1. Ambito Rural Definitivo

5
RIQUEZA NATURAL DEL AREA ANDINA Hidrografia: * En la Cordillera de los Andes o macizo andino es donde nacen y se forman la mayor parte de los ríos, lagos y lagunas del Perú. Reúne la mayoría de los lagos y lagunas de las 12,201 localizadas en el país, asimismo es el espacio de nacimiento de rios importantes como el Amazonas, Marañon, Mantaro, Huallaga, Apurimac, Vilcanota, Urbamba y Tambopata. La Cordillera Occidental Andina, la mas alta de las tres cordilleras marca la línea divisoria entre los ríos que desembocan en el Océano Pacífico (Vertiente del Pacifico) y los que desaguan hacia la Vertiente del Atlántico. La tercera vertiente la constituye la del Lago Titicaca Suelos: * Escenario Meso Andino: Valles interandinos entre los 2800 y 4000 msnm, son suelos arcillosos y en gran parte calcáreos que han perdido su componente mas fértil: orgánico-mineral superficial, son suelos erosionados debido al mal uso que se les da. En estos suelos se practica la agricultura de secano: papa, olluco, quinua, cañihua, haba, maíz. Las principales ciudades y poblados de la sierra se localizan en estos suelos. Escenario Alto Andino: Los suelos por encima de los 4000 msnm, se caracterizan por ser ácidos y ricos en materia orgánica, de buen drenaje y de relieve ondulado, típico de las punas, donde la vegetación predominante son los pastizales. Soportan el 90% de la ganadería de ovinos y camélidos sudamericanos del país. Son suelos delgados con menos de 50 cm. de profundidad y con fuerte pendiente. La erosión igualmente es un rasgo de estos suelos como consecuencia del sobrepastoreo. CELADI C e n tro L a tin o a m e rica n o d e D e sa rro llo Inte g ral Fuente Geo Peru 2002-2004. CONAM PNUMA

Transcript of 1. Ambito Rural Definitivo

Page 1: 1. Ambito Rural Definitivo

RIQUEZA NATURAL DEL AREA ANDINA• Hidrografia: *

En la Cordillera de los Andes o macizo andino es donde nacen y se forman la mayor parte de los ríos, lagos y lagunas del Perú. Reúne la mayoría de los lagos y lagunas de las 12,201 localizadas en el país, asimismo es el espacio de nacimiento de rios importantes como el Amazonas, Marañon, Mantaro, Huallaga, Apurimac, Vilcanota, Urbamba y Tambopata. La Cordillera Occidental Andina, la mas alta de las tres cordilleras marca la línea divisoria entre los ríos que desembocan en el Océano Pacífico (Vertiente del Pacifico) y los que desaguan hacia la Vertiente del Atlántico. La tercera vertiente la constituye la del Lago Titicaca

• Suelos: *Escenario Meso Andino: Valles interandinos entre los 2800 y 4000 msnm, son suelos arcillosos y en gran parte calcáreos que han perdido su componente mas fértil: orgánico-mineral superficial, son suelos erosionados debido al mal uso que se les da. En estos suelos se practica la agricultura de secano: papa, olluco, quinua, cañihua, haba, maíz. Las principales ciudades y poblados de la sierra se localizan en estos suelos.

Escenario Alto Andino: Los suelos por encima de los 4000 msnm, se caracterizan por ser ácidos y ricos en materia orgánica, de buen drenaje y de relieve ondulado, típico de las punas, donde la vegetación predominante son los pastizales. Soportan el 90% de la ganadería de ovinos y camélidos sudamericanos del país. Son suelos delgados con menos de 50 cm. de profundidad y con fuerte pendiente. La erosión igualmente es un rasgo de estos suelos como consecuencia del sobrepastoreo.

CELADIC entro Latinoam ericano de D esarro llo In tegra l

Fuente Geo Peru 2002-2004. CONAM PNUMA

Page 2: 1. Ambito Rural Definitivo

CELADIC entro Latinoam ericano de D esarro llo In tegra l

Asociados a estos escenarios, se tiene un conjunto de suelos de naturaleza orgánica e hidromórfica que se distribuyen próximos y perifericamente a las lagunas y lagos y al tener una morfología orgánica parcialmente descompuesta, por estar saturados con agua, son verdaderos oasis de verdor y abrevaderos permanentes para el ganado ovino y para los camélidos sudamericanos.

