09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el...

51
Órgano de la Iglesia de La Asunción. La Seca. 12 CONCIERTOS DE ÓRGANO Y OTROS INSTRUMENTOS EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID El Órgano y sus Instrumentos El Órgano Julio-Agosto-Septiembre 09 VII CICLO INTERNACIONAL DE ÓRGANO PEÑAFIEL TORDESILLAS MORALES DE CAMPOS MATAPOZUELOS CUBILLAS DE SANTA MARTA TORRELOBATÓN LA SECA OLMEDO CASTRONUEVO DE ESGUEVA VILLAFRECHÓS MEDINA DEL CAMPO VILLALÓN PEÑAFIEL TORDESILLAS MORALES DE CAMPOS MATAPOZUELOS CUBILLAS DE SANTA MARTA TORRELOBATÓN LA SECA OLMEDO CASTRONUEVO DE ESGUEVA VILLAFRECHÓS MEDINA DEL CAMPO VILLALÓN

Transcript of 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el...

Page 1: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Órg

ano

de la

Igle

sia

de L

a A

sunc

ión.

La

Seca

.

12 CONCIERTOS DE ÓRGANO Y

OTROS INSTRUMENTOS EN LA

PROVINCIA DE VALLADOLID

El Órganoy sus InstrumentosEl Órgano

Julio-Agosto-Septiembre 09VII CICLO INTERNACIONAL DE ÓRGANO

PEÑAFIEL

TORDESILLAS

MORALES DE CAMPOS

MATAPOZUELOS

CUBILLAS DE SANTA MARTA

TORRELOBATÓN

LA SECA

OLMEDO

CASTRONUEVO DE ESGUEVA

VILLAFRECHÓS

MEDINA DEL CAMPO

VILLALÓN

PEÑAFIEL

TORDESILLAS

MORALES DE CAMPOS

MATAPOZUELOS

CUBILLAS DE SANTA MARTA

TORRELOBATÓN

LA SECA

OLMEDO

CASTRONUEVO DE ESGUEVA

VILLAFRECHÓS

MEDINA DEL CAMPO

VILLALÓN

Page 2: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

El Órgano y sus Instrumentos

VII CICLO INTERNACIONAL DE ÓRGANO

12 conciertos de órgano y otros instrumentosen la provincia de Valladolid

Julio-Agosto-Septiembre 2009

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 1

Page 3: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Edita: Diputación Provincial de Valladolid

Organiza: Servicio de Educación y Cultura. Información, tfno. 983 427 100. Ext. 680.

Fotografías:

Federico Acítores: página 44.Asociación Cultural Organaria: página 40.Santos Cid: página 39.Diputación, Universidad y Arzobispado de Valladolid: portada y contraportada (órgano de la iglesia deNuestra Señora de La Asunción. La Seca), y páginas 37, 38, 39, 42, 43, 45, 46, 47 y 48.Michael Reckling: páginas 18 y 41.

Depósito legal: VA-xxxxx

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 2

Page 4: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

3

El ciclo internacional “El órgano y sus instrumentos”, que tradicionalmente organiza laDiputación de Valladolid en la provincia a lo largo del verano, y que este año llega a su sép-tima edición, cuenta con un total de 12 conciertos en otras tantas localidades de la provin-cia de Valladolid. Además de algunos conciertos en que el órgano interviene en solitario, seprograman otros en que el órgano forma conjunto camerístico con otros instrumentos tanvariados como la trompeta, el oboe, la flauta de pico, la viola da gamba y la trompa, algunosen sus peculiares variantes históricas, sin olvidar tampoco la voz humana en sus diversosregistros, buscando con ello un reencuentro con el contexto original en que este tipo demúsica se desenvolvía en las iglesias de nuestra provincia.

En la ya tradicional sección dedicada a Jóvenes Intérpretes, orientada a dar a conocer ypotenciar nuevos valores de la interpretación musical, se incluye este año la participación dealumnos integrantes del II Curso Nacional para Organistas Litúrgicos, que pretende la recu-peración de este instrumento para su función original.

La promoción, difusión, protección y restauración del patrimonio organístico de nuestraprovincia es uno de los empeños que viene desarrollando nuestra institución provincial desdehace varios años, contando con la colaboración del Arzobispado y la Universidad deValladolid, en el convencimiento de que el órgano no sólo es un elemento esencial de nues-tro patrimonio musical sino también de la identidad histórica de nuestros pueblos y punto departida de importantes aspectos de nuestra vida musical actual.

Quiero expresar desde aquí mi agradecimiento a las personas e instituciones que, consu apoyo y colaboración desinteresada, hacen posible la celebración de estos conciertos: alArzobispado de Valladolid y a las parroquias de las localidades donde se celebran, por lagenerosa aportación de sus iglesias y de sus instrumentos, a los intérpretes que intervienenen el ciclo, a los organeros que cuidadosamente afinan y mantienen en perfecta sonoridadestos delicados instrumentos, a los alcaldes de las localidades, que nos hacen un hueco ensu programación, sin olvidar al público que fielmente acude a los mismos, desplazándose aveces desde puntos muy distantes, siempre buscando ese encuentro con la magnífica expe-riencia espiritual que proporciona la música.

RAMIRO F. RUIZ MEDRANOPresidente de la Diputación de Valladolid

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 3

Page 5: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 4

Page 6: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

5

Í N D I C E

Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

CONCIERTOS

Peñafiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-11Tordesillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-13Morales de Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-15Matapozuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16-17Cubillas de Santa Marta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18-19Torrelobatón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-21La Seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22-23Olmedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24-25Castronuevo de Esgueva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26-27Villafrechós . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28-29Medina del Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-31Villalón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32-33

ÓRGANOS

Peñafiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Tordesillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Morales de Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Matapozuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Cubillas de Santa Marta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Torrelobatón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42La Seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Olmedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Castronuevo de Esgueva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Villafrechós . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Medina del Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Villalón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 5

Page 7: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 6

Page 8: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

7

JULIO

DOMINGO 5PEÑAFIELIglesia de San MiguelConcierto con proyección en pantalla

CÉSAR ASENSI, trompetaVIRGINIA LLAMAS, sopranoLIUDMILA MATSYURA, órgano

VIERNES 10TORDESILLASIglesia de San Pedro Jóvenes Intérpretes

Concierto de órgano a cargo deJAVIER OCAÑA, MARÍA TERESA

ALCALDE y ALBERTO RANNINGER,

participantes en el II CursoNacional para OrganistasLitúrgicos

SÁBADO 18MORALES DE CAMPOSIglesia de Santiago Apóstol MATTHIAS MÜLLER, órgano

DOMINGO 19MATAPOZUELOSIglesia de Santa María Magdalena SANTIAGO ROSALES, trompetaJUAN MANUEL SANTOS, órgano

SÁBADO 25CUBILLAS DE SANTA MARTAIglesia de Santa MartaConcierto especial

PILAR CABRERA, órgano

AGOSTO

SÁBADO 1TORRELOBATÓNIglesia de Santa María FRANCESC JOVÉ, tenorMIQUEL GONZÁLEZ, órgano

SÁBADO 8LA SECAIglesia de la AsunciónÁUREA MÚSICA:

LIGIA GUTIÉRREZ, sopranoPEPA MEGINA, oboe y oboe da cacciaJOSÉ IGNACIO GAVILANES, órgano

SÁBADO 15OLMEDOIglesia de Santa María del Castillo.CLARINO VOX:

M. DEL MAR FERNÁNDEZ, sopranoBASILIO GOMARIN, trompeta naturalALFONSO MANSO, órgano

SÁBADO 22CASTRONUEVO DE ESGUEVAIglesia de Santa MaríaJóvenes Intérpretes

LUCÍA MARTÍN, sopranoDAVID LARGO, órgano

DOMINGO 23VILLAFRECHÓSIglesia de San CristóbalLA PAIX DU PARNASSE. MÚSICA

IBÉRICA E ITALIANA DEL BARROCO:

ANTÓNIO CARRILHO, flauta de picoJAVIER AGUIRRE, viola da gambaDIEGO FERNÁNDEZ, órgano

SÁBADO 29MEDINA DEL CAMPOIglesia de San MiguelJóvenes Intérpretes

MARÍA ÁNGELES JAÉN, órgano

SEPTIEMBRE

SÁBADO 5VILLALÓNIglesia de San MiguelSANTIAGO CALONGE, trompaJOSÉ IGNACIO PALACIOS, órgano

P R O G R A M A C I Ó N

Los conciertos darán comienzo a las 21 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 7

Page 9: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 8

Page 10: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Conciertos

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 9

Page 11: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

CÉSAR ASENSI, trompeta

Comienza sus estudios musicales en la Sociedad Musical de Albalatdels Tarongers (Valencia) con el maestro D. Joaquín Arnal, ampliándolosposteriormente en el Conservatorio Superior de Valencia con el Catedráticode trompeta D. Leopoldo Vidal, obteniendo los premios de Grado medio yFin de carrera. Ha cursado estudios con Leopoldo Vidal, Pierre Thibaud, BoNilsson, Thomas Stevens, Jean F. Goudon, Claude Bassé, HakanHardenberger, Reinhold Friedrich, etc. Colaborador habitual con las orquestas de RTVE,Cadaqués, Sinfónica de Madrid, Orquesta de Valencia, Orquesta de la Comunidad Valenciana,Sinfónica de Galicia, Sinfónica del Principado de Asturias, Virtuosos de Moscú, Nacional deAndorra, Andrés Segovia, Quórum, Camerata del Prado, entre otras. Desde 1998 es trompetasolista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y miembro del quinteto Quoniam Brass.

