1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12...

16
1. Informe técnico final de subproyectos NOMBRE DEL PROYECTO Evaluación de los impactos socioeconómicos de la introducción de algodón genéticamente modificado en la Costa Atlántica Colombiana NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL Fernando Cardozo Puentes NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN QUE DESARROLLA EL PROYECTO Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-CORPOICA- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. ECI JUSTIFICACIÓN Colombia participa con el 0.14% de la producción mundial de algodón, con cerca de 35.000 toneladas de fibra/año. No obstante, ocupa el puesto 14 por productividad, con un rendimiento promedio de 775 kilogramos de fibra/ha, 4,1% sobre el promedio mundial (Boletín del CCIA, citado por Benítez, 2009). Es uno de los países líderes en la adopción de cultivos transgénicos del área andina, tanto en la aplicación de biotecnología como en la reglamentación de bioseguridad. Ya en 2003 se iniciaron las siembras de algodón GM en la Costa Atlántica, cuando representaron un 15,8% de las 39.428 hectáreas que se sembraron en la cosecha 2003/2004. Este porcentaje ha ido creciendo en los últimos años y en la cosecha 2008/2009 las variedades GM alcanzaron el 63% de las 32.264 hectáreas sembradas en la zona. La adopción de Variedades GM muestra resultados positivos aunque variables. Arias (2006) citando un estudio realizado por los Andes dice que el algodón transgénico fue altamente efectivo contra las principales plagas de la Costa Caribe con una disminución en el uso de insecticidas cercana al 50%, al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de algodón Bollgard, comparado con una variedad convencional. En un estudio reciente Zambrano et al (2009) encontraron que los beneficios de las variedades América Latina: Desarrollo de capacidad multi-país en cumplimiento del Protocolo de Cartagena en Bioseguridad (COLOMBIA, PERU, COSTA RICA, BRASIL)

Transcript of 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12...

Page 1: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

1. Informe técnico final de subproyectos

NOMBRE DEL PROYECTO

Evaluación de los impactos socioeconómicos de la introducción de algodón genéticamente modificado en la Costa Atlántica

Colombiana

NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL

Fernando Cardozo Puentes

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN QUE DESARROLLA EL PROYECTO

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-CORPOICA- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. ECI

JUSTIFICACIÓN

Colombia participa con el 0.14% de la producción mundial de algodón, con cerca de 35.000 toneladas de fibra/año. No obstante, ocupa el

puesto 14 por productividad, con un rendimiento promedio de 775 kilogramos de fibra/ha, 4,1% sobre el promedio mundial (Boletín del

CCIA, citado por Benítez, 2009). Es uno de los países líderes en la adopción de cultivos transgénicos del área andina, tanto en la aplicación

de biotecnología como en la reglamentación de bioseguridad. Ya en 2003 se iniciaron las siembras de algodón GM en la Costa Atlántica,

cuando representaron un 15,8% de las 39.428 hectáreas que se sembraron en la cosecha 2003/2004. Este porcentaje ha ido creciendo en los

últimos años y en la cosecha 2008/2009 las variedades GM alcanzaron el 63% de las 32.264 hectáreas sembradas en la zona.

La adopción de Variedades GM muestra resultados positivos aunque variables. Arias (2006) citando un estudio realizado por los Andes dice

que el algodón transgénico fue altamente efectivo contra las principales plagas de la Costa Caribe con una disminución en el uso de

insecticidas cercana al 50%, al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de algodón Bollgard,

comparado con una variedad convencional. En un estudio reciente Zambrano et al (2009) encontraron que los beneficios de las variedades

América Latina: Desarrollo de capacidad multi-país en

cumplimiento del Protocolo de Cartagena en Bioseguridad

(COLOMBIA, PERU, COSTA RICA, BRASIL)

Page 2: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

2

transgénicas en el departamento de Córdoba se manifiestan a través de una mayor productividad y que los costos que encontraron son

significativamente mayores para las variedades GM que para las convencionales. En insecticidas se encontró una disminución de aplicaciones

contra el gusano rosado (cero en algodón Bt contra US$39) y Spodoptera, pero hay un incremento significativo de las aplicaciones contra

picudo (US$120 contra US$ 94 en tradicional). Adicionalmente, en la cosecha 2008/9 se presentaron “Pobres y frustrantes resultados de las

semillas transgénicas BG2 y RR en Córdoba, con caída de 12,8% en rendimientos - 292 kg/ha.”, que dieron lugar a una demanda a Monsanto

(Fonseca, 2009). Los agricultores recibieron una compensación por las pérdidas con el uso de esta semilla.

Por su parte, el “picudo” continúa siendo un factor muy importante en los costos y la producción algodonera de la Costa. Baste recordar que

la veda que establece una sólo cosecha anual se estableció para combatir el picudo. Fuera de los transgénicos hay métodos más o menos

efectivos para controlarlo, incluyendo MIP. Mejía (2009) mostró una baja de 14 aplicaciones/ha/cosecha en 2006/07 a 4 aplicaciones

/ha/cosecha en 2008/9 en Sucre, gracias al plan para erradicación del picudo.

En términos del fortalecimiento de la capacidad técnica para la evaluación del impacto socioeconómico, Colombia tiene la ventaja de poder

realizar una evaluación ex post del efecto de las variedades GM dada su trayectoria desde 2003. Los estudios han mostrado resultados

positivos, pero variados y es en ese punto donde este trabajo quiere entrar a hacer énfasis con miras a cuantificar esta variabilidad, lo que será

útil para la realización de otros estudios ex ante sobre este u otros cultivos OGM. Entre otras, se hacen las siguientes preguntas:

¿De qué depende la decisión de adoptar y mantener variedades transgénicas?

