0-AnalisisTopologico y Movilidad

download 0-AnalisisTopologico y Movilidad

of 58

Transcript of 0-AnalisisTopologico y Movilidad

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    1/58

    Anlisis Topolgico de Mquinas y

    Mecanismos

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico.

    1

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    2/58

    Indice

    Teora de Mquinas y Mecanismos.

    Definiciones.

    Pares cinemticos.

    Clasificacin de miembros. Esquemas y modelos de mecanismos.

    Mecanismos de barras.

    Mecanismos de levas.

    Engranajes y trenes de engranajes.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 2

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    3/58

    Teora de mquinas y mecanismos Al observar el movimiento de una mquina se

    descubre un conjunto mecnico de miembros

    (idealizado como rgidos), que reciben energade alguna forma y la emplean para conseguir unfin determinado (transmitir potencia o realizarmovimiento).

    La teora de mquinas y mecanismos trata lasrelaciones existentes entre la geometra, elmovimiento, las fuerzas y la energa.

    En TMM se diferencia entre: Anlisis: Estudio cinemtico y dinmico segn las

    caractersticas de los elementos que loconstituyen.

    Sntesis: Dimensionado de elementos que cumplalo mejor posible unas exigencias de diseo dadas.

    El estudio topolgico de los mecanismos

    engloba los aspectos relativos a su configuracingeomtrica (forma de los elementos, n de losmismos, uniones, movimientos que puedenefectuar, etc.) y las consecuencias que de ella sederivan.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 3

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/video01.avi
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    4/58

    Definiciones.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 4

    Mquina: Sistema concebido para realizar

    una tarea determinada que comporta lapresencia de fuerzas y movimientos y, enprincipio, la realizacin de trabajo.

    Mecanismo: Conjunto de elementosmec

    nicos que hacen una funcin

    determinada en una mquina. Elemento (eslabn): Toda entidad

    constitutiva de una mquina omecanismo que se considera una unidad.

    Par cinmatico: Enlace entre dos

    eslabones de un mecanismo que permiteel movimiento relativo entre ellos.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/video01.avihttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/video01.avihttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/video01.avihttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/video01.avihttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/SCIE-Assembly.x3dv
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    5/58

    Pares cinemticos.

    Los pares se clasifican segn la naturaleza delcontacto entre los miembros en:

    Pares inferiores: El contacto es una superficie. Lamaterializacin de estos pares implica el deslizamiento

    entre las superficies de ambos miembros. Si no haydeslizamiento, mantener tres puntos o ms no alineadosen contacto equivale a una unin rgida.

    Pares superiores: El contacto se establece a travs de un

    nico punto o de una generatriz recta en superficiesregladas. Los contactos pueden ser con o sindeslizamiento.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 5

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    6/58

    Pares Inferiores.

    Par de revolucin/rotacin (R): Slo permite rotacin relativa alrededor deun eje comn y por consiguiente slo deja grado de libertad relativo entrelos miembros.

    Par cilndrico (C): Permite la rotacin angular y la traslacin de formaindependiente a lo largo de un eje comn, por lo que permite dos grados delibertad de un eslabn respecto del otro.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 6

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    7/58

    Pares Inferiores. Par prismtico (P): Permite nicamente movimiento relativo de

    traslacin relativa de los miembros respecto de un eje comn.Permite un grado de libertad relativo entre los miembros.

    Par helicoidal (H): Permite entre los dos eslabones unmovimiento de traslacin y otro de rotacin relacionadoslinealmente. Slo deja un grado de libertad relativo entre losmiembros. (x = p q/ 2 p).

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 7

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    8/58

    Pares inferiores. Par esfrico (S): Permite una rotacin arbitraria de un miembro

    respecto del otro manteniendo un punto comn; deja tres grados

    de libertad relativos, una rotacin segn cada uno de los ejes decoordenadas.

    Par plano (PL): Permite dos traslaciones y una rotacin respecto deun eje perpendicular al del plano de contacto de un miembrorespecto del otro. Deja 3 grados de libertad relativos entre los

    eslabones.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 8

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    9/58

    Pares Superiores. En los pares superiores (contacto puntual o lineal) el contacto se puede

    establecer entre: Un mismo punto de un miembro y un mismo punto del otro miembro. Poco

    inters prctico; equivalente a rtula.

    Un mismo punto de un miembro y un punto de una curva fija al otro miembro.Pasador y gua.