VIRGINIA LLAMAS, soprano

Nacida en Alcalá de Henares (Madrid). Realizó sus estudios de cantoen el Conservatorio Profesional de música de Arturo Soria de Madrid. De sucarrera artística cabe destacar actuaciones con la compañía de JoséAntonio Irastorza y Nieves Fernández de Sevilla y con la Capilla MusicalSanta Cecilia con el director D. Luis Díaz Martín en diferentes ciudades deEspaña. Actuó como miembro de Heritage Signatura Chorale (enWashington, EE.UU). Es solista titular de la Sociedad Lírica Complutense deAlcalá de Henares, teniendo en su repertorio obras como: "La Misa de la Coronación" deMozart, "Exsultate Jubilate" de Mozart, "Gloria" de Vivaldi, "Orfeo y Eurídice" de Gluck, "ElMesías" de Händel entre otras. Fuera de la Sociedad Lirica ha trabajado en diferentes corosprofesionales de renombre como el de José Luis Moreno, y Coro Eurolírica y otros, con pape-les de solista como: "Annina" en "La Traviata" de Verdi, una de las Grisettas de "Bohemios" etc.

LIUDMILA MATSYURA, órgano

Organista de origen ruso, finalizó sus estudios superiores en elConservatorio M. I. Glinka (c. Nijny Novgorod, Rusia), donde obtuvo losdiplomas distinguidos de organista y pianista con la prestigiosa profeso-ra rusa G. I. Kozlova. Desde 1986 hasta 2003 ha sido Organista Solistade la Filarmónica de Irkutsk (Rusia), desarrollando una gran actividadcomo solista de órgano, actuando en trio, duo y con varios solistas ycoro. Ha perfeccionado sus estudios con grandes maestros organistas,como Leo Kremer, Piet Kee, Ewald Kooiman, Harald Vogel y Lionnel Rogg, Luigi FerdinandoTagliavini, Guy Bovet y Montserrat Torrent, Marie Claire Alain y Jean Guillou. Ha participandoen reiteradas ocasiones en las grandes Academias Internacionales de Órgano en Innsbruck,Zurich, Haarlem, Florencia y Salamanca. Posee un gran repertorio que incluye obras desdeel siglo XV hasta época contemporánea, Actualmente es organista concertista internacional,y organista titular de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares (Madrid). Impulsora y direc-tora artística del Festival Internacional de Órgano “Catedral de Alcalá".

10

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 10

Page 12: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

11

P R O G R A M A

P. de Araujo (s. XVII) Batalla de 6º tono para órgano

G. B. Viviani (1638-1693) Dos partes de sonata Ipara trompeta y órgano

G. Torelli (1658-1709) Sonata en re mayor para(300 aniversario) trompeta y órgano

J. Haydn (1732-1809) Tres piezas para flötenuhr.(200 aniversario) Órgano

J. Caccini (1550-1618) Ave maria soprano y órgano

W. A. Mozart (1756-1791) Aleluya. Soprano y órgano

A. Soler (1723-1783) Fanfarrias imperialespara órgano

G . Ph. Telemann (1681-1767) Musica heroica (extracto)para trompeta y órgano

H. Purcell (1659-1695) Trumpet voluntary(350 aniversario) para trompeta y órgano

S. Stubley (-1754) Trumpet voluntary para órgano

S. Long (s. XVIII) Voluntary en re mayorpara órgano

F. Haendel (1685-1759) Aria “he shall feed his flock…”de “el mesias”. Soprano

F. Haendel (1685-1759) Suite en re mayor (extracto)para trompeta y órgano

F. Haendel (1685-1759) Aria «eternal source of lightdivine anniversaire de naissancede la reine anne»para soprano, trompetay órgano

PEÑAFIELDomingo 5 de julio. Iglesia de San Miguel

CÉSAR ASENSI, trompetaVIRGINIA LLAMAS, soprano

LIUDMILA MATSYURA, órganoConcierto con proyección en pantalla

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 11

Page 13: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

JAVIER OCAÑA, órgano

Javier Ocaña Gámiz nació en Almería en 1987. Estudió el Grado Mediode Piano en el Real Conservatorio Profesional de Música de dicha ciudad.Aunque entregado a sus estudios jurídicos, desde hace años siente espe-cial predilección por el órgano litúrgico, en el que se inició, con la base quele conferían sus estudios pianísticos, acompañando diversas funcioneslitúrgicas en diferentes Parroquias y en los cultos de varias Hermandadesy Cofradías almerienses. Más adelante, en aras de profundizar en susconocimientos tanto teóricos como prácticos concernientes al órgano, ha participado endiversos cursos de interpretación, de los cuales merecen ser destacados los tres que rea-lizó con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista ybarroco. Como intérprete, ha colaborado en varios conciertos celebrados en la IglesiaParroquial de Vélez Blanco (Almería). Actualmente es organista de la Hermandad delPrendimiento de la capital almeriense y acompaña con regularidad las misas dominicalesen la Catedral de dicha ciudad.

MARÍA TERESA ALCALDE, órgano

Inicia sus estudios musicales de piano a la edad de ochoaños, dirigidos por la Hna. Rosario Molinero Alonso, OP, des-tinados en un principio al acompañamiento de la Liturgia.Pronto esta formación musical se verá ampliada con los estu-dios profesionales de piano.

Bajo la dirección de su profesora completa su formación mu-sical, presentándose como alumna libre en los Conservatorios“Jesús de Monasterio”de Santander y “Juan Crisóstomo de Arria-ga” de Bilbao. Posteriormente continúa estudios de armonía con el Profesor D. Rafael Chico Bar-tolomé. Profesionalmente se dedica a la docencia y como profesora de Música ha desarrolladosu labor en diferentes niveles educativos. En la actualidad y desde 1976 es profesora de Músicade Primaria y Secundaria en el Colegio “Sagrados Corazones” de Torrelavega y organista de laParroquia de Santa María de Barreda.

ALBERTO RANNINGER, órgano

Nacido en Madrid, se formó musicalmente en los Con-servatorios de esta ciudad con las pianistas Dª Consolaciónde Castro y Dª Margarita Degeneffe. Desde hace 25 añosacompaña al órgano la liturgia en la Parroquia Alemana Ca-tólica de Madrid. Es recientemente, de la mano de D.Ansel-mo Serna en el Conservatorio Profesional de Arturo Soria(Madrid), donde adquiere realmente los conocimientos téc-nicos y musicales adecuados a este instrumento,aprendien-do a valorar la música antigua, la riqueza de obras y los instrumentos históricos de nuestro país.

12

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 12

Page 14: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

Antonio de Cabezón (1510-1566) Tiento a cuatro del primer tono

F. Correa de Arauxo (1584-1654) Segundo tiento del sexto tono

Peter Phililps (1560-1730) Fantasie de Petro Philippi(en Re)

Francisco Andreu (siglo XVII) Tiento partido de manoderecha a tres

Antonio de Cabezón (1510-1566) Diferencias sobre el cantollano del caballero

Antonio de Cabezón (1510-1566) Diferencias sobre la gallardamilanesa

Francisco Correa de Arauxo (1583-1654) Tres glosas sobre el cantollano de la InmaculadaConcepción

Juan Bautista Cabanilles Batalla Imperial I dequinto tono

Antonio de Cabezón (1510-1566) Tiento de quinto tono

F. Correa de Arauxo (1583-1654) Tiento de medio registro detiple 7º tono

G. Frescobaldi (1583-1643) Aria detta la Frescobalda

Anónimo (s. XVI) Zarabanda y Danza del Villano

TORDESILLASViernes 10 de julio. Iglesia de San Pedro

JAVIER OCAÑA, MARÍA TERESA ALCALDE y ALBERTO RANNINGER, órganoparticipantes en el II Curso Nacional para Organistas Litúrgicos

