0rganizadores de Unidad 2015

32
 INSTITUCIÓN EDUCATIVACARLOS ARTURO TORRES PEÑA SANTA ROSA DE VITERBO- ORGANIZADOR DE UNIDAD- TECNOL OGIA E INFORMA TICA NOMBRE DE LA UNIDAD: HERRAMIENT AS OFIMÁTICAS (MICROSOFT EXCEL) DURACIÓN: TERCER PERIODO GRADO: NOVENO PERIODO: TERCERO DOCENTE: MAURICIO CÓRDOBA SISA ÁREA/ASIGNA TURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁ TICA FECHA: JULIO DEL 20! OBJETIVO GENER AL: Utilizar la !rra"i!#ta $%"&ti'a (MICROSOFT E) CEL*+ ,ara la !la$ra'i.# /! /i0ti#ta0 a, li'a'i$#!0 (tala0+ a0! /! /at$0+ %ltr$0 1$r"2la0+ 3ra%'a0*4 COMPETENCIA:- P!r'!,t i5a ('a,a'i/a/ /! i/!#ti%'ar+ '$",r!#/!r+ i#t!r,r !tar ! i#t!ra't2ar '$# !l '$#$'i"i!#t$*4 - G!0ti.# /! la t!'#$l$36a 7 la0 !rra"i!#ta0 i#1$r"&ti'a0 (A tra580 /! 2# 0i"2la/$r /! 'ir'2it$0 !l!'tr.#i'$0+ r!alizar ,r&'ti'a0 /! l$0 /i1!r!#t!0 'ir'2it$0 a#aliza#/$+ 02 12#'i$#a"i!#t$*4 - Traa9$ !# !2i,$ (C$#0$li/ar 2# !2i,$ /! traa9$+ i#t!3rar0! a 8l 7 a,$rtar '$#$'i"i!#t$0+ i/!a0 7 !;,!ri!#'ia0+ '$# !l %# /! /!%#ir $9!t i5$0 '$l!'ti5$0 7 !0tal!'!r r$l!0 7 r !0,$#0aili/a/!0 ,ara r !alizar 2# traa9$ '$$r/i#a/$ '$# $tr$04* COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: MICROSOFT E)CEL4 EST <NDARES: -Utilizar Mi'r$0$1t E;'!l ,ara la !la$ra'i.# /! a0!0 /! /at$0+ a, li'a'i.# "at!"&ti'a04  - I/!#ti%'ar la0 !rra"i!#ta0 2! ,$0!! Mi'r$0$1t E;'!l 7 02 a,li'a'i.#4  - A,li'a'i$#!0 /! E;'!l+ a,ara la 0$l2'i.# /! ,r$l!"a0 r!al!04 =ILOS CONDUCTO RRES  TÓPICO GENERATIV O EJE  TEM< TICO METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN VALORACIÓN CONTINUA>CRITERI OS RECURSOS ?E# 28 '$#0i0t! !l ,r$3ra"a E;'!l 7 28 tar!a0 0! ,2!/!# r!alizar '$# !0t! ,r$3ra"a@ ?C."$ i/!#ti%'ar l$0 !l!"!#t$0 /! 2#a 5!#ta#a /! E;'!l@  T !#3$ 2#a 'al'2la/$ra /! 12#'i$#!0 !# 'a0a4 La0 $9a0 /! '&l'2l$ 7 020 a,li'a'i$#! 04 Mi'r$0$1t E;'!l 7 020 a,li'a'i$#!0 4  L$0 !0t2/ia#t!0 /!0'riir&# !# 1$r"a $ral 7 !0'rita la0 3!#!rali/a/!0 /!l ,r$3ra"a E;'!l4 L$0 !0t2/ia#t!0 i/!#ti%'ar&# l$0 !l!"!#t$0 /! 2#a 5!#ta#a /! E;'!l 7 la0 ,ri#'i,al!0 !rra"i!#ta0 ,ara /!0arr$llar a,li'a'i$#!0 "at!"&ti'a0 7 !0ta/60ti'a0 - P$r "!/i$ /! ll25ia /! i/!a0 !l !0t2/ia#t! /!"$0trar& '$#'!,t$0 ,r!5i$0 /!l ,r$3ra"a E;'!l4 D!0arr$llar&# 2# tall!r ,r&'ti'$ /$#/! /!"$0trar& '2al!0 0$# l$0 '$#$'i"i!#t$0 ,r!5i$0 /!l "a#!9$ /! !rra"i!#ta0 &0i'a0 /!l ,r$3ra"a E;'!l4 -El !0t2/ia#t! /!0arr$llar& 2# tall!r 2! /!0'ri! la0 ,ri#'i,al!0 a,li'a'i$#!0 /!l ,r$3ra"a E;'!l4 - El !0t2/ia#t! !la$rar& 2# i#1$r"! 3!#!ral /! la0 ,ri#'i,al!0 a,li'a'i$#!0 /!l ,r$3ra"a E;'!l4 - P$r "!/i$ /! 2# tall!r !l !0t2/ia#t! /!"$0trar& l$0 '$#$'i"i!#t$0 ,r!5i$0 a'!r'a /! la !0tr2't2ra /! 2# 5!#ta#a /! E;'!l+ 7 la 'r!a'i.# /! 2#a $9a /! '&l'2l$ 0!#'illa4  T all!r!0 ,r&'ti'$0+ /! 1$r"a 3r2,al ! i#/i5i/2al4 S! !5ala i#/i5i/2al 7 3r2,al"!#t! l$0 '$#'!,t$0 a,r!#/i/$04 E# 2#a ,r2!a !0'rita !0til$ i'1!0 l$0 !0t2/ia#t!0 /! "a#!ra i#/i5i/2al r!'$#$'!r&# '$#'!,t$0 7 a,li'a'i$#!04 S! !5al2ara 3r2,al"!#t! "!/ia#t! tall!r!0 !0'rit$0 7  T all!r /! ,r&'ti'a4 F$t$'$,ia0 Vi/!$0 Sala /! i#1$r"&ti'a I#t!r#!t Utili/a/!0 O%"&ti'a0 G26a0 /! a,r!#/iza9!  T !;t$0 2! /!0arr$ll!# !l t!"a: S!ri! I#1$r"&ti'a ,ara S!'2#/aria PASSORD MAURICIO CORDOBA SISA

description

Organizadores de unidad , profesor Mauricio Cordoba- Institución Educativa Carlos Arturo Torres Peña

Transcript of 0rganizadores de Unidad 2015

INSTITUCIN EDUCATIVACARLOS ARTURO TORRES PEASANTA ROSA DE VITERBO- ORGANIZADOR DE UNIDAD- TECNOLOGIA E INFORMATICANOMBRE DE LA UNIDAD: HERRAMIENTAS OFIMTICAS (MICROSOFT EXCEL) DURACIN: TERCER PERIODO GRADO: NOVENO PERIODO: TERCERO DOCENTE: MAURICIO CRDOBA SISA REA/ASIGNATURA: TECNOLOGA E INFORMTICA FECHA: JULIO DEL 2015

OBJETIVO GENERAL: Utilizar la herramienta ofimtica (MICROSOFT EXCEL), para la elaboracin de distintas aplicaciones (tablas, base de datos, filtros formulas, graficas).

