: MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA....

55
MEH 13 JULIO 2010 INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL Diario de Burgos FOTO: ALBERTO RODRIGO

Transcript of : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA....

Page 1: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

ME

H

13JULIO2010I N A U G U R A C I Ó ND E L M U S E OD E L A E V O L U C I Ó NH U M A N A .

SU

PL

EM

EN

TO

ES

PE

CIA

LDiario

deBu

rgos

FOTO: ALBERTO RODRIGO

Page 2: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

2

Dice Juan NavarroBaldeweg, el au-

tor del Complejo Cultural de Ca-ballería, que nunca intentará com-petir con la Catedral de Burgos. Alcontrario, asegura el santanderinoque le incomoda la comparaciónporque con su edificio busca reve-renciar una obra de arte maravi-llosa e irrepetible. Pero lo cierto esque el Museo de la Evolución Hu-mana es lo más parecido a una Seo

Sobre los tres recae la respon-sabilidad de dar respuesta a lasgrandes esperanzas que la ciudady sus ciudadanos han depositado

en ellos. Burgos espera que revita-licen la vida cultural, que aportenun salto de calidad en el campodel conocimiento y de la investi-

gación. Que atraigan alturismo y sean capacesde generar riqueza.

El sueño de univer-salizar los hallazgos delos yacimientos de Ata-puerca tras muchosaños de trabajos en la

sierra, de concederles la impor-tancia que merecen y de procla-mar al mundo el orgullo de contarcon ellos en Burgos vive esta ma-ñana un episodio crucial.

Superados los trámites y cul-minada su construcción, a partirde mañana comienza el reto de sa-ber gestionar el Museo, de promo-cionar su tremendo potencial enel exterior y de cumplir con las ex-pectativas generadas.

del siglo XXI, por su ambición ar-quitectónica y por la repercusiónque de él se espera.

El MEH abre hoy sus puertasdespués de un largo camino demás de una década, convertido enla pieza central del solar dondetambién se levantan el Centro Na-cional de Investigación sobre laEvolución Humana (CENIEH) y elfuturo Auditorio y Palacio de Con-gresos (todavía en obras).

PARA EL SIGLO XXIOTRA CATEDRALHOY ABRE SUS PUERTAS EL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA, QUE JUNTO AL RESTO DEL COMPLEJODEL SOLAR DE CABALLERÍA ESTÁ LLAMADO A REVOLUCIONAR LA CULTURA Y EL TURISMO LOCAL

MAÑANA COMIENZA EL RETO DE LA GESTIÓN. TRAS LA INAUGURACIÓN, LLEGA EL MOMENTO DE DEMOSTRAR QUE PUEDE RESPONDER A LAS EXPECTATIVAS GENERADAS. / ALBERTO RODRIGO

DIRECCIÓN: Raúl Briongos.TEXTOS: CarmenMendieta, María Mena, David G. Simal, Rafael Mediavilla y Héctor Jiménez.DISEÑO: DB

HAN ELABORADO ESTE NÚMERO ESPECIAL:

SE CUMPLE EL SUEÑODE UNIVERSALIZARLOS HALLAZGOS DE LASIERRA DE ATAPUERCA

Page 3: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

3

Page 4: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

4MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

5

No es un museoorientado a los

niños. Tampoco a los científicos.No está pensado solo para el granpúblico ni tampoco en exclusivapara los más entendidos. Peropueden disfrutarlo los pequeños,los mayores, los curiosos y loshombres de ciencia. El Museo dela Evolución Humana nace paraatraer a todos los públicos de for-ma universal, con una enorme po-tencialidad y capacidad de reno-vación por su carácter vivo, que lepermitirá incorporar a la exposi-ción actual los nuevos hallazgos

museo de Atapuerca», porque lavisita a los yacimientos de la sierraburgalesa es una experiencia tanimportante e insustituible que eledificio del Solar de Caballería nopretende robarle protagonismo.Sin embargo, dada su ubicaciónen la capital burgalesa, importan-te foco turístico, el museo será unaantesala que facilite el conoci-miento y la experiencia sensorialpara disfrutar mejor de la visita di-recta. Y al mismo tiempo difundi-rá por el mundo los hallazgos y lasenseñanzas del libro de la vida enel que se ha convertido el comple-

científicos o las nuevas técnicasmuseográficas.

Y, sin falsa modestia, la piezacentral del Solar de Caballería tie-ne como aspiración legítima con-vertirse en referencia mundial enmusealización sobre evoluciónhumana, pues no en vano es laúnica instalación de este tipo entodo el planeta dedicada íntegra-mente a la historia del hombre,con la cercanía de los yacimientoscomo marchamo de exclusividad.Los responsables del MEH recuer-dan siempre que tiene su origenen Atapuerca, pero que no será «el

EL MEH NO SERÁ SOLO EL MUSEO DE ATAPUERCA, AUNQUE TENGA SU ORIGEN EN LOS YACIMIENTOS. SERÁUN CONTENEDOR DE CONOCIMIENTO SOBRE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, SOCIALMENTE RESPONSABLE,DENTRO DE UNA ENORME CAJA DE LUZ QUE EVOCA TOPOGRÁFICAMENTE LA SIERRA BURGALESA

DATOS PRÁCTICOS

PLANTA -1ATAPUERCA Y SUIMPORTANCIA EN ELCONOCIMIENTO DE LAEVOLUCIÓN

PLANTA 0LA EVOLUCIÓNBIOLÓGICA

PLANTA 1LA EVOLUCIÓNCULTURAL

PLANTA 2LOS ECOSISTEMAS

Parte de la sierra y su conjunto de yacimientos como pieza clave en el puzzlede la evolución. A partir del conocimiento generado en Atapuerca, elvisitante tendrá ante sí conceptos generales, mapas del tiempo y una visióngeneral de la prehistoria. Podrá ver una recreación de los yacimientos másimportantes de Atapuerca (incluida una reproducción a escala real de la Simade los Huesos) y admirar algunos de los hallazgos originales másemblemáticos, expuestos en vitrinas individuales y rodeados de un halo caside sacralidad. Antes de ascender al siguiente nivel, una pequeña exposiciónfotográfica repasa el impactomediático y social de los hallazgos en la sierraburgalesa. Desde aquí partirá también el autobús-lanzadera que comunicacon los yacimientos de Atapuerca.

Las investigaciones de Darwin sirven de punto de partida para conocer lahistoria de la vida en la tierra, la Teoría de la Evolución y las característicasbiológicas exclusivas de los humanos, entre las que destaca el cerebro cuyareproducción a base de fibra óptica es uno de los grandes atractivos delmuseo. Junto a él, otra de las instalaciones 'estrella', la galería de lospersonajes de la evolución, las 9 reproducciones de los homínidos másrepresentativos de la historia, protagonistas de la evolución y reproducidosde forma hiperrealista a partir de los datos facilitados por los científicos.

El hombre ha sido capaz de hacer cosas que ningún otro ser vivo ha logrado,y aquí no se trata de exponer hitos estáticos de nuestra civilización, sino dedescribir la evolución demanifestaciones que identifican a los gruposhumanos (conocimientos, innovaciones, creencias, comportamientos...)desde el principio de los tiempos. El dominio del fuego, explicado en unaproyección envolvente, la fabricación de herramientas, la movilidad, lasprácticas funerarias o el arte rupestre se explican en este espacio.

El paisaje que rodea al hombre también ha evolucionado a lo largo de lahistoria, ha obligado a la adaptación y a la supervivencia. y aquí podráconocerse, mediante otro montaje audiovisual, la selva, la sabana o latundra. Y antes de abandonar el edificio el visitante tendrá oportunidad dedescansar y tomar algo asomándose al mirador privilegiado en el que seconvierte el último piso del museo, desde el que se contempla buena partede su interior.

Los hallazgos arqueológicos se buscan bajo tierra, han estado ocultos durantemilenios, esperando quealguien removiera ese sustrato de la civilización para encontrarlos, y por eso el visitante deberádescender al subsuelo para comenzar su recorrido ascendente a través del cual conocerá losapasionantes secretos de la evolución

EL RECORRIDO DE LA VISITA

jo arqueológico burgalés.El MEH quiere ser, además, so-

cialmente responsable. Pretendesubrayar la relación del hombrecon su entorno ambiental y social,explicando su adaptación a losdistintos ecosistemas pobladospor la especie a lo largo del plane-ta y promoviendo debates en tor-no al futuro de nuestro mundo, losefectos del cambio climático, lasnuevas tecnologías y la brecha queprovocan entre las sociedades máso menos avanzadas, las energíasalternativas o el aprovechamientode los recursos naturales.

Esa presencia de la naturalezaen la evolución del hombre es unade las ideas más potentes con lasque comenzó a trabajar Juan Na-varro, el arquitecto del museo, des-de el mismo momento de la con-cepción del edificio. Por eso, laevocación del paisaje de la Sierrade Atapuerca es la primera sensa-ción con la que se topará el visi-tante al acercarse al Complejo dela Evolución, ya desde el paseo ex-terior.

En el plano inclinado que as-ciende hasta las puertas del MEH,la vegetación colocada pretende

recrear el entorno de los yacimien-tos, a modo de iniciación visual deun territorio clave para la com-prensión de los hallazgos y el mo-

do de vida de nuestros antepasa-dos. Pero esa impresión no acabaal acceder al complejo.

El MEH ocupa 15.000 metros

cuadrados, ha sido necesario in-vertir en su construcción 70 millo-nes de euros (9 de ellos para sumusealización) y tiene 30 metros

de altura, 60 de fachaday 90 de fondo. Al vestí-bulo se podrá accederlibremente, así quecualquiera tendrá laoportunidad de experi-mentar estas nuevassensaciones sin necesi-

dad de pasar por taquilla. Y veráque el museo es un inmenso cuboen el que es fácil perder la percep-ción de la escala humana. Está lle-

no de luz, es espacioso, permite lacomunicación visual entre las dis-tintas plantas y la entrada y en élpenetran cuatro cortes verticales,a modo de lenguas de naturalezaen medio del vidrio y el hormigón.

En su superficie también se haplantado vegetación de la sierra,mediante árboles desecados pre-viamente, y se han colocado re-producciones de los animales queen los tiempos prehistóricos habi-taron las tierras de Atapuerca. To-do para preparar al visitante antesde que comience el recorrido porlos espacios expositivos.

EL LIBRO DE LA VIDAEN CUATRO ALTURAS. LA EXPOSICIÓN PERMANENTE ESTÁ DISTRIBUIDA A LO LARGO DE 4 PLANTAS, CADA UNA DE ELLAS CENTRADA EN UNA TEMÁTICA. / ALBERTO RODRIGO

EL EDIFICIO TIENE 15.000METROS CUADRADOS, 30METROS DE ALTURA, 60 DEFACHADA Y 90 DE FONDO

>HORARIO. Demartes a viernes: 10,30-14,30 y 16,30-20,30.Sábados y domingos: ininterrumpido de 10 a 20 horas. Lunes cerrado.

>COSTE DE LA ENTRADA. 6 euros visita al MEH. 10 euroscombinada MEH-Yacimientos de Atapuerca (disponible a partir del 27 dejulio) y 14 euros combinada MEH-Yacimientos-Parque Arqueológico.

>JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS. Desde el 14 al 25 dejulio. Es necesario reservar hora de visita en la entrada del Museo.

>TIEMPO DE VISITA. 1 hora 30minutos (estimado).

Page 5: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

6MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

7

Page 6: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

8MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

9

EXTRACTO DEL ACTA DELJURADO QUE ESCOGIÓ ELPROYECTO DE JUAN NAVARRO,EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2000"... La propuesta seleccionada debe ser lapresentada por el arquitecto Juan NavarroBaldeweg. El Jurado valora especialmente laresolución articulada de un programa complejo enun conjunto único en el que las distintas partesquedan claramente identificadas. Asimismo,valora la relación topográfica del edificio con suentorno gracias a la plataforma elevada de suentrada y a su condición demirador hacia lospuntos más interesantes de la ciudad.Resulta tambiénmuy positiva la explícitaexposición central del Museo en relación alconjunto y la riqueza de situaciones que suespacio interior va a permitir. El gran atrio queengloba al Museo no será sólo un espaciocontenedor del mismo sino un espacio cívico encontinuidad con la plaza pública hacia la que elMuseo se abre, de tal manera que el proyectoofrecerá un lugar monumental pero participadopor los ciudadanos.El Jurado valora también la sensibilidadtopográfica con la que el edificio se relaciona conel resto de la ciudad y su entornomás inmediato.Asimismo, destaca el modometafórico con el queel Museo establece una relación con la geografíade los yacimientos y la trinchera del antiguoferrocarril que propició los descubrimientosarqueológicos. (...)El Jurado quiere recordar, con todo, que serábueno que el trabajo posterior de desarrollo delproyecto incida especialmente en el ajuste deltamaño del conjunto y atienda cuidadosamente alimpacto que la escala del edificio tendrá enrelación al entorno...".

LOS CUATRO PROYECTOS QUE COMPITIERON CON EL GANADOR

La mañana siguien-te a su toma de po-

sesión como alcalde, Ángel Oliva-res se reunió con los tres codirec-tores de las excavaciones deAtapuerca. Ellos fueron los prime-ros en escuchar una propuestaque se hizo pública ese mismo 5de julio de 1999, y que consistía endestinar el Solar de Caballería a laconstrucción de un Museo de laEvolución Humana.

El lugar que hasta entoncesocupaba un gran aparcamiento, yque había sido lugar de curas y mi-litares (primero convento de SanPablo y luego cuarteles), llevabameses sometido al debate políticoen torno a su destino. La normaurbanística contemplaba la cons-trucción de viviendas en esa codi-ciada parcela, pero el nuevo regi-dor realizó su sorprendente anun-cio que revolucionó a la ciudad.

En aquel momento ya se habla-ba del enorme potencial de los ya-cimientos de Atapuerca y de susposibilidades de explotación tu-rística, cultura y económica. Elpropio Olivares lo planteó comoun centro de referencia interna-cional e insistía en que se tratabade dar «un salto cualitativo» en laciudad. La idea central parecía cla-ra aunque luego hubo que limarotros aspectos, pues inicialmenteno se contemplaba un Auditorio yPalacio de Congresos y se descar-taba la exhibición de fósiles origi-

nales. Tampoco, por supuesto, secumplieron los plazos iniciales,pues el proyecto empezó a acu-mular retraso muy pronto.

Pero los primeros pasos fueronágiles. En agosto de 1999 se anun-cia la convocatoria de un concur-so de ideas y en enero de 2000 serecibe la respuesta positiva de JuanNavarro Baldeweg, Steven Holl,Jean Nouvel, Cruz y Ortiz y ArataIsozaki. Entretanto, el PP ya habíamostrado sus reticencias al pro-yecto. Al tratarse de un proyectoimpulsado por los socialistas, elentonces grupo mayoritario de laoposición tardó en sumarse al ca-rro. Su primera propuesta, de he-cho, era trasladar el MEH al Hos-pital de la Concepción y dejar Ca-ballería para un gran auditorio.

Pasó buena parte del año 2000hasta que el jurado escogió el pro-yecto de Juan Navarro Baldeweg,el que finalmente ha acabado di-señando el Complejo de la Evolu-ción, aunque buena parte de lassimpatías populares se decanta-ban por el de Arata Isozaki. Duran-te meses, de hecho, colearon opi-niones favorables a la idea del ar-

quitecto japonés. Frente alplanteamiento de Navarro, mássobrio, Isozaki rompía moldes po-niendo sobre la mesa una ambi-ciosa propuesta con hasta cincoedificios, aunque obligaba a des-viar el tráfico del Paseo de Ata-puerca y a construir junto a las ta-pias del convento de las carmeli-tas en la Plaza de Santa Teresa.

Medio año más tardó en con-firmarse el apoyo al proyecto porparte de la Junta de Castilla y Le-ón, administración cuya colabora-ción económica resultaría defini-tiva. En junio de 2001, Tomás Vi-llanueva (en calidad de consejerode Cultura del presidente Juan Jo-sé Lucas) anunciaba el ofrecimien-to del Gobierno regional a asumirla inversión en el Museo de la Evo-lución Humana y el Centro Nacio-nal de Investigación. Desde un pri-mer momento quedaba claro queel Auditorio y Palacio de Congre-sos, la pieza más cara de las tres deCaballería, era responsabilidad delAyuntamiento.

El estudio de arquitectura deJuan Navarro fue trabajando enparalelo a los acuerdos políticos yfinalmente, en marzo de 2003, sefirma el convenio entre el Ayunta-miento de Burgos y la Junta deCastilla y León. Un año después,en marzo de 2004, el Ministerio deCiencia y Tecnología y el Gobiernoregional creaban el Consorcio delCentro Nacional de Investigaciónsobre la Evolución Humana, porel que cada una de las administra-ciones aportaría el 50% de la finan-ciación.

