03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

19
Informes de los Centros Colaboradores de la OIE Actividades del año 2013 Denominación del Centro Colaborador: Centro Colaborador de OIE para el bienestar animal y los sistemas de produccion pecuarios Dirección del centro: Facultad de Veterinaria Universidad de la Republica O. del Uruguay Lasplaces 1550 CP 11600 Tel.: +(598) 2628 3505 Fax: +(598) 2628 0130 Dirección de correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.bienestaranimal.org.uy www.bienestaranimal.cl Nombre del Director del Instituto (responsable oficial): Stella Maris Huertas Nombre (incluir título y puesto) del Jefe del Centro Colaborador (anteriormente conocido como punto de contacto de la OIE): Stella Maris Huertas, DMTV,MsC Coordinadora Centro Colaborador Nombre (incluir título y puesto) del redactor de este informe (si diferente del anterior): Stella Maris Huertas, DMTV,MsC Coordinadora Centro Colaborador Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013 1

description

jjjjj

Transcript of 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Page 1: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Informes de los Centros Colaboradores de la OIE

Actividades del año 2013

Denominación del Centro Colaborador:

Centro Colaborador de OIE para el bienestar animal y los sistemas de

produccion pecuarios

Dirección del centro: Facultad de VeterinariaUniversidad de la Republica O. del Uruguay

Lasplaces 1550 CP 11600

Tel.: +(598) 2628 3505

Fax: +(598) 2628 0130

Dirección de correo electrónico: [email protected]

Sitio web: www.bienestaranimal.org.uywww.bienestaranimal.cl

Nombre del Director del Instituto (responsable oficial):

Stella Maris Huertas

Nombre (incluir título y puesto) del Jefe del Centro Colaborador

(anteriormente conocido como punto de contacto de la OIE):

Stella Maris Huertas, DMTV,MsC

Coordinadora Centro Colaborador

Nombre (incluir título y puesto) del redactor de este informe (si

diferente del anterior):

Stella Maris Huertas, DMTV,MsC

Coordinadora Centro Colaborador

Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013 1

Page 2: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

Resumen de las actividades relacionadas específicamentecon el mandato de Centro Colaborador (CC) de la OIE

Mandato: suministrar servicios relacionados con su especialidad a la OIE, particularmente a nivel regional, como apoyo a la implementación de las políticas de la OIE y, cuando se requiera, buscar cooperación con los Laboratorios de Referencia de la OIE

Mandato: identificar y mantener la pericia existente, en particular en la región

1. Actividades realizadas como centro de investigación, normalización y difusión de técnicas dentro del mandato otorgado por la OIE

Control de enfermedades Epidemiología, vigilancia, evaluación del riesgo, modelización Formación, capacitación Zoonosis Fauna silvestre Enfermedades aviares Enfermedades de los animales acuáticos Bienestar de los animales Diagnóstico, biotecnología y laboratorio Productos médicos veterinarios Vacunas Inocuidad de los alimentos Inocuidad de los piensos Otras (nombre de la categoría: Producción Sustentable)

DIAGNÓSTICO, BIOTECNOLOGÍA Y LABORATORIO

Título de la actividad Alcance

Estimación de la prevalencia y caracterización de hematomas en las reses bovinas sacrificadas en algunas plantas de Uruguay (proyecto financiado y tesis)    

Se evaluaron un total de 1190 canales de animales bovinos sacrificados en 8 plantas del país. La prevalencia obtenida fue de 44.2%, con un promedio de 0.91 hematoma por animal evaluado. Estos resultados se compararon con los obtenidos en años anteriores concluyéndose que se debe reforzar la formacion de recursos humanos y la capacitación para mejorar el bienestar de los animales previo a su sacrificio.

Relevamiento de Técnicas de manejo relacionadas al Bienestar de los Animales en establecimientos destinados a la cría de animales productores de carne, ubicados en el norte del Uruguay (Proyecto y Tesis)

El objetivo de este trabajo fue obtener información sobre las prácticas de manejo de animales con relación al Bienestar Animal en establecimientos productores de carne del Norte del Río Negro, así como el estado de las instalaciones según la opinión de los propios productores. Se realizó una encuesta a 250 productores o encargados. Se realizó una encuesta a 250 productores o encargados, el 90% realiza castración al nacimiento y al destete en proporciones similares, y el 47% realiza descorne. En ninguna de estas prácticas se utiliza anestesia y hay escasa participación del médico Veterinario en la mayoría de los casos.

