientras que la Cetosis es una enfermedad metabólica causada por un catabolismo exagerado de las grasas de depósito corporal después del parto en vacas lecheras.

1. Cetosis primaria por alta producción ocurre como consecuencia de un incremento en la demanda metabólica no satisfecha por glucosa de las vacas de alta producción, asociada a un deficiente aporte glucogenético de la ración – típico de los rumiantes, pero sobre todo durante el período de balance energético negativo de las vacas lecheras durante los primeros 100 DEL, por lo que se ven obligadas a recurrir a sus reservas corporales de grasa – sobre todo durante el primer mes de lactancia – para la producción de energía. La consecuencia es una marcada elevación en la formación de cuerpos cetónicos.

Si bien es cierto que los cuerpos cetónicos constituyen una fuente importante de energía, también es cierto que el sistema nervioso depende exclusivamente de la glucosa para su funcionamiento. Es más, los cuerpos cetónicos pueden ejercer un efecto tóxico sobre el SNC. La glucosa también es indispensable para la síntesis de lactosa en la producción de leche.

2. Cetosis primaria por alimentación inadecuada, puede ocurrir por:

1. subnutrición cuando las vacas están mal alimentadas, por consumir raciones inadecuadas a base de insumos concentrados y/o forraje o ensilaje de mala calidad.

Se ha atribuido algunos casos de cetosis a deficiencias en cobalto y fósforo.

2. consumo de alimentos cetogénicos , como puede ocurrir por exceso de insumos proteicos (harina de semilla de algodón y quizás otros). Parece ocurrir también por el consumo excesivo de residuo húmedo de cervecería.

3. el estrés climático también puede estar asociado a alimentación inadecuada.

El perfil metabólico en la cetosis primaria se caracteriza por presentar hipoglucemia, menor concentración de insulina (similar a la diabetes tipo I), así como elevación del glucagon y la somatotropina – que facilitan la movilización de la grasa corporal con elevación sérica de ácidos grasos y de β-hidroxibutirato.

Cuadros clínicos

La cetosis primaria puede presentarse bajo dos formas:

Forma emacianteo Constantes normales (temperatura, pulso y respiración)

o Apetito disminuido (afecta consumo de concentrado 1º y luego de ensilaje; sí apetece heno)

o Depresión

o Progresiva caída de la producción

o Progresiva pérdida de la condición corporal

Page 219: 1 Manual de Ganadería Lechera

(b) Forma nerviosa

Depresión Salivación

Mordisquea elementos accesibles (como palos, parantes, cercos, etc)

Si está libre, se lame los flancos y va dando vueltas

Actitud de presión de la cabeza contra obstáculos

Hiperestesia y episodios de delirio

Se mantiene de pié (no cae al suelo) ni presenta convulsiones

La Cetosis secundaria está asociada a la presentación de otras enfermedades que cursan con toxemia y/o alteraciones en la actividad de los proventrículos y del abomaso (como metritis, mastitis, indigestión simple, indigestión vagal, retículo-peritonitis traumática, desplazamiento de abomaso, etc).

La cetosis subclínica es común en vacas de alta producción y períodos largos de seca. Se refleja en menor producción, anestro y a veces endometritis.

El diagnóstico de la cetosis subclínica se puede llevar a cabo en leche usando Ketolac Test (Hoechst) que mide BHB, o Pink-Test (profs-products.com) que mide aceto-acetato. Requieren ubre sana; niveles altos de CS afectan resultados.

Crucial para la prevención de la cetosis es la reducción en la severidad y duración del balance energético negativo.

Medidas preventivas: monitoreo de buena condición corporal durante toda la lactancia y evitar sobrecondicionamiento durante la seca, pero asegurando correcto balance nutricional y aporte de fibra de buena calidad; asegurar bastante espacio para las vacas en corrales de seca y de transición.

Profilaxis: Propilenglicol 200 mL diarios en toma oral (que provoca elevación de picos de insulina); desde el parto hasta ≤ 60 días

Considerar suplementación en la ración:

Niacina: 6g/vaca/día; desde el parto hasta ≤ 60 días

Monensina: >150 y <450 mg/vaca/día (puede deprimir la producción de grasa)

Tratamiento de cetosis clínica primaria:

Glucosa 500 mL EV + glucocorticoide inyectable (p.ej. dexametasona 10-20 mg); por lo general una sola vez es suficiente (si el diagnóstico es correcto); repetir en caso necesario. Si no hay respuesta, verificar el diagnóstico (p.e. descartar lipidosis puerperal o desplazamiento de abomaso).

Page 220: 1 Manual de Ganadería Lechera

2 Comentarios

1. Julio Molina

27/09/2009

Dr. muchas gracias por presentar este artículo tan fascinante, espero seguir leyendo sus futuras publicaciones. Nuevamente gracias.

2. Luis Nieto Reyes

20/11/2009

Excelente trabajo documental, Dr Hans lo felicito, esto es un recordatorio muy didàctico, de las patologias pre y post-puerperales, en Colombìa observo muchos problemas de vacas caidas en el pre-parto, de muy dificil resoluciòn.

Capítulo 4.4 Acidosis ruminal.- Laminisis y pedera

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

3 – PROBLEMAS NUTRICIONALES Y METABOLICOS (Segunda parte) – Continuación

ACIDOSIS RUMINAL

Sin entrar en mayores detalles sobre la evolución del concepto de indigestión ruminal en los últimos 60 años – que no debe incluir procesos tales como la retículoperitonitis traumática y sus secuelas, ni meteorismo ruminal, ni otros trastornos menores – nos parece conveniente reconocer dos entidades diferentes bien definidas hoy en día:

1 – La indigestión simple (de la que nos ocuparemos en otro capítulo) y

2 – La acidosis ruminal (con sus dos variantes: aguda y subaguda)

Reconocemos como acidosis ruminal aguda (o acidosis láctica) cuando el pH del rumen cae a niveles por debajo de 5.0 y se presenta un cuadro clínico grave.

Y la acidosis ruminal subaguda (SARA) cuando el pH del rumen se sitúa entre 5.0 y 5.8, con un cuadro clínico moderado y diferente al de acidosis aguda.

Page 221: 1 Manual de Ganadería Lechera

Según Karen A. Beauchemin (Canadá)

Tanto la acidosis aguda como la subaguda tienen su origen en un consumo elevado de carbohidratos rápidamente degradables (como granos, sutuche, melaza), falta de fibra efectiva y un rumen con una insuficiente y mal preparada flora ruminal para la digestión de esos substratos.

No se trata pues simplemente de cantidades mayores o menores; hay que plantearse también 2 interrogantes:

·         ¿Esta la flora de la vaca adaptada a consumir los carbohidratos en cuestión?

·         La cantidad total diaria de carbohidratos peligrosos, ¿es ofrecida en una ración o es distribuida en varias raciones?

La ración de la vaca seca está basada en el consumo de mucho forraje y poco grano.

Como consecuencia, durante la seca ocurren algunos cambios en el rumen:

1.      Disminuye la flora amilolítica, productora de acido láctico

Page 222: 1 Manual de Ganadería Lechera

2.      Disminuye la flora convertidora de ácido láctico (Megasphaera elsdeniy Selenomonas ruminantium) en ácidos grasos

3.      Se atrofian las papilas del rumen a 0.5 cm de largo (cuya función es absorber ácidos grasos).

Cuando menos 3 semanas antes del parto, las vacas deben pasar a un corral de pré-parto, donde deben recibir una ración especial, la ración de pré-parto que debe favorecer el alargamiento las papilas del rumen a 1.2 cm, así como la adaptación de la flora ruminal a una ración más rica en granos. Todo esto en preparación a la ración que recibirán después del parto (ración de producción, alta en granos).

Para esta adecuación, el concentrado de pré-parto debe ofrecerse a razón de 1% del peso corporal y contener no más de 70% del tenor de granos de la ración de post-parto.

Si no se ha tomado en cuenta ofrecer a las vacas una ración especial de pré-parto, y después del parto se pasa de frente a una ración baja en forrajes y rica en granos, van a ocurrir los siguientes cambios:

1.      Rápido incremento de flora amilolítica productora de ácido láctico y caída del pH ruminal a < 6.0

2.      Lento incremento (de 3 a 4 semanas) de la flora convertidora de ácido láctico en ácidos grasos

3.      Lenta producción y absorción de ácidos grasos

Page 223: 1 Manual de Ganadería Lechera

4.      En el rumen se acumulan ácidos, que causan ruminitis. En algún momento estos ácidos se absorben, pero el hígado no los puede metabolizar completamente, produciéndose acidosis metabólica

5. La ruminitis favorece la absorción de endotoxinas bacterianas. Estas y los ácidos absorbidos alcanzan  la microcirculación del corion, causando laminitis.

(1) Acidosis ruminal aguda (acidosis láctica)

El siguiente caso es ilustrativo: en un establo las vacas lecheras recibían una vez al día 10 kg de camote tubérculo (raíz con más propiedad) sin problemas; un día, por error, distribuyeron camote a 2 corrales de vacas secas que no estaban acostumbradas a comer camote. El resultado fue que 12 vacas enfermaron con acidosis ruminal aguda, una de las cuales murió en pocas horas. En este caso hubo 2 problemas:

(1) falta de preparación de la flora ruminal al substrato (camote);

(2) una mayor cantidad relativa de camote en relación con la cantidad total de materia seca consumida; como es sabido, las vacas secas consumen menos MS que las vacas en producción.

La acidosis ruminal aguda es causada por la acumulación de ácido láctico en el rumen.

Ocurre cuando la cantidad de substrato hidrocarbonado de rápida fermentación es muy elevada y la flora ruminal no está adecuadamente adaptada. Se rompe el balance de la microflora ruminal por un rápido incremento exponencial de la flora amilolítica Gram (+) formada por Lactobacillus spp, y Streptococcus bovis, acumulándose ácido láctico en el rumen.

Los ácidos grasos y el ácido láctico que se absorben, causan acidosis metabólica.

En el rumen ocurre una caída acentuada del pH, muerte de la flora ruminal yelevación de la presión coloido-osmótica, la que jala agua de la sangre hacia el rumen (el rumen se llena de líquido, pero no por el agua que hubiesen tomado las vacas), y así se produce un cuadro severo de deshidratación y shock hipovolémico.

Los principales signos clínicos de la acidosis aguda son: depresión, ataxia o postración, anorexia, deshidratación (ojos hundidos, morro seco), atonía ruminal y rumen distendido con líquido.

El líquido ruminal es gris-lechoso, no hay flotación, no hay protozoos, el pH está por lo general debajo de 5.0, y el tiempo de reductasa es mayor de 6 minutos.

Tratamiento y manejo de la acidosis láctica aguda

Proceder de inmediato a corregir la acidosis metabólica con 5 L de solución de bicarbonato de sodio al 5%. La acidosis láctica,no responde bien a la administración oral de alcalinos.

Page 224: 1 Manual de Ganadería Lechera

Pero si además hay deshidratación marcada, recomendamos un tratamiento más enérgico, que consiste en administrar por vía EV la siguiente fórmula isotónica (no se deben usar soluciones hipertónica):

10 L de suero fisiológico (0.9%)

10 L de suero glucosado 5.0 %

10 L de solución de bicarbonato de sodio al 1.3%

Durante las primeras 24 horas la vaca no debe tomar agua.

Suministrar por vía oral 2 o 3 L de licor ruminal fresco, rico en flora.

Vacas muy enfermas sólo se recuperan con una ruminotomía de urgencia: previa hidratación EV, abrir el rumen,evacuar todo su contenido y reemplazarlo con agua, hojas de heno de alfalfa, levadura y micronutrientes. No es necesario agregar alcalinizantes.

En cualquier circunstancia, se debe proceder a corregir la ración:

Primero eliminar y luego limitar el aporte de carbohidratos de rápida degradación Incorporar a la ración una fuente de fibra efectiva, como heno de alfalfa (3 a 5 kg por

vaca/día)

Nota.- La terapia hipertónica de hidratación es útil en casos de deshidratación por otras causas, como diarrea. Consiste en dar por vía EV 2.5 L de una solución salina hipertónica, al 7.5%, siempre y cuando las vacas no estén postradas y tengan fácil acceso al agua de bebida.

(2) Acidosis ruminal subaguda (su acrónimo en inglés es SARA)

Es causada por la acumulación de ácidos grasos volátiles en el rumen y no por la acumulación de ácido láctico.

Tomar en cuenta que un estado de acidosis ruminal es consecuencia de una reducción en el flujo de saliva que recicla buffers del organismo (fosfato y bicarbonato).

Joachim Lübbo Kleen (Hannover, 2004) ofrece un estudio detallado sobre acidosis ruminal subaguda (Google = 973952474.pdf).

Alex Bach (España, 2002) describe bien la acidosis ruminal y diversos cuadros clínicos asociados – (http://www.etsia.upm.es/fedna/capitulos/2002CAP_VII.pdf)

La digestión ruminal de una vaca que no hace acidosis y otra que desarrolla acidosis subaguda es esencialmente la misma; la diferencia radica en que la primera ha recibido con la alimentación un menor volumen relativo de substrato de almidón y porque ha sido capaz no sólo de amortiguar el incremento en la producción de ácidos grasos volátiles mediante su sistema tampón (buffer), sino

Page 225: 1 Manual de Ganadería Lechera

también ha sido capaz de mantener un adecuado ritmo de absorción de dichos ácidos; por consiguiente, no hay acumulación de ácidos en el rumen.

Esto no ocurre con la otra vaca, la cual ha recibido una carga relativamente mayor de almidón en la ración, causando la acumulación de ácidos grasos volátiles en el rumen con caída del pH por debajo de 5.5 y cierto grado de afectación de la flora ruminal; sin embargo el proceso logra detenerse por la presencia de una flora adaptada y por agotamiento del substrato en tanto que el ácido láctico que se produce es rápidamente metabolizado a ácidos grasos volátiles.

La acidosis subaguda se presenta generalmente en 2 circunstancias:

1.      Durante el período de transición de las vacas del pré-parto al post-parto, cuando ni la pared del rumen ni su flora se encuentran preparadas para recibir cantidades grandes de granos o camote.

2.      Cuando se formulan raciones para vacas de alta producción sin un aporte adecuado de fibra detergente neutra (en especial FDN de forraje) y de fibra efectiva.

Se recomienda que la relación de MS forraje:concentrado debe ser de preferencia de 55:45

Si no se corrige el aporte de fibra, las vacas van a sufrir repetidos ataques de   acidosis subaguda a lo largo de su lactancia.

Una manera sencilla para saber si las vacas están consumiendo suficiente fibra efectiva, consiste en el monitoreo diario del hato, verificando en cada corral el porcentaje de vacas que están rumiando. Normalmente un 60% de las vacas que no están comiendo, deben estar rumiando. Otro indicador es el tiempo de rumia de cada vaca, que debe ser de >40 minutos/kg de MS consumida.

Las manifestaciones clínicas son: reducción en la ingestión de alimentos así como disminución en la motilidad del rumen y la frecuencia de la rumia; se presentan heces de color claro y olor fuerte, de consistencia pastosa o semilíquida conteniendo abundantes burbujas. Caída del tenor de grasa de la leche producida.

La pica o apetito depravado, bajo la forma de consumo de tierra, podría ser un indicio de acidosis y de deficiente aporte de fibra larga.

Page 226: 1 Manual de Ganadería Lechera

El mejor sistema de monitoreo de la acidosis subaguda consiste en obtener muestras de licor ruminal vía ruminocentesis; se utiliza principalmente para medir el pH (pero también la reductasa y para examinar de flora y fauna ruminal).

Determinación del nivel de acidez del licor ruminal

Nordlund, Garrett y col (1994, 1999) fueron los primeros en describir la técnica de medición del pH ruminal – (http://jds.fass.org/cgi/reprint/82/6/1170.pdf).

Alex Bach, entre otros, recoge esta técnica.

El lugar de punción deber ser alrededor de 15-20 cm caudoventrales a la última costilla usando una aguja 16 G de unos 12 cm de longitud.

Garrett recomienda una jeringa de 10 mL para aspirar suave y rápidamente un mínimo de 3 mL de fluido ruminal, para medir su pH de inmediato con un medidor calibrado.

Page 227: 1 Manual de Ganadería Lechera

Otros autores han usado la punción en la fosa paralumbar, aparentemente con buenos resultados. Quintero y col. la describieron en México (2005).

El mejor momento para obtener una muestra del líquido ruminal (cuando el pH esté en su nivel más bajo) es entre las 5 y 8 horas después de haber ofrecido ración total mezclada (TMR o unifeed); o entre las 2 y 4 horas después de haber ofrecido el concentrado en aquellas explotaciones que no disponen de carro mezclador.

En cuanto al número de animales, se sugiere tomar muestras de un 10 a 20% de las vacas entre 30 y 120 días de lactación; pero parecería que son suficientes unas 6 vacas entre 4 y 5 semanas post-parto y otras 6 vacas entre 8 y 9 semanas post-parto.

En general, se considera que el hato tiene un problema de acidosis subclínica cuando un 25% de los animales examinados por ruminocentesis muestran un pH por debajo de 5.5 Si el 25-30% de los animales está entre 5.6 y 5.8 es una indicación de alto riesgo de acidosis subclínica.

Tratamiento y manejo de la acidosis subaguda

A diferencia de la acidosis aguda, la subaguda sí responde al manejo de la ración con alcalinos.

La adición de buffers en la ración dependerá de la cantidad de carbohidratos no fibrosos (azúcares y almidones; sobre todo en granos, camote, melaza) presentes en la ración; lo que a su vez dependerá del nivel de producción de leche.

Page 228: 1 Manual de Ganadería Lechera

Los mejores resultados se obtienen combinando el uso de óxido de magnesio con bicarbonato de sodio.

Dosis diarias recomendadas Bicarbonato Na Oxido de Mg

Vacas produciendo:

Más de 40 kg de leche              150 a 300 g      70 a 100 g

Entre 30 y 40 kg                         80 a 100 g      40 a   50 g

Entre 20 y 30 kg                           0 a   60 g        0 a   30 g

En algunas partes, además de incluir una cantidad fija de buffers en la ración, ofrecen a las vacas bicarbonato de sodio ad libitum, aparentemente sin problemas, pues parece que ellas autorregulan su consumo.

Principales complicaciones de la acidosis

Las acidosis, tanto aguda como subaguda, puede producir secuelas a largo plazo en un hato lechero, siendo las más importantes las siguientes:

1.      laminitisy los procesos derivados de ésta,

2.      úlceras y paraqueratosis en el rumen; ingreso de Fusobacterium necrophorus y de Arcanobacterium pyogenes a la vena posta y de allí al hígado,

3.      abscesos hepáticos y sus secuelas (raras en nuestro medio),

·         trombosis de la vena cava caudal y desprendimiento de microtrombos,

·         compromiso pulmonar con erosión de vasos causando hemoptisis

Page 229: 1 Manual de Ganadería Lechera

·        LAMINITIS y PEDERA

LAMINITIS

El término laminitises de uso generalizado; más correcta es la denominación de pododermatitis aséptica difusa.

Debemos distinguir entre laminitis clínica y laminitis subclínica.

Es poco frecuente encontrar, en nuestro medio, casos de laminitis clínica aguda en vacas (también llamada infosura o dermitis en equinos). En otros países es más frecuente, inclusive en terneras y toros sometidos a raciones muy ricas en granos.

1. Laminitis clínica crónica – En las vacas las lesiones se va desarrollando imperceptiblemente hasta que se hace evidente un cuadro clínico.

Se afectan simétricamente ya sea las pezuñas posteriores, las anteriores o las pezuñas de las 4 extremidades. Las vacas se levantan con dificultad y caminan con cuidado, adoloridas; las pezuñas se anchan y deforman hacia arriba; con frecuencia se observan surcos muy marcados – y a veces fisuras – horizontales en la muralla o pared de la pezuña, paralelas al borde coronario.

Page 230: 1 Manual de Ganadería Lechera

Esta forma de laminitis se observó en la cuenca lechera de Lima en la década de los 60, y estuvo asociada principalmente a pezuñas blandas con un contenido de humedad por encima del 30%, debido a las largas horas que las vacas permanecían paradas en pisos húmedos para su ordeño y alimentación; amén de la existencia de corrales húmedos con 30 m2 por vaca o menos.

Con el uso generalizado del ordeño mecánico se ha reducido notablemente el tiempo de permanencia de las vacas en pisos húmedos.

Es poco probable que el elevado consumo de concentrado según la fórmula de Antonio Bacigalupo (pasta de algodón 70% y melaza 30%) hubiese jugado algún rol en la laminitas de aquella época.

Las raciones actuales, ricas en almidones y causantes de acidosis ruminal, causan laminitis subclínica, que con el tiempo puede devenir en cuadros de laminitis clínica crónica.

2. Laminitis subclínica –

Actualmente existe amplio consenso en atribuir a la acidosis ruminal subaguda (SARA) como la causante de la laminitis subclínica.

Se caracteriza porque el tejido córneo de la suela es blando al corte y suele presentar hemorragias en la suela y, con mayor frecuencia, en la línea blanca.

Con el tiempo esta forma de laminitis deviene en una laminitis clínica crónica, cuyas lesiones recién se van a observar entre 2 y 3 meses después de que se han producido los presuntos errores dietéticos responsables de la acidosis ruminal.

Es posible que deficiencias en el aporte de algunos nutrientes necesarios para la formación y mantenimiento del tejido córneo (como el azufre vía aminoácidos azufrados y el zinc) jueguen también un rol importante en la génesis de la laminitis.

Entre 1984 y 1993 se llevaron a cabo muchos trabajos en Estados Unidos y Europa sobre los problemas podales y se estableció que la laminitis subclínica era el factor predisponente más importante de las claudicaciones en el ganado bovino y el factor determinante para la presentación

Page 231: 1 Manual de Ganadería Lechera

de una serie de lesiones que se observan en la planta y la pared de las pezuñas; entre ellas la pedera clásica de los establos.

Si examinamos las pezuñas de una vaca con laminitis subclínica incipiente (es decir antes de que se presenten complicaciones con lesiones que causen cojera), podemos observar algunos cambios que las distinguen de pezuñas completamente sanas.

La numeración que se indica corresponde al orden de mayor a menor frecuencia de las lesiones encontrada por Hoblet y colaboradores (1996); cabe destacar que ninguna de ellas causa claudicación:

·         Tejido córneo más blando que lo normal;

·         Hemorragia difusa en la suela cerca de la línea blanca;                         (1)

·         Decoloración amarillenta de la suela;                                                     (2)

·         Erosiones en los talones;                                                                        (3)

·         Separación de la línea blanca;                                                                (4)

·         Surcos horizontales moderados en la muralla; es importante tener presente que normalmente se presentan surcos regulares en la pared de las pezuñas desde el borde coronario hasta abajo.

Estas lesiones evidencian la formación de un tejido córneo de pobre calidad que, asociadas a la humedad, la suciedad y a factores nutricionales y traumáticos, explican los problemas podales que pasaremos a describir a continuación.

Lesiones podales asociadas a laminitis

Describimos sumariamente las lesiones podales que han sido relacionadas con la laminitis subclínica:

1. Ulcera solar (pododermatitis ulcerativa circunscrita posterior).

Conocida también como enfermedad de Rusterholtz.

Es la lesión más comúnmente asociada a laminitis. Se presenta – usualmente en forma bilateral – al interior del límite entre la suela y el talón en las uñas laterales posteriores, y se presenta durante los primeros 4 meses después del parto. La úlcera se desarrolla desde el interior hacia el exterior. Una vez expuesta la lesión se forma tejido de granulación; si se deja progresar la lesión, se convierte en una pododermatitis necrótico-purulenta .

Una forma menos frecuente es la úlcera de la punta de la pezuña (pododermatitis ulcerativa circunscrita anterior), que se forma como consecuencia de la rotación de la 3ª.

Page 232: 1 Manual de Ganadería Lechera

No las hemos visto en nuestro medio.

2. Pedera (pododermatitis séptica circunscrita).

En la literatura se distinguen 2 formas, que denominaremos:

a) “Pedera I” (Absceso en la línea blanca)

b) “Pedera II” (Absceso solar)

Ambas formas de pedera ocurren ya sea por separación de la línea blanca debilitada, o por la penetración de cuerpos extraños en la misma o en la suela; en ambos casos se forman tractos necrótico-purulentos por la penetración de gérmenes del suelo hasta el corion causando una pododermatitis séptica.

Pensamos que el debilitamiento de la línea blanca no necesariamente es consecuencia de laminitis subclínica; podría deberse exclusivamente a la formación de tejido córneo blando por exceso de humedad.

Estas lesiones se encuentran generalmente en los 2 tercios anteriores de la suela, sobre todo en la uña lateral de los miembros posteriores. Son las formas más frecuentes de lesiones podales en los establos.

3. Doble suela.

Esta lesión ha sido asociada con hemorragias en la suela causadas por laminitis. Sin embargo los casos de doble suela vistos por nosotros no han tenido su origen en laminitis sino en algunos casos de pedera en los cuales la infección ha socavado el espacio entre la suela y el corion con la formación de una nueva capa córnea

4. Erosiones en los talones. En este tipo de lesión se observa que los talones están carcomidos y agrietados o con escoriaciones.

Parecería que las erosiones se inician como consecuencia de una dermatitis interdigital causada por Dichelobacter   nodosus , cuyas enzimas degradan el epitelio cornificado de los talones.

No está claro si la laminitis subclínica es realmente un factor predisponente para las erosiones.

Enfermedades podales no relacionadas con laminitis

Existen algunas entidades podales con etiología más o menos definida que no están relacionadas con laminitis. A algunas de ellas también se les aplica en nuestro medio el nombre de Pedera.

1. Dermatitis interdigital.

Page 233: 1 Manual de Ganadería Lechera

Es una inflamación crónica leve, usualmente subclínica, del espacio interdigital desde su comisura anterior hasta la posterior, causada por Dichelobacter nodosus, germen anaeróbico que se encuentra en las heces. No debe confundirse con la necrobacilosis interdigital que causa un cuadro clínico severo.

2.      Necrobacilosis interdigital (flemón interdigital, pedera interdigital o foot rot).

Es una enfermedad contagiosa severa causada por la asociación de Fusobacterium necrophorum y Bacteroides melaninogenicusy la acción secundaria de gérmenes piógenos.La infección se desarrolla rápidamente causando una lesión necrótico-purulenta muy dolorosa.

Se puede presentar en cualquier pezuña, pero es más común en las posteriores.

3.      Dermatitis digital (dermatitis digital papilomatosa o verrucosa, pedera verrucosa, o

enfermedad de Mortellaro).

Es una enfermedad infecciosa emergente diagnosticada primero en Italia en 1974 por Mortellaro y Cheli. Nosotros la hemos diagnosticado en 1996 en un hato lechero nacional con ganado importado desde Estados Unidos.

Parece que no se ha difundido aún en nuestro medio. Un factor de riesgo pueden ser los técnicos casqueadores que atienden varios establos y que podrían transmitir la infección de un establo a otro con el equipo y materiales utilizados para el recorte de cascos.

La etiología de la dermatitis digital es compleja; en ella intervienen varios factores: se han identificado algunas espiroquetas Treponema spp. que son capaces de invadir tejidos vivosy otras bacterias no espiroquetas y no invasivas; sin embargo, para que se produzca la enfermedad es necesario que las vacas se mantengan en corrales con pisos fangosos. Los animales enfermos desarrollan una significativa respuesta de anticuerpos contra las espiroquetas, pero una vacuna experimental a base de Treponema spp no protegió contra el desafío.

La enfermedad es dolorosa y causa marcada claudicación. Afecta con más frecuencia los miembros posteriores.

La dermatitis digital se caracteriza por lesiones que se inician en el espacio entre los bulbos de los talones en estrecha vecindad con la comisura interdigital. La lesión primaria es una erosión o úlcera sangrante circunscrita que pronto se llena con tejido de granulación; con el tiempo la lesión se seca y empieza un proceso proliferativo de aspecto verrucoso-piliforme.

4.      Hiperplasia o fibroma interdigital

Se observa raras veces, en animales pesados, asociada a defectos de conformación de estructuras digitales.

Page 234: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se caracteriza por un crecimiento firme de superficie lisa – salvo que sufra excoriaciones traumáticas – que destaca en el espacio interdigital.

Tratamiento y control de las enfermedades podales. Lineamientos generales.

En segundo lugar, también es indispensable que el establo cuente con el equipo mínimo indispensable para que el técnico pueda trabajar. El equipo está formado por un par de legras (derecha e izquierda), una legra circular chica y otra grande, una tenaza corta-cascos de brazos largos, dos formones despalmadores (chico y grande), una buena escofina, vendas de tocuyo y – de ser posible – bloques de madera a modo de plantilla que se aplican a la pezuña sana para aliviar a la pezuña afectada, así como botas protectoras de pezuñas.

En tercer lugar, es preferible que cada establo prepare a un sanitario para que lleve a cabo el mantenimiento de cascos y tratamientos.

En cuarto lugar, debe elaborarse un cronograma de corte regular de cascos de modo que los cascos de cada vaca sean revisados y arreglados por lo menos una vez al año; y si los cascos fuesen muy blandos, deben arreglarse dos veces al año. Además, todos los casos de pedera deben tratarse de inmediato.

Uso del pediluvio – Se recomienda que al ingreso de la sala de ordeño se construya un pediluvio de lavado y desinfección que contenga formol al 3%; debe construirse de tal manera que permita la

Page 235: 1 Manual de Ganadería Lechera

evacuación de la solución sucia para ser reemplazada por una solución limpia luego de cada 100 vacas que pasen por el pediluvio.

A la salida de la sala de ordeño se recomienda construir un pediluvio preparado con cal, sulfato de cobre 5% y agua hasta formar una pasta que se adhiera a las pezuñas.

El sistema descrito ofrece la mejor protección de las pezuñas contra la dermatitis interdigital, la necrobacilosis interdigital y la dermatitis digital verrucosa. También proporciona un moderado endurecimiento de la pezuña, mejorando la condición de ésta frente a la laminitis subclínica; pero no se puede esperar que los pediluvios eviten la presentación de pederas clásicas.

Como quiera que no es siempre necesario que las vacas pasen por los pediluvios en cada ordeño (dos o tres veces al día) sino, en muchos casos, una o dos veces por semana, es conveniente que los pediluvios se construyan de tal manera que las vacas puedan tener vías alternas de ingreso a y salida de la sala de ordeño sin necesidad de pasar por los pediluvios.

Nutrición – Deben cubrirse los requerimientos de azufre; hemos observado que las raciones de las vacas lecheras tienen niveles marginales de azufre y es posible que no cubran lo necesario para la síntesis de aminoácidos azufrados.

También debe cuidarse el suministro adecuado de Zinc bajo la forma de zinc orgánico (metionina-zinc o levadura-zinc).

El manejo adecuado de la nutrición y alimentación de las vacas en los períodos de transición y de alta producción para evitar la acidosis subaguda son esenciales para una buena salud de las pezuñas, y por ende de la vaca; hay que ser particularmente cuidadosos en el uso de insumos ricos en almidones (granos, camote).

Programa de identificación sistemática de las lesiones podales

Recomendamos que se lleve un registro gráfico diario de los tratamientos de pedera de todas las vacas que a lo largo del año son examinadas y tratadas.

El registro implica preparar hojas con un dibujo de las suelas y la distribución de las 6 zonas establecidas en el 6º Simposium de Enfermedades del Pie de los Rumiantes (Liverpool, 1990).

Cada nuevo caso de pedera debe registrarse en una hoja desde su ingreso hasta su alta; debe consignar el Nº de la vaca, el Nº de la lactancia y los días en lactación (DEL); debe identificarse si se trata de un pié anterior o posterior, y si se trata de una pezuña lateral o medial; debe marcarse en la gráfica la localización de la lesión; debe registrarse la intensidad de la cojera, así como el diagnóstico de la misma y el tratamiento recibido (tanto local como sistémico).

7 Comentarios

1. Claudia Montesinos

Page 236: 1 Manual de Ganadería Lechera

04/06/2009

hola disculpe soy claudia de la universidad CIENTIFICA DEL SUR, tengo que realizar una exposiocion sobre SARA Y la informacion que tiene esta pagina me sirve de mucho!!! pero queria saber si tiene a la mano informacion acerca del porcentaje de la poblacion en el peru con acidosis ruminal subaguda (departamentos)… o por lo menos un aproximado… gracias

2. HANS

08/10/2009

Para CLAUDIA

Lamento decirte que no tengo ninguna estadistica sobre el particular; y no creo que nadie la tenga.

Lo que puedo decirte, es que su incidencia es baja en Arequipa y Cajamarca debido al sistema de manejo y alimentación de las vacas.Por otro lado, podría afirmar que todos los establos de las cuencas lecheras de Lima y Trujillo tienen el problema. Su incidencia debe ir paralela a la incidencia de pederas (básicamente a consecuencia de la laminitis) que tengan.

3. Isaias garcia

08/12/2009

Hola soy de España,utilizamos alfalfa,pulpa de remolacha,semilla de algodon,soja,maiz,cebada y paja o heno de avena,con sistema unifeed a libre disposicion.Mi pregunta era acerca de si meter agua a la raciòn o no.Creemos que hemos tenido problemas a causa del agua,acidosis,y bajadas de produccion de 32 a 27 litros,y bajadas de grasa.Me gustaria un consejo suyo.Esta es mi raciòn:

Maiz 8kgsoja 2.7kgPulpa 3 kgSemilla 2.2kgAlfalga deshidratada 7kgPaja 1.6kg

4. HANS

09/12/2009

PARA ISAIAS

Page 237: 1 Manual de Ganadería Lechera

No conozco lo sufiente sobre el tema.

He corrido traslado de tu consulta a un buen nutricionista amigo mio, que espero me conteste en algunos días.

Saludos,

HANS

5. HANS

10/12/2009

PARA ISAIAS

Mi amigo el Ing. Raúl Celi ha tenido la gentileza de atender tu consulta.Raúl pregunta:1. ¿La soya, es entera cruda, tostada?2. ¿La paja es de trigo o avena?3. ¿ La pulpa de remolacha es fresca o deshidratada?4. ¿No le pones ningun buffer y premezcla vitamínico-mineral?

En un 2º mail Raúl escribe:Para avanzar he asumido unos insumos y de acuerdo a eso creo que si tomaramos en cuenta la energia de esa racion y la proteina metabolizable, esperariamos suficiente para vacas de 40 a 45 kg de leche.El agua agregada quizás no sea problema; pero analizando los otros parametros encuentro que la racion patina:a) es bastante seca; 10 kg por racion la pondria en cerca de 63%;.b) tiene exceso de CNF, grasa, fibra soluble, PB, P pasante y P soluble;c) además presenta defcit de FDN y FDN forrajeEstas condiciones creo son las responsables de frenar el resultado.Raúl ha tenido la gentileza de elaborar el perfil de tu ración. Te la puedo enviar si me envías tu dirección electrónica

6. Isaias garcia

14/12/2009

Es harina de soja,la pulpa es deshidratada,la paja de cebada,y le ponemos bicarbonato,grasa bypass,y correctores vitanimicos.Quitamos el agua,pero creemos que algunas acidosis han sido causa de desmezclar,y hemos vuelto a meter 8 litros de agua por vaca,musisimas gracias por tu respuesta,mi correo es [email protected].

7. HANS

Page 238: 1 Manual de Ganadería Lechera

16/12/2009

Para ISAIAS

Le he paasado tu comentario y mail a Raúl Celi.Prefiero que te conteste él y espero que lo haga los proximos días.

Capítulo 4.5 Desplazamientos del abomaso

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

3 – PROBLEMAS NUTRICIONALES Y METABOLICOS (Segunda parte)

•         Desplazamientos del abomaso

El desplazamiento del abomaso a la izquierda comenzó a presentarse recién después de la II Guerra, en los años 50 en Europa y Estados Unidos y después en otros países, en vacas lecheras – de la raza Holstein primero y luego también de otras razas – principalmente como consecuencia de la modificación del sistema clásico de alimentación casi exclusivo a base de forrajes, por otro que incluía cada vez mayor cantidad de insumos concentrados en la ración. Nosotros registramos el 1er caso en el Perú en 1960.

Un segundo factor fue la progresiva modificación genética de la vaca, conducente al incremento en su tamaño y su capacidad abdominal, a fin de darle mayor espacio al aparato digestivo (sobre todo del rumen) y por ende incrementar la producción, sobre todo de la energía necesaria para obtener mayor producción de leche.

Sin embargo, a medida que aumenta la gestación en la vaca seca, aumenta el volumen del útero y se reduce el volumen del rumen; pero después del parto colapsa bruscamente el volumen del útero creando una inestabilidad espacial del abomaso – que normalmente tiene una suspensión pendular en el abdomen a cargo de los omentos mayor y menor, la cual le permite una cierta libertad para desplazarse.

Esto explica porqué un 80% de la casos de desplazamientos del abomaso ocurren dentro de los primeros 30 días post-parto.

Por su ubicación anatómica, es más fácil y frecuente (95% de los casos) que el abomaso se desplace hacia la izquierda por la escotadura que existe entre el retículo y el saco ventral del rumen. La dilatación (desplazamiento a la derecha) o el vólvulo del abomaso hacen el 5% restante.

Se estima que el desplazamiento del abomaso tiene una heredabilidad de 0.24 a 0.28.

Page 239: 1 Manual de Ganadería Lechera

Etiología

Las causas son las mismas para el desplazamiento a la izquierda o a la derecha. Aparte de los factores predisponentes ya señalados, otros factores contribuyentes importantes son la producción de gas, la motilidad disminuida del abomaso asociada a un estado de hipocalcemia post-parto, así como un deficiente llenado del rumen.

La motilidad disminuida del abomaso también se relaciona con raciones bajas en forrajes y ricas en concentrado, que probablemente causen un incremento en el volumen de ácidos grasos volátiles en el abomaso, así como un incremento en la producción de algunos gases como CO2, metano y N.