    Un mismo punto de un miembro y un punto de una superficie fija al otro

    miembro. Puntos variables de cada uno de los slidos. En este caso, y tambin cuando el

    contacto se establece entre generatrices variables, el movimiento relativo sedenomina de rodadura.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 9

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    10/58

    Pares Superiores.

    Ejemplos de pares superiores

    pueden ser:

    Dos ruedas dentadas engranando.

    El contacto entre una leva y su seguidor. Una rueda rodando sobre un riel.

    El contacto entre una bola de un

    rodamiento y las pistas de rodadura.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 10

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/Cam-Disc.x3dvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/Cam-Wedge.x3dvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/InternalGear.x3dv
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    11/58

    Clasificacin de los eslabones

    Diversos criterios de clasificacin: Segn el comportamiento del material:

    Rgidos, elsticos o fluidos.

    Segn las caractersticas inerciales: Inercia despreciable o no.

    Segn el nmero de pares a los que se

    encuentra ligado: Binario (dos pares), terciario (tres

    pares), etc.

    Segn el tipo de movimiento: Manivela: da vueltas enteras.

    Balancn: slo puede oscilar.

    Biela o acoplador: no tiene ningnpunto articulado fijo.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 11

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/SingleCylinderIgnitionEngine.x3dv
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    12/58

    Esquematizacin. Modelizacin.

    Esquema o representacin esquemtica:representacin que incluye las caractersticasuficientes para realizar el estudio que se quierehacer y obviar el resto.

    En funcin de la informacin que se quieraobtener:

    Diagrama de bloques: relaciones entre losdiferentes grupos que forman la mquina.

    Esquema de smbolos: representa los eslabones ylos pares.

    Esquema cinemtico: adems incluye lalocalizacin exacta de los pares respecto a los

    miembros Para el estudio dinmico se debern aadir las

    caractersticas inerciales y las cargas.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 12

    Caja de cambios

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    13/58

    Esquematizacin. Modelizacin. UNE-EN-ISO 3952

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 13

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    14/58

    Esquematizacin. Modelizacin.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 14

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    15/58

    Esquematizacin. Ejemplo.

    Para hacer el esquema de smbolos de unmecanismo se deben identificar los eslabones, lospares y la situacin de estos respecto a los primeros.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 15

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    16/58

    Mecanismos de barras. Cuadriltero articulado: Formado por cuatro barras (una

    de ellas fija) y cuatro pares rotacin.

    Muy empleado para generacin de trayectorias.

    Ley de Grashof: la barra ms corta da vueltas enterasrespecto las otras si se cumple que l+s < p+q.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 16

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/InversionFourBarLinkage.wm2d
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    17/58

    Mecanismos de barras.

    Mecanismo de biela-manivela: Tringuloarticulado con un lado de longitud variable.

    Utilizado para convertir el movimientorectilneo alternativo del pistn en rotativo dela manivela (motores alternativos) o viceversa(compresores alternativos).

    Para que la manivela de vueltas completas: l > r.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 17

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/RotaryEngineNineCylwithProp.wm2dhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/SliderCrank.wm2d
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    18/58

    Mecanismos de barras. Ejemplos.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 18

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/CouplerCurveDwellMechansim(StraightLine).wm2dhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/ChebyshevStraightLineLinkage.wm2dhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/WattsStraightLineMechanism.wm2dhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/FrontEndLoader(UserControlled).wm2d
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    19/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 19

    Mecanismos de barras. Ejemplos.

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    20/58

    Mecanismos de leva-seguidor

    Son mecanismos de dos miembros (leva y seguidor) relacionados medianteun par superior. La leva impulsa al seguidor, a travs del contacto establecidopor el par superior, con el fin de que realice un movimiento determinado.

    Varios tipos de levas en funcin de su forma y su movimiento (la ms habitualla plana de disco o de placa).

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 20

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/Cam-Wedge.x3dvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/Cam-End.x3dvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/Cam-Cylindrical.x3dv
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    21/58

    Mecanismos de leva-seguidor

    El movimiento del seguidor puede ser de rotacin o detraslacin.

    Diferentes tipos de seguidores en funcin de su forma.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 21

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    22/58

    Engranajes y trenes de engranajes

    Engranje: conjunto de 2 ruedas dentadas en las que existecontacto entre un diente de cada rueda como mnimo, con el finde transmitir un movimiento de rotacin entre sus ejes.

    Rueda pequea: pin.

