1 de abril de 2013

16
1 Lunes 3 de septiembre de 2012 Análisis del subempleo y desempleo según los datos provistos por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) P-6 P 7-10 P-4 La economía de la Alfredo Yague y el sector textil más Qmenos Lunes 1 de abril de 2013 Edición: 034 S E M A N A R I O D E E C O N O M Í A Nuevos sectores priorizados para la inversión nacional P-12 felicidad

description

Suplemento de Economia

Transcript of 1 de abril de 2013

1Lunes 3 de septiembre de 2012

Análisis del subempleo y desempleo según los datos provistos por la Organización Mundial del Trabajo (OIT)P-6

P 7-10

P-4

La La economía

de la

Alfredo Yague y el sector textil P-41

La

Alfredo Yague y el sector textil

másQmenosLunes 1 de abril de 2013

Edición: 034

S E M A N A R I O D E E C O N O M Í A

Nuevos sectores priorizados para la inversión nacionalP-12

felicidad

2másQmenos

3Lunes 1 de abril de 2013 EDITORIAL

teSis Índice

4-5. Entrevista

7-10. Tema Central

6. Reflexión

12-13. Coyuntura

Alfredo Yague. Estado del sector textil y manufacturero en el Ecuador.

Economía de la Felicidad. Análisis de una de las corrientes del pensamiento de la economía heterodoxa, que se contrapone a la Economía del Bienestar material.

Desempleo. ¿Qué implicaciones tiene en la juventud la falta de empleo?

Inversiones. ¿Qué sectores se priorizan en la transferencia de recursos?

¿En qué consiste la paradojade Easterlin en la economía?a paradoja de Easterlin es un postulado económico plantea-do por el economista Richard Easterling, quien desarrolló este concepto en un artículo publicado en 1974, cuyo título fue: Does economic growth improve the human lot? Some empirical evidence. Este concepto ha sido empleado en una corriente del pensamiento heterodoxo denominada la Economía de la Felicidad, que pone en tensión a la teoría tradicional económica del Bienestar, que afirma que cuanto mayor es el nivel de ingresos monetarios de un individuo, mayor será su nivel de satisfacción, traducido en lo que se conoce como felicidad.

Aunque para varias personas resulte un campo complejo y subjetivo de definir, la felicidad ha sido reflexionada des-de los tiempos más remotos. Aristóteles la trabajó desde la noción de la eudaimonía, es decir, la felicidad como el bien supremo del hombre. En este sentido, la consideraba como aquello que acompaña a la realización del fin propio que se plantea cada ser vivo, y que sobreviene cuando cada indivi-duo realiza la actividad que le sea más propia.

Por otra parte, para filósofos como Sócrates, no existía fe-licidad sin valores éticos como la virtud, que proviene del griego “areté” o modo en que se perfecciona cada individuo a través de la excelencia. Mientras que para Epicuro, la feli-cidad devenía de vivir en un continuo placer, pero un placer que atienda necesidades físicas básicas, como la alimenta-ción; innecesarias, como la conversación, la gratificación sexual y las artes; y superfluas, como el reconocimiento o

el poder político. Para Platón por ejemplo, la felicidad solo es posible en el mundo inteligible, cuando el hombre puede contemplar las esencias de las cosas que, para este filósofo, son las ideas de “Dios”, y tiene que ver con el intelecto y el conocimiento, más allá de la ilusión que nos ofrecen nues-tros sentidos.

En este marco, las ciencias sociales heterodoxas se nutrie-ron de varios principios sobre la felicidad postulados por estos pensadores que contraponían la idea de un “bienestar general”, asociado a la acumulación de capital y bienes ma-teriales, por uno de orden más simbólico, espiritual e inte-lectual. Así, la paradoja de Easterlin mostraba que la gente, en un país con mayores ingresos, tenía una mayor tenden-cia a afirmar que es más feliz, sin embargo, comparando los resultados de varios países en los que las necesidades bási-cas aún no están completamente cubiertas, el nivel medio de felicidad no variaba, pues en ellos, la aproximación a la felicidad estaba vinculada a principios como la buena ve-cindad y compañía, la solidaridad y el respeto integral de las diferentes formas y manifestaciones de vida.

Es hora de reconsiderar los factores esenciales de la felici-dad en nuestra vida económica. Esa idea de que solo con la acumulación excesiva de ingresos se garantiza el bienestar, está generando mayores niveles de desigualdad. El creci-miento económico es importante, siempre y cuando esté acompañado de una redistribución de la riqueza que mejo-re la calidad de vida de todos y todas.

L

Director: Orlando Pérez - Gerente General: Diego Tobar - Gerenta Nacional de Ventas: Gabriela Egas - Gerente de Circulación y Mercadeo: Vicente Orellana - Editor: Fausto Rivera Yánez - Coordinadora: Teresa Herrera - Redactoras: María Luisa Sosa - Carolina Castillo Espinoza - Fotos: El Telégrafo - Diseño e ilustración: Karlos Almeida Cueva. - másQmenos es una producción editorial de El Telégrafo y es impreso por Editogran S. A. Correo: [email protected]

másQmenosENTREVISTA

Alfredo

Cuál es la situación del sector textil ecuatoriano?Venimos en un sube y baja. Hace unos cin-co años tuvimos problemas y este Gobier-no nos puso salvaguardas y algunas indus-trias nos preparamos y mejoramos. Ahora, en los últimos seis meses -me imagino que es parte del coletazo financiero interna-cional- tenemos algunas dificultades de negociación. Además, el sector se ve muy afectado por las importaciones de China, que trae productos a un costo muy bajo y de inferior calidad. No somos competitivos frente a esos precios.

¿Por qué se resta importancia a la in-dustria nacional?Los fabricantes de ropa nos sentimos ex-trañados de que no haya cabida a nues-

¿tros productos en los centros comerciales. Estamos en desventaja frente a empresas internacionales. Tal vez sea la falta de apertura de esos centros, o las empresas locales no hacen este tipo de inversiones.