¿Son los productores de variedades GM diferentes de los otros productores de algodón?

¿Cómo se distribuye el beneficio obtenido por el uso de los GM?

¿Cómo han evolucionado las plagas (en términos de costos de producción) entre unas y otras variedades? ¿Es posible que el control de Bt

sobre el gusano rosado haya generado nuevos nichos y aumento de la incidencia de plagas como el picudo y la Spodóptera,?

DESCRIPCION DEL SUBPROYECTO

En los últimos años Colombia ha venido ampliando el área sembrada con semillas genéticamente modificadas, proceso que se evidencia por la

adopción y aplicación de biotecnología y de las normas sobre bioseguridad. El cultivo del algodón genéticamente modificado se viene

sembrando desde el año 2003 con resultados variables. El objetivo de este subproyecto es realizar la evaluación ex post del impacto de los

algodones genéticamente modificado (Bt y sucedáneos) en la región Caribe colombiana. El proyecto contempla adelantar caracterización

socioeconómica de los productores adoptantes y no adoptantes de algodón Bt y sucedáneos mediante análisis de medias. El estudio se realiza

en Cereté, Córdoba, principal municipio productor de algodón de la Costa Atlántica, por vía comparativa se aprovecha la información

obtenida por Baquero et al en 2002 y por Zambrano et al, 2009. Para el análisis de impacto ex post se utilizan presupuestos parciales, modelo

de excedentes económicos e índice de toxicidad del sistema de producción. Las evaluaciones se complementarán con un análisis de la

percepción de los tomadores de decisiones sobre algodón genéticamente modificado mediante un estudio de los aspectos institucionales del

Page 3: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

3

algodón en Colombia, siendo necesario identificar los “stakeholders” o partes interesadas y tomadores de decisiones. Además de contar con

un perfil socioeconómico de los productores por tipo de de semilla utilizada, se obtienen los impactos socioeconómicos del uso de algodón

genéticamente modificado, se espera introducir el análisis de riesgo en modelo de excedentes, el cambio de aspersiones contra el picudo y la

percepción de los tomadores de decisiones sobre algodón genéticamente modificado.

OBJETIVOS

A. Objetivo General del subproyecto

El objetivo de este proyecto es realizar la evaluación ex post del impacto de los algodones genéticamente modificado (Bt y sucedáneos) en la

región Caribe colombiana, específicamente Cereté y sus alrededores

B. Objetivos específicos del subproyecto

B1. Caracterizar socioeconómicamente a los productores adoptantes y no adoptantes y su toma de decisiones

B2. Realizar la evaluación socioeconómica del sistema de producción y los productores del algodón genéticamente modificado

B3. Analizar la incidencia económica de nuevas plagas en adoptantes (efecto económico de organismos no blanco) en Cereté, Córdoba

B4. Analizar desde la perspectiva de los tomadores de decisiones las ventajas y desventajas del algodón genéticamente modificado

B5 Fortalecer la capacidad técnica interinstitucional en el manejo y uso de modelos, herramientas de análisis económico e información

adecuada para la toma de decisiones

B6 Divulgar los resultados a la comunidad científica, gremios de la producción (Conalgodón) y tomadores de decisiones (ICA, Ministerio de

agricultura y Ministerio de Ambiente)

MÉTODOS

Encuesta: se llevó a cabo una encuesta en la campaña 2010/2011 a 199 productores de algodón. Se siguió el método de muestreo estratificado

por variedad (productores que cultivan con y sin semilla transgénica) y por tamaño (pequeño, mediano y grande) con afijación óptima. Para el

diseño de encuesta se consultaron la encuesta de IFPRI y los estudios de Fernández Cornejo (1996, 1998, 2003, 2005)

La caracterización socioeconómica de los productores se realizó sobre la muestra y se realizaron pruebas de media., Los análisis de toma de

decisiones de adopción se realizaron por pruebas con variable dicotómica Probit (Manual E-views, Maddala 1993, Baquero et al 2002 y

Baquero et al 2003) a través de un monitoreo en el tiempo desde que empezó el uso de GM en la zona algodonera de Cereté, Córdoba en la

Costa Atlántica colombiana. Para evaluar la rentabilidad económica de la adopción de algodón transgénico se utilizó la encuesta de la

referencia, la cual fue complementada con los datos de las encuestas de costos de producción que realizó Conalgodón durante las campañas

2007/8; 2008/9 y 2009/10 y con las encuestas realizadas por IFPRI (Zambrano et al.) en 2007/08. EL análisis de rentabilidad económica de la

adopción se hizo mediante un análisis de riesgo a través del programa @Risk el cual permite ver la sensibilidad de la rentabilidad al ataque y

Page 4: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

4

control diferenciado de las diferentes plagas. Se realizaron los siguientes pasos: cálculo de los patrones de costos en términos de costos

económicos (AAEA, 2001), análisis de rentabilidad presupuestos parciales años 2007/08, 2008/09, 2009/10 y 2010/11 con @Risk variando

productividad y aspersiones contra diferentes plagas (rosado, Spodóptera y picudo) y producción de acuerdo con las funciones de densidad

probabilísticas estimadas para cada cosecha. Para la cosecha 2010/11 se estimó la rentabilidad para productores pequeños y medianos y

grandes, siguiendo la misma variabilidad descrita anteriormente. Con base en los datos de precios y costos de la encuesta 2010/1 y las

densidades de probabilidad de los cuatro años para los que se tenían datos, se estimó el modelo de excedentes para país importador.

