04-CAPITULO-3

34
CAPÍTULO 3 PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIÓN DE LAS ADAPTACIONES Ana Belén Andreu Bueno El proceso de solicitud y gestión de adaptaciones en la UNED es una de las tareas esenciales de UNIDIS, no sólo porque en muchas ocasiones supo- ne el inicio del contacto con los estudiantes con discapacidad, sino también porque a través de él podemos detectar las necesidades más importantes de estos estudiantes y poner en marcha otras medidas de carácter general diri- gidas hacia el objetivo de lograr una universidad para todos. Este proceso comporta una sucesión de etapas y procedimientos en los que UNIDIS se configura como elemento de intermediación y coordinación de las diversas acciones entre distintos agentes de la UNED, por lo que la calidad de la implicación y participación de los estudiantes con discapaci- dad de nuestra universidad se convierte en un requisito fundamental para poder llevarlo a cabo con éxito. En las próximas páginas: • Se detallan los aspectos fundamentales del proceso de solicitud y ges- tión de adaptaciones, cuyos momentos y fases más importantes se especifican en la Tabla 4. • Se describen cada una de estas fases, así como los documentos nece- sarios en cada una de ellas, junto con una serie de instrucciones para su correcta cumplimentación. • Se ofrecen unas breves recomendaciones sobre cómo proceder en las pruebas presenciales y hacer un buen uso de las adaptaciones o los recursos referidos al proceso de aprendizaje. • La información se presenta en tres apartados, que corresponden a tres diferentes etapas o momentos en el proceso de adaptación: Matrícula y solicitud de adaptaciones. Gestión de las adaptaciones. Desarrollo de las adaptaciones. 99

description

Discapacidad

Transcript of 04-CAPITULO-3

  • CAPTULO 3PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    Ana Beln Andreu Bueno

    El proceso de solicitud y gestin de adaptaciones en la UNED es una delas tareas esenciales de UNIDIS, no slo porque en muchas ocasiones supo-ne el inicio del contacto con los estudiantes con discapacidad, sino tambinporque a travs de l podemos detectar las necesidades ms importantes deestos estudiantes y poner en marcha otras medidas de carcter general diri-gidas hacia el objetivo de lograr una universidad para todos.

    Este proceso comporta una sucesin de etapas y procedimientos en losque UNIDIS se configura como elemento de intermediacin y coordinacinde las diversas acciones entre distintos agentes de la UNED, por lo que lacalidad de la implicacin y participacin de los estudiantes con discapaci-dad de nuestra universidad se convierte en un requisito fundamental parapoder llevarlo a cabo con xito.

    En las prximas pginas:

    Se detallan los aspectos fundamentales del proceso de solicitud y ges-tin de adaptaciones, cuyos momentos y fases ms importantes seespecifican en la Tabla 4.

    Se describen cada una de estas fases, as como los documentos nece-sarios en cada una de ellas, junto con una serie de instrucciones parasu correcta cumplimentacin.

    Se ofrecen unas breves recomendaciones sobre cmo proceder en laspruebas presenciales y hacer un buen uso de las adaptaciones o losrecursos referidos al proceso de aprendizaje.

    La informacin se presenta en tres apartados, que corresponden a tresdiferentes etapas o momentos en el proceso de adaptacin:

    Matrcula y solicitud de adaptaciones.

    Gestin de las adaptaciones.

    Desarrollo de las adaptaciones.

    99

  • 100

    GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    Tabla 4. Etapas del proceso de adaptacin

    Matrcula y solicitud de adaptaciones

    Seleccin de asignaturas.

    Solicitud de adaptaciones necesarias para esasasignaturas.

    Solicitud exencin de precios pblicos.

    Gestin de adaptaciones

    Recepcin de las solicitudes.

    Recopilacin de documentacin e informacin.

    Toma de decisiones.

    Concesin de adaptaciones.

    Comunicacin.

    Desarrollo de las adaptaciones

    Elaboracin y puesta en marcha de adaptaciones.

    Resolucin de incidencias.

    las

    3.1. MATRCULA Y SOLICITUD DE ADAPTACIONES

    El proceso que lleva a la concesin de adaptaciones en la UNED comien-za en el momento en que el estudiante realiza su matrcula, pero como pasoprevio el estudiante tiene que tomar una serie de decisiones, para las quedebe estar adecuadamente informado.

    Antes de matricularse el estudiante debe decidir

    Qu asignaturas quiere matricular.

    Qu necesidades va a tener en el proceso deaprendizaje y en el desarrollo de las pruebaspresenciales.

    Qu recursos va a necesitar en el proceso deaprendizaje y en el desarrollo de las pruebaspresenciales.

    Qu adaptaciones necesita para esas asignaturasen funcin de dichas necesidades.

    Con anterioridad a la realizacin de la matrcula conviene hacer unanlisis ajustado tanto de las posibilidades reales de estudio como de losrecursos necesarios de los que habr de disponer a lo largo del curso aca-dmico y en el momento de realizacin de las pruebas presenciales. Todoello deber determinarse en funcin de las caractersticas y demandas de

  • 101

    PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    las asignaturas que se quiere cursar, as como de las necesidades y capaci-dades del propio estudiante.

    1) En primer lugar, hay que obtener informacin sobre las caractersti-cas generales de las asignaturas de las que consta la carrera que se desea estu-diar. Para ello ser necesario revisar la gua de la titulacin correspon-diente siguiendo la siguiente ruta:

    www.uned.es Estudiar en la UNED Oferta de Estudios

    Grados (Elegir el grado correspondiente) En la Gua delGrado seleccionar en el marco de la izquierda Estructura.

    Licenciaturas Diplomaturas Ingenieras (Elegir titulacin) Gua de la titulacin.

    Mster (Elegir Mster) Gua Mster.

    En cada titulacin o plan de estudio, hay que tener en cuenta los dife-rentes tipos de asignaturas.

    En los grados:

    Formacin bsica (FB): el plan de estudios de todos los ttulos degrado contiene 60 crditos ECTS (European Credit Transfer andAccumulation System - Sistema Europeo de Transferencia y Acumu-lacin de Crditos en espaol) correspondientes a materias de for-macin bsica, que se concretan en asignaturas de formacin bsi-ca con contenidos bsicos dentro de la rama de conocimiento(Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, CienciasSociales y Jurdicas e Ingeniera y Arquitectura) y cuentan con unaextensin mxima de 6 ECTS.