¿Por qué se prefiere consumir ropa de marca y de origen internacional?Las empresas traen ropa elaborada, prin-cipalmente en la China y, lógicamente, con costos bajos. No logramos entender cómo lo hacen, porque traer un jean fabricado de marca y a 20 dólares a un almacén, es casi imposible de hacer para nosotros. Ellos sí tienen la posibilidad de elaborarlos en volúmenes grandes, distribuirlos en di-ferentes ciudades y abaratar costos.

Si este es el escenario, ¿hacia dónde se

proyecta el sector?Intentamos fortalecerlo y dinamizarlo, pero desafortunadamente, ha sido y es muy disperso, porque no hay continuidad de los procesos para poder decir: vamos a caminar hacia tal lado. La Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha y el sector textil, trata de enrumbar a los 240 socios para contar en el futuro con téc-nicas e incentivos que nos permitan ex-portar. Eso lo estamos encadenando con las otras cámaras de varias provincias. La idea es establecer una confederación de confeccionistas ecuatorianos que aporte directrices.

¿Cómo está el proceso?Estamos avanzando. Hemos tenido al-gunas reuniones y analizamos cuál va a

Ecuador incrementó al 140% la transferencia de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

La industria textil todavía no despega

4

AlfredoYague

Lunes 1 de abril de 2013 ENTREVISTA

Alfredo Quiero crear el Instituto Nacional de la Moda. Todas las artes pre colombianas que se tejían aquí, ahora son novedad en Europa’.

ser el mejor camino para constituir este espacio.

¿Qué les falta para competir, princi-palmente con los países vecinos?Invito a que la gente crea en la industria nacional. Las empresas hacen productos muy buenos e interesantes. Desafortuna-damente, carecemos de credibilidad. Por ejemplo, en De Prati, el 70% de prendas es importado. Es necesario que nos jun-temos, nos digamos las verdades. Creo que podemos suplir las necesidades del país.

¿Ecuador exporta textiles?Tenemos socios que ya están exportan-do, pero siempre hay las trabas del mer-cado. Por ejemplo, en años anteriores se exportó mucho a Venezuela, pero el pro-blema fue la demora en el pago de hasta dos años, lo que para un confeccionista es muy complicado. La idea es que el pago sea más rápido para seguir dándole giro al negocio.

¿De qué depende?De convenios bilaterales. En este caso, entre los gobiernos de Ecuador y Vene-zuela para no limitar las exportaciones.

¿Cuáles son los principales mercados del Ecuador?No somos exportadores grandes, sino más bien extemporáneos porque nos falta pre-paración. La industria textil ecuatoriana no es tan grande, es grande en volúmenes de empresas, pero no en volumen de pro-ducción. Quiero decir que la provincia de Pichincha puede tener 1.200 fábricas y talleres, pero aun unida la producción, no puede cumplir un pedido mensual de 200 mil camisas, porque no hay capacidad. Debemos buscar mercados más pequeños para poder llegar y cumplir.

¿Qué hay que hacer para llegar a los mercados grandes?Un mercado grande es tener empresas de esa magnitud, con tecnología y competi-tividad en costos. La tecnología que se ve en el mundo ya está aquí, pero es costosa. Hay cortadoras láser de 180 mil dóla-res que, para un pequeño empre-sario, no es fácil adquirir.

¿Han cuantificado el número de inver-siones?Los desarrollos e inversiones son de gran magnitud. Pero lo que pretendemos es ha-cer closets asociativos para salir más rápi-do. Es una necesidad que cada país busca con sus pequeñas unidades.

¿La ropa de moda, se puede decir que ahora nos llega más rápido y no des-pués de 4 y 5 años como antes ocurría? Estamos al menos con un año de retraso (2013-2014). Europa, que marca la ten-dencia mundial, junto con Estados Unidos y Asia, hablan ya de 2014-2015. Ahí, las fábricas de telas hacen sus desarrollos y eligen las tendencias. Eso lo haremos en la Feria de Abril. ¿La Feria es exclusivamente para ne-gocios?Esta exposición nació inicialmente como una muestra nacional y se ha convertido en internacional porque, independiente-mente de las industrias textileras ecuato-rianas, también industrias de Colombia, Perú, Estados Unidos, Portugal y Holan-da nos han golpeado las puertas. En 2011 tuvimos 88 expositores, 7.500 visitantes y ventas por 6.5 millones de dólares en los tres días. La Feria de 2012 fue más exitosa: 106 expositores, 10.500 visitan-tes y negocios por 11 millones de dólares. En 2013 el evento tendrá 110 expositores y se prevé que cuente con una participación de 15 mil personas.

¿Son empresas textileras?Hay que diferenciar el textil de la confec-ción. Es una exposición para hacer nego-cios porque está el fabricante de la tela y de los insumos y los confeccionistas. Tam-bién asisten los proveedores de maquina-ria, que es lo que despierta el interés de los confeccionistas. La feria es netamente profesional. Su éxito radica en que se co-noce a los proveedores para que no tenga-mos que salir al exterior a buscar insumos

y maquinarias.

¿Por qué no crear en el país nuestras propias tendencias?Quiero crear el Instituto Nacional de la Moda. Todas las artes precolombianas que se tejían aquí, ahora son novedad en Europa y hay que sacarle provecho, pero debemos tener gente capacitada para que en el futuro integre estas grandes empre-sas que son las que marcarán la tendencia.

¿Entonces, se debe generar una mayor promoción y capacitación del sector textil y manufacturero?La Cámara de la Pequeña Indus-tria de Pichincha ya lo está haciendo. En los últimos tres años hemos trabajado duro. Por ejemplo, ya aparecemos en ca-lendarios internacionales, lo cual es posi-

tivo. No hay en Ecuador un evento como el de la Feria de Abril, que será de negocios y conocimientos. Además, se motivará el comercio y se proyectarán las compras del siguiente semestre o trimestre. La Feria no tendrá ningún costo. Este año hicimos una excepción, no podrán ingresar menores de 16 años, por el riesgo de las maquinarias.

¿Cuán importante es la Feria para la academia?Invitamos a las universidades que tie-nen la carrera de Diseño para que se involucren y sepan cuál es la nece-sidad de sus futuros profesionales. La Feria hará un pequeño concurso para que los estudiantes conozcan en qué mar de oportunidades van a navegar y que se-pan que podemos sacar diseñadores bue-nos que sean el referente de la moda en el futuro.