Dos meses más tarde, en ma-yo, comenzaron de las obras en elSolar. Sobre el proyecto siemprepesó un ambiente de incertidum-bre y los más escépticos dudabansistemáticamente de que pudierasalir adelante, pero el día en el quearrancaba el vaciado de la parcelapara construir el muro pantalla seanunció que aquello ya no teníamarcha atrás.

Y efectivamente, así se cumplióaunque con sucesivos retrasos delas obras, puesto que en el arran-que de los trabajos en el año 2004se calculaba que el complejo po-dría abrir en 2007 y la realidad nosha llevado tres años más tarde. Eje-cutado el parking, otro de los gran-des momentos para Caballería lle-gó en febrero de 2006, cuandoJuan Carlos Aparicio y JuanVicen-te Herrera rubricaron un acuerdopara la financiación del Auditorioy Palacio de Congresos.

La mayor y más cara de las pie-zas del Complejo de Caballería sehabía convertido en un quebrade-ro de cabeza para los responsableslocales, pero la participación al40% de la Junta alivió su esfuerzo.Ese mismo día se anunciaban lacontratación de las otras del MEH

y del CENIEH, y pocodespués saldría a con-curso el Auditorio. Co-menzaba la fase deconstrucción.

Desde ese momentosolo ha habido que es-

perar a la conclusión de los traba-jos, que se han ido alargando deforma proporcional a su tamaño ycomplejidad. El Centro de Investi-gación, el edificio más pequeño,se inauguró en julio de 2009. Aho-ra le toca el turno al Museo. Y deaquí a un año se espera el estrenodel último edificio. Entonces sehabrá cerrado el largo camino delComplejo Cultural de la Evolución.

LA PROPUESTA DE CREAR UN MUSEO DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE SE HACEPÚBLICA EN JULIO DE 1999, PERO HASTA 2004 NO COMIENZAN LAS OBRAS

IMPULSO DEFINITIVO. LA JUNTA ASUMIÓ EL PROYECTO EN 2001. / PATRICIA

DE AQUÍ SALIÓ TODO. OLIVARES Y LOS TRES CODIRECTORES. / ÁNGEL AYALA

LA PRIMERA MAQUETA. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO GANADOR DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS, OBRA DE JUAN NAVARRO BALDEWEG. / PATRICIA

ARATA ISOZAKI. LA ATREVIDA PROPUESTA DEL JAPONÉS PLANTEABA

DESVIAR EL PASEO DE ATAPUERCA HACIA UN ESPACIO INTERIOR.

DESDE EL PRIMERMOMENTO SE DESTACÓ ELPOTENCIAL TURÍSTICO YECONÓMICO DE LA IDEA

ONCE AÑOSUN CAMINO DE

STEVEN HOLL. EL ESTUDIO NEOYORQUINO OCUPABA LA PARCELA CON

UNA FORMA QUE RECORDABA A LA CUEVA MAYOR DE LOS YACIMIENTOS.

CRUZ Y ORTIZ. LOS SEVILLANOS APOSTABAN POR UNA FACHADA

QUEBRADA Y UN TRATAMIENTO PAISAJÍSTICO DEL ARLANZÓN.

JEAN NOUVEL. EL ARQUITECTO FRANCÉS DESTACÓ POR UNA ESTÉTICA

MÁS ATREVIDA, SIMULANDO UNA GRAN GRUTA EN TODO EL SOLAR.

Page 7: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

10

AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS

EL CONTENEDORCULTURAL QUELA CIUDAD ESPERA

CENIEH

El primero de los edificios delComplejo Cultural de la Evolu-ción también recibió la ilustre vi-sita de la Reina Sofía el día de suestreno, el día de San Fermín de2009. Es el más pequeño de lostres que componen las dotacio-nes de Caballería, pero aun asílos números son significativos:ocupa más de 10.300 metros cua-drados construidos, exigió unainversión superior a los 21 millo-nes de euros y su equipamientocostó casi 9 millones más.

El Centro Nacional de Inves-tigación sobre la Evolución Hu-mana (denominación simplifi-cada por las siglas CENIEH) su-pone el componente científicodel conjunto. Su presencia juntoal Museo de la Evolución otorgaun componente investigador ygenerador de conocimiento, di-rectamente vinculado a los ha-llazgos arqueológicos de la Sierrade Atapuerca.

En él trabajan los expertos enel estudio de nuestros antepasa-dos, allí se restauran y se custo-

A la derecha del MEH, un edificiotodavía más grande sigue en fasede construcción. Las vallas deobra delatan que en su interiortodavía se trabaja y que lo segui-rán haciendo en los próximosmeses. Se trata del Auditorio y Pa-lacio de Congresos, la tercera pie-za del Complejo Cultural de Ca-ballería. Su coste partió de 60 mi-llones de euros, pero posterioresmodificaciones del proyecto y elequipamiento han elevado el pre-supuesto hasta los 100.

Si el CENIEH encarna la face-ta investigadora y el MEH la di-vulgadora, el último de los edifi-cios (que se pondrá en marcha elpróximo año) tiene encomenda-da una labor de dinamización

cultural y económica. Está pen-sado para albergar espectáculosartísticos pero también para res-ponder a la demanda del turismode congresos, una veta del sectorque todavía está por explotar enBurgos y en la que se confía paragenerar ingresos e incrementar lamedia de pernoctaciones hotele-ras.

ABIERTOEN 2011

Las últimas previsiones entorno a su apertura, expresadashace unos días por el propio ar-quitecto Juan Navarro Baldeweg,

apuntan a que en el verano de2011 el edificio podría estar fun-cionando. Para su inauguraciónse preparan eventos musicales yculturales, aunque la verdaderacapacidad de generación de ri-queza y de impacto económicose probará con la organización decongresos.

A medida que se acercaba lafecha de estreno, el Ayuntamien-to ha ido recibiendo peticionespara la celebración en Burgos deeventos de pequeño, mediano ygran tamaño, pero su compromi-so definitivo resultará imposiblehasta que no haya una fecha cier-ta para la inauguración. El día queabra sus puertas, el Solar de laEvolución estará completo.

dian los fósiles originales que seacumulan tras las campañas deexcavación. Distribuidos en sus7 plantas, una plantilla de alre-dedor de 40 personas ocupa la-boratorios, salas de preparaciónde muestras, despachos y gabi-netes.

El CENIEH se gestiona a tra-vés de un Consorcio del que for-man parte el Ministerio de Cien-cia e Innovación y la Junta deCastilla y León, y ambas admi-nistraciones asumieron al 50%los gastos de su construcción.Desde 2006 y hasta que el edifi-cio estuvo listo, el Consorcio es-tuvo trabajando en un local cedi-do por el Ayuntamiento en laAvenida de la Paz.

José María Bermúdez de Cas-tro, uno de los tres codirectoresde las excavaciones de la Sierrade Atapuerca, es quien está alfrente de un Centro que puedepresumir de ser una de las insta-laciones científico-técnicas sin-gulares de impacto internacionalque hay en España.

LA CASA DE LA CIENCIA

COMPLETAN CABALLERÍADOS PIEZAS MÁSAL MUSEO LE FLANQUEAN, DENTRO DEL PROPIO SOLAR, EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRELA EVOLUCIÓN HUMANA (YA EN FUNCIONAMIENTO) Y EL FUTURO AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS

DOMINA EL VERDE. LA TRASERA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DESTACA POR SU ORIGINALIDAD. / ALBERTO RODRIGO

SIGUE EN OBRAS. TODAVÍA HAY TRABAJO PARA VARIOS MESES. / A. RODRIGO

Page 8: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

11

Page 9: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

12MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

13

LA CONSTRUCCIÓN

PASO A PASOEL SOLAR DE CABALLERÍA QUE AHORA OCUPA EL COMPLEJO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA HA VIVIDO UNAESPECTACULAR TRANSFORMACIÓN, DESDE SU ANTERIOR USO COMO APARCAMIENTO DE VEHÍCULOSY AUTOBUSES HASTA ALBERGAR EL CENIEH, EL MEH Y EL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS

1. MAYO DE 2001. CIENTOS DE COCHES OCUPAN LA PRIVILEGIADA PARCELA PESE A QUE LOS

PLANES DE CONVERSIÓN EN UN COMPLEJO CULTURAL YA ESTÁN EN MARCHA. / LUIS LÓPEZ ARAICO

2. NOVIEMBRE DE 2003. LAS PROSPECCIONES ARQUEOLÓGICAS SACAN A LA LUZ

RESTOS DEL ANTIGUO CONVENTO DE SAN PABLO Y DEL CUARTEL DE CABALLERÍA. / JESÚS J. MATÍAS

3. DICIEMBRE DE2004. EL SOLAR, YA VACIADO PARA

EJECUTAR LOS SÓTANOS. / PATRICIA

6. OCTUBRE DE 2006.LAS GRANDES ASPAS DE ACERO HAN

ACABADO CONVIRTIÉNDOSE EN ICONO. / J.M.

4. OCTUBRE DE 2005. EL APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO,

REPARTIDO EN DOS PLANTAS, ESTÁ A PUNTO DE CONCLUIR. / LUIS LÓPEZ ARAICO

5. MAYO DE 2006. LA OBRA ALCANZA LA LLAMADA ‘COTA CERO’ Y

SE PREPARA PARA INICIAR LAS CONSTRUCCIONES. / LUIS LÓPEZ ARAICO

7. MAYO DE 2007. LA COLOCACIÓN DE TODA LA CESTA QUE EJERCE DE

ESTRUCTURA INTERNA PERMITE APRECIAR EL VOLUMEN DEL MUSEO. / PATRICIA

8. OCTUBRE DE 2007. CON EL AUDITORIO Y PALACIO DE

CONGRESOS AÚN INCIPIENTE, EL MUSEO Y EL CENIEH TOMAN FORMA. / Á. AYALA

10. JUNIO DE 2008. EL INTERIOR DEL MEH YA ESTÁ PINTADO DE

BLANCO Y LUCE LA AMPLITUD Y LUMINOSIDAD QUE LE CARACTERIZAN. / PATRICIA

11. ENERO DE 2009. VARIOS OPERARIOS COLOCAN EL PAVIMENTO

DE LA ENTRADA, CON EL FONDO PRIVILEGIADO DE LA CATEDRAL. / JESÚS J. MATÍAS

9.ENERO DE 2008.PRUEBAS

EN LA FACHADA DE VIDRIO. / PATRICIA

12. MARZO DE 2009. EL COMPLEJO DE CABALLERÍA LUCE EN TODO SU ESPLENDOR DESDE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO

AUNQUE AL AUDITORIO TODAVÍA LE FALTE POR COMPLETAR EL ACRISTALAMIENTO DE LA FACHADA. / JESÚS J. MATÍAS

13. JULIO DE 2009. LA COLORISTA TRASERA DEL CENIEH, EL

DÍA DE SU INAUGURACIÓN. / VALDIVIELSO

15. MARZO DE 2010. COMIENZA LA INSTALACIÓN

DE LOS CONTENIDOS. / LUIS LÓPEZ ARAICO

14. NOVIEMBRE DE 2009. PRIMERAS

PRUEBAS DE ILUMINACIÓN INTERIOR DEL MUSEO. / JESÚS J. MATÍAS

16. JUNIO DE 2010. LA RETIRADA DE LAS VALLAS PERIMETRALES PERMITE APRECIAR LA VERDADERA DIMENSIÓN DEL CONJUNTO,

REALZA LA IMPORTANCIA DEL PLANO INCLINADO DE ACCESO AL COMPLEJO Y DA PASO A LA PEATONALIZACIÓN DEL PASEO DE LA SIERRA DE

ATAPUERCA, QUE POSIBILITA UN DESCENSO ININTERRUMPIDO DESDE EL EDIFICIO HASTA LA ORILLA DEL ARLANZÓN. / LUIS LÓPEZ ARAICO

LAS OBRAS COMENZARON CON LAS CATASARQUEOLÓGICAS Y EL VACIADO DE LA PARCELA

LOS CAMBIOS MÁS VISIBLES TUVIERON LUGAR ALO LARGO DE LOS AÑOS 2007, 2008 Y 2009

Page 10: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

14

Atapuerca eshoy un nom-

bre de referencia internacional,vinculado a unos yacimientos ar-queo-paleontológicos de excep-cional riqueza, que tanto nos es-tán ayudando a conocer y com-prender la evolución de nuestraespecie, gracias a la alta calidaddel trabajo de los equipos científi-cos y divulgadores que dirigen losprofesores Arsuaga, Bermúdez deCastro y Carbonell. Esos yaci-mientos forman parte ya desde elaño 2000 del Patrimonio de todala Humanidad.

Consciente de esos valores, laJunta de Castilla y León, desde susprimeros momentos, ha promo-vido y financiado las labores deinvestigación realizadas en la Sie-rra de Atapuerca, considerándo-las como uno de los más impor-tantes proyectos científicos y cul-turales de nuestra Comunidad.

Esa responsabilidad e interésse ha traducido en un crecienteapoyo a las sucesivas campañasanuales de excavación, en la cons-trucción de las necesarias infraes-tructuras de soporte para ello, yen el diseño y desarrollo de un sis-tema completo para la mejor ges-tión, protección y socializaciónde aquellos yacimientos y de sushallazgos. La culminación de estecompromiso autonómico se en-cuentra en el Complejo Culturalde la Evolución Humana de Bur-gos, cuyas etapas fi-nales se están cum-pliendo ya.

A lo largo de estosúltimos años, el viejoy magnífico Solar deCaballería, sobre losrestos del antiguoConvento de San Pablo, dondeFrancisco de Vitoria diera formaal Derecho de Gentes, se ha idotransformando profundamente,con la ejecución material del inte-ligente, luminoso e integradorproyecto arquitectónico y urba-nístico de Juan Navarro Baldeweg.

El Museo de la Evolución Hu-mana que ahora abre sus puertas,el Centro Nacional de Investiga-

Humanidad que en este privile-giado espacio confluyen.

De esta manera, es muy signi-ficativo que la puesta en marchadel Museo de la Evolución Huma-na venga a coincidir en el tiempocon la celebración del Año Jaco-beo 2010, así como con el 25 ani-versario del reconocimiento denuestra maravillosa Catedral góti-ca como Patrimonio de la Huma-

ción inaugurado hace un año, y elAuditorio-Palacio de Congresosque estará disponible en los pró-ximos meses, van a configurar enBurgos una auténtica ‘plaza deoro’ al servicio de las ciencias y dela cultura.

Este Complejo de la EvoluciónHumana es, ante todo, el fruto fi-nal de una firme y decidida ambi-ción de los burgaleses. De unaprofunda aspiración de progresoy mejora que hemos sentido co-lectivamente como muy pocasotras antes en nuestra larga histo-ria. Por encima de cualquier pro-tagonismo personal, este éxito esde Burgos y para Burgos. Y a tra-vés de Burgos, para toda la huma-nidad.

El Complejo es también el re-sultado de la colaboración ejem-plar entre distintos gobiernos y ad-ministraciones, como respuesta aaquella ambición. Un enorme es-fuerzo técnico y económico, im-pulsado siempre por el Ayunta-miento de la Ciudad y liderado porla Junta de Castilla y León, ha con-seguido hacer realidad el conjuntode equipamientos más importan-te del mundo destinado al estudioy divulgación de la evolución hu-mana, integrado además de unamanera tan armónica y comple-mentaria con el resto de la inmen-sa riqueza patrimonial burgalesa.

Es importante recordar hoyque la propuesta para la declara-

ción de Atapuerca por la UNESCOcomo Patrimonio de la Humani-dad, ya apostaba por una estrate-gia común de desarrollo para to-do el territorio del entorno de losyacimientos y la propia Ciudad deBurgos, en la que también se de-bían incluir tanto el Camino deSantiago, como la misma Ciudadhistórica y su Catedral, que sonlos otros dos Patrimonios de la

nidad, todo lo cual configura defi-nitivamente a Burgos como un te-rritorio cultural de primer orden yde un enorme atractivo, que tene-mos la obligación de aprovechar.

Precisamente, esta idea de bie-nes culturales interconectados enel territorio está también presenteen el Espacio Cultural de Atapuer-ca, superándose así el tradicionalconcepto aislado de yacimiento,

museo o laboratorio, para confi-gurar un Sistema integrado degestión, conocimiento y difusión,en el que todos esos elementosjuegan un papel importante, pro-tagonista y conectado.

De esta manera, los yacimien-tos, las investigaciones, los cen-tros de recepción y de informaciónde los visitantes, y los centros deconocimiento y divulgación queforman el Complejo de la Evolu-ción Humana de Burgos, junto consu propia Universidad, tejen unaamplia red de recursos y activida-des, sistematizadas en torno a laidea de Atapuerca como marca deexcelencia y referencia’ de la cul-tura mundial.