Si se reduce mucho la relación F: C en raciones de pré y post-parto, o si el forraje es picado en trozos cortos, se reduce el colchón fibroso del rumen; el mismo que ya no es capaz de retener las partículas de granos de la ración.

Una parte de las partículas forman AGV en el rumen, que pasan al abomaso. Otra parte de las partículas pasan al cuajo, donde forman más AGV.

Los AGV reducen y debilitan contracciones del abomaso.

El deficiente llenado del rumen y la distensión del abomaso favorecen que éste se desplace hacia la izquierda para terminar ubicándose entre el rumen y la pared abdominal, pero causando sólo una obstrucción parcial del abomaso; razón por la cual no se interfiere con la evacuación de su contenido. El apetito está disminuido.

También ocurre una moderada rotación del omaso, retículo e hígado.

Patogenia y Patología Clínica

Tener presente que los desplazamientos ocurren casi siempre durante el 1er mes post-parto.

Page 240: 1 Manual de Ganadería Lechera

En el desplazamiento a la izquierda, la motilidad disminuida y obstrucción parcial del abomaso, asociadas a la secreción continua de ácido clorhídrico, causan una alcalosis metabólica moderada con hipocloremia y deshidratación. También hay hipokalemia por retención del potasio en el abomaso y la menor ingestión de forrajes.

Es común la acetonemia secundaria; y también hay casos complicados con hígado graso.

Lo mismo ocurre con el desplazamiento a la derecha. La diferencia está en que en esta forma de desplazamiento, luego de producirse la dilatación del abomaso, éste rota con frecuencia sobre su eje mesentérico formándose un vólvulo generalmente hacia la izquierda.

Si se forma un vólvulo, se produce un estrangulamiento con obstrucción e isquemia local. El desplazamiento también compromete en cierta medida al omaso, hígado y retículo.

El secuestro de gran cantidad de líquido al interior del abomaso causa deshidratación y alcalosis metabólica.

El aporte circulatorio al abomaso y estructuras vecinas está afectado, pudiendo resultar en necrosis isquémica del abomaso, acidosis metabólica y shock.

Signos clínicos

1- Desplazamiento a la izquierda

Constantes normales. Inapetencia, depresión, producción de leche baja o disminuida.

Rumen atónico o con actividad disminuida. Heces escasas, generalmente pastosas. La percusión-auscultación del flanco izquierdo produce un característico ping-ping metálico, que sugiere la presencia de una víscera hueca conteniendo líquido y gas.

Aún cuando la literatura señala que el ping-ping puede estar ausente en un 10-15% de casos de desplazamiento, en nuestra experiencia siempre ha estado presente si la vaca no ha estado sometida a transporte vehicular previo.

A la sucusión –auscultación se escucha un chapoteo claro como tañido de campanas.

Hay acetonemia secundaria. Casi nunca es necesaria la confirmación, que puede hacerse con una punción abdominal en la parte baja de la resonancia del ping-ping para obtener una muestra del líquido presente; que si es de abomaso es de color parduzco, muy ácido y sin protozoos.

En diagnóstico diferencial considerar los trastornos de rumen con ruidos de chapoteo a la sucusión –auscultación y/o con ping-ping positivo a la percusión-auscultación.

2 – Desplazamiento a la derecha

Page 241: 1 Manual de Ganadería Lechera

Mientras que el desplazamiento a la izquierda ofrece un cuadro clínico “más o menos estandar”, el desplazamiento a la derecha suele más complicado y variable.

En algunos casos el desplazamiento y la distensión no son muy manifiestos, y por lo tanto tampoco lo son los signos clínicos. La percusión-auscultación (ping-ping) y la sucusión-auscultación son positivas en la parte ventral derecha del abdomen. Al principio las constantes están, por lo general, en su rango normal. Hay inapetencia, depresión y disminución de la producción de leche.

Si la distensión se acentúa, la auscultación-percusión es positiva en la parte dorsal del abdomen. La actividad ruminal suele estar disminuida o ausente, aunque en algunos casos se observa hipermotilidad. Las heces sueles ser pastosas, secas o con moco; en algunos casos hay diarrea.

Al aumentar la distensión, se comprime el duodeno lo que afecta la evacuación gástrica. El estado general se deteriora y en casos severos se palpa por recto el abomaso distendido.

El cuadro clínico se agudiza si se produce torsión del abomaso hasta de 180º (usualmente con un giro hacia la izquierda; a veces hacia la derecha). Se observa deterioro del estado general, ojos hundidos, intranquilidad, quejidos, frecuencia cardiaca en 100 o más. A la palpación rectal las heces son escasas, por lo general pastosas o cubiertas con moco. Casi siempre es posible detectar el abomaso desplazado.

Con una torsión de > 180º se forma un vólvulo con isquemia y acumulación de agua y electrolitos en su interior. Hay apatía, deshidratación y deterioro general marcado; conjuntivas inyectadas, taquicardia (>120 ppm), quejidos, cólico, distensión abdominal bilateral y a la percusión del hígado ausencia de la sub-macicez. No hay defecación y al examen rectal puede haber moco espeso o vestigios de heces negruzcas a veces mezcladas con algo de sangre.

Page 242: 1 Manual de Ganadería Lechera

En el diagnóstico diferencial considerar los casos con ruidos de chapoteo a la sucusión –auscultación y/o con ping-ping positivo a la percusión-auscultación, que podrían originarse del recto, colon, o dilatación y torsión del ciego, neumoperitoneo y otros.

Page 243: 1 Manual de Ganadería Lechera

Tratamiento del desplazamiento de abomaso a la izquierda

1. Técnica no quirúrgica

Es efectiva en un 50%, sobre todo en casos recientes, precozmente diagnosticados. Primero aplicar lentamente una solución EV de gluconato de calcio más glucosa. Después de 15 minutos, colocar la vaca en decúbito lateral derecho; rotarla primero a decúbito dorsal y luego, lentamente, a decúbito lateral izquierdo y mantenerla así durante varios minutos. Colocarla en posición esternal para que la vaca se levante.

Verificar mediante percusión-auscultación la corrección del desplazamiento. Suministrar de inmediato a la vaca abundante forraje de fibra efectiva muy palatable, así como la suplementación necesaria para una adecuada activación de la función ruminal.

Técnicas quirúrgicas

Se han descrito muchas técnicas quirúrgicas. Mencionaremos sólo dos de las técnicas de uso más frecuente actualmente.

1. En decúbito dorsal usando Toggle

Trocarizar el abdomen unos 10 a 15 cm de la apófisis xifoides del esternón y unos 7 cm a la derecha de la línea media.

Retirar el trocar e introducir por la cánula la sutura “toogle”.

Repetir la operación unos 6 cm hacia craneal.

Anudar las dos suturas toogle.

Page 244: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se trata de una técnica sencilla altamente efectiva, pero con la desventaja de que requiere intervenir la vaca tumbada en decúbito dorsal.

2. Con la vaca de pié, mediante omentopexia por el flanco derecho

Page 245: 1 Manual de Ganadería Lechera

Tratamiento del desplazamiento de abomaso a la derecha – con o sin torsión

La única técnica recomendable es quirúrgica, mediante laparotomía en el flanco derecho. Consiste en explorar y ubicar el problema; luego corregirlo manualmente y terminando con una omentopexia. Es muy importante corregir previamente los desbalances hídrico-electrolitos y atender intensivamente el postoperatorio, ya que el problema es bastante más grave que el desplazamiento de abomaso a la izquierda.

Profilaxis

Características de la ración para evitar desplazamiento de abomaso

Si no se usa TMR, el forraje debe ofrecerse antes del concentrado.

El consumo de concentrado en el pre-parto debe aumentarse lentamente.

Las raciones de transición muy ricas en granos van a desarrollar acidosis subclínica, DA y una serie de trastornos metabólicos.

El consumo de granos después del parto se debe aumentar lentamente hasta alcanzar su pico de consumo y darse en 3 raciones diarias o más.

Toda vaca que a partir del parto se muestre inapetente y decaída, debe ser examinada por desplazamiento de abomaso.

Page 246: 1 Manual de Ganadería Lechera

La profilaxis se basa en evitar los factores etiológicos discutidos antes.

2 Comentarios

1. Luis

09/12/2009

Dr. A traves de este portal observe que la intervencion quirurgica lo realizaba en el flanco izquierdo ,,, es igual?????, donde se suturaba la parte epitelial y muscular del abomazo y se extendia el hilo hacia la parte del cartilago xifoides a 15 cm. En cuanto a esto tengo una pregunta, cuando se quiere sacar los cabos del hilo a traves del abdomen supongo que tiene que usarse material punzocortante para atravezar todas las paredes de esa area…. Pregunto no daño organos internos u otros teniendo este material dentro del abdomen de la vaca????. Gracias.

2. HANS

14/12/2009

Para LUIS

Lamento no poder entrar a discutir las diferentes técnicas quirúrgicas que se emplean para el desplazamiento de abomaso.Si tienes dudas, te sugiero que las estudies en las publicacioes y webs disponibles.

Capítulo 4.6 Probl. repro: RP y periparto.- Inf. Uterinas.- Quistes.- Anestro

Publicado el 05.08.2008 en: Artículos|Ir a comentarios

4 – PROBLEMAS REPRODUCTIVOS (durante el puerperio)

La retención de placenta, la metritis y la endometritis son enfermedades multifactoriales relacionadas con una disfunción inmune en el período de transición, que comienza por lo menos dos semanas antes del parto (Stephen LeBlanc).

Están íntimamente ligadas a la nutrición, alimentación y metabolismo de las vacas durante el período de transición.

•        Retención de Placenta

Page 247: 1 Manual de Ganadería Lechera

La Retención de Placenta, más que una enfermedad reproductiva, debe ser considerada como una enfermedad metabólica, producto de una compleja interacción entre herencia, factores intrínsecos y factores ambientales.

* Entre los factores intrínsecos tenemos:

a)      intervención del sistema endocrino

b)      intervención del sistema inmune

c) características anatómicas y fisiológicas del útero de la vaca y en particular del placentoma.

* Entre los factores ambientales cabe destacar que la moderna vaca lechera en explotación intensiva requiere de una atención especial en el período del preparto, así como el rol de varios factores nutricionales.

La RP no existe, como problema, en la ganadería extensiva, con pasturas de buena calidad y libre de brucelosis.

De lo que resulta que la RP es un problema de la ganadería lechera intensiva.

Importancia de la Retención de Placenta

La RP está directamente asociada a:

1. Problemas reproductivos, como mayor riesgo de desarrollar metritis, de incrementar los días abiertos y el intervalo interparto, así como de la mayor incidencia de quistes ováricos;

2. Menor producción de leche

3. Mayor saca de vacas

Page 248: 1 Manual de Ganadería Lechera

Definición

Decimos que una vaca está con “retención de placenta”, cuando ésta no es expulsada en un plazo de 12 a 18 horas después del parto.

La RP queda confirmada cuando la placenta no es expulsada por ningún medio terapéutico, como el uso de oxitocina, carbetocina, ergonovina, o prostaglandina F2-α.

Expulsión retardada de la placenta

En la ganadería lechera intensiva suele observarse que algunas vacas demoran más tiempo que el asignado para expulsar su placenta.

Esta situación no debe ser considera como “retención de placenta” sino como “expulsión retardada de la placenta”, causada por niveles variables de inercia o atonía uterina, que ocurre por la conjunción de varios factores, como hipocalcemia subclínica e insuficientes niveles de estrógenos, oxitocina y PGF2α.

La aparente RP, por inercia uterina, sí responde al tratamiento con calcio y oxitócicos; que puede asociarse con una suave tracciónexterna o intravaginal de la placenta, pero nunca con extracción forzada mediante manipulación intrauterina.

Proceso normal de desprendimiento de la placenta

1. Maduración y retracción de   placentomas

En desarrollo de este proceso se lleva a cabo en tres fases:

La 1ª fase se caracteriza por el afianzamiento de los placentomas en los últimos meses de gestación mediante el depósito de colágeno.

Al mismo tiempo aparecen células gigantes fagocitarias en los cotiledones fetales, preparándose para eliminar la placenta.

La actividad de estas células es bien manifiesta inmediatamente después del parto.

Dentro de esta fase, por lo general días o semanas antes del parto, se activan los mecanismos de retracción de los placentomas, y se produce una respuesta de rechazo de la placenta a cargo del sistema inmune de la vaca; similar al rechazo de órganos transplantados (teoría de Gunnink, 1984).

La teoría del rechazo fue perfeccionada por Kayoko Kimura y col. (2002) al establecer que la respuesta inmune era mediada por neutrófilos, con la intervención de la citokina interleukina 8, o factor de activación de neutrófilos.

La interleukina 8 también interviene incrementando la producción de la colagenasa,necesaria para el desprendimiento de los cotiledones.

Page 249: 1 Manual de Ganadería Lechera

Una prueba adicional del rol del sistema inmune en la RP, es quelas vacas con RP producen menos IG en su calostro.

La 2ª fase ocurre al momento del parto y se caracteriza porque los placentomas se relajan y se debilita la capa de cemento colágeno existente entre carúncula y cotiledón.

Estos cambios sólo son posibles si hay adecuada inducción hormonal (sobre todo de estrógenos) y si se ha dado la respuesta inmune antes señalada.

La 3ª fase ocurre después del parto, con la expulsión del feto.

En ese momento se interrumpe la circulación, se contraen los capilares y se reduce la superficie del epitelio coriónico de los cotiledones fetales.

Se produce la retracción de las vellosidades de los cotiledones, comenzando cerca del pedúnculo del placentoma.

Por efecto de la oxitocina se contrae el útero, lo que conduce a una reducción del tamaño de los pedúnculos de los placentomas y al desprendimiento de la placenta.

Page 250: 1 Manual de Ganadería Lechera

2.Desprendimiento de la placenta retenida

Una vez que se han producido los cambios histológicos que conducen a la RP, sólo cabe esperar el proceso normal de necrosis entre carúnculas y cotiledones, que dura de 3 a 7 días.

No existe ningún tratamiento post-parto que acorte el proceso.

Otras condiciones que pueden conducir a RP

1. En casos de aborto o de parto prematuro , la RP se debe a que no ha culminado el proceso de maduración de los placentomas, que toma de 2 a 5 días previos al parto.

2. Cuando ocurre una torsión uterinao seefectúa una cesárea, se observa con frecuencia un edema no inflamatorio de las vellosidades coriónicas de los cotiledones.

3.  Algunos problemas relacionados con la vaca seca, destacando los siguientes:

Page 251: 1 Manual de Ganadería Lechera

Placentitis y/o necrosis en la placenta por infecciones uterinas latentes, ya sea desde la fecundación, o que hubiesen ocurrido durante la gestación (provenientes de otras partes, como de la ubre, pezuñas, o aparato digestivo)

Períodos cortos de secado

Stress y falta de confort

Gestación de mellizos

Distocia (sobre todo en vaquillonas)

Inmunosupresión en el período peripartal

FACTORES NUTRICIONALES   ASOCIADOS A RETENCION DE PLACENTA

Se estima que los factores que van a conducir a que una vaca desarrolle retención de placenta comienzan cuando ella entra en seca, o quizás antes.

a) Consumo de MS de la vaca en el preparto inmediato.

Se debe asegurar el consumo de 10 a 13 kg MS de alimento palatable de buena calidad.

Un menor consumo de MS se relaciona con una elevación sérica de ácidos grasos no esterificados (NEFA), que está asociada a un incremento de 50% en la tasa de RP.

b) El exceso de energía y una condición corporal elevada pueden resultar en hígado graso y asociarse a una mayor incidencia de RP y metritis.

c) Efecto benéfico de ciertas grasas sobrepasantes en las raciones de transición.

Se ha demostrado que las vacas que las consumen tienen mejores concentraciones de albúmina plasmática, las que se correlacionan con una mejor salud y menores tasas de RP, metritis y mastitis. Es sabido que en el curso de enfermedades agudas cae la concentración de albúmina en la sangre.

d) Proteína. Las raciones bajas en proteína (8% de PB) tienen 2 veces más casos de RP que vacas con niveles más altos ( 15% de PB).

e) Calcio. La hipocalcemia subclínica o clínica en el periparto está asociada a una mayor tasa de RP y metritis.

f) Micronutrientes. Para prevenir la RP y fortalecer el sistema inmune son esenciales los antioxidantes:

1. en 1er lugar : Selenio y vitamina E. Con referencia a la vitamina E, tener presente las siguientes variaciones en los requerimientos:

Durante el 1er mes de seca: 1000 UI/día;

Durante el preparto: 2000 a 3000 UI/día;

Durante la lactancia: 500 UI/día.

Page 252: 1 Manual de Ganadería Lechera

1. en 2º lugar : vitamina A y β-caroteno.

Las vacas podrían requerir 600 mg/día de β-caroteno durante el preparto.

1. en 3ª lugar : considerar el Yodo y el Cromo.

CUIDADO Y CONFORT DE LA VACA EN EL PERIODO PERIPARTAL

La vaca seca debe pasar a un corral especial de pre-parto tres semanas antes del parto, donde recibirá la alimentación y la atención propia del período de transición.

Faltando horas para el parto, la vaca debe pasar a una maternidad espaciosa y bien diseñada, “descansada”, seca, limpia y con buena cama.

En lo posible, la vaca debe parir sola. Sin embargo, el parto debe ser “observado” por un operario competente; que sólo debe intervenir si hay indicios de dificultad en el parto.         

 

ATENCION POSTPARTO

a) Atención de la vaca que no ha tenido retención de placenta

Si el parto fue normal y la expulsión de placenta ocurrió en 12 a 18 h; si, además, la vaca tiene buen apetito y presenta una ubre normal – No tocar la vaca.

Observarla mañana y tarde; eventualmente tomar temperatura rectal 2 veces al día (8:00 am y 6:00 pm).

Page 253: 1 Manual de Ganadería Lechera

La temperatura crítica de la vaca es 39.5ºC.

La fiebre es un síndrome clínico en el que se asocian hipertermiacon toxemia.

La toxemia se evidencia, entre otros signos, cuando la frecuencia cardiaca es mayor a 80 ppm, la frecuencia respiratoria está aumentada y la vaca presenta temblores musculares.

Un cuadro febril sugiere la necesidad de tratar la vaca por metritis, aunque no se debe descartar la presencia de otros procesos, como neumonía o peritonitis.

b) Atención de la vaca que tiene retención de placenta

La primera regla es no emplear nunca tracción forzada para extraer la placenta.

La placenta debe salir sola una vez que culmine el proceso de necrosis entre carúnculas y cotiledones.

En casos leves, o de inercia uterina, la expulsión no demora más de 48 horas.

Cuando hay retención de placenta, ésta suele demorar de 5 a 10 días en ser expulsada.

Los tratamientos intrauterinos con bolos o infusiones han resultado inconvenientes porque interfieren con un mecanismo natural de defensa como es la fagocitosis, o porque son irritantes y aumentan el riesgo de absorción de endotoxinas.

Está probado, además, que los tratamientos intrauterinos no resuelven el problema, ya que alargan el intervalo parto-concepción en vez de acortarlo.

En todo caso, para prevenir o tratar una infección puerperal, los antibióticos o sulfa-trimetoprim deben ser administrados por vía parenteral.

Infecciones uterinas

Durante el parto son comunes las infecciones uterinas, que son responsables de una disminución en la fertilidad. Según Sheldon (2002) las infecciones uterinas también afectan la actividad ovárica normal. Algunos metabolitos bacterianos, como lipopolisacáridos, suprimen la función normal del endometrio y afectan también el funcionamiento de los ovarios y del eje hipotálamo-hipófisis.

Page 254: 1 Manual de Ganadería Lechera

Explicación del texto original – Mean ± SEM plasma estradiol concentrations (solid symbols), and first dominant follicle diameter (open symbols) between Day 7 and 16 postpartum for cows in which there was a standard (squares, n = 50) or high (circles, n = 20) uterine bacterial contamination on Day 7 as determined by collection of uterine lumen swabs for aerobic and anaerobic culture and semi-quantitative evaluation of the number of bacterial colonies. Within a Day, values differ between bacterial contamination category * P < 0.05. Graphs redrawn from Sheldon et al. (2002).

Se estima que dentro de los primeros 15 días después del parto el 40% de las vacas presentan metritis; que en un 15% la infección persiste como endometritis clínica; y que un 60% de las vacas paridas presentan endometritis subclínica a los 30 DEL, la que persiste a los 60 DEL en un 40% de las vacas paridas.

Page 255: 1 Manual de Ganadería Lechera

Dicho de otro modo, solo el 60% de las vacas paridas logran superar los procesos inflamatorios puerperales a los 2 meses después del parto y tener tasas de concepción de 50 a 60%.; mientras que las vacas con endometritis subclínica tienen una tasa de concepción baja (15 a 20%) y las vaca con endometritis clínica no conciben.

•         Metritis

La metritis puerperal es un proceso inflamatorio séptico que se presenta dentro de las 3 primeras semanas después del parto y que compromete a toda la pared del útero, como consecuencia de una severa infección postparto a causa de distocia y/o deficientes prácticas obstétricas o, más comúnmente, como secuela de una RP.

El estado general de la vaca está afectado: está decaída y baja de producción; su temperatura es de >39.5ºC  y presenta taquicardia y otros signos de toxemia.

El útero se palpa muy grande y elimina abundantes loquios malolientes de color rojo-chocolate.

En estos casos el tratamiento consiste en la administración parenteral de antibióticos o sulfa-trimetoprim, de preferencia por vía EV.

En los casos de metritis aguda los cuernos y el cuerpo del útero están atónicos y llenos de loquios.

Aparte de fiebre y toxemia, las vacas presentan malestar general, anorexia, dorso arqueado, tenesmo continuo y expulsión intermitente de loquios sanguinolentos de mal olor – a veces con trozos de placenta.

Page 256: 1 Manual de Ganadería Lechera

Estos casos son los únicos en los que se recomienda hacer un lavado uterino con la finalidad de evacuar al máximo el útero de su contenido patológico.

Tratamiento de metritis aguda con lavados uterinos.

Por lo general se requiere de una sola sesión terapéutica.

Bajo control rectal se recurre a la administración, por gravedad, de unos 5 a 10 litros de una solución de iodóforo ácido en agua fría mediante una manguera gruesa de 3 a 4 cm de diámetro (siempre que pueda pasar bien por el cuello del útero).

En seguida se procede a hacer un sifón hacia el exterior con la manguera; con lo cual se facilita la evacuación del útero de los loquios y residuos de placenta.

El lavado puede repetirse varias veces en la misma sesión.

Tim Parkinson recomienda el uso de una solución salina tibia para hacer los lavados.

•        Endometritis

Durante el proceso de involución fisiológica del útero es normal la eliminación vaginal de un flujo blanco-amarillento, sin mal olor, durante 2 a 3 semanas posteriores al parto.

Durante este período – de involución uterina normal – no hay justificación alguna para la aplicación de lavados uterinos.

La endometritis es una infección crónica del útero que sólo compromete al endometrio y se presente 3 o más semanas después del parto.

Las bacterias principalmente involucradas, según Sheldon (2007), son Escherichia coli, Arcanobacterium pyogenes y los anaerobios Fusobacterium necrophorum y Prevotella spp (antes Bacteroides spp).

La endometritis clínica es evidente si hay evacuación vaginal de un exudado purulento o mucopurulento; o si éstos se detectan mediante un examen vaginal.

Adicionalmente la endometritis cursa con una cerviz engrosada al examen rectal: a las 3 semanas postparto es de ≥ 7.5 cm de Ø; o de 5.0 cm a los 30 días.

Sheldon ha propuesto un índice para definir una endometritis clínica, utilizando dos criterios.

Aspecto:

·         moco transluciente y claro ……………….….. 0

·         moco claro con puntos de pus ………….……. 1

Page 257: 1 Manual de Ganadería Lechera

·         mucopurulento blanco o blanco-amarillento …. 2 (≤ 50% pus)

·         mucopurulento – igual o sanguinolento ……… 3 (≥ 50% pus)

Olor (el olor fétido del moco está asociado a una infección uterina con patógenos):

·         sin olor ……………… 0

·         fétido ……………….. 3

Si la sumatoria de los 2 factores es de 3 a 6, definimos grados variables de endometritis clínica.

El tratamiento de endometritis con índices de 5 a 6, en un período de 2 semanas, tuvo un éxito del 44% de los casos; mientras que con un índice de 1, el éxito fue del 78% .

La endometritis subclínica sólo se puede diagnosticar mediante un estudio citológico de una muestra uterina obtenida, ya sea unos 30 días después del parto y que demuestre la presencia de >18% de neutrófilos, o unos 45 días después del parto y que demuestre la presencia de >10% de neutrófilos (Sheldon y col 2006).

Tratamiento de la endometritis

Según LeBlanc (2002), no se justifica tratar vacas con endometritis antes de 30 DEL. Por otro lado, la progesterona (vacas en fase luteínica) inhibe la recuperación de la endometritis.

Por lo tanto, el 1er paso en el tratamiento consiste en inyectar una dosis i.m. de PG F2α (o análogo) sólo si hubiese algún cuerpo amarillo (CA) en los ovarios.

En ausencia de CA se ha sugerido la aplicación de una dosis i.m. de estradiol; sin embargo su uso no parece reducir el intervalo parto-concepción. Además, su uso está prohibido en la UE.

El 2º paso y en ausencia de CA, consiste en la administración intrauterina (i.u.) de algún antibiótico efectivo que no afecte la respuesta inmunitaria del útero. En la actualidad esto se logra con las cefalosporinas, como la cefapirina benzatínica en dosis de 500 mg, la misma que tiene la virtud de reducir el intervalo parto-concepción.

En caso que se considere necesario repetir el tratamiento, recomendamos que éste se haga cuando la vaca entre en celo, ya que el útero responde mejor cuando se encuentra en fase estrogénica.

Con respecto a la endometritis subclínica y como quiera que en la práctica no se recurre al estudio citológico del endometrio, queda a criterio del profesional decidir si debe o no tratar con cefalosporinas los casos en que sospeche su presencia. En todo caso, es preferible que el tratamiento se lleve a cabo cuando la vaca se encuentra en celo.

Comentario crítico a los tratamientos intrauterinos.

Page 258: 1 Manual de Ganadería Lechera

Durante décadas el tratamiento de la endometritis consistió en la infusión intrauterina indiscriminada y en cualquier momento del ciclo estrual, de una gran variedad de quimioterápicos y antibióticos.

Ya en la década de los 50 descubrimos el grave error que se estaba cometiendo; y en un primer momento decidimos restringir los tratamientos intrauterinos sólo al momento del celo.

El resultado fue la normalización inmediato de casi todas las vacas supuestamente con endometritis; razón por la cual en aquella época denominamos como “veterinaritis” la práctica generalizada de usar infusiones intrauterinas.

Lamentablemente esta mala práctica sigue persistiendo en todas las cuencas lecheras del país.

Comentarios a algunos tratamientos usados después del parto

1. Siendo la fiebre un mecanismo natural de defensa, no se justifica en uso de antipiréticos, excepto cuando la fiebre es muy elevada (por encima de 40.5ºC).

2. Anti-inflamatorios. En casos febriles se recomienda el uso de anti-inflamatorios, siendo el mejor el flunixine.

Otros que se pueden usar son lo siguientes: fenilbutazona, ketofén y aspirina.

Los glucocorticoidesse pueden usar asociados a antibióticos. Deben evitarse si hay fiebre muy alta o riesgo de septicemia.

3. Antibióticos inyectables en casos febriles; de preferencia usar cefalosporinas.

Ceftiofur HCl – cefalosporina de 3ª generación – está indicado en eltratamiento i.m. o s.c. de metritis aguda asociada a Arcanobacterium pyogenes, Fusobacterium necrophorum y Escherichia coli, dentro de los primeros 10 días después del parto. Tiene la ventaja de no dejar residuos en leche.

5. Calcio EV durante 2 días después del parto mejora el tono del útero y el apetito.

6. Roborantes – “cocktail” de propilenglicol, levadura, vitaminas, microelementos y licor ruminal.

Control de la endometritis

No hay mucho que se pueda hacer, excepto aplicar las mismas recomendaciones dadas para reducir la tasa de retenciones de placenta, referidas a optimizar los factores nutricionales y de manejo (higiene y confort).

•        Piometra, Mucometra/Hidrometra

Page 259: 1 Manual de Ganadería Lechera

En ocasiones, cuando se llevan a cabo exámenes reproductivos en vacas por vía rectal, el veterinario puede encontrar alguna vaca con manifiesta distensión de los cuernos uterinos que puede dar lugar a un erróneo diagnóstico de gestación de 2 a 3 meses.

La causa más común de esta distensión es piometra; en cuyo caso la pared uterina se percibe más gruesa que si hubiese gestación. Sin embargo, si la pared uterina es delgada, puede no tratarse de una gestación sino de una distensión uterina poco frecuente causada por mucometra o por hidrometra; en cuyo caso es necesario verificar la ausencia del “slip” del alantocorion característico de una gestación.

Otra característica consiste en constatar que los líquidos patológicos se pueden desplazar fácilmente de un cuerno al otro, lo que no sucede cuando hay gestación.

Piometra

En la mayoría de los casos, la piometra es consecuencia de una infección crónica del útero que inhibe la producción de PG-F2α, causando la persistencia de un cuerpo amarillo.

Estando el útero bajo la acción permanente de progesterona y mantenerse cerrado el cuello uterino, la infección persiste y abundante exudado purulento se acumula al interior del útero.

En el pasado la infección venérea por el protozoo Mastigophora Trichomonas fetus fue causa importante de muerte embrionaria y piometra.

El tratamiento de elección para una piometra es una o dos aplicaciones de PG-F2α.

Si los casos de piometra no son de muy larga duración, es de esperar que hasta un 80% de las vacas tratadas puedan volver a preñarse de nuevo después de 3 a 4 servicios.

Mucometra/Hidrometra

En estas condiciones – que no son muy frecuentes –  se produce, al interior del útero, una acumulación de líquido estéril; de aspecto mucoide en casos de mucometra, y acuoso en casos de hidrometra.

Se observa mucometra en casos de aplasia segmental congénita, que es una rara malformación del tracto reproductivo.

Según la literatura, la mayoría de los casos de mucometra están asociados a la enfermedad quística de los ovarios.

 

Page 260: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

•        Quistes Ováricos

A mediados del s. XX no era raro encontrar en los hatos lecheros, sobre todo de raza Holstein, vacas ninfómanas que presentaban grandes quistes ováricos multiloculares, pero de aspecto unilocular.

Muchas de estas vacas respondían al tratamiento con 5 – 10 mil UI de gonadotropina coriónica por vía e.v./i.m.

Este panorama desapareció progresivamente de la escena debido, probablemente, a un intenso trabajo de selección genética.

En las últimas décadas ha aparecido, sobre todo en hatos de alta producción, un problema conocido como enfermedad quística de los ovarios – que también parece tener una base hereditaria – que se caracteriza por la presencia de quistes foliculares de menor tamaño en los ovarios.

Page 261: 1 Manual de Ganadería Lechera

Algunos de estos quistes son de paredes delgadas (hasta un 20% en nuestra casuística), mientras que otros presentan paredes gruesas, luteinizadas – que suelen denominarse quistes lutéicos, que constituyen la mayoría de los quistes.

La literatura indica que habría una relación entre la enfermedad quística y la presentación de casos de mucometra.

Ver más abajo una observación nuestra, durante los años 90, sobre este problema.

 

 

La característica más saltante de las vacas que presentan quistes – ya sean de paredes delgadas o gruesas – es el anestro por bloqueo de la actividad ovárica por ausencia de los mecanismos de retroalimentación sobre el hipotálamo y la hipófisis, relacionados con una deficiencia relativa de LH, asociada a una deficiente liberación de GnRH.

Es posible que otros cambios hormonales, como una mayor producción de cortisol, pudiesen estar asociados a una enfermedad quística.

La principal consecuencia de los quistes es una prolongación del intervalo parto – concepción (o del intervalo interpartos).

Cierta evidencia nos indica que el problema de los quistes ováricos parece estar relacionado con la alimentación de forrajes de pobre calidad y a probables deficiencias nutricionales inespecíficas o, quizás, a un deficiente aporte de β-caroteno, aunque no de vitamina A. La deficiencia de β-caroteno se hace evidente cuando se observa que el suero sanguíneo de los animales es cristalino y no amarillento, y cuando los cuerpos amarillos de las vacas muertas o sacrificadas tampoco son amarillos.

Una deficiencia de β-caroteno asociada a la alimentación de forrajes de pobre calidad también ha sido sugerida por investigadores japoneses.

Page 262: 1 Manual de Ganadería Lechera

No hemos encontrado ninguna asociación entre los quistes y deficiencias de vitamina E, selenio o fósforo.

La mayoría de los casos de enfermedad quística ocurre dentro de los primeros 2 meses después del parto.

En los años 90 pudimos observar en un hato con más de mil vacas la presencia de dos problemas del aparato reproductor durante el puerperio, que afectaban de modo independiente o asociados a la misma vaca:

1. Muchas vacas con enfermedad quística2. Muchas vacas sin antecedentes de problemas al parto y que presentaban buena

involución uterina al examen rectal a los 30 DEL, pero que desarrollaban mucometra entre 60 y 90 días después del parto.

La recuperación espontánea de los quistes es común, aunque puede demorar 2 y hasta 6 meses o más. Se habla entonces de enfermedad quística crónica, que se atribuye a una pérdida ovárica de receptores de LH.

En nuestra experiencia y bajo nuestras condiciones de explotación lechera, la respuesta a la ruptura manual de los quistes, o con el uso de  GnRH y/o PG-F2α no ha sido muy buena.

La gonadotropina coriónica humana (hCG) – 5 mil UI vía e.v. o 10 mil vía i.m. – parece ofrecer mejores resultados, pero su disponibilidad es escasa.

Aunque no los hemos usado, la información disponible señala buenos resultados en vacas con quistes ováricos con el uso de dispositivos intravaginales (PRID o CIDR) o de Crestar (implante que contiene el progestágeno norgestomet).

•        Anestro

Anestro es la falta de presentación del celo. Pero antes de afirmar que una vaca está en anestro debemos estar seguros de que dicha vaca no está preñada.

Un error harto común en los establos lecheros es que los responsables no anotan ni registran algunos celos o servicios. Es el veterinario el que comúnmente detecta estos errores. Creemos que es muy grave que en los registros de un establo una vaca figure como vacía cuando en realidad está preñada.

Cuando esto ocurre más de una vez en un establo, podemos concluir que hay un manejo deficiente del hato, que es necesario corregir de inmediato. Para lo cual se debe llevar a cabo una revisión minuciosa, no sólo de todos los registros, sino también de todos los procedimientos técnicos y administrativos del establo.

Otro error común en los hatos lecheros es la deficiente observación y detección de los celos. Problema al que nosotros nos referimos como “anestro del hombre”.

Page 263: 1 Manual de Ganadería Lechera

El problema de deficiente observación de celos ha empeorado con la introducción de los programas de sincronización de celos, porque todos – ganaderos, veterinarios y personal responsable – están convencidos, de que dichos programas han resuelto no sólo el problema de la pobre detección de celos, sino también el problema de bajas tasas de concepción.

Pero al margen de estos errores y deficiencias humanas, hay un problema real de vacas con anestro, y es importante distinguir entre 2 situaciones diferentes, que se dan en todos los hatos lecheros:

I. VACAS QUE CICLAN Y OVULAN (Falsos Anestros)

1. Celos silenciosos; de vacas que no manifiestan sus celos2. Celos débiles; de vacas con manifestaciones débiles de celo

3. Celos cortos o breves; de vacas cuyos celos duran un par de horas o menos

II. VACAS QUE NO CICLAN NI OVULAN (Anestro verdadero)

Reconocemos 3 causas principales de vacas anovulatorias:

·         Ovarios con cuerpo amarillo persistente –

asociado a ciertos procesos patológicos del aparato reproductor;

·         Quistes ováricos;

·         Ovarios inactivos; “ovarios sin estructuras funcionales” (OSEF)

Los problemas de anestro deben ser identificados correctamente:

1. En primer lugar mediante exámenes reproductivos (palpación rectal) – de preferencia semanales.

Un esquema de revisiones que hemos utilizado y que recomendamos, consiste en hacerlos todas las semanas, de ser posible en un día fijo, en el cual se llevaban a cabo los siguientes exámenes en vacas y/o vaquillonas, según corresponda:

a.       Diagnósticos de gestación (DG) – que se hará entre 43 y 49 días postservicio

b.      Revisión de vacas de postparto – que se hará entre los 30 y 36 días postparto

c.       Confirmación de gestación – entre 83 y 89 días postservicio (cuyo objetivo es detectar precozmente casos tempranos de pérdidas, que se registrarán como casos de  muerte/reabasorción embrionaria.

Se registrará como abortos no vistos aquellos casos de vacas y vaquillonas que, habiendo sido diagnosticadas gestantes en esta revisión, dieron evidencias posteriores de no estarlo más.

Page 264: 1 Manual de Ganadería Lechera

Los abortos, vistos o no vistos – serán registrados por trimestres de probable gestación.

d.      Reconfirmación de gestación unas 2 a 3 semanas antes de secar la vaca (en   vaquillonas 2 meses antes de la probable fecha de parto).

e.       Vacas en aparente estado de anestro – después de 60 días postparto (período voluntario de espera) – con diagnóstico OSEF (ovarios sin folículos o cuerpo amarillo); o con diagnóstico de Quiste Ovárico. No es necesaria hacer la distinción de si se trata de un quiste “folicular”, o de un quiste lutéico.

2. En segundo lugar, el manejo reproductivo moderno de los hatos lecheros requiere de la utilización de algunos recursos técnicos complementarios, como la ecografía, el dosaje de progesterona en leche y/o sangre.

Con respecto a los Falsos Anestros, la mayoría de éstos (celos débiles o breves) pueden ser detectados si en el hato se lleva a cabo de modo sistemático el esquema de revisiones que hemos propuesto, complementado con la aplicación de un protocolo riguroso de detección de celos.