COMPETENCIA:- Perceptiva (capacidad de identificar, comprender, interpretar e interactuar con el conocimiento). - Gestin de la tecnologa y las herramientas informticas (A travs de un simulador de circuitos electrnicos, realizar prcticas de los diferentes circuitos analizando, su funcionamiento). - Trabajo en equipo (Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a l y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.)

COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: MICROSOFT EXCEL. ESTNDARES: -Utilizar Microsoft Excel para la elaboracin de bases de datos, aplicacin matemticas. - Identificar las herramientas que posee Microsoft Excel y su aplicacin. - Aplicaciones de Excel, apara la solucin de problemas reales.HILOS CONDUCTORRESTPICO GENERATIVOEJE TEMTICOMETAS DE COMPRENSINDESEMPEOS DE COMPRENSINVALORACIN CONTINUA/CRITERIOSRECURSOS

En qu consiste el programa Excel y qu tareas se pueden realizar con este programa?

Cmo identificar los elementos de una ventana de Excel?

Con qu recursos cuenta el programa Excel ?

Cmo desarrollar tablas, grficos, operaciones matemticas y estadsticas mediante el programa Excel?Tengo una calculadora de funciones en casa.

Las hojas de clculo y sus aplicaciones.Microsoft Excel y sus aplicaciones. Los estudiantes describirn en forma oral y escrita las generalidades del programa Excel.

Los estudiantes identificarn los elementos de una ventana de Excel y las principales herramientas para desarrollar aplicaciones matemticas y estadsticas sencillas.

Los estudiantes comprendern los procedimientos para elaborar tablas, grficos, frmulas y presentar documentos relacionando Word, Power Point y Excel- Por medio de lluvia de ideas el estudiante demostrar conceptos previos del programa Excel. Desarrollarn un taller prctico donde demostrar cuales son los conocimientos previos del manejo de herramientas bsicas del programa Excel. -El estudiante desarrollar un taller que describe las principales aplicaciones del programa Excel.- El estudiante elaborar un informe general de las principales aplicaciones del programa Excel.- Por medio de un taller el estudiante demostrar los conocimientos previos acerca de la estructura de un ventana de Excel, y la creacin de una hoja de clculo sencilla.-El estudiante por medio de guas identificar los elementos de la ventana de Excel. Comprender los procedimientos para la creacin de tablas sencillas, elaboracin de grficos estadsticos, creacin de frmulas, manejo de herramientas de formato, herramientas de edicin etc.-El estudiante presentar un taller donde desarrolle habilidad en el manejo de las herramientas vistas.- Por medio de lluvia de ideas se determina que otros saberes previos tienen los estudiantes acerca de las herramientas avanzadas que posee Excel. - Por medio de guas los estudiantes desarrollaran otras aplicaciones como relacin con otros programas Word, Power Point, aplicacin de frmulas y manejo de algunas funciones.- El estudiante elaborar un proyecto donde relacione herramientas de los programa vistos, y aplique las diferentes herramientas y procedimientos de Excel.

Talleres prcticos, de forma grupal e individual.

Se evala individual y grupalmente los conceptos aprendidos.

En una prueba escrita estilo icfes los estudiantes de manera individual reconocern conceptos y aplicaciones.

Se evaluara grupalmente mediante talleres escritos y prcticos.Taller de prctica.FotocopiasVideosSala de informticaInternetUtilidades OfimticasGuas de aprendizaje

Textos que desarrollen el tema:

Serie Informtica para Secundaria PASSWORD Ed. Mc Graw Hill

Informtica fcil. Semanario 7 das.

Guas de aprendizaje

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

-------------------------------- --------------------------------------------------- ------------------------------------- -------------------------------------------------FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA FIRMA DEL DOCENTE FIRMA COORDINACIN ACADMICA

REA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 903 NOMBRE DE LA UNIDAD:MICROSOFT OFFICE ACCESSDURACIN: 40 HORAS (CUARTO PERIODO)

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer el proceso de valoracin en el aula: criterios de valoracin, caractersticas, tpicos generativos, metas de comprensin y desempeos; Recursos didcticos y programacin general del periodo

COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: Apropiacin y uso de la tecnologa -Solucin de problemas con tecnologa -Tecnologa y sociedad

COMPETENCIA: Analizo y valoro crticamente los componentes y evolucin de los sistemas tecnolgicos y las estrategias para su desarrollo. Tengo en cuenta principios de funcionamiento ycriterios de seleccin, para la utilizacin eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnolgicos de mi entorno.

DESEMPEOS: El estudiante analiza la importancia de ordenar datos a travs de una herramienta tecnolgica (Access). - Utilizo adecuadamente herramientas informticas de usoComn para la bsqueda y procesamiento de la informacin y la comunicacin de ideas. El estudiante disea bases de datos relacionadas para la sistematizacin de un proceso.

HILOSCONDUCTORESTPICO GENERATIVOEJETEMTICOMETAS DE COMPRENSINDESEMPEOS DECOMPRENSINRECURSOSEVALUACINDIAGNSTICACONTNUA

Cmo se puede crear una base de datos?

Con qu recurso cuenta el programa Access para la seguridad de la base de datos?

Cmo crear tablas, registros, formularios y relaciones entre ellas?

Cmo crear consultas e informes de una base de datos?

Access es un administrador de bases de datos con el que se puede almacenar informacin de manera organizada con l propsito de realizar consultas e informes en cualquier momentoMicrosoft Office Access.

Agregar, modificar o eliminar un registro de una tabla y definir el tipo de relacin

Creacin de formularios

Seguridad en las bases de datos

Consultas y tipos

Informes Los estudiantes identificarn el formulario como elemento que se utiliza para visualizar e introducir la informacin en las tablas y colocar seguridad a la base de datos.

Los estudiantes realizarn consultas de la base de datos en Access.

Los estudiantes disearan una base de datos que permite ordenar informacin de una empresa ficticia.

Los estudiantes disearan formularios que contenga botones que agilicen la bsqueda de informacin dentro de una base de datos.- Por medio de lluvia de ideas el estudiante demostrar conceptos previos del programa Access. Desarrollarn un taller prctico donde demostrar cuales son los conocimientos previos del manejo de herramientas bsicas del programa Access. -El estudiante desarrollar un taller que describe las principales los objetos, tipos de campo, claves y conceptos bsicos de Access.- El estudiante elaborar un ejercicio en el cuaderno de tablas y relacin entre ellas.-El estudiante crear una base de datos: definiendo tablas, campos, tipos de campos, insertando registros en Access.

-Por medio de un taller prctico en Access el estudiante crear los formularios para cada tabla y lo utilizar en el manejo de registros insercin, modificacin y eliminacin de los mismos. -El estudiante colocar seguridad al archivo que contiene la base de datos, segn los pasos dados por el profesor

- Por medio de guas en fotocopias los estudiantes desarrollarn consultas de diferentes tipos de acuerdo con los intereses y expectativas personales.- El estudiante desarrollar informes como material de apoyo en la toma decisiones frente a problemas analizados a partir de unaSoftware de aplicacin Microsoft Office Access.

Manuales y tutoriales:Access.

