02_Acond

108
Curso de Instrumentación Industrial y Electrónica Sesión 2 Circuitos de Acondicionamiento Luis Ismael Minchala Avila Maestría en Control y Automatización Industriales Escuela Superior Politécnica de Chimborazo [email protected] Ismael Minchala A.  Instrumentación Industrial y Electrónica  Mar 14, 2015 1 / 51

description

acondicionadores

Transcript of 02_Acond

Page 1: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 1/108

Curso de Instrumentación Industrial yElectrónica

Sesión 2

Circuitos de Acondicionamiento

Luis Ismael Minchala Avila

Maestría en Control y Automatización Industriales

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

[email protected]

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 1 / 51

Page 2: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 2/108

Agenda

1 Introducción

2 El Amplificador Operacional

3 Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

4 Filtros analógicos

5 Resumen y preguntas

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 2 / 51

Page 3: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 3/108

Introducción

Amplificación de una señal

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 3 / 51

Page 4: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 4/108

Introducción

Amplificación de una señal

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 4 / 51

Page 5: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 5/108

Introducción

El ruido y su amplificación

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 5 / 51

d

Page 6: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 6/108

Introducción

No idealidad de los amplificadores

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 6 / 51

I d ió

Page 7: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 7/108

Introducción

Acondicionamiento de señales

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 7 / 51

El A lifi d O i l

Page 8: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 8/108

El Amplificador Operacional

El AO ideal

Las condiciones ideales que definen un AO son:Resistencia de entrada infinita

Resistencia de salida nula

Ganancia infinita

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 8 / 51

El Amplificador Operacional

Page 9: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 9/108

El Amplificador Operacional

El AO ideal

Las condiciones ideales que definen un AO son:Resistencia de entrada infinita

Resistencia de salida nula

Ganancia infinita

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 8 / 51

El Amplificador Operacional

Page 10: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 10/108

El Amplificador Operacional

El AO ideal

Las condiciones ideales que definen un AO son:Resistencia de entrada infinita

Resistencia de salida nula

Ganancia infinita

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 8 / 51

El Amplificador Operacional

Page 11: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 11/108

El Amplificador Operacional

El AO ideal

Condición adicional → Voltaje de salida siempre estará en el rango dela tensión de alimentación, −V ee ≤ v o ≤ V cc

Las condiciones de idealidad permiten un estudio simplicado del AO yde los circuitos construidos en torno a él.

Los efectos secundarios en los AO debido a su no-idealidad conducen ala aparición de términos adicionales no deseados que constituyen un

error permanente en la salida del circuito, o en la introducción dedistorsión armónica o de fase no deseada de la señal.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 9 / 51

El Amplificador Operacional

Page 12: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 12/108

El Amplificador Operacional

El AO ideal

Condición adicional → Voltaje de salida siempre estará en el rango dela tensión de alimentación, −V ee ≤ v o ≤ V cc

Las condiciones de idealidad permiten un estudio simplicado del AO yde los circuitos construidos en torno a él.

Los efectos secundarios en los AO debido a su no-idealidad conducen ala aparición de términos adicionales no deseados que constituyen un

error permanente en la salida del circuito, o en la introducción dedistorsión armónica o de fase no deseada de la señal.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 9 / 51

El Amplificador Operacional

Page 13: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 13/108

p p

El AO ideal

Condición adicional → Voltaje de salida siempre estará en el rango dela tensión de alimentación, −V ee ≤ v o ≤ V cc

Las condiciones de idealidad permiten un estudio simplicado del AO yde los circuitos construidos en torno a él.

Los efectos secundarios en los AO debido a su no-idealidad conducen ala aparición de términos adicionales no deseados que constituyen un

error permanente en la salida del circuito, o en la introducción dedistorsión armónica o de fase no deseada de la señal.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 9 / 51

El Amplificador Operacional

Page 14: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 14/108

Circuitos analógicos con AO

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 10 / 51

El Amplificador Operacional

Page 15: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 15/108

Circuitos de comparación con AO

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 11 / 51

El Amplificador Operacional

Page 16: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 16/108

El AO realimentado en tensión

Se realimenta por tensión y actúa como amplificador de tensión:

Elevada resistencia de entrada

Baja resistencia de salidaGanancia de tensión muy alta

Es importante caracterizar estas especificaciones no ideales en los AO

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 12 / 51

El Amplificador Operacional

Page 17: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 17/108

El AO realimentado en tensión

Se realimenta por tensión y actúa como amplificador de tensión:

Elevada resistencia de entrada

Baja resistencia de salidaGanancia de tensión muy alta

Es importante caracterizar estas especificaciones no ideales en los AO

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 12 / 51

El Amplificador Operacional

Page 18: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 18/108

El AO realimentado en tensión

Se realimenta por tensión y actúa como amplificador de tensión:

Elevada resistencia de entrada

Baja resistencia de salidaGanancia de tensión muy alta

Es importante caracterizar estas especificaciones no ideales en los AO

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 12 / 51

El Amplificador Operacional

Page 19: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 19/108

El AO realimentado en tensión

Se realimenta por tensión y actúa como amplificador de tensión:

Elevada resistencia de entrada

Baja resistencia de salidaGanancia de tensión muy alta

Es importante caracterizar estas especificaciones no ideales en los AO

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 12 / 51

El Amplificador Operacional

Page 20: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 20/108

El AO realimentado en tensión

Se realimenta por tensión y actúa como amplificador de tensión:

Elevada resistencia de entrada

Baja resistencia de salidaGanancia de tensión muy alta

Es importante caracterizar estas especificaciones no ideales en los AO

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 12 / 51

El Amplificador Operacional

Page 21: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 21/108

Parámetros reales de los operacionales

LM741, clásico AO de propósito general que no tiene prestacionesexcepcionales pero permite ilustrar los parámetros reales que definen elfuncionamiento de otros AOs;

Etapa de entrada de tipo diferencial que aporta una buena parte de la

ganancia total del circuito;

Etapa intermedia que se encarga de la adaptación de los niveles;

Etapa de salida que proporciona la potencia necesaria para pequeñas

cargas y que incorpora protecciones;

La caracterización de un sistema se realiza mediante la determinaciónde sus comportamientos estático y dinámico.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 13 / 51

El Amplificador Operacional

Page 22: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 22/108

Parámetros reales de los operacionales

LM741, clásico AO de propósito general que no tiene prestacionesexcepcionales pero permite ilustrar los parámetros reales que definen elfuncionamiento de otros AOs;

Etapa de entrada de tipo diferencial que aporta una buena parte de la

ganancia total del circuito;

Etapa intermedia que se encarga de la adaptación de los niveles;

Etapa de salida que proporciona la potencia necesaria para pequeñas

cargas y que incorpora protecciones;

La caracterización de un sistema se realiza mediante la determinaciónde sus comportamientos estático y dinámico.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 13 / 51

El Amplificador Operacional

l d l l

Page 23: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 23/108

Parámetros reales de los operacionales

LM741, clásico AO de propósito general que no tiene prestacionesexcepcionales pero permite ilustrar los parámetros reales que definen elfuncionamiento de otros AOs;

Etapa de entrada de tipo diferencial que aporta una buena parte de la

ganancia total del circuito;

Etapa intermedia que se encarga de la adaptación de los niveles;

Etapa de salida que proporciona la potencia necesaria para pequeñas

cargas y que incorpora protecciones;

La caracterización de un sistema se realiza mediante la determinaciónde sus comportamientos estático y dinámico.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 13 / 51

El Amplificador Operacional

P l d l i l

Page 24: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 24/108

Parámetros reales de los operacionales

LM741, clásico AO de propósito general que no tiene prestacionesexcepcionales pero permite ilustrar los parámetros reales que definen elfuncionamiento de otros AOs;

Etapa de entrada de tipo diferencial que aporta una buena parte de la

ganancia total del circuito;

Etapa intermedia que se encarga de la adaptación de los niveles;

Etapa de salida que proporciona la potencia necesaria para pequeñas

cargas y que incorpora protecciones;

La caracterización de un sistema se realiza mediante la determinaciónde sus comportamientos estático y dinámico.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 13 / 51

El Amplificador Operacional

P á l d l i l

Page 25: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 25/108

Parámetros reales de los operacionales

LM741, clásico AO de propósito general que no tiene prestaciones

excepcionales pero permite ilustrar los parámetros reales que definen elfuncionamiento de otros AOs;

Etapa de entrada de tipo diferencial que aporta una buena parte de la

ganancia total del circuito;

Etapa intermedia que se encarga de la adaptación de los niveles;

Etapa de salida que proporciona la potencia necesaria para pequeñas

cargas y que incorpora protecciones;

La caracterización de un sistema se realiza mediante la determinaciónde sus comportamientos estático y dinámico.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 13 / 51

El Amplificador Operacional

P á t l d l i l

Page 26: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 26/108

Parámetros reales de los operacionales

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 14 / 51

El Amplificador Operacional

P á ti Z d S Ci it

Page 27: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 27/108

Práctica: Zero and Spam Circuit

Utilizando el Multisim, desarrollar la práctica No. 1, circuito de ajuste decero y span.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 15 / 51

El Amplificador Operacional

C t í ti táti d l AO

Page 28: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 28/108

Características estáticas de los AOs

Ganancia diferencial : No es infinita. Son frecuentes gananciasdiferenciales cercanas a los 100 dB.

Resistencia de entrada: Valor elevado entre los terminales de + y –.Van desde varias centenas de k Ω para operacionales con entradas

bipolares sencillas hasta 106

M Ω para operacionales con entrada FET.La Figura presenta el modelo completo de resistencias de entrada deun AO.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 16 / 51

El Amplificador Operacional

Características estáticas de los AOs

Page 29: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 29/108

Características estáticas de los AOs

Ganancia diferencial : No es infinita. Son frecuentes ganancias

diferenciales cercanas a los 100 dB.