Para analizar las decisiones de utilizar algodón GM en la Costa Atlántica Colombiana, se realizó una convocatoria a expertos de los ámbitos

nacional regional en su producción a los cuales se les pidió que analizaran de manera conjunta los principales actores que influyen en la

decisión de utilizar GM, su poder y actitud frente a los mismos y los vínculos entre ellos. La metodología aplicada fue la de mapas de red

propuesta por Eva Schiffer (2007). Para comparar atributos de dichos actores, se evaluó la actitud frente al uso de GM y el grado de poder o

de influencia en la decisión de si se usa o no. En Cereté se convocó a un grupo de partes interesadas (productores, gremios, autoridades

locales, entidades locales y productores) que realizaron conjuntamente las redes, actitudes y poder. Los resultados fueron analizados con

UCINET para cuantificar conectividad y poder en las redes

Con el objetivo de identificar la percepción de los consumidores sobre cultivos transgénicos, con respecto a los cultivos, alimentos

tradicionales y el ambiente se adelantó en forma aleatoria una encuesta estructurada a 149 consumidores en la ciudad de Bogotá y en el

municipio vecino de Facatativá, Cundinamarca durante el año 2011. La encuesta fue adaptada del estudio de Pachico y McGarry sobre

“Attitudes Toward Genetically Modified in Colombia”, adelantado en Cali en 2007 y considerado como el referente más próximo para

Colombia y por consiguiente para establecer un análisis comparativo con lo encontrado en Bogotá en 2011. Con el fin de identificar la percepción de los stakeholders sobre el riesgo que representan los cultivos GM con respecto a los cultivos y

alimentos tradicionales, se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá en 2011 una encuesta estructurada a 75 stakeholders diligenciada vía internet y

mediante entrevista personal. El análisis estadístico de ambas encuestas se realizó por medio de frecuencias absolutas, relativas, marginales y

proporciones y tablas de contingencia. Para clasificar grupos relativamente homogéneos con medidas de similitud o de diferencia, se adelantó

un análisis de conglomerados mediante el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. En el centro del departamento de Córdoba hay una importante proporción de pequeños productores de algodón. De ellos, el 25% sembró

algodón GM, esta proporción aumenta en cerca del 50% para medianos y casi la totalidad de los grandes siembra algodón GM. Se

encontraron diferencias significativas en área sembrada, área arrendada, crédito y activos. De esta manera, el productor de GM tiende a tener

mejores condiciones económicas y de manejo de cultivo. Esto puede estar mostrando endogeneidad en los datos y alerta sobre la posibilidad

Page 5: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

5

de que en los análisis de rentabilidad se estén contabilizando beneficios atribuidos a loas mejores condiciones económicas y sociales de los

productores de algodón GM

2. El análisis de los costos de producción de 2010/11 muestra que si bien las variedades GM presentan una importante disminución en los

costos de limpieza de malezas ($-155.973/ha) representada tanto en el número de jornales utilizados en la limpieza manual como en el valor

total de aplicaciones de herbicidas, y una disminución en aspersiones contra gusano rosado, estas no alcanzan a compensar el mayor valor de

la semilla, el aumento en el costo de combate a picudo y Spodóptera y el mayor costo de combate a enfermedades.

3. Los análisis de rentabilidad realizados por la metodología de presupuesto parcial muestran resultados muy dispersos. En tres de las cuatro

campañas analizadas la variedad tradicional mostró mejores resultados económicos para los productores. Igualmente, muestran que, mientras

que para los medianos y grandes es más rentable sembrar variedad GM, para los pequeños fue más rentable sembrar variedades

convencionales Para el análisis de riesgo se incluyeron como fuentes de variabilidad la producción (rendimientos por hectárea) y las

aspersiones contra picudo, rosado y Spodóptera. El análisis muestra que cuando se introduce el riesgo en el análisis se puede apreciar más

claramente la variabilidad (ver cuadro 1) así como lo cercanas que son las distribuciones de la rentabilidad con variedades GM comparadas

con las tradicionales. En efecto, exceptuando la cosecha 2008/09, en la cual la rentabilidad de las variedades tradicionales es claramente

superior a la GM, en los otros años, la probabilidad de que las variedades GM sean más rentables que las tradicionales se acerca al 50%, casi

lo mismo que la probabilidad de sacar cara o cruz con una moneda.

Cuadro 1

2007/8 2008/9 2009/10 20010/11Mínimo -5.558.353 -4.933.203 -7.336.559 -7.880.019Máximo 6.186.645 1.321.195 3.773.445 12.390.377Media 83.954 -1.307.960 -214.827 -101.000Desv Estándar 1.627.644 943.812 1.248.426 2.571.889Moda -536.049 -1.368.030 -57.145 -589.779

Probabilidad BN<0 47,60% 98,00% 53,30% 54,10%

Resumen estadístico beneficio neto incremental de utilizar OGM ($/ha

corrientes)

El análisis de variabilidad muestra que la mayor dispersión del beneficio neto se explica por la productividad de las variedades; el rendimiento

de la convencional explicaba el 73% de la disminución del beneficio neto incremental de utilizar GM y la productividad de la GM el 68%

(positivo). Se destaca la baja participación de las plagas y el manejo de malezas en esta dispersión. Consistentemente la variedad GM tuvo

menores aspersiones solamente en rosado. Las aspersiones, incluso en Spodótera fueron mayores en 2008/09 y 2010/11 para la

variedad GM.