El protocolo de detección de celos se debe aplicar a todas las vacas del hato y no sólo a las vacas con presuntos celos silenciosos, débiles o breves.

La detección de celos debe asignarse a personas muy observadoras y conocedoras del comportamiento de las vacas; personas bien motivadas y entrenadas para cumplir a cabalidad con su objetivo.

Como quiera que la mayoría de los celos se presentan durante noche; y que durante la noche la responsabilidad de la observación de los celos recae generalmente en el o los guardianes de noche, resulta evidente que éstos deben reunir los requisitos exigidos para un buen detector de celos.

El objetivo consiste en detectar y registrar todos los celos que se presenten después del parto. Pero de máxima prioridad e importancia es que sean capaces de detectar el celo de más del 80% de las vacas que deberían entrar en celo en cada período de 24 días después del período voluntario de espera.

Para su mejor observación, las vacas que deberían entrar en celo pueden ser marcadas previamente.

Debemos enfatizar que las vacas que deben ser servidas sean inseminadas entre > 4 h y < 12 h posteriores a la detección del celo (período óptimo para la fecundación).

El protocolo exige que las vacas sean adecuadamente observadas durante una hora, 2 a 3 veces en el día y una vez en la noche.

Un estudio de Cornell demostró la siguiente frecuencia de presentación de celos en un período de 24 horas:

Durante la mañana (de 6:00 am hasta mediodía)           – 22% Durante la tarde (desde el mediodía hasta las 6:00 pm) – 10%

Page 265: 1 Manual de Ganadería Lechera

Desde las 6:00 pm hasta la medianoche                         – 25%

Desde la medianoche hasta las 6:00 am                         – 43%

La observación visual – que es la base del protocolo – puede ser complementada con el uso de otros recursos que mejoren la tasa de detección de celos; entre éstos, el más simple y efectivo es el parche Kamar, que se aplica a todas las vacas que se espera entren en celo para ser servidas.

Hay otros parches disponibles, como el Bovine Beacon.

 

 

Existen otros recursos, como los podómetros y los sistemas telemétricos – como el Heat Watch, pero son más complicados y poco prácticos para nuestras condiciones.

 

Page 266: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

La dificultad, cada vez mayor, de preñar oportunamente a la vaca, ha conducido al desarrollo de una serie de técnicas para la sincronización de celos y otras manipulaciones hormonales más o menos automatizadas.

Cada vez más se están abandonando los exámenes reproductivos, ya sea por palpación o mediante un ecógrafo y el uso puntual de PG F2α cuando hay cuerpo amarillo.

En nuestra opinión sólo debería considerarse el uso de alguno de los sistemas de sincronización e inseminación a tiempo fijo cuando el protocolo de detección visual de celos no ha sido capaz de detectar el celo de algunas vacas.

 

Page 267: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

Eficacia de los programas de sincronización de celos e inseminación a tiempo fijo

Los trabajos publicados demuestran que todos los sistemas de sincronización de celos funcionan bien y que se reduce el intervalo parto a 1er servicio y en algunos casos la tasa de concepción, siempre y cuando se cumpla con llevar a cabo un cuidadoso monitoreo reproductivo de las vacas.

No está claro si con estos sistemas se logra mejorar el intervalo parto-concepción de las vacas del hato. En los últimos 20 años la tasa de preñez de las vacas lecheras en los Estados Unidos no ha mejorado y se mantiene en 15-17%, a pesar del uso intensivo de muchos programas de sincronización.

Por otro lado, existe el peligro de querer resolver los problemas reproductivos con el uso de hormonas, cuando el problema en su origen depende más de la nutrición y del manejo de los animales. Razón por la cual debemos evitar que se deje de lado la permanente y acuciosa detección visual de los celos.

Page 268: 1 Manual de Ganadería Lechera

Casos puntuales exitosos de tratamientos hormonales

Con respecto a las vacas con Anestro verdadero (vacas que no ciclan ni ovulan), el problema es más complicado.

En primer lugar, debemos reconocer que el problema está estrechamente relacionado al estrés de producción lechera al que vienen siendo sometidas las vacas después de la II Guerra mundial.

En segundo lugar, es necesario vincular el estrés de producción con cambios genéticos y cambios en los sistemas de nutrición y manejo de las vacas.

Los cambios genéticos han tenido que ver en un principio con la selección de vacas con un mejor pool de genes para la producción lechera, así como de vacas con mayor capacidad digestiva para la ingestión de alimentos; pero a costa de menor eficiencia reproductiva y una vida productiva más corta de las vacas.

Una de las consecuencias de este proceso selectivo ha sido la elevación de la tasa de inbreeding de las razas lecheras – en particular de Holstein y Jersey – a niveles peligrosos.

Se han planteado varias soluciones a la situación creada.

Una de ellas consiste en revertir el inbreeding con la heterosis mediante el cruce de razas lecheras, propuesta liderada por el genetista Leslie Hansen de Minnesota.

Otra propuesta, planteada por Sara Östermann (Suecia, 2003), consiste en abandonar el paradigma de un parto por año. Ella demostró que prolongando el intervalo interparto de 12-13 meses a 18 meses, asociado a 3 ordeños, no sólo es económicamente rentable, sino que se asocia a vacas más saludables, fértiles y longevas.

Lo primero que podemos y debemos hacer en un hato que tiene problemas de anestro, es descartar si existen deficiencias en el manejo reproductivo, como por ejemplo en la detección de celos.

Page 269: 1 Manual de Ganadería Lechera

Lo siguiente consiste en determinar si las vacas están o no siendo afectadas por Anestro Nutricional.

Esta situación es muy probable si la condición corporal de las vacas no es satisfactoria y si la evaluación de la ración nos indica que la cantidad y calidad de los forrajes no es satisfactoria; o si presenta otras deficiencias, como niveles bajos en energía, balance proteico inadecuado, insuficiente aporte de micronutrientes y otros.

Pensamos que el anestro nutricional es más común de lo que se cree en nuestro medio.

Si descartamos el anestro nutricional, la falta de presentación de celos puede atribuirse, ya sea a una disminución en la eficiencia de detectar los celos, o a factores intrínsecos.

Si el problema no es atribuible a deficiente detección de celos, debemos aceptar que esta forma de anestro es causada por factores intrínsecos, que entran dentro de las áreas endocrina y metabólica.

La disfunción ovárica asociada al anestro no siempre se puede corregir mejorando el balance nutricional; como tampoco se puede resolver siempre con los tratamientos hormonales convencionales.

Bajo las condiciones de USA y otros países, se estima que 20% a 30% de las vacas paridas, que se encuentran entre 50 y 75 DEL no ciclan (Pursley et al., 2001; Cordoba and Fricke, 2001; Gümen et al., 2003).

Estas vacas no presentan celo, aunque muchas de ellas presentan crecimiento folicular, pero que no culmina en ovulación y eventualmente terminan formando quistes.

Esta situación ha llevado a muchos equipos de investigación en el área de reproducción en el mundo, a buscar soluciones mediante la manipulación hormonal de las vacas en el puerperio, con sistemas de sincronización como el Ovsynch y /o el uso de dispositivos intravaginales como el CIDR.

Sin embargo, se ha demostrado que mejorando e intensificando el manejo de la detección de celos es posible obtener buenos resultados.

Vacas Repetidoras

Este es un importante problema reproductivo, pero que no es materia de este capítulo.

Aquí sólo diremos lo siguiente:

Hay muchas razones por las cuales algunas vacas repiten dos o más veces sus servicios.

Una de las causas más importantes de la repetición de los servicios son las muertes embrionarias precoces (aquellas que ocurren entre la concepción y los 18 días de gestación), cuya incidencia ha

Page 270: 1 Manual de Ganadería Lechera

aumentado significativamente en las últimas décadas. Este problema ha sido falsamente atribuido a fallas en la concepción porque las vacas repiten sus celos dentro del plazo normal de 18 a 24 días.

Para los ganaderos se trata de vacas que no preñan. El problema se debe a que las gestaciones precoces no se pueden diagnosticar in vivo con ningún método.

Pero sabemos que en > 95% de las vaquillonas (en vacas en ~ 85%) la concepción sí ocurre y que las vaquillonas/vacas realmente sí preñan; lo que se ha podido demostrar con el sacrificio seriado de vaquillonas/vacas servidas: la gran mayoría de aquellas sacrificadas entre 4 y 6 días después del servicio, presentaban embriones en sus oviductos.

4 Comentarios

1. Umberto Francesa

06/08/2008

Hans: Muy interezante. Siempre hay algo nuevo y tambien viejo que se aprende de tus lecturas. En este caso, la influencia de B carotenos y quistes ovaricos, es algo al que deberia ponerle mas atencion. Gracias.

2. leoncio cruz ruiz

06/08/2008

Dr.Hans la experiencia en clìnica veterinaria del ganado vacuno de leche es algo que conduce a fortalecer el conocimiento de la producciòn de leche es esta especie tan delicada ya que hablamos de una serie de transtornos, sìndromes patologicos que se desprenden despuès del parto,etc. lo comentado por usted, a los clinicos nos lleva a repasar y estar preparados ante cualquier caso presentado en hato lecheros, un saludo.

3. Dr. Jorge I.Valverde F.

27/10/2008

Muy bueno me interesaría recibir más manuales de su parte. Muchas Gracias!!!

4. alejandra maldonado

22/06/2009

de nuevo muy buen articulo…me interesaria recibir manuales !!!!

saludoss°!!

Page 271: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 5: Nutrición y Alimentación de la Vaca

Publicado el 30.03.2009 en: Artículos|Ir a comentarios

Conceptos básicos

El Rumen

El primer concepto que tenemos que priorizar y entender, es que nos estamos refiriendo a la nutrición y la alimentación de la vaca lechera como rumiante.

http://www.fnacs.ca/PDFs/Basics_of_Beef_Cattle_Nutrition_notes.pdf

En la gráfica observamos la repartición por estratos del contenido del rumen, cuyo conocimiento resulta de gran importancia, sobre todo desde que la vaca lechera tuvo que dejar su hábito original de alimentación casi exclusiva de forrajes al pastoreo, para adaptarse a raciones diarias enriquecidas con insumos concentrados ricos en energía y/o proteína, cuya digestión planteó nuevas exigencias fisiológicas y metabólicas, así como la presentación de nuevos problemas de salud como el desplazamiento del abomaso, la acidosis ruminal y la laminitis.

Materia seca (MS)

El siguiente concepto que tenemos que aprender a manejar de manera óptima es el del consumo diario de materia seca, porque de él dependerá que la vaca sea capaz de asimilar todos los nutrientes necesarios para la mayor producción de leche, además de cubrir sus necesidades de crecimiento, mantenimiento y reproducción.

En ese sentido debemos tener presente que la digestión de los insumos en el rumen requiere de un medio líquido, razón por la cual la vaca en producción debe consumir diariamente grandes volúmenes de agua (50 a ≥100 L) , que deben estar a su disposición todo el tiempo.

Page 272: 1 Manual de Ganadería Lechera

Por otro lado, es indispensable conocer el contenido de los nutrientes en base MS de todos y cada uno de los insumos, por dos razones:

1. para poder comparar todos los insumos entre ellos,

2. para poder efectuar el balance óptimo de nutrientes de las raciones.

Las siguientes gráficas explican adecuadamente a lo que nos estamos refiriendo.

En la primera gráfica se representan los componentes básicos de algunos insumos, tal como ofrecidos, es decir incluyendo su tenor de humedad (o contenido de agua) expresado con una barra azul ( ).

http://oregonstate.edu/instruct/ans310/Lectures/lactcow1.pdf

En la siguiente, gráfica se representan los componentes de los mismos insumos pero desprovistos de humedad, en decir en base seca

Determinación de la MS de los forrajes

Page 273: 1 Manual de Ganadería Lechera

La MS de los forrajes debe ser evaluada cada vez que se coseche un nuevo campo o cada vez que se abra un nuevo silo.

La manera más sencilla de hacerlo es mediante en uso de un horno a microondas.

Una evaluación muy rudimentaria, es la siguiente:

a) Tomar un puñado de forraje picado y apretarlo durante 30 a 40 segundos.

b) Observar el grado de compactación y escurrido de agua:

1. Si se mantiene compacto y escurre bastante agua = contiene MS < de 25% 2. Si se mantiene compacto, pero escurre poco agua = contiene MS >25% y <30%

3. Si pierde compactación lentamente y no escurre agua = contiene MS >30% y <40%

4. Si pierde compactación rápidamente y no escurre agua = contiene MS >40%

Capacidad de consumo de MS

Se recomienda que el contenido en MS de la ración total sea alrededor del 50%.

Al comienzo de la lactancia, el consumo de MS es insuficiente para cubrir las necesidades de producción de la vaca lechera, razón por la cual ésta debe recurrir a sus reservas corporales para cubrir el déficit.

La capacidad máxima de consumo total de forrajes y concentrados se alcanza entre las semanas 10 y 12 de la lactación.

Según Beth Wheeler (Canadá, 2006), el consumo diario de alimentos en base seca (MS), de vacas en media lactancia o más y tomando en cuenta su peso corporal y su producción, está expresado en la tabla que sigue.

Page 275: 1 Manual de Ganadería Lechera

Consumo de MS en vacas de 1er parto y 2 o más partos NRC 2001

Jim Linn – St. Paul, Minnesota

Composición de los insumos

La composición de los insumos de origen vegetal, que ha sido determinada en parte por el fraccionamiento según el Sistema Van Soest, es la siguiente:

Insumo = Materia Seca + agua

Materia Seca = (1) Pared celular + (2) Contenido celular

1. Pared celular = FDN (que incluye la FDA) + Pectina

1.1. FDN (insoluble en detergentes neutros) = FDA + Hemicelulosa (*)

FDA (insoluble en detergentes ácidos) =

•a) Celulosa (*)

•b) Lignina (*)

c) Nitrógeno – insoluble en detergentes ácidos d) Ceniza – sílice (insoluble en ácidos)

1.2. Pectina (*) – CHO estructural no fibroso;

Page 276: 1 Manual de Ganadería Lechera

soluble en det. neutros e insoluble en det. ácidos)

(*) Son Carbohidratos estructurales

2. Contenido celular (soluble en detergentes neutros)

2.1. Carbohidratos no estructurales (no fibrosos)

a) Azúcares b) Almidón

c) Otros

2.2. Proteína cruda

a) Proteína b) Nitrógeno no proteico

c) Otros

2.3. Extracto etéreo

a) Lípidos b) Pigmentos

c) Otros

Ceniza soluble

Parámetros nutricionales.

Guía que hemos usado (sujeta a revisión) para una vaca de 600 kg de peso, produciendo 30 a 35 kg de leche con 3.2% de grasa.

CONTENIDO DE MATERIA SECA DE LA RACION: >40% o, mejor >50% CANTIDAD DE MATERIA SECA: 21 a 23 kg.

MS como forraje: >30 % MS à 7.0 kg;

* si el forraje tiene 55% de FDN, se requieren unos 9.0 kg de MS como

forraje;

* si el forraje tiene 35% de FDN, se requieren unos 13.0 kg de MS como

forraje.

FDN: >27% y <35% de MS à 6.0 kg a < 8.0 kg (aprox. 1.2% del peso).

* El 75% de la FDN debe ser como forraje à 5.0 kg;

Page 277: 1 Manual de Ganadería Lechera

– pero no más de 4.5 kg si la ración contiene pepa de algodón.

eFDN (fibra efectiva): asegurar inclusión en la ración de 3 kg diarios de forraje promotor de la rumia y la salivación; como por ejemplo forraje largo (con partículas de 4 o más cm) , o pepa de algodón con lint.

FDA: > 19% ; mejor >21% de MS.

FC (Fibra cruda): > 15.0% y < 18.0%. Ya no se usa como parámetro de mucho valor.

ENL Mcal/ kg de MS: 1.57 a 1.65 o más à36 a 38 Mcal/vaca/día.

CARBOHIDRATOS NO FIBROSOS: > 32% y < 40% de la MS.

GRASA TOTAL: > 3.0% y < 5.5% de MS ( > 6.0% puede causar depresión en el % de la grasa de la leche). En vacas paridas no exceder 5%.

PC: > 15.0% y < 19% de MS à 3.5 a 4.5 kg/vaca/día.

Proteína pasante (RUP) >35.0% y < 40.0% de la PC à 1.3 a 1.6 kg/vaca/día.

Proteína soluble (RDP) – Como urea, hasta aprox. 50 a 100 g/vaca/día.

CALCIO Y FOSFORO. Ideal = 1.8-2.2 : 1.0 ; extremos = 1.5:1.0 y 7.0:1.0.

* Concentración en la ración:  Ca > 0.5% de MS y P > 0.35% de MS.

* Raciones altas en grasa requieren: Ca = 1.0% de MS  y  Mg = 0.35% de MS.

Relación Forraje : Concentrado (en base a MS)

No debemos olvidar que la vaca lechera es un herbívoro rumiante, y que por lo tanto la fracción predominante de su ración debe ser el forraje. No necesariamente bajo la forma de pastoreo, porque la utilización de forraje de corte puesto en comedero es óptima.

Todas las raciones pueden manejarse con predominio de la fracción forraje sobre la fracción concentrado. Y cuanto mejor sea la calidad de los forrajes, mayor podrá ser su participación en el cálculo de raciones de mínimo costo para vacas lecheras.

Una ración de mínimo costo no siempre es la mejor opción. Hay ocasiones en que una ración puede resultar más económica en base a una mayor cantidad de MS de concentrados que de forrajes. En estos casos es recomendable mantener -hasta donde sea posible- una relación a favor del forraje (aunque la ración resulte más cara), porque así protegemos la salud digestiva y metabólica de la vaca.

Por lo general, las raciones de las vacas secas y de la recría pueden tener una relación (R) de >85 : <15.

Page 278: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las raciones de vacas de baja producción (~ 20 kg) pueden tener una R de >75 : <25.

Las raciones de vacas produciendo 30 kg de leche pueden tener una R de 65 : 35; y las de 40 kg una R de 60 : 40. Es deseable que las raciones de vacas de 50 kg tengan una relación alrededor de 50 : 50.

Sistemas de alimentación

En ganadería lechera intensiva en el Perú se usan tres sistemas de alimentación.

En los dos primeros el forraje suele ser ofrecido ad limitum, mientras que el concentrado se suele dar aproximadamente de acuerdo con la producción de las vacas.

El 3er sistema, de ración total mezclada, es el único que permite ofrecer raciones adecuadamente balaceadas.

1. Pastoreo total o parcial (si parte del forraje se ofrece en comedero); con suplementación de concentrado en comedero (una a dos veces al día).

2. Vacas estabuladas permanentemente:

Todo el forraje es ofrecido en comedero; suplementación de concentrado en

comedero (por lo general dos veces al día).

Ración total mezclada (TMR); utilizando carro mezclador que ofrece una

ración completa, por lo general varias veces al día.

Balanceo de raciones

Algunos técnicos usan hojas de cálculo para balancear raciones, pero es preferible usar programas computarizados de programación lineal de mínimo costo. Ver aquí:

http://128.118.11.160/dairynutrition/documents/chalupamodels.pdf)

El programa CPM-Dairy es uno de los más completos:

http://e-cooprinsem.cl/nueva/with_fl/html/Jornadas/docs/NUEVASHERRAMIENTASPARAPRODUCIRMASYMEJORLECHE2.pdf

Nosotros usamos el PCDairy (2005), programa de mínimo costo que corre en Windows: http://animalscience.ucdavis.edu/extension/Software/PcDairy/.

Es recomendable complementar el uso de un programa de mínimo costo, con el programa del NRC (2001), que es un evaluador de raciones, que no ha sido diseñado para balancear raciones de mínimo costo.

Page 279: 1 Manual de Ganadería Lechera

Principales insumos (costa peruana) y sus precios de referencia, sin IGV, 03.2009

(diferentes precios fueron proporcionados por colegas y zootecnistas)

Nota: Los valores de MS, nutricionales y precios pueden variar considerablemente de una región a otra. Usaremos los valores que siguen en un ejemplo de balanceo de ración de mínimo costo con el programa PCDairy.

Pasos a seguir

1. Definir las bases para la formulación y las características solicitadas de la vaca

Page 280: 1 Manual de Ganadería Lechera

2. Definir parámetros nutricionales

3. Introducir listado de insumos disponibles y sus restricciones

4. Definir la cantidad mínima de MS-forrajes que se desea

5. Efectuar la 1ª corrida de fórmula

6. Introducir las modificaciones que se crean necesarias y efectuar la 2ª corrida

7. Evaluar y hacer nuevos ajustes, si fuese necesario

VALORES NUTRICIONALES (30 insumos escogidos)

Page 283: 1 Manual de Ganadería Lechera

PASO 5 – Primera corrida de fórmula

Page 284: 1 Manual de Ganadería Lechera

PASO 6 – Segunda corrida de fórmula – forzando a tomar silo (PERU 30LC-2; 2009)

Page 288: 1 Manual de Ganadería Lechera

Nut 1 = CHO no estructurales (no fibrosos)

Nut 2 = Lignina

EVALUACION RACION CON PROGRAMA DEL NRC

Como ya se dijo, el programa del NRC fue diseñado para evaluar raciones.

En el caso de la ración anterior, el NRC detecta 2 problemas en la 2ª corrida del PCDairy:

a) mayor consumo de MS (23.2 kg vs 21.1 kg predicho por el NRC); b) déficit de aporte de proteína de digestión ruminal (RDP): 2.143 kg/día en vez de los

2.180 kg/día requeridos.

EVALUACION ORIGINAL

Page 290: 1 Manual de Ganadería Lechera

EVALUACION CORRIGIENDO CONSUMO DE MS

Page 292: 1 Manual de Ganadería Lechera

Comentarios

1. El programa del NRC no opera como los software de mínimo costo de programación lineal, por eso los valores en energía de cada insumo varían de acuerdo al mix de éstos en la ración y a los niveles de producción de la vaca (tema que discutiremos a continuación) y por lo tanto no podemos esperar los mismos resultados que los que nos da cualquier programa de mínimo costo.

2. En la ración del ejemplo, las diferencias no son tan marcadas como para ameritar correcciones al PCDairy.

3. Los valores de MS asignados por nosotros en la base de datos del PCDairy (que suman 21.5 kg) difieren de los estimados por el NRC (que suman 23.2 kg) ya que, entre otras cosas, no se trata de insumos idénticos sino parecidos.

Nuestros valores (21.5 kg) no están muy alejados del valor predicho por el NRC para vacas de 30 kg (21.1 kg).

4. El cálculo de proteína de digestión ruminal (RDP) del PCDairy es de 2.317 kg/día, mientras que el cálculo del NRC es de 2.143 kg/día, requiriéndose 2.18 kg/día de RDP.

Page 293: 1 Manual de Ganadería Lechera

En consecuencia, si la base de datos de nuestros insumos en el PCDairy es correcta, no hay motivos para hacer cambios.

5. El error más común en el balanceo de raciones en el Perú es que casi nadie lleva a cabo análisis periódicos de forrajes y otros insumos no convencionales, como subproductos industriales. Ni siquiera de MS, que es fácil de determinar en el hato.

Por el contrario, los valores de granos y semillas no suelen ser un problema porque no sufren de mayores variaciones y porque, además, cada nuevo lote suele venir acompañado con un análisis proximal.

5. Si fuese necesario hacer mayores ajustes con el programa del NRC, éstos deben hacerse en base a prueba y error. Sólo se justifican si los valores nutricionales de los insumos que se usarán en una ración se ajustan a los parámetros que ofrece el NRC.

LA ENERGIA SEGÚN EL NRC

El NRC del 2001 introduce un concepto nuevo, según el cual los valores de Energía Neta de Lactación (ENL) para cada insumo varían según el mix de insumos de la ración y de acuerdo al nivel de producción de la vaca. Eso se puede comprobar haciendo algunas formulaciones con el programa del NRC.

Sólo para valores de mantenimiento (1X%) es válido el cálculo de ENL a partir de NDT, según la fórmula clásica: ENL = 0.0245 * NDT% – 0.12.

Por eso el NRC ofrece, para cada insumo, valores diferentes de ENL de acuerdo a la producción; que se reflejan en las tablas con valores de ENL(3X) y ENL(4X).

Estos valores no siguen un patrón estandar para todos los insumos, como podemos apreciar en el cuadro que sigue. Así podemos ver que la ENL tiende a subir con los insumos concentrados proteicos y bajar con granos y derivados. Algo parecido ocurre con los forrajes: la ENL tiende a bajar con ensilaje y heno, y a subir con forraje verde.

INSUMO NDT ENL (1X) ENL (3X)

Maíz, grano 88.7 2.05 2.01

Trigo, afrecho 71.5 1.63 1.61

Algodón, pasta 41% 66.4 1.51 1.71

Soya, harina 44% 80.0 1.84 2.13

Page 294: 1 Manual de Ganadería Lechera

Pescado, harina 76.1 1.74 2.22

Grasa (jabones) 163.5 3.89 5.02

Maíz, ensilaje 68.8 1.57 1.45

Alfalfa, heno (MS 90.3%) 56.4 1.26 1.19

Alfalfa verde (MS 21.4%) 66.3 1.50 1.54

Si se quisiera utilizar con mayor precisión la ENL de los insumos en los programas de mínimo costo, debería seguirse la siguiente pauta, utilizando las tablas del NRC:

1. Para vacas de baja producción (<25 kg/día) calcular la ENL a partir del NDT2. Para vacas produciendo entre 25 y 35 kg, usar el valor de ENL-3X de las tablas

3. Para producciones mayores a 35 kg, usar el valor de ENL-4X de las tablas

FORRAJES

Los forrajes de alta calidad son la base de cualquier programa de alimentación.

Según Karen Dubchak de Canadá, hay un conflicto con el grado de maduración de los forrajes. Por un lado el corte temprano permite tener un forraje de mejor calidad; pero por otro lado con un insuficiente contenido de fibra (sobre todo en leguminosas), que es indispensable para el buen funcionamiento del rumen.

En estos casos se recomienda que la ración contenga entre 2 y 2.5 kg de forraje fibroso.

Cuando los forrajes destinados a ensilaje son ricos en proteínas, son necesarios periódicos análisis para controlar la posible conversión de proteína soluble en amonio/amoniaco, que terminará elevando el valor de urea en sangre con un gasto innecesario de energía que va a redundar en una menor producción de leche. Es sabido, además, que niveles elevados de urea en sangre y leche están asociados con una menor eficiencia reproductiva. En estos casos hay que evitar la adición de urea a la ración. Además es deseable que la ración contenga energía rápidamente degradable.

Maquinaria

Por lo general en el Perú se adolece de falta de de buenas cortadoras y picadores de forrajes; y cuando existen, reciben un pobre mantenimiento. Esto es particularmente notorio con las cuchillas las que, por no mantenerse bien afiladas, producen un forraje deshilachado con gran pérdida de los nutrientes contenidos en las células del forraje.

Ejemplos de máquinas que se emplean en el corte y picado de los forrajes:

Page 295: 1 Manual de Ganadería Lechera

Cortadora-picadora de campo

Picadora estacionaria

Ración total mezclada (TMR)

Constituye el mejor sistema de alimentación para un hato lechero, ya que prepara y ofrece  raciones completas y uniformes.

De acuerdo al tamaño y facilidades con que cuenta el hato, se requiere de uno o más carros mezcladores (los hay de varios tamaños) y de un buen cargador frontal.

Page 296: 1 Manual de Ganadería Lechera

Cargador frontal y carro mezclador israelí

Evaluación de la calidad de corte del forraje

Hemos definido que el forraje es indispensable para formular una buena ración. En la evaluación del forraje intervienen dos parámetros que se complementan: buenos niveles de FDN y FDA por un lado,  y partículas de forraje de buen tamaño por otro lado.

Nos vamos a referir ahora al tamaño de las partículas del forraje.

En Pennsylvania se desarrolló (1996) un sistema sencillo para el monitoreo rutinario del tamaño de las partículas que se producen con el picado de los forrajes, que es utilizado en muchos países del mundo – menos en el Perú. Esta realidad refleja la desidia de los ganaderos y sus técnicos por implementar sistemas que mejoren su eficiencia productiva. Se utiliza también para raciones total mezcladas.

Ver detalles de la 2da versión (2003), para su correcta aplicación:

http://www.das.psu.edu/dairy/nutrition/pdf-dairy-nutrition/separador-de-particulas-02-42.pdf

http://www.das.psu.edu/dairy/nutrition/forages/tmr

Sabemos que uno de los factores necesarios para mantener el pH y el funcionamiento del rumen es que éste reciba un forraje bien picado, que ofrezca partículas de tamaño que varíe dentro de un rango adecuado: ni muy largas ni demasiado finas. Sin embargo, es conveniente que cierta cantidad

Page 297: 1 Manual de Ganadería Lechera

de las partículas tengan más de 4 cm de largo para que formen un buen colchón ruminal, que favorece la rumia y evita que las partículas más pequeñas escapen del rumen.

El monitoreo del tamaño de las partículas de forraje, y por consiguiente de la calidad del corte, se puede llevar a cabo con un separador de fácil manejo.

Pero este monitoreo de por sí no resuelve nada. Según los resultados que se obtengan será necesario ajustar el corte de las picadoras y/o el estado de las cuchillas.

Separador de partículas (2ª versión, 2003)

Bandeja

s

Tamaño

partículas

Ensilaje de

maíz

Superior >19 mm 3  a  8%

Media 8 a 19 mm 45 a 65%

Page 298: 1 Manual de Ganadería Lechera

Inferior 1.67 a 8 mm 30 a 40%

Fondo <1.67 mm <5%

Manejo del silo (extracción del ensilaje)

Una vez abierto un silo, el ensilaje queda expuesto a la oxidación.

Para evitar su deterioro se recomienda extraerlo a un determinado ritmo, que varía según la temperatura ambiental.

Bajo nuestras condiciones ambientales, en silos horizontales, la extracción del ensilaje en el frente abierto debe proceder a un ritmo mínimo de  15 cm diarios si el ensilaje está bien compactado o más si la compactación no es muy buena.

FIBRA EFECTIVA

Se entiende por fibra efectiva la capacidad que tiene un insumo para estimular la rumia y la salivación; la que depende del tamaño de las partículas del insumo, así como su naturaleza fibrosa y su tenor en FDN.

Necesidades y cálculo de fibra efectiva en una ración

Se han sugerido varios parámetros; entre ellos los siguientes:

a) Incluir en la ración diaria de cada vaca en producción: 3 kg de forraje con partículas de 4 o más cm de largo, o 3 kg de pepa de algodón con lint,

b) FDN forraje = 0.9% o más del peso vivo (en nuestro ej. 650 kg) = 5.85 kg o más En nuestro ej. de ración formulada con el PCDairy tenemos:

Chala 10 kg à MS 3.5 kg à FDN 1.75 kg à F.Ef 0.77 kg

Panca 9 kg à MS 7.0 kg à FDN 4.76 kg à F.Ef 2.38 kg

Heno 2 kg à MS 1.7 kg à FDN 0.58 kg à F.Ef 0.26 kg

TOTAL 21 kg à MS 12.2 kg à FDN 7.09 kg à F.Ef  3.41 kg

Fibra efectiva (según Hutjens)

Insumo FDN   % x Efectividad

%

= eFDN   %

Alfalfa, heno 45 x 92 41.4

Page 299: 1 Manual de Ganadería Lechera

Maíz, ensilaje 50 x 71 = 35.5

Sutuche 42 x 18 = 7.6

Maíz, grano mol. 9 x 48 = 4.3

Fibra Efectiva (eFDN  %) – calculados (o estimados):

- Heno de alfalfa                    41-46%

- Chala picada 1ª                         40% (estimado)

- Panca de maíz                           50% (estimado)

- Paja de frejol                             50% (estimado)

- Ensilaje de maíz                        35%

- Pepa de algodón                  35-44%

- Broza de espárrago                   40% (estimado)

- Vaina de algarroba                    30% (estimado)

Signos de falta de fibra efectiva en la ración

1. Caída en el nivel de grasa en leche 2. Heces sueltas

3. Rumiando < de 50% de vacas que están descansando

4. Apetito depravado (es frecuente el consumo de tierra; sugiere acidosis ruminal)

5. Laminitis (asociada a acidosis ruminal, que podría relacionarse a falta de fibra)

Page 300: 1 Manual de Ganadería Lechera

Problemas con forrajes

En el presente capítulo no nos vamos a ocupa de discutir ventajas y desventajas de las diversas especies forrajeras utilizadas en la explotación de la ganadería lechera – estabulada o a pastoreo, del país; ni los diversos problemas culturales que puedan presentar.

Sólo nos referiremos puntualmente a comentar algunos problemas de salud que pueden presentarse con el consumo de forrajes por las vacas, que luego serán discutidos en detalle en otro capítulo.

Hipomagnesemia e hipocupremia

Suelen presentarse como casos de muerte súbita en el trópico. La hipomagnesemia también cuando hay crecimiento muy rápido de pastos naturales. Ver más en el capítulo de enfermedades metabólicas.

Meteorismo agudo

Está asociado al consumo de leguminosas al pastoreo. Será tratado en otro capítulo.

Nitratos y Nitritos

Todos los forrajes contienen nitratos, a veces en cantidades apreciables, sin que causen problemas si se siguen buenas prácticas de alimentación de los animales; cuando éstas fallan, se altera la flora del rumen de modo que no es capaz de llevar a cabo con eficiencia y rapidez la siguiente cadena metabólica: nitratos à nitritos à hidroxilamina àamonio à síntesis proteica bacteriana. Como resultado, aumentan los nitritos en sangre, cae la presión arterial y se forma metahemoglobia, que conduce a anoxia y muerte.

Glucósidos cianogenéticos

Page 301: 1 Manual de Ganadería Lechera

Hay circunstancias que permiten que la ingestión de plantas que contienen glucósidos cianogenéticos (Sorghum spp, cogollo de caña, e inclusive maíz, entre otras) favorezca la hdrólisis de los glucósidos a acido cianhídrico (HCN), ya sea en la planta o en el rumen.

El caso del cogollo de caña es peculiar porque requiere su asociación con vainas de algarroba para ser peligrosa, ya que éstas contienen glucosidasa.

El HCN inactiva la respiración tisular, produciéndose anoxia histotóxica y la muerte.

Fotosensibilización

Aparte de muchas otras plantas, algunas especies de trébol, alfalfa y Cynodon sp contienen sustancias fotodinámicas, capaces de causar fotosensibilización primaria.

Más común puede ser la fotosensibilización secundaria (o hepatógena), que ocurre cuando por algún problema hepático se absorbe  filoeritrina (metabolito fotodinámico de la clorofila) a la sangre.

Ver discusión en el cap. 9 de Fisiopatología.

CONCENTRADOS

La fracción concentrada de la ración comprende los siguientes grupos:

1. Insumos intermedios2. Insumos energéticos CHO

3. Insumos energéticos grasos

4. Soya y derivados

5. Pepa de algodón y derivados

6. Insumos nitrogenados no-proteicos

7. Insumos a base de calcio y/o fósforo

8. Buffers y cloruro de sodio

9. Premezclas vitamínico-minerales

10. Aditivos

No pretendemos discutir en detalle todos los insumos concentrados. Sólo nos vamos a referir a ciertos aspectos prácticos sobre su utilización y restricciones.

Insumos intermedios

Los llamamos intermedios porque no califican bien ni como forrajes, ni como concentrados.

Camote, raíz

Page 302: 1 Manual de Ganadería Lechera

Es un insumo energético (CHO) de alta calidad, rico en beta-caroteno y muy palatable.

Algarroba, vaina

Es un insumo energético con buena cantidad de fibra. Bajo las condiciones de ganadería intensiva no es causante de coquera.

Sutuche

Es el residuo húmedo de cervecería, muy apetecido por las vacas. No se recomienda que las vacas coman más de 10 a 15 kg al día porque parece estar relacionada con hígado graso e infertilidad.

Insumos energéticos (CHO)

Maíz, grano molido

Es el principal responsable de acidosis ruminal, si la vaca consume más de 4 kg día.

Melaza

Su elevado contenido en potasio limita su consumo a unos 3 kg/vaca/día.

Insumos energéticos grasos

La principal razón para su uso es que las grasas aumentan la densidad energético de la ración (3 veces más energía neta que el maíz molido). También mejoran la eficiencia productiva, y algunas de ellas mejoran la eficiencia reproductiva.

Los insumos grasos pueden provenir de semillas de oleaginosas, de origen animal, o inertes. Se requiere que sean de by-pass ruminal para ser digeridas en el intestino.

Las principales grasas inertes son las siguientes:

Triglicéridos puros; Hyprofat Jabones (sales de Ca de ácidos grasos); Megalac, Profat

Ac. grasos saturados, libres; Energy Booster

Ac. grasos de palma

Se recomienda que la grasa total de la ración (en base MS) sea de un 5-6%; si grasa contenida en los insumos suma 3 %, entonces podemos agregar 2-3% de grasa.

Soya y derivados

Soya, harina

Soya integral

Page 303: 1 Manual de Ganadería Lechera

Los preparados a base de soya son, en realidad, productos mixtos energético-proteicos de alta calidad cuya utilización no requiere de cuidados especiales.

Pepa de algodón y derivados

Semilla o Pepa de algodón

Es un excelente insumo para vacas (no para terneras) que promueve la actividad del rumen – sobre todo si presenta lint (fibras de algodón adheridas a la semilla). La cáscara la protege de ser digerida en el rumen, lo que tiene la ventaja de proteger a la grasa que contiene; sin embargo, si la cáscara es muy dura (común en las variedades peruanas), mucha semilla se pierde al ser eliminada sin ser digerida. La incorporación de la pepa al ensilaje permite ablandar la cáscara y favorecer su mejor utilización al pasar al intestino.

