01_11_lpoteo

1
RADIO URKUPIÑA ////////////////////////////////////////// Radio existente, de información general para la comunidad boliviana en Buenos Aires. *EP04 ///////////////////////////////////////////////////////// Plaza que actualmente se haya rodeada de negocios de venta informal. En la actualidad presenta poco uso como espacio lúdico y de esparcimiento. *Ep03 ///////////////////////////////////////////////////////// Asociado al centro cultural, a la zona 1 de incentivo de establecimiento de intercambio, espacio verde cerca de Av. Sáenz. *Ep01 //////////////////////////////////////////////////////// *Ep02 //////////////////////////////////////////////////////// Evento público masivo, alta visibilidad, tendencia a crecimiento del mismo. Evento público masivo, alta visibilidad, tendencia a crecimiento del mismo. *RADIO COMUNITARIA AM 1820 ///////////////////// RADIO COMUNITARIA //////////////////////////////////// Radio con funcionamiento tanto a escala INTRA- BARRIAL como INTER-BARRIAL. Propone la difusión de las actividades que se lleven a cabo en la zona, reforzando los vínculos entre barrios adyacentes. Los centros religiosos cuentan de por sí con múltiples actividades de interés a la comunidad. Se fomentan actividades de interés para todo el barrio, y se lo asocia a espacios equipados para que pueda extenderlas o generarlas, de ser insuficientes, y poder aprovechar mejor sus recursos. IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE POMPEYA Los centros religiosos cuentan de por sí con múltiples actividades de interés a la comunidad. Se fomentan actividades de interés para todo el barrio, y se lo asocia a espacios equipados para que pueda extenderlas o generarlas, de ser insuficientes, y poder aprovechar mejor sus recursos. IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA //// tránsito + verde intersección entre avenidas el centro cultural se ubica en un punto significativo y de fácil acceso el centro cultural imparte cursos de capacitación dirigido a actuales y potenciales comerciantes de la feria el centro cultural imparte cursos de capacitación dirigido a actuales y potenciales comerciantes de la zona dota de accesibilidad a la zona de servicios la iglesia como punto de partida de la fiesta la iglesia como punto de partida de la fiesta colabora con recursos y gestión para que el centro cultural imparta cursos de capacitación dirigido a actuales y potenciales comerciantes de la zona espacio de extensión del centro cultural, caracteriza la zona y la equipa soporte para actividades deportivas que suponen una dinámica permanente y de caracter colectivo el EP.03 caracteriza la avenida relación por proximidad relación por proximidad espacio de extensión para la fiesta con su respectivo equipamiento espacio de extensión para la fiesta con su respectivo equipamiento espacio de extensión para la fiesta con su respectivo equipamiento calificando un soporte tanto eventual como permanente espacio de extensión para la fiesta con su respectivo equipamiento calificando un soporte tanto eventual como permanente dota de accesibilidad a la zona de servicios espacio de extensión de zona de servicios, lo caracteriza y lo vuelve identificable AVENIDA INT. FRANCISCO RABANAL //////////////// tránsito + comercios ambulantes arteria principal de Nueva Pompeya AVENIDA SÁENZ //////////////////////////////////////////// Centro que opere a nivel barrial pero que tenga proyección hacia otros barrios. Dicho centro serviría de nexo comunitario, brindando y gestionando actividades y servicios para todos los habitantes del barrio. El mismo funcionaría vinculado al centro comunal y a los centros religiosos. Se lo asocia a un espacio verde lineal equipado, extensión del mismo. En este también se han de implementar programas o servicios, entre otros, de capacitación. Centro Comunal ya existente. Se busca la incorporación de más actividades y su vinculación con otros centros, tantos propuestos como existentes, en pos de aumentar sus capacidades propias y aprovechar los recursos en una red de centros que opere de forma sinérgica. *CENTRO CULTURAL ////////////////////////////////////// CENTRO COMUNAL Nº4 ////////////////////////////////// Son zonas donde se incentiva el establecimiento de servicios que signifiquen un intercambio entre los actores involucrados. Estos pueden referirse, a manera de ejemplo, a establecimientos gastronónomicos donde el relacionamiento entre los comensales, entre los dueños y éstos, entre los peatones y el lugar, etc, supone un tipo de relacionamiento e intercambio particular. *ZONA DE SERVICIOS DE INTERCAMBIO /////////// Se toma una feria existente y se gestiona el uso de la misma para que ésta cobre más importancia, no sólo a nivel funcional, en lo que a provisión y diversificación de ramos refiere, sino también a nivel simbólico, donde ésta pueda surgir como un hito en el barrio, un ámbito representativo del mismo. Se gestiona la participación plural en la misma y se trabaja con un programa de capacitación e incentivo a la creación de PYMES, lanzado desde la red de centros del barrio. FERIA ////////////////////////////////////////////////////////// EDIFICIO ÍCONO - DE REFERENCIA SUMATORIA DE DINÁMICAS CENTRO COMUNAL INTEGRADO AGRUPACIÓN PARA GENERAR SINERGIA Radio existente, de escala INTRA-BARRIAL FIESTA //////////////////////////////////////////////////////// INSTANCIAS PREVIAS /////////////////////////////////// Evento puntual, una vez al año. Actividades regulares, que comprenden ensayos, confección de arcos, trajes, etc. Actividades contenidas, visibilidad nula. Actividades contenidas, visibilidad nula. Evento público masivo, alta visibilidad, tendencia a crecimiento del mismo. Evento público masivo, alta visibilidad, tendencia a crecimiento del mismo. espacios que funcionan en conjunto por proximidad coloboracion para coordinar esfuerzos de gestión, para mejor aprovechamiento de recursos economicos y humanos difusión de información de interés general y eventos vinculados a la comunidad las radios se complementan entre si y se intenta evitar la competencia difusión del evento difusión de caracter comercial difusión de caracter comercial difusión del evento difusión del evento a escala de ciudad las radios se complementan entre si y se intenta evitar la competencia difusión de información de interés general y eventos vinculados a la comunidad difusión de información de interés general y eventos vinculados a la comunidad a una escala de ciudad difusión de caracter comercial con fines de incentivo radio asociada al centro, comparten recursos y espacio físico, es uno de los elemento que integra la sumatoria dinámicas soporte para actividades deportivas que suponen una dinámica permanente y de caracter colectivo soporte para actividades deportivas que suponen una dinámica permanente y de caracter colectivo espacio de extensión posibilita e incentiva apertura de actividades ENSAYO TEMPORALIDAD Y ESCALA TERRITORIAL Son muchos los actores posibles dentro de un esquema que contemple las formas de relacionamiento, en un recorte territorial específico. Para el presente ensayo tomamos algunos que funcionen según la dinámica en la que se los encuadra. La sinergia de los elementos es clave para el proyecto, de manera que, si bien los actores y los lugares podrían ser otros pudiendo decantarse del mismo un sistema que ordene las distintas variables presentes, se debe mantener la relación entre calificación y espacio, en relación a lugares físicos, así como también la sinergia entre los distintos componentes del proyecto y los actores que lo integran. En el siguiente esquema se presentan tres características temporales, permanente, intermitente y eventual, los canales de visibilización o posibles “lugares de relacionamiento” y tres escalas desde donde pensar dichos lugares. El mismo representa una primera aproximación para su intervención, en clave de tiempo y escala, permitiendo la decantación de algunos datos para su posterior territorialización. CAPACITAIÓN ACTIVIDADES DEPORTIVAS MOVILIDAD COLABORACIÓN DIFUCIÓN ESPACIO DE EXTENSIÓN REFERENCIAS Por iniciativa del Estado a través del Ministerio de Cultura se lanza un llamado dirigido a grupos interdisciplinarios universitarios para la elaboración de propuestas que sirvan de base a un subsiguiente proyecto de extensión a desarrollarse en barrios con poblaciones en situación de vulnerabilidad.

description

01_11_ploteo

Transcript of 01_11_lpoteo

RADIO URKUPIÑA //////////////////////////////////////////

Radio existente, de información general para la comunidad boliviana en Buenos Aires.

*EP04 /////////////////////////////////////////////////////////

Plaza que actualmente se haya rodeada de negocios de venta informal. En la actualidad presenta poco uso como espacio lúdico y de esparcimiento.

*Ep03 /////////////////////////////////////////////////////////

Asociado al centro cultural, a la zona 1 de incentivo de establecimiento de intercambio, espacio verde cerca de Av. Sáenz.

*Ep01 ////////////////////////////////////////////////////////

*Ep02 ////////////////////////////////////////////////////////

Evento público masivo, alta visibilidad, tendencia a crecimiento del mismo.

Evento público masivo, alta visibilidad, tendencia a crecimiento del mismo.

*RADIO COMUNITARIA AM 1820 /////////////////////

RADIO COMUNITARIA ////////////////////////////////////

Radio con funcionamiento tanto a escala INTRA-BARRIAL como INTER-BARRIAL. Propone la difusión de las actividades que se lleven a cabo en la zona, reforzando los vínculos entre barrios adyacentes.

Los centros religiosos cuentan de por sí con múltiples actividades de interés a la comunidad. Se fomentan actividades de interés para todo el barrio, y se lo asocia a espacios equipados para que pueda extenderlas o generarlas, de ser insuficientes, y poder aprovechar mejor sus recursos.

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE POMPEYA

Los centros religiosos cuentan de por sí con múltiples actividades de interés a la comunidad. Se fomentan actividades de interés para todo el barrio, y se lo asocia a espacios equipados para que pueda extenderlas o generarlas, de ser insuficientes, y poder aprovechar mejor sus recursos.

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA ////

tránsito + verde

intersección entre avenidas

el centro cultural se ubica en un punto significativo y de fácil acceso

el centro cultural imparte cursos de capacitación dirigido a actuales y potenciales comerciantes de la feria

el centro cultu

ral imparte

cursos d

e capacitación dirig

ido a actuales y potenciales c

omerciantes de la zo

na

dota de accesibilidad a la zona de servicios

la iglesia como punto de partida de la fiesta

la iglesia como punto de partid

a de la fiesta

colabora con recursos y gestión para que el centro cultural imparta cursos de

capacitación dirigido a actuales y potenciales comerciantes de la zona

espacio de extensión del centro cultural, caracteriza la zona y la equipa

soporte para actividades deportivas que suponen una dinámica permanente y de caracter colectivo

el EP.03 caracteriza la avenida

relación por proximidad

relación por proximidad

espacio de extensión para la fiesta con su respectivo equipamiento

espacio de extensión para la fiesta con su respectivo equipamiento

espacio de extensión para la fiesta con su respectivo equipamiento calificando un soporte

tanto eventual como permanente

espacio de extensión para la fiesta con su respectivo equipamiento calificando un soporte

tanto eventual como permanente

dota de accesibilidad a la zona de servicios

espacio de extensión de zona de servicios, lo caracteriza y lo vuelve identificable

AVENIDA INT. FRANCISCO RABANAL ////////////////

tránsito + comercios ambulantesarteria principal de Nueva Pompeya

AVENIDA SÁENZ ////////////////////////////////////////////

Centro que opere a nivel barrial pero que tenga proyección hacia otros barrios. Dicho centro serviría de nexo comunitario, brindando y gestionando actividades y servicios para todos los habitantes del barrio. El mismo funcionaría vinculado al centro comunal y a los centros religiosos. Se lo asocia a un espacio verde lineal equipado, extensión del mismo. En este también se han de implementar programas o servicios, entre otros, de capacitación.

Centro Comunal ya existente. Se busca la incorporación de más actividades y su vinculación con otros centros, tantos propuestos como existentes, en pos de aumentar sus capacidades propias y aprovechar los recursos en una red de centros que opere de forma sinérgica.

*CENTRO CULTURAL //////////////////////////////////////

CENTRO COMUNAL Nº4 //////////////////////////////////

Son zonas donde se incentiva el establecimiento de servicios que signifiquen un intercambio entre los actores involucrados. Estos pueden referirse, a manera de ejemplo, a establecimientos gastronónomicos donde el relacionamiento entre los comensales, entre los dueños y éstos, entre los peatones y el lugar, etc, supone un tipo de relacionamiento e intercambio particular.

*ZONA DE SERVICIOS DE INTERCAMBIO ///////////

Se toma una feria existente y se gestiona el uso de la misma para que ésta cobre más importancia, no sólo a nivel funcional, en lo que a provisión y diversificación de ramos refiere, sino también a nivel simbólico, donde ésta pueda surgir como un hito en el barrio, un ámbito representativo del mismo. Se gestiona la participación plural en la misma y se trabaja con un programa de capacitación e incentivo a la creación de PYMES, lanzado desde la red de centros del barrio.

FERIA //////////////////////////////////////////////////////////

EDIFICIO ÍCONO - DE REFERENCIA

SUMATORIA DE DINÁMICAS

CENTRO COMUNAL INTEGRADO

AGRUPACIÓN PARA GENERAR SINERGIA

Radio existente, de escala INTRA-BARRIAL

FIESTA ////////////////////////////////////////////////////////

INSTANCIAS PREVIAS ///////////////////////////////////

Evento puntual, una vez al año.

Actividades regulares, que comprenden ensayos, confección de arcos, trajes, etc.

Actividades contenidas, visibilidad nula.

Actividades contenidas, visibilidad nula.

Evento público masivo, alta visibilidad, tendencia a crecimiento del mismo.

Evento público masivo, alta visibilidad, tendencia a crecimiento del mismo.

espacios que funcionan en conjunto por proximidad

coloboracion para coordinar esfuerzos de gestión, para mejor aprovechamiento de recursos economicos y humanos

difusión de información de interés general y eventos vinculados a la comunidad

las radios se complementan entre si y se intenta evitar la competencia

difusión del evento

difusión de caracter comercial

difusión de caracter comercial

difusión del evento

difusión del evento a escala de ciudad

las radios se complementan entre si y se intenta evitar la competencia

difusión de información de interés general y eventos vinculados a la comunidad

difusión de información de interés general y eventos vinculados a la comunidad a una escala de ciudad

difusión de caracter comercial con fines de incentivo

radio asociada al centro, comparten recursos y espacio físico, es uno de los elemento que integra la sumatoria dinámicas

soporte para actividades deportivas que suponen una dinámica permanente y de caracter colectivo

soporte para actividades deportivas que suponen una dinámica permanente y de caracter colectivo

espacio de extensión posibilita e incentiva apertura de actividades

ENSAYO

TEMPORALIDAD Y ESCALA TERRITORIAL

Son muchos los actores posibles dentro de un esquema que contemple las formas de relacionamiento, en un recorte territorial específico. Para el presente ensayo tomamos algunos que funcionen según la dinámica en la que se los encuadra. La sinergia de los elementos es clave para el proyecto, de manera que, si bien los actores y los lugares podrían ser otros pudiendo decantarse del mismo un sistema que ordene las distintas variables presentes, se debe mantener la relación entre calificación y espacio, en relación a lugares físicos, así como también la sinergia entre los distintos componentes del proyecto y los actores que lo integran.

En el siguiente esquema se presentan tres características temporales, permanente, intermitente y eventual, los canales de visibilización o posibles “lugares de relacionamiento” y tres escalas desde donde pensar dichos lugares. El mismo representa una primera aproximación para su intervención, en clave de tiempo y escala, permitiendo la decantación de algunos datos para su posterior territorialización.

CAPACITAIÓN

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

MOVILIDAD

COLABORACIÓN

DIFUCIÓN

ESPACIO DE EXTENSIÓN

REFERENCIAS

Por iniciativa del Estado a través del Ministerio de Cultura se lanza un llamado dirigido a grupos interdisciplinarios universitarios para la elaboración de propuestas que sirvan de base a un subsiguiente proyecto de extensión a desarrollarse en barrios con poblaciones en situación de vulnerabilidad.