El análisis de rentabilidad se extendió al análisis de excedentes para país importador pequeño. El resultado es nuevamente positivo

para las variedades tradicionales, pero con distribuciones de probabilidad muy parecidos.

Page 6: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

6

Los resultados del análisis de redes sociales de actores y toma de decisiones GM en el caso de Cereté, Córdoba muestran que se encontró una

baja densidad de la red, desde el punto de vista de la centralización está bien conectada y del grado intermediación se encontró que existen

312 puentes de comunicación, de los cuales casi la mitad (147) corresponden a las agremiaciones. Era de esperarse pues las agremiaciones son

centrales en las relaciones comerciales, financieras y técnicas. El ICA es el actor central de las relaciones legales. Actores como Diagonal,

que compra algodón, tienen un alto poder de intermediación, dado que es el único camino que tiene la industria para relacionarse con otros

actores, sin embargo no se considera un actor central ya que no está unido directamente con otros actores. Se comparó el poder social

calculado a partir de las redes con el poder manifestado por los participantes en el taller con actores. Se observan varias similitudes como el

hecho de que las agremiaciones locales, las multinacionales, las casas comerciales, los asistentes técnicos y los productores grandes,

medianos y pequeños se encuentren dentro de los primeros once actores con mayor poder de los veintiséis que componen la red.

Actores como Conalgodón y los productores de semilla nacional que fueron referenciados con alto poder en el taller de Cereté, figuran sin

ningún poder social por intermediación. Por el contrario, actores como los bancos participan con algún grado de intermediación, pero no se les

refirió poder alguno por parte de los asistentes al taller. Los investigadores figuran con un poder relativamente modesto de intermediación en

la red general, tampoco ejercen intermediación en las relaciones legales ni en las comerciales.

La mayoría de los actores tienen una actitud neutral hacia los GM, dentro de esta clasificación están las agremiaciones locales, los

investigadores y la Universidad de Córdoba. Con actitud moderadamente positiva están los asistentes técnicos, los distribuidores y casas

comerciales y los productores grandes. Conalgodón e ICA fueron calificados positivamente. Con actitud negativa fueron clasificados los

semilleristas nacionales, las organizaciones indígenas y algunas ONG ambientalistas.

Los consumidores entrevistados manifestaron posibles riesgos en los que están de acuerdo o muy de acuerdo como factores que afectan la

seguridad alimentaria. Al respecto identificaron los siguientes: en primer lugar los plaguicidas sobre los cuales ellos estuvieron de acuerdo

(47.9%) y muy de acuerdo (46.5%) en que son un riesgo para los consumidores de hortalizas; en segundo lugar, sobre los químicos que le

agregan a la comida se mostraron de acuerdo (52.8%) y muy de acuerdo (38.0%) los cuales son vistos como un riesgo para la salud; en tercer

lugar, el riesgo de que algunas personas le agreguen ingredientes peligrosos a los alimentos, de igual manera los consumidores estuvieron de

acuerdo (54.2%) y muy de acuerdo (35.2%). Estos resultados mantienen plena concordancia con los encontrados por Pachico & McGarry

(2007). Los consumidores de Bogotá no mostraron confianza en la capacidad del gobierno por asegurar la inocuidad de los alimentos, pues

26.1% se mostró en desacuerdo y muy en desacuerdo 23.9%; únicamente estuvo de acuerdo 25.4%. Estas cifras son contratantes con las

reportadas por Pachico & McGarry en el estudio de los consumidores de Cali, quienes al contario de los consumidores de Bogotá,

manifestaron un alto nivel de confianza en la capacidad del gobierno sobre seguridad alimentaria.

La mayoría de los stakeholders entrevistados manifestaron estar muy de acuerdo (40.3%) y de acuerdo (10.3%) en que las variedades GM al

compararlas con las convencionales no presentan riesgos para la salud o el ambiente. Por otro lado, están en desacuerdo en que el uso de

plantas GM en la agricultura presente un grave problema ético, así lo manifestó 59.6% de los actores. Los GM como estrategia para controlar

Page 7: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

7

insectos en el cultivo de algodón, la muestra de actores encuestados se inclinó por el Manejo Integrado de Plagas-MIP como una alternativa

más viable para agricultores de escasos recursos, en tal sentido 40.3% estuvo de acuerdo y 23.9% muy de acuerdo. Frente al tema de la

legislación sobre GM las respuestas de los stakeholders fueron contundentes, 31.8% está en desacuerdo y 16.7% muy en desacuerdo en que

las normas y reglamentos son lo suficientemente claros y estrictos como para evitar el abuso de la Ingeniería Genética.

