Pisos ecológicos

19
EL CONTROL VERTICAL EN UN MÁXIMO DE PISOS ECOLÓGICOS EN LA ECONOMÍA DE LAS SOCIEDADES ANDINAS REALIZADO POR: GRICELDA MÉNDEZ ESTEBAN PAUTA

Transcript of Pisos ecológicos

EL CONTROL VERTICAL EN UN MÁXIMO DE PISOS ECOLÓGICOS EN LA ECONOMÍA DE LAS SOCIEDADES ANDINAS

• REALIZADO POR:• GRICELDA MÉNDEZ

• ESTEBAN PAUTA

• En el presente trabajo se establece una diferenciación delos ambientes naturales que el hombre conocía y utilizabapara procurarse la mayor variedad de recursos posibles, aeste conocimiento y control de pisos ecológicos sedenomina verticalidad; se han diferenciado cinco casos deverticalidad.

El control simultáneo de archipiélagos verticales era unideal andino compartido por etnias muy distantesgeográficamente como lo fueron los yacha, lupaqa,tiwanaku, wari, inka, este modelo de sistema implicacambios políticos, económicos y sociales de la estructurade cada etnia.

Primer caso: Yacha, huamalli o chupaychuEtnias pequeñas que habitabanChaupiwaranqa, en la zona más alta del Marañóny del Huallaga.

• Constituían unas mil unidades domésticas.

• Controlaban recursos alejados de su mayor centro depoblación a través de sus colonias.

• Saliendo de núcleos serranos como Ichu, Marcaguasi oPaucar a tres días hacia arriba pastaban sus rebaños yexplotaban salinas, tres días hacia abajo tenían suscocales, bosques o algodonales.

• Estas actividades aseguraban a las comunidades y señoresyacha el acceso a recursos que no se daban en la zonanuclear, donde se localizaba la mayor parte de la población yel mando político.

• No ejercían soberanía en terrenos intermedios.

• Gente residente para cuidar los intereses de cada grupo quecompartían rebaños o bosques.

• Tanto la sal como los pastos eran compartidos consalineros, pastores y rebaños de otros gruposétnicos, procedentes tal vez de distancias mayores.

Segundo caso: LupaqaEtnias grandes, verdaderos reinos altiplánicos, con núcleos en la cuenca del Titicaca.

• El reino lupaqa comprendía alrededor de 20 000 unidadesdomésticas. Unas 100000 a 150 000 personas.

• Una etnia de este tamaño puede movilizar un número másgrande de colonos, y a distancias de cinco, diez o más días decamino.

• En sus colonias cercanas al mar cultivaban algodón y maíz,recolectaban wanu. Usaban los oasis.

• Sus zonas periféricas estaban pobladas de forma permanente.

• Los colonos establecidos en los asentamientos periféricosseguían siendo enumerados en los núcleos y no perdían susderechos allí.

• Los reinos Aymara-hablantes del Titicaca extendían sucontrol tanto hacia el Pacífico como a la ceja de la selva ymás alla.

• Los lupaqa cultivaban cocales y explotaban bosques enLarecaxa, en territorio hoy boliviano.

• En Cupi residían los olleros de la parcialidad de MartínQhari junto con los de la mitad de debajo de Martín Kusi.

• Los núcleos de población y poder se ubican alrededor delos 4000 metros de altura.

Tercer caso: Etnias pequeñas, con núcleos en la costa central.

• Tierras de Quivi son reclamadas por tres grupos étnicos: dos serranos los Chacalla y los de Canta y un costeño los de Collique.

• Los tres grupos habían utilizado varias hectáreas de territorio irrigado por las aguas del río Chillón.

• El principal producto que se sembraba era la coca, además se producía ají, maní, yuca, camotes, guabas, guayabas y lúcumas en la vertiente occidental de los Andes.

