1. abp.-introduccion

55
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) De la Estrategia a la T De la Estrategia a la T é é cnica cnica MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ

description

En esta presentación la Magister María del Pilar Rodríguez, expone los conceptos iniciales sobre la estrategia pedagógica A.B.P.

Transcript of 1. abp.-introduccion

Page 1: 1. abp.-introduccion

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

De la Estrategia a la TDe la Estrategia a la TéécnicacnicaMARIA DEL PILAR RODRIGUEZMARIA DEL PILAR RODRIGUEZ

Page 2: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 2

AntecedentesSe origina en la Escuela de Medicina de laSe origina en la Escuela de Medicina de laUniversidad de Case Universidad de Case WesternWestern Reserve de USA yReserve de USA yUniversidad de Mc Master en CanadUniversidad de Mc Master en Canadáá en la den la déécadacadade los 60. Para mejorar la educacide los 60. Para mejorar la educacióón, cambiando lan, cambiando laorientaciorientacióón del currn del curríículum basado en la colecciculum basado en la coleccióón den detemas y exposiciones docentes a uno mtemas y exposiciones docentes a uno máás integrado ys integrado yorganizado en problemas de la vida real.organizado en problemas de la vida real.Actualmente se utiliza en la educaciActualmente se utiliza en la educacióón superior enn superior endiversas diversas ááreas.reas.

Page 3: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 3

Page 4: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 4

Page 5: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 5

¿Qué es el ABP?

SegSegúún n H.S.BarrowsH.S.Barrows (1982) Es un m(1982) Es un méétodo de todo de aprendizaje que se apoya en el principio de aprendizaje que se apoya en el principio de usar problemas como punto de partida para usar problemas como punto de partida para adquirir e integrar nuevos conocimientos.adquirir e integrar nuevos conocimientos.Es una estrategia Es una estrategia úútil para la adquisicitil para la adquisicióón n tanto de conocimientos como para el tanto de conocimientos como para el desarrollo de habilidades y actitudes.desarrollo de habilidades y actitudes.

Page 6: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 6

Puede usarse como:

Una estrategia didUna estrategia didááctica para un plan de ctica para un plan de estudios completoestudios completoUna estrategia de trabajo (aprendizaje) para Una estrategia de trabajo (aprendizaje) para un curso especun curso especíífico.fico.Para revisar propPara revisar propóósitos de aprendizaje de un sitos de aprendizaje de un cursocurso

Page 7: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 7

Habilidades y operaciones

Competencias operaciones Heurísticos

PropósitoEnseñar problemas a partir de fuentes de información y a diseñar soluciones de los mismos.

Rol del maestroSelecciona el problemaDiseña la experienciaAsesora a grupos

Rol del alumnoConsulta, propone, discute y evalúa soluciones viables.

RecursosMapas de problema.

MODIFICABILIDADCOGNITIVAESTRUCTURAL

DISEÑO DE LAEXPERIENCIA

DESARROLLO DE LAEXPERIENCIA

EVALUACION

DIDACTICAS CONTEMPORANEAS FUNCIONALES

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS(ABP O PBL)

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Page 8: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 8

Page 9: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 9

Con el ABP, los estudiantes logran:

Desarrollar habilidades de anDesarrollar habilidades de anáálisis y slisis y sííntesis.ntesis.Comprometerse con su proceso de aprendizaje.Comprometerse con su proceso de aprendizaje.Ser capaces de evaluarse y de evaluar a otros.Ser capaces de evaluarse y de evaluar a otros.Adquirir habilidades para comunicar ideas.Adquirir habilidades para comunicar ideas.Valorar evidencias, formular hipValorar evidencias, formular hipóótesis y razonar tesis y razonar en base a ellas. en base a ellas. Deseo de usar lo aprendido.Deseo de usar lo aprendido.Resolver problemas, no solo aprender hechos o Resolver problemas, no solo aprender hechos o conceptos. conceptos.