Y todo ello otorga a Burgos y aCastilla y León un renovado papelen el progreso basado en la cien-cia y la cultura. Al fin, estamos an-te una auténtica empresa culturalque tanto debe servir a la dinami-zación económica de Burgos y dela Comunidad. Un hecho culturalque es también un motor econó-mico real. Algo especialmenteoportuno en unos momentos enlos que la crisis económica globalque estamos sufriendo reclamanuevos modelos de desarrollo. Loque hace de la puesta en valor debienes culturales, sobre todocuando su excelencia es reconoci-da internacionalmente, un mode-lo alternativo, y una oportunidadpara generar riqueza y empleo decalidad, no deslocalizables, y vin-culados a la investigación y al tu-rismo sostenible.

El Museo de la Evolución Hu-mana es para Burgos y para Casti-lla y León una oportunidad realde futuro que debemos aprove-char. Que vamos a aprovechar.Decenas de profesionales alta-mente cualificados están llenan-do ya de actividad estos nuevosespacios culturales y científicos,cuya referencia internacional,asociada a los nombres de Ata-puerca y de Burgos, es y será re-clamo para estudiosos, investiga-dores, visitantes y curiosos de to-do el mundo, interesados enconocer las claves que desde aquíse aportan y seguirán aportándo-se para resolver algunos de losprincipales enigmas del origen yla evolución de la especie huma-na. De nuestras raíces y de nues-tra propia realidad.

Es evidente la gran repercu-sión que, de manera directa e in-directa, todo ello va a tener paraBurgos, y para localidades tan pri-vilegiadas como Atapuerca e Ibeasde Juarros.Y en particular, los sec-tores del turismo y la hostelería,de los servicios y el comercio, deltransporte y el ocio, cuentan apartir de ahora con renovadosatractivos y expectativas para susnegocios, y para la generación demás riqueza y de más empleo.

Como burgalés primero, y porsupuesto como presidente de laComunidad de Castilla y León,comparto hoy el orgullo y la ale-gría de todos por esta gran ambi-ción colectiva hecha realidad. Ytambién comparto la responsabi-lidad que todos asumimos deaprovechar al máximo esta irre-petible oportunidad de progresoy de futuro que se nos ofrece. Detodos sigue dependiendo.

HOY ESCRIBE PARA DIARIO DE BURGOS:

UNA AMBICIÓNLOGRADA,UNA OPORTUNIDADDE FUTURO

SEGUIMIENTO. HA SEGUIDO LA CONSTRUCCIÓN DEL MEH PASO A PASO. / M.Á.V.

JUAN VICENTE HERRERA | PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

EL COMPLEJO DE LAEVOLUCIÓN SERÁ UNA PLAZADE ORO AL SERVICIO DE LASCIENCIAS Y LA CULTURA

Page 11: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

15

Page 12: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

16MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

17

DE MUSEOUN EQUIPO

MEDIA DOCENA DE PERSONAS, DESDE EL DIRECTOR HASTA EL RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO,ENCABEZAN LA LISTA DE QUIENES TRABAJAN CON UN DOBLE OBJETIVO: QUE TODO ESTÉ LISTO HOY Y QUE

EL MEH SEA UN CENTRO CULTURAL DE PRIMER ORDEN Y ATRACTIVO PARA EL VISITANTE

LAS CARAS DE UN PROYECTO. ANTONIO, ROBERTO, JAVIER, AURORA, RODRIGO Y QUIONIA -DE IZDA. A DCHA.- ENCABEZAN UN NUMEROSO GRUPO DE PROFESIONALES. / A.R.

Después de ser el nexo entre elequipo investigador y laempresa Empty Sono desdeenero, ahora será el encargadode que el MEH sea un espaciovivo y atractivo coordinandotodo lo relacionado con ladidáctica, la dinamización y laorganización de recorridos yvisitas.Un reto «conmucharesponsabilidad, porque quienotorga el dinamismo a unmuseo es el gabinete didácticocon una serie de actividadescomplementarias », recuerdaAlonso, que considera que unode los objetivos es «generarlas inquietudes necesariaspara que ese visitante vuelva».Por lo que se refiere al día a día,el Museo contará con 15monitores repartidos por losdiferentes espacios pararesolver las dudas de losvisitantes, «pero también sebusca su participación activa yque estén en continuo diálogocon el visitante, profundizandosobre los contenidos ydescubriéndoles los guiñosque encierra el edificio».

RODRIGOALONSOCOORDINADORDE DIDÁCTICA

Compatibiliza la dirección del MEHcon las del Sistema AtapuercaCultura de la Evolución y la delEspacio Cultural Sierra deAtapuerca, dos figuras creadas porla Junta de Castilla y León paragestionar y proteger demaneramás eficaz todo lo relacionado conlos yacimientos en su sentidomásamplio.Así que este último año ha sido detodomenos aburrido para JavierVicente, que considera que suprincipal función ha sido « intentar

sumar una serie de elementospotentes que existen en torno aAtapuerca y la evoluciónhumana».En estos 12meses ha tenido quetrabajar con la empresa EmptySono en el proyectomuseográficoy servir de enlace entre ésta y loscodirectores de las excavacionesde la Sierra de Atapuerca y susequipos, que han aportado elpunto de vista científico de buenaparte de los contenidos. Tareas alas que se suma la gestión interna

de funcionamiento y la política decontrataciones.Todo ello sin olvidar la promociónde este «museo regional, deproyección nacional y con vocacióninternacional», como él mismo lodefine. En primer lugar entre lospropios burgaleses que a lo largode todo el proceso constructivohan podido ir conociendo losavances para hacer suyo eledificio. Y en el últimomes conuna intensa tarea divulgativa anivel regional y nacional.

JAVIER VICENTE / DIRECTOR DEL MEH

Esta arqueóloga vinculadaa los yacimiento deAtapuerca desde hace tresdécadas, con una ampliaexperiencia en la gestióndemuseos y que en 1994fue la primera en hallarrestos del HomoAntecessor acaba deaterrizar en su despachode Coordinadora General,del MEH, una dotación quedefine como «unmuseo delos sentidos».A la hora de hablar de las‘joyas’ del Museo, le cuestadecantarse por una. Desdeel cerebro, hasta la Plazade la Evolución «donde lasreproducciones denuestros antepasadosparece que te estánhablando», pasando por laalta calidad de losaudiovisuales o el espaciodedicado a Atapuerca conla recreación del trabajo decampo, Martín destaca eltrabajo realizado, entreotros por artistas de la tallade Canogar o Daynès.Valora especialmente elpapel de los ‘Amigos delMuseo’, que ya han tenidoun protagonismo clavepara conocer cómofuncionarán los diferentesrecorridos gracias a la

‘visita piloto’ de hace 10días. «Se les veíaentregados en su visita,intentado recordar todopara luego trasladarnossus sugerencias demejora». Una prueba con500 personas que paraMartín permitió comprobarque el Museo «tienemuchas posibilidades».Pero la andadura acaba deempezar, y de cara alfuturo, crear un estilobasado en la calidad yfidelizar a los visitantes,mediante actividadestemporales son dos de losretos, además de crearconexiones con los centrospunteros de la evoluciónhumana de todo el mundo.

AURORA MARTÍNCOORDINADORA GENERAL

QUIONIA HERRERO / ADJUNTA DE DIRECCIÓNSu trabajo desde febrero ha sido apoyar aJavier Vicente en la puesta enmarcha,sobre todo en lo que se refiere a laasistencia museológica, dada su condicióndemuseóloga, en este ámbito y en laorganización de cuestiones relacionadascon la inauguración.Ahora comienza otra etapa en la tendráque seguir colaborando en los proyectos dedidáctica, con un objetivo, hacer de él un

referente enmateria de evolución humana«y, a nivel local, un centro que promueva eldesarrollo cultural y científico e incrementeel nivel de conocimiento de los visitantes»,sobre todo de los burgaleses. En estesentido, cree que el MEH «puede satisfacerlos intereses de todo tipo de público, desdeel que quiera ver fósiles originales deAtapuerca hasta el que busque algomásinteractivo y sorprendente».

ANTONIO J. MENCÍA / DIRECTOR DE COMUNICACIÓNDar la máxima difusión al Museo, no solo enEspaña, sino a nivel internacional es suprioridad. Para ello, además de actos comola visita que ayer realizaron una veintenade periodistas de varios países o lapresencia en la Expo de Shangai, se estáapostando por las nuevas tecnologías. Seestá mejorando la webwww.museoevolucionhumana.com y

cuentan con una página en facebook con elfin de atraer al MEH a los más jóvenes.En el campo de la promoción quiere llegar aacuerdos con entidades, centroseducativos y asociaciones para acercarlesel museo, convencido de que burgaleses ylos castellanoleoneses deben hacer suyaesta dotación y convertirse en susmejoresembajadores.

ROBERTO GARCÍA / RESP. DE MANTENIMIENTOSu cara será la menos conocida de cuantasintegran el equipo que ha puesto enmarcha el MEH, pero por sus manos pasancuestiones fundamentales para sufuncionamiento. Desde hace 6meses,coordina el mantenimiento y la relación conlas diferentes empresas de servicios. Unaardua tarea si tenemos en cuenta lasdimensiones y el nivel tecnológico del

edificio y que se trata de un inmueble vivoy abierto al gran público.En esta labor, Roberto García destaca laimportancia de la Central de Instalaciones yServicios, un centro de cogeneración queabastece de energía «y que es el elementomás crítico, porque es el que puede ponerenmarcha o paralizar no solo el Museo,sino el Auditorio y el Cenieh».

Page 13: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

18

El día en que un pro-yecto importante se

convierte en realidad queda regis-trado en la lista de esas fechas, na-turalmente escasas, que marcanun hito colectivo, un antes y undespués. Ese día es cuando nospercatamos que hay buenas ideasque, por milagroso que pueda pa-recer a quienes ven el vaso mediovacío, consiguen materializarse.Ytambién cuando podemos caer enla cuenta de que los grandes logrossociales no son producto de la ca-sualidad o de la suerte, sino el re-sultado de personas e institucio-nes que han sido capaces de su-mar.

Es hoy, pues, un día de alegríay esperanza, que se ve resaltadocon la presencia de Su Majestad laReina Doña Sofía, a quien no hayque explicar por qué Atapuerca esuna primera potencia de la ar-queología, ni porqué el conoci-miento de la evolución, ademásde apasionante, resulta crucial siqueremos un futuro mejor. El pro-pio Museo de la Evolución Huma-na es, en sí mismo, ejemplo de unaevolución bien concebida y desa-rrollada. El final de una larga ca-rrera de relevos que nos permitealcanzar una meta muy deseada.

En el camino, muchos esfuer-zos, grandes dosis de generosidady, quizá lo más importante, visiónde futuro. Como la del primer di-rector del Equipo Investigador deAtapuerca, que sentó las bases deun trabajo multidisciplinar, o la delos actuales Codirectores que, de-jando aparte una valía científicareconocida a todos los niveles, sonun ejemplo de cómo desde la ini-ciativa privada se puede crear unproyecto de interés general, cien-tífico y social al mismo tiempo.

Y también la visión tanto de losrepresentantes municipales bur-galeses -un alcalde supo convertirun solar en una oportunidad es-tratégica y otro suscribió su gene-rosa cesión- como de quien rigelos destinos de la Comunidad deCastilla y León, a la postre la enti-dad que ha liderado los equipa-mientos del Complejo Cultural dela Evolución, un alarde contem-poráneo en terreno neutral entrebienes -la Catedral de Burgos, elCamino de Santiago y los Yaci-mientos de la Sierra de Atapuerca-que han dejado de pertenecernosy son ahora de toda la humanidad.

sorpresas continuas, para que elvisitante aprenda más de evolu-ción humana -nuestro gran reto-pero de forma amena y accesible.El soporte, en fin, de los miembrosdel Equipo de Atapuerca que estu-vieron en el germen del museo y

La visión inteligente de un ar-quitecto que ha hecho lo más sim-ple, crear estructuras transparen-tes para llevar la luz a los científi-cos del Cenieh, para dejar que lanaturaleza de la Sierra de Atapuer-ca entre en el Museo de la Evolu-ción y para que el futuro Auditoriosea capaz de reflejar todas las ma-nifestaciones culturales. La visiónsensible de la empresa encargadade instalar toda la museografía,que ha respetado los espacios diá-fanos del museo llenándolos de

se han volcado en suproceso final, aportan-do su mejor valor aña-dido: la divulgación decalidad a partir del rigorcientífico.

El Museo de la Evo-lución Humana, lo hemos visto,surge de la conjunción de muchosesfuerzos, de la ilusión de muchaspersonas y de la vocación de laJunta de Castilla y León por con-vertir nuestro patrimonio cultural,no sólo en seña de identidad, sino

en elemento de progreso. Hoy ini-ciamos otro camino, el de conver-tirlo en referencia de evoluciónresponsable y comprometida. Lohacemos de la mano de casi milAmigos y, desde luego, con el apo-yo de una ciudad que no quiere vi-vir del pasado, sino protagonizarsu propio futuro. El Museo, nos di-ce el arquitecto, es una caja de luz.Me gustaría que fuera como ese ti-po especial de luz que aparece, derepente, entre las nubes y nos ha-ce ver las cosas de otra manera.

HOY ESCRIBE PARA DIARIO DE BURGOS:

UN MUSEOCOMO UNA CAJA DE LUZ

NUEVA ETAPA. PARA EL DIRECTOR DEL MUSEO, HOY SE INICIA UN NUEVO RETO, CONVERTIRLO EN REFERENCIA DE EVOLUCIÓN RESPONSABLE Y COMPROMETIDA. / J.J. MATÍAS

EL PROPIO MUSEO ES, EN SÍMISMO, UN EJEMPLO DEEVOLUCIÓN BIEN CONCEBIDAY DESARROLLADA

JAVIER VICENTE | DIRECTOR DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Page 14: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

19

Page 15: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

20MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

21

COPYRIGHT DE LAS REPRODUCCIONES DE LA GALERÍA DE LAEVOLUCIÓN "RECONSTITUTION: ATELIER DAYNÉS PARÍS"

LA GALERÍA DENUESTROS ‘ABUELOS’Dispuestos en círculo,mirando al espectador ycontemplándose entre sí,con el halo demagia queproporciona su viajedesde los principios de laHistoria hasta el tiempopresente, 9reproducciones dehomínidos acaparan elprotagonismo de una delas salas estrella del MEH.Había 10 hornacinaspreparadas pero una deellas quedará vacía parael Antecessor, la especiedescubierta enAtapuerca, de la quetodavía se dispone dedatos insuficientes parasu reconstrucción.A la espera de su último

invitado, este ‘casting’ denuestros antepasados,verdadero desfile de lospadres de la Humanidad,sobrecoge a quien seatreva a sostenerles lamirada y se detenga aapreciar el hiperrealismocon el que han sidorealizados. Lasreproducciones son obradel taller parisino deElisabeth Daynès, unaexpertamundial en estetipo de trabajos queempleó en cada uno delos homínidos entre 3 y 4meses y que basa larecreación en los fósiles,aunque el pelo y los ojosson fruto de suimaginación.

Page 16: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

22

Hace 32 años,uno de noso-

tros paseaba con el profesor Emi-liano Aguirre por la Trinchera delFerrocarril de la Sierra de Atapuer-ca comentando sobre el futuro delproyecto. Su voz sonó fuerte y cla-ra cuando exclamó: «Escucha Eu-dald, es posible que dentro detreinta años se construya un granMuseo de la Evolución Humanaen Burgos».

Y así ha sido. El Equipo de In-vestigación de Atapuerca (EIA) hapromocionado una idea, que re-cogida por el que fue alcalde deBurgos, Ángel Olivares, y por el ac-tual presidente de la Junta de Cas-tilla y León, Juan Vicente Herrera,se ha hecho finalmente realidad.Un ejemplo de colaboración insti-tucional y científica que, aunqueno exenta de problemas en su di-fícil singladura, ha conseguido lle-gar a buen puerto.

El MEH se ha concebido comoun gran instrumento socializador.La evolución humana se convierteasí en el eje articular de un granproyecto científico, que se lleva de-sarrollando desde hace más detreinta años. Un instrumento pararetornar a la sociedad el conoci-miento que gracias al dinero pú-blico y privado ha hecho posiblela construcción de un equipo hu-mano muy singular y el desarrollode un proyecto científico de exce-lencia.

