1 Herramientas y Tecnicas de Planeacion
-
Upload
magaly-hernandez -
Category
Documents
-
view
42 -
download
6
Embed Size (px)
Transcript of 1 Herramientas y Tecnicas de Planeacion

HERRAMIENTAS Y TECNICAS DE
PLANEACION
Aranda Reyes Karina 13110213
Cruz Camacho Alma Guadalupe 13110218
Estrada Proo Priscila 13110282
Hernández Solís Magaly 13110189
Minjarez Rivera Verónica 13110288Facilitadora: Hortensia Morales Ramírez
09 de octubre del 2013

TÉCNICAS PARA EVALUACIÓN DEL ENTORNOExploración del entorno Los gerentes de organizaciones pequeñas y grandes utilizan la exploración del entorno, que es filtrado de grandes cantidades de información para anticipar e interpretar cambios en el entorno.Inteligencia
competitiva:Se refiere a un proceso
mediante el cual las organizaciones reúnen información sobre sus
competidores y obtienen respuestas a las
preguntas, ¿Cómo? ¿Qué hacen? ¿Cómo nos afecta lo que ellos
hacen?
Exploración global:Este tipo de exploración en el entorno a permitido a los gerentes ampliar el alcance de sus esfuerzos
de exploración para obtener información vital
sobre las fuerzas globales que podrían
afectar sus organizaciones

PronósticoEl pronostico es la 2da técnica para evaluar el entorno, este es la parte importante de la planeación y los gerentes necesitan para predecir eventos futuros. Técnicas de pronosticoEstas se dividen en 2 categorías:• Pronostico cuantitativo.- Serie de técnicas
matemáticas y de datos para predecir resultados.
• Pronostico cualitativo.- Individuos expertos para predecir resultados precisos limitados, difíciles de obtener.

Planeación de escenariosSabemos lo importante que es que los gerentes en la actualidad hagan el registro y la evaluación de las tendencias y los cambios en los entornos externos. Al evaluar el entorno es posible relevar problemas que pudieran efectuar a la operación actual o planeada de su organización, claro no todas serian igual de importantes de manera que hay que enfocarse en el conjunto limitado para desarrollar escenarios basados en cada uno.Un escenario es una visión de lo que podría ser el futuro también puede ser descrito como planeación de contingencias.Luego estaríamos preparados para implementar nuevas estrategias para obtener y mantener una ventaja competitiva

Aunque la planeación de escenarios es útil para anticipar eventos que se pueden prever, es decir pronosticar eventos al azar, las sorpresas y aberraciones que no se pueden pronosticar.Los gerentes pueden utilizar herramientas y técnicas de planeación para prepararse confiablemente para el futuro. Aunque herramientas no son habilidades y capacidades del gerente.

´´SOLO EL SIMPLE HECHO DE HACER ESENARIOS PROVOCA QUE LOS EJECUTIVOS REPIENSEN Y CLARIFIQUEN LA ESENCIA DEL ENTORNO DE NEGOCIOS DE MANERAS EN LAS QUE NUNCA LO HAN HECHO´´

TÉCNICAS CUANTITATIVAS• Investigación
de mercados• Redes CPM y
PERT• Arboles de
decisión • Estudios de
factibilidad • Simulación• Las 7
herramientas de Ishikawa
• Análisis del entorno
• Grafica de Gantt
• Modelos matemáticos
• Software
GENERALES FINANZAS• Estados
financieros y estados de costos
• Presupuestos• Estados
proforma• Razones
financieras• Estados de
origen y aplicación de recursos
• Punto equilibrio
• Software
MERCADOTECNIA
• Pronósticos y tendencias
• Presupuestos• Ecuación de
utilidades y ventas
• Software

PRODUCCION
• Tiempos y movimientos, ingeniería del trabajo
• Justo a tiempo• Ingeniería
económica• Programación
lineal, investigación de operaciones
• Software
RECURSOS HUMANOS
• Pronósticos e inventario de recursos humanos
• Valuación de puestos
• Encuesta regional de salarios
• Software

ÁRBOL DE DECISIONES
Son un forma practica de analizar las decisiones. Se les llama así por que cuando se presentan en forma de diagrama parecen un árbol con ramas.

EJEMPLO:
Becky Harrington supervisora de una librería tiene que presentar al director general la recomendación de establecerse en otro lugar y ha encontrado un sitio en le centro comercial. El dueño del centro comercial ha ofrecido 2 locales uno con 120,000 pies²( la misma superficie que tienes ahora) y el otro es un espacio mas grande de 20,000pies². Becky debe decidir cual de los dos locales recomendara.



ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIOEs una técnica muy usada para proyectar utilidades su formula es muy simple pero muy valiosa por que señala la relación que existe entre los ingresos, costos y las utilidades. Para calcular el punto de equilibrio (PE) se tiene que conocer el precio unitario del producto que vende(P) el costo variable por unidad (CV) y el total de costos fijos (TCF)
PE=[TCF/(P-CV)]



EJEMPLO José cobra $1.75 por taza de café. Si sus
castos fijos suman $47,000 al año y sus costos variables por cada taza de café expreses suman $0.40. José podrá calcular su punto de equilibrio así:
$47,000/(1.75-0.40)= 34,815 34,815/52= 670 tazas de café por
semana Ingresos anuales de orden 1.75

Una organización llega la punto de equilibrio cuando el total de sus ingresos es lo suficiente para que resulte igual al total de sus costos. Los costos tienes 2 partes. Costos fijos: primas de seguro, impuesto predial etc. Y los costos variables: materias primas, mano de obra, y energía. Para determinar el punto de equilibrio se utilizara la formula anterior.

JUSTO A TIEMPO (JIT)
Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción. Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen “justo a tiempo” a medida que son necesarios.OBJETIVOS: Atacar los problemas Fundamentales Eliminar despilfarros Buscar la Simplicidad Establecer sistemas para identificar los
problemas

MODELOS MATEMÁTICOS Modelo cuantitativo es aquel cuyos principales símbolos
representan números. Son los más comunes y útiles en los negocios.
Modelo cualitativo aquel modelo cuyos símbolos representan en su mayoría a Cualidades no numéricas. Una fuente importante es la teoría de conjuntos.
Modelo Probabilístico aquellos basados en la estadística y probabilidades (donde se incorpora las incertidumbres que por lo general acompañan nuestras observaciones de eventos reales).
Modelo Determinístico corresponde a aquel modelo cuantitativo que no contiene consideraciones probabilísticas.
Modelo Descriptivo cuando el modelo simplemente describe una situación del mundo real en términos matemáticos, descripción que puede emplearse para exponer una situación con mayor claridad, para indicar como pueden reajustarse o aún para determinar los valores de ciertos aspectos de la situación.
Modelo Optimizador corresponde al modelo ideado para seleccionar entre varias alternativas, de acuerdo a determinados criterios, la más óptima.

Estado financieros y estado de costos Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.
*Es un estado financiero de propósito especial que suministra información respecto al costo de producción de una empresa industrial. que muestra la integración y cuantificación de la materia prima, mano de obra y gastos indirectos que nos ayuda a valorar la producción terminada y transformada para conocer el costo de su fabricación.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN ESTADO DE COSTOS?
Un estado de costos se compone de tres partes a saber:· Encabezado: que se subdivide en: • Nombre de la empresa• Nombre del estado• Fecha inicial y fecha final· Cuerpo que se subdivide en: Elementos del costo: y estos a su vez se subdividen en: Materiales directos Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Inventarios de productos en proceso: que a su vez se subdividen en: Inventario inicial de producto en proceso Inventario final de producto en proceso Inventario de productos terminados: que a su vez se subdividen en: Inventario inicial de productos terminados Inventario final de productos terminados· Firma de responsables que se subdividen en: Jefe de producción Contador

RAZONES FINANCIERAS Las Razones financieras también llamados ratios financieras o indicadores
financieros, son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles óptimos definidos para ella.
Las Razones Financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales, a continuación se explican los fundamentos de aplicación y cálculo de cada una de ellas.
Métodos de razones y proporciones financieras Razones de Liquidez: miden la capacidad de pago a corto plazo
de la Empresa para saldar las obligaciones que vencen. Razones de Actividad: miden la efectividad con que la empresa
esta utilizando los Activos empleados. Razones de Rentabilidad: miden la capacidad de la empresa
para generar utilidades. Razones de Cobertura: miden el grado de protección a los
acreedores e inversionista a largo plazo. Dentro de este grupo en nuestro país la más utilizada es la razón entre pasivos y activo total o de patrimonio a activo total.






