08 Vvle Tema 8 Orientaciones Para El Estudio 2014 15

41
VARIACIÓN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (TEMA 8) M.ª Antonieta Andión y Celia Casado 1 TEMA 8. Las variedades septentrionales del español II y III ÍNDICE 0. Preliminares........................................................................................................................ 2 0.1. Contextualización y materiales para preparar el tema ................................................... 2 0.2. Orientaciones generales para el estudio ........................................................................ 3 1. Las variedades septentrionales del español II: variedad oriental del castellano .............. 5 1.1. El castellano de Aragón y Navarra .................................................................................. 5 1.1.1. Datos históricos...................................................................................................... 5 1.1.2. Caracterización lingüística ..................................................................................... 8 1.2. El castellano de la Rioja (variedad de transición) ........................................................... 13 1.2.1. Datos históricos...................................................................................................... 13 1.2.2. Caracterización lingüística ...................................................................................... 14 2. Las variedades septentrionales del español III: el castellano en las comunidades bilingües ........................................................................................................................... 20 2.1. El castellano en Galicia .................................................................................................... 20 2.1.1. Datos históricos...................................................................................................... 20 2.1.2. Caracterización lingüística ..................................................................................... 22 2.2. El castellano en Cataluña, Valencia y Baleares ............................................................... 26 2.2.1. Datos históricos...................................................................................................... 26 2.2.2. Caracterización lingüística ..................................................................................... 31 2.3. El castellano en el País Vasco .......................................................................................... 35 2.3.1. Datos históricos...................................................................................................... 35 2.3.2. Caracterización lingüística ..................................................................................... 36 3. “Dialectología viva”............................................................................................................. 40

description

VVLE

Transcript of 08 Vvle Tema 8 Orientaciones Para El Estudio 2014 15

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    1

    TEMA 8. Las variedades septentrionales del espaol II y III

    NDICE

    0. Preliminares ........................................................................................................................ 2

    0.1. Contextualizacin y materiales para preparar el tema ................................................... 2

    0.2. Orientaciones generales para el estudio ........................................................................ 3

    1. Las variedades septentrionales del espaol II: variedad oriental del castellano .............. 5

    1.1. El castellano de Aragn y Navarra .................................................................................. 5

    1.1.1. Datos histricos...................................................................................................... 5

    1.1.2. Caracterizacin lingstica ..................................................................................... 8

    1.2. El castellano de la Rioja (variedad de transicin) ........................................................... 13

    1.2.1. Datos histricos...................................................................................................... 13

    1.2.2. Caracterizacin lingstica ...................................................................................... 14

    2. Las variedades septentrionales del espaol III: el castellano en las comunidades bilinges ........................................................................................................................... 20

    2.1. El castellano en Galicia .................................................................................................... 20

    2.1.1. Datos histricos...................................................................................................... 20

    2.1.2. Caracterizacin lingstica ..................................................................................... 22

    2.2. El castellano en Catalua, Valencia y Baleares ............................................................... 26

    2.2.1. Datos histricos...................................................................................................... 26

    2.2.2. Caracterizacin lingstica ..................................................................................... 31

    2.3. El castellano en el Pas Vasco .......................................................................................... 35

    2.3.1. Datos histricos...................................................................................................... 35

    2.3.2. Caracterizacin lingstica ..................................................................................... 36

    3. Dialectologa viva ............................................................................................................. 40

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    2

    0. PRELIMINARES

    0.1. CONTEXTUALIZACIN Y MATERIALES PARA PREPARAR EL TEMA

    TEMA 8: Las variedades septentrionales del espaol II y III

    Las variedades septentrionales del espaol II. Variedad oriental del castellano: El castellano de Aragn y Navarra y de La Rioja (variedad de transicin). Las variedades septentrionales del espaol III. El castellano en las comunidades bilinges: en Galicia, en Catalua, Valencia y Baleares y en el Pas Vasco.

    CONTEXTUALIZACIN

    BLOQUE TEMTICO III: Variedades del espaol en Espaa

    MATERIALES BSICOS PARA PREPARAR ESTE TEMA

    1. Texto redactado por el equipo docente

    MATERIALES COMPLEMENTARIOS:

    ALVAR, Manuel (1996): Aragons. Manual de dialectologa hispnica. El espaol de Espaa, pp. 263-292. [Manual recomendado]

    ALVAR, Manuel (1996): Riojano. Manual de dialectologa hispnica. El espaol de Espaa, pp. 81-96. [Manual recomendado]

    ANDIN HERRERO, Mara Antonieta y Celia CASADO FRESNILLO (2014): Variacin y variedad del espaol aplicadas a E-LE/L2, Madrid: UNED. [Ebook]

    CALERO FERNNDEZ, M. ngeles (2006): El espaol hablado en Catalua: una revisin sociolingstica. Estudios sociolingsticos del espaol de Espaa y Amrica, Madrid: Arco Libros, pp. 205-211. [Se adjunta].

    GARCA MOUTON, Pilar (2007): Lenguas y dialectos de Espaa, 5 ed. Madrid: Arco Libros. [Manual recomendado]

    GMEZ MOLINA, Jos Ramn (2006): El espaol de la Comunidad valenciana. Estudios sociolingsticos del espaol de Espaa y Amrica, Madrid: Arco Libros, pp. 213-220. [Se adjunta].

    GONZLEZ OLL, Fernando (1996): Navarro. Manual de dialectologa hispnica. El espaol de Espaa, pp. 305-316. [Manual recomendado]

    PASTOR BLANCO, Jos M. (2004): Caracteres lingsticos de La Rioja (I): Claves fnicas y claves morfosintcticas, Berceo, 146, pp. 7-65. [Se adjunta].

    PASTOR BLANCO, Jos M. (2008): Caracteres lingsticos de La Rioja (y II): Claves lxicas, Kalakorikos, 13, pp. 297-331. [Se adjunta].

    Ponencias sobre el espaol en contacto con otras lenguas.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    3

    0.2. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO

    1. Haga esquemas y resmenes a medida que va estudiando y lea la bibliografa que le recomendamos en cada apartado, como complemento al texto elaborado por el equipo docente.

    2. El motivo por el que hemos optado por proporcionarle nuestra propia caracterizacin lingstica obedece a varias razones. Por un lado, porque las publicaciones generales donde se describen las variedades del espaol son obras que recogen los resultados de trabajos de investigacin de ndole diversa: de distintos autores, de distintas pocas, con objetivos diferentes, con distintas metodologas, basados unos en la lengua hablada y otros en textos literarios; unos muy locales y otros que abarcan territorios amplios Por otro lado, porque estas obras recopilatorias tienen, a su vez, distinta metodologa, son de pocas diferentes, no siempre presentan de manera clara y uniforme los fenmenos fonticos y, como en el caso de los manuales ms conocidos, no ofrecen la descripcin de los rasgos y smbolos fonticos de las realizaciones ni ejemplos transcritos de los fenmenos de variacin que describen.

    3. En la caracterizacin lingstica de las variedades, se describen los rasgos fonticos y morfosintcticos con ejemplos. Aportar esta informacin obedece al inters por explicarle los fenmenos, que entienda cul es el sonido y en qu palabras se produce (como haramos en una clase presencial). Estudie esa parte paralelamente a la escucha de los audios indicados en la seccin 3, Dialectologa viva. Escuche el sonido e imagine la palabra que se ejemplifica. Este procedimiento de comprensin del sonido inmerso en una palabra ayudar a que lo identifique y asocie a esa variedad. No se trata de memorizar el fenmeno y la transcripcin de la palabra sin entenderlo sino de hacerse la representacin mental y perceptiva del sonido.

    4. Es importante que conozca y utilice la terminologa propia de la descripcin lingstica;

    por ejemplo, en el nivel fnico: seseo/ceceo, yesmo/mantenimiento de la lateral //, nasal alveolar/nasal velar, neutralizacin r/l, aspiraciones, de /s/ o de /x/ En el morfosintctico: lesmo/lasmo/losmo, etc.

    5. Asimismo, le recordamos que la variacin lingstica se manifiesta sobre todo en el nivel fontico-fonolgico, de ah que los rasgos fnicos (el acento) sean los que nos permiten saber inmediatamente el origen geogrfico y social de un hablante. Por tanto, como hemos indicado en las guas de la asignatura, debe estar familiarizado, al menos, con el empleo de los smbolos de fonemas y alfonos del espaol general y conocer su descripcin y el contexto fnico en el que aparecen, debe ser capaz de aportar ejemplos de cada realizacin, y, claro est , de identificarlos en un texto oral.

    6. Si necesita actualizar sus conocimientos sobre la fontica del espaol, le recomendamos el anexo del libro electrnico de M. A. Andin Herrero y C. Casado Fresnillo (2014): Variacin y variedad del espaol aplicadas a E-LE/L2, Madrid: UNED. Se trata de un exhaustivo documento que contiene la relacin de los fonemas y alfonos del espaol, su descripcin, el contexto fnico en el que aparecen, la grafa con la que se representan en la escritura y ejemplos de cada realizacin, as como una descripcin de los fenmenos ms relevantes de la variacin lingstica del espaol. En dicho documento las autoras seguido las directrices de la Nueva gramtica de la lengua espaola. Fontica y fonologa obra de referencia obligada para el espaol,

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    4

    de la Real Academia Espaola (RAE) y de la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola (ASALE), donde se han actualizado y adaptado al espaol los smbolos del alfabeto fontico internacional (AFI) y la terminologa fontico-fonolgica.

    7. Por ltimo, le recomendamos que escuche las grabaciones que le proporcionamos en Dialectologa viva (al final del tema), ya que le sern de gran ayuda a la hora de estudiar los fenmenos lingsticos.

    IMPORTANTE

    En la caracterizacin lingstica debe estudiar tambin la breve introduccin que aparece junto al mapa de cada zona.

    Los fenmenos fonticos se presentan de forma sistemtica, siguiendo siempre el mismo orden. En cada uno, hemos incluido numerosos ejemplos transcritos con el fin de que vea con ms claridad las distintas realizaciones de un fonema, y hemos procurado reproducir los mismos ejemplos para que asocie con ms facilidad las variantes que se repiten en otras reas; no obstante, en el examen deber aportar uno o dos ejemplos para cada fenmeno.

    Fjese en los rasgos que son generales, en los que abarcan varias zonas y en los que son especficos de cada una de ellas.

    Debe tener en cuenta, a efectos prcticos, en que solo hay unos cuantos fonemas del espaol (variables fonticas) en los que se produce variacin lingstica y que sus variantes son sistemticas; es decir, responden siempre a los mismos procesos: debilitamiento de consonantes, velarizacin de nasales, asimilaciones, etc. Las variables se destacan al comienzo de cada descripcin, y se exponen siempre en el mismo orden.

    El apartado de morfologa y sintaxis es, en ocasiones, ms breve porque en este nivel la variacin lingstica no siempre es tan significativa como en el fontico, ya que la mayora son fenmenos generales en zonas bien delimitadas e incluso en toda Espaa.

    En el lxico solo mencionamos el origen y su configuracin, pero no una relacin exhaustiva de palabras, ya que, en general, no proporcionara informacin relevante a la hora de identificar una variedad.