Resistencia de entrada: Valor elevado entre los terminales de + y –.Van desde varias centenas de k Ω para operacionales con entradas

bipolares sencillas hasta 106

M Ω para operacionales con entrada FET.La Figura presenta el modelo completo de resistencias de entrada deun AO.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 16 / 51

El Amplificador Operacional

Características estáticas de los AOs

Page 30: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 30/108

Características estáticas de los AOs

Resistencia de salida: En general presenta valores bajos debido a laconfiguración de colector común. Oscila entre 40 y 100 Ω. El efectosobre el error tiene menos importancia cuantitativa que el debido a laresistencia de entrada para un AO de tecnología bipolar.

Tensión de desviación de entrada (input offset voltage): Los valoreshabituales de desviación de entrada son muy variables de unosamplificadores a otros dependiendo mucho de la tecnología defabricación. En general, los de entrada FET suelen tener tensiones dedesviación altas (entre 1 y 20 mV), mientras que los de entrada

bipolar presentan valores más bajos (entre 0.1 y 2 mV).Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 17 / 51

El Amplificador Operacional

Características estáticas de los AOs

Page 31: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 31/108

Características estáticas de los AOs

Resistencia de salida: En general presenta valores bajos debido a laconfiguración de colector común. Oscila entre 40 y 100 Ω. El efectosobre el error tiene menos importancia cuantitativa que el debido a laresistencia de entrada para un AO de tecnología bipolar.

Tensión de desviación de entrada (input offset voltage): Los valoreshabituales de desviación de entrada son muy variables de unosamplificadores a otros dependiendo mucho de la tecnología defabricación. En general, los de entrada FET suelen tener tensiones dedesviación altas (entre 1 y 20 mV), mientras que los de entrada

bipolar presentan valores más bajos (entre 0.1 y 2 mV).Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 17 / 51

El Amplificador Operacional

Ejercicio

Page 32: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 32/108

Ejercicio

Se pretende amplificar una tensión senoidal de 10 mV de amplitud y una

frecuencia de 100 Hz para obtener una salida de 10 V de amplitud usandoAOs, cuya tensión de desviación en la entrada (+) es de 5 mV. Laalimentación es simétrica de 12 V.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 18 / 51

El Amplificador Operacional

Características estáticas de los AOs

Page 33: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 33/108

Características estáticas de los AOs

Corrientes de polarización (input bias currents): Las corrientes depolarización del operacional causan una tensión de offset de entradaadicional. Es posible solucionar este problema colocando unaresistencia de compensación.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 19 / 51

El Amplificador Operacional

Características estáticas de los AOs

Page 34: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 34/108

Características estáticas de los AOs

Razón de rechazo del modo común (Common mode rejection ratio):

v c = v − + v +2 ≈ v i

El AO también amplifica este valor por un factor conocido comoganancia de modo común Ac , por lo que la tensión de salida será lasuma de la ganancia diferencial y la de modo común, es decir:

v o = Ad v d + Ac v c

En general la ganancia de modo común es baja en un AO y suele venirdefinida por el parámetro conocido como razón de rechazo de modo

común (CMRR), que se define como el cociente entre la gananciadiferencial y la ganancia de modo común y se expresa en dB:

CMRR = 20log Ad

Ac

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 20 / 51

El Amplificador Operacional

Características estáticas de los AOs

Page 35: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 35/108

Características estáticas de los AOs

Razón de rechazo de la alimentación (Power Supply Rejection Ratio):Afecta la etapa intermedia y la salida:

PSRR = 20log ∆V alim∆v o

V alim = V cc − V ee

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 21 / 51

El Amplificador Operacional

Características dinámicas de los AOs

Page 36: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 36/108

Características dinámicas de los AOs

El amplificador operacional real no es un componente muy rápido porlo que presenta limitaciones cuando deba producir cambios rápidos ensu salida.

Ancho de banda: Es el conjunto de frecuencias en el que la variación

de ganancia es menor que ±3dB :

B = B 0 (1 + Ad β )

G = Ad

1 + β Ad ≈

1

β

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 22 / 51

El Amplificador Operacional

Características dinámicas de los AOs

Page 37: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 37/108

Características dinámicas de los AOs

El amplificador operacional real no es un componente muy rápido porlo que presenta limitaciones cuando deba producir cambios rápidos ensu salida.

Ancho de banda: Es el conjunto de frecuencias en el que la variación

de ganancia es menor que ±3dB :

B = B 0 (1 + Ad β )

G = Ad

1 + β Ad ≈

1

β

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 22 / 51

El Amplificador Operacional

Características dinámicas de los AOs

Page 38: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 38/108

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 23 / 51

El Amplificador Operacional

Características dinámicas de los AOs

Page 39: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 39/108

El margen de fase se define como la diferencia de fase hasta llegar a

-180o de la curva Ad β y determina lo lejos que está el sistema de laoscilación. El margen de ganancia establece cuánto se podría subir laganancia en el punto en que la fase es -180o sin que se llegue aalcanzar el valor Ad β = −1 que provocaría oscilación.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 24 / 51

El Amplificador Operacional

Características dinámicas de los AOs

Page 40: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 40/108

Slew-rate : Máxima velocidad de variación de la salida (V /µs ); máximapendiente que la tensión de salida puede presentar. El slew-rate vienedeterminado por los mismos factores que el ancho de banda.

