1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo...

20
1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos laborales ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012

Transcript of 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo...

Page 1: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

11

B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de

riesgos laborales

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO

2007-2012

Page 2: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

22

OBJETIVO 6: POTENCIAR LA FORMACIÓN EN MATERIA DE OBJETIVO 6: POTENCIAR LA FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La formación es uno de los pilares esenciales de esta Estrategia, La formación es uno de los pilares esenciales de esta Estrategia, pues para consolidar una auténtica cultura de la prevención es pues para consolidar una auténtica cultura de la prevención es necesario tomar conciencia de que la prevención no comienza en necesario tomar conciencia de que la prevención no comienza en el ámbito laboral, sino en etapas anteriores, en especial en el el ámbito laboral, sino en etapas anteriores, en especial en el sistema educativo.sistema educativo.

Por un lado, el mercado laboral español necesita trabajadores Por un lado, el mercado laboral español necesita trabajadores cualificados y parte de esa cualificación debe consistir en una cualificados y parte de esa cualificación debe consistir en una sólida formación en materia de prevención de riesgos laborales, sólida formación en materia de prevención de riesgos laborales, no sólo desde el punto de vista teórico sino también desde la no sólo desde el punto de vista teórico sino también desde la práctica efectiva de la misma.práctica efectiva de la misma.

Por otra parte, el sistema educativo debe proporcionar Por otra parte, el sistema educativo debe proporcionar profesionales adecuados en capacidad y suficientes en número profesionales adecuados en capacidad y suficientes en número para el desempeño de funciones preventivas en las empresas.para el desempeño de funciones preventivas en las empresas.

Para alcanzar este objetivo, la Estrategia Española propone las Para alcanzar este objetivo, la Estrategia Española propone las siguientes líneas de actuación:siguientes líneas de actuación:

Page 3: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

33

OBJETIVO 6: POTENCIAR LA FORMACIÓN EN MATERIA DE OBJETIVO 6: POTENCIAR LA FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

6.1. En materia de actuaciones educativas y de sensibilización en el ámbito de la 6.1. En materia de actuaciones educativas y de sensibilización en el ámbito de la enseñanza obligatoria:enseñanza obligatoria:

Se elaborarán medidas concretas para potenciar la incorporación de esta materia en Se elaborarán medidas concretas para potenciar la incorporación de esta materia en los programas oficiales ya desde la Educación Infantil, así como la elaboración de los programas oficiales ya desde la Educación Infantil, así como la elaboración de guías para el profesor y formación teórica y práctica de docentes.guías para el profesor y formación teórica y práctica de docentes.

6.2. En materia de 6.2. En materia de formación profesional regladaformación profesional reglada::

– – Se profundizará en la transversalidad de la prevención de riesgos laborales en la Se profundizará en la transversalidad de la prevención de riesgos laborales en la totalidad de los títulos de Formación Profesional reglada, modernizando el totalidad de los títulos de Formación Profesional reglada, modernizando el tratamiento de los contenidos preventivos y dedicando una atención reforzada a tratamiento de los contenidos preventivos y dedicando una atención reforzada a aquellos que no son de rama industrial (administrativos, sanitarios, aquellos que no son de rama industrial (administrativos, sanitarios, agroalimentarios...).agroalimentarios...).

– – Se mejorará la capacitación del profesorado para impartir los contenidos Se mejorará la capacitación del profesorado para impartir los contenidos preventivos de las diferentes titulaciones.preventivos de las diferentes titulaciones.

6.3. En materia de 6.3. En materia de formación universitariaformación universitaria::

– – Se perfeccionará la integración de los contenidos preventivos en las “currícula” de Se perfeccionará la integración de los contenidos preventivos en las “currícula” de las titulaciones universitarias más directamente relacionados con la seguridad y las titulaciones universitarias más directamente relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.salud en el trabajo.

– – Se promoverá la formación universitaria de postgrado en materia de prevención de Se promoverá la formación universitaria de postgrado en materia de prevención de riesgos laborales en el marco del proceso de Bolonia, como forma exclusiva de riesgos laborales en el marco del proceso de Bolonia, como forma exclusiva de capacitar profesionales para el desempeño de funciones de nivel superior.capacitar profesionales para el desempeño de funciones de nivel superior.