    En el examen, al exponer los rasgos fonticos, morfosintcticos o lxicos, debe utilizar la terminologa lingstica propia de cada nivel. Asimismo, la primera vez que mencione en el examen fenmenos como el yesmo, seseo, asibilacin, rotacismo, dequesmo, etc. debe definirlos brevemente, no solo mencionarlos.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    5

    1. LAS VARIEDADES SEPTENTRIONALES DEL ESPAOL II: LA

    VARIEDAD ORIENTAL DEL CASTELLANO

    1.1. EL CASTELLANO DE ARAGN Y NAVARRA 1.1.1. DATOS HISTRICOS

    TEXTO REDACTADO POR EL EQUIPO DOCENTE: [LEER]

    Adems de lo ya comentado en el breve recuento de la historia de Espaa, nos detendremos

    en algunos datos histricos de inters para la zona de Aragn y Navarra.

    1.1.1.1. En 1035 nace en el norte de Espaa el Reino de Aragn, que se extenda por la parte

    central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibricas, reuniendo los condados

    de Aragn, Sobrarbe y Ribagorza. Ya desde el siglo VI

    a. C. habitaban estas tierras pueblos iberizados estables

    dedicados a la agricultura y ganadera, que entraran en

    la Hispania Citerior romana. Cinco siglos ms tarde, ya

    estaban establecidas las poblaciones de Zaragoza

    (Caesaraugusta), Tarazona (Turiaso), Calatayud

    (Bilbilis) y Huesca (Osca); esta sera la capital de los

    territorios controlados por el gobernador Quinto

    Sertorio en la guerra civil de finales de la Repblica de

    Roma. En el siglo III d. C. los germnicos ya incursionaban en estas tierras.

    Los visigodos incluyeron a Aragn en su reino. Tras la llegada de los rabes (714), las

    ciudades centrales (Zaragoza y Huesca) se convirtieron y durante dos siglos lleg a dominar

    en ellas la familia hispanorromana y visigoda (mulad) Banu Qasi. El Reino o Taifa de

    Saraqusta (Zaragoza) dur un siglo, de 1018 a 1110. Su aporte artstico, cultural y filosfico

    al patrimonio espaol fue grandioso.

    El primer condado de Aragn, mencionado ya en el siglo IX, era pequeo. Creci como parte

    del Reino de Pamplona y pas a manos del rey Garca Snchez III como herencia dinstica.

    Este se encarg de aumentar sus tierras aprovechando la debilidad de las taifas vecinas.

    Como ya hemos comentado en la presentacin histrica de Navarra, a finales del siglo XII, el

    reino aragons se anexiona tierras navarras y tambin se expande hacia el sur. El rey Alfonso

    I (1073-1134), apodado el Batallador, conquista para su reino Ejea, Valtierra, Calatayud,

    Tudela y Zaragoza. El siguiente monarca, Ramiro II el Monje, rein entre 1134 y 1157 y

    mediante el matrimonio de su hija con el Conde

    de Barcelona, Gerona, Osona y Cerdaa, uni

    ambas casas y patrimonios creando la Corona de

    Aragn, a la que anexionara los reinos de

    Mallorca y de Valencia. Su poder en el

    Mediterrneo se extendi hasta Sicilia y Npoles.

    A principios del siglo XV, a pesar de la enorme

    fuerza poltica y administrativa de este reino, su

    estabilidad se pone en peligro al romperse la

    Corona de Aragn, mediados del siglo XV.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    6

    sucesin dinstica, que finalmente corona a Fernando de Antequera, un Trastmara. La boda

    del heredero Fernando con Isabel de Castilla (1469), futuros Reyes Catlicos, dara el paso

    decisivo en la hegemona y ordenacin territorial de los reinos espaoles en los siguientes

    siglos.

    A finales del siglo XVI, se producen enfrentamientos entre los nobles, las instituciones

    aragonesas y el rey, sucesos conocidos como las Alteraciones de Aragn, que terminaron con

    la entrada de las tropas reales de Felipe II en el Reino y con la convocatoria de las Cortes de

    Aragn en Tarazona (1592). Sus decisiones modificaron aspectos del sistema legal aragons

    y redujeron el poder de sus instituciones sobre el control de los ingresos, la vigilancia

    regional, la permanencia en los puestos de sus representantes, la Corte de Justicia

    En el siglo XVII el Reino vive una decadencia institucional, pero un auge de la historiografa:

    se crea el Archivo del Reino de Aragn (Archibo d'a Corona d'Aragn), se mantiene el cargo

    de Cronista de Aragn (1495) y aparecen varias obras histricas de inters.

    Aragn apoy al candidato de la casa Austria, archiduque Carlos, frente al Borbn, y luego

    rey de Espaa, Felipe IV el Animoso. Tras su xito en la Guerra de Sucesin (1701-1713), el

    rey tom medidas para reforzar el centralismo monrquico y aboli los fueros aragoneses

    convirtiendo el viejo reino en una provincia y diluyendo su Consejo en el de Castilla.

    Zaragoza qued destruida tras su heroica resistencia y defensa

    frente a las tropas napolenicas en la Guerra de la

    Independencia del siglo XIX. La reconstruccin de la capital

    aragonesa fue lenta y perjudic su modernizacin. La

    organizacin territorial de Aragn se fija finalmente en 1833

    con tres provincias. Huesca, Teruel y Zaragoza.

    En el siglo XIX se produce el desarrollo industrial y de las

    grandes ciudades aragonesas, con altos ndices de migracin

    interna campo-ciudad y hacia otras regiones espaolas. Su

    evolucin posterior en el siglo XX es paralela a la nacional. En

    la Guerra Civil se enfrentaron los bandos republicano (en el

    oriente) y nacional (en el occidente) en importantes batallas

    (Belchite, 1937; Teruel, 1937-1938; Ebro, 1938).

    En 1978 Aragn pas a ser una de las comunidades autnomas de Espaa, cuya identidad

    colectiva, lingstica y cultural la convirti en nacionalidad histrica, con capital en

    Zaragoza.

    1.1.1.2. El reino llamado de Navarra,

    antes de Pamplona, surgi tras la

    conquista musulmana en el ao 824.

    Tom primeramente el nombre de la

    ciudad romana del valle del ro Arga, de

    origen vascn, obedeciendo a su

    importancia y riqueza, paso obligado

    entre los mundos musulmn y cristiano y

    Asalto de tropas francesas al

    Monasterio de Santa Engracia

    (1809).

    Reino de Pamplona (ao 910).

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    7

    ruta en el Camino de Santiago hacia Len.

    El Reino de Navarra se extenda por el norte de Espaa, a ambos lados de los Pirineos

    occidentales, pero fundamentalmente al sur de las montaas (la Baja Navarra al norte y la

    Alta Navarra al sur). Sus territorios fueron extensos en la poca de esplendor (de Astorga a

    Ribagorza en el periodo de Njera-Pamplona) y contaron con condados aragoneses (970-

    1035).

    Las inestables uniones entre los reinos navarro y aragons se rompen definitivamente en el

    siglo XII, tras la muerte de Alfonso I el Batallador (1134). Ms tarde, sus tierras se vieron

    prontamente reducidas ante el empuje castellano y aragons, cuyos reyes siempre tuvieron la

    pretensin de repartirse Navarra y as lo hicieron constar en varios tratados (Tratado de

    Carrin, 1136, 1140; Tratado de Tudiln, 1151; Tratado de Lrida, 1157; Tratado de Cuenca,

    1174 y 1177; Tratado de Cazola, 1179 y 1198). Ya fuera por medio de negociacin o de la

    violencia, el Reino pierde lava, Guipzcoa y el Duranguesado (Durangaldea, comarca de

    Vizcaya al suroeste) a principios del siglo XIII.

    Navarra intenta reorganizarse en sus nuevos y ms reducidos lmites durante el siglo XIII.

    En Pamplona se desencadena la guerra entre los burgos independientes (Guerra de la

    Navarrera, 1276), que los alej de los castellanos y los acerc a los franceses. La muerte sin

    descendencia de Sancho VII, rey de Navarra entre 1194 y 1234, apodado el Fuerte por su

    enorme estatura y corpulencia, dej en manos francesas el Reino, cuya dinasta ms relevante

    fue la de los vreux. Sus monarcas modernizaron la administracin, consolidaron las cortes

    (formadas por los tres estados, clero, nobleza y burguesa) y protegieron a la burguesa

    urbana frente a los infanzones (pequea nobleza). Esta progenie de reyes qued agotada en

    1441 con la muerte de Blanca I.

    En el siglo XV, por causas complejas, Navarra estaba dividida en dos facciones enfrentadas

    que protagonizaron una guerra civil (1441-1507): los beamonteses, partidarios de los nobles

    Beaumont y apoyados por los castellanos, y los agramonteses, de los Agramont y los

    aragoneses. En tempranas fechas del siglo XVI, el Reino fue conquistado por el rey Fernando

    el Catlico. Las dos regiones navarras tuvieron diferentes destinos. La Baja Navarra no pudo

    ser mantenida bajo el dominio castellano y

    finalmente se uni a la corona francesa cuando

    Enrique III, rey de Navarra (1572-1610), pas a

    serlo de Francia con el nombre de Enrique IV

    (1589-1610). No obstante, esta regin mantuvo la

    independencia institucional hasta su abolicin en

    1789 como resultado de la Revolucin francesa. La

    Baja Navarra fue, finalmente, parte de los Bajos

    Pirineos (actuales Pirineos Atlnticos). La Alta

    Navarra pas a ser regin de Castilla, con virrey

    propio hasta mediados del siglo XIX, en que la Ley Baja Navarra, Pirineos Atlnticos.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    8

    Paccionada sustituy las antiguas instituciones por un estatus de provincia con rgimen foral

    (1841)1 y el Reino de Navarra desapareci. Desde 1982 se la reconoce su autonoma con el

    nombre de Comunidad foral de Navarra.

    1.1.2. CARACTERIZACIN LINGSTICA

    ALVAR, Manuel (1996): Aragons. Manual de dialectologa hispnica. El espaol de Espaa, pp. 263-292. [Manual recomendado] [LEER]

    GONZLEZ OLL, Fernando (1996): Navarro. Manual de dialectologa hispnica. El

    espaol de Espaa, pp. 305-316. [Manual recomendado] [LEER]

    GARCA MOUTON, Pilar (2007): Lenguas y dialectos de Espaa, 5 ed. Madrid: Arco Libros.

    [Manual recomendado] [LEER]

    ANDIN HERRERO, Mara Antonieta y Celia CASADO FRESNILLO (2014): Variacin y variedad del

    espaol aplicadas a E-LE/L2. [Ebook] [LEER]

    TEXTO REDACTADO POR EL EQUIPO DOCENTE: [ESTUDIAR: 1.1.2; 1.1.2.1; 1.1.2.2 Y 1.1.2.3.]

    reas lingsticas del espaol (1-septentrional; 2-central; 3-meridional) y el castellano oriental

    El castellano de Aragn y Navarra se extiende por las provincias de Huesca, Zaragoza,

    Teruel y Navarra. La zona del aragons limita al sur con el castellano manchego (Guadalajara

    y Cuenca) y al oeste con el de Soria y La Rioja; adems, al este se encuentra una zona

    fronteriza en la que confluyen el castellano aragons y el cataln, al norte de Navarra se

    1 Esta forma de gobierno rene a las instituciones de la administracin autnoma y los ordenamientos jurdicos

    de algunos territorios del Estado espaol (Navarra y Pas Vasco), que actan de acuerdo con sus tradiciones.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    9

    encuentra en contacto con el vasco y al norte de Huesca se localiza el dialecto histrico

    aragons, llamado tambin fabla, confinado en la zona pirenaica. Estas zonas de convivencia

    con otras variedades o con otras lenguas presentan lmites poco definidos lingsticamente,

    produciendo en ellas procesos de transferencias en todos los niveles lingsticos.