Algodón, pasta (solvente)

Algodón, pasta (expeller)

Gossypol

El gossypol es un pigmento fenólico tóxico presente en la pepa del algodón y sus derivados.

Siendo peligroso para terneras menores de un año de edad, también debe ser usado con cuidado en animales de mayor edad. La fracción tóxica es elgossypol libre (GL).

Contenido de Gossypol (USA, varias fuentes), % en base MS:

G. total G. libre

Pasta de algodón

Prensa hidráulica (extrusión o expeller)     1.02         0.02-0.05

Con expeller                                            0.87-1.09    0.06-0.10

Con solvente                                            1.09-1.16    0.09-0.14

Extracción directa con solvente                  1.04         0.10-0.50

Pré-prensado + extracción con solvente     1.13          0.02-0.07

Semilla entera 0.70-1.20      0.47-0.63

Cáscara 0.11              0.05

Page 304: 1 Manual de Ganadería Lechera

La siguiente tabla es una guía para el consumo combinado de pepa y pasta de algodón en el Perú:

La pepa nacional promedio puede contener ~ 1.0% de gossypol libre, permitiéndose un consumo máximo de 24 g de GL (2.4 kg de pepa) por vaca.

Algunas pastas son más altas en gossypol (0.2% GL) que otras (0.1% GL).

Se recomienda un consumo máximo de 12 g de gossypol libre en la pasta; o sea 6.0 kg de pasta de alto contenido, o 12 kg de pasta de bajo contenido.

Insumos nitrogenados no proteicos

Urea (PC = 281%)

Optigen 1200 es urea protegida, microencapsulada como prill con un polímero que permite su lenta liberación en el rumen, evitando los riesgos de intoxicación que tiene la urea corriente. Tiene un valor de PC de 274%

Gallinaza con cama

Gallinaza sin cama

Riesgo de intoxicación

La urea y el  N no proteico de las gallinazas (como sales de amonio y ácido úrico) son hidrolizadas en el rumen a amonio/amoniaco (relación normal >97% y <3%).

Page 305: 1 Manual de Ganadería Lechera

El amonio (NH4+) es utilizado por la flora ruminal en la producción de proteína bacteriana. Pero si el pH ruminal es muy elevado, se produce <97% de amonio y >3% de amoniaco (NH3). Directa o indirectamente, el amoniaco resulta tóxico y con frecuencia fatal para los rumiantes.

Cuando se usa fuentes de N no proteico en las raciones, estas deben contener una cantidad adecuada de CHO cuya energía es necesaria para que la flora pueda asimilar el amonio disponible.

Por otro lado, se requieren de 3 a 5 semanas para la lenta adaptación de la flora del rumen para poder utilizar estos insumos sin que se produzcan intoxicaciones.

Aditivos

En las últimas décadas se ha desarrollado una industria dedicada a ofrecer a los ganaderos productos de diferente índole, cuya finalidad es la de mejor la salud y la productividad de las vacas.

Los minerales, buffers y premezclas de micronutrientes, tienen un lugar importante entre los nutrientes del ganado y son tratados aparte.

Un grupo importante de aditivos son las sales aniónicas, que han sido adecuadamente tratadas en el capítulo de enfermedades metabólicas, al igual que el propilenglicol.

Los ionóforos y probióticos, con mecanismos de acción diferentes, son utilizados para el control de la flora intestinal adversa y favorecer tanto el proceso productivo de las vacas, como la salud de las terneras.

La metionina es un aminoácido esencial muchas veces deficitario en las raciones de las vacas. Su suplementación mejora la utilización de la PC y la respuesta productiva de la vaca, así como una menor producción de N ureico, con los beneficios consiguientes.

Hay un grupo especializado y complejo de productos que se agregan a las raciones, cuya función es profiláctica, como adsorbentes de micotoxinas en el tracto gastrointestinal de los animales – sobre todo aves y porcinos.

No siempre es fácil demostrar que la adición de algún insumo a la ración cumpla efectivamente con su función, con un costo : beneficio favorable.

Frecuencia de empleo de aditivos en vacas de alta producción en USA (1993).

Bicarbonato sódico                  75.4 %

Oxido Magnesio                      65.6

Levaduras                                50.8

Minerales en  forma orgánica  47.5

Page 306: 1 Manual de Ganadería Lechera

Niacina                                    37.7

b-Caroteno                              11.5

Colina                                       6.6

Principales aditivos empleados en el período de transición.

AGUA

El agua es el principal nutriente de los seres vivos. Constituye más del 60% de los tejidos, al que habría que agregar el agua contenida sobre todo en el tracto digestivo.

Aparte de su importancia como nutriente y de su adecuada oferta y manejo, hay dos aspectos fundamentales que muchas veces no se toman en cuenta cuando se trata de suministrar agua a los animales:

1) Calidad microbiológica del agua

2) Calidad fisicoquímica: pH y contenido de sales en solución

Con respecto a su composición química, es muy importante tener en cuenta que el agua, en algunos casos, puede contribuir con el suministro de algunos nutrientes minerales; pero que en otros casos

Page 307: 1 Manual de Ganadería Lechera

puede aportar niveles muy altos de algunos minerales nocivos para la salud o que interfieren con la utilización de algunos nutrientes.

Sólo mencionaremos que los animales pueden estar expuestos a serios riesgos por el alto contenido del agua en cloruros, nitratos y sulfatos, o eventualmente también de tóxicos como el  flúor o el arsénico.

Conviene pues que los ganaderos hagan analizar periódicamente el agua de bebida de los animales, tanto desde el punto de vista microbiológico como fisicoquímico.

No queremos dejar de mencionar que el agua de bebida de los animales debe ser no sólo potabilizada, sino también filtrada para retener huevos y ooquistes de parásitos (por ejemplo, Cryptosporidium, Neospora, Fasciola), ya que estos no son afectados por la potabilización.

Consumo de agua y parámetros de calidad

Un estimado sugiere el consumo de 2 L de agua por cada kg de leche producido.

Una vaca Holstein consume entre 50 y 100 o más L/día de agua de buena calidad, dependiendo de la temperatura/humedad del ambiente y de la producción diaria.

Las vacas ingieren grandes cantidades de agua cada vez que toman. Deben tener acceso a bebederos relativamente largos en todos los corrales, para comodidad de las vacas; pero no deben almacenar grandes cantidades de agua (no son reservorios).

Se sugiere contar con un bebedero largo extra a la salida del ordeño.

Como el agua siempre debe ser fresca, los bebederos deben poder llenarse con rapidez.

Los bebederos deben limpiarse y desinfectarse por lo menos una vez por semana.

Parámetros de calidad del agua

pH   >6.5 a <8.5

Salinidad (sólidos disueltos) – en mg/L (ppm)

nivel deseable               2,500 ppm máximo nivel tolerable 4,000 ppm

a partir de 5,000 ppm puede haber pérdida de producción y deterioro de la salud

Otros parámetros:

Sulfatos   -                           <1,000 ppm

Calcio      -                                <1,000 ppm

Page 308: 1 Manual de Ganadería Lechera

Magnesio –                          <2,000 ppm

Cloro       -                          <1,600  ppm

N como nitrato (NO3-) <400 ppm – dependiendo del nivel en forrajes

N como nitrito  (NO2-)         <4 ppm

Calidad bacteriológica:

Cuenta de mesófilos <1,000,000/dL

Coliformes totales <1/dL

Suplementación de minerales, buffers y micronutrientes

La alimentación del ganado lechero en explotaciones intensivas consiste en la máxima utilización posible de los recursos forrajeros y el balanceo de las raciones, con el fin de cubrir los requerimientos en energía, proteína, calcio y fósforo con la suplementación de insumos concentrados.

Es práctica común en el país adicionar al concentrado algún preparado comercial integral; todos ellos contienen macro y microelementos, así como también vitaminas, en cantidades mal balanceadas.

Los preparados comerciales integrales contienen una gran cantidad de material de relleno, que a veces no constituye un excipiente inerte apropiado – como el carbonato de calcio que puede alterar inconvenientemente la relación Ca : P de la ración.

Por consiguiente, constituye una gran responsabilidad de los profesionales recomendar e insistir con los ganaderos en la suplementación diferenciada de los macroelementos de la de los microelementos y vitaminas de la ración.

Calcio y Fósforo

Los requerimientos en calcio y fósforo de una ración deben tomar en cuenta el contenido de ellos en los forrajes y ser calculados por un nutricionista, de preferencia utilizando un programa computarizado. No sólo debe asegurarse el adecuado suministro de estos elementos, sino que también debe cuidarse en  mantener una buena relación Ca : P de la ración final.

De esta manera el nutricionista podrá establecer si la ración requiere o no de la  adición de calcio y/o fósforo. Si este fuese el caso, se podrá recurrir a alguno de los siguientes productos para balancear la ración:

Carbonato de calcio (o conchuela molida), que sólo proporciona calcio

Page 309: 1 Manual de Ganadería Lechera

Fosfatos de calcio. Muchos productos comerciales tienen diferentes grados de pureza o combinación de sales, de modo que varían en su tenor de fósforo entre 18 y 23%

Fosfatos de sodio o de amonio, que sólo proporcionan fósforo.

Sal común (cloruro de sodio)

Es conveniente que el concentrado contenga algo de sal. Estimamos que 50 gramos de sal por vaca al día en el concentrado, son suficientes.

La adición de sal a la ración sirve para mejorar su palatabilidad.

A fin de asegurar el adecuado consumo de sal, ésta debe ofrecerse a las vacas ad libitum en saleros ubicados en los corrales.

Otro macroelementos

El nutricionista deberá evaluar los niveles de magnesio y azufre, absolutamente indispensables para los procesos metabólicos del organismo.

Con el potasio generalmente hay un problema de exceso debido a su alta concentración en los forrajes.

La suplementación con potasio podría ser necesaria cuando hay fuerte stress por calor.

Antiácidos o buffers

La adición de buffers en la ración dependerá de la cantidad de carbohidratos no fibrosos (azúcares y almidones; sobre todo en granos, camote, melaza) presentes en la ración; lo que a su vez dependerá del nivel de producción de leche.

Los mejores resultados se obtienen combinando el uso de bicarbonato de sodio con óxido de magnesio.

Dosis diarias recomendadas à     Bicarbonato Na Oxido de Mg

Vacas produciendo:

Más de 40 kg de leche                         150 a 300 g        70 a 100 g

Entre 30 y 40 kg                                    80 a 100 g        40 a   50 g

Entre 20 y 30 kg                                      0 a   60 g          0 a   30 g

Hay muchos profesionales que recomiendan el uso ad libitum de bicarbonato cuando hay problemas aparentemente incontrolables de acidosis ruminal.

Page 310: 1 Manual de Ganadería Lechera

Aparentemente las vacas autorregulan su consumo.

Aparte del aporte de bicarbonato vía la ración, se puede ofrece unos 50 a 100 g o más, adicionales por vaca/día

Premezclas de micronutrientes

Existe una regla práctica según la cual es conveniente ignorar el tenor en microelementos y vitaminas de las raciones del ganado lechero y suplementar estos nutrientes de acuerdo a los requerimientos establecidos por el National Research Council (NRC) de los Estados Unidos.

La única excepción a esta regla consiste en aceptar que ciertos forrajes verdes de buena calidad, particularmente la alfalfa verde, pueden cubrir parte de los requerimientos de vitaminas A y E.

Por otro lado, nosotros postulamos que las raciones del ganado no deben suplementarse con HIERRO, habida cuenta de que todas las raciones se exceden en 2 a 3 veces sobre los requerimientos; y porque, por otro lado, el hierro interfiere con la utilización de muchos elementos.

El Molibdeno es un mineral traza necesario, pero su adición no es indispensable.

Adicionalmente debe tenerse en cuenta que una fuerte fertilización con nitrógeno (urea, nitratos) reduce la disponibilidad de ciertos microelementos como el cobalto, el cobre, el molibdeno y el manganeso.

La suplementación con vitamina D también es cuestionable en todo el país, si se tiene en cuenta que la radiación ultravioleta es abundante todo el año, aún en zonas de la costa cubiertas por nubes durante el invierno.

Preparación de Premezclas

Existe la posibilidad de solicitar la preparación de premezclas o núcleos sólo de vitaminas y sólo de microelementos a formuladores locales de prestigio; su ventaja radica en que de este modo las sales minerales no afectan la estabilidad de las vitaminas por largo tiempo. Ellas sólo entran en contacto durante la preparación y el almacenamiento de los concentrados, que siempre es de pocos días.

Como actualmente las vitaminas se ofrecen protegidas, su grado de deterioro es bajo por contacto con sales minerales; razón por la cual la mayoría recurre al uso de premezclas mixtas de microelementos y vitaminas.

El excipiente inerte de estas premezclas no debería ser, en lo posible, a base de carbonato de calcio, sino de algún otro material como el afrecho.

Actualmente se recomienda que por lo menos una parte de los microelementos de la premezcla sean de tipo orgánico; sus ventajas ya han sido bien establecidas en el caso de Selenio y de Zinc.

Page 311: 1 Manual de Ganadería Lechera

Otro aspecto importante es establecer la dosificación de la premezcla por animal y no por tonelada de alimento, como se acostumbra en la formulación de raciones de aves y cerdos. Esto se debe a la presencia de forrajes en la dieta de los rumiantes.

Page 312: 1 Manual de Ganadería Lechera

La dosificación de la vitamina E es difícil porque las vacas secas tienen requerimientos más altos, y porque la suplementación del Premix para vacas secas por lo general es la mitad de la de las vacas en producción.

Contenido de β-Caroteno en los alimentos (en mg/kg)

Camote, raíz (base húmeda)                                                     134

Zanahoria, raíz (base húmeda)                                                121

Forrajes verdes, inmaduros y frescos (base húmeda)        33 –   88

Alfalfa harina, deshidratada, muy verde y fresca           242 – 297

Alfalfa harina, verde, almacenada mucho tiempo           110 – 154

Alfalfa heno (hojas), verde                                                 120 – 176

Premezcla vitamínica-micromineral

La siguiente fórmula ha sido balanceada con los requerimientos del NRC.

Page 313: 1 Manual de Ganadería Lechera

Dosificación

Ración inicio hasta 90-100 días de edad =  04 g de Premix x kg inicio

Recría de 4 a 7 meses                               =  05 g de Premix x animal/día

Recría de 8 a 13 meses                            =  10 g de Premix x animal/día

Vacas secas, vaquillonas y vaquillas       =  10 g de Premix x animal/día

Vacas paridas (consumo MS <23 kg)      =  20 g de Premix x vaca/día

Vacas paridas (consumo MS ≥23 kg)      =  25 g de Premix x vaca/día

Hacemos notar que en la premezcla hemos omitido incluir en ella el Hierro debido a que todas las raciones formuladas (sin adición de hierro) contienen un elevado tenor de hierro, que excede en 2 a 3 veces los requerimientos sugeridos por el NRC.

El exceso de hierro es pejudicial porque interfiere con la absorción de la mayoría de los demás microelementos.

La única excepción a esta regla se refiere a las terneras, porque nacen sin una reserva adecuada de hierro en el hígado.

Page 314: 1 Manual de Ganadería Lechera

Sin embargo, este problema no se resuelve con  premezclas sino con la administración IM de una dosis de 500 a 1,000 mg de hierro, como hierro- dextrano o como gleptoferron, dentro de la semana del nacimiento de la ternera.

Dosis máxima tolerada

En el siguiente cuadro ofrecemos los valores límites de los microelementos en las raciones, sugeridos por el NRC.

El margen de seguridad de la premezcla que hemos propuesto y de otras existentes en el mercado es alto, aún si a sus valores le sumamos todos los microelementos contenidos en los insumos.

FUENTES   DE MICROELEMENTOS

Page 316: 1 Manual de Ganadería Lechera

CROMO Cromo trivalente orgánico

ASPECTOS GENERALES  DE DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES

Las características específicas de las deficiencias de los micronutrientes son tratadas en otro capítulo de este Manual

En una costumbre general utilizar el término de “deficiencia” para referirnos a un “trastorno clínico” de origen nutricional. Sin embargo, es conveniente diferenciar entre una deficiencia - que siempre se presenta primero, y una condición de ineficiencia productiva, reproductiva, inmunológica o de enfermedad, que se puede o no presentar más tarde.

Page 317: 1 Manual de Ganadería Lechera

Distinguimos entre estado nutricional óptimo y diversos estados de deficiencia nutricional, sin olvidar que también existen estados de desbalance respecto de otros nutrientes, así como excesos y niveles tóxicos.

Con respecto a las deficiencias en vitaminas y minerales, estas pueden ser:

a) marginales

b) subclínicas

c) clínicas

La distinción es importante ya que los resultados analíticos no siempre son adecuados para establecer un diagnóstico.

Probablemente la mayoría de los métodos analíticos de laboratorio sirven – aunque no siempre – para establecer un estado de deficiencia nutricional, y no necesariamente para establecer un diagnóstico de trastorno nutricional.

También hay que tener presente que en los animales los trastornos nutricionales pueden expresarse en forma clínica, o pueden presentarse en forma sub-clínica.

Por último, debemos considerar que muchos trastornos nutricionales son el resultado, en unos casos de la interferencias de unos elementos respecto de otros y, en otros casos de la deficiencia combinada de dos o más nutrientes.

Page 318: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las deficiencias en vitaminas y microelementos pueden afectar el crecimiento, la reproducción y la respuesta inmune.

El sistema inmune se ve afectado por deficiencias de beta-caroteno, vitaminas A y E; de los elementos traza Cu, Se, I, Mn, Zn y Cr; probablemente también de cobalto.

Los requerimientos en minerales traza son determinados genéticamente en muchos aspectos.

Apetito depravado: se ve a los animales comer tierra o arena.

Parece que puede ser causado por factores diversos, como falta de fibra en las raciones, acidosis ruminal, deficiencia de sal y otros.

Son conocidas la pica y osteofagia en animales con deficiencia de fósforo.

Tenemos evidencia circunstancial de que en algunos casos podría estar asociado a ciertas deficiencias de microelementos como el selenio.

Pelaje tosco y deslucido: puede observarse en varias situaciones; como deficiencias de energía, sal,  fósforo, vitamina A; cobalto, cobre o manganeso.

Osteodistrofias: son causadas en primer lugar por deficiencias dietéticas o trastornos metabólicos de vitamina D, calcio o fósforo.

En segundo lugar, por deficiencias de cobre, manganeso o vitamina A.

En tercer lugar, en  casos de intoxicaciones por flúor o por plomo.

ADDENDUM

El tema que sigue no corresponde a ganadería lechera sino a ganadería de carne.

Sin embargo, las pautas que se ofrecen pueden aplicarse a la ganadería lechera de baja producción de nuestra sierra y otras partes del país.

REQUERIMIENTOS PARA GANADERIA AL PASTOREO

VITAMINAS

Es difícil fijar los requerimientos, del ganado de ganado al pastoreo. Hemos establecido un nivel básico de referencia:

* Vitamina A 3,000 UI/kg MS/día – Vitamina A 500 = 500,000 UI/g

* Vitamina E 15-30 UI/kg MS/día – Vitamina E 50   = 500 UI/g

Page 319: 1 Manual de Ganadería Lechera

La suplementación periódica por vía inyectable con productos comerciales disponibles es aceptable para la Vitamina A, pero no lo es para Vitamina E porque aportan niveles demasiado bajos.

AgriLab y Neogen.Vet tienen en USA preparados con 300 UI/mL de vitamina E (dosis 10 mL/vaca de carne o de leche).

Nota – Los preparados comerciales de vitaminas A, D y/o E pueden producir reacciones anafilactoides atribuidas a los solventes; que requieren tratamiento inmediato con adrenalina.

Otra alternativa consiste en agregar vitaminas protegidas a un suplemento vitamínico-mineral.

MICROELEMENTOS

Las sales de microelementos que se indican sólo son un ejemplo y no indican preferencia de uso.

Para la formulación final debe tomarse en cuenta la disponibilidad biológica de las diferentes sales a fin de garantizar un suministro óptimo de los microelementos.

Sería deseable la incorporación de una parte del selenio requerido, quizás la mitad,  bajo la forma de selenio orgánico.

REQUERIMIENTOS según Lee R. McDowell

Page 320: 1 Manual de Ganadería Lechera

PREMIX VITAMINICO – MICROMINERAL SUGERIDO

Sales de microelementos (ME) 2.000 kg

Vitamina A 500 0.120 kg

Vitamina E 50 0.120 kg

Inerte 2.260 kg

TOTAL                                                          4.500 kg

Se requieren 4.5 kg de Premix para 100 kg de Suplemento.

Adición de Calcio y Fósforo (McDowell):

Page 321: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se recomienda que el Suplemento contenga Fósforo (6 a 10%) y Calcio (manteniendo relación Ca:P de 2:1).

Limitar el Flúor a < 30-50 ppm de la ración total.

FORMULAS DE SUPLEMENTO VITAMINICO-MINERAL

24 Comentarios

1. Freddy

28/05/2009

Estimado doctor me parece excelente este manual ayuda mucho a entender sobre la ganaderia lechera solo pedirle si podria adjuntar una tabla de composicion quimica de los alimentos en castellano seria de gran ayuda gracias.

2. Yonny Chavez

15/06/2009

Saludos Dr. muy buenos sus artículos, soy colega tambien y deseria una recomendacion para extrapolar estos conocimientos en especial los de nutricion y alimentacion a la ganaderia caprina. graciaas

Page 322: 1 Manual de Ganadería Lechera

3. Julio Patricio

15/09/2009

Por favor envienme las formulaciones de balanceo de elementos de su composicion el % de cada elemento para vacas lecheras tanto de sales minerales y de concentrados.

4. HANS

01/10/2009

Recien he tenido oprotunidad de leer los comentarios y preguntas de Freddy, Yonny y Julio.Los contestaré los próximos días.

HANS

5. HANS

06/10/2009

Para el Dr. Amarelis Rincón de Venezuela

from Clinica veterinaria Rondon 1dateTue, Oct 6, 2009 at 10:21 AM

Estimado doctor:

Recomendando que se realice lo más pronto posible la ecografía abdominal que se ha pedido ya que como bien comenta el colega si podría tratarse de un crecimiento tumoral en fase compleja o sino un viral sin diagnosticar, como por ejemplo un PIF, muchos saludos,Dr. Eduardo Rondón

6. Rommel Hinojosa

07/10/2009

Quisiera doctor si pudiera usted en resumen recomendarnos una formula ya establecida para vacas de 30 litros con 3.1 de grasa para mezclar en 1000 kilos bueno se que eso cuesta estaríamos llanos a pagar previa coordinación y como comunicarnos soy de Arequipa tengo una explotación con promedio alto de 30 litros y mínimo de 25. Gracias.

7. HANS

09/10/2009

Page 323: 1 Manual de Ganadería Lechera

Para ROMMEL HINOJOSA

Me parece que estás preguntando por una PREMEZCLA vitamínico-micro mineral. Las premezclas que yo recomiendo figuran en el cuadro que está más abajo del cuadro de VITAMINAS.

Antes debo aclarar que una PREMEZCLA así no incluye ni calcio ni fósforo.Al hacer el balanceo de una ración yo ingreso a mi PROGRAMA DE MINIMO COSTO, tanto los insumos forrajeros como los concentrados – incluso carbonato de Ca y fosfato de calcio – con sus precios por tonelada (o por kilo) y dejo que el programa calcule la ración de mínimo costo y que cubra los requerimientos del NRC para UNA vaca (de 30 kg en tu caso .—me llama la atención que sólo le exijas 3.1% de grasa, cuando lo usual es exigir 3.4%).- Por lo general logramos raciones con MSeca >60% forraje y <40% concentrado.–´NOTA – Las raciones sólo "fuincionan" si los valores del banco de datos son correctos.Los principales insumos que, por vaca/día van fijos o restringidos son:1. la premezcla vitamínico-micromineral (20 g de mi fórmula – por vaca/día)2. sal = para mejorar palatabilidad (50 g/vaca/día); el resto en los saleros3. bicarbonato de sodio (50-100g/vaca)4. carbonato de Ca, lo restrinjo a máximo 250/vaca (si la vaca fuese a requerir más calcio, le estoy exigiendo al programa que tome el calcio faltante de otros insumos)5 – otros insumos que solemos restringir (a veces como mínimo, a veces como máximo) son melaza, pepa de algodón y ureaRACION – Ej. Acabo de formular con PCDairy (precios no actualizados):Vaca Peso 600 kg — Producción Lechen: 30 kg — Grasa: 3.5 %Forrajes kgSILO CHALA 1ª 35.0 (min)ALFALFA, verde 13.8ALFALFA, heno 1/2 ma 3.0 (min)—– MS FORRAJES 16.15 kg — S/. 9.12

Concentrados kgMAIZ, gr. molido 2.0 (min)ARROZ, polvillo 1.4SOYA entera proces 1.0 (min)MELAZA 0.500 (min)PESCADO, harina 1ª 0.400BICARBONATO Na 0.100 (min)UREA 45% N 0.050 (max)SAL COMUN 0.050 (max)PREMIX HAS Produc 0.020 (fijo)GLUKOGEN C40 0.006Total ……. 5.526 —– MS Concentrado 4.90 kg — S/. 5.78

Relación Forraje:Concentrado —— 77 : 23 COSTO RACION — S/.14.90

ENL 32.97 McalPC 16.00 %

Page 324: 1 Manual de Ganadería Lechera

Esta fórmula y todos sus valores nutricionales la puedo enviar como adjunto a un mail, si me envían sus correos electrónicos.

8. HANS

09/10/2009

Para JULIO PATRICIO

No tengo una tabla disponible. Sin embargo voy a ver si puedo copiar la información que tengo en mi banco de datos, de tal modo que pueda enviarla como asjunto a los interesados que me envíen su correo electrónico.En todo caso, no creo poderlo hacer antes de fin de mes.

9. HANS

09/10/2009

Para FrEDDY

Te puedo ofecer lo mismo que me pidió JULIO PATRICIO.- Pero los títulos estám en inglés.

10. Napoleon

07/11/2009

Felicitaciones por su interesante publicacion Dr. Hans.Por favor le agradecería si le fuera posible indicarnos los criterios para formular reciones que cautelen la salud de la vaca, dado que muchas veces los ganaderos no avisan el cambio de la base forrajera muchas veces por motivos de costo y oportunidad ocasional (temporadas) de insumos forrajeros mas economicos. ¿Cuales serian entonces los parametros a cuidar para vacas de media y alta?Tambien le agradecería la tabla de composicion quimica segun los datos que ud. maneja.

11. Napoleon

07/11/2009

Estimado Dr.Le agradecería indicarme si tiene experiencia respecto al uso de alimento peletizado en alimentacion de vacunos y cuales son sus ventajas y desventajas respecto al uso de los mismos y de acuerdo a su experiencia ¿cual cree que sea el numero maximo de ingredientes que se puede utilizar en la formulacion de un concentrado para vacas lecheras?gracias por su rpta.

Page 325: 1 Manual de Ganadería Lechera

12. HANS

10/11/2009

Para NAPOLEON

La vaca es un herbívoro y debemos cuidar el suministro de forraje, siguiendo los parámetros discutidos. En esencia, nosotros alimentamos la flora ruminal. La vaca está sana si la flora ruminal está sana y el ganadero no pyuede darse el lujo de hacer cambios bruscos en la alimentación; la adaptación de la flora a nuevos insumos toma 2 a 3 semanas y por eso los cambios deben hacerse de modo progresivo.En el texto hay una tabla de 30 insumos básicos con su composición nutricional.

13. HANS

10/11/2009

Para NAPOLEON

Lo lamento, pero no tengo experciencia con el uso de alimentos peletizados.A tu pregunta: ¿cual cree que sea el numero maximo de ingredientes que se puede utilizar en la formulacion de un concentrado para vacas lecheras?- pienso que no hay un límite; es más cuantos más insumos de calidad probada y buena disponibilidad tengas, mejor es.Busca información en internet con Google: pellets +dairy cattle, y encontrarás un buen número de webs con alguna información que te puede ser útil.

14. Victoria

16/11/2009

Doctor quisiera que me proporcione la formula del concentrado para vacas de alta produccion.

15. Sergio Garcia

16/11/2009

Doctor estoy buscando los valores nutricionales del Espárrago, Chala, y Coromel. Veo en su tabla que me parece son de la broza verde del espárrago por su bajo contenido de materia seca a lo mismo con la chala. Yo les estoy dando a mis vacas el espárrago molido pero ya esta seco creo que se llama heno de espárrago, a lo mismo con la chala. Yo vivo en Ica y acá la chala y el espárrago es abundante pero los molinos me los venden ya secos por que no son verdes. Hay algún link donde pudriese ver los valores nutricionales de estos insumos.

Page 326: 1 Manual de Ganadería Lechera

También le dejo mi correo si es que usted tendrá alguna tabla de los insumos peruanos. [email protected]

Muchas gracias Doctor y perdóneme la molestia.

Sergio Garcia

16. HANS

16/11/2009

Para VICTORIA

No hay fórmulas mágicas. No existe algo que se pueda llamar ” la formula del concentrado para vacas de alta produccion”.Cada hato tiene su propia realidad y el nutricionista debe seguir los pasos que hemos indicado en el texto, usando un programa computarizado de formulación de raciones:1. Definir las bases para la formulación y las características solicitadas de la vaca2. Definir parámetros nutricionales3. Introducir listado de insumos disponibles, sus restricciones y sus precios puestos en establo sin IGV4. Definir la cantidad mínima de MS-forrajes que se desea5. Efectuar la 1ª corrida de fórmula.6. Irla ajustando en base al criterio profesional del nutricionista, hasta obtener la mejor FORMULA DE LA RACION (forrajes+concentrados).

17. HANS

16/11/2009

Para SERGIO GARCIA

Los valores de la chala figuran en el texto 4. Chala (choclo pastoso).Le estoy pasado tu mensaje y correo a un amigo nutricionista que conoce bien el tema del esparrágo y seguramente también del coromel.Si él puede, espero te conteste.

18. Napoleon

17/11/2009

Estimado Dr. gracias por sus aportes, ha tenido alguna experiencia de uso de pepa de maracuya en vacas y hasta que niveles se recomendarìa.Tambien le agradecería ilustrarnos con una dieta que tiene como base forrajera el rye grass (60% forraje-40% concentrado) para vacas de 25 litros de produccion, 450kg PV y 3.5%

Page 327: 1 Manual de Ganadería Lechera

grasa., mi correo es [email protected]. Estoy buscando la formula para calcular la FDN y FDA de nuevos insumos, ojala la tuviera ud.

Gracias por su invalorable apoyo

19. victoria

19/11/2009

muchas gracias entonces seguire los pasos

20. HANS

19/11/2009

Para NAPOLEON

No tengo ninguna experiencia con maracuya.

No tengo experiencia con el cálculo de raciones para ganado al pastoreo; sólo con forrajes de corte en comedero.Como yo trabajo con un programa de balanceo de raciones de mínimo costo puedo, sin embargo, sugerirte una ración siempre que tu me informes sobre el rye grass: su tenor de MS, consumo estimado al pastoreo, y el valor en soles que le asignas por tonelada. Asi mismo, los insumos concentrados disponibles y sus precios por TM.

21. Luis

09/12/2009

Dr. Hans andresen, queria preguntarle porque no registra los niveles de calcio y fosforo en los cuadros de insumos y forrajes, que son muy importantes para la formulacion. Dr. Otra pregunta,que opina ud. De que en el momento de realizar el calculo de los requerimientos de materia seca, la nrc ultima version, nos brinda una formula en base a logaritmo neperiano donde debemos registrar dia peso de la vaca, semana de lactacion, produccion de leche corregida,nivel de grasa en leche. Ud. No cree que esta formula nos brinda una mejor y unica opcion para poder tener un calculo de cms real , considerando los datos promedios de nuestro establo? Agradecere su respuesta.

22. Luis

09/12/2009

Dr. Hans , queria preguntarle que experiencias tiene con la alcachofa y broza de esprrago, cuales son sus niveles de uso, restricciones y otros detalles de estos forrajes. Agradecere

Page 328: 1 Manual de Ganadería Lechera

pueda comentarme uan comapracion entre la chala chocleada, la alcachofa y la broza de esparrago. Si tuviera informacion sobre estos 3 forrajes, por favor podria enviarmela a mi correo [email protected], gracias dr. Hans.

23. HANS

09/12/2009

A TODOS MIS LECTORES…..

HOY DIA HE RECIBIDO DIEZ (10) PREGUNTAS DE LUIS Y GERARDO.

Con mucho gusto trataré de contestarlas, pero a partir del 16 de DICIEMBRE ya que ando muy ocupado estos días.

LES PIDO COMPRENSION.

Saludos,

HANS

24. HANS

13/12/2009

Para LUIS

NIVELES Ca y P – Gracias por la observación; muy oportuna.Fue una omisión de la que no me di cuenta. Le voy a pedir a PERULACTEA que incluya en el texto, el cuadro de los valores de los elementos mayores de los 30 insumos. Lo tengo en PDF y no se reproduce bien aqui.

MATERIA SECA – “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”; La guía que he proporcionado es más que suficiente.

Capítulo 6: Deficiencias Micronutrientes

Publicado el 06.04.2009 en: Artículos|Ir a comentarios

 ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABOLICAS

Problemas tratados en el capítulo 4 (Vacas en Transición):

Page 329: 1 Manual de Ganadería Lechera

Edema peripartal de la ubre Hipocalcemia y paresia puerperal

Hemoglobinuria puerperal

Mioglobinuria

Hipomagnesemia

Hipocupremia

Hígado Graso

Cetosis

Acidosis Ruminal

Laminitis. Pederas en general

Desplazamiento de abomaso

 

OSTEODISTROFIAS NUTRICIONALES

Raquitismo y Osteomalacia

Son osteodistrofias causadas por deficiencias dietéticas o trastornos metabólicos de Vitamina D, Calcio y Fósforo, sobre todo en animales a pastoreo.

 

El raquitismo es un problema de animales en crecimiento, raras veces presente en bovinos en el país, causado por deficiencia de fósforo, desbalance en la relación dietética de Ca:P y/o deficiencia de vitamina D.

 

La osteomalacia es un problema similar al raquitismo, pero se observa en animales adultos, e igualmente raro en bovinos.

 

Calcinosis Enzoótica (o Enteque seco)

 

Se trata de un problema observado en ganado al pastoreo en Sudamérica, en Argentina y Brasil caracterizado por calcificación de tejidos blandos.

Su existencia no ha sido documentada en el Perú.

Page 330: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

Se atribuye su causa a dos situaciones distintas:

1. Consumo de plantas tóxicas, principalmente Solanum malacoxylum, conteniendo um glucósido de 1,25-dihydroxycholecalciferol (calcitriol).

2. Desbalances minerales no bien identificados.

 

Signos clínicos

Los animales comienzas presentando dolor al caminar y envaramiento, sobre todo en los miembros anteriores. Los carpos pueden observarse engrosados y adoloridos.

Suele detectarse taquicardia, arritmia cardiaca y pulso yugular.

Hay pérdida progresiva de peso, atrofia muscular, xifosis, debilidad y pelaje deslucido.

Lesiones

Se observa emaciación y líquido en las cavidades; calcificación y degeneración cardiovascular, pulmonar, renal y de otras estructuras.

 

 

DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES EN BOVINOS

 

Para una mejor comprensión del tema, repetimos aquí lo que escribimos en el capítulo anterior.

 

ASPECTOS GENERALES

 

En una costumbre general utilizar el término de “deficiencia” para referirnos a un “trastorno clínico” de origen nutricional. Sin embargo, es conveniente diferenciar entre una deficiencia – que siempre se presenta primero, y una condición de ineficiencia productiva, reproductiva, inmunológica o de enfermedad, que se puede o no presentar más tarde.

 

Page 331: 1 Manual de Ganadería Lechera

Probablemente la mayoría de los métodos analíticos de laboratorio sirven – aunque no siempre – para establecer un estado de deficiencia nutricional, y no necesariamente para establecer un diagnóstico de trastorno nutricional.

También hay que tener presente que en los animales los trastornos nutricionales pueden expresarse en forma clínica, o pueden presentarse en forma sub-clínica.

 

Por último, debemos considerar que muchos trastornos nutricionales son el resultado, en unos casos de la interferencias de unos elementos respecto de otros y, en otros casos de la deficiencia combinada de dos o más nutrientes.

 

Las deficiencias en vitaminas y microelementos pueden afectar el crecimiento, la reproducción y la respuesta inmune.

El sistema inmune se ve afectado por deficiencias de beta-caroteno, vitaminas A y E; de los elementos traza Cu, Se, I, Mn, Zn y Cr; probablemente también de cobalto.

Los requerimientos en minerales traza son determinados genéticamente en muchos aspectos.

 

Apetito depravado: se ve a los animales comer tierra o arena. No se tiene una explicación científica convincente del fenómeno; muchos lo atribuyen a aburrimiento. Tenemos evidencia circunstancial de que en algunos casos podría estar asociado a ciertas deficiencias de microelementos como el Se; o a deficiencia de sal. Son conocidas la pica y osteofagia en animales con deficiencia de fósforo.

 

Pelaje tosco y deslucido: puede observarse en varias situaciones; como deficiencia de energía, sal, P, vitamina A, Co, Cu y Mn.

 

Osteodistrofias: son causadas en primer lugar por deficiencias dietéticas o trastornos metabólicos de Vitamina D, Ca y P.

En segundo lugar, por deficiencias en Cu, Mn y vitamina A, así como por intoxicaciones con flúor o plomo.

 

Page 332: 1 Manual de Ganadería Lechera

CARACTERISTICAS ESPECIFICAS

 

Cobalto

Interviene en la síntesis de B12.

Como metil-B12 es donador de grupos metilo. Como adenil-B12 forma succinato a partir de propionato facilitando la síntesis de glucosa; si esto no ocurre, se inhibe el apetito.

Clínica:

La deficiencia se caracteriza por anorexia, pérdida de peso y masa muscular (marasmo) y anemia (normocítica-normocrómica). Se afecta la respuesta inmune contra Ostertagia ostertagii. 

