002045

10
Facultad de Ingeniería Naval y Ciencias del Mar SÍLABO 1. GENERALIDADES !! Denominación de Asignatura : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIICA !"! Código : MT!" !#! ec#a de A$ro%ación : !&'()'!( !$! A$*icado en e* +eriodo : &(!(,II !%! Versión : & !&! Autor : INMA- !'! -.gimen de Estudio : -egu*ar !(! O%*igatorio'E*ecti/o : O%*igatorio0O1 !)! 2rea Acad.mica'Escue*a : 3umanidades 4 Ciencias Socia*es !*! Cic*o : VIII !! Cr.ditos : (& !"! Tota* de #oras semana*es : (5 #oras !#! 3oras de Teor6a : (! !$! 3oras de +r7ctica'La%oratorio : (& !%! Ti$o de E/a*uación : D !&! +re,re8uisitos : Ninguno 2. S+MILLA La asignatura com$rende *a siguiente tem7tica: De*imitaci de conce$tos9 Conce$ción de *a idea a in/estigar9 +*anteamiento de* +ro%*ema de E*a%oración de* Marco Teórico9 Ti$o de In/estigación a rea*i ar9 3i$ótesis; Varia%*es e Indicadores9 Se*ección de* Dise<o a$ro$iado de in/estigación9 Cronograma de Acti/idades9, -ecursos; Costo 4 +res +ro4ecto de In/estigación9 Matri de Consistencia de* +ro4ecto de Se*ección de *a Muestra $ara *a in/estigación9 -eco*ección de *os de *os datos9 E*a%oración de* In=orme ina* de *os resu*tados 0=ormato de In=orme ina*1 de *a In/estigación9

description

PMA

Transcript of 002045

Facultad de Ingeniera Naval y

Ciencias del Mar

SLABO

1. GENERALIDADES

1.1. Denominacin de Asignatura

: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

CIENTIFICA

1.2. Cdigo

: MT16

1.3. Fecha de Aprobacin

: 12/07/10

1.4. Aplicado en el Periodo

:2010-II

1.5. Versin

: 21.6. Autor

: FINMAR

1.7. Rgimen de Estudio

:Regular1.8. Obligatorio/Electivo

: Obligatorio(O)

1.9. rea Acadmica/Escuela

:Humanidades y Ciencias Sociales1.10. Ciclo

:VIII1.11. Crditos

:021.12. Total de horas semanales

:03 horas1.13. Horas de Teora

: 01 1.14. Horas de Prctica/Laboratorio:021.15. Tipo de Evaluacin

:D1.16. Pre-requisitos

:Ninguno2. SUMILLA

La asignatura comprende la siguiente temtica: Delimitacin de conceptos. Concepcin de la idea a investigar. Planteamiento del Problema de Investigacin. Elaboracin del Marco Terico. Tipo de Investigacin a realizar. Formulacin de Hiptesis, Variables e Indicadores. Seleccin del Diseo apropiado de investigacin. Cronograma de Actividades.- Recursos, Costo y Presupuesto del Proyecto de Investigacin. Matriz de Consistencia del Proyecto de Investigacin. Seleccin de la Muestra para la investigacin. Recoleccin de los datos. Anlisis de los datos. Elaboracin del Informe Final de los resultados (formato del Informe Final) de la Investigacin.3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS3.1. OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar la asignatura, el estudiante estar en condiciones de: Elaborar y ejecutar un Proyecto de Investigacin relacionado con la

Tesis o con el Area de su competencia.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

3.2.1. Definir y describir algunos conceptos sobre el conocimiento cientfico, sus caractersticas, funciones de la ciencia, mtodo, metodologa, investigacin cientfica y sus clas

3.2.2. Generar ideas potenciales para investigar, desde una perspectiva cientfica.

3.2.3. Analizar y plantear el problema de investigacin.

3.2.4. Elaborar el marco terico de la investigacin.

3.2.5. Definir y discriminar si la investigacin se inicia como

exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

3.2.6. Formular las Hiptesis y detectar las variables de la

investigacin y su operacionalizacin, indicadores e ndices.

3.2.7. Seleccionar el diseo ms adecuado de investigacin.

3.2.8. Elaborar el Cronograma de Actividades, recursos, costo,

presupuesto y la matriz de consistencia del Proyecto de

Investigacin.

3.2.9. Seleccionar la muestra apropiada para la investigacin.

3.2.10. Elaborar y aplicar los procedimientos ms adecuados para la

recoleccin, procesamiento y anlisis de los datos.