    Obligatorias: son asignaturas definidas libremente por cada uni-versidad y, al igual que las de formacin bsica, deben ser cursadasobligatoriamente por los estudiantes.

    En Licenciaturas y Diplomaturas:

    Troncales y Obligatorias: son imprescindibles para obtener elttulo. Las asignaturas troncales son comunes al plan de estudiospublicado en el BOE para todas las universidades (y por tanto seconvalidan automticamente) y las obligatorias son propias delplan de estudios de la UNED.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    102

    En Licenciaturas, Diplomaturas y Grados:

    Optativas: son asignaturas que la Universidad libremente incluyeen los planes de estudio para que los estudiantes escojan entre ellas.

    Libre eleccin o configuracin: son las asignaturas o actividadesacadmicas que la Universidad ofrece dentro o fuera de sus planesde estudio y que el alumno puede elegir para la configuracin fle-xible de su curriculum. Los crditos de libre configuracin puedencursarse adems por otras vas como seminarios, cursos de veranoetc., y se convalidan por crditos, segn el criterio establecido porla Comisin de Ordenacin Acadmica de la UNED y a travs de susolicitud a los negociados de estudiantes de la facultad correspon-diente. En grados, se permiten obtener 6 ECTS por libre eleccin.

    Tambin es preciso atender a la temporalidad. Segn este criterio, lasasignaturas pueden ser:

    Anuales: son aquellas asignaturas que duran todo un curso acadmi-co. Estas asignaturas se evalan en dos partes, la primera mitad en elprimer cuatrimestre del curso y la segunda mitad en el segundo. Si nose supera una parte o ambas, se recuperarn en septiembre.

    Cuatrimestrales: estas asignaturas se aplican durante un cuatrimes-tre y por tanto pueden evaluarse en el primer o segundo cuatrimestre.Si no se supera una asignatura cuatrimestral, sea del primero o delsegundo, se recuperar en septiembre.

    2) En segundo lugar, hay que obtener informacin sobre los contenidosde las asignaturas (dificultad, extensin, relaciones entre contenidos, etc.) ysobre los trabajos o tareas de tipo prctico. Para ello se debe revisar la Guade la asignatura de la titulacin en la que el estudiante quiere matricular-se, siguiendo la siguiente ruta:

    www.uned.es Estudiar en la UNED Oferta de Estudios

    Grados (Elegir el grado correspondiente) En la Gua delGrado seleccionar Asignaturas.

    Licenciaturas Diplomaturas Ingenieras (Elegir titulacin) Asignaturas.

    Mster Elegir Mster Seleccionar Listado de asignaturasen la columna de la izquierda.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    103

    Hay que tener en cuenta, al menos, los siguientes aspectos:

    Nmero de temas

    Extensin y dificultad de los temas. Para ello el estudiante deber revi-sar la bibliografa bsica recomendada por los profesores en la gua.El estudiante tambin puede acercarse a alguna de las bibliotecas dela UNED para ampliar su informacin y consultar la extensin de losmismos.

    Competencias demandadas en cada una de las asignaturas por parte delos equipos docentes, por ejemplo habilidades en el manejo de nuevastecnologas, interpretacin de mapas, imgenes o smbolos difcilesde adaptar.

    Trabajos o prcticas a realizar (caractersticas, dificultad, extensin, etc.).

    Es importante hacer constar aqu que, con posterioridad a la matrcula, elestudiante podr obtener informacin adicional sobre estas y otras cuestio-nes, a travs de los llamados cursos virtuales, mediante los cuales los estu-diantes de la UNED pueden seguir diariamente todas las actividades pro-puestas por el equipo docente. Estos cursos son, adems, una herramienta decomunicacin con otros alumnos y profesores y el lugar en el que se puedeencontrar materiales complementarios para el estudio. Aunque el acceso alos cursos virtuales se realizar con posterioridad a la matrcula, introdu-ciendo el identificador de usuario y la contrasea proporcionado en elmomento de la matriculacin, el estudiante deber prever posibles dificulta-des de interaccin con dicha plataforma complementaria a la formacin.

    3) En tercer lugar, el estudiante deber informarse sobre las posibilida-des de acudir a las sesiones presenciales de tutora, laboratorios, prcticas,etc. de las asignaturas en que va a matricularse.

    En los Centros Asociados de la UNED se ofrecen tutoras semanales delas asignaturas. Estas tutoras no son obligatorias, aunque s recomenda-bles, sobre todo para aquellas asignaturas con mayor nivel de dificultad ocuyo contenido es ms tcnico. No todos los Centros Asociados impartentodas las titulaciones o todas las asignaturas de cada titulacin. Por tanto,el estudiante deber consultar cul es el Centro Asociado ms cercano a sudomicilio al que pueda acudir, si as lo desea, a desarrollar las tutoras pre-senciales.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    104

    Para acceder a la Web de cada Centro Asociado y consultar los horariosde tutora de cada asignatura hay que seguir la siguiente ruta:

    www.uned.es Tu Universidad Centros Asociados Centros enEspaa (Elegir la Comunidad Autnoma y acceder al Centro Asociado corres-pondiente)

    Para los estudiantes que van a solicitar intrprete de lengua de signos, essumamente importante que hagan un estudio del posible solapamiento detutoras en la misma franja horaria.

    Asimismo, es conveniente que los estudiantes, sobre todo los que pre-sentan movilidad reducida, traten de averiguar si el Centro Asociado al quese desean acudir est adaptado a sus necesidades. La mejor forma de com-probar esta circunstancia es la de ponerse en contacto con el Centro Aso-ciado directamente para recibir una informacin ms actualizada. Tam-bin se puede comprobar a travs de la ruta:

    www.uned.es Medios y Servicios Discapacidad UNED (UNI-DIS) Estudiar sin barreras Accesibilidad Accesibilidad de CentrosAsociados (Elegir la Comunidad Autnoma y acceder al Centro Asociadocorrespondiente)

    4) Por ltimo, para que la solicitud de adaptaciones en las pruebas pre-senciales se realice de forma ajustada, es indispensable consultar el mtodode evaluacin de cada una de las asignaturas que van a matricularse, cen-trndose especialmente en los siguientes aspectos:

    Tipo de examen: test, preguntas cortas, preguntas de desarrollo o unacombinacin de varios de ellos.