Video tutoriales

Guas de aprendizaje, digitales.El docente y el estudiante valorarn paso a paso cada uno de los programas elaborados y se realizar retroalimentacin continua.

El estudiante autoevaluar y coevaluar con sus compaeros su proceso formativo

Se evaluar los procesos de construccin de algoritmos

Se elaborarn cuestionarios tipo ICFES para evaluar la comprensin de los conceptos bsicos.

Se evaluar individual y grupalmente mediante talleres

-El estudiante insertar botones dentro de los formularios, direccionndolos a consultas, informes, formularios, lo cual agiliza la bsqueda de la informacin.

-El estudiante diseara una base de datos que permita mostrar las herramientas que posee Access.

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE: ___________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: _______________________ FIRMA COORDINACIN ACADMICA_____________________________________

GRADO ONCE

NOMBRE DE LA UNIDAD: Diseo de redes elctricas y de datos DURACIN: Primer periodo GRADO: ONCE PERIODO: PRIMERO DOCENTE: Mauricio Crdoba Sisa REA/ASIGNATURA: Tecnologa (Practica) FECHA: Febrero del 2015

OBJETIVO GENERAL: Poseer los conceptos bsicos, para el diseo de una red elctrica. Teniendo en cuenta normas tcnicas y de seguridad.

COMPETENCIA:- Identificar, transformar, innovar procedimientos. - Analtica (capacidad para determinar, clasificar, sistematizar, comparar o argumentar sobre un diseo o concepto)

COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: Diseo de instalaciones elctricas (RETIE), Protocolos y normas para la instalacin de redes elctricas. ESTNDARES: - Diseo una instalacin elctrica y de datos teniendo en cuenta las normas establecidas para cada uno de los casos. - Aplico los protocolos para instalacin de redes elctricas como de datos.. HILOS CONDUCTORRESTPICO GENERATIVOEJE TEMTICOMETAS DE COMPRENSINDESEMPEOS DE COMPRENSINVALORACIN CONTINUA/CRITERIOSRECURSOS

Porque la electricidad es fundamental para el desarrollo de un pas.

Porque la importancia de contar con una red regulada en las salas de sistemas e informtica.

Qu ventajas brinda una red de datos y de conectividad.La importancia de disear redes elctricas y de datos.Diseo de redes elctricas y de datosLos estudiantes Comprendern la importancia del diseo de redes elctricas y de datos.

Los estudiantes desarrollaran inters por el clculo de los dispositivos y materiales que conforman una red elctrica y de datos..Los estudiantes comprendern la gran utilidad de la energa elctrica en el desarrollo del pas.

Los estudiantes comprendern la importancia de contar con redes de datos y conectividad.

Conocer el principio de funcionamiento de algunos dispositivos elctricos, y aplicarlos a ejercicios reales, siguiendo las normas y protocolos de seguridad.

Mediante la observacin, diseo y calculo poder Identificar los dispositivos necesarios para la implementacin de una red elctrica regulada.

Atreves del desarrollo de ejercicios tericos, adquirir destreza en el clculo y diseo de redes elctricas.

Seguir los procedimientos y protocolos indicados para el diseo de una red de datos( trabajos en grupo e individuales).

Con la realizacin de una prctica en grupos no mayor a tres estudiantes, Instalar y desinstalar diferentes dispositivos de comunicacin de datos y alimentacin elctrica, siguiendo normas tcnicas y de seguridad.

Las fechas de evaluaciones, y formas de evaluar fueron expuestas por el docente, acordando fechas de evaluaciones.

Talleres prcticos, de forma grupal e individual.

Se evala individual y grupalmente los conceptos aprendidos.

En una prueba escrita estilo icfes los estudiantes de manera individual reconocern conceptos y aplicaciones.Se evaluara grupalmente mediante talleres escritos y prcticos.Taller de prctica.FotocopiasVideosSala de informticaInternetUtilidades Ofimticas

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE: ______________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: _____________________________ FIRMA COORDINACIN ACADMICA_____________________________________

NOMBRE DE LA UNIDAD: Mantenimiento Preventivo, Correctivo y predictivo. DURACIN: Segundo periodo GRADO: Once PERIODO: Segundo DOCENTE: Mauricio Crdoba Sisa REA/ASIGNATURA: Tecnologa (Practica) FECHA: Abril del 2015

OBJETIVO GENERAL: Reconocer los diferentes tipos de mantenimiento, sus definiciones, clasificacin tcnicas y planes necesarios para seguir los protocolos necesarios para dichos mantenimientos

COMPETENCIA:- Perceptiva (capacidad de identificar, comprender, interpretar e interactuar con el conocimiento). - Analtica (capacidad para determinar, clasificar, sistematizar, comparar o argumentar sobre un diseo o concepto) - Gestin de la tecnologa y las herramientas informticas (Evalo las necesidades de mantenimiento, reparacin o reposicin de los equipos y herramientas tecnolgicas a mi disposicin.) - Trabajo en equipo (Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a l y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.)

COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: Tipos y protocolos de Mantenimiento de equipos de cmputo. ESTNDARES: -Reconozco los diferentes tipos de mantenimiento de equipos de cmputo.. - Realizo mantenimiento a equipos de cmputo segn sea el caso. HILOS CONDUCTORRESTPICO GENERATIVOEJE TEMTICOMETAS DE COMPRENSINDESEMPEOS DE COMPRENSINVALORACIN CONTINUA/CRITERIOSRECURSOS

Qu es el mantenimiento en los equipos de cmputo y sus clases?

Qu son los sistemas operativos, sus ventajas y ventajas?

Cuando se usa el sistema operativo para la deteccin de fallas y averas?

Los tcnicos en mantenimiento de hardware y software de pcs.

Los protocolos de mantenimiento de equipos de computo.Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de los diferentes tipos de mantenimiento de equipos de cmputo.

Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de los diferentes protocolos y normas de seguridad que se deben seguir al realizar un mantenimiento especfico..Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de los productos qumicos utilizados para la realizacin de mantenimiento de equipos de cmputo. El alumno aplica las tcnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cmputo de acuerdo con los requerimientos fsicos aplicando los productos y herramientas requeridas de acuerdo con la complejidad tecnolgica del sistema. El alumno seguir los procedimientos correctos y lgicos para la realizacin de un mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el buen funcionamiento de los equipos de cmputo.

El alumno realizara desensamble y ensamble de un pc siguiendo los procedimientos correctos.

El alumno instalara y desinstalara diferentes dispositivos de comunicacin de datos y alimentacin presentes en un pc.Talleres prcticos, de forma grupal e individual.

Se evala individual y grupalmente los conceptos aprendidos.

En una prueba escrita estilo icfes los estudiantes de manera individual reconocern conceptos y aplicaciones.