“Invito a que la gente crea en la industria textil nacional. Las empresas ecuatorianas hacen productos muy buenos e interesantes. Desafortunadamente, carecemos de credibilidad”.

En breveAlfredo Yague. Ingeniero colombiano. Vive en Ecuador desde hace 25 años. Actualmente ocupa la Presidencia del sector textil de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha.

Azuay y Loja producen diariamente 778.350 litros de leche para abastecer la demanda de la Costa y la Amazonía.

5

AlfredoYague

másQmenosREFLEXIÓN

Por Rafael Contreras

Desempleojuvenil, un problemareincidente en América Latina

os fenómenos muy conocidos interna-cionalmente, el desempleo y el subem-pleo son también formas de morirse de hambre para millones de jóvenes que los sufren en América Latina y el Caribe, sin menospreciar el flagelo en otras partes del mundo.

El verde subcontinente está poblado por más de 520 millones de habitantes. Aproximadamente 145 millones forman lo que se conoce como la población eco-nómicamente activa (PEA).

Para muchos organismos como la Orga-nización Internacional del Trabajo (OIT), encontrar un empleo en la región no es tarea fácil. Más que nada, si se tiene entre 15 y 24 años de edad.

El famoso clasificado de prensa que pro-fesa: “Se busca joven con experiencia”, va

acompañado de largas colas para un úni-co puesto, y después de pasar semanas de búsqueda constante y sin mucho éxito.

Así lo dice el último informe de la OIT sobre el empleo juvenil en el mundo, en el que se destaca que uno de cada dos des-empleados en América Latina y el Caribe son jóvenes de entre 15 y 24 años.

Según datos de este organismo, en 2011 el 18,7% de los jóvenes en el mundo está desempleado, es decir, buscan trabajo pero no lo encuentran.

En Latinoamérica vive el 9% de la po-

D

“En Latinoamérica vive el 9% de la población joven del planeta, la cual representa el 29% de la población en edad de trabajar. La tasa promedio de desempleo juvenil se ubica en 18,7%”.

blación joven del planeta, la cual repre-senta el 29% de la población en edad de trabajar. La tasa promedio de desempleo juvenil se ubica en 18,7% y resulta casi tres veces mayor a la de los adultos.

Por debajo de la línea de pobrezaPara quienes sufren la agonía del desem-pleo, el problema va más allá de no en-contrar una actividad física que le reporte dinero para vivir.

De acuerdo con datos de la OIT, unos 16,7 millones de jóvenes que han logrado encontrar trabajo en América Latina y el Caribe, todavía viven por debajo de la lí-nea de pobreza de un dólar diario.

Y lo que es más alarmante aún, estos representan el 36% de los jóvenes con empleo en la región, o uno de cada tres

jóvenes trabajadores.En pocas palabras,

para los jóvenes que han logrado supe-rar la dificultad de obtener un puesto de trabajo, este no les alcanza para ge-nerar los ingresos necesarios a fin de enfrentar sus nece-sidades de alimento y vivienda.

Por otra parte, las exiguas remunera-ciones por desem-pleo (inexistentes en gran parte de las naciones latinoame-ricanas) no cubren las necesidades has-ta el punto de evitar la más completa mi-seria para el desem-

pleado y sus familiares.La pobreza, la insalubridad y la desnutri-

ción son endémicas en el campo y en los barrios marginales de Perú, Chile, El Sal-vador, Costa Rica, México y otros, cuyos indicadores económicos básicos son unos de los más críticos de la región.

Si bien el informe de la OIT señala que el porcentaje de los jóvenes que viven en América Latina y el Caribe con menos de uno y dos dólares diarios no ha registrado grandes variaciones en la última década.

Según datos de la Organización de Na-ciones Unidas (ONU) en 2011, el 14% de los jóvenes en el mundo está desempleado, es

decir, buscan trabajo pero no lo encuentra. Esa tasa de desempleo juvenil también du-plica a la tasa general de 9,3%.

Estos jóvenes han logrado superar la di-ficultad de obtener un puesto de trabajo pero, aunque lo tienen, este no les alcanza para generar los suficientes ingresos que les permita de manera libre, destinar esos recursos hacia el disfrute de su tiempo li-bre y recreacional.

A todo esto se suma que el 13,3% de jó-venes de la región que trabajan, viven en condiciones de extrema pobreza.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el por-centaje de jóvenes que vive en América Latina y el Caribe con menos de uno y dos dólares diarios no ha registrado grandes variaciones en la última década: 13,8% y 35,6%, respectivamente, tasas que se ubi-can muy por debajo de la media mundial de 2005.

Para el experto de la Cepal, Jorge Gue-rra, el sector de la economía que capta el mayor porcentaje de jóvenes trabajadores es el de los servicios con el 62%. El área agrícola, que alcanza el 18%, todavía si-gue siendo importante a la hora de usarlo como estrategia para generar empleo juve-nil y reducir los niveles de pobreza en los países de la región. Muchos de los jóvenes de la región no trabajan, pero estudian. La Cepal llamó “inactivos” al grupo de jó-venes que no trabajan ni buscan trabajo. Entre ellos se encuentran los estudiantes.

La tasa de inactividad juvenil ha aumen-tado en un 5% en la última década. En este grupo, las mujeres ejercen el peso más grande. El 60,1% de las jóvenes, de entre 15 y 24 años en la región no trabajan ni buscan trabajo.

Ni estudian ni trabajanEn este contexto, la OIT dio a conocer un preocupante aumento en el número de jó-venes que ni trabajan ni estudian.

En esa situación se encuentra el 21% de jóvenes que vive en América Central, el 36% que habita en Europa Central y del Este, el 28%, en África subsahariana; y un 15%, proveniente de las economías indus-trializadas y la Unión Europea.

El informe puntualiza que “la juventud ociosa es costosa”. Esa condición no solo afecta al joven, porque le genera una sen-sación de vulnerabilidad, inutilidad y de estar de más, sino produce efectos econó-micos y sociales, tales como la disminu-ción de la tasa de ahorro, la disminución de las inversiones y la elevación de los cos-tos sociales que se requieren para prevenir el crimen o las drogas (PL).