De las cuevas y de la superficiede la Sierra han salido a la luz unainconmensurable cantidad de ob-jetos arqueológicos y paleontoló-gicos únicos. Los visitantes delMEH observarán de cerca los te-soros más preciados de la Sierrade Atapuerca y conocerán lo queha sucedido durante más de unmillón y medio de años de histo-ria de la humanidad en este pe-queño rincón del planeta; se aden-trarán en el mundo de la evolucióndesde su teoría primigenia, pasan-do por el cerebro, el fuego los ins-

2011. Un complejo único en elmundo, que ha sido posible gra-cias a la colaboración de institu-ciones y ciudadanos, lo que indicala madurez de un país como elnuestro.

El MEH también será un graninstrumento económico al servi-

trumentos y el medio natural don-de tuvo lugar la evolución. Por pri-mera vez y de forma secuencial losciudadanos del mundo podrándarse cuenta de esta realidad.

Las piezas del puzzle empiezana encajar y bien. En 2008 se inau-guró la Fundación Atapuerca, en2009 el Centro Nacional de Inves-tigación sobre la Evolución Huma-na (CENIEH), en 2010 el Museo dela Evolución Humana, y espera-mos que los centros de interpreta-ción de Ibeas de Juarros y Atapuer-ca puedan ser una realidad en

cio de Burgos y de nuestro país. Lacultura tienen que representar uneje de progreso consciente y res-ponsable.

El Museo de la Evolución Hu-mana tiene que servirnos de aci-cate para continuar buscando enel pasado, como un camino indis-

pensable para construirel futuro. Los humanosdebemos desarrollaruna nueva conscienciade especie, más crítica ymás consistente. Este esun esfuerzo que noso-

tros, los codirectores del proyectoAtapuerca, estamos dispuestos acontinuar con la ayuda de todo elequipo. Os pedimos que colabo-réis con el Museo y con este pro-yecto, para compartir el conoci-miento y construir una especiemejor.

Queremos dar las gracias alpueblo de Burgos y a todas las ins-tituciones que han hecho posibleeste proyecto y felicitarnos comoequipo el haber convertido en rea-lidad un sueño que aún no ha ter-minado.

HOY ESCRIBE PARA DIARIO DE BURGOS:

TODAS LAS PIEZASCOMIENZAN A ENCAJAR

TRIUNVIRATO. DESDE 1991 ESTOS TRES CIENTÍFICOS DIRIGEN AL EQUIPO DE MÁS DE CIEN PERSONAS QUE EXCAVA EN ATAPUERCA. / PATRICIA

ARSUAGA, CARBONELL Y BERMÚDEZ DE CASTRO | CODIRECTORES DE ATAPUERCA

EL MEH SE HA CONCEBIDOCOMO UN INSTRUMENTOPARA RETORNAR A LASOCIEDAD EL CONOCIMIENTO

Page 17: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

23

Page 18: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

24MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

25

La consejera de Cul-tura y Turismo va-

lora la inclusión en el Sistema deMuseos de Castilla y León comouna oportunidad para compartirexperiencias con otros centros dela región y como otra vía de pro-moción.

¿Qué valoración le merece elMuseo de la Evolución Humana?

Extraordinariamente positiva.Al verlo ahora podemos concluirque se ha conseguido poner enmarcha el proyecto con el que sesoñaba.

¿Qué destacaría de él? ¿Cuálsería la ‘joya’del MEH?

Creo que la joya más destaca-da es el propio conjunto. Su dise-ño, su arquitectura, sus conteni-dos y todo lo que significa.

¿Cómo se ha percibido y apo-yado este proyecto por parte dela Junta desde sus inicios?

Como le decía antes, el proyec-to nació como un sueño, pero almismo tiempo como una necesi-dad. Tener los yacimientos de laSierra de Atapuerca a tan solounos kilómetros de Burgos y nocrear un contenedor en el que pu-dieran verse todos los descubri-mientos y que al mismo tiempo

sirviera para proyectar al mundola importancia de ellos dentro delcampo científico hubiera sido im-perdonable. Por eso la Junta deCastilla y León lo puso en marcha,lo apoyó y lo ha sacado adelante.

¿Qué supondrá para la ciudad-y por extensión para la Comuni-dad- contar con el MEH?

Teniendo en cuenta que el Mu-seo de la Evolución Humana va aser único en el mundo esto supon-drá un antes y un después tantopara Burgos como para el conjun-to de Castilla y León. Este tipo deinfraestructuras culturales gene-ran mucho movimiento en tornoa ellas que hay que saber aprove-char.

Pero es importante que los dis-tintos sectores no sean pasivos si-no activos y se involucren en me-jorar y en ofrecer siempre la me-jor calidad. Y también es muyimportante que los burgalesessientan esta dotación como pro-pia y sean los primeros en querer-lo, sentirse orgullosos de él y pro-mocionarlo.

¿Qué puede suponer para elimpulso de la candidatura Bur-gos 2016?

Hay muchos factores que in-

fluyen a la hora de designar unacandidatura u otra. Esa es ya otrahistoria.

Una vez construido queda lalabor de promoción... ¿Cómo seimplicará la Junta tanto en la ges-tión como en la aportación pre-supuestaria?

Totalmente. No hay otra formade implicarse que no sea del todo.No podría ser de otra modo, yaque es un espacio de titularidadregional.

¿Existe alguna iniciativa enmateria de difusióninternacional?

Si. De hecho laJunta ya lo viene pro-mocionando en elexterior desde haceal menos dos años yahora se va a conver-tir en uno de los prin-cipales recursos cul-turales y turísticos deCastilla y León.

Hay que pensarque el turismo de laComunidad se pro-mociona durante to-do el año no sólo enla región y en Espa-ña, sino también enel resto del mundo a través de di-versas campañas y en las ferias enlas que participa la Junta, que sue-len ser más de veinte al año en di-ferentes lugares del extranjero. Entoda esa labor ya está incluido elMuseo de la Evolución Humanaque, además, contará con otro ti-

po de promociones más específi-cas.

¿Se han fijado un número devisitantes para este primer añode andadura?

En este primer año, al igual queen los últimos, lo que vamos a ha-cer es poner todo nuestro empe-ño en que la gente conozca el mu-seo y se acerque a disfrutar de él.Los resultados numéricos habráque irlos viendo poco a poco.

¿Qué pasos deben darse paraque sea un lugar dinámico en el

día a día?Los pasos ya se han dado en el

propio diseño del edificio, de suscontenidos, de la forma de mos-trarlos y de lo que se quiere con-seguir con él. El Museo de la Evo-lución Humana está concebidodesde su origen como algo diná-

MARÍA JOSÉ SALGUEIRO | CONSEJERA DE CULTURA Y TURISMO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

«EL MEH SERÁ UNODE LOS PRINCIPALESRECURSOS CULTURALESDE LA REGIÓN»

ACTIVOS. SALGUEIRO ABOGA POR SABER APROVECHAR TODOS LOS ASPECTOS POSITIVOS QUE VA A GENERAR EL MEH. / Á. AYALA

PROMOCIÓN. LA JUNTA LLEVA DOS AÑOS HACIÉNDOLA FUERA DE ESPAÑA. / Á.A.

«TENER ATAPUERCA AUNOS KILÓMETROS YNO CREAR UN

CONTENEDOR DONDE PODERVER LOS DESCUBRIMIENTOSSERÍA IMPERDONABLE»

«ES IMPORTANTE QUELOS BURGALESESSIENTAN EL MUSEO

COMO PROPIO»

LA TITULAR DE CULTURA CONSIDERA QUE ESTA DOTACIÓN -QUE CALIFICA COMOÚNICA EN EL MUNDO Y QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA CIUDAD Y LACOMUNIDAD- ERA UN SUEÑO, PERO TAMBIÉN UNA NECESIDAD TENIENDO ENCUENTA LA RIQUEZA DE LOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA

mico, interactivo, participativo,para toda la familia, para escola-res, para grupos, para científicos,con jornadas, mesas redondas,charlas, actividades y un sinfín deiniciativas más que se irán desa-rrollando y que harán que esté vi-vo cada día.

¿Cómo se articulará la rela-ción entre el MEH y los yacimien-tos que le dan sentido?

A través del Sistema Atapuer-ca. Son un todo. No tendrían sen-tido el uno sin los otros, y no hayque olvidarse de los Centros de In-terpretación de Atapuerca y deIbeas de Juarros. Todo forma untriángulo que hace único a esteSistema Atapuerca.

¿Qué supone su inclusión enel Sistema de Museos de Castillay León?

Es una forma de que esté regu-lado, en este caso como elementode titularidad de la Comunidad deCastilla y León, de que compartaexperiencias e iniciativas conotros museos de la Comunidad yal mismo tiempo es otra vía másde promoción del propio centro.

Falta la tercera pieza delComplejo, el auditorio y palaciode Congresos. ¿Qué opinión lemerece que el Gobierno centralno haya aportado fondos para suconstrucción y sí para otros co-mo el de León?

Es una ocasión más en la queel Gobierno de Zapatero da la es-palda a proyectos importantes pa-ra Castilla y León.

Page 19: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

26

La Evolución Hu-mana es la clave

fundamental para el desarrollo dela ciudad de Burgos en los próxi-mos años. La existencia en sus in-mediaciones del rico filón que su-ponen los yacimientos paleoan-tropológicos de Atapuercadespertaron ya el interés de los in-vestigadores a mitad del pasadosiglo para, confirmando sus teo-rías, alcanzar relevancia interna-cional en las últimas décadas alsituarse sus hallazgos en la prime-ra plana de todos los periódicosdel mundo. Hoy representan unarealidad consolidada con un po-tencial evidente.

Desde los primeros hallazgosque evidenciaban singularidadcobró fuerza el impulso institu-cional para lograr que tanto la pla-nificación de las excavaciones co-mo las investigaciones posterio-res, y la mejor conservación ytratamiento de los restos, ademásde las enseñanzas derivadas deaquéllas, pudieran aglutinarse enun gran centro que ofreciera to-das las garantías de desarrollo fu-turo. Investigación y máxima di-fusión para aportar nuevos cono-cimientos a través de las

de los trabajos de construcciónjunto al Gobierno de España queasumió alguno de sus compromi-sos.

Todo el complejo se le enco-mendó al arquitecto cántabroJuan Navarro Baldeweg quien loconcibió como tres grandes con-tenedores culturales dispuestosrespectivamente para la investi-gación - en el caso del Cenieh, yaen funcionamiento- desarrollan-

do técnicas de vanguardia en lainvestigación científica; el Museopropiamente dicho, donde no só-lo se recrean las formas de vidapretéritas y los asentamientos deaquellos primeros habitantes delValle del Arlanzón, sino tambiénmuchos mecanismos interactivosque hacen mas asequible la com-prensión de su peripecia y el Au-ditorio o palacio de Congresos,donde se desarrollarán las sesio-nes congresuales posibilitando la

conclusiones obtenidas.Y si bien resulta fundamental

para nuestro futuro como ciudadel cuidado de los sectores tradi-cionales de producción en los de-licados momentos que atraviesala sociedad española, surge un di-namizador de primer orden paranuestro desarrollo doméstico quepuede ser el elemento diferencia-dor que necesitamos para despe-garnos de la mala situación eco-nómica nacional.

El Ayuntamiento de Burgos tu-vo la agilidad precisa en el mo-mento más oportuno -el del des-pegue internacional de los yaci-mientos- para ofrecer un solarpreferente, en el corazón del cas-co urbano de la capital y con unacapacidad suficiente para dar ca-bida a tan ambiciosa empresa.Asimismo se propuso y se ha lle-vado a cabo un esfuerzo inversorde gran envergadura para las ar-cas municipales de la ciudad asu-miendo, como no podría ser deotra manera las responsabilida-des que nos caben ante nuestratierra y sus gentes. Del mismo mo-do resultó inmediata la respuestade la Junta de Castilla y León quese prestó a financiar buena parte

llegada de los mensajes a grandesauditorios.

Toda su base contiene un granaparcamiento capaz de dar servi-cio tanto al propio complejo co-mo a una gran parte del centrohistórico de la ciudad. Estamosante el aparcamiento más moder-no y capaz de Castilla y León.Tampoco se han ahorrado esfuer-zos en la renovación total en la ur-banización de los entornos que

ofrece un aspecto ex-traordinario desde to-dos los puntos de vista,tanto desde la ribera delArlanzón con el nuevopuente de la Evoluciónque redimensiona el

antiguo de Gasset, como con unapasarela de mayores dimensionespara los accesos peatonales queenlazan con todo el conglomera-do del río Vena a su paso por SanLesmes. Son espacios rediseña-dos con el mismo esmero e ilusiónque esperamos de todos los bur-galeses para su cuidado y conser-vación.

Todas estas instalaciones quehoy abren sus puertas contienenel trabajo de centenares de perso-nas que han creído en las posibili-

dades de éxito de la iniciativa yhan puesto lo mejor de si mismospara conseguirlo, ofreciendo a lacomunidad científica y a los ciu-dadanos un nexo de unión atrac-tivo y cercano. Un acceso culturalde primera magnitud.

Mientras tanto, los burgalesesdebemos prepararnos para apro-vechar positivamente este nuevoatractivo del que disponemos des-de hoy. Un lugar que será en lo fu-turo de visita obligada y previsi-blemente principal motivaciónpara muchos de llegar hasta Bur-gos.

Tenemos que ser los principa-les impulsores del éxito de estainiciativa y sus mejores propagan-distas para obtener un éxito co-lectivo que a buen seguro va aconstituir el primero de muchosbeneficios para nuestra economíaciudadana.

Con la enorme satisfacciónque a todos nos invade al finalizarun trabajo bien hecho, germina-do por la buena intención y desa-rrollado con la mas legítima y res-petuosa de las ambiciones hoy en-tregamos a los burgaleses una desus claves de futuro. Tenemos queaprovecharla al máximo.

HOY ESCRIBE PARA DIARIO DE BURGOS:

LA CLAVE DEL FUTURO

MOTOR ECONÓMICO. EL ALCALDE VE EL MUSEO COMO UN DINAMIZADOR DEL DESARROLLO DE PRIMER ORDEN PARA LA CIUDAD. / DB

JUAN CARLOS APARICIO | ALCALDE DE BURGOS

LOS BURGALESES DEBEMOSPREPARARNOS PARAAPROVECHAR ESTENUEVO ATRACTIVO

Page 20: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

27

Page 21: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

28MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

29

Atapuerca siem-pre ha sido una

encrucijada de caminos, desdeque el hombre llegó a Europa has-ta las peregrinaciones jacobeas.Esta sierra guarda en sus entrañaslos secretos de nuestros antepasa-dos, pero si paseamos por ella enla actualidad parece que el tiempose hubiera detenido porque man-tiene su paisaje de quejigos, enci-nas y campos de cereal. El Museode la Evolución Humana ayudaráa realizar un viaje a nuestros orí-genes recorriendo sus instalacio-nes y observando los fósiles origi-nales, pero posteriormente los vi-sitantes podrán conocer losyacimientos en los que se han ex-traído, algo que no se da en nin-gún otro lugar del mundo.

La divulgación de los hallazgosy las publicaciones realizadas porlos codirectores y otros miembrosdel equipo de investigación hanhecho que miles de personas quie-ran visitar Atapuerca, unas 100.000al año, y con la apertura del MEHse espera duplicar.

Para facilitar las cosas los res-ponsables del MEH hanorganizado visitas com-binadas para aquellaspersonas que después deconocer el museo quie-ran acercarse a los yaci-mientos o al parque ar-queológico. El transportese realizará en autobús y se hanestablecidos dos salidas para quie-nes solo quieran ver los yacimien-tos, 10.45 y 17.45 horas, y una paraquienes deseen recorrer ademásel parque arqueológico, a las 12horas.

La entrada general al MEH cos-tará 6 euros, aunque se ha estable-cido una entrada reducida de 4 eu-ros para estudiantes, grupos con-certados, jóvenes de 8 a 16 años yfamilias numerosas. La entrada almuseo y a los yacimientos costará

10 euros y la que permite conoceryacimientos y parque, 14 euros.

El MEH abrirá sus puertas demartes a viernes de 10.30 a 14.30horas y de 16.30 a 20.30 horas. Losfines de semana y festivos el hora-rio será de 10 a 20 horas y los lu-nes estará cerrado.

Cada visitante del museo seráel protagonista de su visita y elegi-rá aquellos aspectos en los que es-té más interesado. Una serie demonitores repartidos por las dife-rentes plantan prestarán el aseso-ramiento que sea necesario. ElMEH también se incluirá en las vi-sitas que realizan grupos de turis-tas a la ciudad y que coordinaránlos guías de turismo.

DOTACIONESPara acoger a los visitantes en losterritorios la Junta está constru-yendo sendos centros de recep-ción en Ibeas de Juarros y Atapuer-ca con los que se completará loque se ha dado en llamar ‘SistemaAtapuerca’. Ambos comenzarán afuncionar el próximo año. Mien-

tras tanto esta atención se prestaen el Aula Emiliano Aguirre deIbeas y en las antiguas escuelas deAtapuerca.