2πfV < SR → f max = SR

2πV

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 25 / 51

El Amplificador Operacional

Ruido interno

Page 41: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 41/108

Ruido electrónico (ruido blanco):

V 2t =

f i

4kRTdf

Ruido de parpadeo, ruido flicker : Ruido de banda limitada, ruido 1f

o

ruido rosa, aparece en todos los componentes activos y en resistenciasde carbón.

Ruido de golpeteo (shot noise): Se presenta por el movimientoaleatorio de los electrones al atravesar cualquier barrera de potencial y

presenta una distribución espectral plana.

Burst noise : se origina por impurezas en las uniones p-n a bajasfrecuencias.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 26 / 51

El Amplificador Operacional

Ruido interno

Page 42: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 42/108

Ruido electrónico (ruido blanco):

V 2t =

f i

4kRTdf

Ruido de parpadeo, ruido flicker : Ruido de banda limitada, ruido 1f

o

ruido rosa, aparece en todos los componentes activos y en resistenciasde carbón.

Ruido de golpeteo (shot noise): Se presenta por el movimientoaleatorio de los electrones al atravesar cualquier barrera de potencial y

presenta una distribución espectral plana.

Burst noise : se origina por impurezas en las uniones p-n a bajasfrecuencias.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 26 / 51

El Amplificador Operacional

Ruido interno

Page 43: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 43/108

Ruido electrónico (ruido blanco):

V 2t =

f i

4kRTdf

Ruido de parpadeo, ruido flicker : Ruido de banda limitada, ruido 1f

o

ruido rosa, aparece en todos los componentes activos y en resistenciasde carbón.

Ruido de golpeteo (shot noise): Se presenta por el movimientoaleatorio de los electrones al atravesar cualquier barrera de potencial y

presenta una distribución espectral plana.

Burst noise : se origina por impurezas en las uniones p-n a bajasfrecuencias.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 26 / 51

El Amplificador Operacional

Ruido interno

Page 44: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 44/108

Ruido electrónico (ruido blanco):

V 2t =

f i

4kRTdf

Ruido de parpadeo, ruido flicker : Ruido de banda limitada, ruido 1f

o

ruido rosa, aparece en todos los componentes activos y en resistenciasde carbón.

Ruido de golpeteo (shot noise): Se presenta por el movimientoaleatorio de los electrones al atravesar cualquier barrera de potencial y

presenta una distribución espectral plana.

Burst noise : se origina por impurezas en las uniones p-n a bajasfrecuencias.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 26 / 51

El Amplificador Operacional

Ruido interno

Page 45: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 45/108

Ruido de transición: se produce cuando los portadores de carga tienenvarios caminos para avanzar como en el caso de los transistoresbipolares.

Ruido de avalancha: se origina en las uniones que trabajan cerca de lazona de avalancha.

El ruido en un AO se modela mediante una fuente de tensión en laentrada y dos fuentes de corriente –una en cada una de las entradas-

que incluyen la participación de ruido de origen térmico, de golpeteo yde flicker.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 27 / 51

El Amplificador Operacional

Ruido interno

Page 46: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 46/108

Ruido de transición: se produce cuando los portadores de carga tienenvarios caminos para avanzar como en el caso de los transistoresbipolares.

Ruido de avalancha: se origina en las uniones que trabajan cerca de lazona de avalancha.

El ruido en un AO se modela mediante una fuente de tensión en laentrada y dos fuentes de corriente –una en cada una de las entradas-

que incluyen la participación de ruido de origen térmico, de golpeteo yde flicker.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 27 / 51

El Amplificador Operacional

Ruido interno

Page 47: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 47/108

Ruido de transición: se produce cuando los portadores de carga tienenvarios caminos para avanzar como en el caso de los transistoresbipolares.

Ruido de avalancha: se origina en las uniones que trabajan cerca de lazona de avalancha.

El ruido en un AO se modela mediante una fuente de tensión en laentrada y dos fuentes de corriente –una en cada una de las entradas-

que incluyen la participación de ruido de origen térmico, de golpeteo yde flicker.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 27 / 51

El Amplificador Operacional

Ruido interno

Page 48: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 48/108

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 28 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificadores de instrumentación

Page 49: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 49/108

Un amplificador de instrumentación (AI) es un amplificador diferencialde tensión de precisión con un circuito optimizado para su trabajo enambientes hostiles, caracterizados por grandes fluctuaciones detemperatura e intenso ruido eléctrico.

Son capaces de trabajar con sensores de resistencia interna apreciabley no simétrica, sobre los que el ruido eléctrico tiene una importanteinfluencia, y que ofrecen señales eléctricas muy débiles.

Para ser efectivo, el AI debe amplificar señales del orden de mV yrechazar tensiones de modo común del orden de voltios. (CMRR ≥ 80dB).