Determinación de las preferencias de

Se desarrolló un sistema especial de succión de leche por parte de los terneros que permitió que el mismo succione el alimento (leche)

2 Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013

Page 3: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

sistemas de alimentación de calostro y su efecto sobre el comportamiento post-prandial en terneros de razas Lecheras (Proyecto y tesis).

a través de la tetina imitando la obtención de la leche del pezón materno y se comparo con el sistema tradicional de balde. Se midieron los indicadores de comportamiento encontrando mas actitudes normales en los que se alimentaron con este dispositivo que con el tradicional.

Proyecto Ganadería y Ambiente

(GANA):Nuevas políticas sobre el uso del suelo

en México para un balance entre servicios

ambientales y productividad ganadera.

Proyecto "Balance entre la producción animal y prestación de servicios

ecosistémicos en sistemas de pastoreo del trópico húmedo

mexicano".

La realización de este proyecto fue resultado del apoyo del Fondo de la Prosperidad de la Embajada Británica en México a través del Foreign Commonwealth Office (FCO) del Gobierno del Reino Unido, así como de diferentes instituciones nacionales e internacionales académicas y gubernamentales que incluyen a: la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge Reino Unido, el Centro Mario Molina, el Centro de Investigación en Ecosistemas CIECO-UNAM, el Instituto de Geografía UNAM y la Asociación Ganadera del Tizimín. Este proyecto tuvo el objetivo de desarrollar una metodología con el fin de proponer mejoras en la política pública sobre ganadería sustentable y mitigación de cambio climático, mediante el balance entre la prestación de servicios ecosistémicos, el bienestar animal y la producción animal.

En el estudio se analizaron los efectos de dos factores: 1) la estructura vertical y horizontal de la cubierta vegetal y 2) las características de manejo del manejo ganadero sobre: a) la biodiversidad (composición, diversidad, riqueza y abundancia de animales y plantas) b) la magnitud de los servicios ecosistémicos, c) la conducta de pastoreo, social y mantenimiento de bovinos y d) la efeciencia del sistema productivo (ganancia de peso, producción de leche y crías y bienestar animal) en unidades ganaderas en el trópico húmedo mexicano. La finalidad del estudio fue utilizar la información generada para incidir en la definición de políticas públicas, a través de la generación de una guía sobre prácticas de producción ganadera sustentables. Esta guía será utilizada a través del programa gubernamental de SAGARPA "PROGAN" y en el programa conjunto "PECC".

Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013 3

Page 4: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

Mandato: proponer o desarrollar métodos que faciliten la armonización de las reglamentaciones internacionales aplicables a la especialidad designada

2. Propuesta o desarrollo de procedimientos que faciliten la armonización de reglas internacionales aplicables a la vigilancia y al control de las enfermedades animales, la inocuidad de los alimentos o el bienestar de los animales

Título propuesto Alcance/Contenido Área aplicable

Estudio de la población urbana

de perros vagabundos en

dos áreas de Montevideo y Cirudad de la

Costa, Uruguay. (proyecto y tesis)

Se realizó un estudio de seguimiento de perros vagabundos en tres barrios de Montevideo y una zona en Ciudad de la Costa con el objetivo de caracterizar y cuantificar los mismos. Se visualizaron 142 perros que se catalogaron como vagabundos, en reiteradas oportunidades. Se encontró una prevalencia de claudicación de 4,9%, alteraciones de pelaje y piel en 30%. Un 34% de los animales presentaron reacción agresiva frente al ser humano.

Vigilancia y control de enfermedades animales Inocuidad de los alimentos Bienestar de los animales

Estudio del Comportamiento

de las vacas durante el

tiempo de espera en ayuno en

matadero (tesis)

Efecto de analgesia

preventiva mediante el uso

de meloxicam y/o lidocaína en

terneros de carne sometidos a castración

quirúrgica, sobre indicadores de

comportamiento y productivos.

Factores que afectan el

bienestar animal y la calidad de la

carne ovina durante el proceso de

transporte a la planta faenadora: caso de Tierra del

Fuego

Tesis finalizada en UACh.

Tesis finalizada en UACh.