3.2.11. Elaborar el Informe Final de resultados de la investigacin, la

bibliografa y anexos respectivos3.2.12. Difundir el Informe Final de la Investigacin a travs de un

Seminario-Taller.

4. LA METODOLOGA DE ENSEANZA4.1 Exposicin - Dilogo.

4.2 Mtodo de Anlisis y Sntesis.

4.3 Formacin de Equipos de Trabajo para la ejecucin del Proyecto de

Investigacin Cientfica propuesta por la Ctedra.

4.4. Asesoramiento a los Equipos de Trabajo en materia bibliogrfica

especializada.

4.5. Esquema Metodolgico para el Control de Lecturas Obligatorias (Anlisis, Sntesis Aportes Crticos y/o Comentarios, Conclusiones y Recomendaciones. Anexos y Bibliografa.5. EVALUACIN DE APRENDIZAJE: TIPO D AsignaturaTerico- prctico de aula El Promedio final de la Asignatura ser:

Donde:

PF= Promedio Final

PT = Promedio de TrabajosEl nmero de prcticas es ocho (08).Puede eliminarse la nota ms baja de la ocho.El Promedio de Practicas de las asignaturas tipo B se determina en funcin de las prcticas desarrolladas en las horas asignadas para este fin.La programacin de estas prcticas debe comprender: Cuatro(04) prcticas de aula antes del Examen Parcial

Cuatro (04) prcticas de aula antes del Examen final.

Entonces, el promedio de Practicas ser: PP=Donde:

PP= Promedio de Practicas

= sumatoria

P1 al P7 = Prcticas.6. UNIDADES Y CONTENIDOS TEMTICOS POR SESIN

6.1. PROGRAMA SEMANAL (CLASES)

SEM.HRS.TEMASREFERENCIA BIBLIOGRAFICA

0103Delimitacin de Conceptos: Algunos conceptos sobre el conocimiento.- Tipos de conocimiento: el conocimiento emprico espontneo y el conocimiento cientfico.- Caractersticas del conocimiento cientfico.- La Ciencia.- Tipos de Ciencia.- Funciones de la Ciencia.- Conceptos de Mtodo y Metodologa.- Concepto de Investigacin Cientfica.- Clases de Investigacin Cientfica Bibliografa Bsica 7,6;7,8;7,12;7,13;7,19.Bibliografa complementaria7,6 .

020201Fuentes de ideas de Investigacin.- Cmo surgen las ideas de investigacin.- Antecedentes de estudios, investigacin y trabajos anteriores.- Investigacin previa de los temas.- Criterios para generar ideas de investigacin.PRIMERA PRCTICA CALIFICADABibliografa Bsica

7,12;7,13;7,19

Bibliografa complementaria

7,1;7,12.

0303Criterios de planteamiento del problema.- Elementos que contiene el planteamiento del problema de investigacin: objetivos de investigacin, preguntas de investigacinBibliografa Bsica

7,1;7,3;7,4;7,8,7,13.Bibliografa complementaria

7,1;7,4;

04 02 01Justificacin de la investigacin.- Criterios para evaluar el valor potencial de una investigacin.- Viabilidad de la investigacin.- ConsecuenciasSEGUNDA PRACTICA CALIFICADABibliografa Bsica

7,8; 7,13;7,14;7,15Bibliografa complementaria

7,1;7,12.

0501Funciones del Marco Terico.- revisin de la Bibliografa.- fuentes Primarias.- Fuentes Secundarias.- fuentes Terciarias.- Esquema conceptual.- Teora.- Funciones de la Teora.- Construccin de una Teora.- Criterios para evaluar una Teora.- Generalizacin empricaBibliografa Bsica

7,13; 7,14;7,17;7,20;7,21;7,23.Bibliografa complementaria

7,1:7,2;7,4.

06 02 01Estrategia de elaboracin del Marco Terico.- Estructura del Marco Terico.- Evaluacin de la revisin realizada en la BibliografaTERCERA PRACTICA CALIFICADABibliografa Bsica

7,13;7,14;7,17;7,20;7,21;7,23.Bibliografa complementaria

7,1;7,2;7,12;7,13;7,14.

0703Tipos de Investigacin: Estudios exploratorios.- Estudios descriptivos, estudios correlacionales y Estudios explicativos. Definicin de Hiptesis y Definicin de hiptesis y variables .-Relacin de las Hiptesis, las preguntas y los objetivos de investigacin.- Surgimiento de las HiptesisBibliografa Bsica

7,1;7,3;7,8;7,10;7,12;7,13;7,24;7,25;7,26;7,30.