13

JÓVENES INTÉRPRETES

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 13

Page 15: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

MATTHIAS MÜLLER

Comenzó muy temprano sus estudios de piano yórgano. Fue alumno de órgano de la prestigiosa profe-sora Edda Töllner en Sandkrug (Oldenburg). Muy tem-prano ejerció de organista en la iglesia Evangelista deSandkrug, trasladándose a Neuenburg donde desempe-ñó el cargo de organista durante año y medio en la igle-sia Friedenskirche Varel. A los 17 años comenzó a darsus primeros conciertos de piano. De los 17 a los 20amplió sus estudios musicales en la Escuela de Músicade Krumbach (Baviera), donde comenzaría sus activida-des como organista, director de coro y cantor. De 1996a 1994 fue cantor de la iglesia de San Miguel deMunich. En este periodo realizó una gira de conciertospor España, Italia y la antigua República DemocráticaAlemana. En 1990 viaja a Barcelona, donde actuaríacon una Orquesta catalana bajo la dirección de ÁngelColomer y Colomer en un ciclo de conciertos que tendrían lugar en Barcelona y Cornellá. En1992 es invitado a dar un concierto en Berlín, en el Schauspielhaus con la Orquesta del nortede Polonia y un gran coro de Berlin. En los últimos 20 años ha viajado por el norte de España,especialmente por el Principado de Asturias, País Vasco y Castilla, dando numerosos con-ciertos y recitales, y realizando también trabajos de restauración en algunos de los órganosy armonios de estas comunidades. Su amistad y su estrecha relación con las ReligiosasClarisas del Convento de Villaviciosa (Asturias) se consolida aún más cuando es invitado adar el concierto inaugural del nuevo órgano construido por su amigo, el famoso maestroorganero Federico Acítores (1995-96). Su interés por la música española y sobre todo por lamúsica vasca, le lleva a mantener estrecha relación con el famoso compositor Padre PaskalBarturen (Deusto). De 1992 a 1996 termina su especialización de “música sacra” realizan-do el B - examen con el famoso organista Karl Maureen, Munich, especializándose ademásen la interpretación de música antigua, con posición antiguas de dedos (Conservatorio supe-rior “Leopold Mozart” (Augsburg). Estudia durante cuatro años liturgia católica y, duranteotros tres liturgia protestante luterana, capacitándose como Cantor Litúrgico y Director deCoro Liturgico. En 1994 reside en Bologna donde realiza un curso de interpretación deMúsica Antigua Italiana. Desde su niñez hasta nuestros días estudia con especial interés lamúsica del compositor Sergej Rachmaninoff, especializándose en su obra e interpretación ydando diversos conciertos en Munich y otras ciudades alemanas. Intérprete, coleccionista yrestaurador de armonios, posee también una colección de partituras raras. Desde 1996 esinvitado en el Festival Internacional de Música en los Templos de Medina de Rioseco, ciudadla que reside diferentes veces durante el año, y donde es ampliamente conocido. Es ademáscompositor de algunas obras para piano, órgano, flauta y coro. En 1992 realiza variadascomposiciones para el libro El gigante egoísta de Oscar Wilde. De 1994 hasta 1997 fueorganista y director de diferentes coros en Augsburgo. Actualmente vive cerca de Osnabrücken el Norte de Alemania. Actualmente es organista superior del norte de Magdeburgo.

14

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 14

Page 16: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

VIAJE EN LA HISTORIA DE MUSICA PARA ÓRGANO

Conrad Paumann (1410-1473) Mit ganczem Willen(Con todo mi volundad)

Intabulatura nova (Venezia 1551) 12. Fusi pauana a segondo15 Pass e mezo antico segondo20. Saltarello del Re25. Fornerina gagliarda

Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Toccata per lÎElevatione

Virgen Regina Clara Im Hoff (1629) Dantz y Contradantz

Anonimo (Tschekoslovakia siglo XVII) Danzas de Hanka

Georg Andreas Sorge (1703-1778) Andante de la 3° Sonata

Georg Phillip Telemann (1681-1767) Christo en sus ultimos horasPadre nuestroGloria a Dios

Joseph Haydn (1732-1809) Cuadro obras para Relojde flautas

Wilhelm Hieronymus Pachelbel Fantasia de el libro:(1686-1764) "Allegria musical"

Max Drischner (1891-1971) Asi andan los pastores

MORALES DE CAMPOSSábado 18 de julio. Iglesia de Santiago Apóstol

MATTHIAS MÜLLER, órgano

15

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 15

Page 17: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

SANTIAGO JESÚS ROSALES GOMERA, trompeta

Nacido en 1980, comienza sus estudios musicales en la AsociaciónCentro Cultural Musical “Santa Cecilia” de su pueblo natal, Beas deSegura (Jaén). Posteriormente inició los estudios de Conservatorio enJaén para finalizarlos en el Real Conservatorio Superior de Música“Victoria Eugenia” de Granada. Recientemente ha participado en la“Melos Brass Summer Academy”, en la Isla Corfú (Grecia), con ChrisMartin (Solista de la Chicago Symphony Orchestra), Reinhold Friedrich(Solista de la Lucerne Orchestra), James Watson (Profesor de la RoyalAcademy de Londres), con Greg Jones (Profesor de la Universidad de Tenessee) y conCanadian Brass. Ha realizado cursos de trompeta con Maurice André, con Guy Touvron en laAcadémie Internacciónale d´Été de Nice (Francia), Max Sommerhalder, Denis Konir, JoukoHarjanne, Mireia Farrés, Benjamín Moreno, Antonio Ureña, Arturo García, Luís González,Juanjo Serna y Carlos Benetó, entre otros, y también ha participado en clases magistralescon Andrea Guifredi y Franck Pulcini. Como profesor de trompeta, ha trabajado en losConservatorios de Montoro, Albox, Profesional de Málaga y en la actualidad es profesornumerario en el Conservatorio Profesional de Jaén. Ha colaborado con la OrquestaFilarmónica de Málaga, y ha tocado como trompeta solista con la Real Orquesta Sinfónica deSevilla, con la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, Ensemble Fontegara, Xauen ArsEnsemble entre otros. Ha trabajado con directores de orquesta como Aldo Ceccato, PetrAltrichter Bruno Aprea, Fusao Kajima, García Asensio, y Josep Caballé. También ha trabaja-do con la formación trompeta-órgano dando recitales en el III Ciclo “Sueños de Ronda”, enel “V Ciclo de Conciertos de Otoño” en Beas de Segura (Jaén), y en el ciclo de música“Francisco Guerrero” de Ronda (Málaga).

JUAN MANUEL SANTOS DOMÍNGUEZ, órgano

Nace en Antequera, Málaga. Titulado Superior en Música con Premiode Honor Fin de Carrera en la Especialidad de Órgano y MenciónHonorífica en Armonía por el Conservatorio Superior de Música deMálaga. Ha participado en varios cursos y seminarios de InterpretaciónOrganística Antigua, Informática y Tecnología Musical, Formas Musicales,Dirección Coral, Pedagogía Musical, etc. Ha realizado conciertos de órga-no con las Orquestas "Camerata Mediterránea" y "Ciudad de Málaga",bajo la dirección del Maestro Odón Alonso; en los Ciclos de Órgano cele-brados en la Catedral de Sevilla, en Marchena, en la Basílica de la Victoria de Málaga, en elGran Órgano del Sol Mayor de Marbella, en la apertura del Pregón de la Semana Santa 2001de Antequera, en los Festivales Internacionales de Música de tecla de Mojácar (Almería),Xunqueira de Ambía y Celanova (Ourense). Forma el "Dúo Passacaglia" con el ProfesorVíctor López realizando conciertos a 4 manos y 2 pianos / órganos. Es miembro del CuartetoBarroco Meláni: conciertos en la Facultad de Telecomunicaciones de la Univ. de Málaga, enel órgano de la catedral de Málaga, en Celanova (Ourense). Actualmente es organista de laIglesia Sta. Mª del Mar y director de la Escuela Municipal de Música de Torremolinos.

16

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 16

Page 18: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

T. Johnson “Coronation” (2001)(trompeta sola)

J. S. Bach (1685-1750) Choral Prelude“ich ruf zu dir, herr jesu christ”

G. B. Viviani (1638-1692) Sonata Primaandantefanfareadagioprestoaria

T. Albinoni (1671-1750) Concerto en fa m

Francisco Andreu (s. XVII) Tiento Partido deMano Derecha a tres *

G. F. Haendel (1685-1759) “Eterna Fuente de Luz Divina”

A. Marcello (1684-1750) Concerto en re mandanteadagiopresto

Anónimo (s. XVII) Suite Cortesana n.º1 *1. Las vacas2. “Alamanda”3. Un aire alegre4. Zarabanda5. Danza del “acha”6. Canarios7. El villano

H. Purcell (1659-1695) Sonata en re mpomposoandante maestosoallegro ma non troppo

* obra para órgano solo

MATAPOZUELOSDomingo 19 de julio. Iglesia de Santa María Magdalena

SANTIAGO ROSALES, trompeta

JUAN MANUEL SANTOS, órgano

17

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 17

Page 19: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

PILAR CABRERA

Nace en Granada en 1964 y comienza los estudios musicales a la edad de seis añosbajo la dirección de sus padres.

Dedicada de lleno a la actividad concertística, Pilar Cabrera actúa desde 1982 comosolista, en dúo con trompeta, con percusión, viento metal, orquesta de cámara y orquestasinfónica.

En 1981 es nombrada "Concertista Juvenil del año" y se le hace entrega de la PrimeraMedalla de Juventudes Musicales de Granada. En 1984 obtiene el Primer Premio de Organoen el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España.

Como pianista ha recibido las enseñanzas de Pepita Bustamante, Rosa Sabater, TamasVesmas, Gloria Emparán y Alfredo Gil. Pero será el órgano el instrumento al cual dedique todasu atención, destacando como sus Maestros a Montserrat Torrent (Barcelona), Daniel Roth(Paris) y Rosalinde Haas (Frankfurt am Main).

En 1989 obtiene en órgano el "Diplom der künstlerischen Abschlussprüfung" en laEscuela Superior "Robert Schumann" de Düsseldorf, con máxima calificación y felicitacionesdel Rector y la Comisión examinadora.

En 1986 realizó la primera grabación en disco del gran órgano Blancafort de cuatroteclados "Organo del Sol Mayor" de Marbella ("Toccata" CBS/España), instrumento en el queha grabado también para RNE.

El CD de Pilar Cabrera con la firma alemana Motette "Die Sonnenorgel von Marbella",cuyo primer ejemplar fué dedicado a SS.MM Los Reyes de España, ha recibido grandes elo-gios y altas recomendaciones en la prensa musical internacional.

