032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

download 032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

of 7

Transcript of 032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

  • 8/17/2019 032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

    1/7

    CONTRATO DE COMPRA - VENTA

    ADQUISICION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL MODULO DE CIRUGIA YPARTOS

    AMC N° 0899M03142

    Conste por el presente documento, que se extiende por duplicado, el contrato de compra -venta, que celebra de una parte el Seguro Social de Salud, (ESSALUD), en adelante LAENTIDAD, con UC !" #$%&%#''$, con domicilio legal en r* Domingo Cueto !" %#$, es+sara, debidamente representado por su Sub .erente de Adquisiciones de la .erencia de Adquisiciones de la .erencia Central de Logstica, don LUIS ANTONIO VALVERDE GARCIA,identi/icado con D*!*0* !" $12'$%34, seg+n poder inscrito en el Asiento A$$2 de la 5artida !6%%$$2'% del egistro de 5ersonas urdicas de Lima 7 su e/e de Divisi8n de Compras

    Directas de la Sub-.erencia de Adquisiciones de la .erencia de Adquisiciones de la .erenciaCentral de Logstica, do9a DANIELLA CELESTE YAYA FLORES, identi/icada con D*!*0* !"%'&'&1$4: seg+n 5oder inscrito en el Asiento A$$2 de la 5artida !6 %%$$2'% del egistrode 5ersonas urdicas de Lima, a quien en adelante se le denominar; "LA ENTIDAD": 7 deotra parte EQUIPOS Y MEDICINAS S.A.C., con egistro

  • 8/17/2019 032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

    2/7

    5ago del AdelantoB Luego de presentada la siguiente documentaci8nB Copia del contrato/irmado, copia de la garanta respectiva, /actura por el adelanto 7 copia de la orden de compra*

    El saldo se pagar; seg+n lo se9alado en el p;rra/o precedente*

    El contratista opcionalmente podr; solicitar el abono en cuenta corriente a travs de la bancaelectr8nica* Esta solicitud ser; cursada oportunamente a la .erencia de Hesorera deESSALUD mediante carta /irmada por el representante legal de la empresa, aduntando lasiguiente in/ormaci8nB

    - aF8n Social- *U*C*- =anco (a la /eca se viene trabaando con 4 =ancosB Continental, Crdito, ScotiabanK 7

    CitibanK), esto queda a libre elecci8n del contratista 7 en el orden de pre/erencia que desee*- !+mero de cuenta (corriente o aorros > soles)- Correo electr8nico

    - 5ersona 7 tel/ono para e/ectuar coordinaciones

    Es requisito de pago que EL C@!HAH0SHA a7a cumplido con la entrega total de lo indicadoen la @rden de Compra G .ua de 0nternamiento*

    CL$USULA QUINTA% VIGENCIA DEL CONTRATOLa vigencia del presente contrato se extender; a partir de girada la @rden de Compra asta lacon/ormidad de la recepci8n de la +ltima prestaci8n pactada a cargo de EL CONTRATISTA*

    CL$USULA SE)TA% PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato est; con/ormado por las bases integradas, la o/erta ganadora 7 losdocumentos derivados del proceso de selecci8n que estableFcan obligaciones para las partes*

    CL$USULA SETIMA% CONFORMIDAD DEL IENLa recepci8n 7 con/ormidad de los bienes se regulan por lo dispuesto en el Artculo #&&" deleglamento de la Le7 de Contrataciones 7 Adquisiciones del Estado, veri/ic;ndose la calidad,cantidad 7 cumplimiento de las condiciones establecidas en el presente contrato 7 losdocumentos que lo con/orman debiendo realiFar las pruebas que /ueran necesarias*

    C*+,*/ F* P//+ 

    S8lo tiene e/ectos administrativos, est; re/erida a la recepci8n de los equipos 7 otros en suscaas o medios adecuados de embalae, tiene por obeto veri/icar las condiciones visibles delenvo 7 si presenta o no alg+n da9o observable* La realiFan los responsables o personasautoriFadas de las ;reas de almacenamiento de las Dependencias de destino*

