1.- Chalma Ver.

9
Veracruz - Chalma http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.] CHALMA NOMENCLATURA DENOMINACIÓN TOPONIMIA Chalma. Proviene del náhuatl: Xalmantla: Xal.- Raíz de la palabra Salí- "arena". Man.- Raíz de la palabra Mana- "pone" del verbo poner. Tla.- Es un sufijo que indica abundancia de lo que la, o, las raíces que lo preceden signifique. El significado más aceptable es: "Lugar donde se pone arena en abundancia". Aquí se da por hecho que el río pone la arena. ESCUDO HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA En la época prehispánica fue una población huasteca, posteriormente cambio su idioma por el náhuatl. El pueblo fue fundado con anterioridad a la independencia nacional, con categoría de hacienda del Bolón y Las Flores. El 20 de junio de 1934 la congregación de Chalma se eleva a la categoría de pueblo, y se designa cabecera del municipio de Chiconamel. Por decreto de 1º de noviembre de 1938, se crea el municipio de Chalma, con congregaciones de los municipios de Chiconamel y Platón Sánchez.

description

Aspectos generales del municipio de Chalma en la zona norte de Veracruz.

Transcript of 1.- Chalma Ver.

Page 1: 1.- Chalma Ver.

Veracruz - Chalma

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.]

CHALMA

NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN TOPONIMIA

Chalma.Proviene del náhuatl: Xalmantla: Xal.- Raíz de la palabra Salí- "arena". Man.- Raíz de la palabra Mana- "pone" del verbo poner. Tla.- Es un sufijo que indica abundancia de lo que la, o, lasraíces que lo preceden signifique.

El significado más aceptable es: "Lugar donde se pone arenaen abundancia". Aquí se da por hecho que el río pone laarena.

ESCUDO

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA En la época prehispánica fue una población huasteca,posteriormente cambio su idioma por el náhuatl.

El pueblo fue fundado con anterioridad a la independencianacional, con categoría de hacienda del Bolón y Las Flores. El 20 de junio de 1934 la congregación de Chalma se elevaa la categoría de pueblo, y se designa cabecera delmunicipio de Chiconamel.

Por decreto de 1º de noviembre de 1938, se crea elmunicipio de Chalma, con congregaciones de los municipiosde Chiconamel y Platón Sánchez.

Page 2: 1.- Chalma Ver.

Veracruz - Chalma

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.]

PERSONAJES ILUSTRES

CRONOLOGÍA DE HECHOS

HISTÓRICOS

Año Acontecimiento

1934Se concede la categoría de pueblo, a lacongregación de Chalma, designándosecabecera municipal de Chiconamel.

1936 Al pueblo de Chiconamel, se designa cabeceramunicipal de Chiconamel.

1938Creación del municipio de Chalma, concongregaciones de los municipios deChiconamel y Platón Sánchez.

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN

Se encuentra ubicado en lazona norte del estado, en lascoordenadas 21º13´ delatitud norte y 98º24´ delongitud oeste, a una alturade 140 metros sobre el niveldel mar. Limita al norte yeste con Platón Sánchez; aloeste con Chiconamel y alsur con el estado de Hidalgo.Su distancia aproximada alnoroeste de la capital delestado por carretera es de250 Km.

EXTENSIÓN Tiene una superficie de 199.05 Km2, cifra que representaun 0.27% total del Estado.

Page 3: 1.- Chalma Ver.

Veracruz - Chalma

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.]

OROGRAFÍA El municipio se encuentra ubicado en la zona norte delestado y en la región de la Huasteca veracruzana.

HIDROGRAFÍA Se encuentra regado por pequeños ríos tributarios del ríoCalabozo o de Platón Sánchez, importante afluente del ríoMoctezuma o Pánuco.