Page 10: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 10

Se aprende mejor cuando lo hace a su Se aprende mejor cuando lo hace a su propio ritmo.propio ritmo.Hay mHay máás motivacis motivacióón cuando ellos n cuando ellos determina sus propias necesidades de determina sus propias necesidades de aprendizaje (propaprendizaje (propóósitos).sitos).Les gusta comprender cLes gusta comprender cóómo lo hacen.mo lo hacen.

Page 11: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 11

AUTONOMO

SOLUCIONAPROBLEMAS ORIENTADOS

A NUEVOSAPRENDIZAJES

ACTITUD POSITIVA

TRABAJOACTIVO

Características del ABP.-ALUMNO

ALUMNO

Page 12: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 12

El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza -aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender. El ABP busca que el alumno comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se usan para aprender abordando aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico, práctico, etc. Todo lo anterior con un enfoque integral. La estructura y el proceso de solución al problema están siempre abiertos, lo cual motiva a un aprendizaje consciente y al trabajo de grupo sistemático en una experiencia colaborativa de aprendizaje.

Page 13: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 13

Los alumnos trabajan en equipos con un tutor/facilitador que promoverá la discusión en la sesión de trabajo con el grupo. El objetivo inicial no se centra en resolver el problema sino en que éste sea utilizado como base para identificar los temas de aprendizaje para su estudio de manera independiente o grupalEl problema sirve como detonador para que los alumnos cubran los objetivos de aprendizaje del curso.

Page 14: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 14

Page 15: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 15

Comparación entre el Método Tradicional y el ABP.-Rol Profesor

Experto o autoridadExperto o autoridad

Entrega informaciEntrega informacióónnUnicoUnico evaluadorevaluadorPrepara y presenta el Prepara y presenta el aprendizaje.aprendizaje.ComunicaciComunicacióón n unidireccionalunidireccional

FacilitadorFacilitador, tutor y gu, tutor y guííaaMotiva la bMotiva la búúsquedasquedaEs un evaluador mEs un evaluador máássGenera la situaciGenera la situacióón de n de aprendizajeaprendizajeGuGuíía al equipo de alumnos a al equipo de alumnos en la ben la búúsqueda de squeda de conocimientos y conocimientos y procedimientosprocedimientos

Page 16: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 16

Procedimiento de aprendizaje (diferencias)

Secuencias determinadas Secuencias determinadas por el profesor.por el profesor.Profesor organiza el Profesor organiza el contenido de las contenido de las exposiciones.exposiciones.Los alumnos trabajan por Los alumnos trabajan por separado.separado.

Trabajo del alumno viene Trabajo del alumno viene despudespuéés de presentado el s de presentado el material por el profesormaterial por el profesor

Secuencias compartidas Secuencias compartidas con los alumnoscon los alumnosLos alumnos manifiestan Los alumnos manifiestan sus necesidades.sus necesidades.Los alumnos en grupo Los alumnos en grupo interactinteractúúan con an con profesores y se profesores y se autoevalautoevalúúan junto con an junto con ééllSe trabaja el problema Se trabaja el problema antes de presentar el antes de presentar el materialmaterial

Page 17: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 17

Rol del alumno ( diferencias )Vistos como Vistos como ““recipientesrecipientes””vacvacííos.os.Trabajan por separado.Trabajan por separado.Aprendizaje individual y Aprendizaje individual y competitivo.competitivo.Memorizan y repiten Memorizan y repiten informaciinformacióón para n para actividades especactividades especííficas.ficas.En evaluaciEn evaluacióón buscan n buscan respuestas correctas.respuestas correctas.

Sujetos que pueden Sujetos que pueden aprenden por cuenta aprenden por cuenta propiapropiaConstituyen equipos que Constituyen equipos que interactinteractúúan con el profesor an con el profesor que los retroalimenta.que los retroalimenta.Participan activamente en Participan activamente en la resolucila resolucióón de problemasn de problemasAprenden en un medio Aprenden en un medio cooperativo.cooperativo.Se evita solo una respuesta Se evita solo una respuesta correcta. correcta.