    Formato de las respuestas de examen: Hoja de lectura ptica, espaciolibre o espacios tasados determinados por los equipos docentes.

    Otros contenidos incorporados en el examen: imgenes, grficos, fr-mulas, tablas, smbolos, etc.

    Tiempo destinado para desarrollar la prueba: Por lo general compren-dido entre los 60 minutos (por ejemplo en exmenes de acceso) y las2 horas (duracin mxima por el momento en la UNED).

    Materiales permitidos durante el desarrollo de la prueba: calculadora,diccionario, gua didctica y libros o textos determinados por el equi-po docente.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    105

    La informacin recabada sobre todos estos aspectos deber llevar aque el estudiante con discapacidad y/o necesidades educativas especiales:

    Realice una matricula ms ajustada a sus posibilidades reales deaprovechamiento.

    Solicite de forma fundamentada los recursos complementarios oadaptaciones que considere necesarios en el proceso de aprendi-zaje y evaluacin.

    Durante el proceso de matrcula el estudiante debe

    Preparar la documentacin necesaria.

    Proporcionar los datos que se le soliciten.

    Indicar qu asignaturas se desea cursar.

    Indicar qu adaptaciones necesitara.

    Enviar la documentacin necesaria que justificasu solicitud.

    3.1.1. Matrcula

    A da de hoy, el estudiante de la UNED puede realizar su matrcula devarias formas:

    1) A travs de la matrcula por Internet.

    2) A travs de la matrcula asistida en los Centros Asociados.

    3) A travs de sobre de matrcula en papel.

    La UNED, al igual que el resto de la Administracin Pblica, tiendehacia la administracin electrnica, por lo que prefiere que todos los tr-mites se puedan realizar a travs de Internet, sin que el estudiante tengaque remitir documentos en papel; pero en algunos casos es necesario que elestudiante enve una serie de documentos acreditativos, como ocurre conlas adaptaciones o la exencin de precios pblicos.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    106

    A tener en cuenta

    Desde UNIDIS optamos por que los estudiantes soliciten las adapta-ciones a travs de Internet y nos enven todos los documentos nece-sarios en formato electrnico, a travs de nuestro correo electrnico,siempre que les sea posible.

    En caso de duda sobre la matrcula, el estudiante puede contactar con:

    El servicio general de informacin de la UNED.

    Los servicios de informacin de su facultad.

    Los servicios de informacin de su Centro Asociado.

    UNIDIS.

    3.1.2. Documentacin necesaria

    Antes de ver con un poco ms de detalle las diferentes formas de matri-cularse en la UNED y cmo se solicitan la exencin de precios pblicos yadaptaciones segn cada forma de matrcula, queremos dar cuenta de losdocumentos que tendrn que ser remitidos a la UNED por parte de los estu-diantes con discapacidad, con finalidades diversas. En primer lugar cabedistinguir entre:

    El Certificado de Discapacidad, antes llamado de minusvala, es undocumento oficial expedido por la Administracin Pblica Autonmica(por los Centros de Valoracin de la discapacidad u organismos equiva-lentes), que acredita o reconoce la condicin legal (temporal o definiti-va) de ser una persona con discapacidad y especifica el grado. Sernecesario, como veremos, para solicitar la exencin de precios pblicos.

    El Dictamen Tcnico Facultativo es el documento que, por lo gene-ral, acompaa al Certificado de Discapacidad, en el que consta eldiagnstico de la discapacidad. Ser necesario, como veremos, parasolicitar adaptaciones.

    En las Ilustraciones 6 y 7 se puede contemplar sendos ejemplos de ambosdocumentos, que permiten hacerse una idea sobre las diferencias.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    107

    A tener en cuenta

    Los estudiantes con discapacidad transitoria o que no posean un Dic-tamen Tcnico Facultativo, debern disponer de un Certificado Mdi-co Oficial o informes mdicos suficientes para acreditar que presentanuna enfermedad o una limitacin funcional que justifica la necesidadde adaptaciones o recursos complementarios.

    Ilustracin 6. Ejemplo del Certificado de Discapacidad (antes Minusvala).

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    108

    Ilustracin 7. Ejemplo del Dictamen Tcnico Facultativo.

    Adems, excepto en los casos en los que los estudiantes realicen su soli-citud de adaptaciones a travs de Internet, hay que referirse al:

    Impreso de solicitud de adaptaciones para estudiantes con disca-pacidad (Vanse Ilustracin 8 y 9). Por lo general publicado cada aocon las novedades en las adaptaciones que se hayan decidido para elcurso. Puede obtenerse a travs de la pgina Web de UNIDIS:

    www.uned.es Medios y Servicios Discapacidad UNED (UNI-DIS) Recursos Impresos

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    109

    Ilustracin 8. Impreso de solicitud de adaptaciones.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    110

    Ilustracin 9. Impreso Instrucciones para la solicitud de adaptaciones.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    111

    3.1.3. Solicitud de exencin de precios pblicos

    Por el momento, y mientras no se modifiquen estas condiciones, segnlo establecido en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la UNED, celebra-do el 4 de abril de 2006, la exencin de pago de precios pblicos se otorga-r a todos aquellos estudiantes:

    a) A los que se haya reconocido un grado de minusvala igual o supe-rior al 33%.

    b) Se considerarn afectados por una minusvala en grado igual o supe-rior al 33% los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reco-nocida una pensin de incapacidad permanente en el grado total,absoluta o gran invalidez.

    c) Se considerarn igualmente afectados por una minusvala en gradoigual o superior al 33% los pensionistas de clases pasivas que tenganreconocida una pensin de jubilacin o de retiro por incapacidadpermanente para el servicio o inutilidad.

    Las condiciones son las siguientes:

    Los estudiantes tendrn exencin completa del pago de precios pbli-cos por servicios acadmicos de las asignaturas matriculadas por pri-mera vez.