    Todas las provincias estn fuertemente castellanizas, por lo que algunos rasgos son los

    mismos que hemos mencionado al hablar del castellano occidental, sobre todo en el nivel

    fnico, ya que su morfologa, mucho ms estable, se ajusta ms a las pautas del espaol

    general. No obstante, esta modalidad del castellano posee unas caractersticas propias que

    son el reflejo de unas circunstancias histricas y de una situacin geogrfica que han

    propiciado el contacto con otras lenguas y con otras variedades del espaol.

    Desde el punto de vista sociolingstico, hay que comentar el cambio que se ha producido en

    esta zona (y en La Rioja) en cuanto a la divisin entre zonas rurales/zonas urbanas que tan

    rentables eran para la dialectologa tradicional, como ocurra en la zona del castellano

    occidental. En la actualidad, la mejora de las infraestructuras de las vas de comunicacin han

    favorecido los continuos desplazamientos de la poblacin del campo a la ciudad. Asimismo,

    el fcil acceso a canales de televisin nacionales y autonmicos han contribuido al

    conocimiento de otras modalidades del espaol. Estas circunstancias, junto a la emigracin

    masiva de las zonas rurales a las ciudades, han propiciado que, aunque se sigan manteniendo

    las caractersticas lingistas propias, vayan desapareciendo rasgos que se conservaban en

    zonas rurales aisladas o que, como en el caso de aragons (o fabla), vayan reducindose su

    rea de expansin, a pesar de las medidas de planificacin lingstica que llevan a cabo la

    Academia de la lengua aragonesa y otras instituciones.

    Como en el caso del asturleons, no vamos a exponer aqu los rasgos de la fabla aragonesa,

    sino que nos vamos a ocupar de describir las caractersticas de la modalidad castellana que se

    habla en esta zona.

    1.1.2.1. RASGOS FONTICOS2

    VOCALISMO

    1. Tendencia a deshacer los iatos, ormando diptongos, en ocasiones con cierre de una de

    las vocales, en pronunciaci n descuidada e.re a] berrear, [pa.si a] pasear, [es.ti o.to]

    este otro, [au .xa] aguja, [ au l] bal. Castellano oriental (Ar/Nav).

    2. Tendencia a evitar el acento en esdrjulas, en habla popular: [pa.'xa.o] pjaro, [me.di.ko]

    mdico; [ra.fa.a] rfaga, [la. i.ma] lgrima. Castellano oriental (Ar/Nav).

    CONSONANTISMO

    1. Se conservan las consonantes /n/, //, /s/, /l/ en posicin implosiva, interior o final de

    palabra: [sa.ln] saln, [a.ma] armar, [pas.tas] pastas, [pal.ko] palco. Gral.

    castellano.

    2 En la descripcin lingstica prescindimos de los rasgos fonticos, morfosintcticos o lxicos que se registran

    nicamente en zonas rurales muy restringidas, de los que se dan solo en los niveles sociales ms bajos y de los

    que son meros vulgarismos.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    10

    2. Oclusivas, sonoras: /b/, /d/, /g/

    Es general el mantenimiento de las oclusivas sonoras /b/, /g/ y /d/, aunque esta ltima presenta mayor polimorfismo. Gral. castellano.

    La /d/ intervoclica, especialmente ante vocal tona, se debilita y se elide en una amplia variedad de contextos, no solo en los participios. Este proceso es ms frecuente y est

    ms aceptado en las terminaciones en ado, incluso en situaciones comunicativas

    relativamente formales: [a.ka.a.o] acabado, [ba.xa.o] bajado, [ku.a.o] cuado,

    [pa.sa.o] pesado, [la.o] lado, re.sul .ta.o] resultado. Las elisiones de /d/ en otras

    terminaciones no gozan de la misma valoracin social: [de.o] dedo, [ko.mi.o] comido,

    [na] nada. Gral. castellano

    Tendencia a la pronunciacin de /d/ final como aproximante [], aunque alternando con

    la realizaci n interdental ], menos recuente que en el castellano occidental pa.e] ~

    [pa.e] pared, [sa.lu] ~ [sa.lu] salud, [be.a] ~ [be.a] verdad, [us.te] ~

    [us.te] usted. Gral. castellano.

    La prdida de la dental /d/ implosiva en posicin final de palabra es general, incluso entre las personas instruidas; la prdida es ms acusada ante pausa: [pa.e] pared, [sa.lu]

    salud, [be.a] verdad, [us.te] usted. No obstante, reaparece en los plurales: [pa.e.es]

    paredes, [be.a.es] verdades, [us.te.es] ustedes. Gral. castellano.

    La velar /g/ en el grupo /gn/ tiene tendencia a desaparecer: [di.no] digno, [de.si.na]

    designar, [be.ni.no] benigno, [re.pu.n n .te] repugnante. Castellano oriental.

    3. Oclusiva, velar, sorda /k/

    La /k/ en el grupo /kt/ se pronuncia frecuentemente como aproximante, velar relajada []

    o asimilada a la dental, tambin debilitada [t]: [pa.to] pacto, [as.pe.to] aspecto,

    [di.et.to] director. Esta pronunciacin origina su elisin en el habla espontnea:

    [as.pe.to] aspecto, [di.e.to] director, [pe.fe.to] perfecto. Castellano oriental.

    Rara vez se pronuncia el grupo /kt/ como ], que era la realizaci n a itual en el castellano occidental: [pa.to] pacto, [as.pe.to] aspecto, [di.e.to] director.

    4. Fricativa, labiodental, sorda: /f/

    La fricativa, labiodental, sorda /f/ se realiza como labiodental [f]: [fe.li.pe] Felipe,

    [ i.ka] finca, [fa.ma] fama. Gral. castellano.

    Tendencia a la pronunciacin de la fricativa labiodental sorda /f/ como fricativa bilabial [], ms frecuente ante la secuencia /ue/ y en estilos de habla relajados: [u e.o] fuego,

    [u e.te] fuerte, [a.mo.so] famoso, [ka.e] caf. Castellano oriental (Ar/Nav).

    5. Fricativas, sordas // y /s/

    Frente a la mayora del dominio lingstico hispnico, donde es general el seseo, en toda la zona septentrional de la pennsula se distingue la pronunciacin de la fricativa

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    11

    interdental sorda // de la ricativa alveolar sorda /s/ su.e.so] suceso, [ma.i.os]

    macizos, e.e.as] cerezas, [lu] luz, [pa.u.ko] parduzco, [pi.ka] pizca,

    a.pa.os] zarpazos, e.e.as] cerezas, se.e.si on] secesin. Gral. castellano.

    6. Fricativa, alveolar, sorda: /s/

    Como corresponde al sistema distinguidor de // y /s/, la ricativa alveolar sorda /s/ se realiza como apicoalveolar s ]

    3 en el castellano septentrional a.s e.s o.as ] asesoras,

    [s al.s as ] salsas, es .po.s as ] esposas. Gral. castellano.

    7. Fricativa, velar, sorda: /x/

    Realizacin plena y tensa de la fricativa velar sorda /x/, como [x]: [xe.ma] gema,

    [xi.an .te] gigante, [su.xe.i] sugerir, [xe.fe] jefe, [xi.a.fa] jirafa, [a.xo] ajo, [xu.o]

    jugo, [te.xa.o] tejado. Gral. castellano.

    8. Africada, prepalatal, sorda: /t /

    La africada prepalatal sorda /t / se pronuncia como africada [t ]: [mu.ta.t o] muchacho,

    [ti.t a.ron] chicharrn, [t a.ke.ta] chaqueta. Gral. castellano.

    9. Nasal, alveolar, sonora: /n/

    El fonema nasal /n/ en posicin implosiva, tanto en interior como en final de palabra, se pronuncia como alveolar [n] de forma general: [pan] pan, [sa.lon] saln, kan .ton]

    cantn. Gral. castellano.

    Tendencia a la elisin de la nasal en la secuencia consonntica /ns/ seguida de consonante: [is.ti.tu.to] instituto, [is.ta.la] instalar, [is.pi.a] inspirar. Castellano

    oriental (Ar/Nav).

    10. Palatales sonoras: //, //

    Es general el yesmo, es decir, la prdida de la oposicin entre el segmento lateral palatal sonoro // y el fricativo palatal sonoro //, cuyo resultado es un solo fonema //: [ba.a]

    vaya y valla; [ra.a] rayar y rallar; [a.a] halla y haya; [a.ro.o] arrollo y arroyo.

    Gral. castellano.

    Aunque el yesmo parece ya un proceso fonolgico imparable, se registran casos de distincin entre la lateral palatal // y la fricativa palatal // en zonas rurales de todas las

    provincias y en hablantes de la segunda y tercera generaciones: [ba.a] vaya y [ba.a]

    valla; [ra.a] rayar y [ra.a] rallar; [a.a] haya y [a.a] halla.

    En posicin intervoclica y en contacto con vocal anterior (/i/, /a/, /e/), hay tendencia a despalatalizar [] y a pronunciarla como vocal no sil ica i ], e incluso puede llegar a

    3 Puesto que en toda la zona septentrional de Espaa la variante general es la fricativa apicoalveolar [s ], para

    facilitarle la lectura de la transcripcin, prescindimos en el resto de la caracterizacin lingstica del smbolo

    que la identifica, [s ] excepto si estamos hablando concretamente de dicha realizacin, y utilizamos el smbolo general [s], sin precisar la zona de articulacin.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    12

    desaparecer en pronunciacin rpida y espontnea, sobre todo en gerundios: [ ai e.ta] ~

    [ba.e.ta] bayeta, [lei en .do] ~ [le.en .do] leyendo. Esta [] reaparece en la pronunciacin

    enftica: [ba.e.ta] bayeta, [le.en .do] leyendo. Castellano oriental (Ar/Nav).

    11. Percusiva (rtica), alveolar, sonora: //

    Tendencia a la prdida de // en el infinitivo seguido de pronombre encltico tono: [ke.ma.se] quemarse, [sa.li.se] salirse, [de.i.me] decirme. Castellano oriental

    (Ar/Nav).

    La percusiva // en el grupo /t/ se asibila, produciendo realizaciones africadas

    alveolopalatales [t ]: [ta.a.xo] trabajo, [ta.po] trapo, [te.a.t o] teatro. Castellano oriental (Ar/Nav).

    12. Vibrante (rtica) alveolar sonora: /r/

    La vibrante /r/ se realiza como fricativa alveolopalatal sorda (asibilada) []: [ko.lo]

    color, [ko.me] comer, [a.mo] ramo, [pe.o] perro. Esta asibilacin de /r/ y la de la

    percusiva en el grupo /t/ es el nico testimonio en el espaol europeo de un fenmeno

    muy frecuente en zonas andinas, como veremos al estudiar el espaol en Amrica; se

    localiza, aproximadamente, en la comarca de la Ribera (Navarra), Zaragoza (solo en las

    mrgenes el Ebro hasta Zaragoza) y en La Rioja.

    ENTONACIN

    La entonacin aragonesa se caracteriza por ser claramente ascendente, con tendencia al

    alargamiento de la vocal final, ms notable en el valle del Ebro.