Como resultado de su gran interés por la búsqueda de nuevo repertorio para órgano,Pilar Cabrera y su hijo Lorenzo Reckling Cabrera han recibido la dedicatoria de nuevas obrascompuestas para ellos, tanto por jóvenes como por prestigiosos compositores actuales:Miguel Pérez (Málaga), Lee Axford (Inglaterra), Jesús Legido (Valladolid), Ronald Watson(Inglaterra), Guido Donati (Italia) y Michael Reckling (Valladolid).

Durante 18 años ha sido organista del gran órgano Blancafort de Marbella. Desde 2006es la organista del gran Órgano Allen de cuatro teclados de la S.I. Catedral Metropolitana deValladolid y del Órgano Allen de Cubillas de Santa Marta (Valladolid).

Muchas fotografías y grabaciones de conciertos de Pilar Cabrera disponibles en Internet:www.pilarCabrera.com

18

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 18

Page 20: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

Himno de San Antonio de Padua Armonización por Jesús Legido, (Patrono de Cubillas de Santa Marta) compositor vallisoletano,

profesor en la EscuelaReina Sofía de Madrid.

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Preludio y Fugaen Sol Mayor-BWV 541

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Siciliano(de la Suite Nr. 2)-BWV 1031

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Fuga en Sol Mayor“alla Gigue”-BWV 577

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Preludio sobre el coral“Querido Jesús,te esperamos aquí”

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Trio sobre el coral“Gloria a Dios en las alturas”-BWV 664

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Fantasía en fa menor-KV 608

CUBILLAS DE SANTA MARTASábado 25 de julio. Iglesia de Santa Marta

PILAR CABRERA, órgano

19

CONCIERTO ESPECIAL

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 19

Page 21: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

FRANCESC JOVÉ, tenor

Nacido en Lleida (Catalunya). Ha estudiado canto con elprestigioso maestro Jordi Albareda. Su repertorio abarca unextenso periodo, desde la Edad Media hasta la época actual,destacando sus interpretaciones sobre Monteverdi (Orfeo,madrigales,...) Bach (Magnificat), Vivaldi, Haendel (Messiah,Judas Maccabeus, Alcina, Samson, ....), Purcell, Terradelles(Nocturna procella), Caldara, Pergolesi, Mozart (DieZauberflöte,... ), Schubert (Die schöne Mülleri, ...), R. Strauss,Donizetti, Verdi, Puccini, Gounod, Massenet, Flotow, Fauré, Ravel, Mompou, Toldrà, FedericoGarcía Lorca, Obradors, etc. Como solista ha ofrecido numerosos recitales por todo el terri-torio español: Catalunya, País Vasco, Andalucía, La Rioja,... Ha actuado bajo la dirección deFrancesc Llongueras, Joan Pàmies, Manuel Valdivieso, Néstor Eidler, Mark Friedhoff y JordiSavall, Actualmente es profesor de canto en el Conservatorio Profesional y Municipal deMúsica de Lleida, centro del que es director desde el año 1989. Además, simultáneamente,ejerce como profesor de Formación Vocal en la Facultad de Ciencias de la Educación de laUniversidad de Lleida.

MIQUEL GONZÁLEZ, órgano

Nace en Badalona (Barcelona) el año 1967; es profesorde órgano del Conservatorio Profesional y Municipal deMúsica de Lérida/Lleida y organista de la iglesia de SantaMaría de su ciudad natal. Profesor superior de órgano, clave-cín y lenguaje musical, fue alumno de los catedráticos orga-nistas Josep Mª Mas Bonet y Montserrat Torrent, finalizandosus estudios con Matrícula de Honor Fín de carrera y Premiode Honor al grado superior (1988). Asimismo estudia clave-cín con Mª Lluïsa Cortada. Complementa su formación con numerosos cursos de órgano yclavecín por toda Europa. El año 1988 consigue el Primer Premio de Órgano de JuventudesMusicales de España en el órgano de la Catedral de Gerona/Girona; y en 1991 es galardo-nado con el Premio Ruiz-Morales del curso universitario “Música en Compostela” a una deles mejores interpretaciones. Fue seleccionado para participar en los concursos internacio-nales de Nüremberg-Alemania (1995) y Chartres-Francia (1996). Colabora desde el año1997 hasta el 2001 como organista acompañante de los conciertos de la Escolanía y Capillade Música del Monasterio de Montserrat. Graba diversos Cds para el sello Discos Abadía deMontserrat: música vocal y organística de Narcís Casanoves con la Escolanía y Capilla deMúsica de la Abadía de Montserrat dirigidos por Jordi-Agustí Piqué OSB (DAM 5002-CD);Maestros Organistas del Monasterio de Montserrat (DAM 5003-CD); música catalana paraórgano de los s.XVII y XVIII (DAM 5006-CD), Juan Bautista Cabanilles (en el órgano deDaroca) (DAM 5013-CD). Es autor del inventario -actual e histórico- de los órganos de la pro-vincia de Lérida/Lleida y del Principado de Andorra (publicado por Pagès Editors y sufraga-do por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya).

20

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 20

Page 22: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

Antonio de Cabezón (1510-1566) Diferencias sobreEl Canto del Caballero *Pour ung plasir *

Jan Pieterszoon Sweelink (1562-1621) Balletto del Granduca *

Alessandro Scarlatti (1660-1725) “Le Violette”

“Giá il sole dal grange”

Joan Baptista Cabanilles (1644-1712) Pasacalles I *

Georg Friedrich Haendel (1685-1759) Aria “Then will I Jehova’spraise” del OccasionalOratorio (1746)

Overture in Saul *Allegro-Larghetto-[Allegro]-[Andante]

Georg Friedrich Haendel (1685-1759) Aria “Semplicetto!A Donna credi?”de Alcina (1735)

Pablo Nassarre (1691-1724) Tocata de 1er tono *

Georg Friedrich Haendel (1685-1759) Aria “Sound an alarma”del oratorioJudas Maccabeus (1746)

* Obras para órgano solo

TORRELOBATÓNSábado 1 de agosto. Iglesia de Santa María

FRANCESC JOVÉ, tenor

MIQUEL GONZÁLEZ, órgano

21

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:26 Página 21

Page 23: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

22

ÁUREA MÚSICA

LIGIA GUTIÉRREZ VARGAS, Soprano

Nacida en una familia de músicos bolivianos inicia sus estudioscon su padre. Obtiene los títulos de Magisterio de Educación Musical,Danza Clásica y Canto en el Conservatorio Nacional de Música deBolivia y en la Escuela Superior de Canto de Madrid, perfeccionandosu formación en cursos y seminarios de música antigua, músicabarroca, lied y ópera. Dada la versatilidad de su voz, su repertorioabarca desde la música antigua hasta la ópera. Como solista ha par-ticipado en festivales internacionales de música antigua, en ciclos yconciertos transmitidos y grabados por RTVE. Ha grabado para lossellos Pro Audio, Música Americana, Sony y Arsis.

PEPA MEGINA, oboe, oboe da caccia

Nacida en Madrid, realiza estudios de flauta de pico, oboe y oboebarroco en el Conservatorio Superior de dicha ciudad, Toulouse, laEsmuc y el Conservatorio de Verona., siendo sus profesores, A.Marías, M. Martín, C. Guillem, C. Michele, A. Bernardini y P. Grazzi.

Como concertista ha colaborado con numerosos grupos especia-lizados en música antigua como Orquesta Barroca de Salamanca, LosMúsicos de su Alteza, Capilla Real de Madrid, Hippocampus, CantusCölln, Coral de Cámara de Pamplona, El Concierto Español, ArsCombinatoria, Zarabanda, Telemann Ensemble, Esquivel, entre otros, actuando en numero-sos festivales nacionales, Francia, Suiza, Italia, Portugal y Latinoamérica. Desde el año 2004,especialmente con la Capilla Real de Madrid e Hippocampus está interpretando la integralde Cantatas de J.S. Bach, dentro del ciclo del mismo nombre que se realiza en las iglesiasde Madrid. Ha sido profesora de flauta de pico en el conservatorio profesional “Arturo Soria”,y actualmente ocupa por oposición, la plaza de la misma especialidad en el CIEM “FedericoMoreno Torroba” de Madrid.

JOSÉ IGNACIO GAVILANES DEL CASTILLO, órgano

Realizó sus estudios de órgano en el Real Conservatorio Superiorde Música de Madrid, con los profesores Anselmo Serna y Miguel delBarco, obteniendo el título de Profesor Superior de Órgano con las másaltas calificaciones. A partir de 1987, asiste a cursos internacionales deórgano, dirección orquestal, clave y bajo continuo tanto en Españacomo en el extranjero, con Monserrat Torrent (Gerona y Santiago),Helmut Rilling y Daniel Chorzempa (Stuttgart), Andreas Staier (Seud’Urgell), Eduardo López Banzo y Jesper Christensen (Salamanca).

Desde 1988, es organista titular en la parroquia Ntra. Sra. de Covadonga de Madrid.