Con toda estas infraestructu-ras se quiere conseguir que la visi-ta tenga el nivel cultural y científi-co que requiere un lugar comoAtapuerca, declarado Patrimoniode la Humanidad. Además, es ne-cesario combinar divulgación conconservación y respeto al entorno,algo que siempre han tenido porbandera los tres codirectores.

A NUESTRO PASADOUN VIAJELOS VISITANTES PODRÁN CONOCER LOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA DESPUÉS DE RECORRER EL MEHY HACER ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PREHISTORIA EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO

PARQUE ARQUEOLÓGICO. RECREA EL HÁBITAT DE LOS HOMBRES QUE VIVIERON EN EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO. / ALBERTO RODRIGO

YACIMIENTOS. SON EL ORIGEN DE ESTE PROYECTO CIENTÍFICO, QUE AHORA SE SOCIALIZA. / PATRICIA

>MUSEO DE LAEVOLUCIÓN HUMANAAbierto desde el 14 de julio.Teléfono de reservas: 902024246.

>CENTRO DERECEPCIÓN DEVISITANTES ENATAPUERCAEn construcción. Se abrirá aprimeros de 2011. Ahora estáubicado en las antiguasescuelas.

>CENTRO DERECEPCIÓN DEVISITANTES EN IBEASEn construcción. También abriráen 2011. Ahora funciona el AulaEmiliano Aguirre.

>CENTRO NACIONAL DEINVESTIGACIÓNInaugurado el 7 de julio de 2009.

>YACIMIENTOSTeléfono de reserva de visitasguiadas: 902 024 246.

>PARQUEARQUEOLÓGICOUbicado en Atapuerca.

>FUNDACIÓNATAPUERCASu sede administrativa está enIbeas y está en proyectoconstruir otra sede social enAtapuerca.

EN DETALLE

LA DIVULGACIÓN DEBECOMBINARSE CON ELCUIDADO DE UN ENTORNOPATRIMONIO MUNDIAL

PINTURA. DIVULGACIÓN. IBEAS DE JUARROS. AULA EMILIANO AGUIRRE. / A. RODRIGO CENTRO DE RECEPCIÓN. ESTÁ EN OBRAS. / VALDIVIELSO

Page 22: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

30

QUE VEN LA LUZTESOROS

HAN SIDO PORTADA EN PUBLICACIONES DE TODO EL MUNDOY AHORA SE PRESENTAN EN EL MEH COMO SI FUERAN JOYAS

PARA QUE EL VISITANTE PUEDA RECREARSE EN ELLAS

CRÁNEO 5, ‘MIGUELÓN’Es uno de los cráneosmás completos del registro fósil mundial. Se

encontró en 1992 en el yacimiento de la Sima de los Huesos ypertenece alHomo heidelbergensis (500.000 años).

NIÑO DE LA DOLINAEs un fragmento de cráneo y demaxilar deHomoantecessor de 800.000 años. Fue descubierto en

1994 en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina.

BIFAZ ‘EXCALIBUR’Es un hacha demano que se encontró en 1998 en elyacimiento de la Sima de los Huesos. Tiene 500.000años. Es una pieza de color rojizo muy trabajada por lamano del hombre y podría tener un valor simbólico.

FALANGECorresponde a la mano deun individuo de la especieHomo antecessor que vivióen Atapuerca hace 1,3millones de años, lo que leconvierte en el europeomás antiguo. Fueencontrado en elyacimiento de la Sima delElefante en 2008.

PELVIS ‘ELVIS’Es una de las pelvis más completas del mundo. Su antigüedad es de

500.000 años y pertenece a unHomo heidelbergensis. Fueencontrada en la Sima de los Huesos en 1994. Gracias a su estudiose han conocido datos sobre el parto de nuestros antepasados. Lacavidad pélvica de esos homínidos era más grande que la actual.

HÚMERO DERECHOSe encontraron sendos restos en la campaña deexcavaciones de 1984 y 2003 en la Sima de losHuesos. Este fragmento del brazo es único enel mundo y tiene una antigüedad de 500.000años.

Page 23: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

31

Page 24: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

32MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

33

DE LA SIERRALO QUE BROTAJUNTO A FÓSILES HUMANOS EL VISITANTE PODRÁ VER RESTOS DE ANIMALES QUE VIVÍAN EN LASIERRA Y TAMBIÉN LAS HERRAMIENTAS CON LOS QUE LES DESCUARTIZABAN PARA ALIMENTARSE

fotos: Alberto Rodrigo

PERCUTOR DE CUARCITAFue encontrado en el yacimiento de Galería, situado en la Trinchera delFerrocarril, y tiene una antigüedad de 500.000 años. Se adelgaza lacorteza y se adelgaza a través de golpes por las dos caras.

COLLAR DE HUESOPertenece al Calcolítico y fue encontrada por losinvestigadores en el yacimiento de El Portalón.

CRÁNEO DE RINOCERONTETiene una antigüedad de 950.000 años y fue encontrado enel yacimiento de Gran Dolina.

HACHA DE BRONCETiene un antigüedad de 3.000 años y fue descubierta en elyacimiento de El Mirador.

CAPARAZÓN DE TORTUGAEl yacimiento de la Sima del Elefante sacó a la luz esteejemplar de hace unmillón de años.

MUSARAÑA Y RATA DE AGUAEstos pequeños animales ayudan a datar los sedimentos.Tienen 850.000 años y fueron encontrados en Gran Dolina.

CANINO DE HIPOPÓTAMOTiene unmillón de años y los investigadores lo hallaron en elyacimiento de la Sima del Elefante.

HEMIMANDÍBULA IZQUIERDAPertenece a un oso adulto de hace 500.000 años encontrado en elyacimiento de la Sima de los Huesos. Pertenece a la especieUrsusdeningeri o antepasado de los osos de las cavernas.

Page 25: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

34

Hoy es cierta-mente un gran

día para Burgos y para cuantosamamos estas tierras burgalesas.Sabéis muy bien, los artífices delDiario de Burgos y sus lectores dehace treinta años, la ilusión con laque entonces empezamos a pasarlas páginas geológicas de la histo-ria evolutiva de nuestros antece-sores que anduvieron por Ata-puerca y Los Juarros hace cientosde miles de años.

Sabéis que mis esperanzas deentonces eran que la Sierra de Ata-puerca y su entorno sería uno delos sitios del mundo en que másse podría documentar la evoluciónde la familia humana con sus am-bientes y el mejor de Europa. Quelas excavaciones en los depósitosde la Sierra durarían decenas y de-cenas de años, que estos estudiosformarían una escuela de investi-gadores universitarios en las cues-tiones de la evolución humana,que todo esto enriquecería la co-marca con la extensión de estosconocimientos atrayendo un tu-rismo culto con visitas a los yaci-mientos, centros de introduccióny a un Museo. Porque los saberesquieren comunicarse y la cátedramás grande, abierta a todos y porsiempre, es el Museo.

Entre los poquísimos que en-tonces creyeron y compartieronestas esperanzas en aquellos difí-ciles comienzos estaba el Diariode Burgos, sus directores, redacto-res y fotógrafos. Sé que son mu-chos, muchísimos, los que estedía, y de aquí hasta siempre, com-parten nuestra alegría. Muy en es-pecial os felicito también al direc-tor y a todos de Diario de Burgos.También al director del SistemaAtapuerca Javier Vicente; a la pri-mera burgalesa que se apuntó, en-tonces estudiante, a las excavacio-nes, Aurora Martín Nájera, hoy co-ordinadora general del nuevoMuseo; a los autores de este pro-yecto museológico sobresaliente;a sus constructores; a las autori-dades de Burgos y de Castilla y Le-ón; a las fundaciones que lo hanhecho posible y a la Familia Realespañola que siempre, desde loscomienzos, valoró y apoyó estosestudios que aquí se exhiben.

Enhorabuena a todos

HOY ESCRIBE PARA DIARIO DE BURGOS:

FELIZ DÍAUN SUEÑO REALIZADOQUE MUCHÍSIMOS DISFRUTARÁN

PRIMER DIRECTOR DE LOS YACIMIENTOS. SIGUE ACTIVO DESPUÉS DE SU JUBILACIÓN Y PRONOSTICÓ QUE ATAPUERCA DARÍA PARA MUCHO. / ÍNGRID

EMILIANO AGUIRRE | EX DIRECTOR DE ATAPUERCA Y MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS

Page 26: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

35

Page 27: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

36MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

37

EL NUEVO PATRIMONIO VISUAL DE LA CIUDAD. EL CENTRO HISTÓRICO DE BURGOS INCORPORA, CON EL MUSEODE LA EVOLUCIÓN HUMANA, UN ELEMENTO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE CALIDAD, CUIDADO HASTA EL MÍNIMO DETALLE POR SU ARQUITECTO, JUAN NAVARROBALDEWEG. EL EDIFICIO SUPONE UNA NUEVA ATRACCIÓN, AÑADE JUEGOS ESTÉTICOS A LOS ALREDEDORES DEL RÍO ARLANZÓN Y DIALOGA DESDE LEJOS CON LA CATEDRAL, ENUN DELICADO EQUILIBRIO QUE LE OBLIGA A EVITAR UNA RUPTURA BRUSCA CON SU ENTORNO. / FOTOS: ALBERTO RODRIGO Y VALDIVIELSO

Page 28: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

38

Un museo finan-ciado por la so-

ciedad debe ser algo más que unsimple contenedor de objetos va-liosos sin más objetivo que la pu-ra exhibición de los mismos. UnMuseo conserva, investiga, comu-nica, educa, entretiene, divierte,despierta curiosidad, provoca, de-be estar volcado hacia el público yser un centro cultural desde el queemane conocimiento y no solo cu-riosidades, hacia la propia socie-dad.

Si es verdad que vivimos enplena sociedad del conocimientoserá porque la sociedad financia,demanda y genera conocimiento.Teniendo en cuenta todo lo queprobablemente nos gustaría sa-ber, en realidad tenemos muy po-co tiempo para formarnos y reali-zar estudios en profundidad so-bre todo aquello que nos interesa.Un buen Museo debe ayudar a sa-tisfacer las demandas de conoci-miento que la sociedad plantea,debe ser una autentica Academiapara todos los públicos y todas lasclases de edad, con lo que eso tie-ne de dificultad y de reto.

La cultura es hoy día un ele-mento dinamizador de todas lassociedades avanzadas, y no solode sus aspectos económicos, sinode otros muchos aspectos y valo-res sociales. El Museo de la Evolu-ción Humana debe ser, si se im-pulsa adecuadamente y sin com-plejos, un gran centro de cultura anivel nacional e internacional. Es-te museo es ya uno de los más im-portantes del mundo en evoluciónhumana y situarán a España a lavanguardia científica y cultural enesta materia, además de crearoportunidades de trabajo a jóve-nes investigadores españoles.

Saber quienes somos es algode vital importancia para todoslos seres humanos. Por desgracianos vemos a nosotros mismos co-mo el centro de la evolución, el fi-nal inevitable de la misma, la«guinda del pastel». Sin embargo,

mayoría tiene poca información,desconoce o directamente ignoraconscientemente, nuestro origeny nuestra naturaleza.

Por todos estos motivos y contoda seguridad por otros muchosmás es, a mi juicio, tan interesan-te que exista un centro dedicado ainvestigar y hacernos comprendera todos quienes somos, como he-

la biología evolutiva ha demostra-do que el origen de cualquier es-pecie, incluida la nuestra, no esalgo inevitable, sino el resultadode una larga serie de eventos, ca-da uno dependiente de otro o deotros, y cada uno impredecible yúnico.

Entender los procesos y lascausas que han modelado la evo-lución humana es la clave para en-tender el comportamiento huma-no contemporáneo, ¿por qué lagente es como es y se comportacomo lo hace?. Por lo tanto el MEHdebe servir para instruir a la so-ciedad sobre algo de lo que la gran

mos llegado hasta aquí y por quésomos como somos.

La riqueza e importancia cien-tífica de los restos paleontológi-cos y arqueológicos encontradosen la Sierra de Atapuerca han ser-vido para impulsar el interés ciu-dadano por todo lo que tenga quever con la evolución humana asícomo un avance cualitativo en la

investigación prehistó-rica en nuestra nación.

El Museo de la Evo-lución Humana va a te-ner la custodia de unade las mejores coleccio-nes de fósiles humanos

del mundo y de un valor incalcu-lable, ya que son únicos e irrepeti-bles. Queremos conservarlos enlas mejores condiciones, quere-mos investigarlos, queremos co-municar a toda la sociedad los re-sultados y sus implicaciones yahora ya sabemos que todo ellotendrá su epicentro en Burgos.

Los yacimientos de la Sierra deAtapuerca como parte de nuestrorico patrimonio y con la conside-ración de Patrimonio de la toda laHumanidad, que les otorgó laUnesco, bien merecen el esfuerzorealizado por parte de las admi-nistraciones.

HOY ESCRIBE PARA DIARIO DE BURGOS:

MUSEO DE LAEVOLUCIÓN HUMANA.CONOCIMIENTOY DIVERSIÓN

UNIVERSIDAD DE BURGOS. PROFESORES Y DOCTORANDOS HAN TRABAJADO SIEMPRE EN ATAPUERCA. / ALBERTO RODRIGO

JOSÉ MIGUEL CARRETERO | PROFESOR DE PALEONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

NOS SITÚA A LAVANGUARDIA CIENTÍFICA YCREA OPORTUNIDADES DETRABAJO PARA JÓVENES

Page 29: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

39

Page 30: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

40MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

41

Revistas científicas y dedivulgación de todo el mundohan dedicado numerososespacios a los hallazgos einvestigaciones relacionadascon los yacimientosburgaleses. Y es que 32 añosde excavaciones dan paramucho. Science, Nature,Procedings of the NationalAcademy of Science (PNAS) ,La Recherche o Archaeologyson algunas de lasprestigiosas publicaciones enlas que han aparecidoartículos sobre los fósilessacados a la luz en Atapuerca.Sin embargo, también otrasrevistas más divulgativas sehan hecho eco de ellos con unlenguaje más sencillo o con laintención de acercar ysocializar el conocimiento dela evolución humana.También los codirectores hanpublicado libros dirigidos algran público.

SCIENCE,NATURE,PNAS,RECHERCHE...La repercusión de

los hallazgos de losyacimientos de Atapuerca ha lle-gado a todos los lugares del mun-do de la mano de las publicacio-nes de los científicos que dirigenel proyecto, que han merecido laportada de las revista llamadas de‘impacto’ en el ámbito de la inves-tigación, pero también a través deexposiciones para que acercarlastambién a un público más amplio.

Londres, París o Nueva Yorkhan sido algunas de las capitalesdel mundo a las que Atapuerca haconquistado con la muestra deuna selección de los fósiles origi-nales de mayor valor.

El Museo Americano de Histo-ria Natural acogió en 2003 la ex-posición ‘Los primeros europeos.Tesoros de la Sierra de Atapuerca’con un gran éxito de público. Losneoyorquinos pudieron contem-plar 90 fósiles originales de homí-nidos y animales. Además, fue laprimera vez que se expuso el ha-cha de cuarcita roja encontrada enla Sima de los Huesos, Excalibur,que confirmaría a este yacimientocomo el santuario más antiguo dela humanidad. «Con Excalibur te-nemos el eslabón perdido de laevolución del alma y la mente»,aseguró durante la inauguraciónel codirector Juan Luis Arsuaga.

EN PARÍSEl Museo del Hombre de París qui-so que su última exposición, antesde su cierre por obras de remode-lación, fuera una sobre el yaci-

miento burgalés. ‘Atapuerca, trasel rastro de los primeros europeo’pudo verse el año pasado y sor-prendió gratamente al públicofrancés por el concepto de exposi-

ción planteada con una gran va-riedad de fósiles originales, pocailuminación y explicaciones sen-cillas para hacer comprensible elrompecabezas evolutivo.

El Pabellón de España en la Ex-posición Universal de Shangai de2010 acoge también una exposi-ción sobre Atapuerca, aunque nose han llevado originales.

Gracias al acuerdo entre laFundación Atapuerca y el Institu-to Cervantes los centros de este or-ganismo por el mundo acogenconferencias sobre el proyecto.

AL MUNDOLA VUELTALOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA HAN SIDO PORTADA DE LAS REVISTAS INTERNACIONALES Y CIUDADESCOMO LONDRES, PARÍS O NUEVA YORK HAN ACOGIDO EXPOSICIONES CON FÓSILES ORIGINALES

2003, EN NUEVA YORK. EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL ACOGIÓ UNA MUESTRA CON FÓSILES ORIGINALES. / ALBERTO RODRIGO

2009,EN PARÍS. EL NIÑO DE LA DOLINA. / JESÚS MATÍAS PUBLICACIONES. ATAPUERCA ESTÁ EN PORTADAS DEL MUNDO. / JAVIER TRUEBA (MSF)

Page 31: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

42

La construcción delComplejo de Caba-

llería ha servido como excusa per-fecta para la remodelación de suentorno más cercano, y concreta-mente del espacio hacia el que seabre la fachada principal.

