01. a vance indicadores

3
Tipo de indicador Factores de base Indicador Calificación Parametros Autores de base Experiencias de aplicación Que mide Referencias Ventajas Desventajas Vulnerabilidad Acceso al conocimiento Acceso al trabajo Escasez de recursos Desarrollo infantil Carencias habitacionales Participación social Medio ambiente Cultura y recreación Movilidad Seguridad Autopercepcion de la calidad de vida Ausencia de derechos sociales salud educacion insercion calidad capital social Sin privación La persona esta en un hogar donde la educacion promedio de las personas mayores de 15 años es por lo menos igual a 9 años de educación Privada La persona esta en un hogar donde la educacion promedio de las personas mayores de 15 años es menor a 9 años de educación Sin privación La persona esta en un hogar en el que todas las persona de 15 años y mas saben leer y escribir Privada La persona esta en un hogar en el que hay al menos una persona de 15 años y mas que no sabe leer y escribir Sin privación La persona pertenece a un hogar que teniendo por lo menos un niño entre 6 y 16 años, logran que asistan todos a una institucion educativa Privada La persona pertenece a un hogar que tiene al menos un niño entre 6 y 16 años que no asiste a una institucion educativa Sin privación La persona pertenece a un hogar que teniendo por lo menos un niño entre los 7 y 17 años cumple con el número de años aprobados acorde a la norma nacional) Privada La persona pertenece a un hogar que tiene al menos un niño entre los 7 y 17 años con rezago escolar (número de años aprobados inferior a la norma nacional) Sin privación La persona pertenece a un hogar que teniendo al menos un niño de 0 a 5 años, lo tiene con acceso a todos los servicios de cuidado integral (salud, nutricion y cuidado) Privada La persona pertenece a un hogar que tiene al menos un niño de 0 a 5 años sin acceso a todos los servicios de cuiddo integral (salud, nutricion y cuidado) Sin privación la persona pertenece a un hogar que teniendo al menos un niño entre los 12 y 17 años no se encuentra trabajando Privada la persona pertenece a un hogar que tiene al menos un niño entre los 12 y 17 años trabajando Sin privación La persona perteneces a un hogar cuyos miembros que pertenecen a la Poblacion Economicamente Activa - PEA no han estado desempleados por mas de 12 meses Privada La persona perteneces a un hogar que tiene al menos una persona de la Poblacion Economicamente Activa - PEA desempleada por mas de los ultimos 12 meses Acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia* Logro educativo* Analfabetismo* Condiciones educativas Asistencia escolar* Rezago escolar* Indicador de condiciones de vida multidimensional ( Trabajo infantil* Condiciones de la niñez y la juventud Desempleo de larga duración*

Transcript of 01. a vance indicadores

Page 1: 01. a vance indicadores

Tipo de indicador Factores de base Indicador Calificación Parametros Autores de baseExperiencias de

aplicaciónQue mide Referencias Ventajas Desventajas

Vulnerabilidad

Acceso al conocimiento

Acceso al trabajo

Escasez de recursos

Desarrollo infantil

Carencias habitacionales

Participación social

Medio ambiente

Cultura y recreación

Movilidad

Seguridad

Autopercepcion de la calidad de

vida

Ausencia de derechos sociales salud

educacion

insercion

calidad

capital social

Sin privación

La persona esta en un hogar donde la educacion promedio de las

personas mayores de 15 años es por lo menos igual a 9 años de

educación

PrivadaLa persona esta en un hogar donde la educacion promedio de las

personas mayores de 15 años es menor a 9 años de educación

Sin privaciónLa persona esta en un hogar en el que todas las persona de 15 años

y mas saben leer y escribir

PrivadaLa persona esta en un hogar en el que hay al menos una persona

de 15 años y mas que no sabe leer y escribir

Sin privación

La persona pertenece a un hogar que teniendo por lo menos un

niño entre 6 y 16 años, logran que asistan todos a una institucion

educativa

PrivadaLa persona pertenece a un hogar que tiene al menos un niño entre

6 y 16 años que no asiste a una institucion educativa

Sin privación

La persona pertenece a un hogar que teniendo por lo menos un

niño entre los 7 y 17 años cumple con el número de años

aprobados acorde a la norma nacional)