Page 4: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

44

OBJETIVO 6: POTENCIAR LA FORMACIÓN EN MATERIA DE OBJETIVO 6: POTENCIAR LA FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

6.4. En materia de 6.4. En materia de formación para el empleo, formación para el empleo, en el marco del desarrollo y en el marco del desarrollo y ejecución del IV Acuerdo Nacional de Formación, del Acuerdo de Formación ejecución del IV Acuerdo Nacional de Formación, del Acuerdo de Formación Profesional para el Empleo y del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el Profesional para el Empleo y del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo:que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo:

– – Se prestará especial atención a la transversalidad de la prevención de riesgos Se prestará especial atención a la transversalidad de la prevención de riesgos laborales en el proceso de desarrollo y ejecución del nuevo Sistema de Formación laborales en el proceso de desarrollo y ejecución del nuevo Sistema de Formación para el Empleo.para el Empleo.

– – Se articularán ofertas formativas dirigidas a la formación en materia preventiva Se articularán ofertas formativas dirigidas a la formación en materia preventiva de los trabajadores, ocupados o desempleados, y a la formación de trabajadores de los trabajadores, ocupados o desempleados, y a la formación de trabajadores ocupados para el desempeño de funciones de nivel básico, intermedio o superior ocupados para el desempeño de funciones de nivel básico, intermedio o superior en prevención de riesgos laborales.en prevención de riesgos laborales.

– – En la ejecución de estas actuaciones se promoverá especialmente el acceso a la En la ejecución de estas actuaciones se promoverá especialmente el acceso a la formación en materia de prevención de riesgos laborales de trabajadores con formación en materia de prevención de riesgos laborales de trabajadores con mayores necesidades formativas, como es el caso de los trabajadores de mayores necesidades formativas, como es el caso de los trabajadores de pequeñas y medianas empresas, trabajadores con baja cualificación, jóvenes, pequeñas y medianas empresas, trabajadores con baja cualificación, jóvenes, inmigrantes y personas con discapacidad.inmigrantes y personas con discapacidad.

– – Asimismo, se promoverá el acceso a la formación en materia de prevención de Asimismo, se promoverá el acceso a la formación en materia de prevención de riesgos laborales de trabajadores autónomos, con la finalidad de favorecer el riesgos laborales de trabajadores autónomos, con la finalidad de favorecer el cumplimiento de lo previsto en materia de seguridad y salud en el trabajo en la cumplimiento de lo previsto en materia de seguridad y salud en el trabajo en la futura Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo y conforme a la Recomendación futura Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo y conforme a la Recomendación 2003/134/CE del Consejo, de 18 de febrero de 2003, relativa a la mejora de la2003/134/CE del Consejo, de 18 de febrero de 2003, relativa a la mejora de la

protección de la salud y la seguridad en el trabajo de los trabajadores autónomos.protección de la salud y la seguridad en el trabajo de los trabajadores autónomos.

Page 5: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

55

6.5. Se articularán 6.5. Se articularán soluciones, con carácter urgente, para atender soluciones, con carácter urgente, para atender el déficit de profesionales para el desempeño de funciones de el déficit de profesionales para el desempeño de funciones de nivel intermedionivel intermedio, incluidas las personas encargadas de la , incluidas las personas encargadas de la coordinación de actividades preventivas a que se refiere el Real coordinación de actividades preventivas a que se refiere el Real Decreto 171/2004, buscando fórmulas equilibradas basadas en la Decreto 171/2004, buscando fórmulas equilibradas basadas en la titulación de Formación Profesional como “técnico superior de titulación de Formación Profesional como “técnico superior de prevención de riesgos laborales profesionales”, la obtención del prevención de riesgos laborales profesionales”, la obtención del “certificado de profesionalidad de la ocupación de prevención de “certificado de profesionalidad de la ocupación de prevención de riesgos laborales” u otras posibles vías de capacitaciónbasadas en una riesgos laborales” u otras posibles vías de capacitaciónbasadas en una dilatada experiencia profesional. En estos dos últimos supuestos será dilatada experiencia profesional. En estos dos últimos supuestos será exigible una evaluación acreditativa, por autoridad pública exigible una evaluación acreditativa, por autoridad pública competente, para obtener la referida titulación intermedia.competente, para obtener la referida titulación intermedia.