    Rueda grande: rueda.

    Dimetro infinito: cremallera.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 22

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/InternalInvoluteGears.wm2dhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/RackandPinion.wm2dhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/InvoluteGear25.wm2d
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    23/58

    Engranajes y trenes de engranajes

    El perfil utilizado para los dientes es habitualmente el perfil de evolvente decrculo.

    Los ejes de las ruedas pueden: Ser paralelos: Engranajes cilndricos.

    Cortarse: Engranajes cnicos.

    Cruzarse: Engranajes helicoidales (corona-tornillo sin fin) o hipoidales. En estecaso disminuye el rendimiento debido al deslizamiento.

    Un conjunto de engranajes se denomina tren de engranajes.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 23

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/InvoluteGeneration(DoubleDemo).wm2dhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/WormGear-RightHand.x3dvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/BevelGears-Spiral.x3dvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/BevelGears-Plain.x3dvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/MitreGears.x3dvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/SpurGears-Helical.x3dvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/SpurGears-Straight.x3dv
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    24/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 24

    Dibujar el esqueleto

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    25/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 25

    Dibujar el esqueleto

    Dib j l l t

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    26/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 26TECNOLOGA DE MQUINAS.

    Tema 0: Anlisis Topolgico. 26

    Dibujar el esqueleto

    Doble corredera

    Yugo escocs Junta Oldham

    Dib j l l t

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    27/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 27

    Dibujar el esqueleto

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    28/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 28

    Dibujar el esqueleto

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    29/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 29

    Dibujar el esqueleto

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    30/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 30

    Dibujar el esqueleto

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    31/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 31

    Ejemplo: excntrica

    Mecanismo equivalente: esqueleto

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    32/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 32

    soluciones

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    33/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 33

    soluciones

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    34/58

    MOVILIDAD

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 34

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    35/58

    Indice

    Coordenadas y velocidades generalizadas. Grados delibertad de un mecanismo.

    Ecuaciones de enlace.

    Determinacin del n de coordenadas independientes.

    Determinacin del n de grados de libertad.Redundancia.

    Resolucin de las ecuaciones de enlace geomtricas.Problema de posicin.

    Configuraciones singulares.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 35

    Introduccin: Posicin

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    36/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 36

    Introduccin: Posicin

    En su libro,(Giordano Bruno, s XVI),De Causa,principio et uno, "Sobre la Causa, el Principio y laUnidad", encontramos frases profticas:

    "Todo este orbe, esta estrella, no estando sujeta a la muerte, y siendoimposibles la disolucin y la aniquilacin en la Naturaleza, de tanto en tanto

    se renueva a s mismo cambiando y alterando todas sus partes.No hay un arriba o abajo absolutos, como enseAristteles; ninguna posicin absoluta en el espacio;

    sino que la posicin de un cuerpo es relativa a las de losotros cuerpos.

    En todos lados hay un incesante cambio relativo de posicin a travs del

    universo, y el observador siempre est en el centro."

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    37/58

    Coordenadas generalizadas.

    Tq,....,q,q n21q

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 37

    Coordenadas generalizadas (cg): variables geomtricas qide posicin yorientacin empleadas para describir la configuracin de un sistemamecnico.

    Suelen ser distancias y ngulos, absolutos o relativos. Se intenta que estn asociadas a distancias y ngulos fcilmente

    identificables en un mecanismo.

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    38/58

    Velocidades generalizadas.

    El conjunto de variables cinemticas utilizado para establecer la distribucin develocidades en una configuracin determinada:

    T,....,, 21 nuuuu

    jiiii qbuqu

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 38

    Generalmente las velocidades generalizadas utilizadas son las derivadastemporales de las coordenadas generalizadas, aunque tambin pueden sercombinaciones lineales de estas:

    Pseudocoordenada: Si una velocidad generalizada no es la derivada deninguna coordenada generalizada se dice que esta asociada a unapseudocoordenada (la velocidad longitudinal de un vehculo convencional)

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    39/58

    Coordenadas independientes. Grados de

    libertad.

    Coordenadas independientes: Conjunto de coordenadas independientes (ci): conjunto mnimo de

    coordenadas generalizadas necesario y suficiente para describir laconfiguracin del sistema mecnico.

    La dimensin de estos conjuntos es una caracterstica del sistema y sedenomina nmero de coordenadas independientes.