Se evaluara grupalmente mediante talleres escritos y prcticos.Taller de prctica.FotocopiasVideosSala de informticaInternetUtilidades Ofimticas

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE: ______________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: _____________________________ FIRMA COORDINACIN ACADMICA_____________________________________

NOMBRE DE LA UNIDAD: Verificacin del estado de software de equipos de cmputo DURACIN: Tercer periodo GRADO: Once PERIODO: Tercero DOCENTE: Mauricio Crdoba Sisa REA/ASIGNATURA: Tecnologa (Practica) FECHA: Julio 2015-septiembre 2015

OBJETIVO GENERAL: Verificar el estado de operacin del equipo aplicando herramientas de software legales segn el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente

COMPETENCIA:- Perceptiva ( capacidad de identificar , comprender, interpretar e interactuar con el conocimiento). - Analtica (capacidad para determinar, clasificar, sistematizar, comparar o argumentar sobre un diseo o concepto)- Gestin de la tecnologa y las herramientas informticas (Evalo las necesidades de mantenimiento, reparacin o reposicin de los equipos y herramientas tecnolgicas a mi disposicin.) - Trabajo en equipo (Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a l y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.)COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: Mantenimiento de equipos de cmputo, basado en software legales. ESTNDARES: Que el estudiante conozca la Instalacin, manejo, operacin y arranque de diferentes sistemas operativos (DOS, , WIN XP, WIN VISTA, LINUX, UNX ) Que el estudiante haga la revisin de dispositivos desde las utilidades del sistema operativo.Que el estudiante posea conceptos acerca de la IT Essentials I.(Hardware y software del pc ((mantenimiento, montaje , reparacin de ordenadores y perifricos)METAS DE COMPRENSINTPICOS GENERATIVOS

DESEMPEOS DE COMPRENSINVALORACION CONTINUAMATERIALES

1. Que el estudiante conozca los diferentes los diferentes sistemas operativos, sus ventajas y desventajas.2. Que el estudiante utilice acerca de cmo utilizar los diferentes sistemas operativos para realizar mantenimiento ya sea preventivo, predictivo o correctivo.3. Que el estudiante se forme como una persona autodidacta, tomando como gua el docente a cargo. 4. Que el estudiante desarrolle habilidad en el manejo de herramientas del sistema como scandisk, desfragmentacin y liberacin de espacio teniendo en cuenta los requerimientos de la organizacin lgica del equipo y la liberacin de capacidad de asimilacin de informacin de acuerdo con la complejidad tecnolgica del equipo. 5. Que el estudiante tome datos necesarios para realizar un informe tcnico que identifique las propiedades y caractersticas que un computador.Qu es un sistema operativo y cules son los ms utilizados?

Qu son los sistemas operativos, sus ventajas y ventajas? Qu herramientas posee los diferentes sistemas operativos pan realizar mantenimiento de software y deteccin de fallas?

Qu ventajas y desventajas presenta un sistema operativo en comparacin a otros?

1 . A travs de la observacin de videos tutoriales y desarrollando la gua de aprendizaje el estudiante aprender a instalar algunos sistemas operativos.2. Por medio de una prctica manejar bsquedas en Internet y enviarn mensajes con archivos adjunto al profesor y sus compaeros3 . Por medio de videos tutoriales y desarrollo de guas en la sala de sistemas el estudiante utilizar las herramientas propias de cada sistema operativo expuestos en dichos tutoriales.4. A travs de la red los estudiantes descargaran las guas, material de apoyo y listas de chequeo propias de la asignatura, la descarga la realizaran del blog Sena http://integracionsistemascegafe.blogspot.com/5. Los estudiantes analizaran que sistema operativo se utiliza segn se a la necesidad.6. Los estudiantes participarn en redes sociales para el caso Facebook.

1. El docente estimula el anlisis de talleres realizados en grupo y trabajos prcticos, adems de la interaccin entre estudiantes.2. El docente presenta y explica el sistema de calificacin que se aplicara dentro del periodo, formas de evaluacin y porcentajes.3. En una prueba escrita estilo icfes los estudiantes de manera individual reconocern conceptos y aplicaciones, la cual tendr un valor del 30%.4. Se evaluara el comportamiento, puntualidad, responsabilidad y actitud del estudiante hacia la signatura.(NOTA ACTTITUDINAL)5. Se realizaran tanto evaluaciones individuales, como prcticas concertadas con los estudiantes6. Se calificara el desempeo en la elaboracin de talleres prcticos dentro de las salas de sistemas propuestas para tal fin.

1. Guas y protocolos de mantenimiento.

2. Sala de informticaInternetUtilidades Ofimticas.

3. Fotocopias y videos tutoriales.4. Cuaderno

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________NOTA: El Sistema de Evaluacin Institucional establece que al finalizar el periodo se aplicar una PRUEBA TIPO SABER ICFES con una ponderacin del 40% del valor del periodo.

FIRMA DEL ESTUDIANTE: _______________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: ___________________________ FIRMA DEL DOCENTE: ________________

GRADO DECIMO

NOMBRE DE LA UNIDAD: Conceptos generales sobre electrnica y electricidad DURACIN: Primer periodo GRADO: Decimo PERIODO: Primero DOCENTE: Mauricio Crdoba Sisa REA/ASIGNATURA: Tecnologa (Practica) FECHA: Febrero del 2015

OBJETIVO GENERAL: Adquirir y comprender los conocimientos bsicos sobre la electrnica y la electricidad.COMPETENCIA:- Perceptiva (capacidad de identificar, comprender, interpretar e interactuar con el conocimiento). - Analtica (capacidad para determinar, clasificar, sistematizar, comparar o argumentar sobre un diseo o concepto)COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: Teora electrnica, Electrnica digital y anloga, Componentes de estado slido. ESTNDARES: -Reconozco diferentes dispositivos electrnicos y elctricos, y sus principales aplicaciones. - Cuento con los conceptos bsicos la generacin de la electricidad y de los inicios de la electrnica. HILOS CONDUCTORRESTPICO GENERATIVOEJE TEMTICOMETAS DE COMPRENSINDESEMPEOS DE COMPRENSINVALORACIN CONTINUA/CRITERIOSRECURSOS

Como la electrnica y la electricidad es la base de la tecnologa y de ah la importancia de tener conocimientos bsicos acerca de ella.

Los tcnicos en mantenimiento de hardware y software de pcs.Los conocimientos bsicos en electrnica.Conocimientos bsicos acerca de electrnica y su aplicacin.Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de la importancia de conocer como la electrnica es una parte fundamental del funcionamiento de los computadores.

Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de los diferentes componentes electrnicos existentes y de su principio y su funcionamiento..Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de la importancia que tiene la tecnologa en el desarrollo del pas, aumentando produccin y efectividad.

1. Identifica de manera correcta el tomo de silicio y de germanio, tomando como base los conceptos aprendidos, y los consultados a travs de internet realizado y analizado en grupo.

2. Analiza las diferentes formas de produccin de corriente elctrica, observando las que estn a su alrededor y realizando algunos experimentos sencillos.

3. Comprende el principio de funcionamiento de algunos dispositivos electrnicos, y adems los identifica de manera real, realizando observacin de estos dispositivos en aplicaciones reales.

4. Identifica de manera prctica (taller en grupo) los dispositivos electrnicos que hacen parte de los pc teniendo una actitud de disciplina y disposicin para el desarrollo de dicho taller.Reconocer la gran importancia de dichos dispositivos en nuestra vida diaria y futura.Talleres prcticos, de forma grupal e individual.

Se evala individual y grupalmente los conceptos aprendidos.

En una prueba escrita estilo icfes los estudiantes de manera individual reconocern conceptos y aplicaciones.

