sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión...

17
“el conocimiento es poder” CENTRO JOHANN KEPLER BACHILLERATO HUMANISTA Asignatu ra HUMANISMO CICLO ACELERADO PRIMER MES SEMANA 1 AREA ETICA Y VALORES NOMBRE

Transcript of sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión...

Page 1: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”

CENTRO JOHANN KEPLERBACHILLERATO HUMANISTA

Asignatura HUMANISMO CICLO ACELERADO PRIMER MES

SEMANA 1

AREA ETICA Y VALORESNOMBRE

Page 2: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”

CENTRO JOHANN KEPLER

Page 3: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”

BACHILLERATO HUMANISTAAsignatura HUMANISMO CICLO ACELERADO PRIME

R MESSEMANA 2

AREA ETICA Y VALORESNOMBRE

Page 4: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”

Page 5: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”

CENTRO JOHANN KEPLERBACHILLERATO HUMANISTA

Asignatura HUMANISMO CICLO ACELERADO PRIMER MES

SEMANA 3

AREA ETICA Y VALORESNOMBRE

Contexto

La dimensión individual del desarrollo humano

El ser humano es un ser bidimensional, es decir el desarrollo de su existencia en todos los ámbitos habrá de ir remitida a dos esferas que en apariencia son completamente independientes pero que en su seno están completamente relacionadas, al hablar aquí de dos dimensiones estamos hablando por supuesto de una dimensión que va remitida a su esencia a sus particularidades tanto físicas como mentales y que lo hacen único particular y complejo a la que definiremos como dimensión individual y de una segunda dimensión también única, particular y compleja que va referida a las particularidades propias de cada grupo social y que definiremos como dimensión social, en las siguientes tres semanas abordaremos la primera de estas dimensionesFuente de la imagen: http://espacioparabellezaybienestar.blogspot.com/2011/02/yoga-la-union-cuerpo-mente-una-terapia.html

Page 6: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”

http://www.mundoesotericoparanormal.com/foro/mundo-psiquico/proyeccion-astral-viaje-una-nueva-dimension-t100.html

El desarrollo del ser a nivel individual

La unión entre mente y cuerpo y a partir de

aquí la relación entre lo que decimos, sentimos

y hacemos es fundamental para

entender la forma en la que el ser humano se constituye, aprende y se desenvuelve en el mundo; a partir de aquí es importante reconocer que

desafortunadamente en la mayoría de seres humanos esta relación armónica entre cuerpo y mente no se desarrolla a pleno, bien sea por factores internos (problemas físicos o psíquicos que impiden el pleno

desarrollo de una de las dos dimensiones y por lo tanto afectan a la otra) o por factores externos (como la violencia, la discriminación, la

segregación) impidiendo así de manera efectiva el desarrollo de la persona en todas sus cualidades y potencialidades.

La dimensión psíquica del ser humano

Más de dos millones de años de evolución del cerebro hacen de este órgano un universo completamente misterioso, inexplorado en algunas ocasiones tan desconocido e inesperado que nos vemos obligados a reconocer que más allá de la ciencias hay cosas que son prácticamente imposibles de conocer, esta particularidad y misterio propios del cerebro hacen de él, el motor de la particularidad del pensamiento de cada ser humano, siendo la mente tan sensible, que cualquier estimulo, cualquier cambio en el ambiente, cualquier nueva palabra o nueva imagen la llevan a modificarse y generar nuevas visiones no solo de si, sino también de su entorno, es decir el cerebro y el pensamiento en medio de su profunda complejidad deben ser entendidos como los motores del desarrollo humano, ya que si no estuviésemos en capacidad de soñar, de imaginar, de crear y de recrear nuestras acciones serian un simple producto de impulsos biológicos que necesitan ser satisfechos.

Page 7: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”Más allá de lo material se puede decir que la percepción y la imagen

que cada uno de nosotros tiene del mundo es producto de lo que nuestra mente crea, por eso es que cada ser humano tiene percepciones

y gustos tan diversos sobre temas tan aparentemente parecidos (como el amor por un deporte, por un estilo musical, por una mujer o un hombre), es por eso que es válido decir, que más allá de nuestras

diferencias físicas que en el exterior nos hacen parecer tan distintos, son nuestras mentes y lo que podemos hacer con y para ellas lo que en

verdad nos permite halar de la existencia de una dimensión individual del desarrollo humano. Dentro de esta gran dimensión encontramos dos

subdimensiones que posibilitan el desarrollo integral del sr humano en plano individual

Lo afectivo como fundamental al desarrollo del ser

Al hablar de lo afectivo necesariamente debemos remitirnos al plano emocional, es decir lo afectivo más allá de si hay amor entre un hombre

y una mujer o del amor que siente un padre por su hijo, sino que además está relacionado con la forma en la que nosotros como seres

que vamos más allá de un plano físico, nos sentimos con nosotros mismos y con el entorno en el que nos desarrollamos, porque

dependiendo de lo que sentimos así creamos y percibimos el mundo en el que vivimos, porque alguien que se siente mal y miserable, habrá de

percibir al mundo como un espacio apto para el mal y así de manera inversa con alguien que se siente bien con sí mismo.