Page 18: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 18

Page 19: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 19

Page 20: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 20

Características ABP.-Profesor

FACILITADOR DEL

APRENDIZAJE

CONTENIDOS CENTRADOS ENEL ESTUDIANTE

ACTIVIDAD ENTORNO A LADISCUSION

DE UN PROBLEMA

PROFESOR

Page 21: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 21

Propósitos del ABP

El ABP busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores. Se pueden señalar los siguientes propósitos del ABP:

Page 22: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 22

Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de conocimiento integrada y flexible.Monitorear la existencia de necesidades de aprendizaje adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos.Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y eficaz hacia la búsqueda de la mejora.Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de un equipo para alcanzar una meta común

Page 23: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 23

Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad y flexibilidad.Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida.Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con iniciativa y entusiasmo.

Page 24: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 24

Page 25: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 25

Page 26: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 26

Competencias que desarrolla el ABP

El A. B. P. como modelo didEl A. B. P. como modelo didááctico desarrolla diversas competencias ctico desarrolla diversas competencias en tanto constituye un enfoque en tanto constituye un enfoque interinter--estructural estructural –– multididmultididáácticoctico del del aprendizaje.aprendizaje.

A MANERA DE EJEMPLO: DIMENSIONES DE A MANERA DE EJEMPLO: DIMENSIONES DE COMPETENCIAS.COMPETENCIAS.

1.1.-- DimensiDimensióón cognitiva ( n cognitiva ( procedimentalprocedimental ).).

DefiniciDefinicióón de los tn de los téérminos del problemarminos del problemaBBúúsqueda, seleccisqueda, seleccióón y elaboracin y elaboracióón de informacin de informacióón y conocimiento n y conocimiento EvaluaciEvaluacióón de evidencias, datos relevantes, elaboracin de evidencias, datos relevantes, elaboracióón de juicios n de juicios Describir y explicar problemas Describir y explicar problemas Comprender y proponer soluciones a los problemas Comprender y proponer soluciones a los problemas Relacionar factores, aspectos y variables de un problema)Relacionar factores, aspectos y variables de un problema)DiseDiseññar modelos de soluciar modelos de solucióón.n.Desarrollo de pensamiento critico y autDesarrollo de pensamiento critico y autóónomo.nomo.

Page 27: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 27

2.2.-- DimensiDimensióón expresivon expresivo--comunicativa:comunicativa:Capacidad de expresiCapacidad de expresióón oral y escritan oral y escritaInteracciInteraccióón comunicativa (capacidad de n comunicativa (capacidad de escucha, toma de roles, adecuaciescucha, toma de roles, adecuacióón del estilo n del estilo comunicativo)comunicativo)

3.3.-- DimensiDimensióón n actitudinalactitudinal-- valvalóóricaricaTrabajo Trabajo colaborativocolaborativo, en equipo , en equipo Responsabilidad, Compromiso Responsabilidad, Compromiso Capacidad de evaluaciCapacidad de evaluacióón propia y de pares.n propia y de pares.Iniciativa y recursividad para superar Iniciativa y recursividad para superar dificultades.dificultades.

Page 28: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 28

Page 29: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 29

Page 30: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 30

Page 31: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 31

Page 32: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 32

APRENDIZAJE POR PROBLEMASTeoría del Hexágono

QUÉ?

COMO?

CUANDO?

EVALUACIÓN

CON QUÉ?

PARA QUÉ?

Abril 14 de 2004

PROBLEMA

La Teoría del Hexágono en el ABP

Page 33: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 33

Para quPara quéé?? -- Estudiar Estudiar este problema. Queste problema. Quééesperamos obtener, esperamos obtener, cucuááles logros se les logros se pueden conseguir. pueden conseguir. Esto conduce a Esto conduce a determinar determinar PropPropóósitos, Metas sitos, Metas previstas, Resultados previstas, Resultados esperados.esperados.