Se afecta la fertilidad.

 

Cobre

Activa muchas enzimas. Interviene en la oxidación tisular (sistema citocromo-oxidasa) y ejerce su función a través de la enzima ceruloplasmina de la que forma parte.

Interviene en la producción de melanina y  queratinización del pelo y en la síntesis de hemoglobina.

El cobre parece requerir una asociación con selenio.

Suelos arenosos son deficientes en Cu.

Clínica:

La deficiencia de cobre presenta una variedad de cuadros clínicos, no siempre fáciles de explicar; así tenemos:

o pobre condición, decoloración del pelaje, baja producción, anemia; o ataxia y caída reversible post ejercicio; caída y muerte cardiaca súbita;

o osteoporosis, articulaciones gruesas y contracción de tendones en terneros;

o diarrea crónica si hay exceso de molibdeno;

o deficiente tasa de concepción, falta de ovulación y anestro; estos trastornos parecen estar asociados más a un exceso de molibdeno, que a una deficiencia de cobre;

o interfieren con el cobre: molibdeno, sulfatos, zinc, calcio, hierro.

Page 333: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

Yodo

El principal rol del yodo es asociarse con la tirosina para formar tiroxina (T4) y triyodotironina T3) en la tiroides bajo control del hipotálamo/hipófisis. En la tiroides se encuentra el 80% del yodo del organismo, bajo la forma menos activa de T4; la T3 – más activa – es sintetizada en más del 80% fuera de la tiroides (hígado, riñones, piel). El selenio participa en la síntesis de T3 a partir de T4, de modo que deficiencias en Se pueden inducir a un hipotiroidismo.

 

La T3 controla el ritmo de oxidación y de síntesis proteica en las células; controla el crecimiento del feto; interviene en muchos procesos metabólicos, en la producción del surfactante pulmonar y en el sistema inmune.

La soya no procesada y algunas plantas (Leucaena spp, crucíferas) contienen sustancias bociógenas que interfieren con el metabolismo del yodo.

Clínica:

El bocio es el signo clásico de deficiencia de yodo, pero no se observa en las deficiencias marginales. Efectos más importantes:

o muerte embrionaria, abortos y nacidos muertos; o nacimiento de terneros débiles, de poco peso, que pueden presentar bocio,

mixedema, hipotricosis y alopecia;

o infertilidad por anestro o celos irregulares, atribuibles en parte a mayor exigencia de yodo durante el pico de la lactancia;

o en los machos reduce la libido y afecta la calidad del semen;

o disminución en la producción de leche;

o interfieren con el yodo: el exceso de calcio reduce su absorción.

 

Zinc

El zinc forma parte de muchas enzimas (fosfatasa alcalina,  anhidrasa carbónica, colagenasa, una superóxido-dimutasa y otras).

Está asociada al metabolismo de la vitamina A. Juega un rol importante en la respuesta inmune y en la salud de la ubre y las pezuñas. Parece trabajar en sinergia con el Cu.

Hay una paraqueratosis en terneros debida a una deficiencia genética en la producción de una enzima que interviene en la absorción del Zn. En animales adultos la paraqueratosis se presenta por mayor demanda de Zn: la deficiencia primaria ocurre con raciones de <10 ppm de Zn; la deficiencia

Page 334: 1 Manual de Ganadería Lechera

secundaria ocurre por exceso de Ca o sulfatos en la ración, o por el consumo de forrajes producidos en suelos con exceso de fertilización con N y P.

Clínica:

o dermatitis costrosa dolorosa con fisuras abiertas en la piel que se inicia debajo del corvejón y puede extenderse hasta la ubre; patas hinchadas; en los miembros anteriores las lesiones son más evidentes en la piel de la cara flexora del carpo;

o lesiones más discretas y también alopecia se pueden presentar en el cuello y alrededor de los ollares.

o Mastitis subclínica con elevado RCS.

o Laminitis, pedera y otras lesiones podales.

 

Manganeso

Al igual que el cobre y el zinc, también el manganeso forma parte de varias enzimas. Es antioxidante. Interviene en el metabolismo de grasas y glucosa, en la formación del esqueleto y otros.

Clínica:

o defectos esqueléticos (flexión de menudillos, articulaciones engrosadas y patas arqueadas) que se observan al nacimiento o poco después;

o pobre crecimiento, ataxia y debilidad;

o puede haber pérdida de la coloración del pelo y el pelo se ve seco;

o se ha reportado el nacimiento de más machos que de hembras;

o infertilidad (anestro, tardía presentación de celos, pobre concepción, ovarios pequeños);

o excesos de Ca, P, Fe y K aumentan los requerimientos de manganeso.

 

Selenio

Ver deficiencia de vit. E/Se. Algunos casos dependen sólo de Se.

El Se forma parte de diversas proteínas y de la glutatión-peroxidasa-Se que protege a las células – sobre todo a las  proteínas citoplasmáticas – de la acción de peróxidos.

El Se también protege a las células de la acción tóxica de arsénico, cobre, plomo.

El corazón, músculos estriados, glóbulos rojos son dependientes de glutatión-peroxidasa-Se.

Page 335: 1 Manual de Ganadería Lechera

El hígado, riñones y otros órganos tienen, además, glutatión-peroxidasa sin Se.

El exceso de sulfatos interfiere con la absorción de Se.

Clínica:

Ver E/Selenio. Hay casos de deficiencia exclusiva de selenio.

 

Cromo

El cromo trivalente como compuesto orgánico (como picolinato, nicotinato, ascorbato  o asociado a levaduras) se absorbe 20 a 30 veces más que el Cr inorgánico. El cromo orgánico, por lo menos como nicotinato, es un “factor de tolerancia a la glucosa“ porque incrementa la sensibilidad de las células a la insulina. Es un “factor anti-estrés”, mejorando la respuesta inmune celular, sobre todo en animales vacunados. Ha sido reportado un efecto importante reduciendo la incidencia de retenciones de placenta; se le atribuye un rol antioxidante y protector contra pérdidas de zinc, cobre, manganeso y hierro durante situaciones de stress.

     Se recomienda su uso durante todo el período de transición.

 

Diagnóstico de deficiencia de algunos microelementos

 

El clínico y el nutricionista deben tener cuidado con la interpretación de los valores obtenidos con diferentes métodos analíticos. Es importante destacar que en muchos casos los valores sanguíneos se mantienen normales aún en casos extremos de deficiencia.

 

Cobre y cobalto precipitan hemosiderina en hígado, bazo y riñones.

 

Cobalto : determinación de ácido metil-malónico (AMM) en suero; la vitamina B12 interviene en la metabolización del AMM; niveles altos de AMM indican deficiencia de B12.

Hay anemia con Hb y Htc normales (debido a hemoconcentración).

Diagnóstico diferencial: falta de energía en la ración, parasitismo gastrointestinal,  enfermedades que causan anemia.

Page 336: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

Cobre : estimación de la ceruloplasmina sérica (contiene más del 95% del Cu circulante).

Hay anemia en casos avanzados de deficiencia primaria de Cu, que se manifiesta con valores bajos en glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito.

Se ha reportado hemoglobinemia con la deficiencia de cobre.

 

Yodo : la respuesta clínica a la administración de yodo y la determinación de yodo en el suero, la leche y la orina, son métodos confiables.

 

Selenio : estimación de glutatión-peroxidasa en sangre que guarda una relación directa con el tenor de Se en el organismo.

          El Se sólo se incorpora a los glóbulos rojos durante la eritropoyesis.

 

Las determinaciones séricas de zinc, manganeso y cromo son útiles para el diagnóstico de deficiencia, mas no de los trastornos nutricionales causados por las deficiencias.

 

Deficiencias de vitamina E/Selenio.

 

La vitamina E reduce los requerimientos en vitamina A.

Los forrajes verdes son ricos en vitamina E.

Los granos tratados con ácido propiónico pierden su tenor en vitamina E.

 

La vitamina E es un antioxidante que previene la oxidación de las membranas ricas en lípidos no saturados (mitocondrias, retículo endoplasmático y membranas plasmáticas); en este sentido trabaja con el Se y los aminoácidos azufrados precursores de la glutatión-peroxidasa.

 

Page 337: 1 Manual de Ganadería Lechera

La presencia en la dieta de ácidos grasos poli-insaturados (aceite y harina de pescado, aceite de soya) puede causar distrofia muscular. Este es contrarrestado por la acción de la vitamina E pero no por Se.

 

1 – Distrofia muscular nutricional: aparte de las deficiencias de vitamina E/Se y factores dietéticos precipitantes, se estima que algunos factores de stress (como transporte prolongado, desacostumbrada actividad muscular, factores climáticos, otras enfermedades presentes al mismo tiempo) pueden precipitar una condición muscular asintomática y convertirla en daño muscular franco.

 

La distrofia muscular aguda causa la liberación de mioglobina y la presentación de mioglobinuria. Esta es más común en la recría de 4 a 18 meses de edad.

Se presenta principalmente en terneros. Los cuadros clínicos pueden ser diversos; a veces hay muerte súbita. Otras veces hay taquicardia, disnea, insuficiencia cardiaca; debilidad, flexión del menudillo; postración sin poderse levantar.

 

Diagnóstico: determinar CPK y SGOT en suero. Establecer el nivel de Se -glutatión-peroxidasa en sangre.

El dosaje de vitamina E en sangre o biopsia de hígado son complicados.

 

Lesiones - músculo blanco en forma bilateral simétrica en musculatura estriada y el corazón; histológicamente se trata de degeneración hialina y necrosis.

 

2 – Problemas reproductivos: es generalmente aceptado que las deficiencias – sobre todo de Se – están asociadas a un incremento en las tasas de retenciones de placenta y que tanto el Se como la vitamina E intervienen favoreciendo una mejor eficiencia reproductiva.

 

3 – Respuesta inmune: ambos nutrientes mejoran la respuesta inmunitaria contra las infecciones. De especial importancia es la mejor resistencia de los terneros contra las enfermedades neonatales, y de las vacas lecheras contra la mastitis.

 

Page 338: 1 Manual de Ganadería Lechera

Deficiencia de vitamina A.

 

1 – El caroteno de las plantas no pasa la barrera placentaria y, por consiguiente, no forma reservas hepáticas en el feto; pero sí pasa al calostro y es utilizado entonces por el ternero recién nacido.

El éster-vitamina A administrado a las vacas gestantes sí pasa la barrera y se deposita en el hígado del feto.

La luz, el calor, la humedad y los minerales destruyen la vitamina A no protegida. Las vitaminas C y E previenen la pérdida de vitamina A en los alimentos y durante la digestión.

El stress por calor o altos niveles de nitratos en la ración aumentan los requerimientos en vitamina A.

 

2 – La vitamina A es requerida para la síntesis de rodopsina en los bastoncillos de la retina. La rodopsina es necesaria para la visión nocturna. La ceguera nocturna se denomina Nictalopia (que en realidad significa visión nocturna).

La vitamina A también interviene en la síntesis de iodopsina en los conos, necesaria para la visión diurna; la deficiencia de vitamina A produce una dificultad para la visión cuando hay luz brillante, lo que se denomina Hemeralopia.

 

3 – La vitamina A favorece la permeabilidad de la aracnoides y la reabsorción de líquido cefalorraquídeo (LCR). La deficiencia de vitamina A causa incremento de la presión del LCR y papiledema, lo que dificulta la visión. En animales jóvenes el incremento de la presión de LCR puede causar hidrocéfalo.

La vitamina A es necesaria para la modelación normal de los huesos del cráneo. La deficiencia causa, en terneros, un estrechamiento del foramen o canal óptico con constricción del N. óptico y consiguiente ceguera.

La vitamina A es necesaria para el funcionamiento de la córnea y los epitelios con función mixta de secreción y revestimiento (en especial glándulas salivales, tracto urogenital y placenta).

 

La vitamina A y el beta-caroteno intervienen en la función inmune.

 

Page 339: 1 Manual de Ganadería Lechera

4 – Cuadros clínicos:

o Ceguera: ceguera nocturna, papiledema, constricción del N. óptico; y por xeroftalmia (engrosamiento y enturbiamiento de la córnea).

o Daños al SNC con incoordinación y parálisis, encefalopatía (colapso y convulsiones – sin ceguera; a veces hiperestesia; cierre de párpados y retracción del globo ocular);

o Pelaje seco, deslucido y casposo;

o Mayor susceptibilidad a las infecciones;

o Infertilidad, retención de placenta y abortos;

o Anomalías (hidrocéfalo, microftalmia, palatoschisis, otras).

 

5 – Diagnóstico: mediante observación de papiledema,  elevada presión del LCR, frotis de conjuntiva (aumento del número de células epiteliales cornificadas); mediante biopsia de glándula salival parótida (metaplasia de los conductos glandulares).

Determinación de vitamina A en suero sanguíneo o en biopsia hepática.

 

Diagnóstico diferencial de cuadros neurológicos. Tomar en cuenta:

hipomagnesemia, PEM,

enterotoxemia,

intoxicación por plomo,

rabia.

 

Beta-caroteno

 

Posee funciones independientes de la vitamina A

 

El beta-caroteno y otros carotenoides poseen acción anti-oxidante propia, más potente que la de la vitamina A. Mejoran la respuesta inmune celular.

 

Page 340: 1 Manual de Ganadería Lechera

El beta-caroteno reduce las infecciones intramamarias en vacas en producción y mejora la actividad bactericida natural contra S. aureus.

 

Las vacas que reciben beta-caroteno durante el período de seca tienen menor incidencia de mastitis. Estos efectos superan cualquier efecto que pudiese tener la vitamina A sobre la incidencia de mastitis.

 

El beta-caroteno favorece la reproducción mejorando la intensidad del celo, elevando las tasas de concepción y de preñez y reduciendo la tasa de quistes ováricos; parece favorecer la actividad del cuerpo lúteo con una mayor síntesis de progesterona.

 

En trabajos realizados, eleva la producción de leche en más de 6%.

 

Se recomienda la suplementación en la ración de vacas con 300 mg de beta-caroteno al día.

Deficiencia de vitamina D.

 

1 - Se produce si no hay suficiente radiación UV que actúe sobre la piel para convertir un precursor derivado del colesterol en vitamina D3 (colecalciferol).

En los forrajes verdes puede haber una o más sustancias antivitamina D. Una de ellas es el caroteno.

 

2 – La vitamina D3 y otras variantes contenidas en los alimentos no tienen actividad fisiológica.

 

Ellas deben ser convertidas en el hígado a 25(OH)-colecalciferol.

Esta sustancia debe a su vez ser convertida en 1,25 (OH)2-colecalciferol en los riñones, que es finalmente la sustancia activa.

 

La vitamina D sólo es necesaria si no hay adecuada exposición al sol.

Page 341: 1 Manual de Ganadería Lechera

 

3 – Si las relaciones Ca : P de la ración no se encuentran en el rango de 1:1 a 2:1, el organismo requiere de más vitamina D para la adecuada mineralización ósea.

 

4 - La deficiencia de vitamina D reduce la productividad y la eficiencia reproductiva, sobre todo si la ración es baja en fósforo.

Se piensa que la vitamina D3 cumple algún rol en la función inmune.

 

Tiamina y Polioencéfalomalacia (PEM o Necrosis córticocerebral).

 

No hablamos de deficiencia de tiamina en rumiantes. Hay factores nutricionales, metabólicos y tóxicos que interfieren con la utilización de la tiamina por las neuronas y glías encefálicas. La tiamina es una co-enzima en los ciclos de Krebs y pentosa; interviene en la función nerviosa.

 

1 - La PEM es un trastorno neurológico metabólico, más común en animales jóvenes de crecimiento rápido, y asociado a la acción de diversos factores que afectan la utilización de tiamina.

En algunos casos es causada por la presencia de tiaminasas dietéticas.

En otros se debería a ciertos cambios en la flora ruminal, la producción de tiaminasas bacterianas y de compuestos químicos capaces de destruir la tiamina, asociados a raciones ricas en CH0 de rápida fermentación.

 

La PEM asociada a tiaminasas se trata con tiamina 10 a 15 mg/kg/día por vía EV o IM x 3 días. 

 

En muchos casos está asociada a niveles altos de sulfatos en los alimentos o el agua.

 

2 – Cuadro clínico - Presentación súbita de signos neurológicos:

o depresión, presión de la cabeza, o ataxia, temblores musculares,

Page 342: 1 Manual de Ganadería Lechera

o convulsiones, opistótono, postración y pedaleo;

o ceguera (pero las pupilas responden a la luz);

o nistagmo; estrabismo hacia dentro y arriba (medial-dorsal).

 

3 – Lesiones: visible necrosis cortical laminar bilateral. Hay un conjunto de lesiones macroscópicas y microscópicas características en el cerebro.

 

4 – Diagnóstico diferencial: intoxicaciones por plomo, insecticidas clorados o, en terneros, por nitrofuranos; deficiencia de vitamina A, hipomagnesemia, listeriosis, enterotoxemia, METE (Histophilus somni), absceso cerebral.

 

Niacina

Aunque el NRC no encuentra justificación para su uso, la niacina es usada en la suplementación de vacas durante el período de transición, a razón de 3 g en el pre-parto y 6 g en el post-parto, por vaca al día.

Parecería que su uso reduce la incidencia de cetosis e hígado graso y mejora la producción de leche.

 

Biotina

La deficiencia de biotina, asociada a raciones bajas en K, produce en terneros una parálisis progresiva del tren posterior, y luego del anterior.

En animales adultos causa claudicación debido a pezuñas blandas con tejido córneo de pobre calidad, que se deshace.

Se recomienda la suplementación con 20 mg por animal al día.

2 Comentarios

1. Miguel A. hernàndez Dguez

15/10/2009

ESTIMADO DR. HANS.

Page 343: 1 Manual de Ganadería Lechera

Muy intersante su exposiciòn sobre los trastornos metabòlicos.Soy MVZ, trabajo en el estado de Campeche, Mèxico(Sureste)Mas que comentario es una pregunta.En esta temporada que se supone es de lluvias y que por esta zona han sido escasas se estan presentando casos de cojera en ganado limousin en uno o en los dos miembros anteriores en potreros con pasto jaragua (llanero) y bombaza (brachiaria).Al revisar dichos miembros desde la pezuña hasta la escàpula todo parece normal, sin dolor al tacto,sin lesiones ni edemas e inflamaciones pero al ponerlos de pie y forzarlos a caminar lo hacen con dificultad, por la claudicaciòn. ojalà me pudiera orientar en este problema, pues son varios ranchos con las mismas caracterìsticas.SALUDOS.

2. HANS

16/10/2009

Para MIGUEL HERNANDEZ

Entiendo que los animales están sólo a pastoreo y que no reciben suplementación concentrada.Más probables son los problemas en las pezuñas. Doy por descartado que el problema esté asociado a retenciones de pacenta o metritis.Se requiere examinarlas cuidadosamente con un HOOF TESTER como los que usan para examinar cascos en equinos.En la siguiente web se ofrece de modo incompleto algunas de las primeras 28 páginas de un libro titulado “Manual of Foot Care in Cattle”. Te recomiendo revisar bien la anatomía y fisiología de la pezuña desde la pag. 14 hasta la 27. En la pág 27 se ve el uso de un hoof tester (pinza, tenaza, explorador, etc)http://books.google.com.pe/books?id=BvFeo6pFnXUC&pg=PA27&lpg=PA27&dq=cattle+claw+tester&source=bl&ots=nCNGkcq71Y&sig=Ps_-SK-MXnjg6H3k4YMmCvTAke4&hl=es&ei=GPjXSumBOIWNtgfu6eWdBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CBkQ6AEwAg#v=onepage&q=&f=trueEn esta otra web (que puedes traducir con Google) hay más información:http://www.horseshoes.com/advice/hooftesters/usinghooftesters.htm

Es posible que requieras de medios más especializados de diagnóstico [como radiografías, bloqueo de nervios por debajo del menudillo (nervios medianos y otros)].

Ante la ausencia de problemas como pododermatitis séptica, foot-rot, o callo interdigital, debes considerar como diagnóstico probable una laminitis crónica y/o lesiones asociadas, que no tiene muchas posibilidades de tratamiento (aparte de antiinflamatorios) pero sí de la aplicación de algunas medidas profilácticas. Aunque estén a pastoreo asegúrate que no hayan condiciones que produzcan acidosis ruminal. Por otro lado, debes mejorar el fortalecimiento de las pezuñas con un suplemento no comercial, que hay que mandarlo preparar, que contenga niveles adecuados de zinc, cobre, biotina y quizás metionina.

Page 344: 1 Manual de Ganadería Lechera

Desearía que me tengas al tanto de tus casos.Saludos,HANS

Capítulo 7: Problemas tóxicos. Micotoxinas. Coquera

Publicado el 08.04.2009 en: Artículos|Ir a comentarios

PROBLEMAS TOXICOS

Consideraciones generales para un diagnóstico

Con frecuencia nos enfrentamos a una población con pocos o muchos animales enfermos. La enfermedad puede afectar a animales adultos y/o jóvenes.

El proceso puede ser agudo o crónico.

Generalmente se pueden reconocer algunos signos clínicos importantes.

En el curso de la enfermedad pueden morir pocos o muchos animales afectados.

A veces es posible examinar los cadáveres de algunos animales y reconocer lesiones significativas o típicas.

Con estos datos el ganadero o el profesional suelen hacer un Diagnóstico Inductivo directo, por semejanza con alguna enfermedad conocida.

En algunos casos el Diagnóstico Etiológico es implícito.

Tal es la situación en casos de Antrax (fiebre carbonosa) o en animales con verrugas.

En otros casos el diagnostico etiológico no es implícito. Por ejemplo, en mastitis.

Pero hay muchas circunstancias en que nos encontramos frente a un problema desconocido; y con frecuencia ganaderos o profesionales intentar hacer un diagnóstico inductivo; que no es aplicable en estos casos y se debe recurrir al método de Diagnóstico Deductivo, también conocido como el método de Sherlock Holmes.

Este método requiere de una anamnesis completa, y de un estudio epidemiológico.

Sin pretender profundizar en el método, una de las primeras preguntas que surgen en casos desconocidos es: ¿se trata de una enfermedad infecciosa (o parasitaria) o se trata de un problema tóxico? Algunos ejemplos:

Page 345: 1 Manual de Ganadería Lechera

1. Si un grupo de vacas o vaquillas presenta diarrea —- ¿debemos concluir que se trata de una infección intestinal? …………………………………………………. NO

Si presentan dificultad respiratoria —- ¿debemos concluir que se trata de un proceso respiratorio (como neumonía)? …………………………………….. NO

Si presentan signos neurológicos, ¿diagnosticamos encefalitis infecciosa? – NO

Si hay muerte embrionaria o abortos, ¿podemos estar seguros que la causa es un proceso infeccioso (o parasitario)? …………………………………… …. NO

Si nacen muchos terneros deformes, ¿el problema tiene que ser genético? NO

Si se observa animales con anemia y hemoglobinuria, ¿estamos seguros que éstas son causadas por un proceso infeccioso (o parasitario)? ………………… NO

Si un grupo de animales presenta 40 o 41ºC de temperatura rectal, ¿debemos concluir que se trata de una enfermedad infecciosa? ………………………. NO

Discusión sobre algunos procesos tóxicos frecuentes

1. INTOXICACION POR GOSSYPOL

2. INTOXICACION POR IONOFOROS

3. INTOXICACIÓN POR UREA

4. INTOXICACION POR NITRITOS

5. INTOXICACIÓN POR CIANURO

6. INTOXICACION POR AGUA SALADA

7. DERMATOSIS ALIMENTARIA

8. INTOXICACION POR COBRE

9. INTOXICACIÓN POR FLUOR

10. INTOXICACIONES POR PESTICIDAS

11. REACCIONES ANAFILACTOIDES

12. CASO DE REACCION EXOTERMICA RUMINAL

13. HEMATURIA VESICAL ENZOOTICA (Intoxicación por el helecho Pteridium aquilinum)

Page 346: 1 Manual de Ganadería Lechera

14. PLANTAS TOXICAS

15. DISCUSION DE UN CASO CLINICO

16. MICOTOXINAS

17. COQUERA

INTOXICACION POR GOSSYPOL

Ver Capítulo 5 de esta obra (Nutrición y Alimentación de la Vaca).

Bajo Pepa de algodón y derivados

INTOXICACION POR IONOFOROS

http://www.abvt.org/ionop.html

Nos referimos a: monensina, lasalocid, salinomicina, naracina y maduromicina. Todos son altamente tóxicos para los equinos y menos tóxicos para vacunos.

Causan lesiones al miocardio y músculos esqueléticos, resultando en insuficiencia cardiaca congestiva y/o debilidad, ataxia y postración; frecuentemente acompañados por mioglobinuria.

La monensina puede precipitar un cuadro de intoxicación por nitritos si los vacunos están recibiendo dietas ricas en proteínas y/o urea.

Cuadro clínico. Los animales afectados presentan inicialmente anorexia, atonía ruminal, diarrea, taquicardia, temblores musculares y ataxia; y pueden terminar en muerte cardiaca aguda.

En casos menos agudos se desarrolla insuficiencia cardiaca congestiva (ingurgitación de yugulares, edema en el pecho, taquicardia, disnea, diarrea, ascitis).

En casos menos severos, sin signos clínicos aparentes, ya se han producido sin embargo lesiones miocárdicas irreversibles; las vaquillonas y vacas así afectadas, pueden morir semanas o meses después como consecuencia de los esfuerzos del parto.

En exámenes de laboratorio la CPK sérica está elevada; y en la orina hay mioglobina.

A la necropsia se observa corazón dilatado, hepatomegalia, edema pulmonar y líquido en las cavidades; hay zonas en el miocardio y músculos discretamente pálidas debido a procesos degenerativos y necróticos.

En el diagnóstico diferencial considerar intoxicación por arsénico cuando hay incipientes trastornos digestivos. En los casos con compromiso cardiaco, tomar en cuenta las enfermedades que causan insuficiencia cardiaca congestiva (ver gossypol).

Page 347: 1 Manual de Ganadería Lechera

No hay tratamiento .

INTOXICACIÓN POR UREA

La urea tiene un efecto negativo sobre la reproducción.

Hay una correlación negativa entre los niveles de urea en sangre (BUN) y leche (MUN) y la fertilidad y otros parámetros reproductivos de las vacas lecheras. Los niveles de urea en sangre y leche dependen de la cantidad de proteínas y compuestos nitrogenados no proteicos contenidos en la ración.

Sin embargo, en esta discusión no nos referiremos a la relación entre urea y reproducción, sino a las consecuencias de la alimentación de los animales con urea y otras fuentes de nitrógeno no proteico.

Ver >Cap. 5 (Nutrición y Alimentación de la Vaca: Insumos nitrogenados no proteicos).

La urea es hidrolizada en el rumen con la formación de amonio (>97%) y amoniaco (<3%).

El amoniaco (NH3) difunde con facilidad a través de la pared del rumen y se convierte en un elemento tóxico; y si el pH del rumen se eleva, hay mayor absorción de amoniaco, aumentándose el riesgo de intoxicación.

El rumen tiene una capacidad limitada para la utilización de la urea en la alimentación; además es necesario que las raciones contengan una cantidad adecuada de carbohidratos no estructurales como fuente de energía para la flora del rumen, a fin de que ésta pueda asimilar rápidamente el amonio disponible para la síntesis de proteína bacteriana.

Las raciones altas en fibra poseen mayor riesgo de intoxicación por urea; se requiere también que las raciones contengan un nivel adecuado de proteína para reducir los riesgos de intoxicación.

Hay que tener cuidado con la soya no tratada, ya que contiene ureasa que acelera la conversión de la urea en amonio/amoniaco.

Pero el factor más importante para evitar la intoxicación por urea es que se requiere de un período de adaptación de 3 a 5 semanas de la flora ruminal para que ésta pueda utilizar adecuadamente la urea. En este sentido debe tenerse presente que la adaptación se pierde en 1 a 3 días si en este lapso se suspendiese la administración de urea.

Cuadro clínico. Los signos clínicos son causados por el amoniaco, aunque parecería que algunos de los signos neurológicos son causados por 4-metilimidazol, que es un producto metabólico asociado al amoniaco.

Los signos iniciales pueden presentarse pocos minutos después de la ingestión de urea y el curso de la intoxicación no pasa de 2 a 3 horas, con la recuperación o la muerte del animal.

Page 348: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se observa nerviosismo, nistagmo, temblores musculares, micción y defecación frecuentes; luego se ve exoftalmo, salivación, atonía ruminal, cólico, rechinar de muelas, agresividad, debilidad en los posteriores y animal plantado de adelante; siguen meteorismo, a veces vómito, taquicardia, disnea y respiración difícil (a veces con boca abierta), pulso yugular, convulsiones, postración con opistótono.

Puede haber hipertermia.

Necropsia. Rápida meteorización y descomposición del cadáver. Ruminitis, congestión y edema pulmonar, edema cerebral, petequias en diversos órganos.

En el diagnóstico diferencial tomar en cuenta timpanismo, acidosis ruminal, polioencéfalomalacia, hipomagnesemia, intoxicaciones por nitritos, cianuros o plomo; enterotoxemia.

El tratamiento de elección es la ruminotomía. Como alternativa,  suministrar 4 a 8 litros de vinagre y 20 a 30 litros de agua helada mediante sonda esofágica. Solución endovenosa de calcio y magnesio.

INTOXICACION POR NITRITOS

En los años 70 hubo una seria crisis en el abastecimiento de forrajes verdes en la costa central.

Los constantes cambios en las raciones y ayunos prolongados de 12 horas o más, causaron graves alteraciones de la flora ruminal, sobre todo de la recría que era más afectada; a tal punto que, cuando llegaba suficiente chala verde para todos, la recría vio afectada su capacidad de llevar a cabo con eficiencia la conversión de los nitratos de los forrajes según la siguiente reacción: nitratos à nitritos à hidroxilamina à amonio.

Esto permitió la acumulación de nitritos y su rápida y abundante absorción, causando la muerte de centenares de animales en esos años.

La producción de nitritos en niveles más bajos podría causar deficiencia de vitamina A, abortos y mayor susceptibilidad a las infecciones.

La presencia de coliformes en el agua de bebida, común en nuestro medio, puede favorecer la conversión de nitratos en nitritos y afectar la salud de los animales.

Fuentes: casi siempre son nitratos contenidos en plantas verdes y nitratos contaminantes de agua de pozo. Los pozos de agua pueden contaminarse con filtraciones de suelos fértiles, con aguas provenientes del lavado de los establos y con desechos de  plantas procesadoras de carne, quesos y caucho, así como fábricas de explosivos y fertilizantes, que  utilizan nitratos en su producción.

Si la ración contiene ionóforos (como monensina) se crea un riesgo adicional, ya que los ionóforos aceleran la conversión de nitratos en nitritos.

Los nitritos se absorben a la circulación general y causan:

Page 349: 1 Manual de Ganadería Lechera

1) caída de la presión arterial por su efecto vasodilatador2) anoxia por la formación de metahemoglobina3) fetotoxicidad y abortos4) interferencia en la utilización de vitamina A

Signos: mucosas cianóticas y sangre oscura; clásicamente el color de la sangre se describe como “chocolate” y es posible observarla así si se es cuidadoso; también en animales apenas muertos o sacrificados, porque después de algún tiempo más o menos corto pierde esta coloración y sólo se aprecia sangre de color rojo oscuro.

Hay disnea, taquicardia, pulso arterial débil y marcado pulso yugular. Postración y convulsiones clónicas.

Necropsia: En los casos vistos por nosotros se aprecia consistentemente abundante evacuación de líquido ruminal por los ollares que moja un área amplia del suelo alrededor de la cabeza; las mucosas visibles están marcadamente cianóticas, lo mismo que la piel de los pezones.

La sangre es oscura y demora en coagular. Se aprecia una decoloración parcial del hígado que se ve pálido, amarillento; y también la musculatura de las piernas de un color rojo más claro (como salmón). Hay congestión generalizada, apreciándose particularmente dilatados los vasos de la serosa ruminal. Hay petequias en tráquea y corazón.

Diagnóstico. Se debe sospechar de nitritos en todos los casos de muerte súbita que no tengan una explicación evidente. En el diagnóstico diferencial considerar otros procesos tóxicos, como acidosis ruminal, cianuro, urea; asi como también procesos infecciosos hiperagudos, como por ejemplo ántrax.

Comprobación

Prueba de Difenilamina. Sirve para determinar la presencia de nitratos/nitritos en alimentos o fluidos orgánicos.

Mezclar 0.5 g de difenilamina en 20 mL de agua destilada y agregar 80 mL de ácido sulfúrico concentrado; guardar en frasco de vidrio oscuro. En una luna de reloj se coloca una gota del líquido a examinar (por ejemplo: sangre o suero, orina, humor acuoso ocular, líquido ruminal, agua de bebida, extracto líquido de forraje) y se agregan 3 gotas del reactivo. En caso positivo se forma de inmediato un color azul o verdoso.

Tratamiento. Azul de metileno 5-20 mg/kg de peso vivo en solución 1-10%, administrado por vía EV.

Si usamos 10 mg/kg en solución al 2% se tendría que aplicar 50 ml a un animal de 100 kg, o 300 ml a una vaca de 600 kg.

INTOXICACIÓN POR CIANURO

Page 350: 1 Manual de Ganadería Lechera

En rumiantes la principal fuente de intoxicación son plantas que contienen glucósidos cianogenéticos. Entre éstas tenemos diversas especies de Sorghum spp y muchas otras plantas, inclusive el cogollo de caña, el maíz y el trébol blanco.

Las hojas del sorgo forrajero contienen mucho más glucósidos cianogenéticos que el tallo, lo mismo que los rebrotes de plantas en rápido crecimiento.

El abonamiento con nitratos eleva el tenor de glucósitos, sobre todo si el suelo es deficiente en fósforo.

Los glucósidos no son tóxicos en tanto no se produzca su hidrólisis con liberación de ácido cianhídrico (HCN).

Son particularmente peligrosas las plantas que han agostado su crecimiento por falta de agua, ya que en estas condiciones ocurre la degradación enzimática del glucósido con liberación de ácido cianhídrico en la planta.

Por otro lado, durante la digestión ruminal de las plantas va quedando disponible la enzima glucosidasa con la lenta liberación de HCN.

Mediante selección genética se ha obtenido plantas con bajo tenor en glucosidasa.

El caso del cogollo de caña es peculiar porque requiere su asociación con vainas de algarroba para ser peligrosa, ya que éstas contienen glucosidasa.

Mecanismo de acción y signos. El HCN inactiva el sistema citocromo-oxidasa de respiración tisular, es decir de transferencia del oxígeno a las células, produciendose lo que se denomina anoxia histotóxica, que es particularmente grave a nivel cerebral.

La sangre retiene el oxígeno, debido a lo cual presenta un color rojo vivo, el cual puede ser observado en las mucosas.

Este clásico color rojo sólo se observa inicialmente, porque a medida que pasa el tiempo la acumulación tisular de CO2 imprime un color cianótico a las mucosas.

El curso clínico suele ser muy rápido y el animal muere en menos de una hora.

Signos comunes son: excitación inicial, midriasis, nistagmo, lagrimeo, salivación, disnea, taquicardia, pulso arterial débil y pulso yugular visible, temblores musculares, locomoción vacilante, postración y convulsiones clónicas.

Lesiones. La coagulación sanguínea es lenta, los músculos se ven oscuros, hay congestión y hemorragias en pulmones y tráquea, así como petequias y equimosis subepicárdicas y subendocárdicas.

Page 351: 1 Manual de Ganadería Lechera

Diagnóstico. Se debe sospechar de intoxicación por cianuro en casos de muerte súbita. En el diagnóstico diferencial tomar en cuenta neumonía intersticial atípica, intoxicación por nitritos o por urea, hipomagnesemia, anafilaxia y ántrax.

Comprobación

Prueba de picrato. El reactivo consta de 5 g de bicarbonato de Na y 0.5g de ácido pícrico, en 100 mL de agua destilada.

Sobre un papel de filtro se coloca una gota del reactivo y encima una gota de líquido ruminal o de jugo de un macerado del forraje. La prueba es positiva cuando se observa un cambio de color de amarillo a rojo en un lapso máximo de 10 minutos.

Tratamiento. Si se está seguro de que se trata de intoxicación por cianuro y no por nitritos, se administra primero nitrito de sodio por vía EV,  a razón de 20 mg/kg peso vivo en solución acuosa al 5%. Y administrar luego tiosulfato de sodio por vía EV, a razón de 500 a 600 mg/kilo de peso en solución acuosa al 20%; y además 30 g de tiosulfato de Na disueltos en agua por vía oral para neutralizar el remanente de HCN que pudiese haber en el rumen.

Si se duda entre intoxicación por nitritos e intoxicación por cianuro, no se debe emplear nitrito de sodio en el tratamiento sino azul de metileno.

INTOXICACION POR AGUA SALADA

Este problema lo vemos en la costa cuando los animales consumen agua de pozo con alto contenido de cloruros de Na, Ca y Mg, sobre todo en verano.

Afecta más a las terneras, que presentan anorexia, pérdida de condición, manifiesta apatía, xifosis, debilidad del tren posterior, bruxismo (rechinar de muelas), orina ácida de PE bajo, albuminuria y a veces hemoglobinuria.

Después de algún tiempo se presenta bradicardia, arritmia y bloqueo cardiaco que conduce a la muerte.

Los adultos se afectan menos, presentando signos similares y también respiración lenta y profunda; no hay hemoglobinuria.

En suero sanguíneo de detectan niveles altos de urea, creatinina, P, Na y K.

Los cambios vistos sugieren insuficiencia renal crónica, acidosis metabólica y alteraciones en el equilibrio electrolítico.

El diagnóstico del problema sólo se pudo establecer después de un sistemático y minucioso estudio clínico y de laboratorio. Fue decisivo el análisis del agua de bebida.