Ecuador contará desde el segundo semestre de 2013 con una moderna terminal de distribución de Gas Licuado de Petróleo.

6

Lunes 1 de abril de 2013 TEMA CENTRAL

Una nueva forma dedeterminar

el bienestarUno de los principales supuestos en los que se sustenta la teoría clásica del bienestar económico es que incrementar los ingresos monetarios es sinónimo de un mayor nivel de bienestar individual. La economía de la felicidad contrapone este postulado, y prioriza dimensiones más subjetivas de la vida personal y social.

7

másQmenosTEMA CENTRAL

l mundo celebra cada 20 de marzo, el Día de la Felicidad y quiere hacer suyo el pro-nunciamiento del estadista y científico estadounidense Benjamín Franklin: “La felicidad humana, generalmente, no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pe-queñas cosas que ocurren todos los días”.

Pero la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un informe sobre la Fe-licidad Mundial realizado por la Univer-sidad de Columbia, toma en cuenta una serie de factores para llegar a ese estado de ánimo, como el bienestar sicológico (espiritualidad, emociones positivas…), salud, empleo del tiempo (trabajo, diver-sión, dormir…), educación, diversidad y cultura (lenguas, interacción cultural…), buen gobierno (derechos fundamentales, comunidades, biodiversidad, y el nivel de vida relacionado con los ingresos.

Por algo, el Presidente Rafael Correa dijo, en uno de sus enlaces, que estos han sido los años más intensos de su vida,

E

aunque no los más felices.Así, la Asamblea General de la ONU

aprobó una resolución que reconoce la búsqueda de la felicidad y el bienestar social como un “objetivo humano funda-mental”.

Según el organismo, los países más feli-ces tienden a ser los más ricos. Sin embar-go, señala que más importantes que los ingresos son los factores sociales como la fortaleza del apoyo social, la ausencia de corrupción y el nivel de libertad personal.

La felicidad se ha incrementado en al-gunos países y en otros, no. Por ejemplo, el estadounidense promedio es, actual-mente, casi tres veces más rico que el promedio de 1950. No obstante, dichos habitantes no son más felices que quienes vivieron allí, medio siglo atrás, afirma el economista Richard Easterlin, de Estados Unidos. (ver gráfico 5).

El primer Informe Mundial de la Felici-dad elaborado por The Earth Institute so-licitado por las Naciones Unidas, confirma el adagio popular de que riqueza o dinero no son sinónimos de felicidad.

Empleo y desempleo, indicadores que determinan la felicidadPor otro lado, la ONU advierte que el mun-do se ha hecho un poco más feliz en los úl-timos 30 años, y señala que el desempleo causa tanta infelicidad, como el duelo por muerte o las separaciones, incluso para la población que cuenta con empleo, por la incertidumbre de perder sus puestos de trabajo.

“El desempleo reduce, obviamente, la felicidad. No se trata de perder ingresos, sino que es la pérdida de autoestima y de la vida social que proporciona el trabajo lo

que conduce a una caída de la felicidad”, destaca el análisis.

Incluso, agrega, contar con empleos “de baja calidad” proporciona mayor satisfacción que estar desempleado, y trabajar a cuenta propia ayuda más a ser feliz en la mayoría de países, a excepción de las naciones de América Latina.

La razón radica en que trabajar en un negocio

personal puede ser una necesidad más que una

opción en los países en de-sarrollo, donde no hay tanta

disponibilidad de empleos formales.

La salud mental es un factor clave para el bienestar per-

sonal Asimismo, el estudio indica que

el buen comportamiento (hábitos) hace a la gente más feliz; mientras

que la salud mental es el más impor-tante factor individual que afecta a las personas en cualquier país. Solo un cuarto de la población con enfer-medades mentales recibe tratamien-to en los países desarrollados, esto es aún menor en los países pobres.

Los problemas desencadenan en suicidios que cada vez son más fre-cuentes en los países, principalmen-te, europeos. Con alrededor de 127

millones de habitantes, Japón está entre el grupo de naciones con altas tasas de suicidios. En 2012 se quitaron la vida 27.766 personas, de las cuales, 19.216 fueron hombres. (ver mapa).

Estudios internacionales aseguran que las tasas de suicidio varían a lo largo de los grupos ocupacionales, dependiendo del estrés diario, una mayor exposición a incidentes angustiosos o violentos que dan lugar al trastorno de estrés postrau-mático, o su fácil acceso a medios letales de suicidio, tales como armas de fuego, dosis de medicamentos, o pesticidas. Las ocupaciones con altas tasas de suicidio incluyen a médicos, algunos trabajado-res químicos y farmacéuticos (debido en parte a la mayor disponibilidad de quími-cos y drogas letales), abogados, maestros, consejeros y secretarios y agricultores.

Otros análisis sugieren que los profesio-nales en ciertas ocupaciones (médicos, enfermeras o personal militar femeni-no) tienen mayor propensión al suicidio, debido, en parte, a conflictos entre la familia y los ascensos profesionales. Los suicidios también son elevados entre las personas desempleadas o que sufren de altos niveles de inseguridad laboral.

En el caso del Ecuador, las estadísticas de la Dirección Nacional de la Policía Judicial revelan que, en promedio dia-riamente, dos personas ponen fin a su existencia.

Solo entre enero y julio de 2012, hubo 522 muertes, 69 más que en igual perio-do del 2011. Pichincha, Guayas y Azuay son las provincias con mayor concurren-cia de suicidios debido a la depresión, el alcoholismo, la violencia o ser víctima de abuso sexual, entre otras causas.

El feriado bancario de 2000, por ejem-plo, provocó el suicidio de jubilados que vieron reducir sus ingresos a 2 dólares mensuales.

Entre tanto, la vida familiar estable y los matrimonios duraderos son importantes para la felicidad de padres e hijos; en los países avanzados las mujeres son más felices que los hombres, y en los países más pobres la situación se equilibra. Fi-nalmente, la felicidad es más baja en las personas de mediana edad.