    Los estudiantes que tengan que matricularse por segunda vez de unamisma asignatura, debern abonar el 50% de los precios correspon-dientes a una segunda matrcula.

    Para la tercera matrcula y sucesivas no se contempla la exencin depago, aplicndose las tarifas que correspondan y sin perjuicio de lasconvocatorias generales de becas o ayudas al estudio.

    Excepcionalmente, si un estudiante no supera alguna asignatura porrazones de su rehabilitacin mdico-funcional o por la naturalezadegenerativa de su discapacidad, podr solicitar, en la siguiente convo-catoria, la plena exencin de pago de precios pblicos para las asigna-turas afectadas. La solicitud, debidamente documentada con informesmdicos, deber ser cursada ante el Vicerrectorado de Estudiantes yDesarrollo Profesional.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    112

    Para gestionar la exencin de precios pblicos es necesario que los estu-diantes remitan, al negociado de estudiantes de su facultad, la acreditacindel grado de minusvala, que se har mediante la aportacin de copia com-pulsada del Certificado correspondiente:

    a) En el caso de discapacidad, Certificado de Discapacidad (o Minus-vala) emitido por el rgano competente de la Comunidad Autnomaque reconoce la condicin y el grado de minusvala. En el supuestode que el documento de reconocimiento haya sido emitido con ante-rioridad a 26 de enero del 2000, y est incluido en los supuestos delos reconocimientos de grado por homologacin de las situacionesde invalidez decretadas por la Seguridad Social, no precisarn unnuevo reconocimiento.

    b) En el caso de pensionistas de la Seguridad Social, Resolucin delreconocimiento de prestacin por incapacidad en el supuesto de quesea definitiva, y, si fuera revisable, Certificado de la Direccin Pro-vincial del INSS correspondiente con fecha actualizada al 1 de octu-bre del curso en el que se matrcula.

    c) En el caso de pensionistas de clases pasivas, resolucin del recono-cimiento de la pensin por clases pasivas del Ministerio de Econo-ma y Hacienda o del rgano de procedencia del funcionario.

    A tener en cuenta

    La exencin de pago NO alcanza a los precios pblicos por expedi-cin de ttulos y derechos de secretara (precios de secretara, certifi-cados, traslados, compulsas y seguro escolar).

    La documentacin necesaria para la solicitud de exencin de preciospblicos por servicios acadmicos debe ser enviada a los negociados deestudiantes de las Facultades y Escuelas, y no debe confundirse con laque se debe remitir a UNIDIS cuando se solicitan adaptaciones.

    3.1.4. Solicitud de adaptaciones

    1) A travs de la matrcula por Internet

    La matrcula por Internet es la frmula preferida por la UNED, ya quetoda la informacin que aporta el estudiante se almacena directamente en

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    113

    la base de datos de la UNED y est disponible automticamente para losservicios que hacen uso de ella, incluido UNIDIS.

    El estudiante puede solicitar las adaptaciones para cada una de sus asig-naturas a travs de un apartado especfico dentro de los formularios de laweb de matrcula. Normalmente, para acceder a estos apartados el estu-diante ha tenido que rellenar previamente el dato referente al grado y tipode discapacidad dentro de su informacin personal.

    Este dato es obligatorio para realizar la solicitud y sin l la aplica-cin web de matrcula no permite realizar la solicitud de adaptaciones.

    Si el estudiante no solicita las adaptaciones en el momento en el querealiza la matrcula, podr solicitarlas modificando su solicitud antes deque termine el perodo de matrcula. Si se matrcula por Internet pero noha solicitado las adaptaciones que necesite, tambin se podrn solicitarremitiendo a UNIDIS el Impreso de solicitud de adaptaciones par estudian-tes con discapacidad dentro del plazo de solicitud existente para este tr-mite que, por lo general, coincide con el plazo oficial de matrcula. En cual-quier caso, es aconsejable que el estudiante se ponga en contacto conUNDIS con el fin de agilizar los trmites.

    Imprimir el documento que genera la aplicacin de matrcula y queser un comprobante de que las adaptaciones han sido solicitadas

    Enviarlo firmado a UNIDIS (este paso garantiza que en UNIDIS reci-bimos efectivamente las peticiones de adaptacin, aunque la aplica-cin informe de que los datos se han enviado correctamente).

    Enviar a UNIDIS una copia del Dictamen Tcnico Facultativo o Certifi-cado Mdico Oficial en los que conste el diagnstico de la discapacidad.

    Una vez solicitadas las adaptaciones que se precisen se debe:

    2) A travs de la matrcula asistida en los Centros Asociados

    Cuando se realiza la matricula en el Centro Asociado, el estudiantedeber indicarle a la persona que est tramitando la matrcula on-line quedebe rellenar la solicitud de adaptaciones de examen.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    114

    En este caso, el estudiante tambin debe:

    Si no se solicitan las adaptaciones de examen en este momento puedensolicitarse remitiendo a UNIDIS el Impreso de solicitud de adaptaciones paraestudiantes con discapacidad dentro del plazo de solicitud existente para estetrmite que, por lo general, coincide con el plazo oficial de matrcula.

    Pedir una copia impresa del documento que genera la aplicacin dematrcula y que ser un comprobante de que las adaptaciones hansido solicitadas.

    Enviarlo firmado a UNIDIS (este paso garantiza que en UNIDIS reci-bimos efectivamente las peticiones de adaptacin, aunque la personaque asiste en el Centro Asociado informe de que los datos se hanenviado correctamente).

    Enviar a UNIDIS una copia del Dictamen Tcnico Facultativo o Certifi-cado Mdico Oficial en los que conste el diagnstico de la discapacidad.

    3) Matrcula tradicional utilizando el sobre de matrcula

    Este mtodo de matrcula est en desuso y tiende a desaparecer, por loque no lo veremos en profundidad.

    Si un estudiante utiliza esta forma de matrcula deber remitirla alnegociado de su facultad y, en el caso de que solicite adaptaciones, deberremitir directamente a UNIDIS el Impreso de solicitud de adaptacionespara estudiantes con discapacidad cumplimentado, junto a la copia del Dic-tamen Tcnico Facultativo.

    A tener en cuenta

    El Dictamen Tcnico Facultativo es un documento distinto del Certi-ficado de Discapacidad que se enva a los negociados para solicitarexencin de precios.