CONCLUSIONES

El cultivo del algodón en la Costa Atlántica, en el área de Cereté, Córdoba ha tenido una amplia variabilidad en resultados económicos

durante las campañas 2007/08 a 2010/11. Durante estos años ha habido cosechas con exceso de aguas (inundaciones) y diferencial ataque de

plagas y enfermedades En las campañas 2008/09 y 2009/10 no fue rentable la siembra de algodón. En 2008/09 fue claramente mejor la

siembra de variedades convencionales. En las demás campañas los resultados son similares, aunque en términos de la media el resultado es

más favorable para la siembra de semillas convencionales en 2008/10 y 20010/11

El análisis de rentabilidad con la introducción de consideraciones de riesgo permite ver la amplia variabilidad de los resultados individuales y

una aproximación más clara a la realidad productiva. Muestra como el desempeño de los dos tipos de variedades es muy similar y que la

probabilidad de que la GM sea más rentable que la variedad tradicional está un poco por debajo del 50%. Esto quiere decir que el desempeño

de las variedades es muy similar.

La variabilidad de la rentabilidad depende en gran medida de la productividad de la variedad y en un pequeño porcentaje a las aspersiones

contra plagas. Debe aclararse que el precio de la semilla de las variedades GM es muy alto en la región, casi el doble que el de la variedad

tradicional y que esta diferencia es mayor que el beneficio de control de malezas y de rosado. Para la cosecha 2010/11 se encontró que la

variedad GM tiene mayores costos en control de enfermedades. El alto precio de la semilla (aun comparada con otros países) estaría

mostrando que son las compañías productoras de semilla quienes captan los beneficios de las variedades GM.

Las variedades de algodón GM no son rentables para productores pequeños, sólo son rentables para productores medianos y grandes.

Es importante revisar la importancia de un grupo de productores de alta capacidad: título profesional, amplias extensiones sembradas en

tierras arrendadas y asistencia técnica semanal pues en este caso la productividad y el ahorro en costos puede estar siendo explicada por su

mejor dotación de recursos y no las bondades de la variedad GM. Es un grupo muy pequeño de productores <10% de la muestra pero que

tienen el 36% del área sembrada de la muestra.

El principal actor para la innovación son las agremiaciones locales que son centrales en las relaciones comerciales, técnicas y financieras y

que conectan al productor con insumos, crédito y asistencia técnica y son los intermediarios con el comprador nacional de la fibra.

Los consumidores de Bogotá perciben riesgos para la salud y la seguridad alimentaria derivados de la aplicación de productos químicos a

plantas y a la comida, así como de ingredientes nocivos manipulados por personas. Esta percepción está en plena concordancia con lo

Page 8: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

8

encontrado por Pachico y McGarry con los consumidores de Cali entre quienes la percepción de estos riesgos fue alta. También manifestaron

percibir altos riesgos con respecto a los GM para la salud y menos para el ambiente, sin embargo existe una aparente ambigüedad, cuando

manifiestan que estarían dispuestos a consumir alimentos con GM.

Los stakeholders perciben que, dado que los pequeños agricultores tienen muy limitados sus recursos, para el caso del control de insectos una

alternativa más viable que usar GM es la de Manejo Integrado de Plagas –MIP. Los stakeholders perciben que la regulación existente en el

país no garantiza un adecuado control frente a un eventual abuso de la Ingeniería Genética. También la mayoría de ellos percibe que el

consumidor está muy desprotegido en relación con los GM.

Por último, los stakeholders consideran que el potencial de la Ingeniería Genética está orientado en primer lugar a resolver problemas de la

producción agrícola como el ataque de insectos y la falta de variedades y, en segundo lugar a resolver aspectos nutricionales de los alimentos

que beneficien al consumidor.

BIBLIOGRAFÍA

Aerni Philipp. (2005). Stakeholder attitudes towards the risks and benefits of genetically modified crops in South Africa. Elsevier.

Enviromental Science & Policy 8 (2005) 464-476.

Arias Leiva, Andrés Felipe 2006. Transgénicos al día. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Publicación electrónica.

www.minagricultura.gov.co

Alvarez, Sophie. (2011) “Metodología para mapeo y análisis de redes”. Equipo Capacity CIAT.

Benítez R. et al. (2009). Agrocadena del algodón. Ficha técnico- económica. Corpoica. Oficina de Planeación Estratégica, Unidad de Análisis

Prospectivo e Inteligencia Tecnológica. 8p.

Baquero H., Irma, Aristóbulo López, Rocío Torres Pérez, Diego M. Herrera Falla; Antonio Martínez Reina (2002). Transferencia de

tecnología para mejorar la competitividad del sistema de producción del algodonero en Colombia 2002. Estudios de Adopción de

Tecnología. Corpoica, Tibaitatá. Documento de trabajo.

Baquero, Irma; Méndez Hernando, Arcila Belén, Cardozo Fernando, López Cielo, Acevedo Francisco, Galindo Julio Ricardo, Herrera Diego

Page 9: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

9

(2003). Relaciones entre pobreza rural y el deterioro ambiental en la zona árida del Patía, Colombia. En: Escobar, Germán. Pobreza y

deterioro ambiental en América Latina. RIMISP, Santiago de Chile.

Falck-Zepeda, J., D. Horna, and M. Smale. (2007). The economic impact and the distribution of benefits and risk from the adoption of insect

resistant (Bt) cotton inWest Africa. IFPRI Discussion Paper 718. Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute

Falck-Zepeda, J., N. Barreto-Triana, I. Baquero-Haeberlin, E. Espitia-Malagón, H. Fierro-Guzmán, and N. López. (2006). An exploration of

the potential benefits of integrated pest management systems and the use of insect resistant potatoes to control the Guatemalan tuber moth

(Tecia solanivora Povolny) in Ventaquemada, Colombia. Environment and Production Technology Division Discussion Paper 152.

Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute

Fernandez-Cornejo, J. (1996). “The Microeconomic Impact of IPM Adoption: Theory and Application”. Agricultural and Resource

Economics Review, Vol. 25, Pp. 149-160.

Fernandez-Cornejo, J. (1998). “Environmental and Economic Consequences of Technology Adoption: IPM in Viticulture”. Agricultural

Economics, Vol. 18, Pp. 145-155.

Fernandez-Cornejo, J., Klotz-Ingram, C. and Jans. S. (2002). “Farm-Level Effects of Adopting Herbicide-Tolerant Soybean inthe U.S.A.”.

Journal of Agricultural and Applied Economics, Vol. 34, No. 1, Pp. 149-163.

Fernandez-Cornejo, J., Hendricks, C. and Mishra, A. (2005). “Technology Adoption and Off-Farm Household Income: The Case of

Herbicide-Tolerant Soybean”. Journal of Agricultural and Applied Economics”. Vol. 37, No. 3, Pp. 549-563

Fonseca Prada, Luz Amparo. Balance y Perspectivas del Cultivo. En Presentaciones en evaluación cosecha Costa 2008/9. Valledupar junio

5 de 2009. http://www.conalgodon.com/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=58&Itemid=9. Consultado 18 de enero de

2010

González, Carolina, James García and Nancy Johnson. (2009). Stakeholder Positions Toward GM Food: the Case of Vitamin A Biofortified

Cassava in Brazil. April 2009 Borrador.

Maddala, G. (1983). Limited-Dependent and Qualitative Variables in Econometrics. Cambridge: Cambridge University Press.

Man-Ser, Jan, Tsu- Tan Fu and Chung L, Huang. (2007) A Conjoint/Logit Analysis of Consumers´s Responses to Gene tically Modified Tofu

in Taiwan. Journal of Agricultural Economics, Vol. 58. No. 2, 330-347, 2007.18 p.

Page 10: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

10

Mejía, José. (2009). Resultados y propuestas cosecha algodonera Sucre y Bolívar En Presentaciones en evaluación cosecha Costa 2008/9.

Valledupar junio 5 de 2009. http://www.conalgodon.com/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=58&Itemid=9 Consultado 18

de enero de 2010

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. MADR. Decreto número 4525 de 2005, por el cual se reglamenta la Ley 740 de 2002.

Muñoz Conde M, et al. (2012). Calidad de vida urbana y capacidad de pago de los hogares bogotanos. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría

Distrital de Planeación. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo.

CID. 139 p.

Nuñez V. et al, (2012). Estudio sobre el flujo de genes en condiciones de la costa Caribe Colombiana: Establecimiento de una línea base para

la generación de capacidad técnica en la evaluación de riesgo de bioseguridad para Colombia. Presentación ppt. En: Curso pre-conferencia

(junio 5 y 6 de 2012) y conferencia regional sobre bioseguridad. Hotel Caribe. Cartagena, Colombia.

Pachico D. McGarry W. (2007). Attitudes Toward Genetically Modified in Colombia International Center for Tropical Agriculture, Cali

Colombia. California Polytechnic State University, USA. CIAT. Colección histórica. 10 p.

Shaper M. Parada S. (2001). Organismos genéticamente modificados: Su impacto socioeconómico en la agricultura de los países de la

Comunidad Andina, Mercosur y Chile. CEPAL. Serie 43 medio ambiente y desarrollo. Santiago de Chile, Noviembre. 81 p.

Schiffer, Eva (2007). “Manual net – map, tool box. Influence Mapping of social Networks” IFPRI.

The Costs and Benefits of Genetically Modified (GM) UK Crops. Bakround working paper: Costs and benefits for the environment and

human health (30 th January 2003).

Velázquez, A & Aguilar, N. (2005). “Manual introductorio al análisis de redes sociales”. Ejemplos prácticos con UCINET 6.85 y NETDRAW

1.48. Universidades Autónoma del Estado de México y Autónoma de Chapingo.

Zambrano P. Fonseca L A. Magalhaes E. Ruiz L. Cardona I. (2008). Impacto socioeconómico del algodón Bt en Colombia. Informe Final.

Conalgodón-IFPRI. Bogotá. 36p.

Page 11: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

11

2. Cuadro resumen de cumplimiento de objetivos comprometidos en el subproyecto y

productos obtenidos Área Temática: Evaluación de impacto socioeconómico Fecha informe: Investigador Principal: Fernando Cardozo Puentes Institución: Corpoica

Título Subproyecto: Evaluación de los impactos socioeconómicos de la introducción de algodón genéticamente modificado en la Costa Atlántica

Colombiana

Fecha de inicio Fecha de finalización Indicadores de resultados por actividad (Productos obtenidos)

Programada Efectiva Programada Efectiva Comprometidos Obtenidos a la fecha

Objetivo 1 Caracterizar socioeconómicamente a los productores adoptantes y no adoptantes y su toma de decisiones

Actividad 1a

Diseño de muestra

de productores de

algodón

Sep/2010 Sep/2010 Oct/2010 Jul/2011

Diseño de muestra con número de

productores según tamaño y

variedad

Diseñado muestreo aleatorio

estratificado por tamaño de

productor y variedad (GM o

tradicional) Total 199

productores a entrevistar

Actividad 1b

Diseño de encuesta

Sep/2010 Sep/2010 Oct/2010 Nov/2010 Formato encuesta Una encuesta diseñada

Actividad 1c

Prueba de encuesta

Oct/20140

Dic/2010

Nov/2010 Dic/2010

Formato de encuesta validado

Formato de encuesta validado y

encuesta colgada en la página

web del proyecto para consulta

de otros países

Actividad 1d

Realización de la

encuesta a

productores de

algodón en Cereté

(Córdoba).