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 29 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificadores de instrumentación

Page 50: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 50/108

Un amplificador de instrumentación (AI) es un amplificador diferencialde tensión de precisión con un circuito optimizado para su trabajo enambientes hostiles, caracterizados por grandes fluctuaciones detemperatura e intenso ruido eléctrico.

Son capaces de trabajar con sensores de resistencia interna apreciabley no simétrica, sobre los que el ruido eléctrico tiene una importanteinfluencia, y que ofrecen señales eléctricas muy débiles.

Para ser efectivo, el AI debe amplificar señales del orden de mV yrechazar tensiones de modo común del orden de voltios. (CMRR ≥ 80dB).

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 29 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificadores de instrumentación

Page 51: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 51/108

Un amplificador de instrumentación (AI) es un amplificador diferencialde tensión de precisión con un circuito optimizado para su trabajo enambientes hostiles, caracterizados por grandes fluctuaciones detemperatura e intenso ruido eléctrico.

Son capaces de trabajar con sensores de resistencia interna apreciabley no simétrica, sobre los que el ruido eléctrico tiene una importanteinfluencia, y que ofrecen señales eléctricas muy débiles.

Para ser efectivo, el AI debe amplificar señales del orden de mV yrechazar tensiones de modo común del orden de voltios. (CMRR ≥ 80dB).

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 29 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificador diferencial

Page 52: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 52/108

v o = R 2

R 1 + R 2

R 3 + R 4

R 3v 2 −

R 4

R 3v 1

Si hacemos que R 2 = R 4 y R 1 = R 3, entonces:

v o = R 4R 3

(v 2 − v 1)

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 30 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificador de instrumentación de dos operacionales

Page 53: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 53/108

Presenta resistencias de entrada altas e iguales, lo que permite que lafuente de señal pueda tener una impedancia interna alta y/o desequilibrada,

mejorando su desempeño con relación al amplificador diferencial.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 31 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificador de instrumentación de dos operacionales

Page 54: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 54/108

Para R 2/R 1 = R 4/R 3, tenemos:

v o =

1 + R 2R 1

+ 2 R 2R G

(v i +v i −)

La ganancia diferencial puede seleccionarse variando sólo R G .

La CMRR aún depende de la paridad entre resistencias. El

potencióhmetro R 5 sirve para ajuste del rechazo al modo común encontinua, mientras que C ajusta éste en alterna.

La principal desventaja de esta configuración es que su margen deentrada para la tensión de modo común es una función de la ganancia.Se limita su uso para aplicaciones de pequeñas tensiones de modo

común y, en general, que cumplan:

R 3 + R 4 + R 5R 4 + R 5

≤ 4

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 32 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificador de instrumentación de dos operacionales

Page 55: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 55/108

Para R 2/R 1 = R 4/R 3, tenemos:

v o =

1 + R 2R 1

+ 2 R 2R G

(v i +v i −)

La ganancia diferencial puede seleccionarse variando sólo R G .

La CMRR aún depende de la paridad entre resistencias. El

potencióhmetro R 5 sirve para ajuste del rechazo al modo común encontinua, mientras que C ajusta éste en alterna.

La principal desventaja de esta configuración es que su margen deentrada para la tensión de modo común es una función de la ganancia.Se limita su uso para aplicaciones de pequeñas tensiones de modo

común y, en general, que cumplan:

R 3 + R 4 + R 5R 4 + R 5

≤ 4

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 32 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificador de instrumentación de dos operacionales

Page 56: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 56/108

Para R 2/R 1 = R 4/R 3, tenemos:

v o =

1 + R 2R 1

+ 2 R 2R G

(v i +v i −)

La ganancia diferencial puede seleccionarse variando sólo R G .

La CMRR aún depende de la paridad entre resistencias. El

potencióhmetro R 5 sirve para ajuste del rechazo al modo común encontinua, mientras que C ajusta éste en alterna.

La principal desventaja de esta configuración es que su margen deentrada para la tensión de modo común es una función de la ganancia.Se limita su uso para aplicaciones de pequeñas tensiones de modo

común y, en general, que cumplan:

R 3 + R 4 + R 5R 4 + R 5

≤ 4

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 32 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificador de instrumentación de dos operacionales

Page 57: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 57/108

Para R 2/R 1 = R 4/R 3, tenemos:

v o =

1 + R 2R 1

+ 2 R 2R G

(v i +v i −)

La ganancia diferencial puede seleccionarse variando sólo R G .

La CMRR aún depende de la paridad entre resistencias. El

potencióhmetro R 5 sirve para ajuste del rechazo al modo común encontinua, mientras que C ajusta éste en alterna.