    La .ua de 0nternamiento deber; ser /irmada por el e/e de Almacn o quien aga sus veces*La /eca de recepci8n que se colocar; en la @rden de Compra ser; la consignada en el Actade ecepci8n 7 5rueba @perativa*

    Con/ormidad de ecepci8n

    Esta con/ormidad se re/iere a los siguientes aspectosB

    - 5resentaci8n obligatoria del egistro Sanitario o Certi/icado de egistro Sanitario (copiasimple), vigente a la /eca de recepci8n 7 prueba operativa de los equipos* (La @/icina deecursos dicos de la sede central determinar; si corresponde su presentaci8n)*

    - Ieri/icaci8n de la correspondencia entre los equipos recibidos 7 el detalle de lasespeci/icaciones tcnicas incluidas en la propuesta adudicada, as como las condiciones

    se9aladas en las respectivas 8rdenes de compra 7 en las presentes =ases*- Ieri/icaci8n de la integridad /sica 7 adecuado estado de conservaci8n de los equipos*

     AC $211$&%4# # DE

  • 8/17/2019 032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

    3/7

    - Constataci8n que en las placas de /;brica de los equipos entregados, el /abricante a7aconsignado el a9o de /abricaci8n, que los equipos sean nuevos 7 de +ltima generaci8n 7cu7a /eca de /abricaci8n no exceda de doce (%#) meses anteriores a la /eca de

    presentaci8n de propuestas, de acuerdo a lo que el postor especi/ic8 en la Moa de5resentaci8n del 5roducto 7 5laFo de EntregaN presentada dentro de su propuesta tcnica*- Constataci8n de la prueba operativa del equipo mdico, teniendo en consideraci8n el

    protocolo de pruebas*- Ieri/icaci8n que el equipo se encuentra en per/ecto estado de /uncionamiento, inclu7endo

    los accesorios necesarios*- Constataci8n de la entrega en el lugar de destino de los uegos de manuales*- Constataci8n de la entrega del 5rograma de antenimiento 5reventivo por cada equipo 7

    su correspondiente 5rocedimiento de antenimiento 5reventivo*- Constataci8n de la entrega del 5rograma de Capacitaci8n en el Correcto aneo,

    @peraci8n uncional, Cuidado 7 Conservaci8n =;sica del Equipo*- Constataci8n que el equipo se encuentre correctamente identi/icado*- Constataci8n de la entrega del Certi/icado de .arantaN con la vigencia estipulada en la

    propuesta*- Entrega de la /ica tcnica debidamente llenada, correspondiente a cada equipo mdicoinstalado*

    - Entrega de los costos unitarios de los componentes, repuestos, accesorios e insumos delequipo mdico instalado*

    - Constataci8n de la entrega en el lugar de destino de $% vdeo de operaci8n 7mantenimiento en /ormato CD o DID*

    El acta respectiva deber; ser suscrita por el Comit de ecepci8n de Equipos integrado porB elUsuario inal (e/e de Servicio, Unidad o Departamento), e/e del Area de Adquisiciones 7 e/ede la @/icina de 0ngeniera Mospitalaria 7 Servicios del Centro Asistencial o ed Asistencial dedestino: as como, por el epresentante del Area de 5atrimonio del Centro Asistencial o ed Asistencial de destino 7 el contratista*

    En el caso de existir observaciones se levantar; un Acta de @bservaciones, en la que seindicar; claramente en que consisten stas, d;ndole a EL C@!HAH0SHA un plaFo prudentepara su subsanaci8n, en /unci8n a la compleidad del bien* Dico plaFo no podr; ser menor de# (D@S) das calendario ni ma7or de %$ (D0EO) das calendario*

    Si despus del plaFo otorgado a EL CONTRATISTA5 LA ENTIDAD considera que no se acumplido a cabalidad con la subsanaci8n, podr; resolver el contrato*

