01-Mantenimiento Del Tractor

download 01-Mantenimiento Del Tractor

of 4

Transcript of 01-Mantenimiento Del Tractor

  • 8/17/2019 01-Mantenimiento Del Tractor

    1/4

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Departamento: Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural 

     Asignatura: Mecanización Agrícola Año 2014 

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Mantenimiento del Tractor

    Introducción:

    El tractor es una máquina autopropulsada diseñada principalmente para ejercer tracción,ya sea tirando, empujando o arrastrando otras máquinas y/o implementos (arados, rastras,sembradoras, acoplados, etc.). También permite accionar mecanismos de maquinarias: mediantesu toma de potencia (ej.; desmalezadoras, enrolladoras) y/o su sistema hidráulico; para el levante,accionamiento y control remoto de máquinas (tres puntos de enganche o de arrastre).

    Los tractores están preparados para trabajar en ambientes hostiles, pero su vida útil esacotada y está fuertemente influenciada por el uso y el mantenimiento que recibe. La falta delmantenimiento necesario de la maquinaria ocasiona en el corto y mediano plazo reparacionescostosas, pérdida de tiempo irrecuperable en la ejecución de tareas impostergables, y desgasteprematuro. Con respecto a este punto, evaluaciones realizadas por el INTA, arrojaron comoconclusión que los equipos con un deficiente mantenimiento puede provocar reducciones en lapotencia útil del 15 y el 17 %. Esto significa a campo una reducción muy importante de lacapacidad de trabajo de la máquina y al mismo tiempo un incremento sustancial en el gasto decombustible para realizar la misma labor. Tomando los casos mencionados se registraronpérdidas de hasta un 40 % en la capacidad de trabajo y aumentos de igual magnitud en elconsumo por hectárea.

    Objetivos del trabajo práctico:

      Identificar  los sistemas y componentes del tractor.

      Realizar  tareas de mantenimiento del tractor.

    Desarrollo del práctico:

    Se realizarán tareas de mantenimientos a dos tractores:

    1. FIAT 485R

    2. JOHN DEERE 5410

  • 8/17/2019 01-Mantenimiento Del Tractor

    2/4

    Procedimientos generales

    Las siguientes tareas deben realizarse en ambos tractores de modo similar.

      Control del nivel de aceite de motor:  debe realizarse con el tractor ubicado en una superficie plana. Se extrae la varilla

    medidora y se limpia con un paño o papel, se ingresa y saca nuevamente paraobservar el nivel indicado en la varilla. El nivel de aceite de estar entre el nivel

    mínimo y máximo sugerido.  Control de estado y tensión de correas:

      se presionan las correas de mando, éstas deben ceder como máximo 10  – 15mm.

      Limpieza de bornes:  debe realizarse con un cepillo y agua caliente para eliminar sulfatos.

    Posteriormente debe aplicarse grasa neutra para evitar el contacto directo del aguacon terminales de la batería.

      Control del nivel de agua del radiador :  Retirar la tapa del radiador y observar el nivel de agua. Si no es óptimo debe

    agregarse agua destilada o de lluvia, con líquido refrigerante en caso de quecorresponda. No debe realizarse con el tractor en marcha para evitar quemaduras.

      Control de la trampa de agua y cambio de filtros de combustible:  Al momento de cambiar los filtros de combustible se debe revisar la trampa de

    agua y vaciar cuando se observe que contenga agua. Para cambiar el filtro decombustible primero se debe cerrar la canilla de la salida del tanque (si la salidaes por la parte inferior del tanque). Luego se procede a sacar la trampa de agua ylimpiar la malla filtrante (la malla filtrante deja ingresar gasoil y agua pero la tensiónsuperficial del agua hace que se formen gotas en el recipiente de la trampa demayor diámetro que el de la malla por lo que no pueden salir (siempre que elrecipiente no esté lleno). Se sacan el o los filtros a cambiar (cartucho o unidadsellada), se colocan los nuevos (se ajustan a mano), se abre la canilla de la salidadel tanque, se afloja el tornillo de purga del primer filtro y se procede a purgar lacañería con la bomba manual (bombín), cuando se llena el primer filtro se ajusta

    el tornillo de purga del mismo y se afloja el del segundo repitiendo la operación. Algunos tractores tienen tornillo de purga en la bomba inyectora por lo que habráque proceder de la misma forma que en el llenado de los filtros. La purga se hacepara llenar el circuito de combustible y eliminar las burbujas de aire que quedancuando se abre el sistema, se debe seguir accionando la bomba manual hasta quedejen de salir burbujas de aire de cada sector.

      Cambio de aceite y filtro de aceite: 

      Se coloca el tractor en una superficie nivelada.

      Al momento de realizar el cambio de aceite y filtro, el motor debe estar calientepara que el aceite contenga las impurezas que puedan existir y para que fluyarápido.