Dic/2010/ Junio/2011 Ene/2011

Agosto/2011

Encuestas realizadas y verificadas

-199 encuestas diligenciadas y

verificadas

Actividad 1e Ene/2011 Ago/2012 Feb/2011 Dic/2012 Base de datos técnicos y Una Base de datos en Excel

Page 12: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

12

Tabulación de la

encuesta

económicos de los productores de

algodón transgénico y

convencional. Base de datos de los

sistemas costos y de producción

Actividad 1f

Análisis de los

resultados de la

encuesta

Feb/2011

Dic/2011 Mar/2011 May/2011

Perfil socioeconómico de

productores de algodón según

variedad

Un perfil socioeconómico de

productores según variedad por

medio de análisis PROBIT y

pruebas de media

Actividad 3

Objetivo 2 Realizar la evaluación socioeconómica del sistema de producción y los productores del algodón genéticamente modificado

Actividad 2a

Consulta ventas de

semilla de algodón

genéticamente

modificado

Sep/2010 Sep/2010 Oct/2010 Oct/2010 Registro y estadísticas de ventas de

semilla

Base de datos de área sembrada

de algodón GM en Colombia

del ICA

Base de datos de siembra de

algodón según variedad de

Conalgodón

Actividad 2b

Revisión de

fuentes secundarias

Ag/2010 Sep/2010 Sep/2010 Nov/2010

Documento: Introducción a la

situación del estado

socioeconómico del cultivo del

algodón en Colombia y en la región

Un Documento con

información técnico económica

sobre las tendencias del cultivo

a nivel mundial y nacional

(áreas sembradas, producción,

consumo, precios…)

Documento sobre la situación

del algodón transgénico

considerando el contexto

tecnológico en el mundo y en

Colombia

Actividad 2c

Consulta y revisión

de patrones de

costos de fuente

gremial

Ag/2010

Ago/2010

Oct/2010 Oct/2010 Registro estadístico de costos

Bases de datos de encuesta de

costos de Conalgodón años

2007/8, 2008/9, 2009/10 y base

de datos encuestas IFPRI.

Acuerdo confidencialidad

Conalgodón

Page 13: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

13

Actividad 2d

Análisis

estadístico y

económico de

datos

May/2011

Dic/2011 Jun/201 Jul/2012 Análisis de rentabilidad con

introducción de análisis de riesgo

Análisis de rentabilidad con

análisis de riesgo (@ Risk) para

años 2007/8,2008/9,2009/10 y

2010/11. Análisis para 2010/11

para productores pequeños

medianos y grandes (con

riesgo). Análisis de excedentes

económicos

Objetivo 3 Analizar la incidencia económica de nuevas plagas en adoptantes (efecto económico de organismos no blanco) en Cereté, Córdoba

Actividad 3a

Análisis

estadístico de la

secuencia de

aspersiones.

Mar/2011

Ago/2010 Abr/2011 Dic/2010 Un análisis de prueba de medias

Una Tesis “Efectos del algodón

Bt sobre el control de insectos

en Córdoba: Un estudio

comparativo sin y con el uso

de esta tecnología, periodos

2001-2002, 2006-2007, 2007-

2008”.

Actividad 3b

Análisis

económico de

presupuesto

parcial

Abril/2011

Ago/2010 May/2011 Dic/2010 Un análisis de presupuesto parcial

Una Tesis “Efectos del algodón

Bt sobre el control de insectos

en Córdoba: Un estudio

comparativo con y sin el uso

de esta tecnología, periodos

2001-2002, 2006-2007, 2007-

2008”

Objetivo 4 Analizar desde la perspectiva de los tomadores de decisiones las ventajas y desventajas del algodón genéticamente modificado

Actividad 4a

Diseño de muestra

de stakeholders:

tomadores de

decisiones,

gremios,

industriales, ONG

Sept/2010 Dic/2010 Oct/2010 Mar/2011

Tipologías de "stakeholders" sobre

ventajas y desventajas al algodón

genéticamente modificado

Caracterización socioeconómica

de: 1. Consumidores y 2.

“Stakeholders (partes

interesadas: investigadores,

ONG y autoridades competentes

en GM)