Bibliografa complementaria

7,1;7,4:7,12;7,13.

0802

01.

Caractersticas que debe tener una Hiptesis.-. Tipos de Hiptesis: Hiptesis de Investigacin, Hiptesis Nulas, Hiptesis Alternativas, Hiptesis Estadsticas. CUARTA PRACTICA CALIFICADA

Bibliografa Bsica

7,1;7,4;7,8;7,10;7,12;7,13;7,14;7,16;7,27;7,28;7,29.Bibliografa complementaria

7,1;7,4:7,12;7,13.

0903

Prueba de Hiptesis.- Utilidad de las Hiptesis.- Definicin conceptual y operacional de las variables.- Indicadores e ndicesBibliografa Bsica

7,1;7,3;7,4;7,5;7,6;7,7; 7,8;7,10;7,13;7,20;7,21;7,25Bibliografa complementaria

7,1;7,4:7,12;7,13.

1003EXAMEN PARCIAL

1103Sexto Paso Diseos experimentales de Investigacin: Preexperimentos: Estudio de caso con una sola medicin. Diseo de pre-prueba-postprueba con un solo grupo.

Experimentos verdaderos: Diseo con postprueba nicamente y grupo de control.- Diseo con preprueba-postprueba y grupo de control.- Diseo de cuatro grupos de Solomn.- Diseos experimentales de series cronolgicas mltiples.- Diseos de series cronolgicas con repeticin del estmulo.- Diseos con frotamientos mltiples.- Diseos factoriales.Bibliografa Bsica

7,1;7,2;7,3;7,4;7,8;7,13;7,14Bibliografa complementaria

7,1;7,4:7,12;7,13.

12 02 01 Cuasiexperimentos: Tipos de Diseos Cuasiexperimentales: Diseo con postprueba nicamente y grupos intactos. Diseo con pre-prueba - postprueba y grupos intactos.- Diseos cuasiexperimentales de series cronolgicas.- Pasos a realizar un experimento o cuasiexperimento. QUINTA PRACTICA CALIFICADABibliografa Bsica

7,8;7,13;7,14;7,15;7,16;7,17;7,20.

Bibliografa complementaria

7,1;7,4:7,12;7,13.

13 03Investigacin Investigacin no experimental.- Tipos de diseos de investigacin no experimentales: Investigacin transeccional, transversal, Investigacin longitudinal.- Relacin entre el tipo de estudio, las Hiptesis y el diseo de investigacin.

Cronograma de actividades, recursos, costos,

presupuesto, matriz de consistencia del Proyecto

de Investigaci

Bibliografa Bsica

7,8;7,13;7,14;7,15;7,16;7,17;7,20.

Bibliografa complementaria

7,1;7,4:7,12;7,13

14 0201Seleccin de la muestra para la Investigacin:

Definicin de los sujetos que van a ser medidos.- Delimitacin de la poblacin.- Tipos de muestra: Muestras probabilsticas y muestras no probabilsticas.- Definicin del tamao de la muestra.- Aplicacin del procedimiento de seleccin y obtencin de la muestra.

SEXTA PRACTICA CALIFICADA

Bibliografa Bsica

7,1;7,3;7,4;7,8;7,10;7,12;7,13;7,17 .Bibliografa complementaria

7,1;7,4:7,7;7,8;7,9;7,12;7,13

1503 Recoleccin de los datos.

Definicin de la forma idnea de recolectar los datos de acuerdo al contexto de la investigacin. Elaboracin del instrumento de medicinAplicacin del Instrumento de medicin. Obtencin de los datos. Codificacin de los datos. Archivo de los datos y Preparacin para el

anlisis.Archivo de los datos y prepaBibliografa Bsica

7,1;7,3;7,4;7,8;7,10;7,12;7,13;7,17 .

Bibliografa complementaria

7,1;7,4;7,7;7,8;7,9;7,12;7,13

1602 01Anlisis de Datos.

Procedimiento que se sigue para analizar los datos.Anlisis de los datos que se pueden efectuar.SEPTIMA PRACTICA CALIFICADABibliografa Bsica

7,3;7,7;7,8;7,10;7,12;7,13;7,17;7,18;7,20;7,25;7,28;7,30.

Bibliografa complementaria

7,1;7,4;7,7;7,8;7,9;7,12;7,13

1703Estadstica descriptiva para cada variable.Estadstica Inferencial: De la muestra a la poblacin.Anlisis Paramtricos.Anlisis No ParamtricosElaboracin del Informe Final de Investigacin.