CLIMA Su clima es cálido-extremoso con una temperaturapromedio de 24º C.; su precipitación pluvial media anual esde 506.1 milímetros.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS Flora

Los ecosistemas que existen en el municipio son el bosquemediano o bajo subtropical perennifolio con especies comoel marrembo o chacarro, jonote, guanacaxtle y sanoreado.

Fauna

En el municipio se desarrolla una fauna compuesta porpoblaciones de conejo, ardillas y reptiles.

RECURSOS NATURALES En el municipio se tiene como principal recurso natural laforestación.

CARACTERÍSTICAS Y USO DE

SUELOSu suelo es de tipo regosol y vertisol. El 75% del territoriomunicipal es dedicado a la agricultura, un 5% a laganadería, un 15% en viviendas, un 3% se destina alcomercio y un 2 % a oficinas y espacios públicos.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ACTIVIDAD ECONÓMICA

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOSNo tiene.

MUSEOSNo tiene.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES Fiestas

El 15 de mayo se lleva a efecto la fiesta religiosa en honor a

Page 4: 1.- Chalma Ver.

Veracruz - Chalma

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.]

San Isidro Labrador.

El día 9 de septiembre se realiza la Fiesta tradicional alSanto patrón San Nicolás Tolentino, donde participandiversas danzas.

En el mes de febrero se realiza el "Carnaval"

Se preparan los famosos zacahuil y chojol (tamal muygrande), los pobladores acuden al templo a recibir la cenizasanta. En la última semana del mes de abril se efectúan losfestejos de semana santa, lo realizan ayunando el díaviernes; en lo que se refiere a la semana completa, nocomen carne de res y cerdo, debido a que esos días elseñor Jesús esta tendido; según la tradición éste resucita elsábado, es por eso que ese día, lo llaman día de gloria.

Festejo de Día de Muertos

Esta fiesta anual se realiza los días 31 de octubre, 1 y 2 denoviembre; para ello se confeccionan vistosos altares conarcos; se elaboran una variedad de platillos que junto amúltiples frutos, flores, bebidas e infinidad de objetos seránofrendados; con respetuosa alegría se visitan los sepulcros ytodo cuanto la creatividad humana aporta para el mejordesarrollo de la convivencia con las Animas. Con laparticipación de la danza "Los Viejos", danza de culto queigual a las danzas prehispánicas es maratónica y ejecutadaexclusivamente por hombres. En esta danza se representa elacto vital humano, animal, vegetal y de las cosas,simbolizado por los personajes principales: La mujerembarazada (vida nueva), el diablo (temor a lodesconocido), el vaquero (actuar en la vida y la economíalocal), y la muerte (el final).

El día 12 de diciembre se lleva a efecto una fiesta enhonor a la santa patrona Virgen de Guadalupe

Se realiza una peregrinación de la localidad a PlatónSánchez, donde le ofician una misa para posteriormenteregresarla y seguir la fiesta; los jóvenes realizan la carreraGuadalupana desde la ciudad de Tantoyuca, pasando a lacapilla de Temporal y Platón Sánchez, para tomar labendición y así continuar al camino hasta el templo deChalma, ya concluida la fiesta, todos reflejan una granalegría.

Danzas

Prehispánica

Esta se sigue conservando en la región Huasteca. Esta danzase realiza en honor al sol y a la luna, con la finalidad de dargracias a la buena armonía que existe en la familia y en lacomunidad, así mismo para la obtención de buenasproducciones en la agricultura y ganadería. Los danzantesrepresentan el apareamiento de los gavilanes, ya que sedice que esta ave tiene una gran vivacidad y fuerza depoder mitológico de sabiduría.

De los Espejos

Esta danza se ejecuta en las fiestas tradicionales de lacomunidad, principalmente en las religiosas y de los santospatronos. Asimismo, se efectúa en la nochebuena y añonuevo; con la finalidad de disfrutar de armonía con lafamilia, la comunidad y la conservación de la salud.

PILARICA
Resaltado
Page 5: 1.- Chalma Ver.