    1.1.2.2. RASGOS MORFOSINTCTICOS

    1. Uso generalizado de la terminacin ico/a (s) para el diminutivo: pequeico, hijico,

    maico, pueblicos. Tambin del sufijo diminutivo, comn en cataln, ete/-eta:

    chiquete, mocete, tocinete, gallineta, un poquete. Castellano oriental (Ar/Nav).

    Uso de sufijo era para rboles: noguera nogal, manzanera manzano; cerecera cerezo, almendrera almendro, olivera olivo. Castellano oriental (Ar/Nav).

    2. Se distingue entre el pretrito perfecto simple y el compuesto: he venido a comer cocido/

    vine a comer ayer Gral. castellano.

    Tendencia a sustituir el imperfecto de subjuntivo por el condicional en la prtasis de las condicionales: si tendra dinero, me lo comprara; si tendra dinero, me lo compraba; si

    hara sol, ira a la playa. Tambin se registra en otro tipo de oraciones: me dio el dinero

    para que lo comprara, lo hara aunque no me dejaras, me marche antes de que ella

    vendra, ojal llovera! Castellano oriental (Ar/Nav).

    3. Uso de los pronombres personales vosotros/as, vuestro/a (s), os y ustedes, suyo/a, les y

    se para la segunda persona del plural. Gral. castellano.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    13

    Solo hay lesmo masculino de objeto en la parte occidental del dominio, en la zona limtrofe con La Rioja y Castilla: el libro se le he dejado. No se da ni lasmo ni losmo.

    Castellano oriental (Ar/Nav).

    Uso de los pronombres fuertes despus de preposicin: pa yo para m, con m conmigo, pa t para ti. Castellano oriental (Ar/Nav).

    1.1.2.3. RASGOS LXICOS

    Uso de formas lxicas con rasgos fonticos del antiguo aragons. Comparte buena parte de

    su lxico con la modalidad riojana, con la de Soria, Castilla-La Mancha, Murcia y oriente de

    Andaluca. Tambin hay catalanismos.

    Para obtener datos ms concretos sobre el lxico del castellano de esta zona, le recomendamos que consulte el Diccionario de variantes del espaol: http://jrmorala.unileon.es/dicci/001.htm [LEER]

    Para ver la distribucin de fenmenos fonticos, morfosintcticos y lxicos, le recomendamos que consulte el Atlas Lingstico y Etnogrfico de Aragn Navarra y Rioja, de Manuel Alvar, 1999, Ed. Junta de Castilla y Len. [LEER]

    1.2. EL CASTELLANO DE LA RIOJA (VARIEDAD DE TRANSICIN) 1.2.1. DATOS HISTRICOS

    TEXTO REDACTADO POR EL EQUIPO DOCENTE: [LEER]

    Adems de lo ya comentado en el breve recuento de la historia de Espaa, nos detendremos

    en algunos datos histricos de inters para La Rioja. En esta regin estaban asentados los

    berones (norte), pueblo autctono mezclado con los celtas en las edades del Bronce y del

    Hierro, los pelendones (sur), de origen incierto, y los vascones (noroeste). Los romanos

    intentaron la conquista de estas tierras en el siglo II a. C. y los musulmanes a principios del

    siglo VIII.

    El rey de Pamplona con ayuda del de Len conquist La Rioja alta y media a los

    musulmanes del Reino Bani Qasi a principios del siglo X (923); ms tarde, la regin baja4.

    Ambos reinos se disputaron ferozmente sus territorios, pero fueron los navarros quienes se

    los anexionaron. Garca Snchez, el hijo del rey de Pamplona, atendera estas comarcas como

    soberano del Reino de Njera y, a la muerte de su padre, fundira ambos reinos en el de

    Njera-Pamplona, con sede de la corte en la ciudad de su primer reino.

    4 Siguiendo el cauce del ro Ebro, La Rioja est dividida en tres regiones: la Alta (occidente), Media (centro) y

    Baja (oriente).

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    14

    Las desavenencias de la nobleza navarra alimentaron las apetencias castellanas, que

    encontraron muchos aliados entre ellos; as, el Reino de Castilla termina conquistando La

    Rioja, aunque pronto tendr que compartirla con el rey navarro Sancho VI el Sabio (1163).

    En los cuatro aos siguientes, los Condes de Njera, Lope IV Daz de Haro y Pedro Ruiz,

    retomarn el poder sobre las posesiones navarras. Las incursiones castellanas, apoyadas por

    Aragn, ms all de La Rioja, en las propias tierras del Reino Navarro, obligaron a su rey a

    que restableciera las fronteras riojanas a favor de Castilla en 1176. El ttulo de Rey de Njera

    pasara a ser parte de los de la Corona de Castilla.

    En 1821 las cortes espaolas formaron la provincia de La Rioja con las comarcas riojanas,

    incluyndola en Castilla La Vieja. La divisin provincial

    de 1833, con el Trienio Liberal, estableci la Provincia de

    Logroo, antes perteneciente a las de Soria y Burgos, que

    vera reducidos sus lmites en los siglos siguientes. En

    1836 una Real Orden modific la dimensin de la

    provincia, pero no sera hasta 1841 que se quedara con la

    dimensin actual. Durante la transicin posfranquista, el

    nom re de provincia de La Rioja prevalece sobre el de

    Logroo, adems de concedrsele autonoma como

    comunidad espaola (1982).

    1.2.2. CARACTERIZACIN LINGSTICA

    ALVAR, Manuel (1996): Riojano. Manual de dialectologa hispnica. El espaol de Espaa, pp. 81-96. [Manual recomendado] [Presenta un enfoque histrico, no sincrnico, ya que describe el riojano medieval]. [LEER]

    PASTOR BLANCO, Jos M. (2004): Caracteres lingsticos de La Rioja (I): Claves fnicas y

    claves morfosintcticas, Berceo, 146, pp. 7-65. [Muchas de las caractersticas que

    describe pertenecen al antigua dialecto por lo que o han desaparecido o solo se

    conservan ya lexicalizados] [LEER]

    PASTOR BLANCO, Jos M. (2008): Caracteres lingsticos de La Rioja (y II): Claves lxicas,

    Kalakorikos, 13, pp. 297-331. [LEER]

    GARCA MOUTON, Pilar (2007): Lenguas y dialectos de Espaa, 5 ed. Madrid: Arco Libros.

    [Manual recomendado] [LEER]

    ANDIN HERRERO, Mara Antonieta y Celia CASADO FRESNILLO (2014): Variacin y variedad del

    espaol aplicadas a E-LE/L2. [Ebook] [LEER]

    Comarcas de La Rioja

    Rioja Alta (rojo), Rioja Media (verde)

    y Rioja Baja (amarillo)

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    15

    TEXTO REDACTADO POR EL EQUIPO DOCENTE: [ESTUDIAR: 1.2.2; 1.2.2.1; 1.2.2.2 Y 1.2.2.3.]

    La Rioja se encuentra situada en el valle del Ebro, entre las provincias de lava (al norte), de

    Navarra (noroeste), Zaragoza (sureste), Soria (sur) y Burgos (oeste). Su posicin geogrfica y

    los hechos histricos que hemos expuesto en el apartado anterior, han condicionado su

    situacin de zona de trnsito entre lenguas y variedades diferentes ya desde la Edad Media,

    como puede ver en el captulo de Manuel Alvar dedicado al riojano.

    La vinculacin histrica y poltica que siempre ha tenido con Castilla, Navarra y Aragn ha

    dejado su huella en el castellano riojano, que se puede considerar una variedad de transicin

    entre el castellano del Pas Vasco, el castellano oriental (el de Aragn, 1.1) y el occidental

    (cfr. tema 7)5. En general, la Rioja Alta muestra ms coincidencias con el castellano

    occidental, mientras que la Rioja Baja posee caractersticas ms parecidas al castellano

    oriental.

    5 Precisamente por ser una modalidad de trnsito en algunas obras se incluye el castellano de La Rioja en el rea

    del castellano occidental. Nosotras hemos optado por incluirlo en la oriental, por coherencia con el Atlas

    Lingstico y Etnogrfico de Aragn, Navarra y Rioja, que, lgicamente, incluye esta regin en su estudio.

    reas lingsticas del espaol (1-septentrional; 2-central; 3-meridional) y el castellano oriental

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    16

    1.2.2.1. RASGOS FONTICOS6

    VOCALISMO

    1. endencia a des acer los iatos, ormando diptongos, en ocasiones con cierre de una de

    las vocales, en pronunciaci n descuidada e.re a] berrear, [pa.si a] pasear, [es.ti o.to]

    este otro, [au .xa] aguja, [ au l] bal. Castellano oriental (Rioja).

    CONSONANTISMO

    1. Se conservan las consonantes /n/, //, /s/, /l/ en posicin implosiva, interior o final de

    palabra: [sa.ln] saln, [a.ma] armar, [pas.tas] pastas, [pal.ko] palco. Gral.

    castellano.

    2. Oclusivas, sonoras: /b/, /d/, /g/

    Es general el mantenimiento de las oclusivas sonoras /b/, /g/ y /d/, aunque esta ltima presenta mayor polimorfismo. Gral. castellano.

    La /d/ intervoclica, especialmente ante vocal tona, se debilita y se elide en una amplia variedad de contextos, no solo en los participios. Este proceso es ms frecuente y est

    ms aceptado en las terminaciones en ado, incluso en situaciones comunicativas

    relativamente formales: [a.ka.a.o] acabado, [ba.xa.o] bajado, [ku.a.o] cuado,

    [pa.sa.o] pesado, [la.o] lado. Las elisiones de /d/ en otras terminaciones no gozan de la

    misma valoracin social: [de.o] dedo, [ko.mi.o] comido, [na] nada. Gral. castellano.

    Tendencia a la pronunciacin de la dental /d/ implosiva en posicin final de palabra como interdental ] pa.e] pared, [sa.lu] salud, [be.a] verdad, [us.te] usted.

    Castellano oriental (Rioja Alta).

    Tendencia a la pronunciacin de la dental /d/ implosiva en posicin final de palabra como aproximante []: [pa.e] pared, [sa.lu] salud, [be.a] verdad, [us.te] usted.

    Castellano oriental (Rioja Baja).

    La interdentalizacin de /d/ alterna con la prdida, bastante generalizada incluso entre personas instruidas; la prdida es ms acusada ante pausa: [pa.e] pared, [sa.lu] salud,

    [be.a] verdad, [us.te] usted. No obstante, /d/ reaparece en los plurales: [pa.e.es]

    paredes, [be.a.es] verdades, [us.te.es] ustedes. Gral. castellano.

    3. Oclusiva, velar, sorda /k/

    endencia a pronuncia como ], que era la realizaci n a itual en el castellano occidental: [pa.to] pacto, [as.pe.to] aspecto, [di.e.to] director. Castellano

    oriental (Rioja Alta).

    6 En la descripcin lingstica prescindimos de los rasgos fonticos, morfosintcticos o lxicos que se registran

    nicamente en zonas rurales muy restringidas, de los que se dan solo en los niveles sociales ms bajos y de los

    que son meros vulgarismos.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    17

    4. Fricativa, labiodental, sorda: /f/

    La fricativa, labiodental, sorda /f/ se realiza como labiodental [f]: [fe.li.pe] Felipe,

    [ i.ka] finca, [fa.ma] fama. Gral. castellano.

    Tendencia a la pronunciacin de la fricativa labiodental sorda /f/ como fricativa bilabial [], ms frecuente ante la secuencia /ue/ y en estilos de habla relajados: [u e.o] fuego,

    [u e.te] fuerte, [a.mo.so] famoso, [ka.e] caf. Castellano oriental (Rioja).