    En ningn caso se debe incluir la solicitud de adaptaciones y la copiadel Dictamen Tcnico Facultativo en el sobre de matrcula.

    No es necesario que la copia del Dictamen Tcnico Facultativo o Cer-tificado Mdico que se enva a UNIDIS estn compulsados.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    115

    Para los diferentes casos en los que las adaptaciones se soliciten a tra-vs del Impreso de solicitud de adaptaciones para estudiantes con discapaci-dad (y no mediante la aplicacin de matrcula por Internet), ofrecemosalgunas orientaciones y un ejemplo de cmo debe cumplimentarse (Vasela Ilustracin 10):

    Datos personales:

    Rellenar los datos personales: DNI o pasaporte, nombre y apelli-dos, telfono de contacto y direccin de correo electrnico.

    Marcar con una cruz el tipo de discapacidad.

    Indicar el porcentaje de discapacidad legalmente reconocido.

    Especificar de forma muy resumida las dificultades en el procesode aprendizaje y en las pruebas presenciales.

    Recursos y adaptaciones:

    Indicar la facultad y carrera en las que est matriculado.

    Indicar el cdigo y la denominacin cada una de las asignaturaspara las que solicita adaptaciones.

    Redondear o marcar con una cruz el cdigo de las adaptacionessolicitadas para cada una de las asignaturas indicadas consultan-do el Cuadro 1 del propio impreso.

    Consignar la fecha de solicitud y firmar el impreso.

    A tener en cuenta

    El impreso de solicitud de adaptaciones y la documentacin necesa-ria para su concesin deben remitirse siempre a UNIDIS, no a losnegociados de estudiantes de las Facultades y Escuelas.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    116

    Ilustracin 10. Ejemplo de cmo rellenar el impreso de solicitud de adaptaciones.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    117

    Al finalizar el proceso de matrcula el estudiante debe

    Asegurarse de que su solicitud es correcta y que hasolicitado todo lo que necesita.

    Realizar el pago resultante de su solicitud paraformalizar y confirmar la matrcula.

    Enviar al negociado de estudiantes de su facultad ladocumentacin necesaria para la exencin de tasas,en el caso de que la haya solicitado.

    Enviar a UNIDIS la documentacin necesaria parael trmite de las adaptaciones, siempre y cuandohaya solicitado alguna.

    La recepcin de esta solicitud por parte de UNIDIS es slo el punto departida de los procesos de valoracin y toma de decisiones sobre las adap-taciones necesarias. Sin embargo, la informacin que contiene es, en lamayor parte de los casos, insuficiente para la toma de decisiones definitiva.De hecho, como veremos en el apartado siguiente, los estudiantes realizansu solicitud con arreglo a una serie de categoras genricas (a las que hemosdenominado adaptaciones) que se concretan finalmente en una serie desubadaptaciones mucho ms ajustadas y precisas. Por ello, en el proceso degestin posterior, desde UNIDIS se solicitar al estudiante informacincomplementaria, por diversos medios, para ajustar lo ms posible la res-puesta educativa a sus necesidades reales.

    3.2. GESTIN DE ADAPTACIONES: FASES

    La concesin de las adaptaciones en la UNED no es automtica. Comoya se ha mencionado, la solicitud de adaptaciones es slo el punto de par-tida de un proceso complejo de toma de decisiones en el que ser necesariorecopilar nuevos datos y analizar las caractersticas y condiciones de lasasignaturas matriculadas y las posibilidades de ajustes razonables para res-ponder a las necesidades de cada estudiante en todo el proceso de ense-anza y aprendizaje.

    En este proceso participan tanto los tcnicos como el personal adminis-trativo de UNIDIS. Todas las labores de gestin se ven facilitadas por la uti-lizacin de una aplicacin informtica mediante la cual se pueden procesar

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    118

    una gran cantidad de datos que se generan como consecuencia de la com-plejidad de las fases por las que atraviesa el proceso de gestin de adapta-ciones en la UNED. Veamos a continuacin cada una de ellas.

    3.2.1. Recopilacin de documentacin e informacin

    Una vez recibida la solicitud del estudiante (cuando la matrcula se rea-liza por Internet, la solicitud aparece directamente reflejada en la aplica-cin informtica de gestin de UNIDIS):

    Se comprueba que el estudiante ha remitido la documentacin nece-saria para la apertura de su expediente individualizado.

    Si resulta necesario, se le pide que aclare algn aspecto de la solicitudy complete la documentacin que falta.

    Se le enva un cuestionario que nos permite recopilar informacinms detallada sobre sus necesidades concretas. En este documento,denominado Informacin para la toma de decisiones de adapta-cin, el estudiante debe indicar:

    Las necesidades generales que implica su discapacidad.

    Las dificultades referentes al proceso de aprendizaje y al desarrollode las pruebas presenciales en la UNED.

    La necesidad de utilizar otros recursos para el estudio y/o en losexmenes.

    Las adaptaciones y subadaptaciones para cada una de las asignatu-ras en las que se ha matriculado en funcin del ajuste realizadoantes de matricularse, tal como se ha indicado en el apartado deMatrcula y Solicitud de adaptaciones.

    Este cuestionario puede ser remitido a UNIDIS, una vez cumplimen-tado, por correo electrnico, correo postal o fax.

    www.uned.es Medios y Servicios Discapacidad UNED (UNI-DIS) Recursos Impresos

    El cuestionario Informacin para la toma de decisiones de adapta-cin, tambin puede ser descargado en la Web de UNIDIS.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    119

    A continuacin se ofrecen algunas orientaciones y un ejemplo de cmodebe cumplimentarse el cuestionario Informacin para la toma de decisio-nes de adaptacin (vase Ilustracin 11).

    Datos personales:

    Le pedimos al estudiante que consigne algunos datos para la rpi-da localizacin de su expediente o para establecer un contacto deforma inmediata.

    DNI o pasaporte, nombre y apellidos, telfono de contacto y direc-cin de correo electrnico.

    Plan de Estudios en el que se ha matriculado.