    Grados de libertad: Conjunto de grados de libertad (gl): conjunto mnimo de velocidades

    generalizadas necesario y suficiente para describir la distribucin develocidades del sistema.

    La dimensin de estos conjuntos es una caracterstica del sistema y sedenomina nmero de grados de libertad.

    En nmero de gl y el de ci no tienen porque coincidir, si bien en la mayorade los mecanismos lo hacen (en los textos de TMM se hablaindistintamente de n de grados de libertad y de movilidad de unmecanismo).

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 39

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    40/58

    Ejemplo.

    Coordenadas absolutas.

    q={1,2}T

    Coordenadas relativas.

    q={1,}T

    Coordenadas referenciales.

    q={1,xG1,yG1,2,xG2,yG2}T

    Coordenadas naturales.

    q={xG1,yG1,xG2,yG2,xO2,yO2}T

    Velocidades generalizadas.

    u={w1,w2}T

    Nmero de c.i.: 2.

    Nmero de g.l.: 2.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 40

    Para el mecanismo de la figura, proponer coordenadas generalizadas,

    velocidades generalizadas y calcular el n de ci y el n de gl.

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    41/58

    Ecuaciones de enlace.

    Ecuaciones de enlace geomtricas.

    0

    dy

    lyyxx

    senly

    coslx

    2

    2

    2

    2

    21

    2

    21

    11

    11

    )q(

    T,y,y,x,x 2121 q

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 41

    Si se describe la configuracin de un sistemamediante un conjunto q=(q1, q2, ..,qn)nomnimo de coord. generalizadas, entre ellasexisten mgrelaciones de dependencia

    denominadas ecuaciones de enlacegeomtricasi(q)=0, i=1,, mg.

    Vector de ecuaciones de enlace (q). Tipos de ecuaciones de enlace:

    Describen analticamente las restricciones

    geomtricas impuestas por los pares. Describen la invariabilidad entre puntos de

    un slido (ec. constitutivas).

    El n de c.i.= n de c.g. - mg

    0

    dy

    lyyxx

    senly

    coslx

    2

    2

    2

    2

    21

    2

    21

    11

    11

    )q(

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    42/58

    Ecuaciones de enlace.

    Ecuaciones de enlace cinemticas.

    0y

    0)yy)(yy()xx)(xx(

    cosly

    senlx

    2

    21212121

    11

    11

    T,y,y,x,x 2121 qu

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 42

    Si se utiliza un conjunto de velocidadesgeneralizadas no mnimo entre ellas existenmcrelaciones (ecuaciones de enlacecinemticas)..

    Estas ecuaciones describirn analticamente: Las restricciones impuestas por los pares a

    los diferentes miembros. Las restricciones impuestas por la

    invariabilidad entre puntos de un slido.

    El n de gl= n de v.g. mc

    No siempre pueden obtenerser por derivacinde las ec. de enlace geomtricas: En el caso de pseudocoordenadas. Condicin slo establecida por las

    velocidades (en el no-deslizamiento). 0y

    0)yy)(yy()xx)(xx(

    cosly

    senlx

    2

    21212121

    11

    11

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    43/58

    Ecuaciones de enlace

    Determinacin de las ecuaciones de enlace.

    0senlsenlsenl

    xcoslcoslcosl)q(

    00senlsenlsenl)q(

    0xcoslcoslcosl)q(

    0OCCBBAAO

    332211

    332211

    3322112

    3322111

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 43

    No es fcilmente sistematizable (excepto usando coordenadasreferenciales para cada miembro).

    Depender de cada caso, pero se tiene que plantear un conjunto

    suficiente de ecuaciones que sean independientes. En mecanismos con anillos se plantea la condicin de cierre de anillo.

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    44/58

    Determinacin del nmero de

    coordenadas independientes

    Se realiza por inspeccin directa.

    Si se puede asegurar que el sistema esholnomo, entonces coinciden el n de

    coordenadas independientes con el de gradosde libertad.

    Si se puede garantizar que el sistema es noholnomo: el nmero de gl+1 es una cotainferior del nmero de coordenadasindependientes.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 44

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    45/58

    Determinacin de nmero de grados de

    libertad.

    Mecanismo con estructura de rbol:

    Se suma el n de gdl de cada miembro respecto al precedenteatendiendo al tipo de par con el que enlazan.

    Mecanismo con anillos: criterio de Grbler-Kutzbach

    (para mecanismos planos): G=3 (N-1)-2P1-P2

    G: n de gdl

    N: n de miembros.