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 22

Page 24: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

F. Correa de Arauxo (1584-1654) “Tiento del IV Tono” * G. F. Händel (1685-1759) Sonata en Fa M, HWV 363 a,

para oboe y bajo continuoAdagio, Allegro, Adagio, Bourrée anglaise, Menuet

J. S. Bach (1685-1750) Aria “Gott versorgetalles Leben”de la Cantata BWV 187,para soprano, oboe y b.c.

G. F. Händel (1685-1759) “Süsser Blumen Ambraflocken”HWV 204de las Nueva Arias Alemanas

F. Correa de Arauxo (1584-1654) “Tres Glosas sobre elCanto Llano de la Inmaculada”

G. F. Händel (1685-1759) “Meine Seele hört im sehen“HWV 207de las Nueve Arias Alemanas

Anónimo del Manuscrito “Minué Francés” *de A.M. y Coll (s. XVIII)J. S. Bach (1685-1750) Aria “Erfüllet,ihr himmlischen

göttlichen Flameen”de la cantataBWV 1, para soprano,oboe da caccia y b.c.

Anónimo del Manuscrito Entrada de Clarines y tres de A.M. y Coll (s. XVIII) Canciones* J. S. Bach (1685-1750) Aria “Hört, ihr Augen,

auf zu weinen” de la cantataBWV 98, para soprano,oboe y b.c.

G. F. Händel (1685-1759) “Mi palpita il core”, HWV 132 b Cantata para soprano, oboe obligado y bajo continuoRecitativo ed arioso: “Mi palpitail core”, Aria: “Ho tanti affani inpetto”,Recitativo: “Clori, dite milagno”, Aria: “Se un di m´adora la mia crudele”

* Órgano solo

LA SECASábado 8 de agosto. Iglesia de la Asunción

ÁUREA MÚSICA

LIGIA GUTIÉRREZ, sopranoPEPA MEGINA, oboe y oboe da caccia

JOSÉ IGNACIO GAVILANES, órgano

23

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 23

Page 25: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

24

CLARINO VOX

MARIA DEL MAR FERNÁNDEZ, soprano

Nace en Santander, inicia su formación en su ciudad natal.Posteriormente estudia en el Lem-mens Institute de Lovaina (Bélgica) y con Vicente Encabo en la Escuela Superior de Canto de Ma-drid,donde finaliza sus estudios con las más altas calificaciones.Especializada en música antigua.Entre sus intervenciones escénicas destaca su participación en zarzuelas barrocas de Juan Hidal-go, José de Nebra, y Antonio Líteres, así como primeros papeles en óperas de Purcell, Pergolesi,Mozart, Rossini, etc… Su trabajo se ha plasmado igualmente en la grabación de numerosos Cdsen torno a la música española de los siglos de oro: “La música española en el Siglo de Oro”, conExtempore String Ensemble (sello Hyperion),“La polifonía religiosa”de Juan García de Salazar (Ca-ja Zamora),“Arded,corazón arded”,dedicado a los tonos humanos del siglo XVII (Fundación V Cen-tenario del Tratado de Tordesillas), las zarzuelas barrocas “Viento es la dicha de Amor” (Auvidis) y“La púrpura de la rosa” (DHM), etc… Es profesora titular de canto en el conservatorio "Jesús deMonasterio" de Santander.

BASILIO GOMARIN, trompeta natural

Nace en Santander. Recibe las primeras clases musicales de su padre. Estudia en la Acade-mia Municipal y en el Conservatorio "Jesús de Monasterio". Continúa su formación en Madrid enel Real Conservatorio Superior, finalizando sus estudios en el Conservatorio Superior de Zaragozacon Ángel Millán, obteniendo el título de Profesor Superior de Trompeta. Participa en cursos im-partidos por Gabriele Cassone y Friedemann Immer (trompeta natural), Marta Gulyas (música decámara),Thierry Caens, John Aigi y Germán Asensi (trompeta moderna). Profesor de trompeta enel Conservatorio Municipal de Béjar (Salamanca), en Alcalá de Henares, y en el Conservatorio “Je-sús de Monasterio” de Santander. En la actualidad pertenece a la Asociación de Trompetistas Pro-fesionales de Aragón, al grupo de música antigua “Clarino Consort", y es profesor, por concurso-oposición, de la Banda Municipal de Música de Santander.

ALFONSO MANSO, órgano

Realiza sus estudios musicales de piano y armonía en el Conservatorio "Jesús deMonasterio" de Santander, en el que más adelante trabajará como profesor. Al mismo tiem-po se licencia en Filosofía y Letras en la Universidad de Cantabria. En 1988 gana la oposi-ción de Profesor de Música en la Enseñanza Secundaria. Completa estudios musicales conInmaculada Trueba y Ricardo Requejo y, de la mano de Lynne Kurzeknabe, se introduce enel campo de la música antigua. Ha sido director de la Camerata Coral UC, especializada enla interpretación de música antigua, participando en numerosos ciclos. Ejerce desde enton-ces de continuista con esta agrupación. Realiza colaboraciones como solista y continuistacon otros grupos como la Coral Salvé de Laredo, la Orquesta de Cámara Concentus Musicus,el Ensemble Durendal, la Camerata Corte de Madrid y la Capilla Jerónimo de Carrión, con laque ha grabado recientemente un CD titulado “El tiempo en las Catedrales”.

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 24

Page 26: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

John Eccles (1668-1735) Sonata en Re Trompeta y órganoModerato, allegro, slow, brisk

J. S. Bach (1685-1750) Ich habe genug(Libro de Anna Magdalena Bach)Soprano y continuoRecitativo y aria

Antonio de Cabezón (1510-1566) Diferencias sobre lagallarda milanesaOrgano

Pater Damian Stachowicz (1658-1699) Konzert “Veni Consolator”Soprano, trompeta y continuoAllegro moderato, meno mosso,tempo primo

G. F. Handel (1685-1759) Let the Bright Seraphim(Samson)Soprano, trompeta y continuoAria

Fray Diego de Torrijos (1640-1691) Obra de octavo tono "de lleno" Órgano

J. S. Bach (1685-1750) Corales Soprano, trompeta y continuo

Anónimo español (siglo XVII) Danza del achaÓrgano

Johann Rosenmüller (1619-1684) O Felicissimus paradysi aspectosSoprano, trompeta y continuoSinfonía, aria, recitativo,ritornello, ritornello,recitativo, aria

OLMEDOSábado 15 de agosto. Iglesia de Santa María del Castillo.

CLARINO VOX

MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ, sopranoBASILIO GOMARIN, trompeta natural

ALFONSO MANSO, órgano

25

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 25

Page 27: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

LUCÍA MARTÍN, soprano

Comienza sus estudios musicales en el ConservatorioProfesional de Música de Valladolid en la especialidad de violíncon los profesores Joanna Zagrodzka y Piotr Witkowski. Haestudiado Canto en el Conservatorio de Valladolid con Mª JesúsSanz Martín, en Roma con Alberta Valentini y ha finalizado susestudios de Grado Medio en el Conservatorio de Valencia.Recibe clases de la soprano valenciana Pilar Moral y trabaja conla repertorista Husan Park.

Ha asistido al Curso Internacional de Música Antigua enDaroca (Zaragoza) con la profesora Cristina Miatello, a los cur-sos de Canto Barroco de la Academia de Música Antigua de laUniversidad de Salamanca impartidos por el profesor Richard Levitt y David Mason y al Cursode Interpretación de Música Vocal impartido por David van Asch en Valencia.

Ha sido solista en el Coro Universitario de Valladolid y actualmente forma parte del CorJove FECOCOVA, el Cor de Cambra Victoria Musicae y el Cor de dones A Cau d’Orella todosellos de Valencia. Es componente del grupo Música Antigua “Dulce Memoria” de Valladolid.

Fue seleccionada para formar parte del Coro Juvenil Mundial (WYC), para su gira deconciertos por China en verano de 2008 y en Europa en verano de 2009.

DAVID LARGO, órgano

Nacido en Palencia (1980), a los ocho años comienzasus estudios musicales en el Conservatorio Profesional deMúsica de Palencia, obteniendo el título profesional de piano;seguidamente realizó el grado medio de órgano con RobertoFresco y Miguel del Barco Díaz, concluyendo su formaciónorganística en el Real Conservatorio Superior de Música deMadrid bajo la dirección de Miguel del Barco Gallego, obte-niendo matrícula de honor en el examen de fin de carrera.También es licenciado en Musicología por la Universidad deValladolid. Actualmente continúa su formación en clavecín.

Asiste a numerosos cursos de interpretación organística con M. Torrent, Kooiman, Haas,Zerer, Jansen. Como solista ha ofrecido conciertos en tierras castellanas para diversos ciclosde la Junta de Castilla y León, Diputación de Palencia y Valladolid, así como en Madrid y enIbiza. Como organista acompañante ofrece recitales junto a varios solistas (oboe, flauta tra-vesera, soprano), y con diferentes agrupaciones corales. Ha participado con el Coro y laOrquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en el AuditorioNacional. Recientemente ha inaugurado el órgano del Conservatorio Profesional de Músicade Palencia.

Desde 1993 es organista de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Palencia). Colaboraocasionalmente como organista en varias iglesias de Madrid (entre ellas la Catedral de Ntra.Sra. de la Almudena) y en la Catedral de Palencia, labor que compagina con la docencia enSecundaria.

26

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 26

Page 28: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

Juan Hidalgo Esperar, sentir, morir

Juan Hidalgo ¡Ay, amor!