    EL CONTRATISTA  est; obligado a brindar todo tipo de /acilidades para que LA E!H0DADcuantas veces lo considere necesario, por s o por terceros, e/ect+e inspecciones (/sicas odocumentarias) en los locales o instalaciones donde se pueda veri/icar el cumplimiento delcompromiso adquirido para la entrega de los bienes adquiridos*

    CL$USULA OCTAVA% DECLARACION URADA DEL CONTRATISTAEl contratista declara bao uramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadasdel presente contrato, bao sanci8n de quedar inabilitado para contratar con el Estado en casode incumplimiento*

    CL$USULA NOVENA% RESPONSAILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa con/ormidad de recepci8n por parte de LA ENTIDAD  no enerva su dereco a reclamar posteriormente por de/ectos o vicio ocultos*

    E CONTRATISTA  est; obligado a reponer los equipos deteriorados a consecuencia deltransporte o bienes con de/iciencias no detectables o no veri/icables durante su recepci8n*

     AC $211$&%4# & DE

  • 8/17/2019 032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

    4/7

    CL$USULA D6CIMA% PENALIDADES POR RETRASO INUSTIFICADO EN LA ENTREGA

    DEL EQUIPOSi EL CONTRATISTA incurre en retraso inusti/icado en la entrega de los equipos mdicos, LAENTIDAD le aplicar; a EL CONTRATISTA una penalidad por cada da de atraso, asta por unmonto m;ximo equivalente al dieF por cien (%$P) del monto total del tem*

    La penalidad por cada da de atraso se calcular; de acuerdo a la siguiente /8rmulaB

    5enalidad diaria Q$*%$ x onto del Rtem

    x 5laFo en das

    DondeB

    Q $*4$5laFo en das Q 5laFo de entrega del equipo

    Cuando se llegue a cubrir el monto m;ximo de la penalidad, LA ENTIDAD podr; resolver elcontrato parcial o totalmente por incumplimiento mediante carta notarial 7 eecutar en lo quecorresponda la garanta de adelanto (de ser el caso), sin peruicio de la indemniFaci8n por losda9os 7 peruicios ulteriores que pueda exigir: as como, proceder; a comunicar este eco alConseo Superior de Contrataciones 7 Adquisiciones del Estado*

    Esta penalidad ser; deducida de cualquiera de sus /acturas pendientes o en la liquidaci8n /inal:o si /uese necesario se cobrar; del monto resultante de la eecuci8n de las garantas* La moraes autom;tica* En el caso de las J5ES, se proceder; seg+n lo establecido en el artculo #%6de la Le7 !6 #2$%' Le7 de 5romoci8n 7 ormaliFaci8n de la icro 7 5eque9a EmpresaN*

    La usti/icaci8n por el retraso se sueta a lo dispuesto por el C8digo Civil 7 dem;s normasconcordantes*

    CL$USULA D6CIMO PRIMERA% PENALIDADES POR RETRASO INUSTIFICADO EN ELSERVICIO DE MANTENIMIENTOEn caso de retraso inusti/icado en la prestaci8n del servicio de mantenimiento preventivo delos equipos mdicos que as lo requieran, LA ENTIDAD  le aplicar; a EL CONTRATISTA unapenalidad por cada da de atraso, asta por un monto m;ximo equivalente al dieF por cien(%$P) del monto total del tem*

    La penalidad por cada da de atraso se calcular; de acuerdo a la siguiente /8rmulaB

    5enalidad diaria Q$*%$ x onto del Rtem

    x 5laFo en das

    Donde

    Q $*#'5laFo en das Q 5erodo de mantenimiento del equipo

    Cuando se llegue a cubrir el monto m;ximo de la penalidad, LA ENTIDAD podr; resolver elcontrato parcial o totalmente por incumplimiento mediante carta notarial, sin peruicio de laindemniFaci8n por los da9os 7 peruicios ulteriores que pueda exigir: as como, proceder; acomunicar este eco al Conseo Superior de Contrataciones 7 Adquisiciones del Estado*