6.6. Se elaborará un 6.6. Se elaborará un Plan Nacional de Formación en Prevención Plan Nacional de Formación en Prevención de Riesgos Laboralesde Riesgos Laborales, que ordenará de manera racional las acciones , que ordenará de manera racional las acciones indicadas en los apartados anteriores, incluyendo medidas indicadas en los apartados anteriores, incluyendo medidas diferenciadas para la formación en materia preventiva para diferenciadas para la formación en materia preventiva para trabajadores (artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales) trabajadores (artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales) y para los recursos preventivos (propios o ajenos) que desempeñan y para los recursos preventivos (propios o ajenos) que desempeñan funciones de nivel básico, intermedio o superior y para los trabajadores funciones de nivel básico, intermedio o superior y para los trabajadores autónomos, así como planes específicos para empresarios, directivos, autónomos, así como planes específicos para empresarios, directivos, delegados de prevención y coordinadores de seguridad.delegados de prevención y coordinadores de seguridad.

OBJETIVO 6: POTENCIAR LA FORMACIÓN EN MATERIA DE OBJETIVO 6: POTENCIAR LA FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Page 6: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

66

CONSTITUCIÓN del GRUPO DE TRABAJO CONSTITUCIÓN del GRUPO DE TRABAJO

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Día:Día: 25 de febrero de 2008 25 de febrero de 2008

Hora:Hora: 16:30 16:30

Lugar:Lugar: Sala de Plenarios del INSHT Sala de Plenarios del INSHT

Page 7: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

77

REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOESTADO

Ministerio de Trabajo e InmigraciónMinisterio de Trabajo e Inmigración Dirección General de TrabajoDirección General de Trabajo Subdirección General de Ordenación NormativaSubdirección General de Ordenación Normativa

Subdirección General de Políticas Activas de Empleo – INEMSubdirección General de Políticas Activas de Empleo – INEM Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el TrabajoInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación EducativaDirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa Subdirección General de Ordenación AcadémicaSubdirección General de Ordenación Académica

Subdirección General de Formación ProfesionalSubdirección General de Formación Profesional Secretearía General de UniversidadesSecretearía General de Universidades

Ministerio de Sanidad y Política SocialMinisterio de Sanidad y Política Social Dirección General de Salud Pública y Sanidad ExteriorDirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior Dirección General de Ordenación Profesional, cohesión del SNS y alta inspecciónDirección General de Ordenación Profesional, cohesión del SNS y alta inspección

Page 8: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

88

REPRESENTATES DE LAS ADMINISTRACIÓNES de REPRESENTATES DE LAS ADMINISTRACIÓNES de las Comunidades Autónomaslas Comunidades Autónomas

Comunidad Autónoma de CanariasComunidad Autónoma de Canarias Instituto Canario de Seguridad LaboralInstituto Canario de Seguridad Laboral

Principado de AsturiasPrincipado de Asturias Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos LaboralesInstituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Comunidad Autónoma de AragónComunidad Autónoma de Aragón Instituto Aragonés de Seguridad y Salud LaboralInstituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral

Comunidad Autónoma de CantabriaComunidad Autónoma de Cantabria Instituto Cantabro de Seguridad y Salud en el TrabajoInstituto Cantabro de Seguridad y Salud en el Trabajo

Junta de Comunidades de Castilla La ManchaJunta de Comunidades de Castilla La Mancha Servicio de Prevención de Riesgos LaboralesServicio de Prevención de Riesgos Laborales

Generalitat de CataluñaGeneralitat de Cataluña Dirección General de Seguridad y Salud LaboralDirección General de Seguridad y Salud Laboral

Page 9: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

99

REPRESENTANTES DE LAS ADMINISTRACIÓNES de las REPRESENTANTES DE LAS ADMINISTRACIÓNES de las Comunidades AutónomasComunidades Autónomas

Comunidad Comunidad de las Illes Balearsde las Illes Balears

Dirección General de Salud LaboralDirección General de Salud Laboral

Comunidad de MadridComunidad de Madrid

Instituto Regional de Seguridad LaboralInstituto Regional de Seguridad Laboral

Región de MurciaRegión de Murcia Instituto de Seguridad y Salud LaboralInstituto de Seguridad y Salud Laboral

Comunidad Autónoma del País Vasco VascoComunidad Autónoma del País Vasco Vasco Instituto Vasco de Seguridad y Salud LaboralesInstituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales

Xunta de GaliciaXunta de GaliciaInstituto Gallego de Seguridad LaboralInstituto Gallego de Seguridad Laboral

Page 10: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1010

Representantes de las Organizaciones Representantes de las Organizaciones EmpresarialesEmpresariales

CEOECEOEPresidente de ASPREMPresidente de ASPREM

Fomento del Trabajo NacionalFomento del Trabajo Nacional

ADECCOADECCO

Mutua UMIVALEMutua UMIVALE

Endesa S. A.Endesa S. A.