    5. Fricativas, sordas // y /s/

    Frente a la mayora del dominio lingstico hispnico, donde es general el seseo, en toda la zona septentrional de la pennsula se distingue la pronunciacin de la fricativa

    interdental sorda // de la ricativa alveolar sorda /s/ su.e.so] suceso, [ma.i.os]

    macizos, e.e.as] cerezas, [lu] luz, [pa.u.ko] parduzco, [pi.ka] pizca,

    a.pa.os] zarpazos, e.e.as] cerezas, se.e.si on] secesin. Gral. castellano.

    6. Fricativa, alveolar, sorda: /s/

    Como corresponde al sistema distinguidor de // y /s/, la ricativa alveolar sorda /s/ se realiza como apicoalveolar s ]

    7 en el castellano septentrional a.s e.s o.as ] asesoras,

    [s al.s as ] salsas, es .po.s as ] esposas. Gral. castellano.

    Tendencia a la aspiracin de /s/ implosiva, sobre todo ante consonante velar: [kah.ko].

    casco, [rah. o] rasgo. Castellano oriental (Rioja Baja).

    7. Fricativa, velar, sorda: /x/

    Realizacin plena y tensa de la fricativa velar sorda /x/, como [x]: [xe.ma] gema,

    [xi.an .te] gigante, [su.xe.i] sugerir, [xe.fe] jefe, [xi.a.fa] jirafa, [a.xo] ajo, [xu.o]

    jugo, [te.xa.o] tejado. Gral. castellano.

    8. Africada, prepalatal, sorda: /t /

    La africada prepalatal sorda /t / se pronuncia como africada [t ]: [mu.ta.t o] muchacho,

    [ti.t a.ron] chicharrn, [t a.ke.ta] chaqueta. Gral. castellano.

    9. Nasal, alveolar, sonora: /n/

    El fonema nasal /n/ en posicin implosiva, tanto en interior como en final de palabra, se pronuncia como alveolar [n] de forma general: [pan] pan, [sa.lon] saln, kan .ton]

    cantn. Gral. castellano.

    7 Puesto que en toda la zona septentrional de Espaa la variante general es la fricativa apicoalveolar [s ], para

    facilitarle la lectura de la transcripcin, prescindimos en el resto de la caracterizacin lingstica del smbolo

    que la identifica, [s ] excepto si estamos hablando concretamente de dicha realizacin, y utilizamos el smbolo general [s], sin precisar la zona de articulacin.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    18

    10. Palatales sonoras: //, //

    Es general el yesmo, es decir, la prdida de la oposicin entre el segmento lateral palatal sonoro // y el fricativo palatal sonoro //, cuyo resultado es un solo fonema //: [ba.a]

    vaya y valla; [ra.a] rayar y rallar; [a.a] halla y haya; [a.ro.o] arrollo y arroyo.

    Gral. castellano.

    Aunque el yesmo parece ya un proceso fonolgico imparable, se registran casos de distincin entre la lateral palatal // y la fricativa palatal // en zonas rurales de todas las

    provincias y en hablantes de la segunda y tercera generaciones: [ba.a] vaya y [ba.a]

    valla; [ra.a] rayar y [ra.a] rallar; [a.a] haya y [a.a] halla.

    En posicin intervoclica y en contacto con vocal anterior (/i/, /a/, /e/), hay tendencia a despalatalizar [] y a pronunciarla vocal no sil ica i ], e incluso puede llegar a

    desaparecer en pronunciacin rpida y espontnea, sobre todo en gerundios: [ ai e.ta] ~

    [ba.e.ta] bayeta, [lei en .do] ~ [le.en .do] leyendo. Esta [] reaparece en la pronunciacin

    enftica: [ba.e.ta] bayeta, [le.en .do] leyendo. Castellano oriental (Rioja).

    11. Percusiva (rtica), alveolar, sonora: //

    Tendencia a la prdida de // en el infinitivo seguido de pronombre encltico tono: [ke.ma.se] quemarse, [sa.li.se] salirse, [de.i.me] decirme. Castellano oriental

    (Rioja).

    La percusiva // en el grupo /t/ se asibila, produciendo realizaciones africadas

    alveolopalatales [t ]: [ta.a.xo] trabajo, [ta.po] trapo, [te.a.t o] teatro. Castellano oriental (Rioja).

    12. Vibrante (rtica) alveolar sonora: /r/

    La vibrante /r/ se realiza como fricativa alveolopalatal sorda (asibilada) []: [ko.lo]

    color, [ko.me] comer, [a.mo] ramo, [pe.o] perro. Esta asibilacin y la de la

    percusiva en el grupo /t/ es el nico testimonio en el espaol europeo de un fenmeno

    muy frecuente en zonas andinas; se localiza, aproximadamente, en la comarca de la

    Ribera (Navarra), Zaragoza (solo en las mrgenes el Ebro hasta Zaragoza) y en La Rioja.

    ENTONACIN

    La entonacin riojana es muy similar a la vasca y navarra, no se parece ni a la castellana ni a

    la aragonesa. Esta similitud puede deberse tanto a razones histricas como de proximidad, ya

    que son muy estrechas las relaciones que siempre se han mantenido entre el Pas Vasco y la

    Rioja.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    19

    1.2.2.2. RASGOS MORFOSINTCTICOS

    1. Uso generalizado de la terminacin ito/a (s) para el diminutivo: pequeito, hijito,

    pueblito. Castellano oriental (Rioja Alta).

    2. Tendencia al sufijo diminutivo ico/a (s): pequeico, hijico, pueblico. Castellano

    oriental (Rioja Baja).

    3. Se distingue entre el pretrito perfecto simple y el compuesto: he venido a comer cocido/

    vine a comer ayer Gral. castellano.

    Tendencia a sustituir el imperfecto de subjuntivo por el condicional en la prtasis de las condicionales: si tendra dinero, me lo comprara; si tendra dinero, me lo compraba; si

    hara sol, ira a la playa. Tambin se registra en otro tipo de oraciones: me dio el dinero

    para que lo comprara; lo hara aunque no me dejaras; me marche antes de que ella

    vendra; ojal llovera! Castellano oriental (Rioja).

    4. Uso de los pronombres personales vosotros/as, vuestro/a (s), os y ustedes, suyo/a, les y

    se para la segunda persona del plural. Gral. castellano.

    Es frecuente el lesmo masculino de objeto: te le compramos (el lpiz); el libro se le he dejado. Castellano oriental (Rioja Alta).

    El lesmo masculino de persona (a mi to no le veo nunca, a mis primos les veo ms) alterna en la Rioja Alta con el lesmo normativo y solo tiene cierta vitalidad en la parte

    occidental. No hay losmo. Castellano oriental (Rioja).

    Uso de los pronombres fuertes despus de preposicin: pa yo para m, con m conmigo, pa t para ti. Castellano oriental (Rioja).

    1.2.2.3. RASGOS LXICOS

    El lxico de esta zona es sumamente heterogneo y muestra las influencias que esta variedad

    ha recibido de otras. En la Rioja Alta y Baja, adems de riojanismos, encontramos

    aragonesismos, castellanismos y una gran riqueza de arabismos; en la Rioja Alta hay

    numerosas voces comunes con la zonas del Ebro, aunque su lxico es muy similar al de

    lava; tambin hay numerosas palabras de origen vasco.

    Para obtener datos ms concretos sobre el lxico del castellano de esta zona le recomendamos que consulte el Diccionario de variantes del espaol: http://jrmorala.unileon.es/dicci/001.htm [LEER]

    Para ver la distribucin de fenmenos fonticos, morfosintcticos y lxicos, le recomendamos que consulte el Atlas Lingstico y Etnogrfico de Aragn Navarra y Rioja, de Manuel Alvar, 1999, Ed. Junta de Castilla y Len. [LEER]

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    20

    2. LAS VARIEDADES SEPTENTRIONALES DEL ESPAOL III: EL

    CASTELLANO EN LAS COMUNIDADES BILINGES

    Cerramos la descripcin de las variedades del castellano (occidental y oriental) con la

    descripcin de las modalidades de castellano que se hablan en las comunidades bilinges,

    puesto que poseen unas caractersticas especiales debido a su convivencia con otras lenguas.

    En cada rea del castellano existe una lengua romnica con la que est en contacto: el

    gallego, en el occidente, y el cataln (y sus variedades) en el oriente; con ellas comparten

    unas mismas tendencias y procesos lingsticos, circunstancia que no se da del mismo modo

    en el vasco por ser una lengua aglutinante no romance.

    Por otra parte, hay que precisar que estas variedades del castellano son el resultado de siglos

    de convivencia, que han ido configurando un castellano con rasgos de estas lenguas que ya

    no es de los hablantes bilinges, sino una variedad lingstica ms del espaol.

    2.1. EL CASTELLANO EN GALICIA

    2.1.1. DATOS HISTRICOS

    TEXTO REDACTADO POR EL EQUIPO DOCENTE: [LEER]

    Adems de lo ya comentado en el breve recuento de la historia de Espaa, nos detendremos

    en algunos datos histricos de inters para Galicia. En esta regin del noroeste peninsular

    existen vestigios humanos desde el Paleoltico Inferior (hace 300 000 aos). Sus pueblos ya

    se organizaban en clanes en el Neoltico, poca de la expansin agrcola, y tuvieron un

    crecimiento poblacional en la Edad del Bronce (2250-

    1900 a. C.). A finales de esta edad, eran frecuentes

    sus contactos comerciales con Portugal, las Islas

    Britnicas y Bretaa.

    En la Edad de Hierro, posterior a la anterior, la regin

    ya estaba poblada y con cierto desarrollo a la llegada

    de los celtas, avezados en la ganadera caballar y el

    cultivo del centeno, que ocuparon una posicin social

    superior sobre los pueblos nativos. Surgen entonces

    los emblemticos castros prerromanos oppidum si

    eran de gran tamao, que caracterizarn el noroeste de la Pennsula I rica.

    Esta regin es rica en minerales y su explotacin atrajo a los romanos, ya asentados en otras

    regiones de Hispania, pero su sometimiento fue tardo (ao 23 a. C.), al igual que con otros

    pueblos de la cornisa atlntica del norte. En el siglo III Gallaecia qued dividida en Lucus

    Augusti (Lugo), Bracara Augusta (Braga) y Asturica Augusta (Astorga). Los territorios

    romanizados evolucionaron del paganismo (politesmo) al cristianismo, que en Galicia se

    populariz en el siglo IV como priscilianismo. Esta doctrina segua principios de pobreza y

    austeridad, condenaba la esclavitud y valoraba el papel de la mujer en la Iglesia. Fue

    considerada hertica siglos ms tarde (Concilio de Braga, en el 563).

    Petroglifo, Parque arqueolgico de

    Campo Lameiro, Pontevedra.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    21

    La penetracin de suevos y alanos en la regin marc la

    cada del Imperio romano (siglo V). Este primer pueblo

    germnico form en Galicia y el norte de Portugal un reino

    propio que se integr en los visigodos tras casi dos siglos

    de supervivencia (585).

    Al-Yalalika fue el nombre rabe que recibi Galicia a la

    llegada de los musulmanes en el siglo VIII, pero su

    permanencia en estas tierras occidentales fue breve ya que

    fueron rpidamente reconquistadas por los cristianos.