Privada

La persona pertenece a un hogar que tiene al menos un niño entre

los 7 y 17 años con rezago escolar (número de años aprobados

inferior a la norma nacional)

Sin privación

La persona pertenece a un hogar que teniendo al menos un niño

de 0 a 5 años, lo tiene con acceso a todos los servicios de cuidado

integral (salud, nutricion y cuidado)

Privada

La persona pertenece a un hogar que tiene al menos un niño de 0 a

5 años sin acceso a todos los servicios de cuiddo integral (salud,

nutricion y cuidado)

Sin privaciónla persona pertenece a un hogar que teniendo al menos un niño

entre los 12 y 17 años no se encuentra trabajando

Privadala persona pertenece a un hogar que tiene al menos un niño entre

los 12 y 17 años trabajando

Sin privación

La persona perteneces a un hogar cuyos miembros que pertenecen

a la Poblacion Economicamente Activa - PEA no han estado

desempleados por mas de 12 meses

Privada

La persona perteneces a un hogar que tiene al menos una persona

de la Poblacion Economicamente Activa - PEA desempleada por

mas de los ultimos 12 meses

Acceso a servicios para el

cuidado de la primera

infancia*

Logro educativo*

Analfabetismo*

Condiciones educativas

Asistencia escolar*

Rezago escolar*

Indicador de condiciones de

vida multidimensional (

Trabajo infantil*

Condiciones de la niñez y la

juventud

Desempleo de larga

duración*

Trabajo

Page 2: 01. a vance indicadores

Sin privación

La persona pertenece a un hogar cuyos miembros que pertenecen

a la Poblacion Economicamente Activa - PEA no han estado

desempleados por mas de los ultimos 6 meses

Privada

La persona pertenece a un hogar que tiene al menos una persona

de la Poblacion Economicamente Activa - PEA desempleada por

mas de los ultimos 6 meses

Sin privaciónLa persona pertenece a un hogar que tiene a todos sus miembros

en edad de trabajar, cupados y tienen afiliación a pensiones

PrivadaLa persona pertenece a un hogar que tiene al menos un cupado

que no tiene afiliación a pensiones o se encuentra en desempleo

Sin privaciónLa persona pertenece a un hogar que tiene a todos los miembros

mayores de 5 años, asegurados en salud

PrivadaLa persona pertenece a un hogar que tiene al menos una persona

mayor de 5 años que no se encuentra asegurada en salud

Sin privación

La persona pertenece a un hogar que tiene al menos una persona

que en los ultimos 30 días tuvieron una enfermedad, accidente,

problema dontológico o algun otro problema de salud que no haya

implicado hospitalización, que para tratar este problema de salud

accede sin inconveniente a un medico general, especialista,

odontologo, terapista o institucion de salud

Privada

La persona pertenece a un hogar que tiene al menos una persona

que en los ultimos 30 días tuvieron una enfermedad, accidente,

problema dontológico o algun otro problema de salud que no haya

implicado hospitalización y que para tratar este problema de salud

no accedieron a un medico general, especialista, odontologo,

terapista o institucion de salud

Sin privaciónLa persona pertenece a un hogar que cuenta con servicios de

acueducto

PrivadaLa persona pertenece a un hogar que no cuenta con servicios de

acueducto

Sin privaciónLa persona pertenece a un hogar que cuenta con servicio público

de alcantarillado

PrivadaLa persona pertenece a un hogar que no cuenta con servicio

público de alcantarilladoIPM - DANE. 2011

Sin privaciónLa persona pertenece a un hogar cuya vivienda cuenta con algun

material de piso diferente a tierraLP - DANE - 2012

PrivadaLa persona pertenece a un hogar cuya vivienda cuenta con pisos de

tierra

Sin privación

La persona pertenece a un hogar cuya vivienda cuenta con paredes

en materiales diferentes a la madera burda, tabla, tablón, guadua,

otro vegetal, zinc, tela, cartón, desechos y sin paredes.