Los animales con daño renal menos severo se recuperan bien tomando agua dulce.

Page 352: 1 Manual de Ganadería Lechera

Descripción de dos casos (observados en Chilca, a 60 km al sur de Lima)

Casos de 1970-71

La orina era ácida (pH 5.8 a 6.8), con PE bajo (1.003 a 1.012) a pesar de presentar albuminuria; ocasionalmente hemoglobinuria.

Después de algunos días las terneras se postraron con bradicardia, arritmia cardiaca, bloqueos y muerte.

Las vacas se afectaron menos, aunque con signos similares.

Al no mejorar su condición, todas las vacas afectadas tuvieron que ser sacrificadas.

A la necropsia los órganos más afectados fueron los riñones, que presentaron fibrosis glomerular.

Se indicó un examen físico-químico del agua del pozo que abastecía al establo, cuyos resultados se ofrecen más abajo.

El problema se solucionó inicialmente trayendo agua dulce de una localidad cercana y mezclándola al 50% con el agua salobre del pozo. Posteriormente se perforó un nuevo pozo que produjo agua de calidad aceptable.

Caso de 1990

En un criadero de ganado de lidia de la misma zona examinamos un toro moribundo.

La orina tuvo un pH de 5.5, PE de 1.017 y albuminuria.

Análisis de agua de pozo de dos ganaderías de la zona.

Page 353: 1 Manual de Ganadería Lechera

DERMATOSIS ALIMENTARIA

En 1951 Ramos Saco describió una dermatitis costrosa en vacas alimentadas con pasta de algodón y alfalfa verde o girasol, atribuyéndola a una supuesta intoxicación proteica.

En la década de los 50 y los 60 se observó con frecuencia el mismo problema, por la asociación de pasta de algodón y alfalfa verde, que podía afectar hasta un 50% de vacas y terneras de un establo. Sin embargo, la enfermedad no se presentó usando la misma ración con chala y heno de alfalfa, pero sin alfalfa verde.

Page 354: 1 Manual de Ganadería Lechera

En los años 70 vimos ocasionalmente el mismo problema en vacas, sobre todo de raza Jersey, alimentadas con pasta de algodón y hoja de camote. En los años 80  se vieron casos en algunos centros de engorde.

El proceso se inicia en la cara posterior de la cuartilla de los miembros posteriores y va progresando lentamente hasta por encima del corvejón y a veces más arriba e incluso comprometiendo la piel de la ubre. Las lesiones son dolorosas y sin prurito.

Aparte de las costras hay pequeñas fisuras en la piel, algo de exudación amarillenta que se seca y niveles variables de tumefacción de las piernas.

En un 30% de los casos también se afecta la piel de la cara posterior de los miembros anteriores, desde la cuartilla hasta el carpo.

Los animales caminan con cierta dificultad.

Al examen histológico la lesión fue descrita como hiperqueratosis e inflamación. No hubo presencia de parásitos ni de hongos.

A pesar de no corresponder a paraqueratosis, las lesiones son parecidas a las observadas por deficiencia de zinc.

Otros exámenes realizados dieron niveles altos de proteína sérica (80 a 96 g/L) a expensas de las globulinas siendo la relación A:G de 0.5 a 0.6 (normal 8.4 a 9.4).

No se ha establecido cuál es la causa de la enfermedad. Probablemente haya factores nutricionales y metabólicos involucrados, quizás por interacciones debidas a excesos o deficiencias de algunos nutrientes. Sin embargo debemos descartar que el problema sea causado por un exceso en proteínas.

Si se retira de la ración de los animales afectados, ya sea la alfalfa verde o la pasta de algodón,  la lesión regresiona rápida y completamente.

INTOXICACION POR COBRE

La intoxicación aguda por ingestión de sulfato de cobre (u otras sales de Cu) se caracteriza por gastroenteritis severa (diarrea, cólico).

La intoxicación crónica se caracteriza por una crisis hemolítica aguda luego que los animales ingieren niveles altos de cobre (CuSO4 > 10 mg/kg de peso vivo al día) por tiempo prolongado.

Historia de un caso

En un establo lechero de Lima, de aproximadamente 200 vacas, murieron 4 vacas preñadas – 3 de las cuales secas, durante el verano de 1990 y en el lapso de menos de 50 días.

El curso de la enfermedad fue hiperagudo en todos los casos.

Page 355: 1 Manual de Ganadería Lechera

El proceso no fue febril y se caracterizó por hemoglobinuria, ictericia marcada y signos neurológicos de agresividad e incoordinación.

El administrador del establo pensó que se trataba de piroplasmosis y recurrió a la Facultad de San Marcos para la necropsia de una vaca.

La necropsia estableció una marcada ictericia en todas las mucosas, serosas y tejido conectivo. El bazo estaba aumentado de tamaño; el hígado estaba tumefacto y de aspecto pálido-amarillento. Riñones aumentados de tamaño y de color rojo oscuro.

Posibilidades diagnósticas. Por los antecedentes clínicos y la ausencia de garrapatas, descartamos que el proceso fuese debido a piroplasmosis. Igualmente, por los antecedentes clínicos, la falta de infarto anémico del hígado y de infección por Fasciola hepatica, permitieron descartar hemoglobinuria bacilar causada por Clostridium hemolyticum.

Tampoco cabía la posibilidad de hemoglobinuria puerperal, hemoglobinuria por alimentación con crucíferas o por intoxicación con agua.

Se hizo un examen serológico de leptospirosis, que arrojó positivo a L. hardjo; pero este serovar no se caracteriza por hemoglobinuria y habría causado una onda de abortos en el establo. Otros serovares tienen mayor prevalencia en terneros causando cuadros septicémicos febriles, que sí cursan con anemia, ictericia y hemoglobinuria.

Descartando las diversas causas mencionadas de hemoglobinuria, el diagnóstico se orienta sin dificultad a una intoxicación crónica por cobre, la que puede causar una crisis hemolítica aguda cuando el hígado alcanza su límite de saturación de cobre y sobreviene una insuficiencia hepática aguda.

Con este diagnóstico faltaba conocer el origen del exceso de cobre consumido por los animales. Se pudo establecer que aparte del cobre suministrado en la ración y el suplemento mineral, se tenía la costumbre en el establo de agregar regularmente sulfato de cobre al agua de bebida de las vacas en los bebederos.

Aparte de la elevada suplementación de cobre, es sabido que hay algunos factores que favorecen la saturación y la crisis hemolítica, como la presencia en la ración de factores tóxicos como el gossypol, peróxidos y aflatoxinas; a los que se suman otros factores de stress, como el calor, cambios en la ración, vacunaciones, etc.

Por último, algunos animales son más susceptibles que otros a sufrir una crisis.

Es muy importante tener presente que luego de la suspensión de la administración de cobre, los animales mantienen el riesgo de sufrir una crisis hemolítica durante 30 días o más, lo que obliga a manejar estos animales con mucho cuidado y eliminar de la ración los factores contribuyentes a la crisis.

Page 356: 1 Manual de Ganadería Lechera

Tratamiento. Para reducir los niveles hepáticos de cobre se recurre a la administración oral o parenteral de sales de molibdeno. También se usa tiosulfato de sodio a razón de 10 mg/kg peso vivo, por vía oral

INTOXICACIÓN POR FLUOR

Fuentes de intoxicación: suele presentarse por suplementación con fosfatos naturales de roca; agua de pozos profundos; pastos contaminados con humos de fábricas de cerámica, vidrio, aluminio y otras. Los fluoruros solubles (como el FNa), son más tóxicos que los insolubles (como el F2Ca).

Los fosfatos de grado alimenticio no deben contener más de 1 parte de flúor por 100 partes de fósforo.

Signos y lesiones. La intoxicación es crónica y se distinguen 2 cuadros clínicos importantes.

Osteofluorosis. La locomoción es dolorosa y los animales se levantan con dificultad, hay claudicación y xifosis. La enfermedad se caracteriza por engrosamiento con exostosis de las diáfisis de metacarpianos y metatarsianos y suelen presentarse fracturas de la tercera falange.

Fluorosis dental. Se observa cuando la intoxicación se ha iniciado en animales jóvenes antes del cambio de dientes. Luego de su erupción, los dientes permanentes presentan manchas y/o rayas horizontales que varían de color: desde amarillentas hasta verduzcas, pardas o negras.

En otros aspectos, la fluorosis causa anestro postparto, infertilidad y baja producción.

Diagnóstico. Se puede determinar el tenor de F en la orina (valores de > 30 mg/kg de orina con PE 1.030) o en hueso desgrasado (> de 3000 ppm), indican niveles tóxicos.

Para el diagnóstico diferencial considerar laminitis, lesiones traumáticas, osteomalacia, calcinosis enzoótica y deficiencias de cobre y manganeso.

INTOXICACIONES POR PESTICIDAS

Nos limitaremos a hacer una breve presentación de algunos de los problemas más comunes.

INTOXICACION POR ARSÉNICO

Fue importante en los años 50 y 60 por su uso en agricultura y en algún caso criminal.

Fuente principal ha sido el arseniato de plomo.

Cuadro agudo – Gastroenteritis severa. Cólico y rechinar de muelas; atonía ruminal, diarrea profusa. Taquicardia y disnea.

Lesiones: hemorragias gastrointestinales y sufusiones subendocárdicas.

Page 357: 1 Manual de Ganadería Lechera

Cuadro crónico – Malas condiciones generales, pelaje tosco y seco. Mucosas congestionadas. Abortos.

Tratamiento - Puede intentarse su adsorción intestinal con carbón activado.

Está indicada la administración de tiosulfato de sodio por vía EV y oral. Su éxito es limitado

INTOXICACIÓN POR HIDROCARBUROS CLORADOS

Fuentes: insecticidas de uso agrícola o saneamiento ambiental (DDT, BHC/lindano, aldrin, dieldrin, otros).

Métodos de aplicación: de mayor a menor peligrosidad son las aspersiones con soluciones, emulsiones y suspensiones con polvos mojables.

Susceptibilidad: más susceptibles son los animales jóvenes que los adultos.

Acción: inducen descargas neuronales repetidas. Se acumulan en las grasas.

Signos: anorexia total, salivación y rechinar de muelas; excitabilidad e irritación; temblores musculares, ataxia, debilidad y convulsiones.

Diagnóstico diferencial: intoxicación por plomo, necrosis corticocerebral (NCC), meningoencefalitis tromboembólica, rabia.

Tratamiento: sedación con pentobarbital.

INTOXICACIÓN POR FOSFORADOS ORGANICOS Y CARBAMATOS

Fuentes: antiparasitarios externos e insecticidas de uso agrícola o de saneamiento ambiental (ejemplos de fosforados: diazinon, paration, diclorvos, clorpirifos. Ejemplos de carbamatos: carbofuran, aldicarb, carbaril ).

El diazinón, como concentrado emulsionable, si no es producido o conservado en un medio exento de trazas de humedad, puede ser hidrolizado con la formación de cristales de tetraetil-pirofosfato (TEPP), producto de muy alta toxicidad para vacunos.

Susceptibilidad: los animales jóvenes, los extenuados y débiles son muy susceptibles.

Acción y signos: inactivación de la acetil-colinoesterasa, con efectos muscarínicos y nicotínicos.

Los principales efectos muscarínicos (de estimulación parasimpática) son:

miosis, salivación, cólico, diarrea, bradicardia, disnea.

Los principales efectos nicotínicos (simpáticos post-ganglionares) son:

Page 358: 1 Manual de Ganadería Lechera

temblores musculares, convulsiones, opistótonos, debilidad y parálisis flácida.

Laboratorio: la actividad de la acetil-colinoesterasa sérica suele ser menor al 25% normal.

Diagnóstico diferencial: anafilaxia, edema+enfisema pulmonar agudo.

Tratamiento: La atropina controla los efectos muscarínicos y se usa en las intoxicaciones por fosforados y carbamatos.

Las oximas coadyuvan en el tratamiento de las intoxicaciones por fosforados pero no por carbamatos.

REACCIONES ANAFILACTOIDES

La administración inyectable de diversos productos, entre ellos bacterinas, vacunas,  antibióticos y preparados medicinales, pueden causar reacciones a veces severas y aún fatales en bovinos y otras especies.

Estas reacciones se parecen a las reacciones anafilácticas, pero no son mediadas por un mecanismo inmune como éstas.

Se trata de reacciones a los solventes o adyuvantes utilizados en los preparación de los productos señalados.

De particular interés son las reacciones que se observan a preparados vitamínicos hidromiscibles, a base de vitaminas A, D y E; con o sin la adición de selenio.

No parece ocurrir con los preparados oleosos.

Es evidente que son los solventes, excipientes o adyuvantes los que causan las reacciones anafilactoides.

No se trata de fenómenos de hipersensibilidad tipo I, porque no requieren de una exposición previa de sensibilización.

No se sabe bien porqué el problema ocurre en unos países, regiones o establos y no en otros.

Entre los excipientes o solventes responsables de estas reacciones, se han identificado al polisorbato 80 (Tween 20), la carboxi-metil-celulosa, el polivinil-pirrolidona (PVP), el cremophor EL (importante agente emulsificante y solubilizante).

No hemos encontrado documentación que asocie al propilenglicol inyectable con reacciones anafilactoides, aunque se sabe que no está libre de causar otras.

El tratamiento de elección para las reacciones anafilactoides, al igual que para la

Page 359: 1 Manual de Ganadería Lechera

anafilaxis, es la epinefrina (adrenalina) por vía i.m. Los antihistamínicos y corticoides

pueden usarse como adyuvantes, pero no sustituyen a la epinefrina.

CASO DE REACCION EXOTERMICA RUMINAL

El año 2005, en un establo lechero del norte chico, murieron 8 de 100 vacas en producción en el lapso de 6 semanas, mostrando un cuadro muy extraño, no antes visto ni reportado.

Observaciones efectuadas

Las vacas afectadas eran mayormente multíparas de alta producción, que hicieron un curso clínico muy breve (alrededor de 6 horas) antes de morir.

Las observaciones previas y a la necropsia de una de las vaca, fueron las siguientes:

1. Temperatura rectal inicial baja (< 39.0 ºC), que en pocas horas sube a ≥ 40.5 ºC. 2. No hubo signos de inhibición de acetil-colinoesterasa (como salivación, diarrea y

miosis), ni respuesta clínica a la atropina indicada por el veterinario del predio.

3. A la necropsia, efectuada 4 horas después de la muerte, se registró en el cadáver una temperatura rectal de 33.7 ºC.

4. Llamó la atención el intenso calor que se apreció en el corazón y áreas circundantes; en la sangre cerca del corazón se registró una temperatura de ≥ 43.0 ºC.

5. En el corazón se observaron escasas petequias subepicárdicas, pero extensas equimosis subendocárdicas, más marcadas en el ventrículo derecho que en el izquierdo. La principal hemorragia subendocárdica tenía aproximadamente 5 mm de espesor.

6. Rumen lleno. Distribución normal de los contenidos fibroso y líquido, de color verde-amarillento (que no sugiere acidosis ruminal). Presencia discreta de gas.

El contenido ruminal líquido registró 42.6 ºC de temperatura.

7. Abomaso de contenido normal. Mucosa normal. El contenido líquido registró una temperatura de 37.0 ºC

Conclusiones

Se trató de un proceso de hipertermia no febril, cuyo origen estuvo en una reacción química exotérmica desarrollada en el rumen.

El calor generado se trasladó directamente hacia el corazón a través del diafragma, resultando en el órgano más seriamente afectado y causando la muerte de la vaca.

Explicación fisiopatológica

Page 360: 1 Manual de Ganadería Lechera

La explicación, que nos fue sugerida por el Dr. Gary L. Lindberg de Minnesota (Nutrition Professionals, Inc.), tiene que ver con un probable error dietético cometido en el establo, y es la siguiente:

Si en la ración concentrada se incluyó grasa (a base de ácidos grasos de aceite de palma con saponificación incompleta) y no sabemos cómo, también óxido de calcio.

Al llegar éstos insumos al rumen y entrar en contacto con el agua del líquido ruminal, se completa el proceso de saponificación con la generación de una intensa reacción exotérmica; que afectó principalmente a la sangre y al corazón, causando la muerte.

Una secuela secundaria de la reacción del óxido de calcio con agua fue la producción de carbamatos, en cantidad suficiente para su detección cualitativa en los laboratorios de toxicología; pero insuficiente para causar cuadros tóxicos por carbamatos, que se caracterizan por inhibición de la acetil-colinoesterasa sérica.

HEMATURIA VESICAL ENZOOTICA

El Pteridium aquilinum es un helecho que encuentra su mejor ambiente en el subtrópico húmedo, pero crece bien en las montañas de Suiza, los Balcanes y Estados Unidos.

Soporta temperaturas bajo cero pero desarrolla en primavera y verano.

Es común en algunos valles interandinos si las condiciones de temperatura,

humedad y sombra son adecuadas.

El Pteridium aquilinum es responsable de dos cuadros tóxicos en bovinos, de acuerdo al nivel en que es consumido:

a)  si es consumido masivamente, presenta un cuadro agudo, levemente febril, por la

acción del glucósido ptaquilósido que contiene, que causa trombocitopenia,

leucopenia y, en casos avanzados, anemia aplásica;

b) si es consumido de modo lento, causa una enfermedad crónica afebril, la

hematuria vesical enzoótica, como consecuencia de la eliminación con la orina de un metabolito cancerígeno del ptaquilósido, que forma unos tumores blandos en la 

vejiga urinaria (hemangiomas, hemangiosarcomas, carcinomas y otros, que sangran

de modo intermitente o continuo, causando anemia hemorrágica.

La orina contiene globulos rojos; se trata de hematuria y no de hemoglobinuria.

Page 361: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las vacas enfermas pueden morir en 2 o 3 semanas o después de muchos meses.

Tratamiento: no hay.

Diagnóstico diferencial: la hematuria vesical enzoótica de los bovinos sólo se puede confundir con pielonefritis contagiosa (causada por la bacteria Corynebacterium renale, que se puede aislar de la orina).

PLANTAS TÓXICAS

De las numerosas plantas tóxicas que se encuentran en todo el país, haremos mención sólo de algunas más conocidas.

1) Garbancillo ((Astragalus spp y otras). Planta concentradora de selenio. Se encuentra en algunas partes de la sierra.

2) Borrachera (Ipomoea carnea) – pariente del camote -es una planta tóxica que se encuentra en el norte del país.

3) Sorgo forrajero; que cuando es mal manejado, puede concentrar niveles tóxicos de alcaloides cianogenéticos.

4) Ergot, hongo Claviceps purpurea, que puede parasitar granos de varias especies de gramíneas, con la formación de alcaloides vasoconstrictores (el más importante es la ergotamina), que pueden causar gangrena en las extremidades y la cola.

5) Muchas otras plantas son potencialmente tóxicas, como

a) Algunas ornamentales son potencialmente tóxicas. Ejemplos:

* Hierba santa peruana (Cestrum aurantiacum); ese una solanácea.

* La verbena y la lantana contienen sustancias hepatotóxicas, capaces de

causar fotosensiblización hepatógena si son consumidas accidentalmente.

* Adelfa, o rosa laurel (Nerium oleander) es muy tóxica (particularmente

cardiotóxica, para el ganado.

* Azalea (Rhododendron sp)

* Philodendron spp

b) Algunas leguminosas pueden ser tóxicas, como el Lupinus sp, algunos tréboles, y aún la alfalfa.

Una forrajera leguminosa, pariente del haba (Vicia sativa), es tóxica.

Otra leguminosa forrajera (Leucaena leucocephala) que concentra un metabolito tóxico.

Page 362: 1 Manual de Ganadería Lechera

c) La tara (Caesalpina tintorea) es otra leguminosa, con cuyas semillas se preparó en Lima, haceaños, una harina de semillas de tara que seagregaba hasta en un 5%a las fórmulas de concentrados de vacas y terneros. En concentraciones del 10% en el concentrado de terneros causó un sindrome nefrotóxico fatalatribuído a lostaninos.

Las bellotas del roble (Quercus sp) son tóxicas por su contenido en taninos.

d) El barbasco (Lonchocarpus nicou) es otra leguminosa, presente en la selva, que contiene rotenona, de acción insecticida; tóxica para los peces pero no para el ganado.

e) La crotalaria (Crotalaria spectabilis, familia Fabaceae (cercana a las leguminosas) es utilizada como fijadora de N en suelos agrícolas. Es tóxica para el ganado.

f) La gramínea Brachiaria decumbens puede estar asociada con fotosensibilización hepatógena. No se sabe bien si a causa de las saponinas que contiene, o a causa de hongos formadores de esporidesmina.

g) Muchas crucíferas (como coles ynabos) y la cebolla (liliácea)pueden ser tóxicas, así como los rastrojos de papa (que contienen solanina).

DISCUSION DE UN CASO CLINICO

Se trata de un caso de gastroenteritis en vacas

Antecedentes.

Establo de 70 vacas en producción.

En el lapso de 12 horas enfermaron 12 de 21 vacas del corral de alta con diarrea aguda (57%). Ninguna del resto de 49 vacas enfermó (alojadas en 3 corrales), ni tampoco las vacas secas ni la recría.

No se presentaron más casos.

Siete de las 12 vacas enfermas presentaron un cuadro más severo, de las cuales 3 murieron y 4 se beneficiaron de emergencia. La tasa de fatalidad fue de 58%.

La ración total mezclada fue igual para todas las vacas de los 4 corrales, pero las vacas de alta tuvieron un consumo más elevado.

Las más afectadas recibieron tratamiento sintomático.

A las 32 horas de iniciado el problema murió la primera vaca; las otras 6 murieron o se beneficiaron dentro de las 60 horas siguientes.

El curso promedio de la enfermedad fue de 4 días.

Las 5 vacas menos afectadas se recuperaron lentamente en el curso de 5 días.

Page 363: 1 Manual de Ganadería Lechera

Primeras conclusiones

1 – Se trata de un proceso tóxico agudo causando graves lesiones orgánicas.

2 – No hay evidencias de la presencia en el establo de pesticidas agrícolas (arseniato de plomo, insecticidas fosforados, carbamatos o clorados, herbicidas);  pero si la presencia de abonos potencialmente tóxicos (urea, sulfato de amonio) que deberían mantenerse alejados de los alimentos.

No se usan ionóforos.

3 – El cuadro no parece corresponder a la acción de un sólo tóxico sino, probablemente, a la acción de 2 o 3 factores tóxicos de origen alimentario, siendo los más probables acidosis láctica, micotoxinas y nitritos.

Observaciones sobre los insumos alimenticios

La ración es marcadamente  húmeda (residuo de cervecería, chala, pasto taiwanés  y melaza). También la panca era muy húmeda (”saraza”).

El aspecto del girasol no es muy bueno.

Los insumos han estados expuestos a la lluvia y el calor.

Un día antes del problema se sustituyó el hominy feed por maíz; y el maíz se encontraba en malas condiciones (húmedo y con abundante ataque de hongos).

Otros insumos (algarroba, pepa de algodón, harina de soya, carbonato de calcio y otros aditivos), parecían estar en buenas condiciones.

El consumo de más de 3 kg de pepa por animal al día puede conducir a niveles tóxicos de gossypol, aunque éste no fue el caso.

No se usa urea ni sales de amonio en la alimentación; sin embargo estos insumos están peligrosamente juntos a los alimentos de las vacas.

Bebederos limpios y con agua limpia.

Cuadro clínico y lesiones – Vaca H-743

Presentó un cuadro severo de diarrea acuosa (25.12), con dificultad para levantarse y mantenerse de pié y con  leve hiperestesia (todos signos de moderada hipocalcemia e hipomagnesemia), se trató de inmediato con  un mix de casi 6 litros de: suero glucosado al 5% + suero fisiológico al 0.9% + dextrovitam + solución de calcio y magnesio; también 3 bolos con protectores de mucosa y flora ruminal.

Page 364: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se observó una respuesta clínica positiva inmediata, pero tuvo 2 recaídas más y se decidió enviarla al camal.

Antes (día 27) presentó signos terminales de irritación encefálica (convulsiones, nistagmo), por lo que fue sacrificada.

A la necropsia presentó severas lesiones gastrointestinales, hepáticas y renales.

Necropsia – Vaca # 765

Ubre y ano cianóticos; moderada distensión abdominal.

Sangre coagulada, color rojo oscuro. Equimosis subendocárdicas en ventrículo izquierdo.

Pulmones e hígado normales.

Rumen: estrato fibroso de consistencia normal y de color amarillo claro; estrato líquido abundante y de color amarillento – lechoso.

La mucosa se desprende con facilidad dejando algunas áreas congestionadas.

Cuajo: contenido totalmente líquido de color amarillento – lechoso. Mucosa muy congestionada.

Intestino: contenido líquido amarillento – lechoso. Mucosa fuertemente congestionada.

Consideraciones diagnósticas.

La cianosis en la ubre y mucosa anal, podrían sugerir una intoxicación por nitritos (derivados de nitratos del forraje). En estos casos no hay gastroenteritis ni diarrea.

No hay evidencia de procesos infecciosos ni de enterotoxemia.

Es importante destacar la ausencia de ciertos signos clínicos: no hubo diarrea hemorrágica. No hubo cólico ni meteorismo. No hubo fiebre ni polípnea, disnea o taquicardia. No hubo salivación ni miosis, No se observó pulso yugular en ningún caso. No hubo excitación ni hiperestesia.

Nos inclinamos por un diagnóstico de intoxicación alimentaria:  probablemente el factor inicial fue una acidosis láctica (contenido ruminal y gastrointestinal lechoso) que puede haberse complicado o haber estado asociada a alguna forma de micotoxicosis (aflatoxinas y/o trichotecenos serían los más sospechosos).

La acidosis láctica destruye la flora ruminal normal.

Es posible que la flora ruminal alterada no haya sido capaz de reducir completamente los nitratos y que se hubiesen absorbido niveles altos de nitritos, contribuyendo en forma secundaria al problema tóxico.

Page 365: 1 Manual de Ganadería Lechera

Otra complicación posterior puede haber sido una enterotoxemia por Clostridium perfringens tipo A.

Uno de los problemas con acidosis láctica es que, si no se trata apropiadamente dentro de las primeras 24 horas – frecuentemente con ruminotomía de urgencia,  deja secuelas en diversos órganos (rumen, hígado, riñones) las que pueden causar un deterioro progresivo e irreversible y la muerte de los animales días después del accidente inicial. Y peor aún si se asocia a la acción de micotoxinas.

Page 366: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 367: 1 Manual de Ganadería Lechera

Nota.- Una evaluación más minuciosa puede hacer variar estos porcentajes, los mismos que sólo deben interpretarse como una ayuda de orientación clínica para el diagnóstico.

Los exámenes de laboratorio bien hechos y con muestras apropiadas y bien conservadas, deben dar una mejor posibilidad de diagnóstico.

En este sentido, debemos advertir que debe existir una buena correlación entre la clínica, la patología y los exámenes de laboratorio para poder arribar a un diagnóstico correcto.

MICOTOXINAS

Las micotoxinas son metabolitos producidos por hongos (mohos y otros) que, cuando son ingeridos, inhalados, o absorbidos por la piel, causan menor rendimiento, enfermedad o muerte en los animales, pudiendo afectar también al hombre (Pitt 1996).

El problema es más serio en las explotaciones intensivas de aves y cerdos, de alto consumo de insumos que pueden contener micotoxinas.

Diversos insumos alimenticios son susceptibles de haber sido infectados por hongos en algún momento del proceso de su producción.

Sin embargo, los hongos – aún de la misma especie – pueden o no producir toxinas. Por lo tanto, su aislamiento y tipificación no son prueba de su posible rol patógeno.

Los rumiantes, en particular el ganado lechero, también están expuestos a consumir insumos que pueden contener micotoxinas.

Aunque la mayoría de las micotoxinas son desactivadas por la flora ruminal, algunas son absorbidas y transportadas con la circulación general a diversos órganos, donde pueden ejercer sus efectos tóxicos, causando cuadros clínicos inespecíficos y/o inmunosupresión.

Una fracción de ellas o sus metabolitos, pueden pasar a la leche de las vacas y de este modo afectar a las terneras o al hombre. Los niños y los adultos pueden enfermar por el consumo de leche o sus derivados, que contengan micotoxinas.

Principales grupos de micotoxinas

Aflatoxinas (AFB1) Deoxynivalenoles (DON o Vomitoxina)

Zearalenonas (F2)

Tricotecenos (T2)

Fumonisinas (FU B1)

Ochratoxinas (OCA)

Estructura química de las micotoxinas

Page 368: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las micotoxinas suelen tener complicadas fórmulas químicas, algunos de cuyos ejemplos presentamos.

Fórmula estructural de la Aflatoxina B1

Fórmula estructural de la Zearalenona

Fórmula estructural del   Deoxynivalenol ( Vomitoxina )

Page 369: 1 Manual de Ganadería Lechera

Fórmula estructural del Tricoteceno T2

Fórmula estructural de la Fumonisina B1

Fórmula estructural de la Ochratoxina A

Page 370: 1 Manual de Ganadería Lechera

Diagnóstico

El diagnóstico de las micotoxicosis en el ganado lechero es difícil porque  no se basa tanto en la observación de  signos clínicos o de cambios patológicos – que generalmente son inespecíficos, es decir que no son patognomónicos – o porque las más de las veces cursan de modo subclínico.

Por otro lado, las empresas ganaderas tecnificadas pueden necesitar o desear conocer si los insumos que consumen sus animales poseen niveles potencialmente perjudiciales de micotoxinas.

Detección y cuantificación de micotoxinas en los insumos

El procedimiento es complejo y los resultados no siempre son confiables.

El primer paso consiste en la buena toma de muestras del insumo por investigar.

El segundo paso es la conducción de un proceso analítico apropiado en un laboratorio confiable.

Aún así, los resultados pueden ser erráticos, sobre todo si el insumo que se investiga contiene más de una micotoxina, habida cuenta de que los métodos analíticos son específicos para cada micotoxina.

Muestreo (3, 4) – Es la principal causa de errores en el diagnóstico (> 80%),  debido a que la distribución de las micotoxinas en un cargamento o depósito de insumos no suele ser uniforme.

Para la forma de tomar las muestras es conveniente seguir las instrucciones del laboratorio que llevará a cabo los análisis.

En su defecto, se recomienda tomar unas 12 muestras de 500g c/u de diferentes partes de un cargamento, las que se juntan y se mezclan bien a mano.

Luego se preparan 2 lotes de 3 kg c/u que se depositan en bolsas de papel y no de plástico, que luego se acondicionan bien en cajas. Uno de los lotes se envía al laboratorio para su análisis y el otro sirve de contramuestra.

Riesgos que se corren en la detección de micotoxinas

Page 371: 1 Manual de Ganadería Lechera

Si el muestreo no ha sido óptimo y si el o los métodos analíticos no son suficientemente sensibles, pueden presentarse dos tipos de errores:

a) lotes falso positivos - riesgo del vendedor

b) lotes falso negativos - riesgo del comprador

Algunos métodos analíticos para micotoxinas

VICAM (5) - Extracción y limpieza con columnas de afinidad inmune; detección con cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) y cuantificación fluorométrica.

EUROFINS (6)

a) ELISA para detectar:  Aflatoxinas – Fumonisinas – Ochratoxinas – T2

- Vomitoxina – Zearelenona (F-2)

b) Cromatografía de capa fina (TLC) para cuantificar:

Aflatoxinas B1, B2, G1, G2  (hasta 2 ppb)

T-2 (hasta 200 ppb)

Ochratoxina A (hasta 10 ppb)

Zearalenona (hasta 100 ppb)

c) Cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), de alta

especificidad y cuantificación de niveles bajos

BIACOR AB (7) – Emplea un biosensor inmunoquímico, basado en resonancia plasmon de superficie (SPR), que es un método óptico que mide el índice de refracción de capas muy finas de materiales adsorbidos a superficies metálicas.

STEIN LAB. Determinación de micotoxinas en leche con cromatografía líquida/espectrometría de masa en tandem (LC-ESI-MS/MS) con ionización mediante electro-spray.

En un estudio hecho en Alemania (8) se detectó ~0.1% de AFB1 y ~2 mg de T2 por litro de leche, de vacas que consumieron raciones preparadas con cantidades irrealmente altas de éstas micotoxinas; lo que sugiere un bajo riesgo de transferencia de micotoxinas a la leche.

Principales géneros de hongos

(productores de micotoxinas importantes para el ganado bovino)

Page 372: 1 Manual de Ganadería Lechera

Aspergillus…….aflatoxinas, ochratoxinas, fumonisina y otras

Fusarium………deoxynivalenol, zearalenona, T-2, fumonisina y otras

Penicillium……ochratoxina, patulina y otras

Claviceps………ergot

Stachybotrys……tricotecenos

Pithomyces…….sporidesmina

Signos clínicos generales de micotoxicosis en ganado lechero

En ausencia de mejores explicaciones, los siguientes signos pueden dar lugar a sospechar de micotoxicosis (9, 10):

1. Rechazo de alimentos2. Menor ganancia de peso

3. Menor eficiencia reproductiva

4. Mayor incidencia de enfermedades

5. Mayor tasa de mortalidad

Signos sospechosos de micotoxicosis según Robert Patton (11)

1. Consumo de MS por debajo de lo esperado: aflatoxinas y otros2. Consumo de MS por encima de lo esperado: DON, zearalenona

3. Alta incidencia de trastornos digestivos (diarrea, atonía ruminal)

4. Heces con mucho moco: aflatoxinas, T2 (también acidosis rumen)

5. Alta incidencia de enfermedades asociadas a inmunodepresión

6. Presencia de edemas

7. Alta tasa de abortos o reabsorciones (no atribuibles a infecciones)

8. Mala condición, pelaje deslucido y baja producción en  animales bien alimentados

1. Pobre respuesta al tratamiento de otras enfermedades

Aflatoxicosis en ganado bovino según M. Stöber (12)

Casos severos: muerte súbita. Signos neurológicos (excitación, caminar contra obstáculos, movimientos en circulo, incoordinación, temblores músculos), flexión de menudillos en m. posteriores, postración, aborto.Casos menos severos: Cólico, mucosas cianóticas o ictéricas, tenesmo, prolapso de recto, diarrea con moco y sangre, deshidratación, rechinar de muelas, laminitis, postración y finalmente muerte.

Page 373: 1 Manual de Ganadería Lechera

Serología que indica daño hepático (> Bi, AST, γGT)

Casos crónicos: Depresión, inapetencia, perdida de peso, menor producción, pelaje tosco, epistaxis, tos, aumento de la frecuencia respiratoria, disminución de la actividad del rumen, edema subcutáneo y ascitis. Pueden darse casos de fotosensibilización.

Inmunodepresión (diarrea, mastitis, metritis, infertilidad).

Lesiones: Petequias, edemas, ictericia, tumefacción y cirrosis hepática.

Aflatoxinas en la leche

En la leche se puede encontrar AFM1, derivada de la AFB1 ingerida.

La relación entre la concentración de AFB1 en ppb en la ración y la concentración de AFM1 en ppb en la leche es de ~ 300:1.

Si una vaca consume entre 2 y 60 mg/día de AFB1, su leche puede contener entre 1 y 50 µg/L de AFM1.

Los quesos concentran la mayor cantidad de AFM1, quizás por una mayor afinidad entre ésta y la caseína.

La AFM1 es unas 9 veces menos cancerígena que la AFB1, siendo su nivel máximo admisible en leche de 0.05 ppb en la UE y de 0.5 ppb en USA y el MERCOSUR.

Los procesos de pasteurización o de hervido de la leche no alteran la concentración de AFM1.

Otras mixotoxinas en la leche

No constituyen factores de riesgo de micotoxicosis en humanos.

Concentraciones de aflatoxinas en alimentos

El límite fijado por el FDA para alimentos de vacas lecheras es de 20 ppb, por consideraciones de salud pública, ya que es cancerígeno.

El límite para vaquillonas, vacas no lactantes y ganado de carne, es de 100 ppb en la ración total.

Para el acabado de bovinos de carne el límite es de 300 ppb en maíz.

Más de 300 ppb en ración son tóxicos para terneros.

En vacas lecheras de 1er parto más de 200 ppb en la ración pueden reducir el rendimiento o la producción de leche, mientras que 300 a 400 ppb pueden  causar pérdida de peso vivo.

Page 374: 1 Manual de Ganadería Lechera

En vacas adultas hacen falta 2440 a 3100 ppb para reducir el apetito ycausar marcada disminución en la producción de leche.

Niveles de tolerancia de otras micotoxinas en concentrados de vacas

1. Deoxynivalenol – 10 ppm (FDA)2. Tricoteceno T2 – 100 ppb (Rusia, Israel) (13)

Control de las micotoxicosis

Remitimos a los interesados al Manual de la FAO para informarse sobre la aplicación del Sistema de Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP) (15)

La 1ª medida de control consiste en usar buenas prácticas agrícolas y de conservación de insumos, a fin de reducir el riesgo de que éstos se contaminen,

La 2ª medida – de ser necesaria – consiste en el uso de  aditivos adsorbentes (ligantes o secuestrantes)  a las raciones del ganado, que sean capaces de reducir la absorción de micotoxinas.

Entre los principales aditivos adsorbentes, tenemos los siguientes:

arcillas tierra de diatomeas

carbón activado

polímeros especiales, como los glucomananos (Mycosorb)

levaduras

Entre las arcillas tenemos las siguientes:

1. Bentonitas2. Aluminosilicatos - El alúmino-silicato de sodio y el alúmino-silicato de sodio-calcio

hidratado, no han sido considerados dentro de la categoría GRAS

Una subclase son los filosilicatos; el Mexsil ha sido recomendado para ligar micotoxinas de Fusarium spp

1. Zeolites, que son combinaciones de varios tipos de arcillas

La capacidad de reducción de la absorción de micotoxinas varía de un producto a otro, como lo demuestran los resultados del siguiente ensayo llevado a cabo con vacas lecheras que recibieron raciones conteniendo 0.25% de AF B1. La reducción se obtuvo midiendo la concentración de AF M1 en la leche producida por las vacas del ensayo.