Tesis finalizada en UACh

X Bienesta de los Animales

X Bienestar de los Animales

X Bienesta de los Animales

4 Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013

Page 5: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

Efecto de la suplementación alimenticia en la

etapa de finalización de la

engorda de llamas (Lama

glama) criadas en forma extensiva: características de la canal y calidad

de carne

Elaboración de una iniciativa de Ley General de

Bienestar Animal, Mexico

Elaboración de la Iniciativa de Ley

para la Protección y

Bienestar de los Animales del

Distrito Federal para ser

presentada en la Asamblea

Legislativa del DF.

Convenio UNAM-

Tesis doctoral, UACh

En los Estados Unidos Mexicanos todavía no existe una Ley marco sobre Bienestar Animal. Después de años de trabajo multidisciplinario, el proyecto orignal se ha ido modificando y enriquenciendo hasta conformar la iniciativa de Ley General de Bienestar Animal. Esta propuesta de Ley tiene la ventaja que dentro del mismo marco legal, se incluyen los aspectos más relevantes de las relaciones del ser humano con los animales domésticos y silvestres, independientemente de su especie o su función. Esta ley contiene regulaciones sobre el alojamiento, mantenimiento, manejo, uso o explortación, comercialización, transporte, matanza y eutanasia, sin descuidar el aspecto ecológico, sanitario y la producción sustentable.

En la Ciudad de México, existen diferentes tipos de problemas de bienestar animal que varían en sus causas, naturaleza y gravedad de acuerdo al aprovechamiento qu ese hace de las diferentes especies domésticas y no domésticas. Esta propuesta de ley describe los problemas de bienestar animal en la Ciudad de México, clasificándolos en: 1)Problemas relacionados con el alojamiento, cuidado y mantenimiento; 2)Problemas relacionados con el transporte y movilización; 3)Problemas relacionados con la eutanasia y matanza; 4) Problemas de bienestar asociados a la comercialización de los animales; y 5) Problemas relacionados con el manejo que se hace de los animales.

x Bienestar de los Animales

X Bienesta de los Animales

X Bienesta de los Animales

Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013 5

Page 6: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

Bayer de México para realizar

cápsulas sobre Bienestar Animal

NORMA Oficial Meixcana NOM-033-ZOOO-1995,

Sacrificio humanitario de

los animales domésticos y

silvestres

Elaboración de videos educativos sobre bienestar animal en bovinos, cerdos y aves.

Revisión y actualización de la Norma.

Esta norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional mexicano y tiene por objeto, establecer los métodos de insensibilización y sacrificio de los animales, con el propósito de disminuir su sufrimiento, evitando al máximo la tensión y el miedo durante este evento.

Mandato: establecer y mantener una red con otros Centros Colaboradores de la OIE designados para la misma especialidad, y si es necesario, con Centros Colaboradores de otras disciplinas

Mandato: realizar y/o coordinar estudios científicos y técnicos en colaboración con otros laboratorios u organizaciones

3. ¿Su Centro Colaborador mantuvo una red con otros Centros Colaboradores (CC) o Laboratorios de Referencia (LR) de la OIE o con otras organizaciones designados para la misma especialidad con el fin de coordinar estudios científicos y técnicos?

Sí No

Nombre del CC/LRde la OIE//de otras

organizaciones

Ubicación Región del centro de trabajo en red

Finalidad

Istituto G. Caporale Italia ÁfricaAméricasAsia y PacíficoEuropaOriente Medio

Intercambio de información, conocimientos y expertos en el area de

capacitación y entrenamiento en Bienestar Animal

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Austral de ChileDra. Carmen Gallo St

Coordinadora del Centroen Chile

[email protected]

Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Nacional Autónoma de México

Chile

Mexico

Américas

Americas

Dado que son parte del consorcion de este Centro Colaborador de OIE, se

lleva a cabo una permante y estrecha colaboración con los grupos de

Bienestar Animal liderados por los Dres. Carmen Gallo y Fransisco Galindo

respectivamente.

6 Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013

Page 7: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

Av. Universidad 3000 Col. U.N.A.M.

04510 México, D.F.Dr. Francisco A. Galindo

MaldonadoCoordinador del Centro Colaborador en México

[email protected]

Bayer Mexico - UNAM

Universidad de Caldas

Mexico

ColombiaAmericas Tesis Doctoral

Grupo ETCO-UNESP

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria OIRSA

Brasil

Belize, Guatemal

a, El

Salvador, Honduras

, Nicaragua

, Costa Rica,

Panamá, República Dominica

na

Américas

Américas

Intercambio de conocimientos, experiencias y estudiantes entre el CC y

el grupo ETCO liderado por el Prof. Mateus Paranhos da Costa.