En la concepción arquitectóni-ca del MEH cobra un papel funda-mental su integración con la natu-raleza y con el río Arlanzón, y deahí la ladera cubierta de vegeta-ción que desciende hasta el Paseode la Sierra de Atapuerca. Por allícirculaban el tráfico rodado hastahace solo unas semanas, pero supeatonalización se había plantea-do como imprescindible para me-jorar la visión del conjunto y suverdadera unión con el entornofluvial.

Con la retirada de los vehículosde la circulación, los peatones ga-nan miles de metros cuadrados depaseo ininterrumpido desde elpuente de San Pablo hasta la calledoctor Fleming y podrán moverselibremente a lo largo de todo elfrontal del Complejo de la Evolu-ción. Los burgaleses pueden dis-frutar de un nuevo espacio sin co-

ches y los visitantes de una pers-pectiva con múltiples ángulos delSolar de Caballería.

Los trabajos de remodelacióndel Paseo se han dividido en dosfases, cada una de las cuales ha si-do financiada por el primer y el se-gundo Plan E del Gobierno cen-tral, aunque su tramitación y eje-cución ha corrido a cargo delAyuntamiento de Burgos. En un

primer momento se actuó sobreal antiguo Paseo, que tras la remo-delación luce un nuevo pavimen-to, una escultura alusiva a la evo-lución humana que fue elegidamediante votación popular (tam-bién se colocó un enorme cráneoen la calle GranTeatro) y una fuen-te en la esquina con el puente deSan Pablo. Después le llegó el tur-no al espacio que antes ocupaba

el asfalto, que desde hoy luce tam-bién un piso adecuado para lospeatones y no para los vehículos.

En total habrá sido necesariauna inversión cercana a los 10 mi-llones de euros para conseguir unaimagen acorde con el nuevo esca-parate de la ciudad, que no soloquiere lucirse del Solar de Caba-llería para dentro sino también ex-tendiéndose a los alrededores.

GANA EN PERSPECTIVA. LA SUPRESIÓN DE LOS VEHÍCULOS FACILITA LA CONTEMPLACIÓN SIN OBSTÁCULOS DE TODO EL CONJUNTO. / ALBERTO RODRIGO

DE PASEOLA PEATONALIZACIÓN DEL PASEO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA HA PERMITIDOLIBERAR UN NUEVO ESPACIO QUE SE PROLONGA DESDE LA PUERTA DEL MEH AL RÍO

HASTA LA ORILLA

Aunque no estará disponible al completo hasta queacaben las obras del auditorio, mañana (coincidiendo conla apertura al público) se estrena el aparcamientosubterráneo situado debajo del Complejo de la Evolución.Por el momento se habilitan 240 plazas (todas ellas en laprimera planta) de las 1.153 totales de las que consta esteenorme parking, el más grande de los construidos enCastilla y León. La primera hora será gratis para todos losusuarios hasta el 31 de agosto y el resto del tiempo secobrará un precio por minuto de 2,5 céntimos. Aunque elestacionamiento consta de cuatro accesos, por elmomento estarán en servicio dos de ellos, con entrada porla calle Burgense y salida por Doctor Fleming.

EL PÁRKING ABRE MAÑANA CON 240 PLAZAS

>PASARELARENOVADA EN GRANTEATRO. El lavado de caravinculado al MEH incluyetambién una nueva pasarelapara los viandantes quesustituirá a la que cruza elArlanzón a la altura de la calleGran Teatro. Será muchomásancha y con una estética másmoderna, y permitirá lacontinuidad del recorridopeatonal desde la Plaza deEspaña a través de San Lesmes.

>UN NUEVO PUENTEGASSET. El corte al tráfico delPaseo de Atapuerca obliga aampliar la capacidad del puenteGasset, y para ello se derribó laantigua estructura a principiosdemayo. El nuevo paso elevado,que contará con cuatro carriles,se espera que esté listo a finalesde año y costará 3,7 millones deeuros.

MÁS RETOQUES

1 HORA GRATIS. SALIDA POR BURGENSE. / A.R.

Page 32: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

43

Page 33: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

44MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

45

Que la Sierra deAtapuerca es el

yacimiento más importante parael estudio de la evolución humanaen el mundo es una afirmación dela que ya nadie duda, pero no eratan sencilla de pronosticar cuandoEmiliano Aguirre y su equipo deinvestigación iniciaron las excava-ciones, pese a que un siglo antesya se habían encontrado fósileshumanos. Todo tiene su momentoy para poder dibujar la historiamás reciente hay que ir colocandotodas las piezas del puzzle.

La primera vez que se tieneconstancia escrita de la visita a losyacimientos de Atapuerca es en1521. Quienes accedían a estospaisajes podemos imaginarnosque lo hacían con afán aventureroo como profesionales canteros, yaque la piedra caliza de la Sierra hasido utilizada durante más de cin-co siglos. Del carácter exploradorde sus visitantes nos han quedadoalgunas formas. En 1645 Fray Ma-nuel Ruiz dejó su nombre grabadoen una de las paredes de CuevaMayor, pero los ‘grafiteros’ más an-tiguos datan de 1444.

Será en 1863 cuando Felipe deAriño y López y Ramón Inclán pu-blican en el periódico local El Ecoburgalés el hallazgo de fósiles enCueva Ciega, entre los que desta-can restos humanos.Y en 1868 losingenieros de minas Pedro Sam-payo y Mariano de Zuaznávar de-tallan lo que será la primera publi-cación sobre las cavidades de laSierra y uno de los estudios pione-ros sobre espeleología realizadosen España, Descripción con planosde la Cueva llamada de Atapuerca.

Pero a finales del siglo XIX tuvolugar el acontecimiento que mar-cará el futuro de este entorno: laconstrucción del ferrocarril. LaSierra interfería el paso de una lí-

nea de ferrocarril minero que de-bía unir los pueblos de Monterru-bio de la Demanda y Villafría. Porello se decidió abrir una trincheracuyo trazado describió una cerra-da curva que dio lugar al corte quehoy conocemos como Trincheradel Ferrocarril. Las obras fueronrealizadas por la compañía ingle-sa The Sierra Company Limited,entre 1896 y 1901. El ferrocarrilfuncionó durante 20 años.

El descubrimiento del yaci-miento prehistórico de Cueva Ma-yor se debe a Jesús Carballo y al

padre Saturio quienes en 1910 des-cubrieron evidencias de pinturasrupestres en sus galerías, los res-tos de la rampa de acceso a la cue-va y el depósito de El Portalón deentrada. En el interior hay restosde cerámica y evidencias de faunafósil (hienas, osos). En 1911 y 1912el yacimiento fue visitado por elabate Breuil, experto en arte ru-pestre, y Hugo Obermaier los in-cluyó en su libro El hombre fósil.

Ya será en los años 40 cuandoel Grupo Espeleológico Edelweissempieza a estudiar las cavidades

de la Sierra de Atapuerca. Fue du-rante la realización de estos traba-jos cuando José Luis Uribarri seencontró unos fósiles e inmedia-tamente llamó al director del Mu-seo de Burgos, Basilio Osaba.

EXCAVACIONESEntre los años 1965 y 1966 el pro-fesor Francisco Jordá realizó doscampañas de excavación y situólos restos aparecidos en una anti-güedad de 500.000 años. En 1972el Grupo Espeleológico Edelweiss

descubre la Galería del Sílex, con-ducto lateral de Cueva Mayor, y yaen 1976 el profesor Trinidad Torrescontinúa excavando en Dolina yGalería en busca de fósiles para sutesis. Al intentar extraer los cente-nares de restos óseos de CuevaMayor salió a la luz una mandíbu-la humana y junto a ella otros 17restos más. Torres notificó su ha-llazgo al profesor Emiliano Agui-rre, que era su director de tesis yquién tiene claro que Atapuercaprometía. Se puso manos a la obrapara formar un equipo y en 1977

presentó un proyecto a las autori-dades titulado Excavaciones en elyacimiento de fósiles humanos dela Sierra de Atapuerca. Su propues-ta fue valorada positivamente y unentusiasta grupo de jóvenes inves-tigadores empezaron a preparar elterreno y a eliminar la coberturavegetal que cubría la parte supe-rior de los yacimientos.

En 1978 comienza a escribirsela historia con mayúsculas de lasexcavaciones. Poco a poco y conpaciencia se han sucedido 32 cam-pañas que han sacado a la luz mi-les de fósiles claves para el estudiode la evolución humana y que hanmerecido portadas en las revistascientíficas más prestigiosas.

Hasta el momento se han ha-llado en Atapuerca restos de tresespecies de homínidos: el Homoantecessor (800.000 a 1,3 millonesde años), el Homo heidelbergensis(500.000 años) y el Homo sapiens(40.000 años), lo que ha permitidoreconstruir la evolución del hom-bre en Europa. Únicamente restala aparición de fósiles de neander-tal ( 250.000-30.000 años), pero sesabe que estuvieron en el entorno.

En 1991 se jubiló EmilianoAguirre y tomaron el relevo tres desus colaboradores: Juan Luis Ar-suaga, José María Bermúdez deCastro y Eudald Carbonell. Cuan-do ellos lo dejen les sucederánotros porque a lo largo de los añoshan conseguido formar un bueny amplio equipo multidisciplinar.Quedan muchas páginas que es-cribir en el libro de la evoluciónhumana y en los yacimientos deAtapuerca hay trabajo para mu-chos años.

LA CASUALIDADOBRÓ EL MILAGROLA CONSTRUCCIÓN DE UN FERROCARRILA MEDIADOS DEL SIGLO XIX DEJÓ AL DESCUBIERTO NUMEROSASCAVIDADES COLMATADAS CON RELLENOS PLEISTOCENOS QUE HOY FORMAN ALGUNOS DE LOSYACIMIENTOS CONOCIDOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA. 32 CAMPAÑAS DE EXCAVACIÓN HAN SACADO ALA LUZ MILES DE FÓSILES GRACIAS A LOS CUALES CONOCEMOS MEJOR NUESTRA EVOLUCIÓN

LOS PRIMEROS AÑOS. HUBO QUE DESBROZAR LA TRINCHERA. / EDELWEISS EN LA ACTUALIDAD. EN DOLINA HAY 10 NIVELES DE TRABAJO. / VALDIVIELSO

EMILIANO AGUIRRE. FUE DIRECTOR DE 1977 A 1991. / L. MATÍAS SIMA DE LOS HUESOS. EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 80. / MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

Page 34: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

46

DE SIETE YACIMIENTOSUN PUZZLELOS INVESTIGADORES TRABAJAN EN SIETE PUNTOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA CON CRONOLOGÍASQUE LLEGAN HASTA LOS 1,3 MILLONES DE AÑOS. LOS HALLAZGOS SE ESTUDIAN EN LOS LABORATORIOS

1. GRAN DOLINA

2. GALERÍA

3. SIMA DEL ELEFANTE

4. PORTALÓN

5. SIMA DE LOS HUESOS

6. EL MIRADOR

7. HOTEL CALIFORNIA

TIENE 11 NIVELES ESTRATIGRÁFICOS DESDE 300.000 AUN MILLÓN DE AÑOS. EN EL TD6 SE HALLARON RESTOSDE LA ESPECIE HOMO ANTECESSOR. EN LA ZONASUPERIOR HAY UN CAMPAMENTO DE 350.000 AÑOS

LOS FÓSILES ENCONTRADOS EN EL YACIMIENTO TIENENUNA ANTIGÜEDAD DE 400.000 AÑOS Y LA INDUSTRIAES HACHELENSE. EL HOMO HEIDELBERGENSIS USÓESTA CAVIDAD EN BUSCA DE ALIMENTO

CONTIENE LOS RESTOS HUMANOS MÁS ANTIGUOS DELA SIERRA AL ENCONTRARSE UNA FALANGE Y UNAMANDÍBULA DE 1,3 MILLONES. ESTOS ANTEPASADOSNUESTROS PRACTICABAN EL CANIBALISMO

ES UN YACIMIENTO SITUADO A LA ENTRADA DE CUEVAMAYOR. SU EXCAVACIÓN HA SACADO A LA LUZ RESTOSDESDE EL NEOLÍTICO HASTA LA ÉPOCA MEDIEVAL.DESTACAN LAS PIEZAS DE CERÁMICA Y COLLARES

TIENE 12 METROS DE PROFUNDIDAD. ES ÚNICO EN ELMUNDO AL CONSERVAR EN SU INTERIOR RESTOS DE 32HOMO HEIDELBERGENSIS E INFINIDAD DE FÓSILES DEOSO. ALLÍ SE ENCONTRÓ TAMBIÉN UN HACHA ROJA

ESTA CUEVA SE SITÚA EN LA PARTE ALTA DE LASIERRA. HA SERVIDO PARA GUARDAR GANADO YTAMBIÉN COMO ENTERRAMIENTO. HAY ESPERANZASDE ENCONTRAR RESTOS DE NEARDENTALES

ES UN ASENTAMIENTO AL AIRE LIBRE SOBRE EL VALLEDEL RÍO PICO. SE HAN ENCONTRADO HERRAMIENTASQUE DEMUESTRAN LA PRESENCIA DE GRUPOS DENEANDERALES EN LA SIERRA HACE 500.000 AÑOS

FOTO: ÁNGEL AYALA

Page 35: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

47

Page 36: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

48

Cántabra y con tansólo 18 años, Sonia

López es ya una apasionada de losyacimientos. Declara que llegó aAtapuerca «con paciencia y mu-cho trabajo» y muy animada porser en este año cuando el Museode la Evolución Humana abre suspuertas. Afirma que Atapuerca esel «yacimiento de referencia» y que«a todo el mundo de esta materiale interesa excavar allí al menosuna vez en su vida, ya que tieneuna relevancia a nivel internacio-nal espectacular»; en un principio,ella pretendía ir a excavar a otrosyacimientos pero cuando tuvo laoportunidad de venir a Burgos «nose lo pensó».

Sonia viene de la UniversidaddeValladolid donde ha cursado elprimer año de la licenciatura enHistoria. Le gusta el trabajo querealiza en la Sima del Elefante y semuestra encantada con sus com-pañeros de los que dice que «sonmuy agradables y muy atentos»cuando ella les pregunta las dudasque le surgen. Reconoce que el en-contrar cosas día a día, aunque notengan mucha importancia, yaprender de ello es «su estimulan-te» para seguir adelante.

Su jornada laboral comienza alas ocho y media de la mañanacuando un autobús la recoge jun-to a sus compañerosa las puertas de la re-sidencia Gil de Siloé yla lleva al yacimiento.Una vez allí trabajahasta las tres de la tar-de y vuelve a Burgospara comer. Por la tarde van al la-boratorio, donde repartidos engrupos realizan la catalogación delos materiales encontrados.

Para esta estudiante de Histo-

ria, el Museo de la Evolución le pa-rece muy buena idea porque «me-diante ese espacio la gente se po-drá acercarse más al hecho que seestá viviendo en Atapuerca».

Sonia López cree que el poderaproximar a las personas el pasa-do y la evolución llevándolo a ca-bo de una manera tan buena co-mo se está haciendo es « fantásti-co». En un futuro le gustaríatrabajar allí, pero no se lo planteaporque le quedan, todavía, unoscuantos años en las aulas.

Mientras excava a menudo co-menta con sus compañeros laconstrucción de este museo y es-

cucha atenta cuando sus compa-ñeros le cuentan cómo se llevó acabo el proceso, ya que ella única-mente ha visto el resultado final.

En cuanto al interior, todoscoinciden en que el modo en elque se pretende enseñar los ha-llazgos al ciudadano es «muy bue-no e inmejorable» porque se hacede una manera cercana.

Sonia López asegura que dedi-car un espacio tan amplio como el

del MEH a repasar la evoluciónhumana es la mejor forma paraque la sociedad, tanto de Burgoscomo de otras provincias, sepa al-go más de lo que sabe sobre nues-tros antepasados.

Esta joven, que aspira a dedi-carse profesionalmente a la Ar-queología, se alegra de que por finla ciudad tenga un lugar dondeconservar los muchos hallazgosque salen de los yacimientos.