• Estas tierras están ubicadas a unos 50 km de la costa y debajo de losmil metros de altura y antes de la llegada de los incas pertenecían alos señores de Collique, cuyo señor era Collicapa.

• El señorío controlaba recursos a unos 50km del núcleo, valle arribacultivaban coca, ají y fruta; el acceso a estas chácaras requeríanprotección militar porque eran objetos de presión serrana.

• Quivi podría haber sido un asentamiento periférico de Collique ycontrolado por Collicapa.

• La proporción mayor de la población vivía en aldeas costeñas depescadores y una menor cerca de sus chacras en el valle explotandorecursos de ambos ambientes naturales. El trueque es posible graciasa la distribución efectiva de los miembros a través de su territorio.

Cuarto caso: Grandes reinos costeños.• Los grandes reinos de la costa norte eran reinos

poderosos con grandes poblaciones.

• Eran conformados por archipiélagos, puesto que seencontraban rodeados por montañas, valles y desiertos.

• El riego era indispensable para la agricultura por que lamayoría del territorio era desierto.

• Existían guarniciones que cuidaban las fuentes de agua.

• No se sabe si las comunidades costeñas tenían contactocon las serranas.

• La relación entre la costa y la sierra fue unilateral.

• No existió una relación entre Cajamarca y la costa norte salvo hasta la invasión de los serranos del Horizonte Medio.

• Según muchos cronistas no es posible el asentamiento de yunga-hablantes en la sierra antes de la llegada de los incas.

• Rodríguez ha sugerido que en el pasado hubo un "movimiento ínter-regional a través de las vertientes de Sincicap y Otuzco" que permitía un intercambio de productos serranos y costeños.

• Una de las preguntas más inevitables es si las dos zonas tanto la serrana y la costeña fueron capaces de producir bienes materiales y productos orfebres.

• Posiblemente una teoría menciona que hubo comercio entre la sierra y la costa a través de colonias periféricas en las dos zonas.

Quinto caso: Etnias pequeñas, con núcleos en la montaña, aparentemente sin archipiélagos.

• La población nativa era aymara-hablante.

• Esta población controlaba extensos cultivos de coca.

• La coca desempeñaba un papel importante en la economía colonial por sufácil convertibilidad y alto valor emotivo.

• Los encomenderos y corregidores aumentaron la presión para que seincremente la producción de coca a pesar de que la población habíadisminuido.

• La solución para cubrir la demanda de producción de coca a falta de manode obra por la escasa población, fue la de traer mano de obra foránea, estocondujo a algunos problemas en la estructura social y económica.

• Es posible que estas inmigraciones de mano de obra se dieran antesde la llegada de los españoles a América.

• En las yungas de la Paz solo se utilizaba dos pisos ecológicos:

1. Alrededor de sus casas y pueblos cultivabanyuca, "cornos", maíz, arracacha, frijoles, más árboles de fruta; enalgunas aldeas se daban también papas.

2. A cierta distancia se ubicaban las cosechas de coca, cada una con sunombre. Todos los moradores, inclusive los señores y su yana teníanlas suyas.

• El testimonio de Juan Bautista de Millares sirve para saber que loscocales estaban muy alejadas de los núcleos.

• Los pobladores de Songo fuera de la horticultura y los cocales notenían acceso a otros cultivos ni a otros nichos ecológicos.

• En la época incásica los pobladores de los valles de la Paz entregaban grandes cantidades de coca al Tawantisuyo, aunque no existían tributos en este estado.

• Los cronistas se referían a este traslado de mano de obra de un lugar a otro como mitimaes, pero también a las guarniciones militares que se trasladan miles de kilómetros de su núcleo de origen.

• Las fortalezas al no tener “chacaras” dentro de las guarniciones, se les entregó tierras de cultivo.

• Los archipiélagos verticales podrían tratarse de antes de la colonia, ya que podría haber existido una tregua étnica para que muchas personas trabajen en el mismo nicho ecológico.