Convenio para impartir diplomados al sector oficial con el fin de capacitar a

veterinarios oficiales en temas de Bienestar Animal

4. ¿Su Centro Colaborador mantuvo una red con otros CC o LR de la OIE o con otras organizaciones de otras disciplinas con el fin de coordinar estudios científicos y técnicos?

Sí No

Nombre del CC/LRde la OIE//de otras

organizaciones

Ubicación Región del centro de trabajo en red

Finalidad

Faculty of Veterinary Medicine – Utrecht

University

Holanda ÁfricaAméricasAsia y PacíficoEuropaOriente Medio

Intercambio de experiencias y de estudiantes de grado y porgrado en

diversas disciplinas incluida en bienestar animal y comportamiento.

National Veterinary Services Laboratories

Ames, Iowa,

United States of

Americas Acercamiento para la realización de cursos binacionales sobre Sanidad y

Bienestar Animal

Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013 7

Page 8: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

America

Mandato: poner a disposición de la Organización mundial de sanidad animal (OIE) consultores expertos

5. ¿Su Centro Colaborador puso consultores expertos a disposición de la OIE?

Sí No

Nombre del experto Tipo de consulta Tema

Dra. Stella Huertas Grupo ad hoc OIE

Disertante en 3ª Conferencia Mundial de OIE en Bienestar

Animal

Colaboración en la elaboración del capitulo 7.9 del Código Terrestre de OIE: Bienestar

Animal y sistemas de producción de ganado vacuno de carne.

Formación continua y capacitación en materia de bienestar animal para veterinarios

ya licenciados.

Dr. Francisco Aurelio Galindo Maldonado

Nestor Tadich

Asesoría para la elaboración de un programa de Bienestar

Animal con OIRSA

Miembro del Comité de Bienestar Animal del Consorcio Lechero

Miembro de la Comisión ad hoc de la OIE sobre “Bienestar

Animal en los Sistemas de Producción de Ganado

Lechero”.Miembro del Grupo ad Hoc de OIE para Bienestar en bovinos

de leche

Programa en Capacitación, Investigación, Normatividad en Bienestar Anima

Colaboracion en la elaboracion de normnativa

Mandato: proveer la formación científica y técnica sobre especialidad al personal perteneciente a los Países Miembros de la OIE

6. ¿Su Centro Colaborador impartió formación científica y técnica, según las atribuciones del mandato otorgado por la OIE, al personal perteneciente a los Países Miembros de la OIE?

Sí No

8 Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013

Page 9: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

Si es el caso, indique el total de personas capacitadas en cada una de las siguientes categorías:

a)........Visitas técnicas:.......................................................................................30

b)........Seminarios:.............................................................................................50

c)........Cursos de formación práctica: ..................................................................1

d)........Prácticas (>1 mes):............................................................................     

Tipo de formación técnica brindada (a, b, c o d)

País de origen de los expertos que recibieron la formación

No. de participantes de cada país

a Colombia 1

bb, ca, c

c

Brasil, Colombia, PanamaCosta RicaGuatemala

Mexico

331

15

Mandato: organizar y participar en reuniones científicas y otras actividades en nombre de la Organización

7. ¿Su Centro Colaborador organizó o participó en reuniones científicas en nombre de la OIE?

Sí No

Nacional/Internacional

Nombre del evento Co-organizador Fecha (mes/año)

Lugar No. de Participantes

Internacional

Internacional

Internacional

Internacional

Internacional

Seminario Dirigido a los Puntos Focales de

Bienestar Animal de la OIE

Conferencia Internacional de la OIE

sobre Bienestar Animal y Comercio Internacional

81ª Sesión General de la Asamblea Mundial de

Delegados de la Organización Mundial de

Sanidad Animal (OIE)

I Curso Internacional “Producción bovina

sustentable para pequeña y mediana

ganadería CENEREMA, Facultad de Ciencias

Veterinarias, U. Austral de Chile.