La principal desventaja de esta configuración es que su margen deentrada para la tensión de modo común es una función de la ganancia.Se limita su uso para aplicaciones de pequeñas tensiones de modo

común y, en general, que cumplan:

R 3 + R 4 + R 5R 4 + R 5

≤ 4

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 32 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificador de instrumentación de tres operacionales

Page 58: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 58/108

Esta configuración integra las ventajas de las configuracionesanteriores y reduce en buena medida sus desventajas.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 33 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificador de instrumentación de tres operacionales

Page 59: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 59/108

Se advierten dos etapas: la de entrada y la diferencial. La primera

etapa cumple la función de presentar impedancias de entrada altas eidénticas y entregar salidas de impedancia pequeña e iguales, conindependencia de que la fuente de señal externa del circuito tenga suresistencia R S equilibrada o no con respecto a masa.

v o = R 3

R 2

1 +

2R 1R G

(v i + − v i −) (1)

Ganancia del AD620 (según hojas de especificación):

G = 49,4k Ω

G − 1

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 34 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificador de instrumentación de tres operacionales

Page 60: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 60/108

Se advierten dos etapas: la de entrada y la diferencial. La primera

etapa cumple la función de presentar impedancias de entrada altas eidénticas y entregar salidas de impedancia pequeña e iguales, conindependencia de que la fuente de señal externa del circuito tenga suresistencia R S equilibrada o no con respecto a masa.

v o = R 3

R 2

1 +

2R 1R G

(v i + − v i −) (1)

Ganancia del AD620 (según hojas de especificación):

G = 49,4k Ω

G − 1

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 34 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Ejercicio

Page 61: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 61/108

Utilizando el amplificador de instrumentación AD620 calcule los valores de

R G necesarios para lograr ganancias de 1, 2, 5, 20 y 200.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 35 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Práctica

Page 62: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 62/108

Practica No. 2. El amplificador de instrumentación.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 36 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Práctica

Page 63: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 63/108

Práctica No. 3. Circuitos de conversión V-I e I-V

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 37 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Otros amplificadores utilizados en instrumentación

Page 64: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 64/108

Amplificadores aislados : La función esencial de éstos amplificadores eslograr aislamiento galvánico entre sus circuitos de entrada y de salidamediante una barrera de aislamiento.Su empleo resulta imprescindible en las siguientes situaciones:

Cuando los niveles de tensión de modo común a la entrada del

amplificador son muy altos ó se requiere amplificar señales provenientesde sensores en los que no exista aislamiento galvánico con tierra físicaen el punto de medición.Para evitar que los circuitos electrónicos del sistema de medidatransfieran sus potenciales eléctricos a los sensores en contacto con el

cuerpo humano (aplicaciones biomédicas).En otras aplicaciones en que se requiera un aislamiento entre loscircuitos de entrada y los de salida del amplificador.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 38 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Otros amplificadores utilizados en instrumentación

Page 65: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 65/108

Amplificadores aislados : La función esencial de éstos amplificadores eslograr aislamiento galvánico entre sus circuitos de entrada y de salidamediante una barrera de aislamiento.Su empleo resulta imprescindible en las siguientes situaciones:

Cuando los niveles de tensión de modo común a la entrada del

amplificador son muy altos ó se requiere amplificar señales provenientesde sensores en los que no exista aislamiento galvánico con tierra físicaen el punto de medición.Para evitar que los circuitos electrónicos del sistema de medidatransfieran sus potenciales eléctricos a los sensores en contacto con el

cuerpo humano (aplicaciones biomédicas).En otras aplicaciones en que se requiera un aislamiento entre loscircuitos de entrada y los de salida del amplificador.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 38 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Otros amplificadores utilizados en instrumentación

Page 66: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 66/108

Amplificadores aislados : La función esencial de éstos amplificadores eslograr aislamiento galvánico entre sus circuitos de entrada y de salidamediante una barrera de aislamiento.Su empleo resulta imprescindible en las siguientes situaciones:

Cuando los niveles de tensión de modo común a la entrada del

amplificador son muy altos ó se requiere amplificar señales provenientesde sensores en los que no exista aislamiento galvánico con tierra físicaen el punto de medición.Para evitar que los circuitos electrónicos del sistema de medidatransfieran sus potenciales eléctricos a los sensores en contacto con el

cuerpo humano (aplicaciones biomédicas).En otras aplicaciones en que se requiera un aislamiento entre loscircuitos de entrada y los de salida del amplificador.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 38 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Otros amplificadores utilizados en instrumentación

Page 67: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 67/108

Amplificadores aislados : La función esencial de éstos amplificadores eslograr aislamiento galvánico entre sus circuitos de entrada y de salidamediante una barrera de aislamiento.Su empleo resulta imprescindible en las siguientes situaciones:

Cuando los niveles de tensión de modo común a la entrada del

amplificador son muy altos ó se requiere amplificar señales provenientesde sensores en los que no exista aislamiento galvánico con tierra físicaen el punto de medición.Para evitar que los circuitos electrónicos del sistema de medidatransfieran sus potenciales eléctricos a los sensores en contacto con el

cuerpo humano (aplicaciones biomédicas).En otras aplicaciones en que se requiera un aislamiento entre loscircuitos de entrada y los de salida del amplificador.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 38 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Otros amplificadores utilizados en instrumentación

Page 68: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 68/108

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 39 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Amplificadores de transimpedancia y transconductancia: Enaplicaciones en las que no se requiera un amplificador de tensión sino

Page 69: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 69/108

aplicaciones en las que no se requiera un amplificador de tensión, sinouno de corriente

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 40 / 51

Circuitos amplificadores de uso en instrumentación

Criterios de selección de AI para instrumentación

Page 70: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 70/108

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 41 / 51

Filtros analógicos

Introducción

Page 71: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 71/108

Un filtro eléctrico puede definirse como un cuadripolo capaz deatenuar determinadas frecuencias del espectro de señal y permitir elpaso sin atenuar las demás.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 42 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 72: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 72/108

Según el tipo de señal procesada:Filtros analógicos

Filtros pasivos: generalmente utilizado en frecuencias altas.