Abril 14 de 2004

Page 34: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 34

QuQuéé? ? -- Tipo de Tipo de problema vamos a problema vamos a estudiar . estudiar . -- Cual es el Cual es el contenido del problema. contenido del problema. -- QuQuéé origen tiene el origen tiene el problema. problema. -- QuQuéébuscamos resolver. buscamos resolver. --QuQuéé se piensa afectar o se piensa afectar o superar con la superar con la resoluciresolucióón del problema. n del problema. -- QuQuéé factibilidad de factibilidad de solucisolucióón tiene el n tiene el problema. (Conjunto de problema. (Conjunto de preguntas claves).preguntas claves).

Abril 14 de 2004

Page 35: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 35

CCóómo?mo? -- Como abordar el Como abordar el conocimiento del problema. conocimiento del problema. --Como se va a resolver Como se va a resolver (formulaci(formulacióón de hipn de hipóótesis y tesis y posibles vposibles víías de resolucias de resolucióón: n: teteóórico documental, rico documental, experimental, intervenciexperimental, intervencióón n social social -- comunitaria, comunitaria, procedimiento combinado).procedimiento combinado).Con quienes se resuelve el Con quienes se resuelve el problema (definiciproblema (definicióón de n de actores: equipos expertos, actores: equipos expertos, grupos de trabajo, grupos de trabajo, comunidades).comunidades).

Abril 14 de 2004

Page 36: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 36

Con quCon quéé? ? -- Con quCon quéérecursos vamos a recursos vamos a actuar: Expertos, actuar: Expertos, Estudiantes, Estudiantes, Comunidad, Comunidad, Equipos, Equipos, Laboratorios, Laboratorios, Insumos.Insumos.

Abril 14 de 2004

Page 37: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 37

CuCuáándo? ndo? -- CuCuáándo intervenir, ndo intervenir, aplicar pruebas, experimentar, aplicar pruebas, experimentar, consultar fuentes, ejecutar consultar fuentes, ejecutar tareas y actividades, tomar tareas y actividades, tomar decisiones. Todo ello decisiones. Todo ello conduce a determinar fases conduce a determinar fases óómomentos en el momentos en el conocimiento y verificaciconocimiento y verificacióón n del problema. Incluyendo del problema. Incluyendo delimitaciones delimitaciones metodolmetodolóógicas: Cugicas: Cuáándo ndo necesitamos intervenir, dnecesitamos intervenir, dóónde nde necesitamos intervenir, qunecesitamos intervenir, quééposibles tensiones y posibles tensiones y conflictos se pueden conflictos se pueden

presentar.presentar. Abril 14 de 2004

Page 38: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 38

Implementación

Instructores (Equipos Responsables)Instructores (Equipos Responsables)OrientaciOrientacióón de los estudiantes.n de los estudiantes.TutoresTutoresCreadores de ProblemasCreadores de ProblemasEspacios y EquiposEspacios y Equipos

Page 39: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 39

Rol del Maestro

SELECCIONAR EL PROBLEMASIGNIFICATIVO

DISEÑAR LA EXPERIENCIA

ASESORAR AL GRUPO ENEL DISEÑO DE LASOLUCIÓN DEL

PROBLEMA

Page 40: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 40

Papel del EducadorPapel del EducadorEl cambio pedagEl cambio pedagóógico desde la gico desde la aproximaciaproximacióón tradicional, centrada n tradicional, centrada en el profesor que enseen el profesor que enseñña, a una a, a una centrada en el alumno, requiere de centrada en el alumno, requiere de un cambio fundamental en el papel un cambio fundamental en el papel del educador, desde un docente del educador, desde un docente expositivo a uno expositivo a uno facilitadorfacilitador del del aprendizaje. Su labor seraprendizaje. Su labor seráá orientar, orientar, guiar, moderar y facilitar una guiar, moderar y facilitar una adecuada dinadecuada dináámica de grupo. mica de grupo.

No buscan la informaciNo buscan la informacióón o dicta n o dicta ccáátedra. Custodian el proceso de tedra. Custodian el proceso de aprendizaje del grupo y guaprendizaje del grupo y guíían el an el descubrimiento, pero no son descubrimiento, pero no son "dispensadores" de conocimiento , "dispensadores" de conocimiento , respuestas o soluciones.respuestas o soluciones.