    P1n pares que permiten 1 gdl (restringen 2 en mov. planoparalelo).P2n pares que permiten 2 gdl (restringen 1 en mov. planoparalelo).

    Si algn enlace es redundante, con este mtodo obtenemos unn de gdl inferior al real de mecanismo.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 45

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    46/58

    Determinacin de nmero de grados de

    libertad.

    G=3 (N-1)-2P1-P2

    G = 3x(5-1)2x6 = 0 N = 4 + bancada = 5

    P1= 6 pares rotativos

    P2= 0

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 46

    G=3 (N-1)-2P1-P2

    G = 3x(5-1)2x4-1x2= 2 N = 4 + bancada = 5 P1= 4 pares rotativos P2= 2 gua-corredera articulada

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    47/58

    Determinacin de nmero de grados de

    libertad.

    G=3 (N-1)-2P1-P2

    G = 3x(11-1)2x14 = 2 N = 10 + bancada = 11

    P1= 14 pares rotacion

    P2= 0

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 47

    G=3 (N-1)-2P1-P2

    G = 3x(3-1)2x2-1x1= 1 N = 3 P1= 2 pares rotativos P2= 1

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    48/58

    Determinacin de nmero de grados de

    libertad.

    G=3 (N-1)-2P1-P2

    G = 3x(3-1)2x3 = 0 N = 3

    P1=3 pares rotacin

    P2= 0

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 48

    Redundancia

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    49/58

    Redundancia

    Enlace redundate: impone alguna restriccin en el movimientodel mecanismo o en las configuraciones que ya ha sidoimpuesta por otro enlace.

    Redundancia total: Si se introduce un nuevo enlace y el sistema puede adoptar las mismas

    configuraciones.

    Implica fuerzas desconocidas en los enlaces que pueden adoptar valoresexcesivos.

    Ejemplo: Puerta con 3 bisagras.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 49

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    50/58

    Resolucin de las ec. de enlace

    geomtricas. Problema de posicin.

    Al plantear las ecuaciones de enlace se obtiene un sistema nolineal de mgecuaciones con mgincgnitas del siguiente tipo:

    1(q1, q2,......., qn) = 0

    2(q1, q2,......., qn) = 0

    .

    mg(q1, q2,......., qn) = 0

    Cuando no se puedan resolver las ecuaciones de forma analtica(geometra de tringulos y cuadrilteros) se debern emplear

    mtodos numricos. El ms utilizado es el de Newton-Raphson.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 50

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    51/58

    Configuraciones singulares.

    Puntos muertos.

    Una configuracin accesible de un

    mecanismo es un punto muerto para la

    coordenada qicuando esta toma un valor

    extremo (mximo o mnimo).

    En un punto muerto la velocidad

    generalizada correspondiente es nula.

    Ejemplo:

    2 puntos muerto parax(x=l+r yx=l-r)

    No hay punto muerto para (crece

    indefinidamente)

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 51

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/SliderCrank.wm2d
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    52/58

    Configuraciones singulares.Bifurcaciones.

    Una configuracin accesible de un mecanismo es una bifurcacin cuando elmecanismo puede evolucionar, a partir de ella, por ms caminos de los quepodra hacerlo en otras configuraciones.

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 52

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/FourBar-Parallelogram(ChangePoint).wm2d
  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    53/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 53

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    54/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 54

    Solucin:

    -1 gdl (ej. Grubler)

    0

    222

    yyxx

    lyx

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    55/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 55

    0) lsenrsenb

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    56/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 56

    0

    221

    0

    221

    12

    2

    1

    212

    1

    1

    2

    2

    1

    12

    21

    21

    302

    1270

    302

    1900

    1

    cos

    1)(

    3,1

    )

    1cos

    )

    0coscos

    0)

    sen

    sen

    senlr

    l

    r

    u

    uyuarcsenysen

    l

    rarcsen

    muertosptosx

    muertosptostienenod

    senl

    rlrx

    senl

    rsenc

    xlr

    lsenrsenb

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    57/58

    A. Mansilla, G. Manso, L. del Val TECNOLOGA DE MQUINAS.Tema 0: Anlisis Topolgico. 57

  • 7/25/2019 0-AnalisisTopologico y Movilidad

    58/58

    231

    1312

    2

    2

    yyy

    s

    ylyl

    s

    ylyltg

    Solucin:

    -Grubler: 4x3-2x4-2x1=2 gdl