•Biodiversidad: *En el Perú se han identificado 84 zonas de vida de las 107 de todo el planeta tierra, lo cual coloca al Perú entre los 5 países megadiversos del planeta, expresadas al menos en 80 subsistemas naturales y 4 reservas de biosfera. Cuenta con cerca de 22,500 especies de flora conocidas y más de 50,000 estimadas, y cerca de 10,000 especies de fauna y más de 25,000 especies estimadas. Más del 80% de las especies han sido nuevas para la ciencia, con los mayores centros de germosplasma de especies domesticas de la flora y fauna del Mundo.

Se han clasificado 18 eco regiones de las cuales 16 son ecosistemas terrestres y 02 pertenecen a ecosistemas marinos. En las zonas meso y alto andinas se encuentran 5 de las 18 ecoregiones En la Cordillera Meso Andina se distinguen dos regiones entre 2800 y 4000 msnm. La Región Estepa, con mas de 3 millones de Has. Tiene una estación seca prolongada de mas de 6 meses, desarrollando una agricultura de secano de bajos rendimientos. Y la Región Estepa Húmeda que acoge el mayor peso y producción de la agricultura de secano del escenario cordillerano y del país.Ambas estepas están en un proceso erosivo de niveles severos, debido a la sobre-utilización del suelo y el cambio climático.En la cordillera Alto Andina se encuentran 3 regiones: La región Puna entre 3900 y 4400 msnm. Con aprox. 13 millones de has, bosques relictos y el 80 % de los lagos y lagunas del escenario alto andino. La Región Tundra andina entre 4400 y 4700 msnm. Y la Región Nival sobre los 4700 mnsm. Con una extensión aproximada de 500 mil has. distribuidas en 20 cadenas nevadas, es una zona de valor paisajístico espectacular y es la zona de suministro y regulación del régimen hídrico de los ríos y el sistema de lagos y lagunas alto andinas.

*

Page 3: 1. Ambito Rural Definitivo

AMBITO RURAL ESTADISTICA ACTUAL EN EL PERU

La población rural en 1940 era el 65% y pasó en el 2003 a ser solo el 27.7% y entonces de ser el Perú un país “andino y rural” paso a ser “urbano y costero” con ¾ partes de peruanos viviendo en zonas urbanas, estrechamente conectados con sus raíces andinas por ser migrantes de reciente generación.

5818 Comunidades Campesinas en la costa y sierra. Controlan el 40% del territorio nacional: 51.4 millones de Has. y son 2.5 millones de personas. La Región con mas C.C es Puno con 1251

1345 Comunidades Nativas que ocupan 10 millones de Has. del territorio nacional y son 112,000 familias aproximadamente 1.0 millón de personas. La Región con mas C.N es Loreto con 513

CELADIC entro Latinoam ericano de D esarro llo In tegra l

Fuente Geo Peru 2002-2004. CONAM PNUMA

Page 4: 1. Ambito Rural Definitivo

AMBITO RURAL ESTADISTICA ACTUAL EN EL PERU

CC + CN = Ocupan el 61.4 millones de Has. es el 48% del territorio nacional y 3.5 millones de personas que son el 51% de la población de las zonas rurales del país.

CELADIC entro Latinoam ericano de D esarro llo In tegra l

Fuente Geo Peru 2002-2004. CONAM PNUMA

Page 5: 1. Ambito Rural Definitivo

EXCLUSION Y POBREZA EN EL AREA RURAL

• Los pobres del Perú son 14 122 223, el 54% de la pob. total

El 31 % = 4 918 591 vive en las zonas rurales

• Los pobres extremos son 6 015 050, el 23% de la pob. total

El 80% = 4 812040 viven en las zonas rurales

• Esta población se encuentra al mismo tiempo en las cabeceras de las cuencas, áreas protegidas, reservas mineras, gasíferas, hidrocarburos, de biodiversidad, paisajísticas y arqueológicas.

CELADIC entro Latinoam ericano de D esarro llo In tegra l

•Fuente Geo Peru 2002-2004. CONAM PNUMA. Censo 2000