El conocimiento como fuente de desarrollo

No basta con amarnos o percibir de manera positiva el mundo para garantizar el desarrollo integral del mismo, también es necesario

conocer la forma en la que el mundo se ha desarrollado, la forma en la que otros se han pensado el mundo para así poder retroalimentar mi

imagen con al de los demás y construir una visión de mundo que promueva valores que posibiliten el desarrollo integral de cada persona

en su ámbito individual sin que llegue a afectar el desarrollo de los demás.

Lo físico como complemento a la particularidad del ser

Page 8: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”Al hablar de la necesidad de mantener la unión entre mente y

cuerpo el buen desarrollo físico es fundamental para que la vida de cualquier ser humano se realice de manera integral en todos sus aspectos al remitirnos no solo al plano individual, sino también al plano social, al posibilitar el buen desarrollo del cuerpo la buena interacción con otros seres humanos, el gozar de una buena salud que habrá de permitir en primer media explotar la capacidades y necesidades físicas de cuerpo a través del trabajo y del deporte y en segunda medida al posibilitar la movilidad y la capacidad de nutrir el desarrollo psíquico a través del conocer y reconocer a diversos seres humanos en sus contextos particulares - porque de nada sirve pensar mucho, si no se puede disfrutar de todas las maravillas que ofrece la vida, ya que por descuido o por cuestiones ajenas al ser humano, se ve imposibilitado para desarrollar a plenitud su vida a partir de la armonía entre cuerpo y mente- con lo que no estamos afirmando aquí que una persona discapacidad no puede disfrutar de la vid, todo lo contrario son ellos quienes más lo hacen al explotar sus falencias y debilidades físicas para convertirlas en posibilidades para mejorar y así lograr un desarrollo integral en el plano individual. Fuente: http://www.hispagimnasios.com/a_entrenam/desarrollo_motriz.php

Actividad

1) En mínimo 5 líneas desarrolle una reflexión en la que justifique cuál de las dimensiones expuestas en el taller es la más importante para promover un buen desarrollo del ser humano en su dimensión individual. Ejm para mí la dimensión más importante es la dimensión física porque….

2) Responda: ¿Para usted que otras dimensiones podría tener el desarrollo

individual? ¿Por qué? ¿Por qué cree que es tan importante la unión entre cuerpo y

mente para promover el desarrollo integral del ser humano en el plano individual?... mínimo 5 líneas para esta respuesta

Page 9: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”Recomendación:

Para evitar problemas con las notas, y hacer del aprendizaje un ejercicio más juicioso y receptivo, evitar todo lo posible el plagio de internet y apelar a los propios conocimientos y aprendizajes para resolver este taller.

¡¡¡ ÉXITOS!!!

Page 10: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”

Factores que inhiben el desarrollo individual

Aquellos elementos que son considerados como inhibidores del desarrollo individual o personal son de gran importancia, puesto que producen varios problemas no solo a nivel personal sino también social, en cuanto a que no permiten el autoconocimiento, la confianza en sí mismos y al mismo tiempo no permiten una sana convivencia entre los sujetos. De tal manera es importante reconocer que elementos son los que impiden el desarrollo personal para que trabajemos sobre ellos y podamos ser unas personas exitosas y felices, esto nos reafirma como seres humanos que no solo sienten sino que también piensan.

Algunos de los elementos que se consideran como inhibidores del desarrollo personal son:

Falta de autoestima Falta de autodisciplina

Falta de autoconocimiento

"Somos el resultado de lo que hacemos

repetidamente. La excelencia entonces, no es un acto, sino un habito." - Aristóteles

CENTRO JOHANN KEPLERBACHILLERATO HUMANISTA

Asignatura HUMANISMO CICLO ACELERADO PRIMER MES

SEMANA 4

AREA ETICA Y VALORESNOMBRE

Page 11: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder” Los antivalores

La falta de autoestima

Cuando el ser humano no tiene autoestima se dificulta la realización de muchas actividades de la cotidianidad, puesto que nunca se va a creer en si mimos y en las capacidades que se poseen, así mismo la falta de autoestima se convierte en un obstáculo para emprender nuevos proyectos de vida y también para tomar decisiones que indiscutiblemente van a tener incidencia sobre el futuro de cada persona. La autoestima nos permite conocer el camino que nos ayuda alcanzar nuestros sueños y metas, por ello cuando hay un déficit de ésta nuestras acciones se entorpecen y nos vamos relegando en el camino de la vida al fracaso y la tristeza, convirtiéndonos en seres débiles ante la adversidad.