Juan Hidalgo Atiende y da

Antonio Literes Confiado jilguerillo(Acis y Galatea)

Martín y Colls El VillanoDanza del Acha *

José Lidón Ofertorio, segundo allegro *

Doménico Zípoli Suite nº 4:Preludio y Allemanda *

Georg Muffat Tocata Nona *

G. B. Pergolesi Vidit suum(aria del Stabat Mater)

J. S. Bach Quia respexit humilitatem(aria del Magnificat, BWV 243)

G. F. Haendel How beautiful are the feet(aria del Mesías, HWV 56)

* Órgano solo

CASTRONUEVO DE ESGUEVASábado 22 de agosto. Iglesia de Santa María

LUCÍA MARTÍN, sopranoDAVID LARGO, órgano

27

JÓVENES INTÉRPRETES

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 27

Page 29: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

LA PAIX DU PARNASSE

La Paix du Parnasse es un grupo especializado en el repertorio de los siglos XVI, XVII y XVIII, yque busca mostrar con todas las posibilidades de los instrumentos que integran el ensemble lamás amplia paleta de colores posible para transmitir toda la esencia de esta música.

ANTÓNIO CARRILHO, flauta de pico

El repertorio concertístico de António Carrilho abarca desde el perío-do medieval hasta la música escrita en nuestros días. Ha actuado comosolista con importantes orquestas de Portugal,Holanda,Alemania y Bélgi-ca, Brasil, Italia, Rusia, Noruega, Israel...

Es licenciado en flauta de pico por el Conservatorio Superior deMúsica de Zwolle (1995), y en 1998 obtuvo el título de Master en elconservatório Real de La Haya, en Holanda. Trabaja regularmente conel Ensemble Barroco do Chiado/ Projecto18-21/ en dúo con las pia-nistas Anne Kaasa y Helena Vasques/ Banchetto Musicale (dirección artística)/ La Nave va(Portugal), La Basse Discontinue (Bélgica), Ciudate (Países Bajos) y Tromsø Barokk (Noruega).Es profesor de flauta de pico en el Conservatorio de Caldas da Rainha, así como en elInstituto Gregoriano de Lisboa. E imparte clases Magistrales en Portugal, India, Italia en losPaíses Bajos

JAVIER AGUIRRE, viola da gamba

Nace en Vitoria–Gasteiz donde comienza sus estudios musicalesque continuará en l’Ecole National de Musique de Bayona (Francia),donde obtiene la medalla de oro en el Grado Medio de Violoncello. En1991 se traslada a Holanda para perfeccionar sus estudios en elKoninklijk Conservatorium de la Haya obteniendo el título de ProfesorSuperior de Violoncello. Paralelamente realiza los estudios de Viola dagamba en la Hoogschool voor de Kunsten de Zwolle (Holanda) dondefinaliza con el diploma de Profesor Superior de esta especialidad. Enactualidad es profesor de Viola da gamba en el Conservatorio Profesional de Música deSalamanca.

DIEGO FERNÁNDEZ, órgano

Nace en A Guarda (Pontevedra) en 1977. Realiza sus estudios enel CNSM de Lyón en la clase de Yves Rechsteiner. En 2005 obtiene elPrimer Premio por unanimidad y con felicitaciones del jurado. Ha rea-lizado un importante número de conciertos como continuista y solistaen la Ópera de Lyón (L’orfeo, de Monteverdi), Teatro Filarmónico deVerona, Festival de Ambronay, La Chapelle (Lyón). Es miembro funda-dor del Ensemble Quásar (Madrid), Ensemble Lumine (Lyón) y “La Paixdu Parnasse”. También colabora con La Grande Chapelle (dir. AlbertRecasens) y el Coro Francis Poulenc (dir. Blanca Anabitarte).

28

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 28

Page 30: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

MÚSICA IBÉRICA E ITALIANA DEL XVI Y XVIIAntonio de Cabezón (1510-1566) Diferencias sobre el canto de

"La Dama le demanda" Diego Ortiz c. (1510-c.1570) Recercada de tenores primera

Recercada segunda sobremadrigal "O Felichi occhi miei"Recercada de tenores settima Recercada segunda sobremadrigal "Douce Memoire"Recercada de tenores quartaRecercada de tenores ottava.

Jakob van Eijk Solos

Giovanni Batista Fontana, 1641Fontana Sonata SecondaFrescobaldi (1583-1643) "Partite sopra passacaglia"B. De Selma y Salaverde (1580/90-1638) Canzoni, Fantasie et Correti.

Venezia 1638Canzon terza (soprano) 5´mn Fantasia Basso 5´mnCorrente prima a doi (24), (soprano e basso) 1¨ mnCanzon seconda a doi (12)(soprano e basso) 3´mnBalleto Sexta a doi (29)Basso e soprano) 2´mn

Pablo Bruna (1611-1679) Tiento de falsas de segundo tono

Girolamo Dalla Casa (?-c.1601) Mais languiray jeDario Castello (c.1590-c.1630) Sonata prima

VILLAFRECHÓSDomingo 23 de agosto. Iglesia de San Cristóbal

LA PAIX DU PARNASSE. MÚSICA IBÉRICA E ITALIANA DEL BARROCO

ANTÓNIO CARRILHO, flauta de picoJAVIER AGUIRRE, viola da gamba

DIEGO FERNÁNDEZ, órgano

29

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 29

Page 31: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

M.ª ÁNGELES JAÉN, órgano

Natural de Albacete. Es Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad deAlicante (2004). Premio Extraordinario de Fin de Carrera y Mención de Honor a nivel nacio-nal. Becaria de Investigación (Ministerio de Educación y Ciencia) para la realización de laTesis Doctoral. Posee además con la calificación de ‘Sobresaliente’ los títulos Superiores deInglés, Francés, Árabe e Italiano de la Escuela Oficial de Idiomas, y actualmente cursa los deAlemán y Griego Moderno.

Inicia estudios de piano en Albacete, donde fue examinada por The Associated Board ofthe Royal Schools of Music de Londres recibiendo el “Certificate with Distinction in Piano”.Posteriormente se traslada a Alicante para comenzar la especialidad de Órgano en elConservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” bajo la dirección de BenantziBilbao, obteniendo las máximas calificaciones.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento sobre el órgano ibérico español con impor-tantes especialistas como Montserrat Torrent, José Luis González Uriol (Curso Internacionalde Música Antigua de Daroca -Zaragoza-), Andrés Cea (Sevilla) y Lucía Riaño (Medina deRioseco). Ha participado en las clases de órgano de Christian Mouyen y en la AcademiaInternacional de Órgano de Granada, trabajando la obra para órgano de Johann SebastianBach con el organista sueco Hans Fagius y el clasicismo francés de la mano de FrançoisEspinasse.

Ha ofrecido conciertos como solista en diferentes órganos y festivales de provincias deEspaña, como el XXV Aniversario del Ciclo de Conciertos de Órgano de Liétor (Albacete), elFestival Internacional de Órgano de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), órganos históricos dela provincia de Albacete (Elche de la Sierra, Férez, El Bonillo, La Roda, Peñas de San Pedro,etc.), el Festival Internacional de Órgano de Monóvar (Alicante), órganos históricos de la pro-vincia de Cuenca, etc. También ha realizado conciertos como acompañante con cuerda ycantantes dentro de ciclos de órgano como Els Orgues de la província d’Alacant de laDiputación de Alicante. Asimismo, es organista en la Iglesia de Santa Catalina de El Bonillo(Albacete).

En la actualidad compagina sus estudios profesionales de Órgano en el ConservatorioProfesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante con los de Tercer Ciclo deDoctorado y su labor docente e investigadora en la Universidad.

30

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 30

Page 32: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

VIAJE POR EUROPA A TRAVÉS DEL ÓRGANO

ESPAÑA

Anónimo S.XVIII Danza del Hacha (velones)

Fray José de Larrañaga (1728-1806) Sonata de 5º tono

Anónimo Entrada de clarines, (Libro de Antonio Martín y Coll s. XVIII) antes de tocar canciones

Canción de clarín, con eco

Francisco Correa de Arauxo (1578-1654) Tiento de medio registrode dos tiples de 2º tono

PORTUGAL

Soror da Piedade (s. XVIII) Discurso de 1º Tom

REPÚBLICA CHECA

Frantisek Xaver Brixi (1732-1771) Preludium C dur

CROACIA

Anonimus (s. XVIII) Sonata

HOLANDA

Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621) Toccata

MEDINA DEL CAMPOSábado 29. Iglesia de San Miguel

MARÍA ÁNGELES JAÉN, órgano

31

JÓVENES INTÉRPRETES

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 31

Page 33: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

32

SANTIAGO JAVIER CALONGE, trompa

Natural de Campo de Criptana (Ciudad Real) donde a muytemprana edad comienza sus estudios musicales, ingresando pocodespués en el Real Conservatorio de Madrid para cursar la carre-ra de Trompa con el catedrático Miguel Ángel Colmenero, consi-guiendo el título de profesor en el curso 83/84. Durante el año1986 forma parte de la Orquesta Ciudad de Valladolid, y esemismo año aprueba por oposición en el Cuerpo de ProfesoresAuxiliares de Conservatorios de Música, desempeñando su laborpedagógica en los conservatorios “Pablo Sorozábal” de Puertollanoy “Marcos Redondo” de Ciudad Real” en los años 1986 a 1989 yen el conservatorio “Amaniel” de Madrid del año 1989 al 2002. Hacolaborado con la Orquesta Nacional de España, OrquestaFilarmónica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid y con la Orquesta de Cámara“Villa de Madrid”. Como solista ha actuado con la Orquesta de Cámara Villa de Madrid, condistintas bandas de música y, formando dúo de Trompa y Piano, ha actuado por distintaspoblaciones de Castilla-La Mancha y Madrid principalmente. También formando dúo deTrompa y Órgano con el catedrático D. Miguel del Barco ha actuado en la Fundación JuanMarch de Madrid y desde el año 2002 ininterrumpidamente, en el Monasterio de Poio(Pontevedra) en el Ciclo de Conciertos de Órgano. Durante los años 2000 a 2002 formó partede la Creativa Jazz Orquesta.