    Centro Asociado de matrcula (siempre) y de examen (a cumpli-mentar slo en caso de que el estudiante vaya a cambiar de centroasignado para la realizacin de los exmenes o bien tenga la posi-bilidad de elegir centro).

    Datos relativos a la discapacidad:

    Marcar con una cruz el tipo de discapacidad y el porcentaje de dis-capacidad legalmente reconocido.

    Especificar el diagnstico que se indica en el Dictamen TcnicoFacultativo.

    Describir de forma sucinta las consecuencias funcionales (posibi-lidades/limitaciones) que esta situacin tiene en la vida diaria delestudiante, reflejando aspectos relacionados con la percepcin, lamovilidad, las caractersticas de la comunicacin, la utilizacin deayudas tcnicas o personales, etc.

    Dificultades en el proceso de aprendizaje en la universidad y en eldesarrollo de las pruebas presenciales.

    Concretar las dificultades que el estudiante considera que puedeencontrar al desarrollar las actividades propias de los estudiantesde la UNED. Puede indicar dificultades en al acceso al Centro Aso-ciado o las aulas, en el seguimiento de las sesiones de tutora, enel estudio y la realizacin de las pruebas presenciales, etc.

    Indicar si se emplean ayudas tcnicas u otro tipo de apoyo perso-nal tanto para el estudio como para la realizacin de exmenes ycon qu fin (para acceder a la comunicacin oral, para el acceso ala lectura y/o escritura, etc.).

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    120

    Solicitud de adaptaciones. Concrecin y justificacin (vanse Ilus-tracin 12 y 13).

    En este apartado pedimos al estudiante que, a partir del documentodenominado Cuadro resumen de adaptaciones y subadaptacio-nes (Vase Ilustracin 14) concrete la solicitud de adaptacin yarealizada en la matrcula y/o incorpore nuevas adaptaciones y justi-fique lo ms posible su necesidad. En dicho cuadro se especificanlas subadaptaciones incluidas en cada una de las adaptaciones gen-ricas que habr solicitado al matricularse. El estudiante tendr queindicar qu subadaptaciones se ajustan en mayor medida a susnecesidades y las razones por las que las solicita, siguiendo lasorientaciones del Captulo 2 de esta gua, en el que se realiza unaminuciosa descripcin de cada una de ellas, especificando sus des-tinatarios habituales y algunos aspectos a tener en cuenta.

    Este documento se puede descargar travs de la web de UNIDIS.

    www.uned.es Medios y Servicios Discapacidad UNED(UNIDIS) Recursos Impresos Observaciones y sugerencias.

    Ofrecemos un espacio para que pueda realizar cualquier sugeren-cia que considere importante mencionar.

    Fecha de cumplimentacin del cuestionario y firma.

    Cuando los estudiantes hayan solicitado adaptaciones en el proceso deaprendizaje (adaptaciones 14, 15 y 16 del Impreso de solicitud), UNIDIS lesenviar, junto al cuestionario de solicitud de informacin para la toma de deci-siones de adaptacin, otros impresos complementarios en los que se requie-re informacin ms especfica con relacin a las adaptaciones solicitadas:

    Para las adaptaciones de material didctico el estudiante deber cum-plimentar un formulario con datos referidos al ttulo del material,autor, editorial, ISBN, entre otros.

    Respecto a la adaptacin apoyo personal para el desarrollo de activi-dades de aprendizaje, los estudiantes debern completar un cuadro enel que se indique la denominacin, cdigo y tipo de asignatura y hora-rio de tutora de las asignaturas a las que quiera asistir.

    Por ltimo, aquellos estudiantes que soliciten ayudas tcnicas y recur-sos de apoyo para el desarrollo de actividades de aprendizaje, tambindebern especificar el tipo de ayuda, la finalidad, las actividades ylugares de utilizacin, etc.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    121

    Ilustracin 11. Ejemplo de cmo cumplimentar los apartados 1, 2 y 3 del impreso de solicitud de informacin para la toma de decisiones de adaptacin para el curso acadmico 2010-2011.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    122

    Ilustracin 12. Ejemplo de cmo cumplimentar el apartado 4 y siguientes del impreso de solicitud de informacin para la toma de decisiones de adaptacin para el curso acadmico 2010-2011.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    123

    Ilustracin 13. Ejemplo de cmo cumplimentar el resto del impreso de solicitud de informacin para la toma de decisiones de adaptacin para el curso acadmico 2010-2011.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    124

    sub

    adap

    taci

    ones

    .y

    adap

    taci

    ones

    d

    e re

    sum

    en

    Cu

    adro

    14

    . Il

    ust

    raci

    n

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    125

    (Con

    tin

    uac

    in

    ).su

    bad

    apta

    cion

    es

    y ad

    apta

    cion

    es

    de

    resu

    men

    C

    uad

    ro

    14.

    Ilu

    stra

    cin

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    126

    3.2.2. Fase de toma de decisiones y concesin de adaptaciones

    Tras recibir la solicitud de cada estudiante y comprobar que existe todala documentacin necesaria, comienza realmente el proceso de concesinde las adaptaciones.

    Los tcnicos de UNIDIS inician la labor de intermediacin con losdiferentes agentes implicados:

    Contactan con el estudiante para realizar una entrevista, por logeneral telefnica o por correo electrnico, en la que se concretanlos apoyos que realmente necesita y que resultan ms adecuadospara cada una de sus asignaturas.

    Contactan con los equipos docentes y los Centros Asociadoscuando resulta necesario obtener alguna informacin adicionalsobre una determinada adaptacin o recabar el consentimientoexpreso para poner en marcha unos determinados ajustes o adap-taciones.

    Se comunican con diversos servicios y dependencias de la UNED(Centro de Diseo y Produccin de Medios Audiovisuales (CEMAV),Seccin de Produccin, Medios Impresos, etc.) o externos (Confede-racin Estatal de Personas Sordas (CNSE), ONCE, etc.) para la pro-visin de recursos de apoyo personales y materiales.

    Los tcnicos de apoyo a estudiantes de UNIDIS evalan toda la infor-macin y realizan un Informe Tcnico que se traduce, finalmente, enuna propuesta de Resolucin de adaptaciones.

    El Vicerrector de Estudiantes y Desarrollo Profesional de la UNED, ennombre del Rector, resuelve finalmente sobre las adaptaciones conce-didas a cada estudiante.