TÉCNICAS CUALITATIVASGENERALES
• Círculos de calidad y equipos de mejora
• Tormenta de ideas
• Delphi• Grupos TGN
FINANZAS
En general solo se utilizan técnicas cuantitativas por la naturaleza misma de las finanzas.
MERCADOTECNIA
• Focus group entrevista, encuesta
• Mezcla de mercadotecnia
• Sistema de información de mercadotecnia (SIM)
• Investigación de mercados

PRODUCCION
• Distribución de planta
• Tablero de control
• Diagrama de proceso
• Diagrama de hilos
• Diagrama de flujo de operaciones
• Diagrama bionominal
• Diagrama recorrido
• Simplificación del trabajo
• Evaluación del desempeño
• Análisis de puesto
• Encuesta de actitud, de opiniones y de clima
• Entrevistas
RECURSOS HUMANOS

Eficiencia de los pronósticosSu objetivo es brindar información a los gerentes que facilite la toma de decisiones ya que a pesar de su importancia ha tenido resultados confusos. Trate de entender que las técnicas de pronóstico
son más precisas cuando el cambio del entorno no es tan rápido.
Utilice métodos sencillos de pronóstico. Procure involucrar a más personas en el
proceso. Compare todo pronóstico "sin cambios". Utilice pronósticos móviles No confíe en un solo método de pronóstico. Puntos de inflexión Software .

Benchmarking Es la búsqueda de las mejores practicas entre los competidores o no competidores que los llevan a su desempeño superior.

TÉCNICAS PARA ASIGNACIÓN DE RECURSOSYa establecidos los recursos de una organización es importante determinar como se lograron dichos objetivos. Antes de organizar y dirigir mientras se implementan los objetivos debe tener recursos, ¿Cómo pueden los gerentes optimizar los recursos de manera eficiente, efectiva y eficaz? Existen 4 técnicas:• Presupuestación • Calendarización • Análisis de rentabilidad • Programación lineal

PresupuestaciónEs una técnica de la planeación que la mayoría de los gerentes utilizan.Presupuesto: Es un plan numérico para asignar actividades especificas.

Calendarización
Los gerentes determinan las horas de trabajo y el área de trabajo que labora cada empleado. Asignan recursos, detallan actividades que se deben realizar, el orden en que se deben hacer, quien hará que y cuando deben terminarse.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

HERRAMIENTAS DE
CALENDARIZACION

Grafica de Gantt
Desarrollada por Henry Gant. Es una grafica de barras con el tiempo y las actividades programadas.

Grafica de carga Es una grafica de gantt modificada. Programan la capacidad de las áreas de trabajo.

Análisis de una red PERT
Una red PERT es un diagrama de flujo que representa la secuencia de actividades necesarias para completar un proyecto y el tiempo o costo asociado con la actividad.


Análisis de rentabilidad
Técnica de asignación de recursos que permite
a los gerentes determinar el punto de
equilibrio
FORMULA:
P = Precio unitario del producto a
vender.VC = Costo variable
por unidad.TFC = Costo fijo
variable

Programación lineal Utilizada para resolver problemas de asignación de recursos.
*La asignación de un limitado presupuesto para promoción entre distintas marcas de producto.*Realizar la asignación optima de la gente a lo largo de los proyectos.* Determinar la cantidad a fabricar de cada producto con numero limitado de recursos.
¿Qué tipo de problemas se pueden resolver con la programación lineal?

La decisión de equilibrar el costo de tener una fila de espera contra el servicio por mantenerla resulta mas fácil si se aplica la teoría de las colas, esta incluye situaciones comunes como por ejemplo, determinar cuantas bombas de gasolina necesitan las gasolineras, cuantos cajeros debe haber en las ventanillas de un banco, cuantos cobradores en las casetas de peaje.En cada una de estas situaciones la gerencia quiere reducir el costo al mínimo con la menor cantidad posible de puestos abierto, pro que estos no sean tan pocos para poner a prueba la paciencia de los clientes.
TEORIA DE LAS COLAS

TÉCNICAS CONTEMPORÁNEAS DE LA PLANEACIÓNAdministración de proyectosUn proyecto son actividades que tienen un tiempo de inicio y fin definido. Estos varían en tiempo y tamaño; la administración de proyectos es la tarea de realizar actividades de un proyecto en tiempo, con el presupuesto disponibles y de acuerdo con las especificaciones.Este proyecto cada vez se utilizan mas este método por que encaja bien con la necesidades de flexibilidad y rapidez de respuesta para percibir la oportunidades del mercado

Cuando las organizaciones emprenden proyectos únicos esta especificado el tiempo para completar sus tareas complejas interrelacionadas que necesita habilidades especificas y son temporales.
Proceso de la administración de proyecto

Gracias por su
Atención