II Curso Internacional

OIE, CC

OIE, EU, MGAP,CC

OIE

UAChCC

Octubre 2013

Oct 2013

Mayo 2013

Enero 2013

Montevideo,

Uruguay

Montevideo,

Uruguay

Paris , Francia

Valdivia, Chile

70

350

800

14

Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013 9

Page 10: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

Internacional

“Producción bovina sustentable para

pequeña y mediana ganadería CENEREMA,

Facultad de Ciencias Veterinarias, U. Austral

de Chile

Seminario Internacional Abordando el Bienestar

Animal con Temple Grandin

UAChCC

SAG, UACh, UChile

Nov 2013

Nov 2013

Valdivia, Chile

Santiago, Chile

12

500

Regional Bienestar Animal: la insensibilización de

especies productivas en las plantas de faena

CC OIE, MGAP, Facultad de Veterinaria-

Udelar

Abril 2013Montevi

deo, Uruguay

120

Nacional (Uruguay)

NacionalUruguay

Nacional (Mexico)

Nacional (Chile)

Bienestar animal en equinos

Primer Ciclo de charlas sobre Bienestar Animal

Taller Enseñanza e Investigación en Bienestar Animal

Jornadas de Etología y Bienestar Animal

I y II Cursos de Capacitación en

Bienestar Animal para Fiscalizadores de la Ley

20.380 (dirigido al personal del Servicio

Agrícola y Ganadero de Chile)

CC OIE, Facultad de Veterinaria-

Udelar

CC, Faculatd de Veterinaria

Udelar

CC OIE, Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia UNAM,Universidad Autónoma Metropolitana

CC OIE, Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia UNAM,

Universidad Autónoma

Metropolitana

UAChCC

SAG

Noviembre 2013

Mayo 2013

Junio 2013

Octubre 2013

Dic 2013

Montevideo,

Uruguay

Montevideo,

Uruguay

Tequisquiapan,

Querétaro,

México.

México, D.F.

Santiago,Chile

50

300

90

62

10 Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013

Page 11: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

Mandato: recolectar, procesar, analizar y difundir datos e informaciones correspondientes a su especialidad

8. Publica y difunde informaciones dentro del mandato otorgado por la OIE que pueden ser útiles para los Países Miembros de la OIE(Indique en la casilla apropiada la cantidad por categoría)

a)........Artículos publicados en periódicos revisados por especialistas:............31

David Fraser, I.J.H. Duncan, S.A. Edwards, T. Grandin, N.G. Gregory, V. Guyonnet, P.H. Hemsworth S.M. Huertas, J.M. Huzzeya, D.J. Mellor, J.A. Mench, M.Špinka, H.R. Whay. General Principles for the welfare of animals in production systems: The underlying science and its application. The Veterinary Journal vol. 198 issue I, pp 19-27, oct. 2013.

Ugaz C., Valdez RA., Romano MC., Galindo F. (2013) Behavior and salivary cortisol of captive dolphins (Tursiops truncatus) kept in open and closed facilities. J. Vet. Behav., 8: 285-290.

Miranda-de la Lama G., Pinal R., Fuchs K., Montaldo H., Ducoing A., Galindo F. (2013) Enviromental enrichment and social rank affects the fear and stress response to regular handling of dairy goats. J. Vet. Behav., 8: 342-348.

Miranda-de la Lama., Pascual-Alonso M., Guerrero a., Alberti P., Alierta S., Sans P., Gajan P., Villarroel M., Dalmau A., Velarde A., Campo M., Galindo F., Santolaria M., Saduño C., Maria G. (2013). Influence of social dominance on production, welfare and the quality of meat from beef bulls. Meat Sci., 94: 432-437.

Broom DM., Galindo F., Murgueitio F. (2013). Sustainable, efficient livestock production with high biodiversity and good welfare for animals. Proc. R. Soc. B; 280: 2013-2025.

Alvarez L., Guevara N., Reyes M., Sánchez A., Galindo F. (2013). Shade effects on feeding behaviour, feed intake and daily gain of weight in female goat kids. J. Vet. Behav., 8(6): 466-470.

Pascual-Alonso M., María G., Sepúlveda W., Villarroel M., Aguayo-Ulloa L., Galindo F., Miranda-de la Lama G. (2013). Identity profiles based on social strategies, morphology, physiology, and cognitive abilities in goats. J. Vet. Behav., 8: 458-465.

Alvarez L., Mejía N., Sánchez A., Paez A., Galindo F. (2013). Use of artificial shade during grazing and its effects on behaviour and body weight at the end of gestation in red deer (Cervus elaphus). Appl. Anim. Behav. Sci..

Rubio MS., Martínez J., Hernández R., Bonilla C., Méndez RD,. Núñez J., Echeverry A., Brashears M. (2013). Detection of Listeria monocytogenes, Salmonella and Yersinia enterocolitica in beef at points of sale in Mexico. Rev Mex Cienc Pecu 4 (1): 107-115.