    A tener en cuenta

    Hay ciertas adaptaciones que no se conceden sin la aprobacinexpresa del equipo docente de la asignatura, estas adaptaciones sonaquellas que implican grandes cambios en el formato o modalidaddel examen: cambio a tipo test, cambio a preguntas cortas.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    127

    3.2.3. Comunicacin de las adaptaciones

    Una vez resueltas, las adaptaciones concedidas se comunican:

    A cada estudiante, que comprobar las adaptaciones que finalmentevan a ser puestas en marcha y los recursos y apoyos que va a recibir.Esta comunicacin se efectuar por correo postal o electrnico.

    A los Equipos Docentes de las distintas asignaturas para las que se haconcedido adaptacin, que sern los encargados de elaborarlas cuan-do consisten en ajustes que afectan al formato, modalidad o tiempodel examen. Esta comunicacin se realiza a travs de un listado par-ticularizado y de la propia aplicacin de gestin, a la que los profeso-res pueden acceder.

    A los Centros Asociados, que sern responsables de la puesta en mar-cha de muchas de las adaptaciones referidas al entorno fsico, a laprovisin de determinados recursos o a la gestin de otros. Estasadaptaciones se comunican a travs de un listado y de la aplicacinpropia de las Centros Asociados, que obtiene informacin de la apli-cacin de gestin de UNIDIS.

    A los Tribunales de examen, que sern los responsables ltimos de lapuesta en marcha de todas las adaptaciones concedidas que afectan ala realizacin de las pruebas presenciales. Estas adaptaciones secomunican a travs de listados elaborados para cada tribunal, convo-catoria y modelo de examen.

    Cuando se trata de adaptaciones en las pruebas presenciales, es muyimportante que los estudiantes acudan con una copia de su Resolucinde adaptaciones, para mostrarla al tribunal de examen en caso de serrequerida.

    3.3. DESARROLLO DE LAS ADAPTACIONES

    3.3.1. Elaboracin y puesta en marcha de las adaptaciones

    Dependiendo de su naturaleza, la elaboracin y puesta en marcha de lasadaptaciones puede afectar a colectivos y profesionales diversos.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    128

    1) Adaptaciones referidas a las pruebas presenciales

    El calendario de exmenes aparece cada ao en la gua de cada carrera.En lneas generales, los exmenes en la UNED se desarrollan:

    Entre el final de Enero y la primera o segunda semana de Febreropara las asignaturas del primer cuatrimestre o primeros parciales delas asignaturas anuales.

    Entre el final de Mayo y la primera o segunda semana de Junio paralas asignaturas del segundo cuatrimestre o segundos parciales de lasasignaturas anuales.

    En la primera semana de septiembre en la convocatoria extraordina-ria.

    En la UNED, el estudiante puede elegir entre dos semanas para exami-narse en cada convocatoria. Los exmenes en la primera semana (enero ymayo) son por la maana y en la segunda semana (febrero y junio) lo sonpor la tarde. Aunque las fechas varan cada ao, siempre hay una semanade descanso entre las dos semanas disponibles. En septiembre slo hay unasemana de exmenes, aunque se puede acudir al examen de reserva encasos muy excepcionales y debidamente justificados.

    Los equipos docentes, con bastante antelacin a las fechas de las prue-bas presenciales, reciben de UNIDIS los listados de exmenes con adapta-ciones referidas al formato y/o al tiempo y modalidad de examen y prepa-ran los exmenes adaptados para cada semana.

    A tener en cuenta

    Si el estudiante tiene claro que no va a presentarse a un examen deuna asignatura para la que ha solicitado adaptaciones, es convenien-te que lo comunique con antelacin a UNIDIS.

    En los casos en los que se ha concedido la subadaptacin exami-narse en su domicilio o examinarse en el hospital, es necesarioque el estudiante elija una fecha concreta entre las dos posibles y locomunique con antelacin a UNIDIS.

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    129

    Actualmente los exmenes de la UNED se organizan digitalmente,incluso por fecha y hora, en un CD- ROM que se distribuye a los Presi-dentes y Secretarios de los Tribunales, das antes de la realizacin de laspruebas, junto con unas llaves digitales en disquete. En los Centros Aso-ciados se dispone de equipos de descifrado e impresin rpida para losdas de las pruebas presenciales, que constituyen la denominada ValijaVirtual. Con estos equipos, el Tribunal, haciendo uso del CD-ROM y lallave digital, regula el acceso a los alumnos que tienen examen en dichahora mediante un control ptico que lo identifica y establece la asignatu-ra de la que va a examinarse. Una impresora rpida le entrega una copiade su examen en una hoja en la que estn indicadas la hora de entrega y laubicacin exacta en el aula. Por ltimo, el sistema registra la entrega delexamen por parte del alumno.

    Los estudiantes que tienen adaptaciones concedidas referidas al forma-to y/o al tiempo y modalidad de examen, recibirn el examen a travs de latradicional valija fsica, es decir, ensobrado en un sobre de UNIDIS con sunombre, los datos de la asignatura, el Centro Asociado y el Tribunal que lecorresponde a cada alumno, como se muestra en la Ilustracin 15.

    Ilustracin 15. Ejemplo de sobre de pruebas presenciales para exmenes adaptados.

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    130

    Como se puede observar, el formato de las etiquetas es el siguiente:

    En las pruebas presenciales, cuando el estudiante pasa su carnet por lavalija virtual, en la pantalla de la misma se mostrar un aviso indicndolesa los miembros del tribunal qu adaptaciones tiene concedidas el estudian-te que va a entrar al aula de examen para la sesin que se celebra en esemomento. De este modo, los miembros del tribunal tendrn ms facilidadespara entregar los exmenes adaptados que puedan estar en la valija fsica.

    No obstante, para evitar posibles confusiones, desde UNIDIS siemprerecordamos:

    Que los estudiantes acudan con la Resolucin del Rectorado de laUNED por la que se le comunican las adaptaciones para la realizacinde las pruebas presenciales.

    Que los estudiantes comuniquen los exmenes adaptados al tribunalexaminador, especialmente cuando las adaptaciones implican uncambio en la duracin, formato o soporte del examen enviado por losEquipos Docentes o cuando requieren ajustes en la forma de respues-ta al mismo por parte del estudiante.

