06022015_164703_GUIA PARA PADRES 2015_desarrollo Integral de Los Niños en La Escuela

2
Hay que recordar que: A lo largo de su desarrollo: » Cada niño es único. » Tiene habilidades, capacidades e intereses distintos a los de sus hermanos y compañeros. » Compararlo con los demás no es sano para su desarrollo. » En la edad escolar, su principal modelo a seguir son sus padres, así como su grupo de amigos o compañeros. » Su grupo de compañeros tiene un rol principal, lo retroalimenta acerca de sus acciones y desempeño, es decir, lo ayuda a autoevaluarse. Los sentimientos de autorrespeto dependerán de la retroalimentación que reciban de adultos y compañeros. » La manera en que piensa que los demás lo ven es más poderosa que la percepción verdadera que la otra persona tiene de él. » Interpreta literalmente los comentarios hechos por la gente que considera importante en su entorno como padres, maestros, compañeros y amigos. » Si se le llama flojo, si falla repetidamente en la escuela o es rechazado por sus compañeros, es muy probable que generalice estas percepciones y desarrolle una imagen negativa de sí mismo. » Las experiencias familiares y sociales del niño pueden influir enormemente la percepción que tiene de sí mismo y de otros. » Los estudiantes que presentan alguna dificultad en la escuela son más vulnerables a experimentar fracaso escolar, lo cual puede afectar su autoestima. En edad preescolar: » Se le dificulta reconocer sus capacidades y qué características de personalidad posee. » Su prioridad no es lograr el máximo desempeño académico, sino la curiosidad por aprender. » Su autoconcepto aún es difuso y poco organizado, lo cual lo hace más vulnerable emocionalmente. » Se percibe a sí mismo de manera concreta en relación con sus acciones, su apariencia, sus pertenencias o su nombre. » Brindarle un trato digno y respetuoso. » Respetar su ritmo de desarrollo y aprendizaje, así como sus preferencias. » Establecer límites para evitar que sus conductas atenten contra su dignidad o lo lleven a no respetarse a sí mismo o a los demás. » Platicar con él. » Pasar tiempo de calidad con él. » Conocer sus gustos y preferencias. » Estar atento a su estado de ánimo, actividades, salud y nutrición. Otro aspecto fundamental en el desarrollo integral de tus hijos es la autoestima, lo cual se refiere a la imagen y la valoración que hacen las personas de sí mismas. Para fortalecerla es necesario: Cada ser humano se desenvuelve de manera diferente en contextos particulares; sin embargo, es posible identificar rasgos característicos de las personas de acuerdo con la etapa en la que se encuentran. Para comprender mejor el desarrollo de nuestros hijos en la escuela, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos. El desarrollo integral de los niños en la escuela Guía para padres

description

hola

Transcript of 06022015_164703_GUIA PARA PADRES 2015_desarrollo Integral de Los Niños en La Escuela

  • Lour

    des

    Flor

    es /

    5 fe

    brer

    o 20

    15 /

    14:4

    7

    Hay que recordar que:A lo largo de su desarrollo:

    Cada nio es nico. Tiene habilidades, capacidades e intereses distintos a los de sus hermanos y compaeros. Compararlo con los dems no es sano para su desarrollo. En la edad escolar, su principal modelo a seguir son sus padres, as como su grupo de amigos o compaeros.

    Su grupo de compaeros tiene un rol principal, lo retroalimenta acerca de sus acciones y desempeo, es decir, lo ayuda a autoevaluarse. Los sentimientos de autorrespeto dependern de la retroalimentacin que reciban de adultos y compaeros. La manera en que piensa que los dems lo ven es ms poderosa que la percepcin verdadera que la otra persona tiene de l. Interpreta literalmente los comentarios hechos por la gente que considera importante en su entorno como padres, maestros, compaeros y amigos. Si se le llama flojo, si falla repetidamente en la escuela o es rechazado por sus compaeros, es muy probable que generalice estas percepciones y desarrolle una imagen negativa de s mismo. Las experiencias familiares y sociales del nio pueden influir enormemente la percepcin que tiene de s mismo y de otros. Los estudiantes que presentan alguna dificultad en la escuela son ms vulnerables a experimentar fracaso escolar, lo cual puede afectar su autoestima.