Filtros activos: preciso, pero de bajo BW

Filtros de capacidad conmutada: interruptores MOS en lugar de

resistencias y condensadores integrados en el encapsulado

Filtros digitales

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 43 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 73: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 73/108

Según el tipo de señal procesada:Filtros analógicos

Filtros pasivos: generalmente utilizado en frecuencias altas.

Filtros activos: preciso, pero de bajo BW

Filtros de capacidad conmutada: interruptores MOS en lugar de

resistencias y condensadores integrados en el encapsulado

Filtros digitales

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 43 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 74: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 74/108

Según el tipo de señal procesada:Filtros analógicos

Filtros pasivos: generalmente utilizado en frecuencias altas.

Filtros activos: preciso, pero de bajo BW

Filtros de capacidad conmutada: interruptores MOS en lugar de

resistencias y condensadores integrados en el encapsulado

Filtros digitales

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 43 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 75: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 75/108

Según el tipo de señal procesada:Filtros analógicos

Filtros pasivos: generalmente utilizado en frecuencias altas.

Filtros activos: preciso, pero de bajo BW

Filtros de capacidad conmutada: interruptores MOS en lugar de

resistencias y condensadores integrados en el encapsulado

Filtros digitales

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 43 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 76: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 76/108

Según el tipo de señal procesada:Filtros analógicos

Filtros pasivos: generalmente utilizado en frecuencias altas.

Filtros activos: preciso, pero de bajo BW

Filtros de capacidad conmutada: interruptores MOS en lugar de

resistencias y condensadores integrados en el encapsulado

Filtros digitales

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 43 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 77: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 77/108

Según el tipo de señal procesada:Filtros analógicos

Filtros pasivos: generalmente utilizado en frecuencias altas.

Filtros activos: preciso, pero de bajo BW

Filtros de capacidad conmutada: interruptores MOS en lugar de

resistencias y condensadores integrados en el encapsulado

Filtros digitales

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 43 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 78: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 78/108

Según la función que lleve a cabo:

Filtros paso bajo

Filtros paso alto

Filtros paso banda

Filtros de rechazo de banda

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 44 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 79: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 79/108

Según la función que lleve a cabo:

Filtros paso bajo

Filtros paso alto

Filtros paso banda

Filtros de rechazo de banda

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 44 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 80: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 80/108

Según la función que lleve a cabo:

Filtros paso bajo

Filtros paso alto

Filtros paso banda

Filtros de rechazo de banda

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 44 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 81: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 81/108

Según la función que lleve a cabo:

Filtros paso bajo

Filtros paso alto

Filtros paso banda

Filtros de rechazo de banda

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 44 / 51

Page 82: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 82/108

Filtros analógicos

Clasificación

Page 83: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 83/108

Según la función que lleve a cabo:

Filtros Butterworth: Ganancia plana en la banda de paso.

Filtros Chebyshev: Maximiza la pendiente de la característica deganancia en la región de transición.

Filtros de Bessel: Respuesta de fase lineal en la banda de paso.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 45 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 84: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 84/108

Según la función que lleve a cabo:

Filtros Butterworth: Ganancia plana en la banda de paso.

Filtros Chebyshev: Maximiza la pendiente de la característica deganancia en la región de transición.

Filtros de Bessel: Respuesta de fase lineal en la banda de paso.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 45 / 51

Filtros analógicos

Clasificación

Page 85: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 85/108

Según la función que lleve a cabo:

Filtros Butterworth: Ganancia plana en la banda de paso.

Filtros Chebyshev: Maximiza la pendiente de la característica deganancia en la región de transición.

Filtros de Bessel: Respuesta de fase lineal en la banda de paso.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 45 / 51

Page 86: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 86/108

Filtros analógicos

Especificaciones de un filtro

Page 87: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 87/108

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 46 / 51

Filtros analógicos

Filtros pasivos RC

Page 88: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 88/108

Emplean únicamente componentes pasivos (resistencias, bobinas ycondensadores).

Buena linealidad, no requieren alimentación y ofrecen un amplio

margen de tensiones y corrientes.

Poca flexibilidad en el diseño, cada etapa posee impedancia de salida yuna de entrada lo que dificulta su acoplamiento con otras etapas.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 47 / 51

Filtros analógicos

Filtros pasivos RC

Page 89: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 89/108

Emplean únicamente componentes pasivos (resistencias, bobinas ycondensadores).