JOSÉ IGNACIO PALACIOS SANZ, órgano

Nació en el Burgo de Osma y allí comenzó los primeros estu-dios musicales de solfeo, piano y armonía. Más tarde, en Zaragozaestudia órgano y clavicémbalo con José Luis González Uriol, y fina-liza el grado Superior de Órgano, con Adalberto Martínez Solaesa.Fue becado en los cursos Música en Compostela para estudiarórgano con Montserrat Torrent. Ha completado estudios de órganocon Francis Chapelet, Pierre Perdigon, Michael Radulescu, LouisRobillard, Michel Chapuis, Hans Haselböck y Luigi FerdinadoTagliavini. Está en posesión del Título Superior de PedagogíaMusical, Musicología, Música Sacra y el de Profesor de Solfeo. Eslicenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia del Arte porla Universidad Complutense de Madrid, con la más alta calificación, por el trabajo Órganos yorganeros de la provincia de Soria. Ha recibido un premio de investigación musical otorgadopor la Junta de Andalucía, por el Catálogo-Inventario de órganos de la provincia de Málagay en 1999 fue becado para estudiar en el Mozarteum de Salzburgo.

Desempeñó la labor docente, como profesor numerario de Bachillerato y en la actuali-dad es, desde 1996, Titular de Universidad de Música, también por oposición, de la Facultadde Educación de la Universidad de Valladolid. Es miembro y director del Ensemble Alamire.Recientemente ha grabado y dirigido un CD sobre los órganos de las catedrales castellano-leonesas.

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 32

Page 34: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

P R O G R A M A

Jeremiah Clarke (1674-1707) Suite in DPrelude: The duke of Gloster´s MarchMinuetHonpipeSerenadeRondeau: The Prince of Denmark´s March

Pièrre Phalèse (1500-1573) Pavane FerrarezeJuan Bautista Cabanilles (1644-1712) Gallarda I, de primer to *Georg Philipp Telemann (1681-1767) Suite nº 1

AndanteAllegroAllegrettoSicilianaPrestoVivace

Johann Hermann Schein (1586-1630) PadouanaFrancisco Cabo (1768-1832) Sonata VIII *Benedetto Marcello (1686-1739) Sonata

AdagioLargoAllegretto

Henry Purcell (1659-1695) Suite en UtAllegroLentoPrestoAdagioAllegro

* Órgano solo

VILLALÓN DE CAMPOSSábado 5 de septiembre. Iglesia de San Miguel

SANTIAGO CALONGE, trompa

JOSÉ IGNACIO PALACIOS, órgano

33

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 33

Page 35: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 34

Page 36: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Órganos

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 35

Page 37: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 36

Page 38: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

37

ÓRGANO DE SAN MIGUEL

Peñafiel

Organero: Gregorio González Roldán (1715)Reforma: Cándido Cabezas (1825)Restauración: Taller de Organería Acítores S. L. (1985)

Temperamento: VallottiTono: 435 cps

Un teclado manual de 45 notas a Octava CortaRegistros partidos entre C3-C#3

Registros

Registros de adorno:Timbal en Re Pájaros

MANO IZQUIERDA

Flautado de 13TapadilloDocenaQuincenaDiecisetenaDecinovenaLleno 3 hilerasTrompeta Real

MANO DERECHA

Flautado de 13TapadilloDocenaQuincenaDecinovenaLleno 3 hilerasCorneta de 5 hileras (en eco)Trompeta RealOboeClarín

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 37

Page 39: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

38

ÓRGANO DE SAN PEDRO

Tordesillas

Organero: Manuel Benito Gómez de Herrera (1714)Restauración: Joaquín Lois (1987)

Temperamento: Mesotónico clásico, 415 Hz.

Consta de un teclado manual de 45 notas. Octava corta.Tiene ocho contras propias de 13.

Los registros son partidos en bajos y tiples.

Registros

Accesorios: Pajaritos

MANO IZQUIERDA

Flautado de 13 OctavaDocena

QuincenaDecinovena

Lleno 3H Cimbala 3H

Trompeta Real

MANO DERECHA

Flautado de 13 OctavaDocena

Quincena Decinovena

Lleno 3H Cimbala 3H

Corneta Real 6HTrompeta Real

Clarín (fachada)

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 38

Page 40: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

39

ÓRGANO DE SANTIAGO APÓSTOL

Morales de Campos

Organeros: Manuel Baquero y Gabino Ortega (1791-1795)Restauración: Taller de órganos y pianos Soergel CB., (Medina de Rioseco, 2005)

Afinación: Mesotónico modificado (440 hz.)

Teclado de 45 notas de octava corta, partido entre Do y Do#

Registros

Registro de adornos: PajaritosPedal: Ocho pisas.

MANO IZQUIERDA

Trompeta RealLlenoDiez i novenaQuincenaFlautado de ViolónFlautadoOctavaChirimíaBajoncillo

MANO DERECHA

Trompeta RealClarín de EcoQuincenaCornetaLlenoDocena-QuincenaOctavaFlautado violón FlautadoClarín de CampañaTrompeta Magna

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 39

Page 41: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

40

ÓRGANO DE SANTA MARÍA MAGDALENA

Matapozuelos

Organero: Antonio Ruiz Martínez (1797)Puesta en funcionamiento: Fermín Trueba Pérez, Jesús Sánchez Garrido,

Álvaro Carretero Santiago (2004)Restauración de la caja: Mª Natividad Alonso, Francisco Boldo (2004)

Tono: La 415 HzTemperamento mesotónico

Teclado de 45 notas (octava corta), partido entre Do-Do#3,transmisión mecánica

11 medios juegos en MI y 13 en MD

Registros

Timbales (2 pares)7 pisas para las contras.

2 pisas. Timbales en RE y LA.2 Rodilleras para Corneta de Ecos.

MANO IZQUIERDA

Flautado de 13OctavaDocena

QuincenaDecinovena

Lleno 3HCimbala 3H

Trompeta RealClarín de Bajos

BajoncilloVioleta

MANO DERECHA

Flautado de 13OctavaDocena

QuincenaDecinovena

Lleno 3HCorneta Real 6h / Ecos 6H

Flauta Real 2HTrompeta Real

Trompeta MagnaClarín

Clarinete

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 40

Page 42: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

41

ÓRGANO DE SANTA MARÍA

Cubillas de Santa Marta

Órgano Allen de tubos digitalizados.Instrumento de 3 teclados, 150 registros (Expander:100), pedal de 32 notas y

memoria para 160 combinaciones.

Pulsación de órgano mecánico160 combinaciones y Sequenciador +/-

Pedales de expresión para Expresivo y PositivExpander de 100 voces & registros adicionales

Pedal de Crescendo (programable)Pedal AGO de 32 notas

Zimbelstern

II. Órgano Mayor C-c416 Bourdon doux (Expresivo)

8 Diapason 8 Flûte Harmonique

8 Salicional (Expresivo)8 Voix Celeste (Expresivo)

4 Octave 4 Spitzflöte 2 Fifteenth Mixture IV 8 Trompete

TremoloChimes

8 Swell to Great8 Positiv to Great

Melody Coupler Po>GtBass Coupler

Gt-Po Manual TransferBaroque Voices Gt-Pd

Gt-Pd Unenclosed

III. Expresivo C-c416 Bourdon doux

8 Bourdon 8 Salicional

8 Voix Celeste 4 Prestant

4 Flûte 2-2/3 Nasard

2 Octavin 1-3/5 Tierce

Fourniture IV16 Basson

8 Trompette 8 Hautbois

TremoloSwell Unison OffSolo Organ Voices

Celesta

I. Positivo C-c416 Contra Viole 8 Holzgedackt

8 Voix Celeste II 4 Prinzipal

4 Koppelflöte 2 Oktav

1-1/3 Quintflöte Mixture III

8 Festival Trumpet8 Krummhorn

Celesta (Expresivo)Tremolo

8 Swell to PositivPositiv Unison OffPositiv Unenclosed

Positiv Express w/Swell

Pedal C-g132 Contre Bourdon

16 Diapason16 Bourdon

16 Bourdon doux (Expresivo)16 Contra Viole (Po)

8 Octave 8 Gedackt

4 Choralbass Mixture III

32 Contre Posaune 16 Posaune

16 Basson (Expresivo) 8 Trompette

4 Clarion 8 Great to Pedal8 Swell to Pedal

8 Positiv to Pedal

GeneralAlternate Tuning

Tremolos FullSwell Mains Off

Swell to AntiphonalGt-Po-Pd Mains Off

Gt-Po-Pd to Antiphonal

Segundas VocesPedal

32 Bombarde 16 Prinzipal

8 Oktav 16 Bombarde

8 Trompete 4 Klarine

SwellOrch. Flute

Clarinet English Horn

Great8 Prinzipal 8 Gedackt 4 Oktav

Cymbale III

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 41

Page 43: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

42

ÓRGANO DE SANTA MARÍA

Torrelobatón

Organero: Fray Cipriano Payueta, O.P., (1740)Restauración: Carlos Álvarez (2002-2005)

Temperamento: VallottiTono: 418 cps

Funcionamiento: Manual (2 fuelles) y motor turbina.