Abril 14 de 2004

Page 41: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 41

Rol del Estudiante

Consultar fuentes

De información

Participar en Actividades deSocialización

Construcción de soluciones

viables

Page 42: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 42

Papel del EstudiantePapel del EstudianteEl alumno dejarEl alumno dejaráá su papel su papel pasivo, en el cual recibpasivo, en el cual recibíía y a y luego memorizaba un luego memorizaba un sinnsinnúúmero de materias que mero de materias que se olvidaban rse olvidaban ráápidamente, pidamente, para asumir un rol activo. para asumir un rol activo. Con el mCon el méétodo de ABP se todo de ABP se motivarmotivaráá por aprender mpor aprender máás, s, integrando los integrando los conocimientos de las conocimientos de las ááreas reas de formacide formacióón profesional y n profesional y componentes curriculares.componentes curriculares.

Page 43: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 43

PROBLEMAS

ABP

Comprometer el interComprometer el interéés del estudiante.s del estudiante.

Fomentar la toma de decisiones, los juicios y la Fomentar la toma de decisiones, los juicios y la informaciinformacióón ln lóógica y fundamentada.gica y fundamentada.

CooperaciCooperacióón de todos los integrantes en un trabajo n de todos los integrantes en un trabajo integrado y no dividido en partes.integrado y no dividido en partes.

Las preguntas de inicio deben ser abiertas, Las preguntas de inicio deben ser abiertas, ligadas a un aprendizaje previo y temas amplios.ligadas a un aprendizaje previo y temas amplios.

El contenidos de los objetivos del curso, El contenidos de los objetivos del curso, deben incorporarse en el disedeben incorporarse en el diseñño del problema.o del problema.

Page 44: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 44

Momentos del ABP

De inicioDe inicio: Resistencia por desconfianza y : Resistencia por desconfianza y dificultades para comprender por parte de los dificultades para comprender por parte de los alumnos.alumnos.Segundo MomentoSegundo Momento:: Nivel de ansiedad porque Nivel de ansiedad porque consideran que no saben lo suficiente y van consideran que no saben lo suficiente y van despacio.despacio.Tercer MomentoTercer Momento: Van observando logros e : Van observando logros e identificando aprendizajes.identificando aprendizajes.

Page 45: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 45

Cuarto MomentoCuarto Momento: Actitud de seguridad y : Actitud de seguridad y congruencia entre las actividades y los congruencia entre las actividades y los objetivos originales.objetivos originales.Quinto Momento:Quinto Momento: El grupo funciona El grupo funciona autautóónomamente.nomamente.

Page 46: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 46

Compromisos del Alumno

1.1.-- DisposiciDisposicióón para trabajar n para trabajar en grupo retroalimentar en grupo retroalimentar el proceso.el proceso.2.2.--Tolerancia para enfrentar Tolerancia para enfrentar situaciones ambiguas.situaciones ambiguas.3.3.--Habilidades para la interacciHabilidades para la interaccióón n personal intelectual y emocional.personal intelectual y emocional.4.4.--Desarrollo imaginativo Desarrollo imaginativo e intelectual.e intelectual.

Page 47: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 47

5.5.-- BBúúsqueda, aportes y visisqueda, aportes y visióón n CrCríítica sobre la informacitica sobre la informacióón.n.6.6.--Identificar los mecanismos Identificar los mecanismos bbáásicos que explican los aspectos sicos que explican los aspectos importantes de cada problema.importantes de cada problema.7.7.--Apertura para aprender de los Apertura para aprender de los demdemáás y compartir sus s y compartir sus aprendizajesaprendizajes

Page 48: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 48

COMPROMISOS DELFACILITADOR

1.1.-- Tener conocimientos profundos Tener conocimientos profundos del tema y la materia.del tema y la materia.2.2.--Conocer los roles que se juegan Conocer los roles que se juegan en ABP.en ABP.3.3.--Conocer estrategias y mConocer estrategias y méétodos todos de evaluacide evaluacióón y de trabajo grupal.n y de trabajo grupal.4.4.--Conocer los pasos necesarios Conocer los pasos necesarios para promover el ABP.para promover el ABP.5.5.-- Considerar al alumno como Considerar al alumno como responsable de su proceso de responsable de su proceso de aprendizaje.aprendizaje.6.Disposici6.Disposicióón para ayudar a los n para ayudar a los alumnos.alumnos.