Cárdenasa L., Ponce-Alquicirab E., Ernlund R., Rubio MS. (2013). Efecto del uso de la nisina, lactato y acetato sobre la estabilidad y los atributos sensoriales de la carne molida mantenida en refrigeración. Rev Mex Cienc Pecu. 4(3): 255-270.

Reyes L., Rubio MS., Méndez RD., Wacher MC., Núñez JF., Velázquez B., Ernlund R. (2013). Acetic acid as an intervention strategy to decontaminate beef carcasses in mexican commercial slaughterhouse. . Food Sci. Technol, Campinas. 33(3): 446-450.

Mariezcurrena MD., Salem A., Tepichín C., Rubio MS., Mariezcurrena MA. (2013). Physical, chemical and sensory factors of Mexican and New Zealand sheep meat commercialized in Central of Mexico. AJAR. 8 (18): 3710-3715.

Roldan P., Mota D., Guerrero I., Mora P., Borderas F., Alarcón A., Flores S. Orozco H., Martínez R., Trujillo-Ortega ME. (2013). Animal welfare of barrows with different antemortem lairage times without food. Vet Med-

Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013 11

Page 12: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

Czech. 58 (6): 305-311.

Roldan P., Martínez R., Yanez A., Trujillo-Ortega ME., Sanchez M., Perez E., Mota D. (2013) Stressor factors in the transport of weaned piglets: a review. Vet Med-Czech. 58 (5): 241-251.

Werner M, C Hepp, C Soto, P Gallardo, H Bustamante, C Gallo. 2013. Effects of a long distance transport and subsequent recovery in recently weaned crossbred beef calves in Southern Chile. Livestock Science 152:42-46.

Strappini AC, JHM Metz, C Gallo, K Frankena, R Vargas, I de Freslon, B Kemp. 2013. Bruises in culled cows: when, where and how are they inflicted? Animal 7(3), 485–491

Tadich N, C Tejeda, S Bastias , C Rosenfeld, L.E. Green. 2013. Nociceptive threshold, blood constituents and physiological values in 213 cows with locomotion scores ranging from normal to severely lame. The Veterinary Journal, 197:401-405.

Navarro G, L Green, N Tadich. 2013. Effect of lameness and lesions specific causes on time budgets on dairy cows at pasture and when housed. The Veterinary Journal, 197:788-793

Mamani-Linares LW, C Gallo. 2013. Effects of supplementary feeding on carcass and meat quality traits of Young llamas (Lama glama).Small Rum Res114, 233-239.

Gallo C, A Apaoblaza, RG Pulido, N Jerez-Timaure. 2013. Efectos de una suplementación energética en base a maíz roleado sobre las características de calidad de la canal y la incidencia de corte oscuro en novillos. Arch Med Vet 45, 237—245.

OTRAS PUBLICACIONES

Informe Técnico. Proyecto Gandería y Ambiente (GANA): Nuevas políticas sobre el uso del suelo en México para un balance entre servicios ambientales y productividad ganadera. 2013.

Guía para la producción sustentable en sistemas silvopastoriles, SAGARPA. México, 2013.

Rubio MS y Méndez RD. Participantes: Braña D., Pérez C., Figueroa F., Torrescano G., Sánchez A. (2013). Guía Práctica para estandarizar la evaluación de las canales bovinas mexicanas. FMVZ UNAM, CNID INIFAP, SAGARPA, CONACYT, COFUPRO, AMEXITEC. ISBN: 978-607-37-0005-4.

Méndez RD., S de Aluja A, Rubio MS., Braña D. (2013). Manual de Bienestar animal para operarios de matanza de rastros de cerdos. Libro Técnico No. 6. INIFAP, SENASICA SAGARPA, FMVZ UNAM, CONACYT, COFUPRO, SNITT. ISBN: 978-607-37-0055-9.

Méndez RD., S de Aluja A., Rubio MS., Braña D. (2013). Manual de Bienestar animal para operarios de matanza de rastros de bovinos. INIFAP, SENASICA SAGARPA, FMVZ UNAM, CONACYT, COFUPRO, SNITT ISBN: 978-607-37-0091-7.

Rubio MS., Braña D., Méndez RD., Delgado E. (2013). Composición de la Carne Mexicana INIFAP, SENASICA SAGARPA, FMVZ UNAM, CONACYT, COFUPRO, SNITT. ISBN: 978-607-37-0094-8.

