04-Contrapisos y Pisos

4
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PÚBLICA Y SERVICIOS Pliego para la Licitación y Contratación de Obras Públicas Arqs. Mederico Faivre Graciela Leyboff arqs. Especificaciones técnicas: Contrapisos y carpetas Página 1 de 4 03 Contrapisos y Pisos Contrapisos y carpetas Pisos

description

04-Contrapisos y Pisos

Transcript of 04-Contrapisos y Pisos

Page 1: 04-Contrapisos y Pisos

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PÚBLICA Y SERVICIOS

Pliego para la Licitación y Contratación de Obras Públicas

Arqs. Mederico Faivre – Graciela Leyboff arqs.

Especificaciones técnicas: Contrapisos y carpetas Página 1 de 4

03 Contrapisos y Pisos

Contrapisos y carpetas

Pisos

Page 2: 04-Contrapisos y Pisos

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PÚBLICA Y SERVICIOS

Pliego para la Licitación y Contratación de Obras Públicas

Arqs. Mederico Faivre – Graciela Leyboff arqs.

Especificaciones técnicas: Contrapisos y carpetas Página 2 de 4

CONTRAPISOS Y CARPETAS

PARTE 1 GENERAL

1.1 La sección incluye

.A Esta sección abarca la ejecución de contrapisos y carpetas según se indica en los planos y en las especificaciones aquí detalladas.

.B Los contrapisos y carpetas incluyen, pero no se limitan a:

.a Contrapisos de hormigón de cascotes sobre tierra, a la cal empasta de 2 cm. de espesor.

.b Banquinas de hormigón de cascotes sobre contrapisos sobre tierra.

.c Carpeta hidrófuga, con membrana geotextil, bajo piso de cemento.

1.2 Secciones relacionadas

.A Requerimientos para la ejecución de la obra.

.B Movimiento de suelos.

.C Mamposterías de ladrillos cerámicos.

.D Pisos y revestimientos de baldosas y azulejos.

.E Esta Sección deberá verificarse con los planos constructivos de instalaciones en general.

1.3 Replanteo y nivelación

.A El replanteo y nivelación de todos los trabajos incluidos en esta sección será realizado por un experimentado y calificado operador de instrumentos.

.B Se deberán mantener los puntos topográficos de referencia, los mojones y los marcadores, protegiéndolos de todo daño y/o desajuste. En casos donde sea necesario se deberán reubicar los puntos de referencia en lugares protegidos.

.C En el caso de que se detecten discrepancias entre los planos y las condiciones existentes en este emplazamiento, la Dirección de Obra se reserva el derecho a realizar los ajustes menores a los trabajos especificados que sean necesarios para cumplir con los fines del trabajo, sin costo adicional alguno.

PARTE 2 PRODUCTOS

2.1 Materiales de hormigón

.A El cemento y la arena se adecuarán a lo especificado en este pliego.

2.2 Material de agregados

.A Agregado liviano

Se utilizará arcilla expandida clinkerizada de granulometría 10:20 como agregado inerte empastado.

Page 3: 04-Contrapisos y Pisos

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PÚBLICA Y SERVICIOS

Pliego para la Licitación y Contratación de Obras Públicas

Arqs. Mederico Faivre – Graciela Leyboff arqs.

Especificaciones técnicas: Contrapisos y carpetas Página 3 de 4

.B Cascote de ladrillos

Provendrán de ladrillos ( o parte de los mismos), bien cocidos, colorados, limpios y angulosos y sin restos de cal. Su tamaño variará entre 3 y 5 cm.

2.3 Armaduras

.A Serán de mallas de acero tipo Sima de 15 x 15 cm.

PARTE 3 EJECUCION

3.1 Diseño y calidad de las mezclas

.A Todas las mezclas que se mencionan son indicativas, ya que deben ser propuestas por el Contratista y aprobadas por la Dirección de Obra.

3.2 Contrapisos de hormigón de cascotes

.A La mezcla será de una (1) parte de cemento, cuatro (4) partes de arena mediana y ocho (8) partes de cascote de ladrillos.

.B Los contrapisos de hormigón de cascotes sobre tierra, tendrán un espesor de 15 cm, se colocarán sobre un suelo nivelado, duro, seco y limpio, sin vestigios de suelo natural.

Sobre dicho suelo se colocará un film de polietileno de 200 micrones.

Serán reforzados con una armadura constituida por la malla Sima de 4,2 cada 15 cm colocados centrados en ambas direcciones.

.C Se deben ejecutar prolijamente juntas de contracción de 25 mm de profundidad según se indica en los planos, colocando juntas de expansión de poliestireno expandido.