      Se saca el tapón de la parte inferior del carter y se deja vaciar el circuito.

  • 8/17/2019 01-Mantenimiento Del Tractor

    3/4

      Se procede a sacar el filtro (unidad sellada o cartucho) y colocar el nuevo,apretándolo a mano. Cabe destacar que el filtro tiene, en su parte superior, unanillo de goma que cumple la función de sellar el circuito y evitar pérdidas deaceite en el asiento del filtro con la carcasa. A ese anillo conviene colocarle unasgotas de aceite para que deslice y asiente bien cuando se coloca.

      Se coloca el tapón del carter y se agrega aceite nuevo hasta el nivel adecuado(marcado en la varilla de nivel), por la boca de llenado.

      Sistema hidráulico:

      Se debe revisar el nivel de aceite hidráulico.

      Cuando se cumplen las horas que especifica el fabricante, se debe cambiar el filtrode aceite.

      Engrases:

      El tren delantero, los extremos de dirección, rodamientos y demás sectores con

    movimientos del tractor se deben lubricar para su normal funcionamiento, muchosde estos se lubrican con grasas, con una frecuencia determinada por el fabricante.Para esto se debe disponer de una engrasadora. Se coloca el pico de salida de laengrasadora en el alemite (elemento de entrada de la grasa) y se bombeamanualmente hasta reemplazar la grasa existente.

      Otros:

      Otras tareas incluidas en el mantenimiento son: limpieza de respiraderos delsistema hidráulico, control y cambio de aceite de transmisión, limpieza de aletasde enfriamiento (refrigeración por aire). Además, existen otras tareas querequieren de mano de obra especializada como control de la bomba inyectora, luzde válvulas, control de embrague y frenos, luces y marcadores del tablero,

    funcionamiento de bulbos y emisores térmicos, control de motor o burro dearranque, etc.

    Procedimientos particulares

      FIAT 485R

      Control y limpieza de filtros de aire. 

      En baño de aceite: Cuando el nivel de impurezas en el tazón es de 1 cm, se vacía el tazóny se lava éste y las mallas filtrantes con gasoil, luego se coloca el aceite nuevo hasta el

    nivel que indica el tazón y se vuelve a colocar. Este sistema ha caído en desuso ya quetiene una desventaja importante respecto al de filtro seco y es que cuando el aceite sesatura deja pasar las impurezas y el aire llega sucio a la cámara de combustión.

      Control del nivel de agua de las baterías (no válido para baterías libres demantenimiento):

      Se observa el nivel de agua respecto a las celdas, debiendo estar 1 cm por encima deestas. En caso de ser necesario agregar agua destilada.

  • 8/17/2019 01-Mantenimiento Del Tractor

    4/4

      JOHN DEERE 5410 

      Control y limpieza de filtros de aire. 

      Filtro seco: Se desmonta el filtro primario, se puede golpear suavemente con la mano ose puede usar aire comprimido a no más de 28 lb/pulg 2  para no romper la malla decelulosa, haciéndolo circular de adentro hacia fuera. Una vez limpio se debe corroborarque no haya roturas para lo cual se puede introducir una lamparita en el interior delcartucho filtrante y observar perdidas de luz. Se debe limpiar el interior del receptáculodonde va el filtro con un paño antes de armarlo. La presencia de suciedad en el filtrosecundario es indicador de roturas en el filtro primario. El filtro secundario no se limpiasino que se cambia cuando se ha cumplido el número de horas especificadas por elfabricante (aprox. 2000 hs.). Una ventaja de este sistema es que cuando las mallasfiltrantes de celulosa se saturan, no permiten el paso de aire al motor y éste se ahoga ose para, es decir, actúa como un seguro para que no llegue aire sucio a la cámara decombustión. Muchos de los tractores nuevos tienen en el tablero un indicador de vacío(puede ser una luz o un marcador) que indica cuando se debe limpiar el filtro de aire. Encaso de que no lo tengan convendrá limpiarlo todos los días o cada 2 días en función delambiente en que se esté trabajando y la labor que se esté realizando.

    Como se mencionó anteriormente la vida útil del tractor como de cualquier herramienta,depende de la racionalidad que tengamos al utilizarlo y al mantenerlo. La frecuencia demantenimiento de los distintos elementos y circuitos están dadas por el fabricante por lo que pararealizar un correcto mantenimiento es imprescindible CONSULTAR EL MANUAL DELTRACTOR. 

    Bibliografia a consultar

    Manual y Guía de tractores (Ediciones Negri S.R.L 2001);Manual para el mantenimiento del tractor agrícola, Proyecto Ganadero Corrientes, Ed. INTA. 2003Manual de Mantenimiento tractores FIAT (1era Edición); DEUTZ FAHR. 2003

    Material e ilustración (Revista Supercampo Ed. 1996-2003).