Rubio MS., Braña D., Méndez RD., Delgado E. (2013). Sistemas de Producción y Calidad de carne Bovina. INIFAP, SENASICA SAGARPA, FMVZ UNAM, CONACYT, COFUPRO, SNITT. ISBN: 978-607-37-0095-5.

Buenas prácticas de manejo en establecimientos lecheros . Bobadilla, P.; Salaberry, X; De Torres, E.; César, D.; Huertas, S. (2013) CC - Fac Vet UdelaR.

Buenas prácticas de manejo de equinos. Vila, F.; Lataste, V.; Prieto, M.; César, D.; Huertas, S. (2013) CC - Fac Vet-UdelaR.

Buenas prácticas de manejo de equinos durante el sacrificio. Prieto, M.; Bobadilla, P.; Huertas, S. (2013) CC - Fac Vet-UdelaR -Frigorifico Clay.

Good management practices at horses’ slaughter. Bobadilla, P.; Prieto, M.; Huertas, S. (2013) CC - Fac Vet-

12 Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013

Page 13: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

UdelaR -Frigorifico Clay.

b)........Conferencias internacionales:.................................................................5

UFAW International Animal Welfare Science Symposium. Science in the Service of animal Welfare: Priorities around the world. Animal Welfare perception of Consumers in Uruguay. Huertas, S.M., Lorenzelli J.C., Piaggio J.M. y Gil A.D. Barcelona, España, Julio 2013

47th Congress International Society for Applied Ethology ISAE. Observational study of the presence and characteristics of bruises in cattle carcasses at the slaughter. Huertas, S; Crosi, G.; Imelio, J.; Piaggio, J. and Gil, A. Florianopolis, Brasil, Junio 2013.

47th Congress International Society for Applied Ethology ISAE. Play behaviour and used space of dairy and beef calves living in a semi-natural environment. Somers, R.; Huertas, S.; De Torres, E.; Brand, N. & Van Eerdenburg, F. Florianopolis, Brasil, Junio 2013.

Simposio Internacional de Bienestar Animal: Tendencias Mundiales para el futuro de las especies producitvas. Huertas, S. Buenas prácticas en el embarque y transporte del ganado. Sept. 2013, Medellín, Colombia

Workshop Internacional de Bem-estar dos animais de producao. Huertas, S. Experiências de auditorias de bem-estar animal em frigoríficos de bovinos no Uruguai. Sao Pedro, San Pablo, Brasil. Disertantes Gallo, Huertas y Galindo.

Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPBP) Centre Ernest Lluch. ¿De qué hablamos cuando hablamos de bienestar animal? El bienestar animal en los zoológicos: de la investigación básica a la práctica diaria. Barcelona, España, 15 de noviembre de 2013.

C. Gallo. Capacitación para Supervisores temáticos de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria/Bienestar Animal, organizado por Centro Buenos Aires para Capacitación de los Servicios Veterinarios (CEBASEV) y SENASA. Buenos Aires, Argentina 14 y 15 de Mayo de 2013

I Jornada de Bienestar Animal en Producción, organizado por Centro Buenos Aires para Capacitación de los Servicios Veterinarios (CEBASEV) y Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina 16 de Mayo de 2013. Disertantes: Gallo, Tadich y Hiertas.

c)........Conferencias nacionales:.......................................................................  22   

d)........

Seminario dirigido a Puntos focales de Bienestar Animal, Montevideo Uruguay, octubre 2013

Congreso Internacional Bienestar Animal y Comercio Internacional. Montevideo, Uruguay, oct 2013

La Comercialización y su impacto en la cadena de valor de la carne en Uruguay. Tecnólogo Cárnico. Tacuarembó, Uruguay

Bienestar Animal: la insensibilización de especies productivas en las plantas de faena. CC-Fac Vet UdelaR. Montevideo, Uruguay. Abril 2013

Bienestar Animal. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ciencias Naturales. Santiago de Querétaro, Querétaro., 15 de marzo de 2013.

Etología Aplicada a la Evaluación del Bienestar Animal. 2ª Jornada de Bienestar Animal y Calidad de la Carne. FES-Cuautitlán, UNAM. Cuautitlán Izcalli, Edo. De México, 4 Y 5 de abril

Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013 13

Page 14: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

de 2013.