     AC $211$&%4# 4 DE

  • 8/17/2019 032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

    5/7

    Esta penalidad ser; deducida de cualquiera de sus /acturas pendientes o en la liquidaci8n /inal*La mora es autom;tica* En el caso de las J5ES, se proceder; seg+n lo establecido en elartculo #%6 de la Le7 !6 #2$%' Le7 de 5romoci8n 7 ormaliFaci8n de la icro 7 5eque9a

    EmpresaN*

    CL$USULA D6CIMO SEGUNDA% PENALIDADES POR INTERRUPCI&N DELFUNCIONAMIENTO DEL EQUIPOCuando el /uncionamiento de alguno de los equipos bao cobertura, se interrumpa por causa onegligencia atribuible a EL CONTRATISTA5 LA ENTIDAD le aplicar; a EL CONTRATISTA unapenalidad por cada uno de ellos, por cada da o /racci8n de da calendario que el equipo estinoperativo, asta por un monto m;ximo equivalente al dieF por cien (%$P) del monto total delRtem*

    La penalidad por cada da o /racci8n de da calendario que el equipo est inoperativo secalcular; de acuerdo a la siguiente /8rmulaB

    5enalidad diaria Q $*%$ x onto del Rtem

    x 5laFo en dasDondeB

    Q $*#'5laFo en das Q 5erodo de garanta del equipo

    Cuando se llegue a cubrir el monto m;ximo de la penalidad, LA ENTIDAD podr; resolver elcontrato parcial o totalmente por incumplimiento mediante carta notarial, sin peruicio de laindemniFaci8n por los da9os 7 peruicios ulteriores que pueda exigir: as como, proceder; acomunicar este eco al Conseo Superior de Contrataciones 7 Adquisiciones del Estado*

    Esta penalidad ser; deducida de cualquiera de sus /acturas pendientes o en la liquidaci8n /inal*En el caso de las J5ES, se proceder; seg+n lo establecido en el artculo #%6 de la Le7 !6#2$%' Le7 de 5romoci8n 7 ormaliFaci8n de la icro 7 5eque9a EmpresaN*

    CL$USULA D6CIMO TERCERA% RESOLUCION DEL CONTRATOCualquiera de las partes podr; resolver el contrato, de con/ormidad con los artculos 4%", incisoc), 7 4'" de la Le7, 7 los artculos ##4" 7 ##'" de su eglamento: de darse el caso, LAENTIDAD proceder; de acuerdo a lo establecido en el artculo ##36 del eglamento de la Le7de Contrataciones 7 Adquisiciones del Estado*5ara e/ectos de con/igurar la causal de resoluci8n establecida en el numeral #) del artculo ##'"del eglamento, podr; acumularse las penalidades establecidas en las cl;usulas dcimasegunda, dcima tercera 7 dcima cuarta* En este sentido ser; causal de resoluci8n sicualquiera de dicas penalidades o sumadas alcanFan el dieF por cien (%$P) del monto del

    tem*

    CL$USULA D6CIMO CUARTA% RESPONSAILIDAD DEL CONTRATISTASin peruicio de la indemniFaci8n por da9o ulterior, las sanciones administrativas 7 pecuniariasaplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las dem;s obligaciones pactadasni de las responsabilidades civiles 7 penales a que ubiere lugar*

    CL$USULA D6CIMO QUINTA% SUCONTRATACI&NSi el contratista requiriera realiFar el servicio de capacitaci8n o servicio de mantenimiento atravs de la contrataci8n de un tercero (persona natural o urdica), deber; solicitar por lomenos con quince (%') das ;biles anteriores al inicio de la eecuci8n de la capacitaci8n oinicio del programa de mantenimiento, la aprobaci8n de LA ENTIDAD, aduntando in/ormaci8nrelativa a la persona natural o urdica a subcontratar, as como su correspondiente constancia

    de no estar inabilitada para contratar con el Estado 7 su certi/icado de inscripci8n ante elegistro !acional de proveedores (Art* &2" del Decreto Supremo !" $2&-#$$4-5C)*