Veracruz - Chalma

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.]

MÚSICA Es típica del municipio la música folklórica interpretada porbandas de viento.

ARTESANÍAS Se elaboran artesanías como las sillas de palma y losquesquenes.

GASTRONOMÍA Los platillos más representativos del municipio son elzacahuil (masa y carnes, condimentadas con chile color,chile seco y especias) y tamales.

CENTROS TURÍSTICOS

GOBIERNO

PRINCIPALES LOCALIDADES Chalma con 2,555 habitantes. Chapopote con 2,916 habitantes. San Pedro Coyutla con 1,396 habitantes. El Pintor con 925 habitantes. La Laja con 360 habitantes. Aquixcuatitla con 200 habitantes.

CARACTERIZACIÓN DE

AYUNTAMIENTOPresidente Municipal Síndico Único Regidor Único

Principales Comisiones del Ayuntamiento

Principales Comisiones delAyuntamiento: Responsable:

Hacienda y Patrimonio Municipal. Regidor Único.

Policía y Prevención Social. Síndico Único yRegidor Único.

Salud y Asistencia Pública. Síndico Único.

Comercio, Centrales de Abasto,Mercados y Rastros. Síndico Único.

Ornato, Parques, Jardines yAlumbrado. Síndico Único.

Page 6: 1.- Chalma Ver.

Veracruz - Chalma

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.]

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MUNICIPAL

AUTORIDADES AUXILIARES Los Ayuntamientos, para eficientar su administración yservicios en los distintos puntos del territorio municipal, seapoyan de las autoridades auxiliares, entre las quecontamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector,jefes de manzana e inclusive los agentes municipales.

Los dos primeros cargos son propuestos en reunión deCabildo, los jefes de sector y de manzana son electosconforme a sus respectivos reglamentos; y los agentesmunicipales, de acuerdo con el artículo 60 de la LeyOrgánica del Municipio Libre son electos medianteprocedimientos preparados por los ayuntamientos,sancionados por la Legislatura del Estado.

Los procedimientos son: auscultación, que consiste enconsultar y escuchar al pueblo; plebiscito que es la votacióndirecta del pueblo y el voto secreto que se refiere al votoque el ciudadano emite por el candidato de su preferencia.

El municipio en sus diferentes congregaciones ha utilizadolos siguientes procesos:

Congregación Tipo de Elección

Aquixcuatitla Voto Secreto

Chapopote Voto Secreto

El Pintor Voto Secreto

La Laja

San Pedro Coyutla Voto Secreto

REGIONALIZACIÓN POLÍTICAEl Municipio corresponde al I Distrito Electoral Federal(cabecera: Pánuco) y al II Distrito Electoral Local (cabecera:Tantoyuca).

REGLAMENTACIÓN MUNICIPALBando de Policía y Buen Gobierno. Reglamento de Limpia Pública. Reglamento de Seguridad Pública. Reglamento de Salud y Asistencia Pública. Reglamento de Comunicaciones y Obras Públicas. Reglamento de Limpieza de Panteones.

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES

MUNICIPALES

Presidente Período Partido

Enrique Vega Argüelles. 1955-1958

Anselmo Sánchez Argüelles. 1958-1961

Alejo Argüelles Sánchez. 1961-1964

Page 7: 1.- Chalma Ver.

Veracruz - Chalma

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.]

Abel Sánchez Galván. 1964-1967

Jacinto Argüelles A. 1967-1970

Arturo Azuara Salazar. 1970-1973

Daniel Flores y Flores. 1973-1976

Reynaldo C. Sánchez Sánchez. 1976-1979

Agripino Argüelles Flores. 1979-1982

Silvino Flores Flores. 1982-1985

Ramón Argüelles Argüelles. 1985-1988

Eucario Azuara Argüelles. 1988-1991 PRI

Leonardo Sánchez Vera. 1992-1994 PRI

Enrique J. Sánchez Olivares. 1995-1997 PRI

Ignacio Lara Flores. 1998-2000 PRI

Marcelino Azuara Argüelles 2001-2004 PVEM

Rosendo Sánchez Flores 2005-2007 PRD

Jorge Flores Lara 2008-2010 PRD

Humberto Flores Lara 2011-2013

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece lademarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales enque se divide el país. Diario Oficial 12 de agosto de 1996

Arias Hernández Rafael INFORMACIÓN BÁSICA MUNICIPAL DE VERACRUZ Cambio XXI Fundación Veracruz Artes Gráficas Xalapa, Ver. 1992

Centro Estatal de Desarrollo Municipal CUESTIONARIO BASE PARA LA ENCICLOPEDIA "LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ". H. Ayuntamiento de Chalma. Xalapa, Ver., 1999

Centro Estatal de Estudios Municipales LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ Colección Enciclopedia de los Municipios de México Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave Talleres Gráficos de la Nación México, D.F., 1988

Centro Estatal de Desarrollo Municipal PRESIDENTES MUNICIPALES 1998-2000 Editora de Gobierno Xalapa, Ver., 1998

CD VERACRUZ. Conteo de Población y Vivienda Resultados definitivos 1995 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Consejo de Recursos Minerales MONOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Editorial Pedagógica Iberoamericana México, D.F., 1994

Page 8: 1.- Chalma Ver.

Veracruz - Chalma

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.]

Fundación Colosio Veracruz, A.C. INFORMACIÓN BÁSICA ESTATAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Comité Directivo Estatal del PRI Xalapa, Ver., 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1997

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1999

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS Censos Económicos 1994 Veracruz Aguascalientes, Ags. 1997

Instituto Veracruzano de la Cultura FIESTAS POPULARES EN VERACRUZ Serie Tradiciones Artes Gráficas, S.A. Xalapa, Ver., 1998

Musacchio, Humberto DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÉXICO Andrés León, México, D.F., 1ª. Reimpresión 1990

Peredo Fernández, Roberto y otros DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VERACRUZANO Universidad Veracruzana Edit. Futura Servicios de Comunicación Gráfica, Xalapa, Ver., 1993

Poder Legislativo del Estado de Veracruz COMPILACIÓN DE ORDENAMIENTOS MUNICIPALES 1824-1992 Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1992

Sánchez Durán, Aurelio y otros BREVIARIO MUNICIPAL Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1978.

CRÉDITOS

H. AYUNTAMIENTO DE CHALMA.

LIC. FIDEL HERRERA BELTRÁN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

LIC. REYNALDO ESCOBAR PÉREZ SECRETARIO DE GOBIERNO

LIC. ANTONIO BENÍTEZ LUCHO VOCAL EJECUTIVO DEL CEDEM

AGRADECEMOS EL APOYO Y COOPERACIÓN PROPORCIONADA DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO A:

IGNACIO LARA FLORES PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE CHALMA.

CRÉDITOS DE LA SECCIÓN

COORDINACIÓN GENERAL

Page 9: 1.- Chalma Ver.

Veracruz - Chalma

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30055a.html[10/03/2013 03:06:23 a.m.]

LIC. JORGE LUIS MIRANDA MONTERO

COLABORADORES: CECILIO VIVEROS HUESCA LIC. ANA MARIA MALDONADO HERNÁNDEZ CLARA VALLADARES PONCE ARACELI HERNÁNDEZ LOZADA BASILIO MARTÍNEZ LAGOS LIC. DORA LILIA VELÁSQUEZ ARÉVALO JOSÉ LUIS LÓPEZ CERVANTES DULCE MARIA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

FOTOGRAFÍAS DE MONOGRAFÍAS: HÉCTOR RAMOS BARRADAS ELADIO CRUZ GABRIEL

Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de MéxicoEstado de Veracruz.