02 diagramas

14
19 2. DIAGRAMAS DE FLUJO Y SIMBOLOGIA 2.1 DIAGRAMA CONTINUO DE LA TECNOLOGÍA QUÍMICA Construcción y símbolos Aparatos químicos DIN 7091 Símbolos Denominación Símbolos básicos Símbolos combinados A. Materias y recorridos 1.Recorridos a) Recorrido principal del fa- bricado b) Recorridos secundarios del fabricado (líneas más o me- nos gruesas según su importancia; Construcción, v. gr. Los recorridos del gas) c) Cruces del recorrido sin conexión d) Cruces del recorrido cone- xionados e) Desviació n y confluencia f) Derivación con conmutación rítmica 2.Estado de las materias (estado de agregación) a) Sólido b) Líquido c) Gas d) Vapor Los símbolos II A 2a hasta d se combinan con los caminos de recorrido ordenándolos con preferencia paralelamente a ellos (véase la casilla de los símbolos combinados).

Transcript of 02 diagramas

Page 1: 02 diagramas

19

2. DIAGRAMAS DE FLUJO Y SIMBOLOGIA

2.1 DIAGRAMA CONTINUO DE LA TECNOLOGÍA QUÍMICA

Construcción y símbolos Aparatos químicos

DIN 7091

Símbolos Denominación Símbolos básicos Símbolos combinados

A. Materias y recorridos

1.Recorridos a) Recorrido principal del fa-

bricado b) Recorridos secundarios del

fabricado (líneas más o me-nos gruesas según su importancia; Construcción, v. gr. Los recorridos del gas)

c) Cruces del recorrido sin

conexión d) Cruces del recorrido cone-

xionados e) Desviación y confluencia f) Derivación con conmutación

rítmica 2.Estado de las materias (estado de agregación) a) Sólido b) Líquido c) Gas d) Vapor Los símbolos II A 2a hasta d se combinan con los caminos de recorrido ordenándolos con preferencia paralelamente a ellos (véase la casilla de los símbolos combinados).

Page 2: 02 diagramas

20

3.Estado de división de la materia El grado de división de los sólidos puede caracterizarse añadiendo un tercer punto que, tratándose de grano grosero se sitúa encima de los otros dos (apilados); y sí es grano fino, junto a los otros dos. a) Sólido groseramente dividido b) Sólido finamente dividido Los símbolos II A 3a y b se colocan paralelamente al camino del recorrido (véase casilla de símbolos combinados)(*). 4.Coeficiente de varias materias en estados diferentes En general, son suficientes los símbolos descritos en II A 2 y 3; sí hubiese necesidad de expresar la coexistencia de varias formas de estado (dos fases líquidas o fases de diferentes estados de agregación), es recomendable la combinación de símbolos II A 2 y 3; mediante una prolongación del símbolo correspondiente o alargando uno o más que otro, se destaca visiblemente el estado de agregación dominante. Así, v. gr. Para los lados, emulsiones y suspensiones se colocan los símbolos que le corresponden unos encima de otros. (*)Vapor de agua y gases que durante el proceso se tienen también en forma líquida. Ejemplos: a) Suspensión

Page 3: 02 diagramas

21

b) Barros (finos) c) Lodos (gruesos) d) Emulsión e) Espuma f) Nieblas g) Vapor húmedo h) Polvo (suspendido en el gas) Si en las fases sólidas, sobre todo en las disoluciones, hay que expresar que contienen otra fase, se colocan los símbolos de ésta precediendo a la fase predominante. Ejemplos: 1)Disoluciones sólido en líquido líquido en líquido gas en líquido vapor en gas

B. Caminos recorridos por la energía y formas de la energía

1. Camino de la energía

W e

Page 4: 02 diagramas

22

(trazos largos) v. gr. Conductores eléctricos 2. Energías (según DIN 1304) a) Energía mecánica b) Energía térmica c) Energía eléctrica d) Energía magnética e) Energía lumínica f) Energía sonora

C. Puntos de medida y líneas

de los instrumentos de medición

En el esquema sólo se representarán los instrumentos de regulación y de medida únicamente cuando sean imprescindibles en el procedimiento. Los instrumentos de medida y regulación se marcan mediante círculos, distinguiéndose los de medida mediante una flecha inclinada y los de regulación por una R. Las magnitudes se expresan por el símbolo correspondiente de la fórmula (según DIN 1304) o por sus unidades de medida (DIN 1301). Se procura emplear uno sólo de los dos sistemas en un mismo croquis. En lugar de un signo poco corriente, el valor de la medida o de la regulación se puede escribir literalmente. Véase el ejemplo que esta a la derecha.