Privada

La persona pertenece a un hogar cuya vivienda cuenta con paredes

de madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, zinc, tela,

cartón, desechos y sin paredes.

Sin privaciónLa persona pertenece a un hogar donde se tienen máximo 2

personas por cuarto.

PrivadaLa persona pertenece a un hogar donde hay 3 o mas personas por

cuarto.

Pobreza

Pobreza absoluta Ingresos inferiores al costo de la canasta básica familiar

IndigenciaIngresos del hogar inferiores a la mitad de la canasta básica

familiar

proporcion del gasto del hogar

dedicado a alimentacionCoeficiente de Engel

Amartya SenSobre medios de

produccion

Pisos*

Paredes exteriores*

hacinamiento crítico *

Servicios públicos y condiciones de

vida

Indicador de condiciones de

vida multidimensional (

Aseguramiento de la salud*

Servicio de salud dada una

necesidad*

Salud

Acceso a fuentes de agua

mejorada*

Eliminación de excretas*

Desempleo de mediana

duracion

Empleo formal*

Trabajo

Ingreso familiar promedio mensual

Linea de pobreza

Titularidades

Se debe determinar la propiedad que tienen los ciudadanos de los medios de

produccion y la manera como fueron adquiridos. De manera que desde ahí se defina

cual es la dotacion inicial del sujeto, lo que desde alli va a marcar la forma como se va a

generar su ingreso para la familia: o por renta por la propiedad o por venta de su

capacidad de trabajo (fuerza de trabajo)

Debido a que puede tener

derecho por tener

propiedad (Derechos de

propiedad)

Page 3: 01. a vance indicadores

Derechos Ciudadanos

(posibilidades que ofrece la

sociedad a sus ciudadanos

de ejercer los derechos

ciudadanos y desarrollar sus

capacidades)

Su fuerza de

trabajo

herencias

Educación

Salud

Alimentacion

Capacidades

Acceso a alimentación

Acceso a vestuario

Acceso a vivienda

Acceso a salud

Acceso a educación

Acceso a transporte

Acceso a recreación

Sentido de pertenencia

Seguridad

Justicia

Libertad

Identidad

Autonomia

Reconomiciento social

Medio ambiente

insercion social

insercion politica

acceso a la formacion

acceso a la informacion

B. Acceso a bienes no mercantiles

(Son producto de la construccion

social. Mas que al ambito

meramente personal)

Identificar los tres estadios de la

pobreza: los nopobres; los pobres

coyunturales o nuevos pobres; los

pobres estructurales o pobres

crónicos.

Aquí se revisa el acceso a los derechos. Ademas de los civiles ypoliticos, a los de segunda y tercera

generacion (sociales, economicos, culturales y ambientales)

Titularidades

Libertad de las perwsonas para decidir sobre sus desempeños. Se vuelve muy importante el ser y el hacer, y no solo el tener

proposito: determinar el nivel de ejercicio de las mismas para efectos de poder hacer efectivos los derechos de los ciudadanos

A. Acceso a bienes mercantiles

Dependen del nivel de ingreso de las familias y de la capacidad del estado para proveer los faltantes por

subsidios. Revisar el IPM del que se habla arriba. Para revisar variables y con eso construir todo el

indicador

Se debe determinar la propiedad que tienen los ciudadanos de los medios de

produccion y la manera como fueron adquiridos. De manera que desde ahí se defina

cual es la dotacion inicial del sujeto, lo que desde alli va a marcar la forma como se va a

generar su ingreso para la familia: o por renta por la propiedad o por venta de su

capacidad de trabajo (fuerza de trabajo)

Mirar como se prestan, quien los presta, como acceden cada uno de los hogares… la

idea es mirar cuántos estan excluidos, para ver como se limita la capacidad de

desarrollo de las personas en la sociedad y la opción de disminuir la pobreza real en el

tiempo

Debido a que puede tener

derecho por tener

propiedad (Derechos de

propiedad)

Debido a que por el solo

hecho de existir debe

tenerlos garantizados

(Derecho a bienes mérito)