Niveles de felicidad en el mundo El documento coteja varios datos estadís-ticos respecto a cuáles son los países más felices. Ubica en este grupo a Dinamarca, Finlandia y Noruega, mientras que Repú-blica Centroafricana, Benín y Togo están a la cola de la felicidad.

España se encuentra en el puesto 22 y el país latinoamericano que aparece en primer lugar es Costa Rica (12), seguido de Venezuela (19), Panamá (21), México (24), Brasil (25), Puerto Rico (27), Gua-temala (37), Argentina (39), Colombia (41), Chile (43), El Salvador (48) y Uru-guay (50).

Por debajo quedan Bolivia (57), Hon-duras (63), Ecuador (66), Cuba (69), Paraguay (70), Perú (77), Nicaragua (89), República Dominicana (93) y, muy por detrás, Haití, que ocupa el puesto 149 de una lista de 155 naciones. Pese a que los países más felices son los nórdicos y los menos, los subsaharianos, el peso de la riqueza es importante “pero no lo es todo”, insiste el análisis y destaca lo im-portante que son las relaciones humanas.

La felicidad no gira únicamente en torno a los ingresos económicos que tengan los ciudadanos. Toma en cuenta otros factores como el estado de ánimo, el bienestar sicológico, la salud, el empleo, el tiempo libre, la educación y la cultura. Ecuador ha dado pasos importantes para que la población tenga bienestar.

8

Lunes 1 de abril de 2013 TEMA CENTRAL

El bienestar de la población continúa visualizándose desde el análisis de la pobreza de ingresos o de consumo’

¿Qué pasa en el Ecuador?Para el titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), René Ramírez, uno de los principales supuestos en que se ha basado la teoría del bienestar eco-nómico es que el mejoramiento de los in-gresos o consumos personales, constituye un sinónimo de incrementar el bienestar individual.

Ramírez califica a esta perspectiva como utilitarista y apunta a que el bienestar so-cial no es otra cosa que la suma de los bienestares individuales.

Easterlin planteó uno de los mayores desafíos en la década de los setenta, al observar que, a pesar de que aumentó la prosperidad de los países industrializa-dos a lo largo de los últimos 50 años, la felicidad o satisfacción con la vida de sus habitantes se mantuvo constante.

De hecho, enfatiza que los niveles pro-medio de felicidad no incrementan con el crecimiento de la riqueza de los países.

Este tipo de discusiones no han sido abordadas públicamente en el Ecuador, manifiesta Ramírez, quien sostiene que el bienestar de la población en el país conti-núa visualizándose a partir del análisis de la pobreza de ingresos o de consumo.

En el mejor de los casos –añade- sim-plemente se ha incorporado al análisis el problema de la desigualdad que no ha disminuido.

Es más, en términos concretos, en 2007 Ecuador se encontraba en el puesto 111 de felicidad, dentro de 178 países analizados. Es decir, formaba parte del grupo de na-ciones “infelices” a escala mundial, y de “muy infeliz” dentro de Sudamérica.

Sin embargo, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en 2007, identificó que el 30,86% de la poblaciòn ecuatoriana se sentía “muy fe-liz” con su vida; el 3,9% era “muy infeliz, y el 14,65%, “infeliz”. Pero en el periodo más reciente, el promedio de felicidad en el Ecuador aumentó hasta 6,43%.

Dentro de los índices de confianza, el INEC ubicó a Cuenca como la ciudad que más confía en sus conocidos, vecinos y amigos con 4,28 puntos, en contraposi-ción con Ambato (3,53%).

En el estudio de La felicidad como medi-da del Buen Vivir, la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades), indica que los espacios que mayor satisfacción pro-ducen a los ecuatorianos están vinculados con su estado civil, las relaciones sociales (amigos) que tienen, el estado de salud, y con la participación en actividades pú-blicas, barriales o comunitarias. En el otro extremo están la situación financiera, la acción de gobierno, la educación y el tra-bajo como espacios que producen menos satisfacción.

En la encuesta del INEC el 50% afirmó sentirse muy feliz con su estado civil, en tanto que apenas el 7% lo está por su si-tuación financiera.

Al hablar de felicidad y Buen Vivir, el docente universitario Holguer Córdova apunta a que es necesario crear otras es-trategias y políticas que puedan dar luces hacia esa transición pos capitalista y que el punto de inflexión está en plantear los mecanismos para radicalizar la distribu-ción de los medios de producción para enfrentar las desigualdades.

Agrega que sin esto, no se podría supe-

En breveBienestar. Este factor depende del estado actual de satisfacción como de su satisfacción futura esperada.

Sociedad. Se otorga el mismo valor y se garantiza los mismos derechos y oportunidades a todos.

Diversidad. La relatividad del bienestar está asociada a la diversidad o diferencias étnicas, de edad, género y religiosas.

Igualdad. La satisfacción equitativa de necesidades debe ser entre iguales y , sobre todo, entre diferentes.

9

másQmenos

rar esa felicidad como mercancía y tam-poco aspirar a una nueva felicidad como medida del Buen Vivir.

Tungurahua a la cabezaEl mapa de felicidad elaborado por la Senplades indica que las provincias con mayores porcentajes de personas “muy felices” son: Tungurahua, Guayas, El Oro, Pichincha y Azuay. Las provincias con menor porcentaje son Cotopaxi, Esme-raldas, Loja, Cañar, Chimborazo y Bolí-var. Mientras en Tungurahua el 38% de su población se siente “muy feliz” con la vida, en Cotopaxi llega al 20,5%. (Ver gráfico 1)

Si se toma en cuenta a la felicidad vin-culada con el aspecto económico, Am-bato tiene el mayor puntaje (6,58%); y Guayaquil el menor (5,81%). Ambato entra en la categoría por ser una ciudad donde se ha desarrollado la industria del calzado y el cuero, están ahí las más im-portantes empresas carroceras y es una de las mayores provincias agrícolas.

En los últimos cuatro años, la indus-tria del calzado en el país generó más de 100.000 empleos, debido a la política arancelaria del Gobierno, de cobrar un arancel de 6 dólares por la importación de cada par de zapatos, más un 10%, se-gún el precio. Asimismo, los fabricantes pasaron de 600 en 2008 a 4.500 en 2012.