     AC $211$&%4# ' DE

  • 8/17/2019 032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

    6/7

    La autoriFaci8n de LA ENTIDAD se dar; a travs de la .erencia de 0ngeniera Clnica, en unplaFo no ma7or a los tres ($&) das ;biles de recepcionada la solicitud*

    CL$USULA D6CIMO SE)TA% LUGAR Y FEC!A DE ENTREGA

    5or medio del presente contrato E CONTRATISTA se compromete a entregar a LA ENTIDADlos equipos mdicos a que ace re/erencia la Cl;usula 5rimera, en los lugares, /eca deentrega, cantidades 7 condiciones que precisar; la respectiva @rden de Compra*

    CL$USULA D6CIMO SETIMA% GARANT'AEL CONTRATISTA garantiFa que los equipos mdicos son nuevos (sin uso) 7 que se austan alas especi/icaciones tcnicas 7 anexos de las =ases* EL CONTRATISTA garantiFa adem;s queal momento de la utiliFaci8n en el lugar de destino, stos se encuentren en per/ecto estado* Ental sentido, se compromete a reemplaFar los equipos de acuerdo a las condiciones establecidasen el numeral 4*%4 del Captulo 0I de las =ases* La vigencia de 7+ :; 30 ::contados a partir de la /eca de recepci8n se9alada en el Acta de ecepci8n 7 5rueba@perativa de Equipos*

    CL$USULA DECIMO OCTAVA% MANTENIMIENTO PREVENTIVOEL CONTRATISTA se obliga a eecutar el programa 7 los procedimientos de mantenimientopreventivo presentados en su o/erta tcnica* stos se eecutar;n durante el perodo demantenimiento o/ertado a cada equipo, teniendo en consideraci8n los perodos de atenci8n 7 lalista de actividades indicadas por el /abricante en su respectivo manual de servicio tcnico*

    CL$USULA DECIMO NOVENA% CAPACITACI&NEL CONTRATISTA, una veF instalado 7 puesto en /uncionamiento el equipo se obliga aeecutar la capacitaci8n en el correcto maneo, operaci8n /uncional 7 conservaci8n b;sica delequipo* La capacitaci8n se e/ectuar; teniendo en consideraci8n el programa de capacitaci8npresentado para dico /in*

    CL$USULA VIG6SIMA% MARCO LEGAL DEL CONTRATO

    En lo no previsto en este contrato, en el Hexto es+s ara, con copia a la @/icina Central de Asesora urdica 7 al 8rgano con el cualse suscribi8 el contrato, con/orme al procedimiento se9alado en el artculo #36 deleglamento de la Le7 de Contrataciones 7 Adquisiciones del Estado*

    El n+mero de ;rbitros se determinar; en consideraci8n a lo dispuesto en los Artculos #26 7#2$6 del eglamento de la le7 de Contrataciones 7 Adquisiciones del Estado*

    acultativamente, cualquiera de las partes podr; someter a conciliaci8n la re/erida controversia,sin peruicio de recurrir al arbitrae en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, seg+n lose9alado en el artculo ##" del eglamento de la Le7 de Contrataciones 7 Adquisiciones delEstado*

    El Laudo arbitral emitido es vinculante para las partes 7 pondr; /in al procedimiento de manera

    de/initiva, siendo inapelable ante el 5oder udicial o ante cualquier instancia administrativa*

     AC $211$&%4# 3 DE

  • 8/17/2019 032507_mc-314-2008-Essalud_gcl-contrato u Orden de Compra o de Servicio

    7/7

    CL$USULA VIG6SIMO SEGUNDA% FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA P