09titulacion

8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL PRÁCTICA N° 9 Título: DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN ÁCIDO MEDIANTE EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO (TITULACIÓN) Asignatura Laboratorio De Química General I Paralelo - Grupo: 16 - C Autor: Melissa Aguilera Chuchuca Profesor: Ing. Ana Avilés Tutivén, Ms.C

Transcript of 09titulacion

Page 1: 09titulacion

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL

PRÁCTICA N° 9

Título:

DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN ÁCIDO MEDIANTE EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO (TITULACIÓN)

Asignatura

Laboratorio De Química General I

Paralelo - Grupo:

16 - C

Autor:

Melissa Aguilera Chuchuca

Profesor:

Ing. Ana Avilés Tutivén, Ms.C

Fecha:

30 de Julio 2014

Page 2: 09titulacion

1.- Objetivo

Determinar el peso molecular del ácido cítrico y el ácido oxálico, por medio de un análisis volumétrico cuantitativo conocido como titulación.

2.- Marco teórico

Titulación, es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en una solución. Cuando un químico quiere conocer la concentración de un soluto dado en una disolución, suele efectuar una titulación, lo que implica combinar una muestra de la disolución con una disolución de reactivo de concentración conocida, llamada disolución estándar. Las titulaciones pueden efectuarse utilizando reacciones ácido base, de precipitación o de oxidación-reducción.

Reacción de neutralización.- Si mezclamos una disolución de un ácido y una de una base, se da una reacción de neutralización. Los productos de la reacción no tienen ninguna de las propiedades características de la disolución de ácido ni de la de base.

Ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas. Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización.

3.- Materiales y reactivos

1. Soporte universal. 2. Pinza para bureta.3. Bureta.4. Hidróxido de sodio (NaOH).5. Pipeta con pera.6. Vaso precipitado.7. Agitador.8. Matraz Erlenmeyer.9. Matraz volumétrico.10.Agua destilada.11.Fenolftaleína.12.Muestra de ácido 3H+. 13.Espátula.

Page 3: 09titulacion

14.Balanza.

4.- Procedimiento

1) Pesar aproximadamente 0.5 g. de muestra ácida (pese primero un vaso pequeño limpio y seco, luego vuelva a pesar el vaso con la muestra).

2) Añadir al vaso aproximadamente 20 ml de agua y agitar para que se disuelva la muestra sólida.

3) Verter la fase líquida a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar más agua al vaso (15 a 20 ml) para disolver los residuos y depositar en el matraz de 100 ml.

4) Enjuagar agitador y vaso con pequeñas cantidades de agua adicionales; y agregar al matraz volumétrico, repetir sucesivos enjuagues hasta completar 100 ml de solución y tapar el matraz.

5) Agitar para homogenizar la solución invirtiendo algunas veces el matraz volumétrico.

6) Pasar 10 ml de la solución homogenizada con una pipeta graduada a una fiola (matraz de Erlenmeyer).

7) Agregar al contenido de la fiola 2 gotas de solución indicadora fenolftaleína.

8) Sitúe la fiola bajo la bureta que contiene solución hidróxido de sodio, y está fijada con una agarradera al soporte universal.

9) Intercalar una hoja de papel debajo de la fiola para distinguir el cambio de color a ocurrir.

10)Registrar el nivel de hidróxido que presenta la bureta, y abrir la llave 8887para que caiga gota a gota el hidróxido en la solución ácida contenida en la fiola8 mientras agita, hasta lograr que con una gota se produzca una coloración rosada permanente.

11)Elaborar la tabla de datos, realizar los cálculos y llenar la tabla de resultados.

5)6)

7) 8)

9)

10)

Page 4: 09titulacion

5.- Tabla de datos

Masa del ácido 0.5 g

Volumen total de la solución ácida preparada 100 ml

Volumen de ácido utilizado para la titulación 10 ml

Volumen de la base requerida para la neutralización

6.2 ml

Número de hidrógenos ionizables del ácido empleado

3 H+

Normalidad de la solución básica (NaOH) 0.0987 N

Fórmula o ecuación que se emplea para cálculos de neutralización

Ácido cítrico (C6H8O7 H2O)

6.- Cálculos

Normalidad el ácido:

VB × NB (6.2) (0.0987)NA = --------------------- = -------------------------- VA 10

NA = 0.061194 N

Número equivalente del ácido:

#Eq. = NA × VL

#Eq. = (0.061194) (0.1)

#Eq. = 0.0061194

Equivalente gramo del ácido:

g. ácido1 Eq. ácido = ----------------------- #Eq. ácido

0.51 Eq. ácido = ------------------- 0.0061194

Page 5: 09titulacion

1 Eq. ácido = 81.71 Peso molecular del ácido:

PM = 1Eq. × #H+

PM = (81.71) (3)

PM = 245.13 g/mol

Porcentaje de error:

Valor teórico – valor experimental%E = -------------------------------------------------× 100 Valor teórico

210 – 245.13%E = --------------------------× 100 210

%E = 16.73%

7.- Tabla de resultados

Normalidad del ácido 0.061194 N

Número equivalente del ácido 0.0061194

Equivalente gramo del ácido 81.71

Peso molecular del ácido 245.13 g/mol

8.- Observaciones

AL llegar al rosado pálido, es llegar al punto de neutralización H+ + OH- → H2O

9.- Recomendaciones

Observar correctamente los meniscos de los volúmenes de la pipeta y bureta para tener mediciones precisas.

Colocar la cantidad indicada de fenolftaleína en la solución del ácido. Abrir con cuidado la llave de la bureta, gota por gota, para llegar al color

rosado pálido que es su punto de neutralización.

10.- Conclusiones

El peso molecular del ácido es 245.13 g/mol, ácido cítrico.

Page 6: 09titulacion

Se demostró que la mezcla entre una base y un ácido se forma una reacción de neutralización.

BIBLIOGRAFÍA

Alemán, S. (2010). ácidos y bases. Recuperado el 2014, de http://www.monografias.com/trabajos91/acidos-bases/acidos-bases.shtml

La guía. (2011). Reacciones de neutralización. Recuperado el 2014, de http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/reacciones-de-neutralizacion

Matamoros, D., & Morante, F. (2012). Manual de prácticas, Química general 1. En D. Matamoros, & F. Morante, Manual de prácticas, Química general 1 (Tercera ed., págs. 35-36). Guayaquil-Ecuador: Comité editorial.

Profesor en línea. (2012). Ácido y base. Recuperado el 2014, de http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Acido_base.htm

S/a. (2005). Reacciones de neutralización. Recuperado el 2014, de http://medicina.usac.edu.gt/quimica/reacciones/Reacciones_de_neutralizaci_n.htm

S/a. (2013). titulación ácido-base. Recuperado el 2014, de http://hvmontalvo.galeon.com/enlaces2030300.html

ANEXOS

1.- ¿EL número equivalente es igual a un equivalente gramo? Explique su respuesta.

No es igual, ya que el número de equivalente es la normalidad del ácido por el volumen en litro, mientras que un equivalente gramo es el gramo de la sustancia sobre el número equivalente del ácido. El # Eq, es la relación entra la masa y el 1 Eq de una sustancia.