Confederación Nacional de la ConstrucciónConfederación Nacional de la Construcción

CEPYMECEPYMEFederación ASPAFederación ASPA

Presidente de la Federación ASPAPresidente de la Federación ASPA

Page 11: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1111

Representantes de las Organizaciones Representantes de las Organizaciones SindicalesSindicales

UGTUGTSecretario de Salud LaboralSecretario de Salud Laboral

Asesor en formación para el empleoAsesor en formación para el empleo

CCOOCCOOCoordinador Confederal de MutuasCoordinador Confederal de Mutuas

Page 12: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1212

ENERO de 2010ENERO de 2010

EL GRUPO de TRABAJOEL GRUPO de TRABAJO

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DEEN PREVENCIÓN DE

RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES

La Presidencia es ejercida por:

Dirección General de Trabajo

de

la Comunidad Autónoma de Canarias

Page 13: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1313

Situación actualSituación actual 1. Integración de la prevención en la 1. Integración de la prevención en la educacióneducación obligatoriaobligatoria

Aprobada el 3 de noviembre de 2009Aprobada el 3 de noviembre de 2009 2. Integración de la prevención en la 2. Integración de la prevención en la formación profesionalformación profesional del sistema del sistema

educativoeducativo Aprobada el 3 de noviembre de 2009Aprobada el 3 de noviembre de 2009

3. Integración de la prevención en la 3. Integración de la prevención en la formación universitariaformación universitaria Para Aprobar el 25 de noviembre de 2010Para Aprobar el 25 de noviembre de 2010

4. Integración de la prevención en el sistema de 4. Integración de la prevención en el sistema de formación para el empleoformación para el empleo Aprobada el 3 de noviembre de 2009Aprobada el 3 de noviembre de 2009

5. Formación de recursos preventivos: 5. Formación de recursos preventivos: nivel básiconivel básico Aprobada el 15 de diciembre de 2009Aprobada el 15 de diciembre de 2009

6. Formación de recursos preventivos: 6. Formación de recursos preventivos: nivel intermedionivel intermedio En estudioEn estudio

7. Formación de recursos preventivos: 7. Formación de recursos preventivos: nivel superior nivel superior (técnicos)(técnicos) Para Analizar el 25 de mayo de 2010Para Analizar el 25 de mayo de 2010

8. Formación de recursos preventivos: 8. Formación de recursos preventivos: nivel superior nivel superior (personal sanitario)(personal sanitario) En estudioEn estudio

9. Formación de trabajadores: 9. Formación de trabajadores: trabajadores autónomostrabajadores autónomos

10. Formación de trabajadores: “10. Formación de trabajadores: “el carné del trabajadorel carné del trabajador”” Aprobada el 10 de febrero de 2010Aprobada el 10 de febrero de 2010

11. Formación de 11. Formación de empresariosempresarios (microempresas) (microempresas)

12. Formación de 12. Formación de delegados de prevencióndelegados de prevención

Aprobada el 24 de marzo de 2010Aprobada el 24 de marzo de 2010

Page 14: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1414

1. Integración de la prevención en la 1. Integración de la prevención en la formación profesional del formación profesional del sistema educativosistema educativo

Aprobada el 3 de noviembre de 2009Aprobada el 3 de noviembre de 2009

• Velar por la integración de la prevención en el sistema de Velar por la integración de la prevención en el sistema de gestión del centro y asegurar unas adecuadas condiciones gestión del centro y asegurar unas adecuadas condiciones de seguridad y salud en el trabajo.de seguridad y salud en el trabajo.

• Promover la introducción de contenidos de prevención de Promover la introducción de contenidos de prevención de riesgos laborales en los cursos máster en formación del riesgos laborales en los cursos máster en formación del profesorado de Educación Secundaria, así como la profesorado de Educación Secundaria, así como la actualización del profesorado en materia de prevención.actualización del profesorado en materia de prevención.

• Apoyar la elaboración de recursos didácticos para Apoyar la elaboración de recursos didácticos para profesores y alumnos. profesores y alumnos.

• Promover la experimentación e innovación didáctica que Promover la experimentación e innovación didáctica que permita evolucionar la enseñanza en este ámbito.permita evolucionar la enseñanza en este ámbito.