D. Fabricación 1. Fabricación

A 1 Q.

We Wm

Wl

Wak

1)

Page 5: 02 diagramas

23

2. Almacenaje (rectángulo tumba-do)

3. A) Fabricación a elevada

presión b) Depósitos

4. a) Fabricación al vacío b) Depósitos 5. Fabricación con suministro de calor o con eliminación de calor 6. Fabricación con inmovilización temporal de uno de los componentes v. Gr. por catálisis, absorción, etc.

Denominación Símbolos combinados E. Procesos de fabricación

Los procesos de la fabricación resaltan sin dificultad gracias a los símbolos de los caminos del recorrido y de las materias (II A 1 y 2) combinados con las zonas de fabricación (II D). Damos a continuación algunos ejemplos. 1. Transporte

2. Mezclado(2) (1)La longitud del lado a depende de la escala del

esquema continuo (2)Se ha empleado aquí como ejemplo

únicamente uno de los signos, que serán distintos naturalmente, según los estados de agregación que intervengan. Acerca de los diagramas continuos de construcción y de los símbolos debe consultarse DIN 7092.

Page 6: 02 diagramas

24

3. Suspensiones

4. Disolución(1)

5. Trituración

6. Separación(1)

(trabajo discontinuo)

7. Separación por evaporación(1)

8. Separación por absorción y des-absorción(1)

9. Compresión

10. Prensado, bríqueleado

a)

b)

c)

Page 7: 02 diagramas

25

2.2 FIGURAS

Recipientes de almacenamiento

Almacenamiento a presión

Hornos

Retenedor de gas

A campo abierto

Gases de combustión

Combustibley aire

Sistema de fluido térmico

Agua dealimentación de la caldera

Combustibley aire

Vapor

Gases decombustión

De tubos de agua y servicio

Page 8: 02 diagramas

26

Recipientes de proceso

Torres

AspersiónPlatos Burbujas (rocio)

Bombas

Depurador Ventri

Centrifuga

Reciprocante

Rotatoria(desplazamiento positivo)

Page 9: 02 diagramas

27

Transportadores

Intercambiadores de calor

Intercambiadores convencionales

De banda o correa

Cangilones

Tornillo helicoidal

Flujo continuo(cadena)

Fluido del procesopor los tubos

Fluido del procesopor el envolvente

Page 10: 02 diagramas

28

Rehervidores

Mezcladores

Termosifón

Alimentaciónde líquido

Medio de calentamiento

Mezclalíquido-vapor

Alimentaciónde líquido

Medio decalentamiento

Kettle

Fondos

Vapor

Rociador de gas Propela

Extrusor

De rodillos

Page 11: 02 diagramas

29

Reactores

Separadores

Ciclón

Precipitador electrostáticoo filtro de bolsa

(Servicio)

Clarificadorespesador

Decantador,sedimentador Filtro de arena

Page 12: 02 diagramas

30

Quebradoras, molinos, trituradoras

Quebradoras

De quijada

Molinos y Trituradoras

Evaporadores y vaporizadores

GiratoriaDe rodillos

De compresión de rodillos(tazón, bandeja, rodillo-caja)

Fricción o vibración(rodillos, bolas)

De un solo paso

Medio de calentamiento

De tubo corto(de canasta, calandria)

Medio de calentamiento

Page 13: 02 diagramas

31

Vaporizadores

Equipo de contacto sólido gas

Circulación

Medio de calentamiento Medio de

calentamiento

Horizontal

Medio de calentamiento

Recipientes con chaqueta

HorizontalVertical

Medio de calentamiento

Túnel

Medio secador

Venteo

Rotatorio

Medio secador

Venteo

Page 14: 02 diagramas

32

2.3 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA FABRICACIÓN DE CLORO Y

SODA CAUSTICA

REDUCCIÓN DE TAMAÑO

Cl2 lic.

Agua

fría

AB

SO

RC

IÓN

H2O

diluidoH

2SO

4C

l2 húmedo

BaC

O3

Celda electr.

Vapor H

2O

NaO

Hescam

as

Cl2 seco

H2S

O4

Lodos

H2 alm

acenaje

Salm

uera filtrada

50 %

H2ON

aOH

Hg/N

a

Lodos

Hg

Decantador

NaO

H

Na

2CO

3

Aire +

Salm

ueraA

ire

Cl2

Col.

abs. Desga-

sifi-cador

Cl2

NaC

l