Definicin del receptor o usuario. El Informe de Investigacin a presentar: Acadmico o No Acadmico.- Elaboracin del Informe y elaboracin de las grficas correspondientes.Bibliografa Bsica

7,7;7,8;7,11;7,12;7,13;7,17;7,18;Bibliografa complementaria

7,1;7,4;7,7;7,8;7,9;7,12;7,13

1802 01Presentacin del Informe. Presentacin de la Bibliografa y Anexos de la Investigacin.- Difusin de la Investigacin mediante un Seminario-Taller. OCTAVA PRACTICA CALIFICADABibliografa Bsica

7,13;7,17;7,21;7,22;7,23;7,24;7,25;7,26;7,29.

1903EXAMEN FINAL

2003EXAMEN SUSTITUTORIO

6.2. PROGRAMA SEMANAL (PRCTICAS)

SEM.HRSTEMASTIPO DE PRCTICA

103

201PRIMERA PRCTICA CALIFICADAControl de lectura N 01CABALLERO ROMERO, Alejandro. Metodologa de la Investigacin Cientfica. Ed. UDE GRAF, Lima 2008 172 p.

Capitulo V: Conocer y conocimiento.

303

401SEGUNDA PRACTICA CALIFICADAControl de lectura N 02

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodologa de la Investigacin. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, Mxico, 2005 505 p. Cap N3.-Planteamiento del problema : Objetivos, preguntas de Investigacin y justificacin del estudio.-Ejercicios.

503

601TERCERA PRACTICA CALIFICADA

Control de lectura N 03

CABALLERO ROMERO, Alejandro. Metodologa de la Investigacin Cientfica. Ed UDE GRAF, Lima 2008 172 p

Cap.10.-El marco referencial o patrn comparativo de una investigacin cientfica aplicada

703

803

901CUARTA PRACTICA CALIFICADA

Control de lectura N 04

TORRES BARDALES,Colonibol. Orientaciones Bsicas de Metodologa de Investigacin Cientfica. Ed. Libros y Publicaciones, Lima, 2002. Cap. IV. Funcin de la Hiptesis en la Investigacin. Pg 129-156..-Ejercicios.

10 03EXAMEN PARCIAL

1103

12 01QUINTA PRACTICA CALIFICADA

Control de lectura N 05

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodologa de la Investigacin. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, Mxico, 2005 505 p.

Cap 7 Diseos de investigacin.- Ejercicios.

1303

1401SEXTA PRACTICA CALIFICADA

Control de lectura N 06

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodologa de la Investigacin. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, Mxico, 2005 505 p.

Cap.8 Seleccin de la Muestra.-Ejercicios.

1503

1601SEPTIMA PRACTICA CALIFICADAControl de lectura N 07

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodologa de la Investigacin. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, Mxico, 2005 505 p.

Cap 9 y 10 .- Recoleccin y anlisis de los datos.-Ejercicios y aplicacin de encuesta y anlisis de los datos.

1703

1801OCTAVA PRACTICA CALIFICADAControl de lectura N 08

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodologa de la Investigacin. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, Mxico, 2005 505 p.

Capitulo 11 Elaboracin del reporte de investigacin.-Ejercicios y Modelo de Informe final de Investigacin.

1903EXAMEN FINAL

2003 EXAMEN SUSTITUTORIO

7. BIBLIOGRAFIA

Bibliografa Bsica

1) ALARCN, Reynaldo. Mtodos y Diseos de Investigacin del Comportamiento. Ed. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, 1991. 389 p.

2) ARIAS GALICIA, Fernando. Introduccin a la Tcnica de Investigacin en Psicologa. Ed.Trillas, Mxico, 1971. 216 p.

3) ARIAS GALICIA, Fernando. Introduccin a la Tcnica de Investigacin en Ciencias de la Administracin y del Comportamiento. Ed. Trillas, Mxico, 1975. 251 p.

4) ARIAS GALICIA, Fernando. Introduccin a la Tcnica de Investigacin en Ciencias de la Administracin y del Comportamiento. Ed. Trillas, Mxico, 1975. Contiene Cuaderno de Ejercicios. 61 p.

5) ARY, Donald (y otros). Introduccin a la Investigacin Pedaggica.

Ed. Interamericana, Mxico, 1985. 410 p.

6) ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES. Seminario-Taller

PerspectivasContemporneas en Metodologa de la Investigacin.