Se evaluara grupalmente mediante talleres escritos y prcticos.Taller de prctica.FotocopiasVideosSala de informticaInternetUtilidades Ofimticas

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE: ______________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: _____________________________ FIRMA COORDINACIN ACADMICA_____________________________________

NOMBRE DE LA UNIDAD: Ley de OHM, Circuitos serie y paralelo, Dispositivos DURACIN: Segundo periodo GRADO: Decimo PERIODO: Segundo DOCENTE: Mauricio Crdoba Sisa REA/ASIGNATURA: Tecnologa (Practica) FECHA: Abril del 2015

OBJETIVO GENERAL: Aplicar la ley de OHM, para la solucin de circuitos serie y paralelo, con dispositivos electrnicos bsicos.

COMPETENCIA:- Perceptiva (capacidad de identificar, comprender, interpretar e interactuar con el conocimiento). - Analtica (capacidad para determinar, clasificar, sistematizar, comparar o argumentar sobre un diseo o concepto) - Gestin de la tecnologa y las herramientas informticas (A travs de un simulador de circuitos electrnicos, realizar prcticas de los diferentes circuitos analizando, su funcionamiento). - Trabajo en equipo (Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a l y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.)

COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: La ley de OHM. Dispositivos electrnicos bsicos. ESTNDARES: - Utilizo la ley de OHM para la solucin y anlisis de circuitos electrnicos. - .Conozco los dispositivos electrnicos bsicos y los identifico de manera real. HILOS CONDUCTORRESTPICO GENERATIVOEJE TEMTICOMETAS DE COMPRENSINDESEMPEOS DE COMPRENSINVALORACIN CONTINUA/CRITERIOSRECURSOS

Como resuelvo circuitos elctricos y electrnicos, e identifico los dispositivos que los componen?

Para qu sirve la ley de OHM?Los conocimientos bsicos de electricidad y la aplicacin de la ley de OHM, en el clculo de circuitos elctricosLa ley de OHM y sus aplicaciones.

Dispositivos electrnicos bsicos.Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de cmo se utiliza la ley de OHM, en la solucin de circuitos serie y paralelo.

Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de los dispositivos de medida elctrica tipos y mtodos.

Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de los dispositivos electrnicos bsicos..Los estudiantes identificaran los dispositivos electrnicos bsicos de manera real.El alumno posee los conceptos bsicos de electricidad AC, DC y esttica, su representacin y diferencias.

El alumno Identifica los dispositivos bsicos que posee un circuito elctrico, simbologa y representacin

El alumno identifica de manera prctica los diferentes dispositivos de medida, tipos y mtodos.

El alumno utiliza la ley de OHM, para la resolucin de circuitos elctricos, serie y paralelo.

El alumno aplica las leyes de suma de corrientes y voltajes para la solucin de circuitos mixtos.

El alumno identifica los dispositivos electrnicos bsicos que estn presentes en un equipo de cmputo.

Talleres prcticos, de forma grupal e individual.

Se evala individual y grupalmente los conceptos aprendidos.

En una prueba escrita estilo icfes los estudiantes de manera individual reconocern conceptos y aplicaciones.

Se evaluara grupalmente mediante talleres escritos y prcticos.Taller de prctica.FotocopiasVideosSala de informticaInternetUtilidades Ofimticas

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE: ______________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: _____________________________ FIRMA COORDINACIN ACADMICA_____________________________________

DOCENTE: Mauricio Crdoba Sisa REA/ASIGNATURA: Tecnologa (Practica) Periodo: Tercero Grado: 10-02-03 FECHA: Septiembre 2015

OBJETIVO GENERAL: Conocer las partes que componen un PC.(Hardware), y la funcin que desempean en el funcionamiento del mismo. Nmeros binarios y su importancia en la tecnologa.

COMPETENCIA:- Perceptiva (capacidad de identificar, comprender, interpretar e interactuar con el conocimiento). - Analtica (capacidad para determinar, clasificar, sistematizar, comparar o argumentar sobre un diseo o concepto) - Gestin de la tecnologa y las herramientas informticas (A travs de un simulador de ensamble y desensamble) - Trabajo en equipo (Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a l y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y Responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.)

COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: Arquitectura del Hardware de los equipos de cmputo. ESTNDARES: Reconozco las partes (hardware) de los computadores, como las propiedades y clases de dichos dispositivos. Ejecuto el mantenimiento fsico interno y externo de los equipos de cmputo y las tarjetas aplicando las tcnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de operacin segn manuales y procedimientos establecidos.

Hilos conductoresTpico GenerativoEje TemticoMetas de ComprensinDesempeos de ComprensinValoracin Continua Recursos

La importancia de conocer e identificar correctamente las partes de (hardware) de un computador y sus caractersticas.

Los tcnicos en mantenimiento de hardware y software de pcs.

Conocimiento e identificacin de las partes de un computador.Desensamble y ensamble de equipos de cmputo.

Nmeros binarios, conversin, importancia en la programacin de PC.Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de la importancia de conocer como est conformado y conectado las partes de un computador.

Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de la importancia de levantar un plano de bloques a medida que se realiza el ensamble y desensamble de equipos de cmputo.

Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de la importancia de conocer las caractersticas y clases de dispositivos tecnolgicos.

Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de la importancia que tiene la tecnologa en el desarrollo del pas, aumentando produccin y efectividad.

Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de la Instalacin, manejo, operacin y arranque de diferentes sistemas operativos

Seguir los procedimientos correctos y lgicos para la realizacin de un mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos de cmputo.

Reconocer los diferentes dispositivos electrnicos que conforman un computador y sus caractersticas.Levantar un diagrama de las partes que conforman un computador.Realizar desensamble y ensamble de un pc siguiendo los procedimientos correctos.

Instalar y desinstalar diferentes dispositivos de comunicacin de datos y alimentacin presentes en un pc.

Conoce las caractersticas de un pc e Instala y maneja los diferentes sistemas operativos.

El estudiante realizara transformaciones de nmeros de binarios a decimales.

El estudiante desarrollara comprensin acerca de la importancia de los nmeros binarios en la tecnologa de las computadoras u ordenadores.

Talleres prcticos, de forma grupal e individual.Se evala individual y grupalmente los conceptos aprendidos.

En una prueba escrita estilo icfes los estudiantes de manera individual reconocern conceptos y aplicaciones.Se evaluara grupalmente mediante talleres escritos y prcticos.

Taller de prctica.FotocopiasVideosSala de informticaInternetUtilidades OfimticasInstaladores de sistemas operativos

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE: _________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: ___________________

_______________________________________FIRMA COORDINACIN ACADMICA

GRADO NOVENODIBUJO

NOMBRE DE LA UNIDAD: Manejo de escuadras y aplicaciones. DURACIN: Segundo periodo GRADO: Noveno PERIODO: Segundo DOCENTE: Mauricio Crdoba Sisa REA/ASIGNATURA: Tecnologa (Dibujo tcnico) FECHA:Abril del 2015

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar ejercicios y diseos basados en el manejo de escuadras, Resolver y disear proyecciones.COMPETENCIA: Tcnica (Capacidad para desarrollar diferentes tipos de proyecciones y representaciones tcnicas, est relacionado con las habilidades y destrezas en el manejo de los instrumentos de trabajo y sus diversas aplicaciones)- Social (Capacidad para interactuar en armona consigo mismo, con las dems personas y con el mundo usando de manera racional y lgica el conocimiento).COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: Aplicaciones del manejo de escuadras. El dibujo ilustrativo. ESTNDARES: -Comprendo y manejo con destreza y habilidad un juego de escuadras trazando y diseando . - Identifico y realizo las perspectivas paralela, angular y dibujos isomtricos. HILOS CONDUCTORRESTPICO GENERATIVOEJE TEMTICOMETAS DE COMPRENSINDESEMPEOS DE COMPRENSINVALORACIN CONTINUA/CRITERIOSRECURSOS

Cul es la manera correcta de usar las escuadras en el diseo y elaboracin de planos?

Qu es el dibujo ilustrativo y cul es su aplicacin?

El correcto uso de las escuadras de 45 y 30 grados.

Manejo de escuadras.

El dibujo ilustrativo.Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca del correcto uso de las escuadras en la elaboracin de planos.

Los estudiantes desarrollaran comprensin acerca de las perspectivas paralela, angular y las proyecciones isomtricas a partir de su definicin y aplicacin. El alumno Traza lneas a partir de muestras dadas. El alumno ejercita el uso de escuadras para dibujar figuras geomtricas.

El alumno identifica las perspectivas paralela, angular y proyecciones isomtricas.

El alumno representa volmenes en un plano mediante el trazado de dibujos.

El alumno realiza dibujos oblicuos e isomtricos a partir de modelos dados.Talleres prcticos, de forma grupal e individual.

Se evala individual y grupalmente los conceptos aprendidos.

En una prueba escrita estilo icfes los estudiantes de manera individual reconocern conceptos y aplicaciones.

Se evaluara grupalmente mediante talleres escritos y prcticos.-Escuadras de 30 y 45 grados.- Reglas T.- Lpiz 2H y HB- Formatos- Cartn paja- Jabn- Cartulina

- Fotocopias- VideosSala de informticaInternetUtilidades Ofimticas

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________FIRMA DEL ESTUDIANTE: ______________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: _____________________________ FIRMA COORDINACIN ACADMICA_____________________________________

AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA, DIBUJO TECNICO. DOCENTE: MAURICIO CORDOBA S. GRADO: 903 PERIODO: TERCEROOBJETIVO GENERAL: .Desarrollar destreza en la construccin de cuerpos isomtricos, como base del dibujo arquitectnico.

COMPETENCIA:- Perceptiva (capacidad de identificar, comprender, interpretar e interactuar con el conocimiento). - Analtica (capacidad para determinar, clasificar, sistematizar, comparar o argumentar sobre un diseo o concepto)

COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: Cuerpos isomtricos. NOMBRE DE LA UNIDAD. Construccin de cuerpos Isomtricos , vistas por proyecccin DURACION: Primer periodoESTANDAR. Diseo y construyo cuerpos isomtricos como fundamento de la arquitectura, manejando escuadras .HILOS CONDUCTORESTOPICO GENERATIVOEJE TEMATICOMETAS DE COMPRENSIONDESEMPEO DE COMPRENSIONRECURSOSEVALUACION DIAGNOSTICA Y CONTINUA

Cul es la importancia de los cuerpos isomtricos?Cuerpos isomtricos como estructuras arquitectnicasCuerpos Isomtricos1. CONOCIMIENTO. Los estudiantes desarrollarn comprensin con base en cuerpos isomtricos2. METODOS.Los estudiantes desarrollarn comprensin en las diferentes formas de construir y disear cuerpos isomtricos.3. PROPOSITO.Cmo los estudiantes desarrollarn comprensin acerca de los cuerpos isomtricos?4. COMUNICACINLos estudiantes desarrollarn comprensin en elaborar un slido con diferentes materiales donde identifica cada una de sus vistas. EXPLORACION. Manejo de escuadras. En forma individual el estudiante trazar lneas con diferentes inclinaciones, teniendo como una base una escuadra o una lnea de referencia- -El estudiante disear slidos y cubos con diferente inclinacin. INVESTIGACION GUIADA Mediante exposicin el docente recopilar los conocimientos y transformar las concepciones errneas. El docente expondr las diferentes formas para construir slidos.-Escuadras de 30 y 45 grados.- Reglas T.- Lpiz 2H y HB- Formatos- Cartn paja- Jabn- CartulinaCRITERIOS Esttica Elegancia Dinmica Inters

Qu ms puede abarcar dentro de s un cuerpo isomtrico

Dnde se aplican cuerpos isomtricos en la vida prctica? Los estudiantes presentarn sus planos en forma ordenada, esttica y socializarn.

El estudiante se autoevaluar con el seguimiento del docente.

Los estudiantes presentarn y socializarn el trabajo presentado solucionando un problema.

El estudiante construir en grupo un slido donde se demuestre la base de la aplicabilidad

El estudiante presentar en forma oportuna el cuerpo isomtrico donde demostrar; caras, profundidad, formas, fondos y dimensiones a escala.

Manejo de elementos de dibujo tcnico y arquitectnico

INVESTIGACION GUIADAMediante un modelo presentado por el docente se inducir al estudiante hacia nociones de arquitectura. A travs de un modelo a escala el docente encaminar al estudiante a descubrir profundidad, fondo, forma y altura de un slido.

PROYECTO FINALEn grupo los estudiantes elaborarn un slido donde conocern las diferentes caras del cuerpo isomtrico y las diversas rotaciones sobre un plano. Formato Lpiz HB y 2H Reglas Escuadras Cartn paja Cortapapel Elementos de arquitectura Escuadras Lpiz Cartn paja

.

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA FIRMA DEL DOCENTE Vo.Bo. COORDINACIN

NOMBRE DE LA UNIDAD. Rotacin de cuerpos isomtricos con planos inclinados DURACION. Segundo periodo ESTANDAR. Realiza rotaciones de slidos como fundamento de la arquitectura, manejando escuadras, aplica las rotaciones en construcciones arquitectnicas a escala .HILOS CONDUCTORESTOPICO GENERATIVOEJE TEMATICOMETAS DE COMPRENSIONDESEMPEO DE COMPRENSIONRECURSOSEVALUACION DIAGNOSTICA Y CONTINUA

Cul es la importancia de conocer un slido con planos inclinados?Cuando se rota un cuerpo isomtrico se conoced toda su dimensin.Rotacin de cuerpos isomtricos.1. CONOCIMIENTO. Los estudiantes desarrollarn comprensin sobre los componentes de un slido en todas sus dimensiones. EXPLORACION. Manejo de escuadras. En forma individual el estudiante trazar lneas con diferentes inclinaciones, teniendo como una base una escuadra o una lnea de referencia--Escuadras de 30 y 45 grados.- Reglas T.- Lpiz 2H y HB- Formatos- Cartn paja- Jabn- Cartulina - Cartn paja- Cortapapel-Elementos de arquitectura

CRITERIOS Esttica Elegancia Dinmica Inters Presentacin de trabajos extraclase: faroles, carteleras, pancartas.

Qu ms comprende la rotacin de un slido con planos inclinados?2. METODOS.Los estudiantes desarrollarn comprensin en los diferentes ejes donde se hace rotar un slido. -El estudiante disear slidos y cubos con diferente inclinacin donde se visualizan todas las caras.Los estudiantes presentarn sus planos en forma ordenada, esttica y socializarn.