Page 49: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 49

Evaluación en el ABP

Aspectos que se deben cubrir:Aspectos que se deben cubrir:Los resultados del aprendizaje de Los resultados del aprendizaje de contenidos.contenidos.Aportes de conocimiento al proceso Aportes de conocimiento al proceso de razonamiento grupal.de razonamiento grupal.Interacciones personales de los Interacciones personales de los alumnos.alumnos.

Page 50: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 50

A SÍ MISMOS

A LOS COMPAÑERO

AL TUTOR

EL PROCESO DETRABAJO Y SUS

RESULTADOS

EVALUACION DE LOS ALUMNOS

Page 51: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 51

TECNICAS

DE

EVALUACION

1.- EVALUACION ESCRITA2.-MAPAS CONCEPTUALES3. EVALUACION DEL COMPAÑERO4.- AUTOEVALUACION5.- EVALUACION DEL TUTOR6.-PRESENTACION ORAL7.-IMFORME ESCRITO

Page 52: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 52

Aprendizajes que se fomentanHabilidades cognitivas: pensamiento crHabilidades cognitivas: pensamiento críítico, tico, ananáálisis, slisis, sííntesis y evaluacintesis y evaluacióón.n.Aprendizaje de conceptos y contenidos propios Aprendizaje de conceptos y contenidos propios de la materia de estudio con actitud positiva.de la materia de estudio con actitud positiva.Habilidad para identificar, analizar y solucionar Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemasproblemasCapacidad para detectar necesidades de Capacidad para detectar necesidades de aprendizajeaprendizajeTrabajar de manera Trabajar de manera colaborativacolaborativa con una actitud con una actitud cooperativa y dispuesta al intercambio.cooperativa y dispuesta al intercambio.

Page 53: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 53

...más aprendizajes

Manejar eficientemente diferentes fuentes de Manejar eficientemente diferentes fuentes de informaciinformacióón.n.Comprender fenComprender fenóómenos del entorno especmenos del entorno especíífico y fico y contextualcontextualEscuchar y comunicarse de manera efectiva.Escuchar y comunicarse de manera efectiva.Argumentar y debatir ideas sArgumentar y debatir ideas sóólidamente lidamente fundamentadas.fundamentadas.Participar en el proceso de toma de decisionesParticipar en el proceso de toma de decisionesDemostrar seguridad y autonomDemostrar seguridad y autonomíía en las accionesa en las accionesCuestionar la escala propia de valores: honestidad, Cuestionar la escala propia de valores: honestidad, responsabilidad y compromiso.responsabilidad y compromiso.

Page 54: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 54

Limitaciones de la técnica de ABP

Es una transiciEs una transicióón difn difíícil: se debe asumir cil: se debe asumir responsabilidades y acciones no comunes en un responsabilidades y acciones no comunes en un ambiente de aprendizaje tradicional.ambiente de aprendizaje tradicional.Se requiere de una modificaciSe requiere de una modificacióón curricular que n curricular que implica la interrelaciimplica la interrelacióón de los cursos.n de los cursos.Se requiere de mSe requiere de máás tiempo por parte de alumnos y s tiempo por parte de alumnos y profesores para lograr los aprendizajes.profesores para lograr los aprendizajes.El ABP es mEl ABP es máás costoso pues se requiere de mayor s costoso pues se requiere de mayor capacitacicapacitacióón.n.Falta de habilidades para facilitar en los docentes.Falta de habilidades para facilitar en los docentes.

Page 55: 1. abp.-introduccion

30/04/2008 MDP 55

MUCHAS [email protected]