Lima, Agosto Setiembre 2000. 118p.

7) AVILA ACOSTA, Roberto B. Introduccin a la Metodologa de la Investigacin. Separata publicada por la Facultad de Ciencias Matemticas UNMSM Lima, 1987. (Ediciones RA). 50 p.

8) CABALLERO ROMERO, Alejandro. Metodologa de la Investigacin Cientfica. Ed. UDE GRAF, Lima 2008. 172 p.

9) COHEN, M. y NAGEL, E. Introduccin a la Lgica del Mtodo Cientfico. Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 1971.

10) FLORES BARBOZA, Jos. Teora y Metodologa de la Investigacin.

Ed. San Marcos, Lima, 1998.

11) FLORES BARBOZA, Jos. La Investigacin Educacional.

Ed. Desiree, Lima, 1999.

12) GUEVARA G. , Bladimiro. La Monografa, el Informe y la Tesis

Universitaria. Ed. Pensamiento y Accin, Lima, 1986. 50 p.

13) GOODE, William J. y HATT, Pal K. Mtodos de Investigacin Social.

Ed. Trillas, Mxico, 1970. 469 p.

14) HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodologa de la

Investigacin. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, Mxico, 2005 ,. 505 15) KEDROV, M.B. y SPIRKIN, A. La Ciencia. Ed. Grijalbo, Mxico, 1968.

157 p.

16) KERLINGER, Fred N. Investigacin del Comportamiento: Tcnicas y

Metodologa. Ed. Interamericana, S.A., Mxico, 1983. 525 p.

17) KOPNIN, P.V. Hiptesis y Verdad. Ed. Grijalbo, Mxico, 1969. 153 p.

18) Luis CERVO, Amadeo y Alcino BORVIAN, Pedro. Metodologa

Cientfica. Ed. ESAP- INAP, Lima, 1988. 61 p.

19) LUNA CASTILLO, Antonio. Metodologa de la Tesis. Ed. Trillas,

Mxico, 2000. 130 p.

20) MENDEZ ALVAREZ, Carlos E. Metodologa: Diseo y Desarrollo del Proceso de Investigacin. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, S.A., Bogot, 2001. 246 p.

21) MORA y ARAUJO, Manuel y otros. El Anlisis de datos en la investigacin social. Ed. Nueva Visin, Buenos Aires, 1971. 102 p.

22) ORTIZ DUEAS, Teodoro. Metodologa de la Investigacin Cientfica: Curso Bsico. Ed. Desa, S.A., Lima, 1992. 89 p.23) PASTOR TALLEDO, Marcos. Metodologa de la Investigacin.

Ed. Universidad de San Martn de Porres. Estudios Generales, Lima, 1999.

24) PINEDA BOSCN, Jess. Gua Metodolgica para la v Investigacin

Cientfica. Ed. Instituto Universitario de Tecnologa de los Llanos.

Valle de la Pascua, Venezuela, Abril de 1975. 115p.

25) PORTOCARRERO SUAREZ, Felipe. Apuntes de Estudio: Cmo

hacer su trabajo de investigacin. Centro de Investigacin (CIUP)

Universidad del Pacfico, Lima, 1989. 40 p.

26) RODRIGUEZ, Francisco J. y otros. Introduccin a la Metodologa de las

Investigaciones Sociales. Ed. Poltica, La Habana, 1984. 186 p.

27) SOLIS ESPINOZA, Alejandro. Metodologa de la Investigacin Jurdico-

Social. Ed. Princeliness, Lima, 1991. 242 p.

28) SABINO, Carlos A. El proceso de la investigacin. Ed. Lumn Humanitas, Buenos Aires, 1998.

29) SELLTIZ, C. (y otros). Mtodos de Investigacin en las relaciones sociales. Ed. Rialp, Madrid, 1965, 670 p.

30) SIERRA BRAVO, Restituto. Tesis Doctorales y Trabajos de Investigacin Cientfica: Metodologa General de su elaboracin y documentacin. Ed. Paraninfo, Madrid, 1986, 411 p.

31) SIERRA BRAVO, Restituto. Ciencias Sociales, Epistemologa, Lgica y Metodologa: Teora y Ejercicios. Ed. Paraninfo, Madrid, 1984. 308 p.

32) SIERRA BRAVO, Restituto. Tcnicas de Investigacin Social: Teora y Ejercicios. Ed. Paraninfo, Madrid, 1985. 701 p.