El estudiante se autoevaluar con el seguimiento del docente.

El estudiante construir en grupo un slido donde se demuestre la base de la aplicabilidadEl estudiante presentar en forma oportuna el cuerpo isomtrico donde demostrar; caras, profundidad, formas, fondos y dimensiones a escala-

Dnde se aplica la rotacin de planos inclinados en la vida prctica?3. PROPOSITO.Cmo los estudiantes desarrollarn comprensin acerca de la rotacin de slidos?INVESTIGACION GUIADA Mediante exposicin el docente recopilar los conocimientos y transformar las concepciones errneas. El docente expondr las diferentes formas para efectuar rotaciones de slidos.

4. COMUNICACINLos estudiantes desarrollarn comprensin en elaborar un slido con diferentes materiales donde identifica cada una de sus vistas en varias rotaciones. PROYECTO FINALLos estudiantes disearn, desarrollarn y construirn una maqueta semejante a una construccin real a escala.

INVESTIGACION GUIADAMediante un modelo presentado por el docente se inducir al estudiante hacia nociones de arquitectura. A travs de un modelo a escala el docente encaminar al estudiante a descubrir profundidad, fondo, forma y altura de un slido.

PROYECTO FINALEn grupo los estudiantes elaborarn un slido donde conocern las diferentes caras del cuerpo isomtrico y las diversas rotaciones sobre un plano.

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%Firma del estudiante: ______________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: _____________________________Firma Coordinacin Acadmica_____________________________________

NOMBRE DE LA UNIDAD. Normas de acotacin y Uso de escalas DURACION. Tercer periodo ESTANDAR. Acotar planos y utilizar diferentes tipos de escalas como fundamento bsico de la arquitectura . HILOS CONDUCTORESTOPICO GENERATIVOEJE TEMATICOMETAS DE COMPRENSIONDESEMPEO DE COMPRENSIONRECURSOSEVALUACION DIAGNOSTICA Y CONTINUA

Cul es la importancia de acotar cuerpos isomtricos?Cuando se acota un slido se conoce en toda su dimensin.Normas de acotacin.5. CONOCIMIENTO. Mediante el diseo de un slido el estudiante conocer y comprender el dimensionamiento y la respectiva ubicacin de las medidas.6. METODOS.Los estudiantes desarrollarn comprensin en los diferentes ejes donde se acotan planos y cuerpos isomtricos.7. PROPOSITO.Cmo los estudiantes desarrollarn comprensin acerca de la acotacin de planos?8. COMUNICACINLos estudiantes desarrollarn comprensin en elaborar un slido con diferentes materiales donde dimensionar cada una de las caras de un cuerpo isomtrico. MC1. EXPLORACION.

Manejo de escuadras. En forma individual el estudiante disear slidos colocando todas las medidas utilizando las normas de acotacin. -El estudiante acotar cuerpos isomtricos donde se visualicen todas sus medidas. INVESTIGACION GUIADA Mediante exposicin el docente recopilar los conocimientos y transformar las concepciones errneas. El docente expondr las diferentes formas para efectuar acotacin de slidos. PROYECTO FINAL Los estudiantes disearn, desarrollarn y construirn una maqueta semejante a una construccin real utilizando las respectivas normas de acotacin.

MC2 INVESTIGACION GUIADA Mediante un modelo presentado por el docente se inducir al estudiante hacia nociones de arquitectura. A travs de un modelo a escala el docente encaminar al estudiante a descubrir profundidad, fondo, forma y altura de un slido.

MC3 PROYECTO FINALEn grupo los estudiantes elaborarn un slido donde conocern las diferentes medidas del cuerpo isomtrico.

MC4 PROYECTO FINALEl estudiante en forma grupal construir una maqueta donde represente una o varias aplicaciones de las normas de acotacin.-Escuadras de 30 y 45 grados.- Reglas T.- Lpiz 2H y HB- Formatos- Cartn paja- Cinta mtrica- Cartulina

CRITERIOS Disposicin del estudiante para aprender y comprender el tema. Presentacin de planos teniendo en cuenta las respectivas normas (aseo, elegancia, trazos, orden). Presentacin de trabajos extraclase: carroza, maquetas, pancartas.Los estudiantes presentarn sus planos acotados en forma ordenada con esttica y socializarn. CRITERIOS Esttica Creatividad IntersEl estudiante se autoevaluar con el seguimiento del docente. CRITERIOS Responsabilidad Esttica Inters Aplicabilidad

El estudiante construir en grupo un slido donde se demuestre la base de la aplicabilidad CRITERIOS Creatividad para proponer nuevos modelos. Disposicin del estudiante para trabajar en clase Presentacin de planos con las normas Colaboracin del estudiante en la presentacin y elaboracin de trabajos para actividades extraclase como carrozas y maquetas.El estudiante presentar en forma oportuna el cuerpo isomtrico donde demostrar; caras, profundidad, formas, fondos y dimensiones a escala. CRITERIOS Esttica Creatividad Ingenio Uso de escalas Manejo de elementos de dibujo tcnico y arquitectnico

Qu ms comprende la acotacin de planos?

Para qu se aplica la acotacin de planos? Formato Lpiz HB y 2H Reglas Escuadras Cinta mtrica Cartn paja Cortapapel Elementos de arquitectura Escuadras Lpiz Cartn paja

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTA: El Sistema de Evaluacin Institucional establece que al finalizar el periodo se aplicar una PRUEBA TIPO SABER ICFES con una ponderacin del 40% del valor del periodo.

Firma del estudiante: ______________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: _____________________________

Firma Coordinacin Acadmica_____________________________________

NOMBRE DE LA UNIDAD. Cortes y Secciones, uso de escalas DURACION. Tercer periodoESTANDAR. Corta cuerpos isomtricos y obtiene las respectivas secciones utilizando las escalas .HILOS CONDUCTORESTOPICO GENERATIVOEJE TEMATICOMETAS DE COMPRENSIONDESEMPEO DE COMPRENSIONRECURSOSEVALUACION DIAGNOSTICA Y CONTINUA

Cul es la importancia de cortar un slido?Cuando se corta un slido se conoce su forma interna.Cortes y secciones.9. CONOCIMIENTO. Los estudiantes desarrollarn comprensin sobre las caractersticas internas de un cuerpo isomtrico.10. METODOS.Los estudiantes desarrollarn comprensin con los respectivos cortes que realice en un cuerpo isomtrico.11. PROPOSITO.Cmo los estudiantes desarrollarn comprensin acerca del corte de slidos?12. COMUNICACINLos estudiantes desarrollarn comprensin al cortar un slido donde identifican sus caractersticas internas. MC1. EXPLORACION. Corte de un slido. En forma individual el estudiante cortar un slido y obtendr las diferentes secciones. -El estudiante cortar slidos en diferentes materiales y observar sus caractersticas. INVESTIGACION GUIADA Mediante exposicin el docente recopilar los conocimientos y transformar las concepciones errneas. El docente expondr las diferentes formas para efectuar cortes de slidos y obtener sus secciones. PROYECTO FINALLos estudiantes disearn, desarrollarn y construirn una maqueta semejante a una construccin real a escala.MC2 INVESTIGACION GUIADAMediante un modelo presentado por el docente se inducir al estudiante hacia nociones de arquitectura. A travs de un modelo a escala el docente encaminar al estudiante a descubrir profundidad, fondo, forma y altura de un slido.MC3 PROYECTO FINALEn grupo los estudiantes cortarn una maqueta para representar las diferentes secciones.MC4 PROYECTO FINALEl estudiante en forma grupal construir una maqueta donde represente una o varias aplicaciones.-Escuadras de 30 y 45 grados.- Reglas T.- Lpiz 2H y HB- Formatos- Cartn paja- Jabn- Cartulina Formato Lpiz HB y 2H Reglas Escuadras Jabn Cartn paja Cortapapel Elementos de arquitectura Escuadras Lpiz Cartn paja