Riqueza versus felicidadSegún la Senplades, la felicidad se relacio-na directamente con el nivel de ingresos. Del total de personas encuestadas que se siente muy feliz con la vida, el 21,7% se encuentra en el 10% más rico, y el 5,8% en el 10% más pobre. La entidad observa también que en el 10% más pobre se ubi-ca el 16,5% del total de habitantes que se siente infeliz con su vida, y en el 10% más rico, el 3,07%. Es decir, existen cinco ve-ces menos personas “infelices” en el decil más rico que en el decil más pobre.

Las buenas prácticas ambientales contribuyen a la felicidadEl medio ambiente es una variable que aporta a la felicidad: Machala se destaca por ser la ciudad en donde los poblado-res dicen estar “más felices” (6,54%). En cambio, en Quito, el 6,41% se “siente me-nos feliz”. (ver gráfico 3).

Los índices varían considerablemente cuando se refiere a la felicidad profesional, pues ahí los quiteños se consideran más felices con su profesión (8,48%). No así los habitantes de Guayaquil que se sienten menos felices (6,59%).

La responsabilidad social (RSE) también es un eslabón. Los consultores de comu-nicación Llorente & Cuenca, afirman que la RSE mejoró en términos de expansión durante los últimos años en Iberoamérica. En Ecuador, más del 50% de las empresas se interesa por derechos humanos, prác-

El vicepresidente Lenin Moreno ha liderado uno de los aspectos más relevantes para que los ecuatorianos se sientan felices.

Propuso vivir con amor, humor, pasión y decisión y ponerlo en práctica tanto en la vida social, como familiar y laboral

El slogan “Sonríe Ecuador, somos gente amable”, marcó al país a través de una campaña para obtener la felicidad como medida del Buen Vivir.

TEMA CENTRAL

ticas laborales y responsabilidad del pro-ducto, reveló Mónica Torresano, autora del estudio ecuatoriano.

No obstante, la investigación de la Sen-plades advierte que la satisfacción con el medio ambiente, la situación financiera en la que viven y la vivienda que poseen los ecuatorianos, son los dominios que menos felicidad producen.

Por otro lado, la estructura de la fami-lia tiene un impacto negativo sobre la felicidad. A medida que incrementa su tamaño, la felicidad disminuye. Por cada niño o niña adicional, la probabilidad de que incremente el bienestar disminuye en 0,03%. Asimismo, a mayor número de necesidades insatisfechas, la probabilidad de ser feliz disminuye. Y, mientras más horas trabajan las personas, menos felices se sienten, aunque la Senplades aclara que no es una variable estadísticamente significativa.

Al respecto, el catedrático de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), Jesús Játiva destaca que no existe una persona que sea feliz y esté desocupada. Da dos razo-nes: la necesidad de disponer de suficien-tes recursos económicos para afrontar las necesidades básicas y aquellas asociadas al desarrollo humano, y la prioridad que tiene el ser humano de demostrar su ca-pacidad y sentirse útil. “Sin trabajo una persona pierde el horizonte, se angustia hasta llegar a la deseperación; con tra-bajo, el ser humano puede planificar su vida en el mediano y largo plazo. De ahí que un empleo acorde a la preparación de cada persona, estable y bien remunerado, contribuya sustancialmente a la felicidad individual y familiar, que redunda en una sociedad próspera”, agrega.

Por su parte, el director de la Fundación Esquel, Boris Cornejo, define a la felicidad como un estado de ánimo de las personas, sin que constituya un activo o posesión que pueda cuantificarse de manera per-manente. Sin duda -dijo- el país ha avan-zado mucho en la provisión de infraes-tructuras cuyo uso adecuado “nos ayuda a estar más felices; pero falta mucho por hacer para lograr la plena inclusión social, política y económica de las mayorías en las oportunidades que abre el crecimiento de la economía”.

10

Lunes 1 de abril de 201311

másQmenosCOYUNTURA

Días atrás, el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Pro Ecuador presentó el “Proyecto de Promoción y Atracción de Inversiones” conjuntamente con el Ministerio Coordinador de la Pro-ducción, Empleo y Competitividad (Mc-pec) y la Cancillería.

María Fernanda De Luca, directora Eje-cutiva de Pro Ecuador, manifestó que el objetivo del proyecto es contribuir al de-sarrollo competitivo de las provincias del país y así, “reducir las brechas de produc-tividad y apoyar el cambio de la matriz productiva, mediante la implementación de estrategias de promoción y atracción de inversiones hacia esos territorios y en sectores económicos priorizados por el Gobierno Nacional”.

Para llevar a cabo el plan, la entidad realizará a escala nacional diversos talle-

res de socialización del proyecto a fin de generar interés y sensibilización en los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). El plan, que durará cuatro años, y cuyo costo es de 18.5 millones de dólares, pretende aumentar la Inversión Extranje-ra Directa (IED) en el país, entre el 15% y 20%.

Este incremento, según De Luca, se evi-denciará a partir del tercer y cuarto año de aplicación del proyecto, después de un amplio proceso de promoción, ya que en los dos primeros años se recopilará toda la información necesaria que permita identificar las oportunidades de inversión en diversos territorios para luego, promo-cionarlos en el extranjero.

Flujo de la Inversión Extranjera Directa en Ecuador De 194 millones de dólares en 2007, la IED repuntó a 1.006 millones en 2008. Sin embargo, en 2009 bajó a 321 millo-nes, y continuó con esa misma tendencia un año después al sumar 158 millones, mientras que en 2011, cerró con aproxi-madamente 568 millones de dólares (Ver gráfico 1).

Hasta 2012, varias compañías extranje-ras invirtieron en nuestro país, entre ellas destacan: Continental Tires (Alemania); Franz Viegener (Argentina), Cisa (Chile); Ecoluxury (Italia); Sony (Japón); Great Wall y Ecuacorriente S.A. (China), El Corte Inglés (España), la empresa choco-latera Valrhona (Francia); el grupo ARCA (México)y Petra Foods (Singapur).