    Que los estudiantes acuerden o aclaren con el tribunal algunos aspec-tos de la adaptacin concedida, fundamentalmente cuando se trata deadaptaciones que implican la intervencin del tribunal o la presenciade algn acompaante.

    Que el hecho de no solicitar un examen adaptado y optar por realizarel examen ordinario puede suponer la prdida de la posibilidad denuevas adaptaciones.

    Facultad

    (Cdigo de titulacin) Titulacin

    Tribunal: Nombre del tribunal

    Modelo examen (1.a semana, etc.): Convocatoria (febrero, junio, etc.)

    (Cdigo de asignatura) Nombre de la asignatura

    Sesin: Fecha completa incluyendo la sesin

    DNI - Nombre completo del estudiante

  • PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES

    131

    Que los estudiantes se dirijan al Centro Asociado con anterioridad alas pruebas para asegurarse de que los medios provistos (recursosmateriales o espaciales extraordinarios) se ajustan a su necesidad.

    A tener en cuenta

    UNIDIS en ningn caso guarda ejemplares de los exmenes adapta-dos u ordinarios, ya que slo se encarga de la gestin de las solicitu-des de adaptaciones. Por lo tanto durante las pruebas presenciales,UNIDIS slo podr ofrecer asesoramiento respecto a las adaptacio-nes concedidas a los estudiantes.

    Si el estudiante desea examinarse en un Centro distinto del de matr-cula o del que se designe para su Plan de Estudios, debe tener en cuen-ta que los exmenes adaptados habrn sido enviados al lugar quecorresponde. En este caso no ser posible enviar nuevos exmenesadaptados, aunque, si lo comunica con tiempo a UNIDIS, podr estu-diarse la posibilidad de proveer de medios adicionales o adaptados ytambin contemplar estos cambios para la convocatoria extraordina-ria de septiembre.

    2) Adaptaciones referidas al proceso de aprendizaje

    Hasta la fecha, las adaptaciones que no se refieren a las pruebas pre-senciales se tramitan en UNIDIS de manera distinta, aunque poco a pocose tiende hacia la gestin unificada.

    Por lo general, cuando los estudiantes soliciten una de estas adaptacio-nes, UNIDIS se pondr en contacto con cada uno de ellos para concretarmucho ms el tipo de necesidad y la mejor manera de satisfacerla.

    Es probable que, una vez concedidas estas adaptaciones, los que debanproveerlas finalmente sean otros servicios y dependencias de la propia uni-versidad (CEMAV, Medios Impresos, etc.) o externos (proveedores de servi-cios de interpretacin, subtitulado, etc.).

    Siempre que la adaptacin implique provisin de medios o recursosextraordinarios, UNIDIS recabar de los estudiantes el correspondiente com-promiso de cuidado y mantenimiento. Igual ocurre cuando se provea unrecurso personal, como puede ser un intrprete de LSE. En este caso, los estu-

  • GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    132

    diantes debern comprometerse a hacer un uso adecuado del servicio (acudira las tutoras, comunicar con antelacin las faltas, firmar asistencia, etc.).

    3.3.2. Comunicacin y resolucin de incidencias

    Para UNIDIS es muy importante que todas las personas implicadas enlos procesos de gestin y desarrollo de las adaptaciones, y muy especial-mente los destinatarios, nos hagan llegar toda la informacin posible sobrelas incidencias que puedan registrarse. Es esta la nica forma de mejorarlos procesos de gestin y de ir avanzando en la direccin deseada.

    Cuando se trata de adaptaciones en las pruebas presenciales, la formaordinaria de proceder es:

    Que las posibles incidencias queden recogidas en las actas de los tri-bunales. Para ello el estudiante puede pedir al tribunal que reflejeuna incidencia o puede ser el tribunal el que decida hacerlo.

    El Vicerrectorado Adjunto de pruebas presenciales, una vez recibidastodas las incidencias por parte de los tribunales, enva a UNIDIS lasque ataen a estudiantes con discapacidad.

    UNIDIS analiza estas incidencias y realiza un informe indicando lacausa o causas por las que se ha producido el hecho reflejado en elacta del tribunal.

    Si procede, se toman medidas para evitar, en el futuro, incidenciassimilares, bien porque se considera que la adaptacin no ha resultadoadecuada o porque se han encontrado alternativas ms favorables.

    En el caso de que estas incidencias no hayan quedado reflejadas en lasactas de los tribunales, tambin es recomendable que los estudiantes quehan tenido problemas al realizar sus exmenes contacten con UNIDIS paracomunicar lo ocurrido, para que se estudie y se trate de evitar el problemaen siguientes convocatorias.

    Cuando se trata de adaptaciones en el proceso de aprendizaje no existeun mecanismo establecido para hacer llegar a UNIDIS las incidencias. Porello, en este caso ser necesario que los estudiantes y los tcnicos de UNI-DIS mantengan un contacto fluido y constante para valorar la calidad deltrabajo que se realiza e ir mejorando las decisiones tomadas y los procesosde gestin por los que se llega a ellas.

    CAPTULO 3 PROCESO DE SOLICITUD Y GESTIN DE LAS ADAPTACIONES3.1. MATRCULA Y SOLICITUD DE ADAPTACIONES3.1.1. Matrcula3.1.2. Documentacin necesaria3.1.3. Solicitud de exencin de precios pblicos3.1.4. Solicitud de adaptaciones1) A travs de la matrcula por Internet2) A travs de la matrcula asistida en los Centros Asociados3) Matrcula tradicional utilizando el sobre de matrcula

    3.2. GESTIN DE ADAPTACIONES: FASES3.2.1. Recopilacin de documentacin e informacin3.2.2. Fase de toma de decisiones y concesin de adaptaciones3.2.3. Comunicacin de las adaptaciones

    3.3. DESARROLLO DE LAS ADAPTACIONES3.3.1. Elaboracin y puesta en marcha de las adaptaciones1) Adaptaciones referidas a las pruebas presenciales2) Adaptaciones referidas al proceso de aprendizaje

    3.3.2. Comunicacin y resolucin de incidencias