    Como resultado de esa reconquista se une a Galicia el condado Portucalense en 1071, que

    poco menos de un siglo despus obtendra su independencia como Reino de Portugal (1139).

    El Reino de Galicia, cuya creacin se sita alrededor del siglo XI, comparti su trono con

    reyes asturianos y leoneses en varios periodos. En la Edad Media, su fama estara vinculada

    al culto de Santiago el Mayor tras el descubrimiento de los supuestos restos del apstol (entre

    820 y 835). Alrededor del santuario se fue desarrollando la ciudad de Compostela, destino del

    Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad. El esplendor de estos siglos declina con el

    ascenso del poder castellano en el siglo XIII.

    Entre 1467 y 1469 se produce la Revuelta Irmandia o Gran Guerra Hermandina,

    sublevacin campesina de gran envergadura cuyas causas sociales pueden estar en los abusos

    de la nobleza y las calamidades de la poca. Sus consecuencias fueron la represin al

    campesinado, la consolidacin del poder monrquico frente a la nobleza y la prdida de

    poder para esta. Galicia y su reino pasaron a formar parte de la Monarqua de Espaa, con un

    rgano de gobierno propio, la Junta do Reyno, creada en 1528. No obstante, su

    representacin en las Cortes castellanas era casi inexistente.

    Galicia vivi un periodo de prosperidad en los siguientes siglos. Los pazos, casas solariegas

    rurales a cargo de los fidalgos ( il os de algo, en el sentido castellano de idalgo como

    casta menor de la nobleza, no en el sentido portugus), se imponen como forma de

    organizacin feudal local. Se produce una expansin agrcola, basada en cultivos americanos

    (maz y papa patata), que estimula el crecimiento demogr ico de la zona, y tam in

    cultural (Universidad de Santiago, 1495) y artstica (barroco gallego). La paz y su influencia

    benefactora en el desarrollo se vio interrumpida por varios acontecimientos: la Guerra Anglo-

    Espaola (15851604), que termin ganando Espaa, y la Guerra de la Restauracin (1640-

    1688) con Portugal, que resolvi a favor de este sus ansias de independencia.

    Ya en el siglo XIX, Galicia es el primer territorio espaol liberado en la Guerra de

    independencia espaola (1808 y 1814) gracias a las guerrillas populares. No obstante, las

    nuevas ideas liberales francesas son bien acogidas por la intelectualidad y la burguesa

    gallegas. Polticamente surge una forma peculiar de gobierno local llamado caciquismo,

    basado en el poder total de un poltico sobre una demarcacin rural y el clientelismo o trfico

    de favores desde la funcin pblica. La decadencia se instaura en la regin, resultado del

    atraso econmico y productivo. Una de sus consecuencias es la migracin de los gallegos

    hacia las ciudades industrializadas espaolas y hacia la Amrica hispnica.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    22

    Galicia queda dividida en cuatro provincias dentro de la

    administracin central tras la desaparicin de la Junta del Reino de

    Galicia con la reforma liberal de 1833. Esta haba representado al

    Reino dentro de la Corona de Castilla como organismo colectivo

    de diputados, en realidad de carcter consultivo, y tena voto en

    las Cortes. La prdida de autonoma fue cada vez mayor y trajo

    consigo movimientos polticos liberales reivindicativos del

    galleguismo, entre ellos, el provincialismo. En el terreno cultural

    el ms llamativo es el Rexurdimento, que reforz la identidad

    gallega y el uso de su lengua.

    Su heredero en el siglo XX fue la organizacin poltica regionalista Solidaridad Gallega

    (1907-1912), que reuna a un sector amplio y diverso de republicanos, tradicionalistas y

    regionalistas bajo los principios del anticaciquismo y el asociacionismo agrario. Las

    Hermandades del Habla (Irmandades da Fala) fueron una alternativa posterior (1916-1931),

    de corte nacionalista, que propugnaba el monolingismo en gallego. Le sigui el Grupo o

    Xeracin Ns, formado por una generacin de intelectuales gallegos de gran vala prosstica.

    Durante la Segunda Repblica Espaola (1931-1939) y antes de la Guerra civil, los gallegos

    estaban representados por dos fuerzas polticas: la Organizacin Republicana Gallega

    Autnoma (ORGA), republicana, autonomista y de izquierdas, y el Partido Galeguista (PG),

    nacionalista. Fue un logro de este ltimo haber conseguido un estatuto para Galicia.

    El orden democrtico de la Segunda Repblica fue aniquilado por el golpe franquista, que

    tuvo un impacto lando en Galicia. No obstante, muchos gallegos fueron ejecutados,

    figuras polticas, muchos de ellos galleguistas, militares fieles a la Repblica y civiles. Otros,

    huyeron al exilio. La posguerra fue una etapa de penurias para Galicia. En los 60 la regin se

    convirti en proveedora de materia prima y energa hidroelctrica para la industrializacin

    del pas. Ms tarde, se desarroll la industria conservera, la flota pesquera, los lcteos y la

    industria agroalimentaria.

    En el camino hacia la transicin, los universitarios, campesinos y obreros gallegos salieron a

    las calles en varias ocasiones, especialmente en Vigo y Ferrol. Muerto el dictador, Galicia

    recuper su autonoma como comunidad (1981). En la actualidad la Junta de Galicia ejerce

    funciones administrativas de gobierno.

    2.1.2. CARACTERIZACIN LINGSTICA

    GARCA MOUTON, Pilar (2007): Lenguas y dialectos de Espaa, 5 ed. Madrid: Arco Libros. [Manual recomendado] [LEER]

    ANDIN HERRERO, Mara Antonieta y Celia CASADO FRESNILLO (2014): Variacin y variedad del

    espaol aplicadas a E-LE/L2. [Ebook] [LEER]

    TEXTO REDACTADO POR EL EQUIPO DOCENTE: [ESTUDIAR: 2.1.2; 2.1.2.1; 2.1.2.2 Y 2.1.2.3.]

    El castellano de Galicia tiene como base el castellano occidental (cfr. tema 7), en el que ya se

    perciban ciertas tendencias del gallego, sobre todo en el oeste del dominio, en la franja

    donde coexiste con el asturleons. Durante un largo periodo de tiempo, la lengua gallega

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    23

    perdi su condicin de lengua de cultura al ser relegada al mbito rural y a un uso diglsico

    hasta que, a finales del siglo XIX, comienza una etapa de recuperacin como lengua de

    cultura y de uso cotidiano. De cualquier forma, el castellano gallego es el resultado de siglos

    de convivencia durante los cuales las transferencias se han ido integrando en una y otra

    lengua, gracias tambin a que ambas son romnicas. Esta consolidacin lingstica ha

    permitido que la modalidad gallega del castellano sea una variedad ms del espaol, que se

    adquiere como variedad materna y que la usan tanto bilinges como monolinges.

    reas lingsticas del espaol (1-septentrional; 2-central; 3-meridional) y el castellano en Galicia

    2.1.2.1. RASGOS FONTICOS

    VOCALISMO

    Los fenmenos voclicos se deben a que el sistema fonolgico gallego tiene ms vocales que

    el castellano.

    1. Es general el cierre de la vocal media /o/ final, que se realiza como [u]: [pe.ke.u]

    pequeo, [po.ku] poco, [ma.lu] malo. Castellano gallego.

    2. Tendencia a la abertura de las vocales medias e y o tnicas, tambin cuando forman

    diptongo: [ka.f] caf, [lu .o] luego, [ti .nes] tienes; [ka.mi n] camin, [ra.n]

    razn. Castellano gallego.

    3. Tendencia a la asimilaci n voclica e.m.n.no] femenino, [re.pi.ti.i.a] repetira.

    Castellano gallego.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    24

    4. Tendencia a convertir diptongos en hiatos: [bi.u.a] viuda, [ru.i.o] ruido, [ki.os.ko]

    quiosco, [ka.mi.on] camin. Castellano gallego.

    CONSONANTISMO

    1. Se conservan las consonantes /n/, //, /s/, /l/ en posicin implosiva, interior o final de

    palabra: [sa.ln] saln, [a.ma] armar, [pas.tas] pastas, [pal.ko] palco. Gral.

    castellano.

    2. Oclusivas, sonoras: /b/, /d/, /g/

    Es general el mantenimiento de las oclusivas sonoras /b/, /g/ y /d/, aunque esta ltima

    presenta mayor polimorfismo. Gral. castellano.

    La /d/ intervoclica, especialmente ante vocal tona, se debilita y se elide en una amplia

    variedad de contextos, no solo en los participios. Este proceso es ms frecuente y est

    ms aceptado en las terminaciones en ado, incluso en situaciones comunicativas

    relativamente formales: [a.ka.a.o] acabado, [ba.xa.o] bajado, [ku.a.o] cuado,

    [pa.sa.o] pesado, [la.o] lado. Las elisiones de /d/ en otras terminaciones no gozan de la

    misma valoracin social: [de.o] dedo, [ko.mi.o] comido, [na] nada. Gral. castellano.

    Tendencia mucho menos acusada que en Castilla a la pronunciacin de /d/ final como

    interdental ] pa.e] pared, [sa.lu] salud, [be.a] verdad, [us.te] usted. Alterna

    con la elisin en los mismos contextos: [pa.e] pared, [sa.lu] salud, [be.a] verdad,

    [us.te] usted. En ambos casos la [] reaparece en los plurales: [pa.e.es] paredes,

    [be.a.es] verdades, [us.te.es] ustedes. Gral. castellano.

    La velar /g/ en el grupo /gn/ tiene tendencia a desaparecer: [di.no] digno, [de.si.na]

    designar, [be.ni.no] benigno, [re.pu.n n .te] repugnante. Castellano gallego.

    La velar /g/ se realiza como ] ricativa, uvular, sorda, pronunciaci n gallega muy

    caracterstica conocida como geada san .ti a.o] Santiago, [ a.o] vago. Castellano

    gallego.

    3. Oclusiva, velar, sorda /k/

    La oclusiva, velar, sorda /k/ en la secuencia /kt/ desaparece: [as.pe.to] aspecto,

    [di.e.to] director, [pe.fe.to] perfecto. Castellano gallego.

    4. Fricativa, labiodental, sorda: /f/

    La fricativa, labiodental, sorda /f/ se realiza como labiodental [f]: [fe.li.pe] Felipe,

    [ i.ka] finca, [fa.ma] fama. Gral. castellano.

    5. Fricativas, sordas // y /s/

    Se distingue la pronunciaci n de la ricativa interdental sorda // de la ricativa alveolar sorda /s/: [su.e.so] suceso, [ma.i.os] macizos, e.e.as] cerezas, [lu] luz,

    [pa.u.ko] parduzco, [pi.ka] pizca, a.pa.os] zarpazos, e.e.as] cerezas,

    se.e.si on] secesin Gral. castellano.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    25

    Pueden aparecer casos de seseo (prdida de oposici n entre la interdental // y la alveolar sorda /s/), sobre todo en la poblacin de ms edad del medio rural, debido a la

    pronunciacin del gallego de esas mismas zonas: [ma.si.sos] macizos. Castellano

    gallego.

    6. Fricativa, alveolar, sorda: /s/

    La ricativa alveolar sorda /s/ se realiza como apicoalveolar s ]8 en el castellano septentrional a.s e.s o.as ] asesoras, [s al.s as ] salsas, es .po.s as ] esposas. Gral.

    castellano.

    13. Fricativa, velar, sorda: /x/

    Realizacin plena y tensa de la fricativa velar sorda /x/, como [x]: [xe.ma] gema,

    [xi.an .te] gigante, [su.xe.i] sugerir, [xe.fe] jefe, [xi.a.fa] jirafa, [a.xo] ajo, [xu.o]

    jugo, [te.xa.o] tejado. Gral. castellano.

    14. Africada, prepalatal, sorda: /t /

    La africada prepalatal sorda /t / se pronuncia como africada [t ]: [mu.ta.t o] muchacho,

    [ti.t a.ron] chicharrn, [t a.ke.ta] chaqueta. Gral. castellano.

    15. Nasal, alveolar, sonora: /n/

    La nasal alveolar /n/ en posicin implosiva, sobre todo final de palabra ante pausa o vocal, se realiza como velar ] ka.to] cartn, [sa.le.a.ko.me] salen a comer,

    [ka.sa] cansan, [p ] pan. La velarizacin puede producir la nasalizacin de la vocal

    precedente, e incluso la nasalizacin voclica con la elisin de la nasal: [p ] ~ p]

    pan, [ka.t] ~ ka.t] cartn. Castellano gallego

    7. Palatales sonoras: //, //

    Es general el yesmo, es decir, la prdida de la oposicin entre el segmento lateral palatal sonoro // y el fricativo palatal sonoro //, cuyo resultado es un solo fonema //: [ba.a]

    vaya y valla; [ra.a] rayar y rallar; [a.a] halla y haya; [a.ro.o] arrollo y arroyo.

    Gral. castellano.

    ENTONACIN

    La entonacin del castellano gallego se caracteriza por un tener un tono elevado en la slaba

    tnica final y un tonema con cada rpida; adems sus hablantes pronuncian las vocales

    pretnicas con mucha lentitud y las postnicas con mucha rapidez. Estas caractersticas

    otorgan a la entonacin castellano-gallega una suavidad y una singularidad que la hace

    inconfundible.

    8 Puesto que en toda la zona septentrional de Espaa la variante general es la fricativa apicoalveolar [s ], para

    facilitarle la lectura de la transcripcin, prescindimos en el resto de la caracterizacin lingstica del smbolo

    que la identifica, [s ] excepto si estamos hablando concretamente de dicha realizacin, y utilizamos el smbolo general [s], sin precisar la zona de articulacin.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    26

    2.1.2.2. RASGOS MORFOSINTCTICOS

    1. Uso de diminutivos en io/a: minutio, rapacia. Castellano gallego

    2. Uso del pretrito perfecto simple en lugar del compuesto: ya viniste?, comiste? S, hoy

    com muy bien, lo termin hoy. Castellano gallego.

    Uso del imperfecto de subjuntivo con significado de indicativo: nos dijo que llegara la semana pasada a a llegado. Castellano gallego.

    Uso de haber de + infinitivo con valor de posterioridad y obligatoriedad: has de venir al teatro y de tener + participio con valor reiterativo: la tengo visto muchas veces.

    3. Uso de los pronombres personales vosotros/as, vuestro/a (s), os y ustedes, suyo/a, les y se

    para la segunda persona del plural. Gral. castellano.

    Ausencia de pronombre en construcciones pronominales: voy cortar el pelo a cortarme. Castellano gallego.

    4. Uso del masculino con ciertos sustantivos femeninos: el sartn, el sal. Castellano

    gallego.

    5. Calcos sintcticos del tipo No di acabado el libro; No est, va en el dentista, reproducen

    esquemas propios del gallego.

    2.1.2.3. RASGOS LXICOS

    El lxico del castellano gallego es el resultado de los procesos habituales que se producen en

    cualquier situacin de contacto lingstico: prstamos lxicos, prstamos semnticos y calcos.

    En el caso del contacto del gallego y el castellano, estas transferencias se ven favorecidas por

    la coincidencia en la forma de palabras de ambas lenguas.

    2.2. EL CASTELLANO EN CATALUA, VALENCIA Y BALEARES

    2.2.1. DATOS HISTRICOS

    TEXTO REDACTADO POR EL EQUIPO DOCENTE: [LEER]

    Adems de lo ya comentado en el breve recuento de la historia de Espaa, nos detendremos

    en algunos datos histricos de inters para Catalua, Valencia y Baleares.

    2.2.1.1. En la zona de la actual Catalua existen vestigios humanos desde el Paleoltico

    Medio. El Neoltico parece haber sido tardo en asentamientos. Existen yacimientos de

    poblados en el Bajo Segre correspondientes a la Edad del Bronce, poca que coincide con la

    penetracin de los indoeuropeos que hablaban lenguas de la amplia regin desde la India

    hasta Europa- (siglo XIII a. C.). En la Antigedad los territorios catalanes fueron

    conquistados por griegos y cartagineses. Los primeros, provenientes de Focea, fundan la

    ciudad comercial de Ampurias en el nordeste ibrico (siglo VI a. C.), luego se asentaran en

    ella los iberos: indigetes, ceretanos y airenosinos (siglo VIII a. C.), profundamente

    romanizados siglos ms tarde (III a. C.) como parte de la Hispania Citerior y luego de la

    Tarraconense (I a. C.).

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    27

    La cada de Imperio romano tambin afect los

    territorios catalanes. En el siglo V los visigodos,

    pueblo germnico oriental, recibieron Hispania como

    moneda de cambio para que declinaran de sus

    continuas incursiones en Italia. Se asentaron en la

    ciudad Tarraconense (Tarragona) en el 410. El reino de

    Tolosa (476507), con capital en Tolosa (fr. Toulouse),

    incorpor los territorios catalanes.

    En el siglo VIII, los musulmanes penetran en Hispania

    invitados a apoyar a una de facciones visigodas en una

    guerra dinstica. Su avance no se detiene hasta llegar al

    mismo centro de Europa. Se crean taifas en el norte de

    la Pennsula ibrica. El de Tortosa, con capital en la

    ciudad de Turtusha (Tortosa), se considera consolidado

    en el siglo XI, formado a partir de la cora del mismo

    nombre, antes perteneciente al Califato de Crdoba. Este es el mismo caso del Taifa de

    Larida, con capital en Lrida. Ambos pasaron por manos de los almorvides y terminaron

    siendo tomados por el conde de Barcelona, Ramn Berenguer IV, en el siglo XII. Estos

    territorios fueron conocidos como Catalua la Nueva.

    El condado de Barcelona, germen de los catalanes, era uno de los pequeos condados

    pertenecientes a la parte hispnica del Imperio carolingio (territorio fronterizo entre los

    francos y Al-ndalus, llamado Marca hispnica, siglos VIII al IX). Sus seores, los Condes

    de Barcelona, se fueron haciendo fuertes polticamente durante el siglo X y alejndose del

    poder franco hasta actuar con total independencia en tiempos del conde Ramn Borrell.

    Alrededor de este condado se agruparon otros, ya fuera por adhesin de vasallaje o

    parentesco (Gerona, Osona, Besal, Cerdaa y

    Ampuria). Un matrimonio dinstico uni en el

    siglo XII el Condado de Barcelona y el Reino de

    Aragn. Su hijo, Alfonso II, sera el primer rey

    de Aragn y conde de Barcelona en 1164, doble

    ttulo que acompaara a todos sus

    descendientes. No obstante, ambos territorios

    mantendrn costumbres y hasta moneda propias.

    En general, la poca feudal catalana se

    caracteriza por la violencia de los seores contra

    los campesinos y un duro sistema de vasallaje.

    Estos condados crecieron en poblacin y se expandieron por el Mediterrneo entre finales del

    siglo XIII y principios del XIV, obtuvieron Sicilia, Menorca y Cerdea, pero perdieron

    Ribagorza y La Litera. A partir del siglo XIV, los territorios bajo jurisdiccin de las Cortes

    Catalanas, rgano normativo ormado por los estamentos (estados o razos) eclesistico,

    militar o noble y real o de las villas (XIII-XVIII), recibieron el nombre de Principado de

    Catalua (Principat de Catalunya). Su princeps era el rey de Aragn, tambin Conde de

    Barcelona por designacin de los usatges, textos histricos de derecho (resoluciones de la

    Reino de Tolosa (siglo V).

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    28

    corte condal, normas de derecho romano, visigodo, cannico y consuetudinario) que datan

    del siglo XI. Las Cortes catalanas de 1289 instituyeron una Diputacin del General, que

    servira para co rar el tri uto al rey, llamado popularmente generalidad. Con el tiempo esta

    comisin sera la Generalidad (Generalitat).

    En el siglo XVII el Reino de Aragn cay en decadencia. Entre 1640 y 1652 se produce la

    Guerra de los Segadores o Sublevacin de Catalua, revuelta protagonizada por campesinos

    y segadores (segadors) contra los excesos del ejrcito real desplegado en Catalua por la

    guerra contra Francia (Guerra de los Treinta Aos, 1618-1648). La paz se sell en 1659 con

    la prdida para la Monarqua Hispnica, y especialmente para el Principado de Catalua, del

    condado del Rosell n y la mitad del de la Cerdaa. En el siglo XVIII el error estratgico

    aragons al apoyar a la casa Austria en la Guerra de Sucesin (1701-1713) le cost su

    independencia y sus fueros. Los condados catalanes tambin sufrieron esas consecuencias,

    por ejemplo, la Generalitat y el carcter de estado de Catalua fueron anulados mediante el

    Decreto de Nueva Planta (1716).

    En 1833 la publicacin en cataln en el peridico El Vapor, del poema Oda a la Patria, de

    Bonaventura Carles Aribau, inicia el movimiento cultural

    Renaixena, que propugnaba el resurgimiento del cataln no

    solo como lengua de uso, sino de cultura. A partir de estos

    aos fue tomando cuerpo una tendencia catalanista que

    agrupara a todos aquellos que reivindicaban las tradiciones

    catalanas, su lengua y derecho histrico propio, ya fuera

    dentro de la tradicin hispnica (tradicionalismo), o fuera

    de ella, como nacin independiente (catalanismo poltico).

    Entre 1914 y 1924 gobern la regin la Mancomunidad de

    Catalua, aglutinando las competencias de las cuatro

    diputaciones catalanas (Barcelona, Girona, Lleida y

    Tarragona). El dictador Primo de Rivera tema que estas

    frmulas de autogobierno terminaran fraccionando la unidad

    de Espaa y disolvi todas las diputaciones provinciales en

    1924, aunque se mantuvieron los fueros. En 1931 se restaura

    la Generalitat de Catalunya, cuyo presidente proclama en

    1934 el Estado Cataln (dentro de la Repblica Federal Espaola) como respuesta a la

    entrada de la Confederacin Espaola de Derechas Autnomas (CEDA) en el gobierno

    republicano. La nueva Repblica catalana se disolvera tres meses ms tarde ante el

    compromiso del gobierno central de reconocerle un estatuto y gobierno propios.

    El estatuto que fue aprobado en las Cortes espaolas (1934) redujo las expectativas

    soberanistas de los catalanes y las posibilidades de un estado federal, pero reconoci el

    carcter oficial del cataln junto al castellano. Durante el Frente Popular, coalicin de

    partidos espaoles de izquierdas que en Catalua fue el Front d'Esquerres, se restaur la

    Generalitat (1936), pero pronto estallara la Guerra civil. Franco disolvi la Generalitat en

    1939 y anul las libertades polticas en Catalua, como en el resto de Espaa durante el

    franquismo (1939-1975), adems de prohibir el uso del cataln en el mbito oficial y

    educativo. En la transicin, se restaura el autogobierno cataln y, consecuentemente, la

    El Vapor, n. 24, agosto de 1833,

    donde apareci pu licada la Oda

    a la Patria.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    29

    Generalitat de Catalunya en 1977 al frente de la comunidad autnoma. Se establece un nuevo

    estatuto en 2010.