La autodisciplina

la autodisciplina es un elemento importante para la vida humana en tanto que nos permite

concientizarnos sobre aquellos que queremos alcanzar y lo que debemos hacer para alcanzar lo

Page 12: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”anhelado, en algunas ocasiones la autodisciplina

puede llegar a ser entendida como un sacrificio, sin embargo la autodisciplina devela una serie de pautas auto establecidas como la organización del tiempo, establecer prioridades, la perseverancia que se refiere a no desfallecer ante la adversidad, y principalmente el interés para continuar con lo que nos hemos

propuesto.

“La vida es una combinación única de "querer hacer" y "como lograrlo" Debemos darle una atención igual a las dos.” - Jim Rohn

Page 13: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”El autoconocimiento

El autoconocimiento nos permite como la palabra indica conocernos a nosotros mismos nuestras fortalezas, debilidades, gustos y disgustos, entre otros, por ello es tan importante conocer a nosotros mismos, ya que así podremos

edificar un proyecto de vida que esté acorde a lo que realmente nos gusta y deseamos para cada una de nuestras vidas. El autoconocimiento nos permite al mismo tiempo fortalecer nuestra autoestima y así mismo crear una sana convivencia con nosotros mismos

Es importante aprender a convivir con la naturaleza y con quienes nos rodean. Es indispensable que convivamos con las leyes, las costumbres, las creencias y los sueños, pero, casi siempre olvidamos la convivencia más importante de todas y sin la cual toda otra convivencia está destinada al fracaso: la convivencia con nosotros mismos. El primer paso para que existan sociedad es felices es la presencia de personas que han aprendido a hablar con ellas mismas, a conocerse, a aceptarse, a respetarse y a amarse (libro de la convivencia, editorial el tiempo)

Page 14: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”

Ese otro

Ese otro que también me habita, acaso propietario, invasor o quizás exiliado en este cuerpo ajeno o de ambos, ese otro quien temo e ignoro, felino o ángel, ese otro que está solo siempre que estoy solo, ave o demonio esa sombra de piedra que ha crecido en mi adentro y en mi afuera eco o palabra, esa voz que responde cuando preguntan algo, el dueño de mi embrollo, el pesimista y el melancólico y el inmotivadamente alegre (…)

Fragmento tomad de poemas de amor de Diego Jaramillo Agudelo

Los antivalores

Page 15: sb25aa24e4b2737d0.jimcontent.com · Web view El desarrollo del ser a nivel individual La unión entre mente y cuerpo y a partir de aquí la relación entre lo que ...

“el conocimiento es poder”Así como hay valores que nos ayudan a no solo ser buenas personas, sino también llevar buenas relaciones de convivencia con todos aquellos que nos relacionan, lo antivalores son actitudes que a

veces los seres humanos tomamos frente a la vida y frente a aquellos que nos rodean, por ellos establecen para los espacios en los cuales compartimos con otras personas una serie de normas que facilitan las buenas relaciones sociales con aquellos a quienes queremos y también con aquellos con quienes tenemos diferencias no solo de pensamiento, creencias, etnias, orientación sexual, sino también con quienes tienen diferentes posturas frente a la vida.

Los antivalores son tan perjudiciales para nuestra vida que pueden llegar a generar el rechazo de las personas que nos rodean, al mismo tiempo que nos deshumanizan, pues nos convierten en seres que solo se dejan llevar por las emociones sin antes pasarlas por la razón, el pensamiento y la conciencia.

Algunos de las instancias donde es imprescindible dejar nuestros antivalores de lado son: la escuela, la familia, el barrio, el trabajo entre otros.

Taller

1. Hacer una lista de los que usted considera son los 5 principales antivalores que una persona puede llegar a tener, seguidamente explique porque considera que afectan no solo el desarrollo personal sino también el desarrollo en sociedad

2. Escriba una historia que puede ser personal o imaginada sobre como una persona puede ser afectada en su desarrollo personal por algunos de los elementos que han sido explicados anteriormente

3. Escriba que otro elemento cree usted que puede llegar a afectar el desarrollo de una persona