Carbón activado (AC-A) ——————- no tuvo efecto

Bentonita de sodio (AB-20) —————- 61%

Page 375: 1 Manual de Ganadería Lechera

Bentonita de sodio (FG) ——————– 65%

Bentonita de sodio (MS) ————- —— 50%

Bentonita de calcio (RC) ———— ——- 31%

Glucomanano esterificado (MTB-100) — 59%

Ensayos biológicos usados para la detección de micotoxinas (16)

En nuestra opinión, la mejor forma de detectar niveles potencialmente tóxicos de micotoxinas en insumos concentrados, consiste en la utilización de ensayos biológicos conducidos en especies particularmente susceptibles.

Zearalenona – Se alimenta ratas (hembras impúberes), con el insumo sospechoso durante 7 días y luego se sacrifican. La observación a la necropsia de cuernos uterinos grandes y edematosos es concluyente para establecer el efecto estrogénico de la zearalenona.

Aflatoxinas – Se alimenta patitos de 1-11 días de edad, con el insumo sospechoso durante 2-3 días. La LD50 es de 0.43 mg de aflatoxinas/kg PV. También se puede usar conejos, cuya LD50 es de 0.30 mg/kg PV

Otras micotoxinas - Se prefiere  el uso de truchas arcoiris, que se pueden criar en un acuario. Sin embargo, los ensayos biológicos con patitos son aceptables para el diagnóstico de la mayoría de las micotoxicosis.

Una aproximación al diagnóstico del tipo de micotoxina involucrada, consiste en la observación de las lesiones que se puedan presentar a la necropsia en los animales experimentales:

1. Sólo lesiones hepáticas = aflatoxinas2. Lesiones renales = ochratoxinas

3. La observación de lesiones renales y hepáticas sugiere una concentración elevada de ochratoxinas; o la presencia de niveles tóxicos de ochratoxinas y de aflatoxinas

4. Hemorragias internas + otras lesiones = tricótesenos

5. Rechazo de alimentos y vómito = deoxynivalenol

COQUERA

Enfermedad que se presenta en bovinos y caprinos asociada a un elevado consumo de algarroba (vaina del algarrobo Prosopis juliflora, Prosopis chilensis y otras especies) y que ha sido observada en varios países del continente americano.

En Estados Unidos se presenta en algunos estados sureños (Texas, New Mexico, Arizona).

En 1957 Dollahite y col. publicaron el primer trabajo sobre la enfermedad conocida allá como “Jaw and Tongue Trouble” y también “Mesquite Bean Malnutrition”.

Page 376: 1 Manual de Ganadería Lechera

En 1964 Dollahite logró la recuperación completa de bovinos en un estadio temprano de la enfermedad, mediante transplante de contenido ruminal y el suministro de una ración balanceada sin algarroba. El autor plantea como causa una alimentación desbalanceada, que constituiría una de las formas del “Sindrome de Malnutrición Crónica.”

También ha sido descrita en México, Brasil y Perú (Lambayeque y Piura).

Page 377: 1 Manual de Ganadería Lechera

En el Perú, Terry publicó en 1964 un trabajo relacionando la coquera en vacas con una deficiencia de vitamina E y selenio; y en 1967 Fernández Baca y col publicaron los resultados de un trabajo experimental llevado a cabo en cabras. Ellos reprodujeron los signos clínicos de “coquera” después de 9 meses (algarroba: 7 meses 80% + 2 meses 100%) y también lograron la recuperación casi completa de animales afectados, sustituyendo la ración a base de algarroba con otra a base de concentrado y maíz chala.

En México, Gómez en 1977 reportó que en algunos lugares P. juliflora puede afectar hasta un 2% de rebaños de cabras, con una tasa de mortalidad cercana al 100%.

En el Brasil, Tabosa y col. el 2000 reportaron haber reproducido la enfermedad en cabras, después de 210 días de consumir raciones conteniendo 60% y 90% de algarroba en base seca. En estos animales observaron una fina vacuolización en neuronas de los núcleos del N. trigémino en el tronco encefálico, y ocasionalmente también en neuronas del núcleo del N. oculomotor, así como ocasionales lesiones degenerativas del N.  trigémino y de su rama motora (N. mandibular).

Ellos observaron atrofia por denervación de los músculos masetero, temporal, pterigoideos (inervados por el N. mandibular); y también de los 3 principales músculos de la lengua, inervados por el N.  hipogloso.

Los autores concluyen que los signos clínicos fueron causados por una toxicidad selectiva de neuronas de algunos nervios craneales.

En Estados Unidos Washburn y col el 2002 observaron necrosis y pérdida neuronal en los ganglios del trigémino y una  fina vacuolización del citoplasma neuronal en el núcleo motor del trigémino.

Los músculos maseteros mostraron lesiones características de atrofia por denervación. Los autores comentan que P. glandulosa es la única de las 8 especie del género Prosopis existentes en USA asociada con problemas toxicológicos.

Ellos también indican que esta planta contiene sustancias del  tipo tiramina (del grupo feniletilamina), que en otras leguminosas han sido asociadas con incoordinación locomotora en cabras y ovejas.

Los autores proponen que la patogenia de la intoxicación se inicia con vacuolización del núcleo motor del trigémino, que conduciría a necrosis y pérdida de neuronas en los ganglios del trigémino. La posterior denervación de los músculos masticatorios contribuye a la impacción del rumen. La indigestión causada resulta en emaciación.

Page 378: 1 Manual de Ganadería Lechera

Diagnóstico diferencial

En vacunos se describe un cuadro clínico, similar en algunos aspectos a la “coquera”, denominado “parálisis de la musculatura de la masticación” atribuido a lesiones unilaterales o bilaterales del

Page 379: 1 Manual de Ganadería Lechera

N. mandibular al emerger por el foramen ovale, relacionadas a abscesos en la base de la cavidad craneana y a veces a listeriosis.

Se caracteriza por la presentación de “boca torcida”, dificultad en la masticación, formación de un bolo de alimento en la boca, dificultad en la deglución, salivación; y con el tiempo atrofia de los m. maseteros.

Procesos que, sin embargo, no tienen nada que ver con la “coquera.”

6 Comentarios

1. Maria Fernanda Laca- Estudiante

20/05/2009

Muy Estimado Dr. Andresen, me encantaría felicitarlo por la gran labor que viene realizando durante años. Por otro lado, me gustaría saber si es que cuenta con algún estudio en intoxicación por plomo, sería muy amable de su parte que me pueda alcanzar alguna información.Le agradesco de antemano.

2. Hans Andresen S.

21/05/2009

María Fernanda:

Me doy cuenta de que me olvidé de escribir sobre “Intoxicación por Plomo” en mi webblog con Perulactea.Será motivo para hacerlo próximamente.

Mientras tanto, puedo sugerirte que trates de conseguir el Nº 5, volúmen 12, 1996, de la Revista de Ciencias Veterinarias, en que describimos un caso importante de intoxicación por plomo en ganado lechero de Lima.La revista la edita el Dr. Felipe Díaz, Tel 445-6410Su correo electrónico: [email protected]

Si no puedes conseguir una copia del número señalado de dicha revista, puedes venir a mi casa para que le saques una fotocopia.

—————————————————————————-Transcribo partes de un mail, respondiendo algunas preguntas que me hicieron hace años:

—– Original Message —–From: Hans Andresen S.To: Milagros

Page 380: 1 Manual de Ganadería Lechera

Sent: Tuesday, November 29, 2005Subject: Sobre el plomo

1. la ocurrencia de casos en animales en la sierra de nuestro país es común? en que zonas? existe algún caso documentado en la sierra o selva? (en la costa se que ha ocurrido por el reporte que encontré en la revista de ciencias veterinarias)

No creo que sea común. Nunca la vi cuando trabajé en la sierra.Los únicos casos que vi son los siguientes, en la costa:

a) Intoxicación por arseniato de plomo aplicado a hoja de camote en un establo de Cañete (1958) murieron 100 vacas en varios días.b) Envenenamiento criminal con arseniato de plomo en el agua de bebida de las vacas en el Callao (1965); también murieron como 100 vacas.

Pero en estos casos el tóxico que mató a los animales fue el arsénico y no creo que el plomo haya jugado algún rol.

c) En un establo en la cargtera central vi, hace más de 25 años un con plomo: el dueño es minero y creo que utilizó un camión que transportaba mineral de plomo para cargar chala para su establo.Hasta donde yo recuerdo, enfermaron y murieron unos cuantos animales.Se confirmó la presencia de plomo en el laboratorio.

2. cuál es el orden del tratamiento para contrarrestar la intoxicación por plomo?primero hidratación o Diuresis o quelación.

Si se quiere hacer algo, tiene que ser quelación inmediata.La quelación favorece la excreción del Pb por la orina.Hay deshidratación, de modo que la hidratación podría ser recomendable; pero como suele haber algo de edema cerebral, hay que hacerlo con cuidado, o eventualmente seguir luego con diuresis osmótica.

3. cómo quedan los animales después del tratamiento? cuál es el periodo de recuperación o necesariamente son animales que tienen que salir del hato por su mal estado?

Todo depende del daño ocurrido en los riñones (degeneración y necrosis de túbulos renales) y SNC (vasculitis, edema cerebral, desmielinización etc).Si los animales se tratan oportunamente, la recuperación puede ser completa.

4. en caso de vacas secas el CaEDTA predispone a las vacas a presentar hipocalcemia?

El uso de EDTA cálcico evita la hipocalcemia.

5. en el caso del las vaquillas como consecuencia de la intoxicación presentarán problemas reproductivos?

Page 381: 1 Manual de Ganadería Lechera

No, que yo sepa.

6. cuál es la mejor prueba para controlar los niveles de plomo en leche? las empresas que recolectan la leche realizan alguna prueba para la detección de este metal?

Creo que es mediante el uso de un espectrofotómetro de absorción atómica.

7. la carne de los animales que mueren por una intoxicación aguda puede ser utilizada para consumo humano?

Por normas de inspección de carnes no debe consumirse (una: porque son animales muertos; otra: porque han ingerido tóxicos).Pero de alli a que haya riesgo de intoxicación en personas que consumen carne de animales, no creo que exista.

———————————————————————————————

Saludos,

Hans Andresen S.Médico Veterinario – MScProfesor Emérito UNM San MarcosLima – PERU

3. Hugo Sanchez Guerrero

10/10/2009

-La intoxicacion con helecho (Hematuria Enzootica Bovina ?) nos causa perdidas en algunas zonas ganaderas, en humanos que consumen esa carne y/o leche que podria suceder ?-Muy interesante lo relacionado con intoxicacion con Prosopis, consumo de frutos, follaje ,cual lo desencadenaria ??- Olores desagradables en leche al momento de pasterizacion cual podria ser su origen ??-El Sindrome de Inestabilidad de la Leche (SILA) podria estar asociado a intoxicaciones ???Muchas Mracias

4. HANS

10/10/2009

Por HUGO SANCHEZ

El consumo de carne o leche de animales afectados con Hematuria vesical enzoótica (por Pteridium aquilinum) no afecta a los humanos,Con el algarrobo hay la COQUERA, trastorno neurológico que resulta de la ingestión crónica de algún metabolito del algarrobo (que nadie ha identificado en más de 50 años).

Page 382: 1 Manual de Ganadería Lechera

En casos esporadicos circunstanciales, por la ingestión de cogollo de caña y vainas de algarrobo, puede ocurrir una intoxicación por cianuro debido a que la algarroba contiene la enzima glucosidasa que permite liberar acido cianhídrico de los glucósidos cianogenéticos contenidos en el cogollo.

5. Pablo Etchevers

29/11/2009

Dr. Hans.

Hemos trabajado con terneros probando un engorde con brotes tiernos de trigo y cebada. Sobre los mismos encontramos en porciones muy pequeñas Aspergillus clavatus.Hace poco perdimos dos animales. La sintomatología de los animales era similar a una deficiencia de magnesio y cuerpo cetónico. Aumentamos la energía y la administración de magnesio, pero los animales no mejoraron en ningún momento. luego volví sobre el aspergillus y encontré unos articulos que mencionaban al Aspergillus clavatus como sintetizador de patulina y luego encontré que en Inglaterra por el año 2000 o 2001 se le adjudicó a esta toxina la muerte de 100 animales, pero no logré más información que esta.Tiene Ud. alguna información del tema.desde ya agradezco su atención.un saludo cordialPablo Etchevers

6. HANS

03/12/2009

Para PABLO

No conozco nada sobre el asunto. Información disponible:1. Patulina en bovinos, en Belgica:http://www.springerlink.com/content/g026636525885tm0/fulltext.pdf2. En Francia:http://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/jf034505v3. En Argentina (Patulina en ensilaje):http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6T42-4FFGJJ5-1&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=1120851445&_rerunOrigin=google&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=c8f1b9ca768eff6729160540c7d9834f

Page 383: 1 Manual de Ganadería Lechera

Capítulo 8: Problemas Reproductivos

Publicado el 19.05.2009 en: Artículos|Ir a comentarios

Problemas del puerperio tratados en Transición:Retención de placenta.Metritis, endometritis, piometra, muco/hidrómetra.Quistes ováricos.Anestro y sincronización de celos.Vacas repetidoras.

Pérdidas embrionarias y Abortos

Conceptos generales

(basados en trabajos en Irlanda)John F. Mee (2204) – Trends in reproductive performance (Poor oocyte/embryo quality)M.G. Diskin y col (2006) – Embryo survival in dairy cows

Sabemos que las vacas lecheras de alta producción de la actualidad son el resultado de un intenso proceso de selección genética que se inició después de la II guerra mundial. Y que este resultado se ha logrado en gran parte a expensas de una menor longevidad y una pérdida de la eficiencia reproductiva.

Page 384: 1 Manual de Ganadería Lechera

Parecería que la pérdida de la eficiencia reproductiva no es producto de una menor capacidad de fertilización de las vacas, ya que según Sartori y col se mantiene en 90%, sino que es atribuible a una menor capacidad de supervivencia de los oocitos obtenidos; es decir que la causa sería una mayor tasa de muertes embrionarias y aún de muertes fetales.Se estima que la actual tasa de muerte embrionaria precoz en vacas se ha incrementado en 20% o más y que, a diferencia de lo que ocurre con las vaquillas y vacas de baja producción, se ha elevado la mortalidad de embriones menores de 7 días de edad.Por otro lado, es importante la observación de que un 8% de las gestaciones de 30 a 90 días se pierden, sin guardar relación con el Nº de partos o el nivel de producción, pero si con niveles alterados de progesterona y estradiol.

Un buen nivel de consumo de MS y de energía de las vacas durante los primeros 30 días postparto, es determinante para que, al ser inseminadas a los 70-100 días postparto, tengan buenas tasas de concepción y supervivencia embrionaria.

Aún no hay certeza sobre cuales serían los mecanismos fisiopatológicos responsables de este problema. Hay evidencias (trabajos de Mann, Snijders, Wiltbannk y Bloch) de una mayor actividad metabólica del hígado en procesar hormonas esteroideas, cuya consecuencia serían desfases entre el celo y la ovulación, así como problemas en el desarrollo de oocitos y embriones.Por otro lado, el balance energético negativo después del parto parece alterar la maduración de los folículos y la producción de cuerpos amarillos débiles.Otros problemas metabólicos resultan en incremento de los niveles séricos de amoniaco, urea y NEFA, así como concentraciones bajas en IFG-I, que afectan la calidad del oocito y del cuerpo amarillo.Otros cambios hormonales serían un incremento en la producción de somatotropina y una menor secreción de insulina.

Otros factores que deben tenerse en cuenta son el impacto que el estrés por calor y la mastitis (endotoxinas y otros factores involucrados) tienen sobre la reproducción de las vacas en producción – sobre todo de alta producción.

Medidas para mejorar la vida reproductiva de las vacas

Desde el punto de vista práctico lo que se puede hacer es:

1. Optimizar el ambiente, evitando o controlando el estrés por calor – que afecta más a las vacas que a las vaquillas (ver siguiente gráfica).Tomar en cuenta que el previo enfriamiento de la vaca durante mes y medio en el verano, no ayuda a evitar el daño al oocito durante su maduración.La transferencia de embriones mejora la tasa de gestaciones bajo condiciones de estrés por calor.

2. Optimizar la sanidad, tanto en lo que se refiere al buen manejo del parto y del post parto para lograr buena involución del útero y reducir las infecciones subclínicas latentes del útero; como para reducir al máximo el impacto que la mastitis tiene sobre la eficiencia reproductiva.

Page 385: 1 Manual de Ganadería Lechera

3. Optimizar la nutrición con:a) altos niveles de vitamina E + Se orgánico en el prepartob) raciones que contengan oleaginosas (soya, semilla de algodón)c) algo de grasas protegidas con alto contenido de ácidos grasos poliinsaturadosd) algo de harina de pescado

4. Optimizar la genética. Considerar conveniencia de cruce de razas para mejorar la fertilidad mediante la heterosis.

Page 386: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 387: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 388: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 389: 1 Manual de Ganadería Lechera

RECOMENDACIONES PARA CHEQUEOS VETERINARIOS

Recomendamos hacer chequeos todas las semanas, en un día fijo, para llevar a cabo• revisiones post-parto (RPP),• diagnósticos de gestación (DG),• anestros y otros.

El DG debe hacerse entre los días 43 y 49 posteriores al servicio (período de 7 días).También debe efectuarse la confirmación de gestación entre los días 83 y 89 post-servicio (período de 7 días).

Las vacas y vaquillas que saliesen vacías en este chequeo, se considerarán que hansufrido muerte embrionaria.

Puede ocurrir que las vacas y vaquillonas que salieron gestantes (recomendamos no usar el término preñadas en esta revisión, para evitar confusiones con el uso del término tasa de preñez, que tiene otro significado, como se explica en el cuadro de más arriba (el concepto de tasa de preñez) en esta revisión, resulten posteriormente vacías (sin que esto fuese un error de diagnóstico; y que ocurre de igual manera después de un diagnóstico mediante ecografía).Estimamos que estas vacas deben ser consideradas que han tenido un aborto no visto.

La detección de un aborto visto, será registrado como tal, sea cual fuese el tiempo de gestación. Usualmente ocurren después de los 2 meses de gestación.

Los ABORTOS (vistos o no vistos) serán registrados por trimestres de probable ocurrencia (1º, 2º, 3º de gestación).

Aparte de la confirmación entre los días 83 y 89, es importante llevar a cabo la confirmación de todas las gestaciones aparentemente normales, entre 2 y 3 semanas antes de secar la vaca.

En cuanto a los ANESTROS. Recordemos que calificamos como anestro el estado de inactividad ovárica observado después de 60 o más días de espera voluntaria, por períodos de 18-24 (promedio 21) días.

La inactividad ovárica puede deberse a:• Ovarios sin estructuras funcionales (OSEF) – es decir sin folículos ni cuerpo amarillo – y puede prolongarse durante muchos meses;• Quistes; en cuyo caso se registran como tales.

Page 390: 1 Manual de Ganadería Lechera

Causas específicas de pérdidas embrionarias y fetales

DefinicionesLa definición común de aborto, como la pérdida que ocurre de una gestación entre los 42 y 260 días, no es satisfactoria con respecto a la realidad del campo.En el campo es difícil establecer cuando ha ocurrido una pérdida embrionaria y cuando un aborto.Por eso nosotros hemos definido, con criterio quizás arbitrario pero práctico, como pérdida o muerte embrionaria cuando se observa que al momento de la confirmación de gestación (entre 83 y 89 días), la vaca o vaquilla ahora se encuentra vacía (habiendo primero resultado gestante – sin lugar a dudas – cuando se llevó a cabo el DG entre 43 y 49 días después del servicio).En estos casos no tenemos forma de saber si hubo reabsorción del embrión, o si hubo expulsión del embrión, o quizás de un feto (teniendo en cuenta que, desde el punto de vista histo-fisiológico, el embrión pasa a llamarse feto a partir del día 46 de la gestación).Este criterio sirve, además, para tener un patrón estadístico de comparación entre hatos, regiones o países.La expulsión de un feto muerto después de los 260 días se define como nacido muerto.

El diagnóstico de la causa de abortos individuales en un hato suele ser frustrante porque, de acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos de buenos laboratorios trabajando con muestras bien

Page 391: 1 Manual de Ganadería Lechera

tomadas, sólo se obtienen resultados aceptables en no más de 40% de los casos. Se presume que un 90% de los casos restantes son debidos a procesos infecciosos no detectados.

Mejores resultados se obtienen cuando en un hato se lleva a cabo una investigación que incluye un estudio epidemiológico acompañado de un estudio de muestras de la población y/o del ambiente (agua, insumos, semen, técnicas reproductivas, etc), para confirmar o descartar la presencia de uno o más agentes responsables de abortos.

CAUSAS

Discutiremos las causas de las muertes embrionarias y de los abortos que, a nuestro juicio, son las más importantes o probables en el Perú, sin seguir necesariamente la clasificación etiológica de uso corriente.

a) Brucelosis

La Brucelosis, o Enfermedad de Bang, es una enfermedad infecciosa endémica de distribución universal, causada por la bacteria Gram negativa Brucella abortus.En bovinos hembra se localiza en ubre, útero y nódulos linfáticos adyacentes.En vaquillas la infección suele ser latente y no ser detectada serológicamente.En las hembras gestantes causa aborto en el último tercio de la gestación, o el nacimiento de crías débiles. Hay RP.Las hembras infectadas abortan por lo general sólo una vez. En gestaciones subsiguientes los terneros pueden nacer débiles o normales.El principal material infectivo son los loquios y la placenta.En los machos causa orquitis.

Raras veces se han visto infecciones en porcinos, equinos y caninos.

Es una zoonosis. En el hombre causa una de las formas de “Fiebre ondulante” o “Fiebre Malta”. La transmisión al hombre ocurre por:• Contacto con el ambiente contaminado con loquios y placenta• Manipulación del personal al atender partos, tratar RP o efectuar revisiones• contacto directo (sobre todo al momento del ordeño)• faenado en mataderos o beneficios clandestinos• la ingestión de leche no pasteurizada• el consumo de vísceras y carne mal cocida

B. abortus es muy sensible a la luz, la desecación y el calor.

VacunasUn concepto que debe ser superado es el de la duración de la inmunidad conferida por las vacunas.Ahora se sabe que la protección de la cepa 19 no dura toda la vida y menos aún con la RB51. Eventualmente es necesario pensar en revacunaciones.La cepa 19 fue introducida en 1930 y contribuyó significativamente al control de la enfermedad.

Page 392: 1 Manual de Ganadería Lechera

La vacuna muerta 45/20 fue usada un tiempo, con poco éxito.

La RB 51 fue introducida en 1996 y cuenta ahora con el beneplácito de la OIE.Se trata de una cepa mutante “rugosa”, estable, carente de cadenas laterales – O generadoras de aglutininas: no revierte a la forma lisa.Es una vacuna viva que se caracteriza por no ser aglutinógena. Es decir que no causa reacciones positivas falsas a las pruebas de diagnóstico.Se ha afirmado que la RB 51 proporciona el mismo nivel de protección que cepa 19, lo cual ha sido puesto en duda por algunos investigadores.Está indicada para vacunar terneras entre 4 y 7 (hasta 12) meses de edad.

Bases para el control de la brucelosis bovina(Comentarios de José María Blasco).Sin el apoyo del Estado no puede haber erradicación. Se requiere la identificación detodos los animales, así como controlar el movimiento de los animales y llevar a cabo una campaña permanenete de diagnóstico y de vacunaciones.

Monitoreo (Screening). Mejores resultados se logran con Rosa de Bengala o i-ELISA. Tener presente falsos positivos (p.e. Y. enterocolitica), sobre todo si se usa cepa 19.Confirmar infecciones con FC o con precipitación en gel con hapteno nativo (GD-NH).El test ELISA de competición (cELISA) carece de sensibilidad.

Las vacunas no son la solución de todos los problemasSe ha exagerado la interferencia de la cepa 19 con pruebas diagnósticas.La RB 51 es menos persistente que la cepa 19 en animales vacunados. Tener presente que persistencia e inmunidad están ligadas.Hay referencias de que la RB51 puede inducir placentitis y abortos cuando se vacunan animales en gestación; y que puede pasar a la leche e infectar al hombre.

El riesgo de infección en animales vacunados con RB 51 es más del doble que el riesgo con cepa 19 (Cheville et al 1996 Am J Vet Res, 57, 1153)La RB51 no induce protección significativa frente a la infección experimental por B. abortus.

La vacunación con “dosis reducida” de RB51(para vacas adultas) da una protección nula frente a la infección experimental (Riesgo relativo = 0.83). Lo mismo ocurre con la “dosis completa” (indicada para terneras), siendo el riesgo relativo de 1.4. Es decir que no previene la infección (Olsen S, Veterinary Therapeutics, 2000).Cepa 19La vacunación de vacas adultas puede provocar abortos, pasar a la leche y causar reacciones serológicas persistentes en pequeño porcentaje.Para el control en terneras se recomienda usar la dosis completa vía s.c. (bacterias = 60×109), y la dosis reducida en vacas (bacterias = 3×109).La cepa 19 puede causar interferencias en vacunaciones tardías (> 7 m de edad).En condiciones de prevalencia elevada de las enfermedad, se recomienda realizar revacunaciones conjuntivales cada 2 a 3 años (bacterias = 5×109 en 50 μL (es decir, con ½ milimetro cúbico).Con fines de erradicación, es mejor la vacunación conjuntival en terneras de 4-5 m.Es inocua y no causa interferencias diagnósticas.

Page 393: 1 Manual de Ganadería Lechera

Comentarios de Paul NicolettiNicoletti introdujo en los Estados Unidos la vacunación de vacas con dosis reducida de cepa 19 en los años 70. Usó 1/20 de la dosis completa (bacterias = 3 x 109) o sea 0.25 ml diluidos en suero fisiológico hasta completar 2 a 3 mL.La cepa 19 es más inmunogénica que la RB 51.

Para una mejor protección propone aplicar a las terneras una dosis reducida alrededor de los 12 m de edad y repetirla cuando tengan 2-3 m de gestación.Probablemente convenga revacunar 2 años después si la exposición a la infección es muy alta.

b) Neosporosis

Es una enfermedad emergente en bovinos, sobre todo en hatos lecheros, causante de abortos recurrentes y fetos momificados.Poco conocida durante el siglo pasado – a pesar de su distribución universal – su importancia está siendo reconocida cada vez más en todas partes, por su impacto económico para la ganadería lechera. Sin embargo, debemos ser cuidadosos en la evaluación de las infecciones por Neospora caninum ya que una parte importante de los animales pueden simplemente ser portadores sanos.La Neosporosis posee muchas características clínicas y epidemiológicas que indican que es una de las causas más importantes, no necesariamente excluyente, en la etiología de los abortos de nuestras cuencas lecheras (Ver Referencia especial a Neosporosis).

c) Diarrea viral bovina (BVD)

El virus de BVD en hatos de reciente infección puede causar tasas altas de muertes embrionarias, abortos en cualquier período de la gestación, pero usualmente antes del 4º mes. También puede causar fetos momificados. La tasa de abortos es baja en hatos con infección crónica (Ver Referencia especial a BVD).

d) Estrés por calorComo ya se discutió antes, el estrés por calor afecta más a las vacas y menos a las vaquillas, siendo responsable de una menor supervivencia de los oocitos y una causa importante de muertes embrionarias y fetales tempranas.e) Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)En la década de los 70 y 80 el virus de IBR fue el principal responsable de abortos en USA. Su importancia ha disminuido sensiblemente por la inmunización natural y artificial de la población. El aborto se produce entre los (3) – 6 y 9 meses. Hay RP y puede haber fetos momificados.Parecería que en los Estados Unidos IBR sigue constituyendo la causa más comúnmente diagnosticada de abortos en bovinos y puede ocurrir algunas semanas después de que la enfermedad respiratoria pasó afectando al hato; razón por la cual para ellos es de primordial importancia el uso preventivo de vacunas efectivas.Este no es caso del Perú donde, salvo algunas excepciones, no se registran problemas, ni de abortos ni de procesos respiratorios asociados a IBR.

f) Leptospirosis

Page 394: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las leptospiras son bacterias Gram (-) a las que hasta hace poco se las ubicada en una especie patógena (L. interrogans) y otra de vida libre, debido a dificultades para su clasificación. A partir de 1987, con estudios de ADN usando PCR, se crearon diez especies nuevas derivadas de muchos de los más de 200 serovares de L. interrogans.

Los bovinos son hospederos de mantenimiento (reservorio) del serovar hardjo-bovis, que se establece de modo crónico en los riñones, siendo eliminado de modo intermitente con la orina.Estas infecciones no causan la enfermedad clínica conocida como leptospirosis, sino que pueden infectar el útero y causar muerte embrionaria, abortos, nacidos muertos y aún el nacimiento de terneros prematuros. Hay RP y los abortos no suelen ser frescos sino presentar una marcada autólisis.En las cuencas lecheras de Lima y Arequipa se sospechó de su presencia atribuida a la importación de animales portadores, pero esto no ha sido comprobado debido a que las pruebas serológicas son erráticas y porque no se ha implementado una técnica confiable como la inmunohistoquímica en fetos abortados.La única vacuna efectiva es Spirovac, una cepa inactivada de L. hardjo-bovis.

La leptospirosis en bovinos (hospedero accidental) por el serovar pomona (cuyo hospedero de mantenimiento es el cerdo) ha sido diagnosticada pocas veces en algunas partes del Perú.Hay vacunas – generalmente polivalentes – que son efectivas para su control.

Page 395: 1 Manual de Ganadería Lechera

Taxonomía

Clase: SpirochaetaceaOrden: SpirochaetalesFamilia Spirochaetaceae (con los géneros Borrelia y Treponema)Familia: Leptospiraceae Género: LeptospiraLas nuevas especies están marcadas con (+); se señalan ejemplos de serovares:1. L. alexanderi                 (+)2. L. biflexa (saprofita)3. L. borgpetersenii       (+)    (serovars hardjo, tarasssovi)4. L. fainei                             (+)5. L. inadaI                           (+)6. L. interrogans                            (serovars icterohaemorrhagiae, canicola)7. L. kirschneri                 (+)       (serovar grippotyphosa)8. L. meyeri                         (+)9. L. noguchii                     (+)       (serovars pomona, panama)10. L. parva                                         (saprofita)11. L santarosai                  (+)       (serovar bataviae)12. L. weilii                             +13. L. wolbachii                  +

Page 396: 1 Manual de Ganadería Lechera

g) Mastitis Se ha establecido que la mastitis, tanto clínica como subclínica, puede interferir con la reproducción mediante diversos mecanismos, no todos bien conocidos.Las vacas que presentan mastitis clínica durante los primeros 45 días de gestación tienen un riesgo mucho mayor de abortar que las vacas sin mastitis.En las mastitis por Gram (-) intervienen las endotoxinas que son liberadas durante la infección y que afectan diversos mecanismos hormonales, así como un incremento en la secreción de PGF2α, cuyo efecto luteolítico provoca abortos en el primer trimestre de la gestación. Parece, además, que los niveles sub-luteolíticos de PGF2α pueden dañar directamente al embrión.Por otro lado, también la hipertermia que producen las endotoxinas es responsable de muertes embrionarias tempranas.En las mastitis por Gram (+), el proceso febril también puede causar mortalidad embrionaria.Durante el proceso inflamatorio de la mastitis se incrementa la acvtividad del cortisol y la presencia de mediadores químicos como citokinas, interleukinas, radicales libres, peróxidos y otros que, además de la PGF2α, podrían contribuir a la inestabilidad de los embriones.

h) Intoxicación por nitritosEs generalmente aceptado que la intoxicación subaguda o crónica puede causar deficiencia de vitamina A, abortos y mayor susceptibilidad a las infecciones. Los nitritos derivan de los nitratos contenidos en los forrajes verdes y/o en el agua de bebida a causa de la fermentación bacteriana en el rumen; la presencia de nitratos y coliformes en el agua se potencian para afectar la salud de los animales. Concentraciones de 300 a 400 ppm de nitratos en el agua de bebida de las vacas durante 5 días o más, pueden causar abortos y fetos momificados sin afectar a las vacas; la vida media de los nitritos en el feto es más de 3 veces mayor que en las vacas afectando la oxigenación del feto (este hecho también puede facilitar el aborto por otras causas). Es otra posible causa de abortos recurrentes.

i) Causas menos probables de abortos

Page 397: 1 Manual de Ganadería Lechera

a) Vacunaciones con diferentes tipos de vacunas durante la gestación. En un principio se pensó que esto ocurría solo con la aplicación de vacunas vivas modificadas; sin embargo, hay suficiente evidencia circunstancial de que la aplicación frecuente de otras vacunas también puede causar abortos.

b) Infecciones bacterianas ambientalesSe han observado casos esporádicos de abortos causados por Arcanobacterium pyogenes, Streptococcus spp, Bacillus spp y otros gérmenes del ambiente.Aunque son causantes esporádicos de abortos, paradójicamente suelen ser los gérmenes más frecuentemente aisladas en los laboratorios.

c) Infecciones por hongosAlgunas especies de Aspergillus, Rhizopus, Mucor, Absidia y otros, pueden causar serios problemas de abortos en vacunos. Mortierella wolfii es un importante agente causal de abortos reportado en Europa, Estados Unidos y otros países.El diagnóstico de los abortos por hongos es relativamente sencillo: se observan focos de necrosis en los cotiledones placentarios, y también placas micóticas en la piel de los fetos abortados. En nuestro medio estas infecciones han sido diagnosticadas esporádicamente.Los abortos pueden ocurrir en cualquier tiempo, pero son más frecuentes en los dos últimos meses de la gestación.

d) Intoxicaciones por micotoxinasAlgunas micotoxinas causan abortos; estos suelen ser esporádicos. La más importante micotoxina causante de abortos en bovinos es la zearalenona que, sin embargo, causa también otros trastornos identificables, como desarrollo de la glándula mamaria y vaginitis en vaquillas vírgenes. La ración total no debe contener más de 0.25 ppm de zearalenona.La T-2 de los tricotecenos también puede causar abortos. La ración total no debe contener más de 0.1ppm de esta micotoxina.Otras micotoxinas, como la aflatoxina y la vomitoxima pueden afectar la fertilidad y quizás causar muertes embrionarias, pero no abortos.

e) Otras causas de abortos

• TrichomoniasisTrichomonas fetus es transmitido por monta natural, causando infertilidad y ocasionalmente abortos en la primera mitad de la gestación. Puede haber RP y es común la piometra,

• VibriosisCampylobacter spp causan infecciones venéreas, siendo principalmente responsables de infertilidad, y ocasionalmente de abortos en la segunda mitad de la gestación, en hatos que practican monta natural.

• SalmonelosisS. dublín es la especie más comunmente responsable de una variedad de cuadros clínicos en bovinos de edades diversas. Uno de ellos son abortos, ya sea esporádicos o en brotes, que son más comunes en el tercer trimestre de la gestación. Por lo general hay autólisis del feto y también RP.

Page 398: 1 Manual de Ganadería Lechera

• ListeriosisListeria monocytogenes puede causar abortos en vacas (usualmente en el último tercio de la gestación), con diversos grados de autólisis fetal y RP.El cuadro clínico clásico de listeriosis, caracterizado por encefalitis, no suele estar asociado con abortos. No son raras las infecciones inaparentes (portadoras sanas) y la bacteria es eliminada con la leche, que al ser consumida por terneros puede causar en éstos un cuadro septicémico neurológico agudo y la muerte. También puede constituir un problema de salud pública por el consumo de leche o derivados no pasteurizados.La listeriosis suele estar asociada al consumo de ensilaje de pobre calidad.

• Infecciones por Micoplasmas y afinesNo está bien definido el rol que juegan en diversos problemas reproductivos – inclusive muertes embrionarias y abortos – hasta 20 especies de los géneros Mycoplasma (como M. bovigenitalium), Acholeplasma y Ureaplasma (U. diversum) aislados del tracto reproductivo de las vacas.

Referencia especial a Neosporosis

El rol de la neosporosis en el Perú fue propuesto por nosotros a principios de 1997 en base a la evidencia epidemiológica acumulada durante varios años en Arequipa.

Page 399: 1 Manual de Ganadería Lechera

Taxonomía (Guide to Protozoa, 2001)Phylum: Apicomplexa Levine, 1970Clase: Conoidasida Levine, 1988Subclase: Coccidiasina Leuckart, 1879Orden: Eucoccidiorida Léger & Duboscq, 1910Suborden: Eimeriorina Léger, 1911Familia: Sarcocystidae Poche, 1913Subfamily: Toxoplasmatinae Biocca, 1957Género: Neospora Dubey, Carpenter, Speer, Topper & Uggla, 1988Especie: caninum Dubey, Carpenter, Speer, Topper & Uggla, 1988

El ciclo biológico de Neospora caninum ofrece una característica peculiar. El parásito puede perpetuarse en la población bovina de generación en generación mediante transmisión vertical de taquizoitos de las vacas a sus crías a través de la placenta, sin necesidad de llevar a cabo su ciclo de reproducción sexual en el perro. Es el único método de transmisión demostrado científicamente (Fig 1).

Hay evidencia indirecta (no probada científicamente) de transmisión horizontal de vaca a vaca presumiblemente por medio de la placenta, líquidos placentarios y quizás loquios, que pasan al medio ambiente después de un parto o aborto. Es importante tomar en cuenta que los taquizoitos expuestos al medio ambiente sobreviven sólo por pocas horas; no se conoce el tiempo de supervivencia de los quistes en los tejidos de fetos abortados o en la placenta.La transmisión horizontal del perro a la vaca mediante la ingestión de éstas de alimentos contaminados con heces de perros debe ser tomada en cuenta aunque no ha sido demostrada.