    2.2.1.2. Por su parte, Valencia cuenta con restos arqueolgicos del siglo IV a. C. La

    ciudad Valentia Edetanorum (Valencia) fue una colonia romana datada en el silgo II a. C.

    (138), que vivi en los sucesivos siglos pocas de esplendor y decadencia. Valencia qued en

    los territorios del Reino visigodo durante la Edad Media, con pocas convulsas durante el

    siglo VI. Las rencillas entre los terratenientes feudales godos y sus reyes propiciaron la

    intervencin del ejrcito bizantino (del Imperio

    romano de Oriente) en 552, que, a cambio de ayudar a

    una de las facciones, se qued con la que fue llamada

    Provincia de Spania (Islas Baleares, franja de la costa

    sur desde Alicante hasta Portugal y parte del norte de

    frica) con capital en Carthago Spartaria (Cartagena).

    Aunque estas posesiones se fueron reduciendo por la

    reconquista goda, no es hasta 624 que el general

    visigodo Sutinila consigue expulsar a los bizantinos de

    la Pennsula.

    Valencia tambin fue conquistada por los musulmanes

    en su expansin por la Pennsula en el siglo VIII,

    poca en la que se aplicaron los novedosos sistemas de

    riego rabes, as como los cultivos de plantas africanas. La ciudad parece haber alcanzado su

    mximo esplendor como capital del Taifa de Valencia en el siglo XII. Es legendaria la

    entrada de Rodrigo Daz de Vivar, el Cid Campeador, en 1094 en Valencia, que permaneci

    bajo el dominio cristiano hasta 1102, ao en que vuelve a ser tomada por los musulmanes.

    A la reconquista de Jaime I, rey de Aragn (12131276), Valencia (123976) y Mallorca

    (12291276), conde de Barcelona (12131276), de Urgel y seor de Montpellier (1219

    1276), entre otros ttulos, debe Valencia luego Reino de Valencia- sus peculiares fueros.

    Estos fueron promulgados en las Cortes valencianas de 1238 y eran un conjunto de leyes

    rectoras de la vida ciudadana vigentes desde 1261 hasta 1707. Deban su peculiaridad a la

    compleja convivencia jurdica de las tnicas del lugar (musulmanes, cristianos y judos, en

    este orden de mayor a menor peso demogrfico), adems de contar con un moderno carcter

    antifeudal que liberaba a los valencianos de los abusos de la nobleza seorial y les daba

    derec o de nacionalidad por su relaci n de permanencia en el lugar (ius soli).

    Las calamidades propias del Medioevo hicieron padecer, a los valencianos, epidemias,

    conflictos de convivencia entre cristianos, judos y musulmanes, revueltas internas, guerras

    externas a veces intermitentes, como la conocida Guerra de los Dos Pedros (1356-1369), que

    enfrent a dos reyes del mismo nombre, uno castellano y otro aragons. Esta situacin fue

    superada en el siglo XV, cuando la ciudad de Valencia sobresala por su esplendor dentro del

    Reino de Aragn. Las manufacturas, encabezadas por los textiles, hicieron crecer la industria

    y la importancia econmica de la regin.

    El auge del comercio americano traslad el inters mercantil a un nuevo escenario martimo,

    el Atlntico. El monopolio castellano sobre este mbito impidi la participacin de los

    aragoneses y sus sbditos -entre ellos, los valencianos- generando una crisis econmica que

    Divisin de la Hispania visigtica, siglo VII.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    30

    convulsion la vida social y poltica. Entre 1520 y 1522 se produce la Rebelin de las

    Germanas en Mallorca y Valencia, conflicto que enfrent a los artesanos, agrupados en

    hermandades (germanas) y armados en milicias, y la nobleza. Los agermanados fueron

    reprimidos por la virreina de Valencia, Germana de Foix, que intent refeudalizar la regin

    con ayuda de la nobleza. El emperador Carlos I termin centralizando el gobierno.

    El plan de expulsin de los judos de Valencia en 1609 se ocult en los primeros momentos.

    Los preparativos de las fuerzas militares en las fronteras del reino alertaron a los seores de

    los moriscos valencianos, que acudieron a Madrid para advertir al rey de la pobreza que

    supondra la prdida de estos sbditos (un tercio de la poblacin valenciana). Las

    indemnizaciones que recibiran estos seores por los bienes confiscados a los judos

    convirtieron su defensa en colaboracin con el poder real. La crisis econmica no se hizo

    esperar, acentuada al colaborar Valencia con tropas y dinero en la causa de Felipe IV durante

    la Guerra de los Segadores o Sublevacin de Catalua (1640-1652).

    El Decreto de Nueva Planta, promulgado en 1707, aboli los fueros valencianos apoyndose

    en tres argumentos: la ruptura del juramento de fidelidad hecho al rey, el dominio absoluto

    que este tena en todos los reinos y estados de su Monarqua, y el derecho de conquista que le

    permita imponer su ley en los territorios vencidos. Con esta derogacin, el rey Felipe V se

    vengaba de los reinos que no lo haban apoyado en la Guerra de Sucesin espaola (1701-

    1707) convirtindolos en provincias dependientes de la Monarqua. Este fue el caso de

    Valencia, regida a partir de aqu por los fueros castellanos y sin derecho a elegir a sus

    gobernantes. Adems, la capital se traslad temporalmente a Orihuela.

    En el siglo XIX, Valencia se vio afectada por la Guerra de la Independencia espaola (1808-

    1814). En la ciudad se produjeron tres batallas importantes (1808, 1810 y 1812) con una

    larga ocupacin francesa hasta 1814. Durante estos aos, el rey Jos I Bonaparte traslad la

    capital del reino a Valencia un mes y medio en 1812 (del 31 de agosto al 16 de noviembre).

    La regin apoy a Fernando VII en la recuperacin del trono de Espaa y en su posterior

    poltica absolutista. La reina Isabel II (reinado de 1833 a 1868) cre el Ducado de Valencia

    en 1847 en favor del capitn general Ramn Mara Narvez y Campos sin vasallaje sobre la

    ciudad.

    En su afn por instituir la Repblica Federal antes de que las Cortes aprobaran la

    Constitucin Federal, los republicanos federales extremistas protagonizaron la Rebelin o

    Revolucin cantonal (de julio de 1873 a enero de 1874), que cre en 1873 el cantn federal

    de Valencia, divisin administrativa que durara solo unos meses y al que se adhirieron 179

    municipios de las comarcas prximas a la ciudad de Valencia.

    En la Segunda Repblica (1931-1939), ante el avance del Ejrcito de frica hacia Madrid, el

    presidente del gobierno Francisco Largo Caballero traslad a Valencia su capital, que fue

    duramente acosada y bombardeada desde el mar por buques fascistas italianos. Un ao ms

    tarde el gobierno republicano se traslada a Barcelona. Terminada la Guerra civil, la regin

    vive las calamidades de la posguerra y una lenta recuperacin.

    La regin de Valencia tuvo un crecimiento demogrfico y econmico espectacular a finales

    del siglo XX y principios del XXI. La ciudad se vio involucrada en el fracasado intento

    golpista de 1981. En 1982 se convirti en Comunidad Valenciana con el Estatuto de

    Autonoma.

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    31

    2.2.1.3. Las Islas Baleares estn compuestas por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza

    Formentera y Cabrera (y otros islotes). El origen del cataln en estas islas se remonta al siglo

    XIII cuando la Corona de Aragn en su afn expansionista por el Mediterrneo cuando Jaime

    I lleg a Mallorca en 1229 y acab con la poblacin musulmana, lo que motiv que se

    repoblaran las islas con payeses catalanes.

    2.2.2. CARACTERIZACIN LINGSTICA

    CALERO FERNNDEZ, M. ngeles (2006): El espaol hablado en Catalua: una revisin sociolingstica. Estudios sociolingsticos del espaol de Espaa y Amrica, Madrid:

    Arco Libros, pp. 205-211. [Se adjunta]. [LEER]

    GMEZ MOLINA, Jos Ramn (2006): El espaol de la Comunidad valenciana. Estudios

    sociolingsticos del espaol de Espaa y Amrica, Madrid: Arco Libros, pp. 213-220. [Se

    adjunta]. [LEER]

    GARCA MOUTON, Pilar (2007): Lenguas y dialectos de Espaa, 5 ed. Madrid: Arco Libros.

    [Manual recomendado] [LEER]

    ANDIN HERRERO, Mara Antonieta y Celia CASADO FRESNILLO (2014): Variacin y variedad del

    espaol aplicadas a E-LE/L2. [Ebook] [LEER]

    TEXTO REDACTADO POR EL EQUIPO DOCENTE: [ESTUDIAR: 2.2.2; 2.2.2.1; 2.2.2.2 Y 2.2.2.3.]

    reas lingsticas del espaol (1-septentrional; 2-central; 3-meridional) y el castellano cataln

  • VARIACIN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAOLA. (TEMA 8) M. Antonieta Andin y Celia Casado

    32

    Nos ocuparemos aqu del castellano en contacto con el cataln (y sus variedades), sin precisar

    si se trata del de la comunidad catalana, valenciana o balear; por tanto, nos referiremos a l

    como castellano cataln, en alusin al nombre de la lengua, no al de la regin.

    El castellano cataln tiene como base el castellano oriental (cfr. 1.1. y 1.2), sobre el que se

    han ido produciendo una serie de transferencias en todos los niveles lingsticos, favorecidas

    por las similitudes lingsticas de ambas lenguas romnicas, que se traduce adems en un alto

    grado de inteligibilidad mutua. No obstante, hay que tener en cuenta, adems, que el gran

    nmero de emigrantes procedentes del sur de Espaa que desde hace mucho tiempo se han

    ido afincado en Catalua, ha tenido como consecuencia que se haya producido un contacto

    con el cataln de otras variedades del espaol, con rasgos muy diferentes de los del

    castellano.

    2.2.2.1. RASGOS FONTICOS9

    VOCALISMO

    1. Las vocales del castellano se velarizan, sobre todo ante la consonante /l/.

    2. Las vocales tnicas del castellano se abren y las tonas se neutralizan, adaptndose as al

    sistema voclico cataln, ms complejo que el castellano.

    CONSONANTISMO

    1. Tendencia a la conservacin de las consonantes /n/, //, /s/, /l/ en posicin implosiva,

    interior o final de palabra: [sa.ln] saln, [a.ma] armar, [pas.tas] pastas, [pal.ko]

    palco. Gral. Castellano.

    2. Oclusivas, sordas: /p/, /t/, /k/

    Tendencia muy acusada al mantenimiento de las oclusivas sordas finales: [ka.net]

    carnet, [t a.let] chalet. Castellano cataln.

    3. Oclusivas, sonoras: /b/, /d/, /g/

    Es general el mantenimiento de las oclusivas sonoras /b/, /g/ y /d/, aunque esta ltima presenta mayor polimorfismo. Gral. castellano.

    La /d/ intervoclica, especialmente ante vocal tona, se debilita y se elide en una amplia variedad de contextos, no solo en los participios. Este proceso es ms frecuente y est

    ms aceptado