Buena linealidad, no requieren alimentación y ofrecen un amplio

margen de tensiones y corrientes.

Poca flexibilidad en el diseño, cada etapa posee impedancia de salida yuna de entrada lo que dificulta su acoplamiento con otras etapas.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 47 / 51

Filtros analógicos

Filtros pasivos RC

Page 90: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 90/108

Emplean únicamente componentes pasivos (resistencias, bobinas ycondensadores).

Buena linealidad, no requieren alimentación y ofrecen un amplio

margen de tensiones y corrientes.

Poca flexibilidad en el diseño, cada etapa posee impedancia de salida yuna de entrada lo que dificulta su acoplamiento con otras etapas.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 47 / 51

Filtros analógicos

Filtros pasivos RC

Page 91: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 91/108

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 48 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

Page 92: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 92/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en elcomportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 49 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

Page 93: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 93/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en elcomportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 49 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

L fil l l d l d b

Page 94: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 94/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.

Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en elcomportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 49 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

L fil i l i álid li i d b j

Page 95: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 95/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.

Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en elcomportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 49 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

L filt ti l i álid li i d b j

Page 96: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 96/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.

Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en elcomportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

Ismael Minchala A Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14 2015 49 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

L filt ti l i álid li i d b j

Page 97: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 97/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.

Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en elcomportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

Ismael Minchala A Instr mentación Ind strial Electrónica Mar 14 2015 49 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

Page 98: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 98/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.

Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en elcomportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

I l Mi h l A I t t ió I d t i l El t ó i M 14 2015 49 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

Page 99: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 99/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.

Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en elcomportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

I l Mi h l A I t t ió I d t i l El t ó i M 14 2015 49 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

Page 100: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 100/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.

Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en el

comportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

I l Mi h l A I t t ió I d t i l El t ó i M 14 2015 49 / 51

Filtros analógicos

Filtros activos

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

Page 101: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 101/108

Los filtros activos son soluciones válidas para aplicaciones de baja

frecuencia y de pequeña señal.Las ventajas son:

Se utilizan únicamente resistencias, condensadores y AO.Facilitan la interconexión de etapas debido a las características deimpedancias de los AOs.

Flexibilidad en el diseño.

Las desventajas son:

Ancho de banda limitadoNecesidad de más de una fuente de alimentaciónValores exactos de los componentes RC para evitar cambios en el

comportamiento del operacionalRuido adicional generado por el propio AO.

I l Mi h l A I t t ió I d t i l El t ó i M 14 2015 49 / 51

Resumen y preguntas

Resumen

Page 102: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 102/108

En ésta sesión estudiamos:

Conceptos y definiciones básicas amplificadores operacionales;

El amplificador de instrumentación;

Filtros pasivos;Filtros activos;

Ejemplos y programación de algoritmos en MATLAB;

Ejemplos y programación de algoritmos en LabVIEW.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 50 / 51

Resumen y preguntas

Resumen

Page 103: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 103/108

En ésta sesión estudiamos:

Conceptos y definiciones básicas amplificadores operacionales;

El amplificador de instrumentación;

Filtros pasivos;

Filtros activos;

Ejemplos y programación de algoritmos en MATLAB;

Ejemplos y programación de algoritmos en LabVIEW.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 50 / 51

Resumen y preguntas

Resumen

Page 104: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 104/108

En ésta sesión estudiamos:

Conceptos y definiciones básicas amplificadores operacionales;

El amplificador de instrumentación;

Filtros pasivos;

Filtros activos;

Ejemplos y programación de algoritmos en MATLAB;

Ejemplos y programación de algoritmos en LabVIEW.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 50 / 51

Resumen y preguntas

Resumen

Page 105: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 105/108

En ésta sesión estudiamos:

Conceptos y definiciones básicas amplificadores operacionales;

El amplificador de instrumentación;

Filtros pasivos;

Filtros activos;

Ejemplos y programación de algoritmos en MATLAB;

Ejemplos y programación de algoritmos en LabVIEW.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 50 / 51

Resumen y preguntas

Resumen

Page 106: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 106/108

En ésta sesión estudiamos:

Conceptos y definiciones básicas amplificadores operacionales;

El amplificador de instrumentación;

Filtros pasivos;

Filtros activos;

Ejemplos y programación de algoritmos en MATLAB;

Ejemplos y programación de algoritmos en LabVIEW.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 50 / 51

Resumen y preguntas

Resumen

Page 107: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 107/108

En ésta sesión estudiamos:

Conceptos y definiciones básicas amplificadores operacionales;

El amplificador de instrumentación;

Filtros pasivos;

Filtros activos;

Ejemplos y programación de algoritmos en MATLAB;

Ejemplos y programación de algoritmos en LabVIEW.

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 50 / 51

Apéndice Questions

Preguntas

Page 108: 02_Acond

7/17/2019 02_Acond

http://slidepdf.com/reader/full/02acond 108/108

Ismael Minchala A. Instrumentación Industrial y Electrónica Mar 14, 2015 51 / 51