«EL MEH ES UNAIDEA FANTÁSTICA»SONIA LÓPEZ, ESTUDIANTE DE HISTORIA, EXCAVA POR PRIMERA VEZ EN LA SIERRA DE ATAPUERCA,UNA EXPERIENCIA QUE COINCIDIRÁ CON LA APERTURA DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

LA EMOCIÓN DEL PRINCIPIANTE. SONIA LÓPEZ POSA JUNTO A SUS COMPAÑEROS EN EL YACIMIENTO DE LA SIMA DEL ELEFANTE. / TOMÁS ALONSO

«ES IMPORTANTE ACERCARA LA SOCIEDAD LAEVOLUCIÓN DE MANERASENCILLA Y AMENA»

Page 37: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

49

Una vez que seapaguen los

ecos de la inauguración, el MEH noestará solo en su andadura. Su in-clusión en el Sistema de Museos deCastilla y León como uno de los es-pacios de titularidad y gestión de laComunidad le garantiza una seriede beneficios económicos y de pro-moción, pero también un conjun-to de obligaciones similares a otroscentros de la región como el Musacleonés el etnográfico situado en Za-mora o el de la Siderurgia y Mine-ría de Sabero.

Este sistema, creado a raíz de laLey de Museos de 1994, pretendefortalecer la acción de los centrosya existentes coordinando el traba-jo entre ellos. ¿pero qué implica-ciones prácticas conlleva pertene-cer a este modelo?

En el terreno económico, supo-ne la posibilidad de optar a ayudaspara investigación de fondos, pu-

blicaciones, material didáctico, for-mación de personal, etc..., mien-tras en el ámbito de la promociónse contempla la incorporación a loscircuitos de exposiciones y activi-dades itinerantes organizadas porla Junta, preferencia en la publica-ción de guías y catálogos dentro delas series editadas por esta e inclu-sión en los itinerarios turísticos yculturales que promueva la Admi-nistración regional.

Estas no son las únicas venta-jas, ya que la legislación tambiénprevé un acceso privilegiado al tra-tamiento de restauración de piezasde sus colecciones y prioridad paraque su personal participe en los

cursillos de formación que organi-ce la Ejecutivo autonómico.

Lógicamente, estas prebendasllevan aparejadas compromisosque los centros integrantes del Sis-tema deben respetar. Entre ellas,coordinar la política de adquisiciónde fondos con los restantes museosintegrantes y mantener y garanti-zarsuconservacióndeacuerdoconlos criterios museológicos de laConsejería de Cultura y Turismo.Unas obligaciones que tambiénconllevan la organización y cola-boración con la Administración re-gional en la realización de activida-des relacionadas con la difusión desus contenidos, entre otras.

NO ESTAMOS

SOLOSLA DOTACIÓN QUE HOY SE INAUGURA PARTICIPA DE LAS VENTAJASDE ESTAR INCLUIDA EN EL SISTEMA DE MUSEOS DE CASTILLA Y LEÓN

MUSAC. EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE LEÓN TAMBIÉN PERTENECE AL SISTEMA REGIONAL. / VALDIVIELSO

PERTENECERA ESTA FIGURAIMPLICA BENEFICIOSECONÓMICOSY DE PROMOCIÓN

Page 38: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

50

Hace once añostuvimos el

sueño de generar un espacio mu-seístico para Atapuerca y la evo-lución de nuestra especie, paraBurgos y para la humanidad. Hoyveremos cumplido parte de di-cho sueño. Ni Atapuerca, ni laevolución ni el Museo han finali-zado. Todo lo contrario. Es unnuevo inicio para las actividadescientíficas que se seguirán desa-rrollando en la Sierra de Atapuer-ca. Es una toma de conscienciade nuestro lugar en el planeta co-mo primates inteligentes que de-ben gestionar su futuro. Por últi-mo, el Museo debe ser un ente vi-vo, que no se recree en lo quetiene y que apueste por ser un di-namizador cultural y económicode la ciudad día tras día.

El Museo de la Evolución Hu-mana consiste en un enorme edi-ficio dedicado a los hallazgos deAtapuerca y a mostrar la evolu-ción biológica y cultural de loshomínidos. Las reconstruccionesescultóricas, los fósiles, los au-diovisuales y la ambientación ve-getal se ponen al servicio de di-cho discurso, creando un am-biente agradable en el que la luzy los grandes espacios nos mues-tran a unos pequeños homínidosque acabarán convirtiéndose enlos reyes de todos los ecosiste-mas.

Es una mirada orgullosa y au-tocomplaciente del camino reco-rrido. Es también un homenaje ala Sierra de Atapuerca y al equipoinvestigador, que desde 1978 seafana no sólo por descubrir losrestos del pasado, también pordar explicaciones científicas, ba-sadas en datos materiales, sobrenuestra presencia en la tierra.

Los visitantes no deben espe-rar el clásico museo. No hay nu-merosas colecciones, su personalno se dedica a la investigación nia la conservación, ni el espacio ysu contenido pretenden abarcartodo lo que sabemos sobre laevolución de nuestra especie. Es

ante todo un recurso didáctico ylúdico. Un lugar de encuentrocon las ciencias que estudian elpasado y un impresionante re-curso turístico para Castilla y Le-ón. Bajo estas premisas, todo es-tá por hacer.

Los gestores del MEH deberánahora afanarse por una clara ver-tebración con la ciudad. Urbani-zación completa de los espaciosexteriores, limpieza de las facha-das aledañas, acuerdos con ope-radores turísticos y estableci-mientos comerciales, captaciónde escolares, programación cul-tural con la Universidad de Bur-gos, difusión de actividades, ta-lleres y exposiciones temporaleso el diseño de recorridos a la Sie-rra y a los centros de interpreta-ción de Atapuerca e Ibeas de Jua-rros deberán ser las primeras me-didas a acometer, si queremos unmuseo del que los burgaleses nossintamos orgullosos.

Somos protagonistas de la his-toria, en un doble sentido. Por unlado, hemos creado un museo so-bre nosotros mismos, sobre nues-tra especie, con numerosos logroscomo para sentirnos parcialmen-te satisfechos de lo conseguido,aunque seamos conscientes deque las desigualdades económi-cas, sociales y ambientales actua-les son imputables a nuestrocomportamiento insolidario.

De otro lado, el museo se en-garza en nuestro presente, ya quevivimos su inauguración y noscompete su éxito. No es una obragenerada por nuestros antepasa-dos como la Catedral o la Cartuja.La estamos haciendo nosotros yes responsabilidad de todos quebrille con el máximos esplendor.Seamos constructivos en las críti-cas, participemos en su progra-mación, ofertemos ideas, resalte-mos los aspectos positivos, sea-mos seres inteligentes que buscanel éxito como especie solidaria,como ciudadanos de nuestra casacomún, el Museo de la EvoluciónHumana de Burgos.

HOY ESCRIBE PARA DIARIO DE BURGOS:

UN LUGAR DEENCUENTRO CON LASCIENCIAS

DESDE LA PRIMERA CAMPAÑA. CARLOS DÍEZ EMPEZÓ CON EMILIANO AGUIRRE. / PATRICIA

CARLOS DÍEZ | PROFESOR DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

Page 39: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

51

Page 40: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

52MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

53

DIARIO DE BURGOSHA SEGUIDOTODAS LASCAMPAÑAS DEEXCAVACIÓN DEATAPUERCA YRECOGIDO LASNOTICIAS YPUBLICACIONESRELACIONADASCON LOSYACIMIENTOS CONEL OBJETIVO DEDAR A CONOCER ALA SOCIEDAD ELIMPORTANTETRABAJOCIENTÍFICO QUE SEDESARROLLA

LOS PRIMEROS AÑOS. CON EL PASO DE LOS AÑOS SE OBSERVA EL TRABAJO QUE HAN IDO REALIZANDO LOS INVESTIGADORES PARA EXTRAER FÓSILES. / PATRICIA

AULA EMILIANO AGUIRRE. EN 1993 COMIENZA LA DIVULGACIÓN. / L.L. ARAICO EQUIPO. HA IDO EN AUMENTO A LO LARGO DE LOS AÑOS. / L. MATÍAS

PRESENTACIÓN CRÁNEO 5. EL HALLAZGO EN 1992 CAUSÓ UNA GRAN EXPECTACIÓN. / A. RODRIGO

HALLAZGOS. CIENTOS DE FÓSILES DE CADA CAMPAÑA. / J. MATÍAS AURORA MARTÍN. DESDE LA PRIMERA CAMPAÑA. / L. MATÍAS EXPOSICIÓN. PORTADAS Y NOTICIAS EN DB. / ALBERTO RODRIGO

PRÍNCIPE DE ASTURIAS. SE OTORGÓ AL EQUIPO EN 1997 POR SU LABOR INVESTIGADORA. / J. MATÍAS

EN IMÁGENESATAPUERCA

Page 41: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

54

Atapuerca, jun-to con Ojo

Guareña, siempre permaneceránunidas a la pequeña historia delGrupo Espeleológico Edelweiss.En 1954 inician allí las primerasinvestigaciones espeleológicasque depararían, en 1962, el descu-brimiento delYacimiento Trinche-ra. Aquella primera generación deespeleólogos, con José Luis Uriba-rri a la cabeza, puso en conoci-miento de Basilio Osaba, directordel Museo de Burgos, la presenciade fósiles antiguos entre los sedi-mentos de varias cavidades corta-das por el ferrocarril minero.

Osaba acudió a conocerlo el 13de abril de 1963, existiendo variasdiapositivas de aquel día históri-co. La antigüedad de los fósiles seconfirmaba con el hallazgo de unbifaz achelense de cuarcita verdo-so del Paleolítico inferior, lo quemotivó el contacto con FranciscoJordá, profesor de Prehistoria en laUniversidad de Salamanca, quienlo visita en febrero de 1964 y plan-tea en junio la primera campañade excavación en la que participanlos arqueólogos Javier Fortea y Ri-cardo Martín Valls y varios miem-bros del Edelweiss. Meses despuésse unirían los paleontólogosVillal-ta y Truyols, así como el geólogoLlopis Lladó.

Pero pronto comenzaron losexpolios de restos, la instalaciónde una cantera entre los dos yaci-mientos principales y la cruda rea-lidad de la España de aquellostiempos, sin apenas medios mate-riales ni humanos para afrontaruna investigación tan compleja. ElMuseo de Burgos dedicaría algu-nas vitrinas a aquellos primeroshallazgos pero casi cayeron en elolvido.

Ese mismo año Emiliano Agui-rre empieza a planificar su futuroproyecto interdisciplinar, en el quecontinúa contando con el GrupoEdelweiss, que arranca formal-mente en 1978. Los primeros añostranscurren entre el ostracismoinstitucional y mediático, con es-casez de recursos materiales, a pe-sar de que él ya vislumbraba ungran proyecto científico de primernivel y unas infraestructuras mu-seísticas que atrajeran a los visi-tantes. En 1982, con la incorpora-ción de Ana Isabel Ortega al Equi-po de Investigación, la relación del

En 1972, espeleólogos del Gru-po Edelweiss descubren la Galeríadel Sílex, lo que implicaría el ini-cio del proyecto de investigaciónde Juan María Apellániz, la mejorade los cerramientos de la cueva yel inicio del expediente de decla-ración de la zona como Monu-mento Histórico Artístico, logran-do que se quedaran los terrenosde Ibeas de Juarros al margen delas expropiaciones para su destinocomo zona militar.

En diciembre de 1975 el GrupoEdelweiss enseña a Trino Torres elYacimiento Trinchera y este orga-niza una campaña para agosto de1976, en la que también partici-pan varios miembros del Grupoque le indican la presencia de res-tos de oso en la Sima de los Hue-sos, junto a los que aparecerán losprimeros fósiles humanos.

Edelweiss con Atapuerca se inten-sifica aún más. En 1983 se vuelve ala Sima de los Huesos, que prontomuestra su extraordinario poten-cial. Mientras tanto, el GrupoEdelweiss continúa peleando,prácticamente en solitario duran-te muchos años, por la protecciónoficial de la Sierra de Atapuercaante una incomprensión casi ge-neralizada, no consiguiéndose ladotación de un guarda hasta 1987y la declaración de Bien de InterésCultural hasta 1991, casi 19 añosdespués de su inicio.

La jubilación de Aguirre en1991 abre paso a la co-dirección de Juan LuisArsuaga, José MaríaBermúdez de Castro yEudald Carbonell ycoincide con la apari-ción de los niveles más

fértiles y los fósiles más especta-culares, que abren definitivamen-te la puerta a las mejores revistascientíficas, a los medios de comu-nicación, a los visitantes y a los re-conocimientos oficiales como elPremio Príncipe de Asturias de In-vestigación Científica de 1997.

Aún así, varios nubarrones se-guían ensombreciendo Atapuercay el Grupo Edelweiss encabeza en-tre 1997 y 1998 sucesivas campa-ñas contra la antena de telefoníamóvil y la amenaza del parque eó-lico, así como a favor de la conso-lidación del EIA, la señalización ymusealización de los yacimientos,la mayor protección de la Sierra yla instalación de un Museo sobreAtapuerca (Diario de Burgos del31/05/98, 05/09/98, 25/10/98 y02/11/98, entre otros), que noscostaron «presiones» hoy ya olvi-dadas.

En 1999, la apuesta del Ayunta-miento de Burgos por construir elMuseo de la Evolución Humana,finalmente asumida por la Juntade Castilla y León y ampliada conla construcción del Centro Nacio-nal de Investigación sobre la Evo-lución Humana con apoyo del Mi-nisterio de Investigación y Cien-cia, así como la declaración, en2000, de la Sierra de Atapuerca co-mo Patrimonio de la Humanidad,abrieron definitivamente la puer-ta del apoyo unánime, la sensibili-zación general de la sociedad bur-galesa y la consolidación de un im-portante flujo de visitantesatraídos por el fenómeno Atapuer-ca que, ni en nuestros mejoressueños, hubiéramos podido ima-ginar.

Hasta ahora, hemos habladodel ayer. Hoy se inicia el mañana.Feliz futuro.

HOY ESCRIBE PARA DIARIO DE BURGOS:

EL MEH, UN SUEÑOHECHO REALIDAD

ESPELEÓLOGOS. GRACIAS A ELLOS SE DESCUBRIERON NUMEROSAS GALERÍAS. / JORGE CITORES

MIGUEL ÁNGEL MARTÍN MERINO | PRESIDENTE DEL GRUPO ESPELEOLÓGICO EDELWEISS

HASTA AHORA HEMOSHABLADO DEL AYER,PERO HOY SE INICIA ELMAÑANA

Page 42: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

55

Los últimos días an-tes de la inaugura-

ción, el Museo de la Evolución Hu-mana es un hervidero de gente.Los obreros, además de lucharcontra el reloj y el bochornoso ca-lor, tienen que lidiar con las aten-tas miradas de los paseantes delcentro.

Cada ciudadano tiene una ideade museo ideal, y hemos queridopreguntar a los ‘mirones’ qué opi-nan del edificio que se va a con-vertir en un nuevo estandarte denuestra ciudad.

PARA GUSTOS,LOS COLORES

Aunque la mayoría de los en-cuestados se mostraba satisfechacon la estética del edificio, escon-día alguna pega. Yolanda, fisiote-rapeuta, admite que el resultadoes «más bonito de lo que espera-ba», pero cree que «el conjuntoqueda demasiado ‘pegote’ con los

edificios cercanos». «Los cuatroúltimos pisos sobran», añade Án-gel, un vendedor burgalés.

No todos están contentos. Sen-tada a espaldas del museo, Elisapone los ojos en blanco: «No loquiero ni mirar de lo feo que meparece». «Hay fábricas más boni-

tas», apostilla esta pensionista. Ja-vier, actualmente en paro, coinci-de en que el edificio parece másuna «nave industrial» que un mu-seo: «tanto cristal, tan serio, pare-ce que está muerto».

El diseño elegido es una de lascuestiones que produce más dis-paridad de opiniones. El jubiladoEstanislao prefería el diseño deljaponés Arata Isozaki, que dice«hubiera sido más bonito que lacatedral de Burgos». Muchos echa-ban de menos algo más novedosoal estilo del Gugghenheim de Bil-bao.

La remodelación del Paseo Sie-rra de Atapuerca parece que haconvencido a casi todos. «De lasmejores obras que se han hechoen Burgos» sentencia Domingo,escaparatista; aunquealgunoscre-en que los árboles del jardín aca-barán tapando el museo. Aciano,actor de teatro, propone una solu-ción: «un escudo grande de Casti-lla y León y otro de Burgos hechosde flores» en el jardín.

Otros transeún-tes, como Santiago,opinan que «teníanque haber hecho unsubterráneo entreCorreos y la plazaSanta Teresa» porqueaugura mucho tráfi-co a causa de los co-

ches que vienen de Valladolid:«han dividido la ciudad en dos».

Todo el mundo coincide en queel museo traerá mucha vida a laciudad, además de dinero y traba-jo. Miguel Ángel, prejubilado, notiene la menor duda: «Los turistasse llevarán una buena impresiónde Burgos», concluye.