Page 400: 1 Manual de Ganadería Lechera

El ambiente de estabulación parece favorecer la transmisión, ya que las ganaderías de carne a pastoreo son poco afectadas, a pesar de que las razas de carne han presentado experimentalmente el mismo grado de susceptibilidad que las de leche.

Page 401: 1 Manual de Ganadería Lechera
Page 402: 1 Manual de Ganadería Lechera

Se han detectado las siguientes secuelas en hatos infectados con N. caninum:a) neosporosis congénita en ternerosb) saca prematura de vacas y disminución de la producción lecherac) abortos y fetos momificados

Neosporosis congénita en terneros

Se ha determinado que un porcentaje muy alto (80 a 90%) de terneros nacidos de vacas infectadas con N. caninum estén congénitamente infectados. La mayoría de estas infecciones son asintomáticas pero pueden ser responsables de abortos en su vida adulta.En un pequeño porcentaje de los terneros infectados congénitamente se pueden observar, al nacimiento, alguna de las siguientes características:

a) terneros débiles, a veces con dificultad para alimentarseb) terneros con paresia o parálisis, incapaces de levantarsec) anomalías congénitas; se ha descrito un caso de artrogriposis asociada a Neosporosis

Saca prematura de vacas y disminución de la producción lechera

En 1996 Thurmond y Hietala publicaron un trabajo de 5 años con 442 vacas Holstein en un hato de California con una prevalencia serológica de 36% para N. caninum. Las vacas positivas fueron eliminadas 6.3 meses antes que las negativas y tuvieron un riesgo de saca 1.6 veces mayor que las negativas.En 1997 los mismos autores publicaron los resultados de otro trabajo llevado a cabo en el mismo hato del trabajo anterior, con 372 vacas Holstein de 1er parto. Las 118 vacas seropositivas tuvieron una producción menor al de las 254 vacas seronegativas. La producción fue significativamente menor tanto en los controles semanales hechos por los investigadores ( – 1.13 kg diario de leche),

Page 403: 1 Manual de Ganadería Lechera

como en los controles oficiales de la DHIA ( – 1.41 kg diario de leche y – 1.63 kg diario de producción de leche corregida por grasa).

Abortos

En la última década se ha producido un volumen impresionante de publicaciones sobre el rol de Neospora caninum como causante de abortos en ganado bovino y su presencia en la mayoría de los países del mundo.

La evidencia epidemiológica sugiere que a partir de 1985 se han producido en Estados Unidos, verdaderas ondas de abortos sobre todo en ganado lechero estabulado, tanto en vacas como en vaquillonas, atribuyéndose a N. caninum el rol de causa directa de estos abortos.En varios hatos lecheros se han observado tasas anuales de 30% de abortos.En un caso, de 147 vaquillonas preñadas, 18% abortaron en el curso de 6 semanas y todos los exámenes realizados fueron positivos a Neospora sp.

En Estados Unidos se observó que las vacas y vaquillonas abortaron o tuvieron crías muertas entre 3 y 9 meses de gestación (el 78% entre 4 y 6 meses; el pico de frecuencia ocurre entre los 5 y 6 meses) y que los abortos continuaron durante varios años sucesivos.Una observación importante de estos brotes fueron los abortos recurrentes, no necesariamente en gestaciones consecutivas. También se presentaron muchos fetos momificados.Los abortos no están asociados a retención de placenta.Se ha estimado que el riesgo de aborto de las vacas infectadas es 2 veces mayor que el de vacas no infectadas, lo que sugiere que la mitad de los abortos de las vacas infectadas podrían deberse a N. caninum.

Son comunes las infecciones mixtas de Neospora y BVD, y quizás también de Neospora con otros gérmenes, causando situaciones en que es difícil determinar si una infección predomina sobre la otra o si actúan sinérgicamente. Es sabido que otras condiciones, como infecciones por BVD, la presencia de micotoxinas en el alimento, las deficiencias de algunos micronutrientes o diversas situaciones de stress, pueden afectar la respuesta inmune de un animal y contribuir al desarrollo de otras enfermedades.

Actualmente para establecer si un brote de abortos en un hato con muchos animales serológicamente positivos es causado principalmente por N. caninum (problema epizoótico), es necesario llevar a cabo el siguiente análisis epidemiológico/estadístico:

Problema epizoóticoInvestigación de un onda de abortos en un establo de Chancay (Lima).El 71.4% de 35 vacas con historia de abortos fueron positivas a la prueba de IFA contra 9.7% de 62 vacas sin historia de aborto.El análisis estadístico arrojo:Chi cuadrado = p<0.005Razón de posibilidad = 32.7Estos resultados indican que el rol de Neospora caninum, como responsable de los abortos, es altamente significativo y que se trata de un brote claramente epizoótico.

Page 404: 1 Manual de Ganadería Lechera

Problema enzoóticoEn Arequipa H. Rivera encontró que el 67% de 30 vacas eran positivas a Neospora caninum con la prueba de IFA.El 71.4% de 21 vacas con historia de aborto fueron positivas contra 50% de 8 vacas sin historia de aborto.El análisis estadístico dio:Chi cuadrado = p<0.045Razón de posibilidad = 2.5Estos resultados permiten concluir que Neospora caninum fue responsable de los abortos y que se trataba de un problema enzoótico.

Lesiones

Mediante inmunohistoquímica (inmunoperoxidasa), usando anticuerpos contra Neospora, se puede observar los taquizoitos y los quistes con bradizoitos sobre todo en SNC, corazón, músculo esquelético y placentomas; pero también en pulmón, hígado y riñón. Este método también ha permitido diagnosticar infecciones por Neospora en fetos momificados.

Serología

La prueba de detección de anticuerpos por inmunofluorescencia (IFA) ha probado ser más exacta que las pruebas de ELISA para discriminar entre vacas abortadas por Neospora y vacas normales McAllister).Esta prueba fue empleada por H. Rivera en nuestro medio.Una prueba ELISA de avidez parece ser muy promisoria para estudiar brotes de abortos.

Estrategias de control.

Control de infecciones congénitas1- Cuando sea posible deben eliminarse las vacas infectadas ya que permanecen infectadas de por vida. Se puede esperar que la mayoría de ellas parirán crías infectadas.2- La segunda opción, cuando no sea posible eliminar todas las vacas seropositivas, consiste en eliminar sólo las vaquillonas y vacas que aborten y sean seropositivas.3- La tercera alternativa consiste en examinar las hijas de vacas seropositivas. De preferencia se toman muestras de sangre de las terneras al nacer, antes de que hubiesen tomado calostro; de lo contrario deben examinarse después de los 5 meses de edad cuando han desaparecido los anticuerpos calostrales. Las terneras positivas son eliminadas.

Control de posibles transmisiones post natales

Al haberse establecido que el perro es un hospedero definitivo de Neospora caninum, se han sugerido las siguientes medidas de control:1- Nosotros recomendamos eliminar todos los perros del establo y evitar el acceso de otros.2- Protección de los alimentos de posible contaminación con heces de perros y otros animales.3- Eliminar las placentas, fetos abortados y terneros muertos (incinerar y o enterrar).4- Parición de las vacas en maternidades individuales, con cama limpia

Page 405: 1 Manual de Ganadería Lechera

5- La cama usada debe incinerarse y los boxes desinfectarse.6- En lo posible mantener separadas las vacas negativas de las positivas después del parto durante algunos días o una semana, para evitar una posible infección a través de los loquios.7- Criar a las terneras en cunas individuales, evitando el contacto entre ellas.8- Maximizar el control de roedores y aves y evitar la presencia de gatos en el establo.

VacunasMcAllister ha demostrado que con la infección natural se desarrolla un cierto grado de protección contra los abortos.La firma Bayer tiene en el mercado una vacuna inactivada contra Neospora caninum, pero cuya efectividad aún no ha sido plenamente comprobada.

Referencia especial a Diarrea Viral Bovina (BVD)

La diarrea viral bovina (BVD) es capaz de causar diversos problemas en el producto de vacas gestantes susceptibles (las fotos son de John Pickering de Nueva Zelanda):

a) Muerte embrionaria

b) Infecciones en fetos inmunotolerantes entre 30 a 90 y hasta 125 días de gestación producen terneros persistentemente infectados (PI), serológicamente negativos, que pueden llegar a edad adulta (vacas en producción).El único medio por el cual un hato puede mantenerse infectado con BVD, es porla permanencia en él de vacas o de toros persistentemente infectados.Muchos animales PI que sobreviven son fácilmente identificados porque presentan mal desarrollo y

Page 406: 1 Manual de Ganadería Lechera

pobre condición general (como la 5ª de la imagen que sigue); pero hay otros con desarrollo y condición normales (como la 2ª vaquilla).

c) Abortos

d) Fetos momificados

e) Las infecciones entre 80 a 120 y hasta 150 días de gestación pueden dar lugar al nacimiento de terneros con defectos (hipoplasia cerebelar, cataratas, microftalmia, hipotrichosis, palatoschisis, malformaciones esqueléticas y otros).

Page 407: 1 Manual de Ganadería Lechera

Resumen de problemas relacionados con el control de BVD.

Inmunosupresión - Se afirma que el virus del BVD es uno de los mayores causantes de inmunosupresión en bovinos.Esto puede ocurrir con terneras menores de 9 meses, que son susceptibles a infecciones entéricas y respiratorias, como problema endémico (enzoótico) de hato.La inmunosupresión por BVD puede tener impacto clínico y económico en animales adultos – por ejemplo mastitis – cuando se trata de un problema epidémico (epizoótico) de hato. Y no dudamos que, en estas circunstancias, BVD pueda facilitar la acción de otras infecciones (como Neosporosis, por ejemplo).

Pero cuando BVD es una enfermedad establecida, con baja prevalencia y baja incidencia en un hato, la inmunosupresión pasa desapercibida.Animales sanos de mayor edad, que son infectados con el virus, alcanzan un alto nivel de respuesta inmune 2 a 3 semanas después; lo que demuestra que la inmunosupresión es de corta duración razón por la cual creemos que se ha exagerado este problema.Esto lo hemos comprobado en la práctica al juntar terneras PI con unas 100 terneras menores de un año en un ensayo prolongado de vacunación natural, sin que se hubiesen presentado efectos adversos de ninguna clase.

Serología – Para aquellos que no conocen bien el tema del BVD es conveniente aclarar el significado de los títulos serológicos:

Page 408: 1 Manual de Ganadería Lechera

a) Los animales no vacunados mayores de 6 meses que presentan títulos altos de anticuerpos contra el virus del BVD, son animales que han sufrido la infección, presentan una sólida inmunidad y no son portadores del virus.Esto podría ocurrir aún con animales cuyos títulos no son muy altos (1:8); recomendándose que se repitan los exámenes de éstos animales unos 15 días después.

b) En los hatos con BVD, la presencia de animales negativos son altamente sospechosos de ser portadores del virus (animales persistentemente infectados). La existencia de un PI se confirma con una prueba de captura de virus.Por precaución o seguridad es conveniente incluir en este grupo a los animales con muy bajo título (<1:8).

c) En hatos en los que recientemente se ha logrado la erradicación, los animales adultos son serológicamente positivos, mientras que la recría joven es totalmente negativa. Lo que indica que el virus ha desaparecido del hato

Para que los animales susceptibles no se contagien de un animal PI es necesario evitar que éste alcance a los sanos con aerosoles de sus secreciones, menos aún directamente con éstas o con sus deyecciones, o por contacto directo; lo que se puede lograr con una separación de algunos metros entre el PI y los sanos.El virus no se transmite con el aire, los insectos u otros fomites.

El control de los toros es de la máxima importancia. La infección es posible mediante la monta natural o la utilización de semen congelado de toros PI en la inseminación artificial. Cosa que ya ocurrió en el Perú hace varias décadas.

Una infección de terneros por el consumo de calostro o de leche de vacas PI es posible, pero poco probable.

Control

Cuando un ganadero y su veterinario toman la decisión de llevar a cabo un programa de control de BVD en un hato, lo primero que deben hacer es tomar las medidas necesarias para evitar la introducción al hato de animales que pudiesen estar infectados con el virus de BVD.La introducción del virus puede ocurrir:

a) Con animales que regresan al hato luego de haber asistido a ferias o concursos;b) Con nuevos animales que se compren sin control sanitarioEn el primer caso, si no se puede evitar la participación en ferias o concursos, caben dos posibilidades:

1. que los animales se vendan en la feria; y si esto no es posible,2. los animales sean colocados en cuarentena es un corral alejado, que impida el contacto de ellos con el resto del establo. Esta medida requiere mucho cuidado y eficiencia en el trabajo de todos. La cuarentena durará el tiempo que tome llevar a cabo las pruebas de laboratorio que permitan concluir que estos animales están libres del virus de BVD.

Page 409: 1 Manual de Ganadería Lechera

Tomada la decisión de controlar BVD, el ganadero y su veterinario deberán acordar cuál programa de control desean llevar a cabo, antes de ejecutar pruebas diagnósticas de laboratorio. La razón es que los exámenes variarán de acuerdo con el programa.Simultáneamente deberán establecer con el laboratorio la metodología de trabajo a seguir.

Aspectos peculiares del BVD.

La tasa de animales PI en hatos infectados con virus de BVD raras veces pasa del 2%, lo que permite establecer como objetivo de todo hato lechero la eliminación de los animales PI.

Es importante reconocer que en un hato con vacas o vaquillas no infectadas, éstas son susceptibles de infectarse transitoriamente (TI) y gestar un ternero PI, si durante los primeros 120 días de la gestación han tenido contacto con un animal infectado.Estos animales van a desarrollar una sólida inmunidad como consecuencia de la infección; y en una posterior prueba de detección de anticuerpos van a dar títulos elevados.

Un aspecto importante que debe tenerse presente, es que los toros que se han recuperado de una infección y han desarrollado un alto nivel de anticuerpos, siguen siendo eliminadores del virus de BVD en el semen durante varios meses.

Lo mismo ocurre con vacas que se infectaron con semen de un toro PI y desarrollaron endometritis viral. Ellas adquirieron una elevada respuesta inmune, a pesar de lo cual pueden ser eliminadoras de virus por dos meses.

Programa de pruebas para el diagnóstico de BVD con fines de control

(Propuesto por Karl Stahl)

El primer paso, en un hato cuya situación respecto a BVD es desconocida, consiste en determinar en muestras de leche de tanques si contienen o no anticuerpos contra el virus de BVD; para lo cual se emplean pruebas indirectas como ELISA.

Si el resultado es negativo o débilmente positivo, podemos concluir que el hato está probablemente libre de la infección; pero si el resultado es positivo, caben dos posibilidades:

1. que el hato estuvo infectado, pero que se limpió por la muerte o eliminación de PIs (tener presente que algunos hatos se limpian espontáneamente de BVD)2. que el hato está actualmente infectado, por la presencia de uno o más PIs

Complementariamente a la prueba de tanque, debe establecerse si el hato está actualmente infectado o no. Para lo cual se llevan a cabo muestreos para la detección de anticuerpos en

a) vacas de primer parto (con leche o suero sanguíneo) – si el resultado es negativo, significa que el hato está libre de BVD desde el nacimiento de estas primerizas; pero si el resultado es positivo, se lleva a cabob) un muestreo serológico en terneras entre 7 y 12 meses de edad – si el resultado es negativo,

Page 410: 1 Manual de Ganadería Lechera

concluimos que la infección estuvo presente durante la vida de las primíparas, pero que se eliminó antes del nacimiento de las terneras.

Debe tenerse presente que estos resultados no son necesariamente ciertos, si el terneraje se mantiene bien aislado y sin contacto con las vacas.

Si las pruebas de tanques y los muestreos en vacas primíparas y de recría menor dan resultado positivo, se debe proceder a detectar y eliminar los PIs.

Segundo paso. Detección de animales persistentemente infectados (PI).Primero se procede a efectuar una prueba serológica de detección de anticuerpos de todos y cada uno de los animales del hato.Los animales que resultasen negativos o con títulos de <1:8, son examinados para determinar si presentan virus. Entre las pruebas disponibles tenemos ELISA para captura de antígenos del virus de BVD.

Conviene repetir esta prueba 3 a 4 semanas después para descartar la posible presencia de animales con infección transitoria aguda (TI). Esto incluye a las madres de terneras PI, que podrían haber pasado por una breve etapa TI.Los animales confirmados como PI deben ser eliminados del hato cuanto antes para evitar que sigan diseminado el virus en el hato.

Una precaución adicional consiste en marcar y registrar las vacas y vaquillonas con anticuerpos que estuvieron preñadas al momento de llevar a cabo las pruebas.El objetivo es que las terneras de estas vacas deben ser examinadas al nacer con ELISA para captura de antígenos, para verificar si son o no PI.

Validación de los resultados

En general, los resultados de las pruebas diagnósticas de casi todas las enfermedades no poseen una certeza al 100%, ya que casi siempre hay un determinado número de falsos positivos y también de falsos negativos, que se miden en base a dos criterios epidemiológicos estadísticos: sensibilidad y especificidad.Sensibilidad es la capacidad que tiene la prueba para detectar a los animales infectados (verdaderos positivos).Especificidad es la capacidad de la prueba para detectar a los animales no infectados (verdaderos negativos).

Page 411: 1 Manual de Ganadería Lechera

Las pruebas de captura de antígenos tienen sensibilidad y especificidad cercanas a 100%

Erradicación versus vacunaciónDebemos distinguir entre dos situaciones diferentes:

a) En zonas ganaderas densamente pobladas, con animales al pastoreo, o con la cercanía de animales trashumantes (como es el caso de Arequipa – particularmente Majes), donde el contacto entre animales es posible y probable, en difícil (aunque no imposible) de llevar a cabo un programa de erradicación; razón por la cual es preferible que el control se lleve a cabo con un buen programa de vacunación. No está demás enfatizar que el protocolo de vacunación debe cumplirse rigurosamente si se quiere esperar resultados aceptables de control.

b) En hatos cerrados infectados, donde el contacto con animales foráneos no es posible, es factible y recomendable llevar a cabo un programa de erradicación sin vacunación. Esto ya se ha logrado con éxito en algunos hatos del Perú.Muchos hatos lecheros de la costa, desde Chiclayo hasta Pisco, están en estabulación permanente, lo que permite la aplicación de programas de erradicación de BVD.Es importante advertir que la erradicación, para que tenga éxito, requiere mucha disciplina y un alto grado de compromiso de los ganaderos con el programa.

VacunaciónLas vacunas más usadas contra BVD en todo el mundo durante el siglo XX, tuvieron en general pobres resultados: no protegían al feto y tanto la prevalencia como la incidencia de la enfermedad no disminuyeron en 50 años, en ninguna parte.

Recién con el advenimiento de tres nuevas vacunas inactivadas; dos europeas en la década pasada (Bovidec y Bovilis) y una americana en la década actual (Cattlemaster Gold), es posible lograr resultados más o menos confiables para el control de BVD en zonas de alto riesgo y donde la erradicación no es practicable.Estas vacunas ofrecen una aceptable protección al feto, aunque hay que tener presente que ella está lejos de ser del 100%.

Erradicación Dadas las condiciones ambientales y de manejo propicias, los ganaderos y los técnicos pueden plantearse la opción de erradicación de BVD sin vacunación.La erradicación de BVD – al igual que de otras enfermedades – ofrece muchas ventajas para la productividad, la longevidad y el bienestar de los animales.A la larga, el costo de la erradicación será menor a cualquier programa de vacunación; y los beneficios económicos serán mayores.

Adoptada la decisión de erradicar la enfermedad, se deberá suspender de inmediato la vacunación en hatos que la vienen practicando.

En seguida aplicar el Programa de Pruebas esbozado anteriormente.

Page 412: 1 Manual de Ganadería Lechera

Desde luego que también habrá que tomar muestras de sangre de las vacas secas y de toda la recría mayor de 6 meses.Posteriormente habrá que muestrear a las nuevas terneras que vayan naciendo, pero cuando tengan más de 6 meses de edad.

Cuando se llegue al punto de que toda la recría menor resulte serológicamente negativa, se habrá logrado erradicar la enfermedad.

De vital importancia es que se mantenga un estricto control del hato para evitar la reintroducción del virus.

Y por último, es indispensable que en el hato se lleve a cabo un programa de vigilancia mediante muestreos serológicos periódicos.

Retención uterina de fetos muertos en bovinos de leche

Este proceso, cuya incidencia en rebaños sanos no supera el 1%, puede convertirse en un grave problema en algunas explotaciones. En muchos casos, la solución más rentable es la eliminación de las vacas afectadas, ya que tardan un tiempo relativamente amplio en volver a quedar gestantes.

Estimamos que más del 85% de las vacas, sin patología reproductiva detectable clínicamente, quedan gestantes después de una cubrición o inseminación con semen de fertilidad comprobada. Pero apenas entre un tercio y la mitad de estas gestaciones, grosso modo, llegan a término. Después de la concepción, pueden ocurrir muchas cosas con el producto:

1. Nacimiento de crías viables y normales2. Pérdidas por expulsión temprana o por reabsorción embrionaria.Constituyen alrededor del 90% de todas las pérdidas y son pocas vecesdetectadas.3. Pérdidas por reabsorción o por aborto del feto. Suponen cerca de un 9%de las pérdidas totales.4. Pérdidas por otros problemas:a) Maceración y piometra poscubrición (limitada a tricomoniasis)b) Retención de fetos maceradosc) Retención de fetos momificadosd) Nacimiento de crías inviablese) Nacimiento de crías viables con problemas congénitos

Las pérdidas por momificación o maceración no suelen pasar del 1% del total de pérdidas en rebaños sin otros problemas.

Momificación fetal

Puede constituir un problema muy serio en algunos rebaños. La importancia de la momificación fetal radica no sólo en la pérdida del feto, sino también en el tiempo que se pierde hasta resolver el

Page 413: 1 Manual de Ganadería Lechera

problema y lograr una nueva gestación de la hembra. Quizás en la mayoría de los casos, la pérdida de tiempo puede alcanzar hasta un año, razón por la cual muchos ganaderos prefieren eliminar la vaca de la explotación.En estos casos, el feto momificado no se manifiesta clínicamente y la vaca da la impresión de estar gestando normalmente. Si no se realiza un control previo antes de secar la vaca para comprobar la viabilidad del feto, comienza el período de secado y el ganadero o su personal sólo se dan cuenta cuando la vaca no pare en su fecha programada de parto. Esto ocurre más frecuentemente en granjas grandes donde la observación de los animales no es muy eficiente.En cambio, si se lleva a cabo una observación más concienzuda del ganado, alguien puede observar al principio que la vaca no está aumentando su abdomen y/o que la vulva se aprecia pequeña, como es habitual en vacas vacías, o más adelante cuando se ve que la ubre de la vaca no se empieza a cargar.

Causas de momificación

Se ha descrito una momificación hemática, causada por un factor recesivo, en algunas razas de ganado lechero, como la Jersey, aunque este proceso no es de mayor interés para nosotros.

Generalmente la momificación ocurre por la acción de factores que afectan la viabilidad del feto sin activar los mecanismos endocrinos de su expulsión, para lo cual es indispensable la ausencia de gérmenes piógenos o de putrefacción.

La muerte y momificación del feto aparecen de forma más común entre el 4º y el 6º mes de gestación. En muchos casos, no se llega a establecer la causa precisa de la momificación, y es probable que en algunos animales se deba a factores individuales.

Sin embargo, hay causas muy conocidas que deben tenerse en cuenta cuando en un rebaño se registra una tasa inusualmente elevada de fetos momificados. También es necesario resaltar que la presentación de fetos momificados no es excluyente de que las mismas causas ocasionen también abortos u otros problemas de salud.

- Anoxia fetal: cualquier factor que interfiera con el aporte de oxígeno necesario para la viabilidad del feto causa su muerte y aborto o momificación.

- Intoxicación por nitritos: los nitritos derivan de los nitratos presentes en los forrajes verdes y/o en el agua de bebida a causa de la fermentación bacteriana en el rumen. Concentraciones de nitratos en torno a los 300-400 ppm (y quizás menos) en el agua de bebida de los animales durante 5 días o más, pueden ocasionar abortos y fetos momificados sin que las vacas se vean afectadas. La vida media de los nitritos en el feto es más de 3 veces superior que en las vacas, afectando a la oxigenación del feto, que muere por anoxia. Es una posible causa de abortos recurrentes.- Infección por Neospora caninum: es uno de los principales causantes de fetos momificados y de abortos recurrentes.En un establo de nuestro medio, con una tasa de infección por Neospora caninum del 57% y una tasa media de abortos del 15% registrados durante 10 años, el 26% fueron fetos momificados y el 28% fueron abortos recurrentes.

Page 414: 1 Manual de Ganadería Lechera

Es importante aclarar que la tasa anual de abortos la calculamos según el criterio de L.D. Weaver, sumando las tasas mensuales de los abortos registradas en un año; las que se calculan sobre el número promedio de todas las vacas preñadas existentes en la explotación en cada mes.

- Diarrea vírica bovina (BVD): es también una causa muy importante de fetos momificados.En muchos rebaños existen infecciones concurrentes de Neospora y BVD. Es posible que esta virosis inmunosupresora precipite un aborto por Neospora.Las vacas recuperadas de una infección por BVD adquieren una sólida inmunidad, probablemente de por vida. De todos modos, existen evidencias de que este virus puede penetrar en el organismo de una vaca inmune, ya sea por contacto con animales persistentemente infectados (PI) o por el uso de semen de toros PI, llegar hasta el útero e infectar al feto en gestación, causándole cualquiera de los problemas comunes al BVD, inclusive fetos PI.

- Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR): es otra enfermedad viral que provoca abortos y fetos momificados. Aunque es importante en Estados Unidos, Canadá y Europa, no reviste ninguna importancia para nosotros.

- Infecciones bacterianas: se han dado casos que indican que las infecciones por Brucella abortus, Listeria monocytogenes y Leptospira spp., pueden terminar en momificación fetal. La inmunidad de corta duración que se observa en la leptospirosis permite suponer que esta infección pudiese ser también causante de abortos o fetos momificados recurrentes.

Tratamiento de vaca con feto momificado

Antes de decidir alguna forma de tratamiento de este problema, se debe determinar si ofrece una relación costo-beneficio favorable, teniendo en cuenta que debemos esperar aproximadamente un año para lograr un nuevo parto de la hembra.

La eliminación del feto momificado ofrece un buen pronóstico para la recuperación reproductiva de la vaca.Existen 2 métodos para realizarlo: mediante la utilización de fármacos o mediante una intervención quirúrgica.

- Eliminación del feto con tratamiento farmacológicoLa línea de acción lógica es provocar la luteolisis mediante el uso de prostaglandina F2a o sus análogos sintéticos, para lo cual normalmente se requiere una sola dosis. También se puede utilizar estradiol. Los estrógenos pueden inducir la luteolisis por un efecto de rebote sobre el ovario. La dosis recomendada por nosotros para el benzoato de estradiol es de 15 mg por vaca.Ni la dexametasona ni ningún otro glucocorticoide tienen efecto luteolítico; por lo tanto no tienen ningún sentido cuando el objetivo es eliminar fetos momificados o macerados.

- CesáreaEn algunos casos el tratamiento farmacológico no produce la expulsión del feto momificado y se debe pasar a este segundo método, consistente en extraer el feto mediante una intervención quirúrgica (cesárea).Aunque habitualmente el útero no se puede aproximar a la incisión de la pared abdominal, esto no

Page 415: 1 Manual de Ganadería Lechera

constituye ningún problema, ya que tanto el feto momificado como el útero están libres de gérmenes que pudiesen causar complicaciones post-operatorias.

Maceración fetal

Este fenómeno es de poca frecuencia e importancia. Ocurre como consecuencia de una infección bacteriana, particularmente por gérmenes piógenos. La fuente de la infección puede ser una endometritis, generalmente subclínica, presente en forma latente en el útero desde la concepción. También puede provenir por vía hematógena o de una infección ascendente desde la vagina. En algún momento, estos gérmenes llegan al feto a través del alantocorion y causan su muerte y progresiva maceración. En algunas infecciones provocadas por gérmenes formadores de gas se produce una maceración enfisematosa del feto.

Cabría pensar que la luteolisis se presenta en la mayoría de los casos de maceración; sin embargo, esto no es así debido a que la activación de los mecanismos de expulsión es deficiente. El cuello uterino suele estar ligeramente abierto, a través del cual se evacua una secreción sero-purulenta, la misma que también ensucia los alrededores de la vulva y la cola.

Tanto la expulsión de un feto macerado como la recuperación reproductiva de la vaca son difíciles de conseguir y por lo general es más recomendable eliminar a la vaca del rebaño. En todo caso, el mejor método terapéutico es la aplicación diaria de 10 a 20 mg de benzoato de estradiol hasta por 5 veces. El uso de prostaglandinas ofrece, por lo general, pobres resultados.La cesárea no está recomendada por la dificultad de aproximar el útero a la incisión en el flanco y de extraer completa y asépticamente el contenido uterino.

Fisiopatología de las retenciones fetales

La razón fundamental por la cual los fetos muertos pueden ser retenidos en el útero es por la persistencia del cuerpo lúteo de la gestación, que se convierte así en un corpus luteum pseudograviditatis. En condiciones normales, la luteolisis se produce gracias a la producción de prostaglandina F2a por las glándulas del endometrio y su transporte a los ovarios. Dicha elaboración es activada por la ausencia de una señal del trofoblasto que indique que se ha producido una gestación. Posteriormente, la misma gestación inhibe la producción de prostaglandina por el útero.Numerosos trabajos han demostrado que la presencia de cuerpos extraños introducidos experimentalmente en el útero inhiben la producción de prostaglandina, y con frecuencia los fetos muertos actúan como cuerpos extraños, impidiendo la luteolisis.Otro factor que interviene en la retención de los fetos muertos es la desactivación del mecanismo materno-fetal de inducción del parto o del aborto.La inducción del parto es consecuencia de un complejo proceso de cambios hormonales y enzimáticos que se producen la cascada, que citamos a continuación:

1. El cortisol producido por la glándula adrenal del feto activa la enzima 7-α hidroxilasa presente en los cotiledones para que la progesterona producida en ellos sea transformada en estrógenos.2. Los estrógenos producidos en la placenta activan la fosfolipasa-α del endometrio. Además

Page 416: 1 Manual de Ganadería Lechera

también actúan sobre el útero aumentando sus receptores a la oxitocina.3. La fosfolipasa-α libera ácido araquidónico de los fosfolípidos.4. El ácido araquidónico es transformado en prostaglandina (PGF2-α) por acción de la enzima PG-sintetasa. 5. La PGF2-α provoca la luteolisis y libera relaxina del cuerpo lúteo.6. La relaxina y otras hormonas intervienen relajando el colágeno del cuello uterino y favorecen la expansión del canal obstétrico.

Parece que en el caso de los fetos macerados no se produce la adecuada relajación del cuello del útero, razón por la cual se dificulta su expulsión.

16 Comentarios

1. Jose Bueno Perez

10/06/2009

Excelentes articulos y documentos especialmente por lo didactico de su contenido y la forma clara y diafana como maneja el temario; ademas es una excelente contribucion a la actualización profesional de los veterinarios maduritos y en especial para los jovenes profesionales que estan en plena consolidación de su formación.

2. HANS

10/06/2009

Agradezco tu gentil comentario.Saludos, HANS

3. leoncio cruz ruiz

11/06/2009

Dr.Hans lo felicitoi por el articulo, para quienes nos dedicamos a la clinica veterinaria en animales mayores(prod. lechera), que es de interès local en Tacna, sin embargo los gobiernos locales,Gobierno Regional, han ejecutado pytos. en ganaderìa sin tener el minimo interes en la salud de los animales(BVD-Neosporosis,IBR,etc), muy a pesarque a nivel nacional existe un 50% de animales infectados con neospora, el comentario personal es el siguiente: que los pytos elaborados son perfilados por personas que no tienen que ver en hanaderia, y los ejecutores desconocen que lo padecen los animales, es momento de poner alto a este tipo de pytos, y que deben ser elaborados por profesionales que conocen lo temas en salud, bienestra animal, saludos, leoncio cruz ruiz especialista en reproducciòn animal-UAUSTRAL-CHILE-VALDIVIA

4. HANS

Page 417: 1 Manual de Ganadería Lechera

11/06/2009

Leoncio Cruz:Gracias por tu comentario.A la vez quiero comentarte que tienes razón: los proyectos ganaderos deberían tener supervisión profesional calificada. Pero no sólo eso: deberían ser controlados por el SENASA, para evitar lo ocurrido hace unos años: por falta de control fueron trasladados de Lima a Arequipa muchos animales con leucosis, paratuberculosis y probablemente también animales PI con virus de BVD.Sin embargo, hay algunos casos en que no hay control que valga, ni aquí ni en otras partes del mundo; tal es el caso con Neosporosis.Algo parecido ocurre con IBR en nuestro medio, porque todo parece indicar que aqui la infección es asintomática – con pocas y dudosas excepciones.HANS

5. Jose Bueno Perez

11/06/2009

Aprovechando su comentario sobre la sintomatologia de IBR, en Venezuela donde se podria decir que el 65% del rebaño es portador del virus de IBR y el unico sintoma visible es la vulvovaginitis o balanopostitis; que generalmente pasan desapercibidos.pero en las pruebas serologicas con altos titulos estan asociados a lesiones mas contundente y los tratamientos locales acompañados de planes de vacunacion, mejoran notoriamente el desempeño reproductivo de la vacada.seria interesante Dr. Hans enfatizar en algunos de sus brillantes articulos, sobre la Fisiopatologias de las enfermedades del complejo respiratorio reproductivo, sus mecanismos de inmunidad y la epizootologia de estas patologias.

6. Dora

12/06/2009

Bueno, ante todo agradecerle y felicitarle por expresar su experiencia y dominio de su tema. Al respoecto debo indicarle que he visto en hatois con problemas con IBR y BVD palatosquisis en terneros criollos recien nacidos, pero pense que seria por consanguinidadGracias

7. HANS

12/06/2009

José Bueno:IBR está presente – serológicamente – en todas nuentras cuencas lecheras. Sin embargo, el virus no tiene impacto reproductivo.

Page 418: 1 Manual de Ganadería Lechera

En algunos hatos existen problemas respiratorios subagudos en terneros al destete, cuyas causas son más bien múltifactoriales (inadecuado aporte de calostro, aglomeración de terneras en ambientes inadecuados, y probablemente la acción de una gama de gérmenes; entre éstos el virus de BVD parece ser más importante). Las vacunaciones no resuelven el problema. No hace mucho se presentó un brote neumónico en vaquillonas en Cajamarca, que atribuímos a IBR. Lo consultamos con Victor Cortese, el gurú en enfermedades virales de Pfizer, pero el descartó que el agente primario fuese el virus de IBR, basándose en que no se presentaron abortos. En los hatos que yo estuve asesorando en diversas partes del país, yo recomendé NO vacunar contra IBR-BVD; y creo que nos fue bien. Mas bien nos dedicamos a erradicar BVD – con éxito y no preocuparnos por IBR. No creo haber visto casos de vulvovaginitis pustular, quizás por el uso generalizado de IA.Aunque no relacionada con IBR, se veían casos de vulvovaginits granular en el pasado. HANS

8. alejandra maldonado

22/06/2009

excelente con los temas a tratar,solo que me gustaria saber mas del probelma de metritis.. soy estudiante y estoy en esto de aprender y que mejor de un buen veterinario como lo es ustd sr. Hansen hora buena….

muy buenos articulos°°°

9. Juan Palacio

06/07/2009

Dr Hans, un cordial saludo, soy M.V de la Universidad de Antioquia, Colombia, gracias por este articulo tan interesante y enriquecedor, para mi las ganaderias lecheras y especialmente lo que este relacionado con la nutricion y las patologias reproductivas son mi pasion…

10. jose

09/07/2009

muy buen trabajo me fue de mucha ayuda.

11. Jorge

10/11/2009

Dr. Hans, primero quiero felicitarlo por este articulo publicado ya que es de mucha ayuda para personas como yo que investigamos sobre reproducion. Soy veterinario y actualmente

Page 419: 1 Manual de Ganadería Lechera

estoy recopilando información sobre patologías fetales en el bovino. Sería de mucha ayuda si Ud., o si alguna de las personas que visitan esta web tubieran información sobre este tema. Desde ya muchas gracias desde Chile.

12. HANS

12/11/2009

Para JORGE de Chile.

Es evidente que te refieres a a malformaciones congénitcas. Hay un libro de Kaman Szabo titulado “Congenital Malformations in Laboratory and Farm Animals” (Academic Press, 1989)Te sugiero, además, que busquen en internet con el Google (congenital malformations +cattle) y encontrarás 10 a 20 webs que tratan diferentes aspectos de anomalías congénitas (genéticas y no genéticas), qyue pueden ser de interés para ti.

13. Gabriel

06/12/2009

Dr. Andresen,

Mi pregunta no tiene relación con el tema pero agradecería su respuesta de todas formas. ¿Dónde podría conseguir su Manual de Enfermedades en Porcinos publicado en 1990?

14. HANS

07/12/2009

Para GABRIEL

Mi Manual de Porcinos se agotó hace años.No t3engo en mente sacar una 2da edición.Yo autoricé al Dr. Alfredo Delgado a sacar fotocopias para quien quisiese una copia. Puede preguntarle: [email protected]

Saludos

15. MVZ Gerardo Ceseña

09/12/2009

Page 420: 1 Manual de Ganadería Lechera

Dr. que tal lo saluda Gerardo Ceseña de Mexico actualmente trabajo en un rancho donde a una vaquilla le aplicaron prostaglandinas (lutalise) y a la 72 horas despues que se habian dado cuenta aplicaron progesterona que opina usted al respecto.

16. HANS

13/12/2009

Para GERARDO

¿Para qué le aplicaron progesterona? Si la vaquilla estaba servida y la intención fue evitar un posible aborto, eso no funciona. La progesterona no contrarresta a la PG.Si no entrase en celo, revísala cuando estés en condiciones de verificar si está o no preñada.