Características: Un teclado manual de 45 notas a Octava Corta.

Registros partidos entre C3-C#3.Registros de Adorno: 8 pisas

Rodilleras: Derecho: Conmutación Cornetas.

Izquierdo: Arca de Ecos.

Registros

Ocho pisas: Enganchadas a las ocho últimas notas

de la octava corta

MANO IZQUIERDA

Flautado de 13OctavaDocena

QuincenaDecinovena

LlenoCímbala

MANO DERECHA

Flautado de 13OctavaDocena

Quincena y DecinovenaLleno

CímbalaCornetas (Clara y Ecos)

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 42

Page 44: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

43

ÓRGANO DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

La Seca

Organero: Antonio Ruíz Martínez (1792)Restauración: Joaquín Lois (2001)

Temperamento Mesotónico modificadoDiapasón 415 Hz.

Dos teclados manuales de 49 notas (C-c’’)Ocho contras de 26 palmos

Registros

Rodillera para la conmutación de cornetasOcho pisas para las contras de 26Una pisa para las arcas de ecos

MANO IZQUIERDA

Flautado de 13 (fachada)OctavaDocenaQuincenaDiez y novenaRepieno 4H (22ª)

Violón de 13Nasardos 4H

Trompeta realBajoncillo en eco

Lengüetería de fachadaClarín de bajosBajoncilloVioletaRegalía

MANO DERECHA

Flautado de 26Flautado de 13 (fachada)Octava Docena, Quincena y DecinovenaRepieno 4H (12ª)

Violón de 13Corneta Real 6HCorneta de ecos 6H (faltaba la pequeña)Flauta travesera 2H (madera)

Trompeta universalTrompeta realClarín en eco

Lengüetería de fachadaClarín Trompeta MagnaSaboyanaClarineteObue

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 43

Page 45: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

44

ÓRGANO DE SANTA MARÍA DEL CASTILLO

Olmedo

Organero: Felipe de Urarte (1731) Restauración: Taller de Organería Acitores, S. L. (2006)

Temperamento: Vallotti Tono: 415 cps

Presión: 60 mmFuncionamiento: Manual (3 fuelles) y motor turbina.

Características: Un teclado manual de 45 notas a Octava Corta.

Registros partidos entre C3-C#3.Registros de Adorno: Gaitas, pájaros y Tambor

Estribos: Derecho: Conmutación Cornetas. Izquierdo: Arca de Ecos.

Registros

Tres pisas: Tambor en Re; Pajarillos; Ronco de Gaita.Los registros de Bajoncillo y Clarín están en los laterales, sobre el teclado.

MANO IZQUIERDA

Flautado de 13Octava

Nasarte (12ª)Docena Clara

QuincenaTapadillo

Lleno 4 hs. Címbala 4 hs.

Bajoncillo

MANO DERECHA

Flautado de 13Octava

Nasarte (12ª)Docena Clara

QuincenaSesquialtera (17ª)

Lleno 4 hs. Címbala 4 hs.

Cornetas (6 hs./eco 5 hs.)Clarín

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 44

Page 46: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

45

ÓRGANO DE SANTA MARÍA

Castronuevo de Esgueva

Organero: Josef Álvarez de Villa (1739)Reforma: Josef de Najar (1792)Restauración: Taller de Órganería Acítores S. L. (2001)

Temperamento: VallottiTono: 415 cps

Teclado manual de 45 notas a Octava CortaRegistros partidos entre C3-C#3

Registros

Registros de Adorno:Tambor en Re Tambor en La Pajarillos

MANO IZQUIERDA

TrompetaZímbalaLleno15ª12ª8ªFlautadoClarín

MANO DERECHA

TrompetaZímbalaLleno8ª12ª + 15ªCorneta (5 h.)FlautadoClarín

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 45

Page 47: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

46

ÓRGANO DE LA IGLESIA DE SAN CRISTÓBAL

Villafrechós

Organero: Domingo Herbas y Pedro Antonio Ferreira (1779)Restauración: Taller de Organería Luis Magaz (2008)

Afinación: 415 Hz.

Teclado partido entre Do-Do#3. Extensión de 45 notas, de Do1 a Do5, conoctava corta y ocho pisas de pedal acopladas

Registros

MANO IZQUIERDA

Violón (permanente)Octava

QuincenaDecinovena y veintidosena

Lleno IVBajoncillo

MANO DERECHA

FlautadoOctava

Docena y quincenaLleno IV

Corneta VClarín

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 46

Page 48: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

47

ÓRGANO DE SAN MIGUEL

Medina del Campo

Organeros: Antonio Ruiz Martínez, Francisco Fernández (1799-1802)Restauración: Joaquín Lois (1993)Limpieza de la caja: Mercedes Resines (1993)

Afinación: 415 Hz

Teclado partido de 45 notas, con octava corta y 10 pisas

Registros

BajoncilloClarín (rodillera)8 pisas para contras2 pisas. Timbales en Re y La

MANO IZQUIERDA

Trompeta realLleno (3 h.)19ª17ª15ª12ª8ªViolónFlautado

MANO DERECHA

Trompeta realLleno19ª17ª15ª12ª8ªViolónCorneta (6 h.)Flautado

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 47

Page 49: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

48

ÓRGANO DE SAN MIGUEL

Villalón de Campos

Organero: Francisco Enríquez (1734)Restauración: Luis Magaz (1990)

Afinación. 415 Hz.

2 teclados partidos de 45 notas, de octava corta

Registros

MANO IZQUIERDA

O. PRINCIPAL Trompeta real

CínbalaLleno

19ª15ª12ª8ª

FlautadoBajoncillo

ClarínDulzaina

ORGANO ECOSViolón

Tapadillo

MANO DERECHA

O. PRINCIPAL Trompeta Real

CímbalaLlano

19ª15ª12ª8ªCornetaFlautado

ClarínTrompeta Magna

Dulzaina

ÓRGANO ECOSClarín

CornetaViolón

Tapadillo

Folleto VII Ciclo Organo 09 19/6/09 13:27 Página 48

Page 50: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

A-6

ZAMORA

SALAMANCA

ÁVILA

SEGOVIA

PALENCIA

BURGOS

y sus InstrumentosEl Órgano

12 CONCIERTOS DE ÓRGANO Y

OTROS INSTRUMENTOS EN LA

PROVINCIA DE VALLADOLID

Julio-Agosto-Septiembre 09VII CICLO INTERNACIONAL DE ÓRGANO

N-601

A-62

C-612

A-6

C-612

N-601

N-610

N-610

N-601

A-11

A-62N-601

C-610

CL-601

A-62

RÍO ZAPARDIEL

RÍO TRABAN

CO

S

RÍO

DUERO

RÍO

ADAJA

RÍO

ERESM

A

RÍO CEGA

ARROYO VALCORBA

RÍO DURATÓN

ARROYO JARAMIEL

RÍO ESGUEVA

RÍO

PISUERGA

RÍO DUERORÍO

HORNIJA

RÍO BAJO

Z

RÍO SEQUILLO

ARRO

YO

BUST

ILLO

RÍO

VA

LDER

ADUE

Y

RÍO CEA

N-122

N-122

VA-213

VALLADOLID

TordesillasMatapozuelos

La Seca

Medinadel Campo

Castronuevode Esgueva

Peñafiel

Cubillas deSanta Marta

Olmedo

Villalón de Campos

Villafrechós

Moralesde Campos

Medinade Rioseco

A-6C-610

C-112C-112

Autovía

Carretera Nacional

Carretera Autonómica

Carretera Local

Río / canal

Page 51: 09 V El Órgano - Diputación de Valladolid³ con el Profesor Miguel Bernal Ripoll, centrados en el repertorio español renacentista y barroco. Como intérprete, ha colaborado en varios

Órg

ano

de la

Igle

sia

de L

a A

sunc

ión.

La

Seca

.

12 CONCIERTOS DE ÓRGANO Y

OTROS INSTRUMENTOS EN LA

PROVINCIA DE VALLADOLID

El Órganoy sus InstrumentosEl Órgano

Julio-Agosto-Septiembre 09VII CICLO INTERNACIONAL DE ÓRGANO

PEÑAFIEL

TORDESILLAS

MORALES DE CAMPOS

MATAPOZUELOS

CUBILLAS DE SANTA MARTA

TORRELOBATÓN

LA SECA

OLMEDO

CASTRONUEVO DE ESGUEVA

VILLAFRECHÓS

MEDINA DEL CAMPO

VILLALÓN

PEÑAFIEL

TORDESILLAS

MORALES DE CAMPOS

MATAPOZUELOS

CUBILLAS DE SANTA MARTA

TORRELOBATÓN

LA SECA

OLMEDO

CASTRONUEVO DE ESGUEVA

VILLAFRECHÓS

MEDINA DEL CAMPO

VILLALÓN