3.3 Terminaciones

.A El trabajo de contrapisos para el cual no se indica otra terminación deberá ser apisonado, emparejado y fratasado. Se debe producir una superficie uniforme y antideslizante.

.B Las pendientes deben asegurar un adecuado escurrimiento del agua, a embudos, sumideros, piletas de patio o rejillas exteriores según su ubicación.

.C Deben respetarse los escurrimientos hacia el interior, en los locales húmedos (rejillas 1 / 1,5cm por debajo del nivel inferior del marco de la puerta de acceso al local) y hacia el exterior, en las áreas perimetrales al edificio.

.D Los contrapisos recién terminados deben ser protegidos del secado prematuro. Las rajaduras excesivas durante el secado serán motivo para el rechazo del trabajo.

.E Las carpetas serán terminadas a la llana metálica, con un prolijo control de la horizontalidad de sus superficies y las pendientes de escurrimiento. Cumplirán con lo prescripto en el punto D.

Page 4: 04-Contrapisos y Pisos

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PÚBLICA Y SERVICIOS

Pliego para la Licitación y Contratación de Obras Públicas

Arqs. Mederico Faivre – Graciela Leyboff arqs.

Especificaciones técnicas: Contrapisos y carpetas Página 4 de 4

PISO DE HORMIGON DE ESPESOR 8 cm

Sobre la carpeta hidrófuga existente, se procederá a la construcción de un piso de

hormigón de 8 cm de espesor que tendrá las siguientes características técnicas:

El hormigón será del tipo H21 con asentamiento 10 y con piedra granítica partida 6- 20 y

agregados finos de tal forma que se asegure una curva granulométrica continua según

CIRSOC 201. Deberá tener un contenido mínimo de cemento portland normal de 350

kgr/m3. Será distribuido, nivelado y compactado con regla vibrante adecuada para este

proceso. Se incluirán fibras de propileno para evitar las microfisuras superficiales. `

Se armará con una malla electrosoldada calidad M 500 de Acindar, especificada por el

fabricante como Q188 (diámetro 6 - abertura de alambres 15x15) dispuesta en el tercio

inferior de la losa. En las zonas donde se prevea el apoyo de tabiques se ejecutará un

engrosamiento del espesor hasta 20cm como mínimo 40cm de ancho a cada lado del eje

del tabique, disponiendo la malla siempre en el tercio inferior de dicho espesor.

El endurecedor superficial será del tipo no metálico COY-HARD ó similar y se aplicará a

razón de 4 kg/m2 uniformemente distribuido por espolvoreo manual sobre la superficie en

proceso de fragüe. Este proceso de aplicación se realizará en las sucesivas etapas de

flotación y fratasado de la superficie del hormigón hasta introducir la cantidad total del

endurecedor dentro del hormigón.

La terminación de la superficie será alisada con equipos mecánicos en un proceso de

sucesivas pasadas de máquinas alisadoras - fratasadoras con tiempo de duración

variable.

La superficie del piso deberá tener una calidad de terminación que en ningún caso sea

inferior a aquella que cumpla con los números FM y F125, según normas ASTM E1155.

Se generarán juntas de dilatación contra todo tipo de elementos rígidos contiguos al piso

de hormigón. Estas juntas se materializarán mediante la colocación de poliestireno

expandido de 10mm de espesor.

Las juntas de construcción y contracción serán aserradas con disco de diamante con

máquina aserradora de pavimentos de hormigón, en paños cuya longitud máxima no

supere los 5m. y en una profundidad que en ningún caso deberá ser inferior a un tercio del

espesor de la losa.

El proceso de aserrado deberá realizarse cuando el hormigón se encuentre lo

suficientemente duro como para que no se deterioren los bordes de las juntas durante el

aserrado y antes de que puedan producirse agrietamientos por el proceso de

endurecimiento por fragüe.

Para el sellado de las juntas se procederá a la limpieza de las mismas con aire

comprimido, cuidando que la superficie sobre la cual deberá adherirse el sellador, se

encuentre libre de impurezas, partes flojas, humedad y cualquier otro elemento

contaminante. Se colocará un fondo de junta preformado y, se aplicará un producto

imprimante para adherir el material de sellado. El producto de sellado será poliuretano

monocomponente aplicado con pistola manual.

Una vez concluido el proceso de colocación y alisado mecánico del hormigón se realizará

el sellado de la superficie con sellador acrílico base solvente Coy-Seal o similar, con el

objeto de lograr un correcto curado y proteger el piso de eventuales agresiones hasta la

entrega de la obra.