33) TAFUR PORTILLA, Raul. La Tesis Universitaria: La Tesis Doctoral. La Tesis de Maestra El Informe La Monografa. Ed. Mantaro, Lima, 1995. 429 p.

34) TORRES BARDALES, Colonibol. Orientaciones Bsicas de Metodologa de Investigacin Cientfica. Ed. Libros y Publicaciones, Lima, 2002. 376 p.

35) UNIVERSIDAD DE LIMA. Metodologa de la Ciencia. Ed. Direccin Universitaria de Coordinacin y Desarrollo Acadmico (Departamento de Publicacin de Material de Lectura), Lima, 1995 (fotocopias).

36) URRUTIA BOLOA, Carlos. La Investigacin Social 2. En la prctica del trabajador social. Ed. CELATS, Lima, 1984. 176 p.

37) URRUTIA BOLOA, Carlos. La Investigacin Social: 1. Introduccin. Ed. CELATS, Lima, 1983. 124 p.

38) VEGA ASCENCIO, Anastasio. Algunos instrumentos bsicos para realizar trabajos de investigacin cientfica. Ed. Talleres Grficos de la UIGV- Direccin Universitaria de Recursos Materiales, Lima, 2003. 163 p.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

1) ANGELES CABALLERO, Csar A. La Tesis Universitaria: Investigacin y elementos como investigar en educacin pedaggica y folklore. Ed. Talleres Grficos P.L. Villanueva, S.A., Lima, 1966. 295 p.

2) ARNAU GRAS, Jaime. Psicologa Experimental: Un enfoque metodolgico. Ed. Trillas, Mxico, 1979. Fotocopia Cap. 6: Problemas e Hiptesis. Pg. 111-128. Estudio de las Variables. Pg. 129-145.

3) BARRAT, P.E.H. Fundamentos de los Mtodos Psicolgicos. Ed. Limusa, Mxico, 1974. 214 p.

4) BEST, J.W. Cmo investigar en educacin. Ed. Morata, Madrid, 1959. 358 p.

5) BUNGE, Mario. Ciencia y Desarrollo: La Investigacin Cientfica y los problemas nacionales. Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1981. 170 p.6) BUNGE, Mario. La Ciencia, su Mtodo y su Filosofa. Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1972. 159 p.

7) DE GORTARI, Eli. El Mtodo Dialctico. Ed. Grijalbo, Mxico, 1970.158 p.

8) GOLDMANN, Lucien. Las Ciencias Humanas y la Filosofa. Ed. Nueva Visin, Buenos Aires, 1972. 120 p.

9) HOPKINS, Kenneth D. y otros. Estadstica Bsica para las Ciencias Sociales y del Comportamiento. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., Mxico, 1997. 406 p.

10) MILLER, Steve. Diseo Experimental y Estadstica. Ed. Continental, S.A., Mxico, 1980. 166 p.

MORA y ARAUJO, Manuel y Otros. Estadstica y Sociologa.

Ed. Nueva Visin, Buenos Aires, 1973. 184 p.

11) MORA y ARAUJO, Manuel y Otros. Medicin y Construccin de

Indices. Ed. Nueva Visin, Buenos Aires, 1971. 205 p.

12) MOSTERIN, Jess. Epistemologa y Racionalidad. Ed. U.I.G.V.,

Lima, 2002. 364 p.

13) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PER. Mtodos y

Tcnicas de Investigacin Educativa. Primera Unidad Didctica.

Ed. PUCP, Lima, 1998. 106 p.

14) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PER. Mtodos y

Tcnicas de Investigacin Educativa. Segunda Unidad Didctica.

Ed. PUCP, Lima, 1998. 209 p.

15) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PER. Taller de

Investigacin Educativa: Gua Didctica. Ed. PUCP, Lima, 1998.

93 p.

16) SIDMAN, MURRAY. Tcticas de Investigacin Cientfica

(Evaluacin de datos experimentales en Psicologa). Ed.

Fontanella, Barcelona, 1973. 406 p.

17) TRONCONE, Pablo A. Metodologa del Preseminario y la

Investigacin Cientfica. Ed. El Cid, Caracas, 1978. 179 p.

8. REQUERIMIENTO DE EQUPOS Y MATERIALES: Equipo Multimedia

Diapositivas en USB para el refuerzo de las exposiciones en clase.

Proyeccin en Power Point de temas relacionados con el silabo

Fotocopias de algunos captulos para las Lecturas Obligatorias.

Separatas de la temtica del Syllabus. EMBED Equation.3

_1344149821.unknown