Convenios firmados y aprobados desde el semestre pasadoRicardo Falla, asesor de inversiones del Mcpec, informó que en los últimos seis meses el Consejo Sectorial de la Produc-ción aprobó la firma de siete contratos de inversiones con un valor de 2.350 millo-nes de dólares.

Uno de estos contratos pertenece a la compañía Ecuacorriente S.A, situada en la parroquia El Pangui, en Zamora Chin-chipe. Allí, empresarios chinos invertirán 2.014 millones de dólares para la prepara-ción y el desarrollo de un yacimiento mi-nero denominado Mirador 1, relacionado con las etapas de extracción, explotación, transporte y comercialización de minera-les. Este proyecto generará, en el mercado laboral, cerca de 370 empleos directos e indirectos en la zona.

Otro acuerdo que se firmó fue con la empresa Tenaris S.A. Esta sociedad, loca-lizada en el cantón Mejía, de la provincia de Pichincha, producirá tubos de acero sin soldadura para utilizarlos en la industria petrolera. En este marco, Falla destacó que el convenio es “un gran paso, porque reduce las importaciones de los tubos que usualmente traemos de otros países, permitiendo no solo acortar costos sino

2.350 millones

568 millones

18.5 millones

de dólares es el valor aproximado de los siete contratos de inversión aprobados y firmados en los últimos seis meses.

de dólares es la cantidad con la que se cerró la Inversión Extranjera Directa (IED) en 2011.

de dólares es el costo calculado para eje-cutar el Proyecto de Promoción y Atracción de Inversiones, durante cuatro años.

Ecuadores un imán paralas inversiones

también tiempos”. El costo de la inver-sión es de 13 mi-llones de dólares, aproximadamen-te y generará cer-ca de 75 empleos directos y 225 indirectos.

Swissgas del Ecuador S.A. es otra de las com-pañías que forma parte de este con-junto de convenios. La empresa produce gases naturales como oxígeno y nitrógeno, que van a distintas industrias, por ejemplo, la siderúrgica y la alimenticia. El monto de inversión de Swissgas es de 10 millones de dólares, aproximada-mente.

Por su parte, la Compañía Ciauto S.A, ubicada en Pelileo, provincia de Tungu-rahua, invertirá más de 24 millones de dólares en la construcción y operación de una planta industrial dedicada al ensam-blaje de vehículos.

Está además, la inversión nacional de la empresa Templavid S.A., en Cuenca, con un monto aproximado de 3 millones de dólares. Estos recursos serán destina-dos para la construcción de una planta de procesamiento de vidrio templado y generará 65 empleos directos y 150 indi-rectos a escala nacional.

La Sociedad Mastercubox S.A, en Iba-rra, elaborará productos alimenticios para animales en base a cubos de alfal-fa. La inversión de esta empresa ascien-de a más de 2 millones de dólares para la fabricación, comercio, importación y exportación de estos productos, lo que generará 22 empleos directos y cerca de 300 indirectos.

Finalmente, está la compañía Holcim S.A., en Guayaquil, que busca expandir sus operaciones de producción, por lo que invertirá alrededor de $300 millo-nes de dólares. Ello generará cerca de 54 empleos directos y 2.000 indirectos, en-tre temporales y permanentes durante el periodo de inversión.

Sectores priorizados para la inversión extranjera en áreas estratégicasEl proyecto de promoción y atracción de inversiones, pondrá mayor énfasis en va-rios sectores: metalmecánico, turístico, petroquímico, de fortalecimiento de la cadena agroforestal y productos elabora-dos, de energías renovables, biotecnolo-gíco, de software aplicado, farmacéutico, servicios logísticos y producción de ali-mentos frescos, congelados e industriali-

12

Lunes 1 de abril de 2013 COYUNTURA

Recomendados

“Con el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones se democratiza el acceso a los incentivos de las inversiones, a fin de que lleguen a varios territorios y sectores productivos que impulsen el desarrollo económico del Ecuador.”

Innovadoras recetas para viejos problemas financieros

La necesidad de regresar a un autor fundamental: Karl Marx

za-d o s (Ver gráfico 2).

Normativa para la inversiónFalla manifestó que con el Código Orgá-

nico de la Producción, Comercio e Inver-siones (Copci), aprobado en 2010, estos incentivos no solo se brindan a grandes empresas con grandes inversiones, sino que “también se da acceso a otros sec-tores, como puede ser una inversión pe-queña dentro de un sector del Ecuador que anteriormente no era considerado importante”.

Citó como ejemplos a los siete contra-tos de inversión firmados en el último semestre, que se llevan a cabo en El Pan-gui, Machachi, Durán, Pelileo, Cuenca, Ibarra. Esto demuestra cómo se está “de-mocratizando la inversión, lo cual permi-te que no se direccione solo a ciudades financieras como Quito y Guayaquil”, apuntó Falla.

Además, señaló que con la antigua Ley de Promoción y Garantía de Inversiones, que estuvo vigente por trece años en el país, antes de la expedición del Copci, solamente se firmaron nueve contratos de inversiones; mientras que en los 27 meses de vigencia del Código Orgánico se han firmado siete contratos de inver-

Ficha

Ficha

¡Acabad ya con esta crisis!. Paul Krugman, Editorial Crítica, España - Barcelona, 2012, 272 páginas.

Cómo cambiar el mundo. Eric Hobsbawm, Editorial Crítica, España - Barcelona, 2003, 496 páginas

Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, realiza un análisis sobre las causas de la última crisis económica, los motivos que conducen a que sigamos sufriendo hoy sus consecuencias y la forma de salir de ella, que básicamente se sostiene en la generación de puestos de trabajo y la garantía de derechos sociales. “Naciones ricas en recursos, talento y conocimientos –los ingre-dientes necesarios para alcanzar la prosperidad y un

nivel de vida decente para todos- se en-cuentran en un estado de intenso sufrimien-to”, apunta Krugman. ¿Cómo llegamos a esta situación? Y, sobre todo ¿cómo podemos salir de ella? Krugman plantea estas cuestiones con su habitual lucidez y nos ofrece acertadas salidas políticas.