Page 14: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

14

Diseño encuesta

consumidores

Actividad 4b

Diseño de

encuesta Sep/2010 Feb/2011 Oct/2010 Feb/2011

Grupos de stakeholders a

entrevistar

Dos encuestas diseñadas, una

para Stakeholders y otra para

consumidores

Análisis de redes sociales a

tomadores de decisiones

realizado a través de entrevistas

personales en Bogotá y en taller

en Cereté, Córdoba

Actividad 4c

Prueba de encuesta

Nov/2010

Nov/2010 Jun/2011

Elaboración del cuestionario para la

captura de datos

Dos formatos de encuestas

validadas

Actividad 4d

Realización de la

encuesta a

stakeholders

Dic/2010

Sep/2011 Ene/2010 Sep/2011

Validación de la consistencia de las

preguntas y respuestas del

cuestionario

Dos encuestas realizadas: 1.A

stakeholders (75 encuestas )y 2

A consumidores(149 encuestas),

Dos redes de toma de decisiones

realizadas, una para Bogotá y

otra para Cereté, Córdoba

Actividad 4e

Tabulación de la

encuesta

Ene/2011

Oct/2011 Ene/2011 Nov/2011

Bases de datos Dos bases de datos con

información socioeconómica y

percepciones de consumidores y

stakeholders

Actividad 4f

Análisis de

encuesta

Feb/2011

Nov/2011 Mar/2011 jun/2012

Registro de información técnico

económica perfil de los

stakeholders (partes interesadas) y

sus diferencias en concepción sobre

beneficios y problemas de los GM

Un documento de

caracterización y percepción de

riesgo de consumidores

Un documento de

caracterización y percepción de

riesgo de stakeholders

Actividad

Análisis de redes

sociales

Sep/2010 Feb/2011 Mar/2011 May/2012

Mapas de redes e interacciones

entre los tomadores de decisiones

del nivel nacional y regional

(Córdoba)

Un documento de análisis de

redes de toma de decisiones

sobre GM con los siguientes

tipos de vínculos:

Política de aprobación

Relaciones monetarias

Relaciones de política

Page 15: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

15

económica y

Relaciones técnicas

Objetivo 5. Fortalecer la capacidad técnica interinstitucional en el manejo y uso de modelos, herramientas de análisis económico e información adecuada

para la toma de decisiones.

Actividad 1

Seminario taller de

diseño de

metodológico

Ago/2010

Abr/2010

Mar/2012 Ago/2010

Abr/2010

Mar/2012

Un taller de capacitación

Actualización de investigadores en

nuevas herramientas metodológicas

Investigadores actualizados

mediante dos talleres de

capacitación: 1. Taller Métodos

Cuantitativos de Evaluación

Económica de Biotecnologías

Agrícolas y 2. Taller Análisis

de Riesgo ambos coordinados

por CIAT

Actividad 2

Análisis de las

ventajas de las

distintas

metodologías a

sistematizar

Abr/2011 Abr/2010

Mar/2012 Ago/2010

Abr/2010

Mar/2012

Metodologías aplicables de IFPRI,

CIAT,a Investigadores

CORPOICA, Escuela Colombiana

de Ingeniería-ECI

Recomendaciones de expertos

de IFPRI-CIAT sobre

Metodologías aplicables:

Evaluación de excedentes

inclusión del riesgo, análisis de

redes sociales

Objetivo 6 Divulgar los resultados a la comunidad científica, gremios de la producción (Conalgodón) y tomadores de decisiones (ICA, Ministerio de

agricultura y Ministerio de Ambiente)

Actividad 1

Presentación de

resultados a la

comunidad

científica,

gremios,

productores y

tomadores de

decisión

Dic/2010 Abr/2012 Nov/2011 May/2012

Tres talleres de socialización de

herramientas y resultados del

estudio

Presentaciones de resultados y

metodologías en 8 seminarios-

taller ante diferentes públicos:

Taller1:20 de abril de 2012 C.I.

Nataima, Espinal- Tolima

Taller 2: 27 de abril de 2012:

C.I. Tibaitatá, Mosquera-

Cundinamarca

Taller3: 30 de abril: Escuela

Colombiana de Ingeniería.

Page 16: 1. Informe técnico final de subproyectos · Informe técnico final de ... al pasar de 10-12 aplicaciones/ciclo de cultivo a 5-6 aplicaciones/ciclo neto en el cultivo de ... proceso

16

Taller 4 : 03 de mayo de 2012:

CONALGODÓN, Bogotá

Taller 5: 10 de mayo de 2012:

C.I. Turipaná, Cereté-Córdoba

Taller 6:11 de mayo de 2012

Universidad de Córdoba

(Facultad de Ciencias Agrarias),

Montería -Conferencia:

Seminario Bioseguridad

Cartagena de Indias junio 20 de

2012. Taller 7 Presentación de

resultados C.I .Caribia (Sevilla,

Magdalena), 22 de junio de

2012

Actividad 2

Elaboración del

informe final

Ago/2011 Jun/2012 Dic/2011 Ago/2012 Informe técnico Un documento técnico con el

informe final del proyecto

Actividad 3

Elaboración y

distribución de

publicación

técnica

Dic/2011 Dic/2011 Una publicación indexada En función de la terminación

del informe técnico

Observaciones

(factores que

afectaron la

implementación,

sugerencias para

futuro, lecciones

aprendidas)

La obtención de datos de campo tuvo una demora considerable, primero por retrasos en la siembra por parte de los agricultores debido

a la ola invernal, segundo por problemas de contratación de los servicios de encuestadores. El acceso a la información actualizada de

las asociaciones de productores correspondiente a la campaña 2010/2011 para definir el marco muestral, exigió más tiempo del

programado. Con la información suministrada por Conalgodón esta situación fue superada.

Demora considerable en la firma del acuerdo entre CORPOICA y ECI.

Limitación impuesta a ECI para ejecutar recursos del proyecto

La obtención de una publicación con los resultados del estudio podría verse truncada por cuanto no obstante haberse reservado los

recursos, al cierre de ejecución financiera del proyecto (30 de junio de 2012) el informe final no se había terminado y este es el

insumo para preparar la publicación.