CRITERIOS Disposicin del estudiante para trabajar en clase. Diseo de los slidos en formato. Trazos uniformes, orden y presentacin. Elaboracin del cuerpo isomtrico en jabn y cartulina. Trabajo en equipo. Diseo y propuesta de nuevos modelos. Prueba de conocimientos. Actitud para aprender y atender.Los estudiantes presentarn sus slidos cortados y su s respectivas secciones. CRITERIOS Aptitud para entender y comprender el tema. Presentacin y colaboracin del estudiante en la construccin de trabajos para actividades extraclase como maquetas, carrozas y pancartas. CRITERIOS Actitud para trabajar en grupo. Responsabilidad Esttica Inters Aplicabilidad del tema en situaciones de la vida diaria.

El estudiante construir en grupo un slido donde se demuestre la base de la aplicabilidad CRITERIOS Creatividad Esttica Elegancia EstiloEl estudiante presentar en forma oportuna una maqueta donde representar todas sus secciones. CRITERIOS Propuesta y creatividad de nuevos modelos.

Qu ms comprenden los cortes y secciones?

Dnde se aplica el corte de planos y slids?

DESEMPEOS: BAJO = 10 59% BASICO = 60 79% ALTO = 80 89% SUPERIOR = 90 100%

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma del estudiante: ______________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: __________________ FIRMA DEL DOCENTE: _____________________________

Firma Coordinacin Acadmica_____________________________________

COMERCIO DECIMO

ASIGNATURA:ADMINISTRACIN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS - TICGRADO: 1001PERIODO: 2 - 3 INTENSIDAD HORARIA: 1 h. DURACIN: 20 HORASDOCENTES: MAURICIO CORDOBA SISAOBJETIVO GENERAL: Dar a conocer la programacin general del periodo y el proceso de valoracin en el aulaHILOS CONDUCTORES: Utilizar las TIC en la elaboracin y presentacin de documentos y transmisin de informacinTPICO GENERATIVO: Las TIC como herramientas tecnolgicas de ltima generacin generan desarrollo y progreso empresarial y social.COMPONENTE DE LA COMPETENCIA: Apropiacin y uso de la tecnologa ESTANDARES: Utilizar la tecnologa disponible en la organizacin y presentacin de los diferentes documentos contables y comerciales Utilizo las tecnologas de la informtica y la comunicacin para apoyar mi proceso de aprendizaje y actividades personales Desarrollo diferentes tareas empleando el trabajo colaborativoEJES TEMTICOSMETAS DE COMPRENSINDESEMPEOS DE COMPRENSINCOMPETENCIAVALORACIN CONTINUA/CRITERIOSRECURSOS

Manuales de operacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin: interpretacin y uso.

Aplicativos para: procesadores de texto, compresores, descompresores, bases de datos, hojas de clculo, presentaciones electrnicas, seguridad de archivos. Concepto, uso y manejo de tutoriales.

Soportes documentales: Concepto, clases, recursos: Internet, correo electrnico Intranet Software de voz Lectores digitales Audfonos, Grabadora Video Beam

De conocimientoEl estudiante comprender la importancia de operar los equipos de digitacin en forma correcta e interpretarn manuales de operacin de los equipos para digitacin.De mtodoLos estudiantes asumirn la postura ergonmica requerida para el ejercicio de la digitacin durante todo el proceso.Identificarn las diferentes unidades de almacenamiento electrnicoUtilizarn Internet e intranetMantendrn el orden y la limpieza tanto del puesto de trabajo como de los equipos. Desarrollarn destreza en el manejo de los diferentes programas utilizados en el trabajo de oficina y las principales herramientas que estos ofrecen para hacer el trabajo ms sencillo.Utilizarn el Internet como medio de comunicacin eficiente y efectivoDe PropsitoLos estudiantes los estudiantes utilizarn las TIC en la elaboracin y presentacin de documentos.Por medio de ejercicios sencillos se identificarn los conceptos previos acerca del manejo de las diferentes herramientas que ofrecen las TIC.

Los estudiantes realizarn actividades que generen destreza en el uso de las herramientas que ofrecen los diferentes programas del paquete de office: Word, Excel Power Point, Publisher.

Los estudiantes reconocern la importancia de los manuales de operacin de las TIC.

Presentarn informes que deben ser archivados en la carpeta de evidencias de la asignatura

Presentarn evaluaciones parcialesEvaluacin general por periodo tipo ICFES con valoracin del 30%

-Dominio de lenguaje especfico

-Bsqueda y seleccin de informacin

-Sintetizar informacin

-Desarrollo del trabajo colaborativo

-Uso herramientas tecnolgicos para organizar informacin

-Desarrollo del trabajo personal y autnomo

-Deducir

-Inferir

-Sintetizar Informacin

-Analizar informacin

Se elaboran cuestionarios tipo ICFES para evaluar la comprensin de los conceptos bsicos.El docente y el estudiante valorarn paso a paso cada uno de los conceptos comprendidos y se realizar retroalimentacin continua.Se evaluar el desempeo prctico en todas las clases

DESCRIPTORES DE EVALUACIN1.Presenta tareas y talleres en orden y a tiempo.2. Opera los equipos de digitacin de acuerdo con los manuales de usuario y las normas de seguridad.3. Realiza la limpieza de los equipos para su conservacin de acuerdo con el manual.4. Adopta la postura corporal requerida, durante el proceso de digitacin, para el desarrollo de habilidades y destrezas, de acuerdo con las normas de salud ocupacional.5. desarrolla destreza en el manejo de los diferentes programas del paquete de office6. Identifica las herramientas que ofrecen las TIC para el manejo de una comunicacin efectiva.7. Trabaja en forma responsable y en equipo en la sala de informtica.8. Asume un compromiso de colaboracin, responsabilidad, puntualidad, inters y disposicin para aprender.

HumanosDocentesEstudiantes grado 1001

FsicosGuas de aprendizaje diseadas por el docente (fotocopias)

Sala de informticaInternetWordExcelPower PointPublisherImpresoraVideo beenTextos que desarrollen el tema: Serie Informtica para Secundaria PASSWORD Ed. Mc Graw HillInformtica fcil. Semanario 7 das.Curso bsico de computacin. Ed. Mc Graw Hill.Cuaderno, Lpiz, esfros, hojas

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA FIRMA DEL DOCENTE Vo.Bo. COORDINACIN

MAURICIO CORDOBA SISA