Fundamento científico del concepto de bienestar animal. Seminarios Institucionales. FMVZ UNAM. Cd. Universitaria, México, D.F., 9 de abril de 2013.

Comportamiento Animal: fundamento para el concepto de bienestar animal y etología aplicada a la producción animal sustentable. Curso: Tópicos selectos de bienestar animal. Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León., 2 y 3 de mayo de 2013

Indicadores de Bienestar Animal y aplicación en Unidades de Producción. 2do Simposio de Bienestar Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Veracruzana, Ver, Veracruz., 23 de mayo de 2013.

Etología Aplicada, bienestar animal y producción sostenible en bovinos lecheros. 2do Congreso de la ANEMVZM. Asociación nacional de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zoootecnia de México, ANEMVZM. Cd. Universitaria, México, D.F., 18 de junio de 2013

Medición del comportamiento animal. Taller Enseñanza e Investigación en Bienestar Animal. CEIEPAA, Tequisquiapan, Querétaro., 20 y 21 de junio de 2013.

La OIE y el Bienestar Animal: UNAM como centro colaborador. Mesa de trabajo “20 años de la Educación en Bienestar Animal y Etología” 160 años de la Medicina Veterinaria en América. FMVZ UNAM. Cd. Universitaria., 14 de agosto de 2013.

La educación veterinaria y el bienestar animal. 5to Encuentro estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas. Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Veracruz, A.C. Boca del Río, Veracruz., 23 de agosto de 2013.

Bienestar animal y su impacto en la producción. Foro Internacional de Alimentos Sanos. SAGARPA-SENASICA. Querétaro, Querétaro., 2 y 3 de octubre de 2013.

Importancia del Centro Colaborador de la OIE en el transporte terrestre en América Latina. Jornadas de Etología y Bienestar Animal. FMVZ UNAM. Cd. Universitaria., México, D.F., 22 de octubre de 2013.

Bienestar Animal: Centro Colaborador OIE-FMVZ/UNAM. Mesa de Trabajo del Comité de Bienestar Animal “Dra. Aline Schunemann”. 21ª Reunión Anual Conasa. Monterrey, N.L. 6, 7 y 8 de noviembre de 2013.

Tarumán J, JP Smulders, C Gallo. Factores que afectan el bienestar animal y la calidad de la carne ovina durante el manejo antemortem: estudio de un casoXXXVIII Congreso Sociedad Chile de Producción Animal, Teatro del Lago, Frutillar, Chile, 23-25 Octubre 2013.

Irigoyen C, C Opitz, C Palma, JS Galecio, H Bustamante, M Werner, C Gallo. Analgesia preventiva mediante el uso de meloxicam y/o lidocaína en terneros de carne sometidos a castración quirúrgica. XXXVIII Congreso Sociedad Chile de Producción Animal,Teatro del Lago, Frutillar, Chile, 23-25 Octubre 2013.

Palma C, C Opitz, C Irigoyen, A Rodríguez, JS Galecio, H Bustamante, M Werner, C Gallo. Evaluación de tres protocolos de analgesia preventiva sobre algunas variables sanguíneas indicadoras de estrés en la castración predestete de terneros con fines productivos cárnicos. XI Congreso Chileno de Buiatría (Sociedad Chilena de Buiatría), Osorno, Chile, 21-23 Nov 2013.

Borkert J y N. Tadich. Effect of lameness on milk production of dairy cows from eight herds in southern Chile. 9th International Conference on Lameness in Ruminants, 11th to 14th of August 2013 Bristol, UK

Levet P, JP Smulders, N. Tadich. Use of GPS to assess walking behavior of lame cows in Chilean grazing dairy herds. 9th International Conference on Lameness in Ruminants, 11th to 14th of August 2013 Bristol, UK

Levet P, G Acosta-Jamet, N Tadich. Factors associated with high prevalence of lameness in 50 chilean dairy herds. 9th International Conference on Lameness in Ruminants, 11th to 14th of August 2013 Bristol, UK

e)........Otro:...................................................................................................... .internet (Indique las direcciones de los sitios web o el enlace a la correspondiente información)

www.bienestaranimal.org.uy

www.bienestaranimal.cl

www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/etologia/bienestar.html

14 Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013

Page 15: 03 Chile Uruguay Mex Animal Wel

Bienestar animal y los sistemas de producción pecuarios

_______________

Informes anuales de los Centros de Referencia de la OIE, 2013 15