    En edad preescolar:

    Se le dificulta reconocer sus capacidades y qu caractersticas de personalidad posee. Su prioridad no es lograr el mximo desempeo acadmico, sino la curiosidad por aprender. Su autoconcepto an es difuso y poco organizado, lo cual lo hace ms vulnerable emocionalmente. Se percibe a s mismo de manera concreta en relacin con sus acciones, su apariencia, sus pertenencias o su nombre.

    Brindarle un trato digno y respetuoso. Respetar su ritmo de desarrollo y aprendizaje, as como sus preferencias. Establecer lmites para evitar que sus conductas atenten contra su dignidad o lo lleven a no respetarse a s mismo o a los dems. Platicar con l. Pasar tiempo de calidad con l. Conocer sus gustos y preferencias. Estar atento a su estado de nimo, actividades, salud y nutricin.

    Otro aspecto fundamental en el desarrollo integral

    de tus hijos es la autoestima, lo cual se refiere a la

    imagen y la valoracin que hacen las personas de

    s mismas. Para fortalecerla es necesario:

    Cada ser humano se desenvuelve de manera diferente en contextos particulares; sin embargo, es posible identificar rasgos caractersticos de las personas de acuerdo con la etapa en la que se encuentran. Para comprender mejor el desarrollo de nuestros hijos en la escuela, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos.

    El desarrollo integral de los nios en la escuela

    Guaparapadres

  • Lour

    des

    Flor

    es /

    5 fe

    brer

    o 20

    15 /

    14:4

    7

    Guaparapadres

    Atribuciones internas.

    El nio explica sus resultados diciendo que fue producto de

    su esfuerzo y habilidades.

    Atribuciones externas.

    Los resultados de las acciones se justifican diciendo que fue pura suerte

    o que era demasiado difcil, es decir, basndose en factores que el nio no

    puede controlar. Este tipo de atribucin es comnmente utilizado por nios

    con dificultades en la escuela.

    La manera en que las personas tienden a justificar sus acciones y sus logros refleja la forma en que se valoran y se perciben a s mismos. A esto se le conoce como atribuciones y pueden ser de dos tipos:

    Atribuciones para explicar la conducta

    Debemos evitar a toda costa el fenmeno de indefensin aprendi-da, que consiste en el aprendizaje de que no importa qu tanto nos esforcemos, fallaremos inevitablemente. Por lo tanto, cuando las personas se enfrentan a situaciones que presenta algn riesgo de cometer errores, usualmente se rinden antes de intentarlo. Es comn que esto suceda cuando el nio o el joven cree que las cosas estn fuera de control, cuando el maestro siempre regaa, el padre nunca reconoce, se burlan de l constantemente, resaltan sus errores todo el tiempo o le hacen sentir que nada de lo que haga ser suficiente. Esto genera una sensacin de impotencia que lleva a creer que nunca podr tener xito y, cuando lo llega a tener, siente que es por casualidad o factores ajenos a l. Para evitar la indefensin aprendida es necesario garantizar a nuestros hijos vivencias de xito, algunas formas de hacerlo son:

    Definir metas alcanzables.

    Plantear expectativas reales.

    Establecer un canal de comunicacin efectiva entre el maestro y el padre de familia.

    Ayudarlos a desarrollar pensamientos positivos hacia s mismos y hacia sus estudios.

    Mostrar entusiasmo y energa hacia ellos.

    Valorarlos y respetarlos.

    Que estn relajados. Estar al pendiente de su salud.

    Que duerman lo suficiente. Que estn bien alimentados.

    Adems de fortalecer la autoestima, para procurar el desarrollo

    sano de tus hijos y lograr un mejor desempeo en la escuela,

    es necesario:

    Lour

    des

    Flor

    es /

    5 fe

    brer

    o 20

    15 /

    14:4

    7