Page 15: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1515

• Velar por la integración de la prevención en el sistema Velar por la integración de la prevención en el sistema de gestión del centro y asegurar unas adecuadas de gestión del centro y asegurar unas adecuadas condiciones de seguridad y salud en el trabajo.condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

• Promover la actualización del profesorado en materia Promover la actualización del profesorado en materia de prevención.de prevención.

• Apoyar la elaboración de recursos didácticos para Apoyar la elaboración de recursos didácticos para profesores y alumnos. profesores y alumnos.

• Promover la experimentación e innovación didáctica Promover la experimentación e innovación didáctica que permita evolucionar la enseñanza en este ámbito.que permita evolucionar la enseñanza en este ámbito.

2. Integración de la prevención en la 2. Integración de la prevención en la educacióneducación obligatoriaobligatoriaAprobada el 3 de noviembre de 2009Aprobada el 3 de noviembre de 2009

Page 16: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1616

• Promover la cultura preventiva en la formación universitaria mediante la Promover la cultura preventiva en la formación universitaria mediante la integración transversal de la prevención de riesgos laborales en los planes integración transversal de la prevención de riesgos laborales en los planes de estudio de estudio [1] de todas las titulaciones de todas las titulaciones[2] y considerar dicha integración y considerar dicha integración como un requisito a valorar en los procesos de acreditación y verificación como un requisito a valorar en los procesos de acreditación y verificación de los títulos universitarios, en su caso.de los títulos universitarios, en su caso.

• Asegurar que las actividades de los alumnos y en particular, las prácticas Asegurar que las actividades de los alumnos y en particular, las prácticas de laboratorio, talleres y trabajos de campo, se realizan de forma que se de laboratorio, talleres y trabajos de campo, se realizan de forma que se respetan los principios de la acción preventiva establecidos en el artículo respetan los principios de la acción preventiva establecidos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

• Valorar como méritos, en los procesos selectivos de acceso y en los de Valorar como méritos, en los procesos selectivos de acceso y en los de promoción del personal, la formación recibida y, en su caso, la actividad promoción del personal, la formación recibida y, en su caso, la actividad docente e investigadora en prevención de riesgos laborales.docente e investigadora en prevención de riesgos laborales.

• Facilitar la formación en prevención del personal docente.Facilitar la formación en prevención del personal docente.

[1] Entendiendo por “integración de la prevención en los planes de estudio” la inclusión en éstos de la formación necesaria Entendiendo por “integración de la prevención en los planes de estudio” la inclusión en éstos de la formación necesaria para que el futuro profesional, cuando tenga que tomar decisiones o desarrollar actividades propias de su campo de para que el futuro profesional, cuando tenga que tomar decisiones o desarrollar actividades propias de su campo de competencia, sea capaz de identificar y evaluar los riesgos más habituales que pueden generarse (para sí mismo o competencia, sea capaz de identificar y evaluar los riesgos más habituales que pueden generarse (para sí mismo o para terceros) y de conocer las medidas preventivas que conviene adoptar frente a los mismos.para terceros) y de conocer las medidas preventivas que conviene adoptar frente a los mismos.

[2] Incluido, en particular, en relación con los másteres, el Máster de Profesorado de Secundaria.[2] Incluido, en particular, en relación con los másteres, el Máster de Profesorado de Secundaria.

3. Integración de la prevención en la formación universitaria3. Integración de la prevención en la formación universitariapara aprobar el 25-05-2010para aprobar el 25-05-2010

Page 17: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1717

7. Formación de recursos preventivos: 7. Formación de recursos preventivos: nivel superior nivel superior (técnicos)(técnicos)

para analizar el 25-05-2010para analizar el 25-05-2010

Que la acreditación de la formación a la que se refiere el artículo 37.2 del RSP se efectúe mediante un título oficial – y no un título propio- y concretamente, tal como se propugna en la EESST, a través de “un postgrado en materia de prevención de riesgos laborales en el marco del proceso de Bolonia, como forma exclusiva de capacitar profesionales para el desempeño de funciones de nivel superior”.

Que se elaboren unos criterios cuya aplicación garantice una mínima armonización en la traslación de los contenidos del anexo VI del RSP a los planes de estudio de los títulos que acrediten para el desempeño de las funciones de nivel superior.

Se trata de evitar que la aplicación de un requisito formativo concreto, establecido en dicho anexo, quede mediatizada por la interpretación potencialmente dispar que pueda hacer del mismo cada universidad (evitar, por ejemplo, que varíen significativamente los créditos mínimos asignados en el plan de estudios a un tema para el que el anexo VI fija un número concreto de horas lectivas).