El libro, que comienza con un riguroso estudio sobre “Marx hoy” y acaba con otro sobre la relación, a lo largo del tiempo, entre Marx y el movimiento obrero organiza-do internacionalmente, cuya conclusión es que, ante los problemas de la economía en el siglo XXI, “ha llegado de nuevo el tiempo de tomar a Marx en serio”, nos ofrece, en una primera parte, un análisis con una serie

de trabajos sobre los filósofos Karl Marx y Friedrich Engels, sobre sus obras y sus ideas políticas, y una segunda parte de-dicada, en especial, a la evolución de las diferentes corrientes del pensamiento, ideológico y militante, marxista, y de su in-fluencia en el mundo, desde 1880 hasta la actualidad.

13

siones. Al momento, la

Cartera de Esta-do tiene 10 contratos

más que serán firmados en los próximos meses. “Esto

implica un cambio radical para el Ecuador, porque la nueva normativa permite democratizar territorialmente el acceso a los incentivos de las inversio-nes”, enfatizó Falla.

El funcionario recordó que con la normativa anterior, muchos sectores productivos, como el manufacturero, no tenían acceso a este tipo de contra-tos porque generalmente los convenios eran destinados a sectores estratégicos. “Nuestro gobierno está apuntando a todos los sectores productivos para que nos ayuden al desarrollo endógeno del país”, precisó.

Por su parte, Francisco Rivadeneira, Viceministro de Comercio Exterior e In-tegración Económica, indicó que anali-zan la posiblidad de plantear a los países que tienen interés de invertir en el Ecua-dor, la creación de un convenio de inver-siones para el desarrollo, que comple-mente lo que ya existe en los contratos de inversión, pero que concuerde con lo que establece la Constitución.

Falla indicó que esperan atraer mu-chas más inversiones siempre y cuando se respeten las cuatro éticas de inversio-nes: ética con los consumidores, con el medio ambiente, con el Estado y con los trabajadores de las empresas.

másQmenos

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, a través de la Granja Experi-mental Palora, implementa tecnologías sustentables en cultivos del sector productivo de esa región. El objetivo es fortalecer la investigación en la zona sur de la Amazonía ecuatoriana. Así se tendrá una agricultura limpia en cultivos como la naranjilla, pitahaya, maracuyá dulce, guayaba, guanábana, cítricos, cacao nacional, café arábigo, plátano, yuca, maíz, pastos y especies forestales.

Hasta 2016el MIES construirá1.000 centros infantiles

Con una inversión de 291.120 dólares, el Centro Infantil de Buen Vivir (CIBV) que se construirá en Chilibulo (Sur de Quito) acogerá a niños y niñas menores de 3 años, a quienes se les garantiza atención y cuidado de profesionales de acuerdo a las normas implementadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Este año se tiene previsto construir 250 centros infantiles y 1.000 hasta 2016.

Nuevo paquete turístico del tren desde junio próximoFerrocarriles del Ecuador diseña paquetes turísticos para recorrer la ruta del tren en dos y hasta cuatro días, a partir de junio próximo. Los paquetes turísticos inclui-rán pasajes, hospedaje y paseos por los sitios más representativos cercanos a las estaciones. Al momento se dispone de 40 coches con una capacidad de 30 y hasta 80 pasajeros. Los vagones son de tres tipos: panorámicos, cruceros o de lujo y patrimoniales; y van a una velocidad de 40 km por hora. El tren sale en la mañana y retorna por la tarde, de lunes a domingo. El precio del pasaje oscila entre 3,50 y 20 dólares, dependiendo de la ruta.

Don Cepito Cheme

Menos analfabetos

Inversionistas

Desde el próximo 5 de abril, el Ministerio Coordinador de la Política Económica pondrá en la televisión nacional y regional al personaje Don Cepito Cheme Guayracama, con el objetivo de promover la educación financie-ra en el país.

30 adultos mayores participan en el programa de educación básica Yo sí puedo del Centro de Alfabetización Gerontológico de Guano, en la provincia de Chimborazo. La iniciativa busca disminuir el analfabetismo al 2,8% hasta 2014.

Los inversionistas que quieran movilizar en Ecuador 250.000 dólares en el primer año, podrán solicitar la suscripción del con-trato de inversión con el Estado para estabilizar los incentivos le-gales establecidos, con vigencia para 15 años.

Un detector portátil de oro trae a Ecuador la australiana Minelab

Con 80 millones de dólares se amplía la Av. Simón Bolívar

Con el propósito de apoyar a mineros de oro de pequeña industria para que aumenten su eficacia y productividad, la empresa australiana Minelab, traerá al Ecuador en abril, un detector portátil del metal. El dispositivo se lanzó al merca-do de Australia en 1985 y, recientemente, en Ballarat, halló una pepa de oro de 5,5 kg a 60 centímetros de profundi-dad, avaluada en más de 300 mil dólares.

El Eximbank de China otorgó un crédito por 80 millones de dólares al Municipio de Quito, para la ampliación de la Av. Simón Bolívar . Los recursos permitirán extender la ruta pe-riférica de la capital a dos parroquias del norte: Carapungo y Calacalí, con lo cual la vía consolidará un paso lateral de la ciudad desde el sur, en Tambillo hasta Calacalí, en el norte, sin necesidad de atravesar el casco urbano.

Tecnología sustentable en cultivos amazónicos

Cinco empresas ecuatorianasen la Feria Turística de MoscúPor primera vez Ecuador participó en la Feria Turística Internacional de Moscú MITT 2013, Rusia, con un stand, junto al Ministerio de Turismo y el apoyo de Pro Ecuador. Se dieron cita más de 3.000 compañías de todo el mundo y 197 destinos. Participaron cinco empresas líderes del turi-mo nacional: Andando Tour, Galacruises, Galápagos Travel Center y Metropolitan Touring.

Nuevo softwarePor 9 millones de dólares, Petroecuador contrató con IBM el nuevo software Sistema de Gestión de Mantenimiento de Activos), que permitirá gestionar eficazmente los procesos de mantenimiento y optimizar el uso de los recursos.

14SERVICIOS

Lunes 1 de abril de 201315

másQmenos16