Page 18: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1818

7. Formación de recursos preventivos: 7. Formación de recursos preventivos: nivel superior nivel superior (técnicos)(técnicos)

para analizar el 25-05-2010para analizar el 25-05-2010

Que los planes de estudio se detallen de forma que se facilite, en su caso, el reconocimiento de créditos correspondientes a las competencias propias del grado desde el que se accede (facilitándose así, además, la acreditación de las especialidades – seguridad, higiene, ergonomía/psicosociología - más directamente entroncadas con dicho grado).

Que, a la hora de trasladar los contenidos del Anexo VI del RSP a los planes de estudio, se analice la posible conveniencia de incrementar la formación mínima establecida en dicho anexo, en relación con temas determinados, teniendo en cuenta la evolución de la normativa y práctica preventiva.

El Anexo VI del RSP establece una formación de “mínimos”. Nada impide, por tanto, incrementar la formación en materias determinadas cuando existan razones que lo justifiquen. Teniendo en cuenta la evolución que ha experimentado la normativa y práctica preventiva desde la aprobación del citado anexo, se considera conveniente una revisión sistemática de sus contenidos para determinar que temas podrían ser

incorporados o ampliados a la hora de elaborar los planes de estudio de los títulos que acrediten para el desempeño de las funciones de nivel superior.

Page 19: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

1919

Analizar las necesidades de especialistas en Medicina y en Enfermería Analizar las necesidades de especialistas en Medicina y en Enfermería del Trabajo a través de las actualizaciones del Estudio de Necesidades del Trabajo a través de las actualizaciones del Estudio de Necesidades de Profesionales Sanitarios.de Profesionales Sanitarios.

Incluir dentro de las competencias genéricas que se establezcan en los Incluir dentro de las competencias genéricas que se establezcan en los programas formativos troncales, las relacionadas con la promoción de la programas formativos troncales, las relacionadas con la promoción de la salud y la prevención en la población trabajadora.salud y la prevención en la población trabajadora.

Favorecer el desarrollo profesional continuo y la formación continuada Favorecer el desarrollo profesional continuo y la formación continuada

en salud laboral tanto para los especialistas de Medicina y Enfermería en salud laboral tanto para los especialistas de Medicina y Enfermería del Trabajo, así como de otros profesionales sanitarios (Médicos de del Trabajo, así como de otros profesionales sanitarios (Médicos de Familia, Psiquiatras, Psicólogos Clínicos, Traumatólogos, Rehabilitadores, Familia, Psiquiatras, Psicólogos Clínicos, Traumatólogos, Rehabilitadores, Oftalmólogos, Otorrinolaringólogos, Alergólogos, Neumólogos, etc.), Oftalmólogos, Otorrinolaringólogos, Alergólogos, Neumólogos, etc.), mediante el desarrollo de los Diplomas de Capacitación y Capacitación mediante el desarrollo de los Diplomas de Capacitación y Capacitación Avanzada en esta área. En este sentido, próximamente se ofertará un Avanzada en esta área. En este sentido, próximamente se ofertará un curso de formación on-line sobre enfermedades profesionales, dirigido curso de formación on-line sobre enfermedades profesionales, dirigido especialmente a médicos de atención primaria, en el que participan la especialmente a médicos de atención primaria, en el que participan la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo y el Ministerio de Sanidad y Escuela Nacional de Medicina del Trabajo y el Ministerio de Sanidad y Política Social. Política Social.

8. Formación de recursos preventivos: 8. Formación de recursos preventivos: nivel superior nivel superior (personal sanitario)(personal sanitario)

para analizar el 25-05-2010para analizar el 25-05-2010

Page 20: 1 B) RELATIVOS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. OBJETIVOS OPERATIVOSY LÍNEAS DE ACTUACIÓN Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos.

2020

Itinerario de Prevención de Riesgos LaboralesItinerario de Prevención de Riesgos Laborales

Técnico superior de prevención de Técnico superior de prevención de riesgos laborales profesionalesriesgos laborales profesionales

Pruebas de acceso a la Pruebas de acceso a la UniversidadUniversidad

Adquisición de competencias básicas para la

especialidad

Adquisición de competencias básicas para la

especialidad

Adquisición de competencias básicas para la

especialidad

Adquisición de competencias básicas para la

especialidad

Grados Ciencias de la

Salud

Master Seguridad

Master Higiene

Master Ergonomía

Master Psicosociología

MIR-Medicina del Trabajo

Enfermería del Trabajo