CON MUCHAS ‘MIRAS’UN MUSEODOCENAS DE MIRADAS EXPECTANTES SE HAN AGOLPADODURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN LAS INMEDIACIONESDEL MUSEO. DESEOSOS DE VER EL INTERIOR, LOSCIUDADANOS SE ATREVEN A DAR UNA PRIMERA IMPRESIÓN

VIGILANTES DE OBRA. VARIOS TRANSEÚNTES SE PARAN A CONTEMPLAR LOS REMATES DEL MUSEO . / GUILLERMO RIVAS

«EL DISEÑO DE ISOZAKIHUBIERA SIDO MÁS BONITOQUE LA CATEDRAL», OPINAESTANISLAO

Page 43: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

56MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

57

OP

INA

BURG

OS

REPRESENTANTES DE LA POLÍTICA, LA CULTURA, LA ECONOMÍA Y EL MOVIMIENTOVECINAL COINCIDEN EN SUBRAYAR LAS ESPERANZAS DEPOSITADAS EN ELCOMPLEJO CULTURAL DE CABALLERÍA Y SUS POSIBILIDADES DE FUTURO

JUAN CARLOSAPARICIOALCALDE DE BURGOS

«Un cambioeconómico ycultural»Confío en queBurgos se vea enor-memente beneficiada por su inau-guración. El Museo y el Auditorioserán losdosgrandesmotoresquepermitirán actuar enesa captaciónde turistas asociados a la cultura ycambios en el urbanismo, la arqui-tectura y generación de nuevosrecursos. Teníamos un gran patri-monio antiguo pero era necesarioincorporar nuevopatrimonio.

JAIME MATEUDELEGADO TERRITORIALDE LA JUNTA DECASTILLA Y LEÓN

«La culminación deuna apuesta delpresidente Herrera»La apertura delMuseode la Evolu-ción Humana supone la culmina-ción del proyecto de la Junta deCastilla y León vinculado con Ata-puerca. Hoy es un hecho funda-mental, no solo para Burgos sinopara todaEspaña. Los cambios pa-ra la ciudadno llegarán con lameraapertura, sino que los burgalesestendránquehacerlo suyo.

VICENTE ORDENVIGARAPRESIDENTE DE LADIPUTACIÓN PROVINCIAL

«Ojalá sea un pasopara el 2016»

Será una de las obrasmás impor-tantes que sehanhechonunca enla ciudad, y ahora hay que saberlavender. Servirá para elmundoem-presarial, para potenciar la culturay el turismo en general. Será unode los edificios que se hacen cada100 años, cambiará la historia deBurgos y nos dará a conocer en elmundoentero, ojalá sirva deapoyopara la CapitalidadCultural.

BERTA TRICIOSUBDELEGADA DELGOBIERNO EN BURGOS

«Confío en que seráun revulsivo y unproyecto científicode primeramagnitud»

Será un complejo de referencia yde repercusión internacional. ElMuseo responderá a la parte divul-gativa y confío en que supongaunatractivo que complemente la visi-ta a la ciudad, también por su inte-rés arquitectónico que sorprendeen su interior.

LUIS ESCRIBANOCOPORTAVOZ DEL GRUPOMUNICIPAL DEL PSOE

«El edificio mássignificativo enmuchos siglos»Habría que remontarse a la EdadMedia para encontrar una cons-trucción conun significado tan im-portante como el que ahora seinaugura.ElMEHaportaráunenor-me cambio potencial a la ciudad,particularmente por la investiga-ción y el conocimiento, y por la ca-pacidad de atracción de visitantesa la ciudad y su repercusión eco-nómica.

DIEGO FERNÁNDEZMALVIDOPRESIDENTE DEL INSTITUTOMUNICIPAL DE CULTURA

«Comienza elnuevo renacimientode la ciudad»Con el Museo de la Evolución Hu-mana, gracias al compromiso ‘po-pular’ de la Junta deCastilla y León,y del Ayuntamiento deBurgos, co-mienza el nuevo renacimiento denuestra ciudad, reinventándola através de la Cultura, y convirtién-dose en escaparate de vanguar-dia, en Europa y para elmundo, delaR-EVOLUCIÓNdeBurgos.

JOSÉ MARÍA PEÑAPORTAVOZ MUNICIPAL DESOLUCIÓN INDEPENDIENTE

«Indiscutiblemente,tendrá una grantrascendencia»La apertura delMuseode la Evolu-ción, y sobre todo del Auditorio yPalacio deCongresos, supondráunhechomuy importante, principal-menteenel orden cultural. La notanegativa la ha puesto el sobrecos-te que ha disparado la inversión,pero con los contenidos del MEHmehe llevado una grata sorpresa.

JOSÉ LUIS LÓPEZPRESIDENTE DE LOSEMPRESARIOS DEHOSTELERÍA

«El mejormatrimonio en lahistoria de Burgos»Los ‘contrayentes’ de esta uniónson el siglo XIII y el siglo XXI, la Ca-tedral y el MEH, un edificio únicoen elmundo que se suma a nues-tro reclamo tradicional. Puede con-vertirse enel revulsivo enel sectorde los hoteles, porque todos los delos últimos años han surgido antela expectativa delMEHy lo necesi-tamospara regular el sector.

ANA MORENOPRESIDENTA DE LAFEDERACIÓN DE VECINOS

«La Evoluciónestará a partir deahora al alcancede todos»Es el fin de una trayectoria impor-tantequeha llevadoen los últimosaños. El ciudadanopodrá aprenderla importancia que tiene la historiade la evolución humana, será algomuybuenoparaBurgos quedebe-mos saber aprovecharlo. En el fu-turo, el auditorio dinamizará la vidade la ciudad atrayendo eventos decongresos.

ROBERTO ALONSOPRESIDENTE DE LAPATRONAL FAE

«Juntos podemoscrear riqueza»Lamayor contribucióndelMEHa laciudad será la riqueza de conoci-miento, cultural y económica. ElMuseo demuestra la enorme im-portancia de ser ricos en ideas,pues lo que hoy se inaugura tuvono hace muchos años forma deidea. Felicito por ello a las perso-nasquecontribuyeronconsus de-cisiones a un proyecto de esta en-vergadura y a quienes lo han he-chomaterialmenteposible.

ANTONIOMÉNDEZPOZOPRESIDENTE DE LACÁMARA DE COMERCIO

«El gran reto es unabuena gestión quesepa rentabilizarlo»Para todos los burgaleses debe serunmotivo de orgullo, pero nos ju-gamosmucho. Ese proyecto debe-ráaglutinar todo lo relacionadoconAtapuerca: la trinchera, las excava-ciones, los centros de visitantes, laFundación, el CENIEH... De formaque además de los resultados cul-turales se consiga una solucióneconómicamente muy rentablepara esta ciudad.

ALFONSO MURILLORECTOR DE LAUNIVERSIDAD DE BURGOS

«Referenteturístico y fuentede ingresos»Es todounacontecimiento social ycultural; no sólo nos va a acercar alos resultados de las investigacio-nes que se realizan en Atapuercasino que además se va a convertiren unmuseo único en el mundo.Con una gestión y difusión ade-cuada de su contenido, podrá con-vertirse en un referente del turis-mo, y, por ende, en fuente de in-gresos deunvalor incalculable.

JOSÉ LUIS GARCÍAPASCUALSECRETARIOPROVINCIAL DE UGT

«Un impulsoeconómico, quebuena falta hace»Me parece una buena iniciativa,que va resultarmuy importante decara al turismo, a la economía localy que culturalmente puede sermuy interesante. Será unproyectopara los científicos, pero tambiénpara los ciudadanos.

FIDEL VELASCOSECRETARIO PROVINCIALDE COMISIONES OBRERAS

«Exige un esfuerzode promociónexterior»El Complejo de la EvoluciónHuma-na es una apuesta interesante pa-ra dar a conocer Burgos fuera denuestra provincia, en la región, enel país y en toda Europa. Le otor-gará la publicidad que necesitanlos yacimientos y debe servir paraque dejemos de ser unamera ciu-dad de paso. Espero que genereempleo, principalmente en el sec-tor del turismo.

JESÚS OJEDAPRESIDENTE DE LAFEDERACIÓN DECOMERCIANTES

«Tendrá un efectoexponencialen el comercio»El proyecto debe tener una reper-cusión en toda la ciudad y tambiénenel comercio, parael que la atrac-ción de visitantes debemultiplicarel consumo y las compras, o en elturismo,deformaqueelbocaabo-ca contribuya a incrementar laspernoctaciones. El edificio es unamaravilla y todos los burgalesesdeberíamosapoyarlo.

FLORENTINOGONZÁLEZPRESIDENTE DE LAASOCIACIÓN DE VECINOS‘NUESTRO BARRIO’

«Debemos quererloy potenciarloentre todos»Aunque será unMuseo para todala ciudad, estará en la zona sur ypor eso será especialmente impor-tante su repercusión en este ba-rrio. Esperemos que atraiga a gen-te a la ciudad, que seaun revulsivopara el empleo, el turismo y la in-dustria deBurgos.

DIEGO GALAZMÚSICO

«Espero y confío enque los contenidosestén a la altura»Cualquier espacio dedicado a la di-vulgación es, sin duda, motivo desatisfacción, aunque sólo el tiem-po nos dirá si esta grandísima in-versión hamerecido la pena, cul-turalmentehablando.Tantoel edi-ficio como todo su entorno van adotar a Burgos de un nuevo espa-cio emblemático, y espero y confíoen que los contenidos estén a laaltura de un proyecto tan impor-tante.

IGNACIO DEL RÍOPINTOR

«La cultura nose hace para elnegocio»Hepensadomuchas veces que lascuestiones culturales no se debe-rían hacer para el negocio. En estesentido, posiblemente vamos ha-cia atrás, precisamente cuando sehabla de EvoluciónHumana. Yo laevolución la veo de otramanera yaquí se ha llevado a cabo una graninversióndedinero.

ÓSCAR ESQUIVIASESCRITOR

«Es la acrópolis quele faltaba a Burgos»Yomealegromucho de esta inau-guración. El nuevo museo se le-vanta sobre una colina artificial,como si fuera un templo paganodedicado a la diosa de la Razón,conunaarquitectura de líneas rec-tas, llena de luz. Viene a ser el foroque le ha faltado a la ciudad. Megustamucho que sea un lugar de-dicado al estudio y la divulgación(y, pronto, a lamúsica), y que aspi-re a fundirse con la naturaleza, conlos árboles y el río.

Page 44: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

58

Reconstruir el ár-bol genealógico

de los humanos no es tarea fácil.Cientos de investigadores en todoel mundo tratar de leer los fósilesque se encuentran en las excava-ciones arqueológicas y paleonto-lógicas para responder a los mu-chos interrogantes que se plan-tean.

Burgos está llamado a conver-tirse en el lugar ideal para el estu-dio de la evolución humana por-que hay unos yacimientos decla-rados por la Unesco Patrimoniode la Humanidad, un Centro Na-cional de Investigación sobre laEvolución Humana, una universi-dad, un museo que expone los ha-llazgos y un importante apoyo so-cial a un proyecto científico cana-lizado a través de la Fundación

Atapuerca. La Universidad de Bur-gos, algunos de cuyos profesoresllevan desde el principio en las ex-cavaciones de Atapuerca, decidiópresentar un proyecto a la convo-catoria Campus de Excelencia In-ternacional del Ministerio de Edu-cación bajo el título ‘Evolución hu-mana; una puerta del pasadoabierta al futuro’. No se ha logradoeste reconocimiento, pero la ideaha obtenido un subvención de350.000 euros para su desarrollo.

RESPALDOEl proyecto cuenta con el respaldodel propio Museo de la EvoluciónHumana, el Centro UniversidadComplutense de Madrid-Institutode Salud Carlos III en Evolución yComportamiento Humano, elCentro Nacional de Investigaciónsobre la Evolución Humana, el Ins-tituto Catalán de PaleoecologíaHumana y Evolución Social, lasuniversidades Rovira iVirgili, Alca-lá de Henares y PaísVasco, la Fun-dación Atapuerca, los codirectoresde los yacimientos de Atapuerca yel prestigioso Instituto Max Planckde Alemania.

El campus incluye la oferta deun máster en evolución humanaque impartirán profesores de todoel mundo y que dirigirá Juan LuisArsuaga, la contratación de presti-giosos científicos y la mejora deinfraestructuras que favorezcanestas investigaciones.

La UBU mantendrá sinergiascon el Centro Nacional de Investi-gación sobre Evolución Humana,que tendrá siete programas de in-vestigación y que se especializaráen técnicas de datación pioneras.Los investigadores de todo elmundo podrán venir a Burgos pa-ra consultar la amplia colecciónde fósiles de Atapuerca que con-serva y guarda este centro paracompletar sus estudios.

BURGOS,

LA CAPITAL ES EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO PARA INVESTIGAR LA EVOLUCIÓN CONEL PROYECTO DE LA UBU, EL CENIEH Y LOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA

EDIFICIO I+D+I. LOS FÓSILES SON CATALOGADOS Y ESTUDIADOS EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS. / JESÚS MATÍAS

PUERTA DEL PASADOABIERTA AL FUTURO

Page 45: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

59

Pese a nacer prince-sa, no fue fácil la

infancia de S.M. la Reina doña So-fía. Entre sus abuelos, bisabuelosy tatarabuelos figuraban ademásel Rey Constantino I de Grecia, laPrincesa Sofía de Prusia, el ReyCristian de Dinamarca o ErnestoAugusto, príncipe heredero deHannover (cuyo descendiente esel actual y controvertido maridode Carolina de Mónaco). Descien-de directamente de figuras histó-ricas como Ricardo Corazón deLeón, el káiser Guillermo II de Ale-mania y la reina Victoria I del Rei-no Unido. Pese a esta emparenta-da Sofía con las principales fami-lias reales europeas, la hijaprimogénita del Rey Pablo I deGrecia y la Reina Federica de Han-nover no llegó a cumplir los dosaños en suelo heleno. Mussoliniinvadió Grecia y exigió la rendi-ción incondicional y la renuncia ala soberanía. La actual Reina deEspaña comenzaba así un exilioque la llevaría a Creta, Alejandría,El Cairo y finalmente Ciudad delCabo, lugar al que regresó paracontemplar la semifinal de Espa-ña en la Copa del Mundo de fút-bol.

Atenas, Alejandría, El Cairo…Fue quizá en esos años cuando do-ña Sofía pudo despertar en su con-

ce una cultura que no le es ajena,y se adentra en los tesoros de unpaís que mantiene vivas sus tradi-ciones. En el bachillerato pesa suascendencia alemana, y Sofía fueenviada al internado de Salmen enAlemania, para que ampliara losconocimientos de idiomas duran-te cuatro años (ahora habla confluidez griego, español, inglés,francés, alemán e italiano). A los18 regresa a Atenas y mientras es-tudia Arqueología, trabaja comoenfermera en un orfanato durantedos años. Junto a su hermana, rea-lizó excavaciones en los alrededo-res del palacio de Tatoi y escribió

ciencia infantil su apasionadoamor a la historia, su curiosidadinfinita, su afán de saber. Fueronaños difíciles por el exilio, perotambién años familiares y tiempopara descubrir. Fue el primeraprendizaje de una estudiante queluego se decantaría por la Arqueo-logía y las Bellas Artes, materiasque le irían apasionando progresi-vamente.

Una vez acabada la II GuerraMundial, la familia real helena re-gresa a Grecia y el padre de Sofíafue coronado Rey de Grecia cuan-do ella apenas tenía 8 años. Reto-ma en Atenas sus estudios y cono-

dos pequeños tratados arqueoló-gicos que se publicaron en 1959bajo los títulos: Miscelánea ar-queológica y Cerámicas en Doce-lia. Por eso cada pieza, cada fósilque contemplen los ojos de la Rei-na seguirán adquiriendo para ellala categoría de singular, porque to-davía mantiene la capacidad desorprenderse ante un cráneo, elnúmero 5, el mejor conservado de

la historia de la humanidad, de ha-ce medio millón de años, o de unamandíbula de hace ochocientosmil, o del asta de un ciervo de ha-ce un millón trescientos mil años,o el bifaz que tantas teorías con-templa. Quizá hasta podamos oír-le bromear al encontrarse frente a"Letizia".

De ahí que estuviera encanta-da en su visita a los yacimientosde Atapuerca el verano pasado,que se adentrara en la inaugura-ción del Cenieh en su faceta inves-tigadora y disfrutara con la expo-sición de la Fundación Atapuerca.Doña Sofía es enormemente ob-

servadora y en los temas de la his-toria una auténtica fisgona, no so-lo quiere conocer lo que sucedió,sino las causas por lo que los he-chos pasaron. Por eso quizá, des-de protocolo de la Casa Real, enlas visitas al Museo de la EvoluciónHumana, no han marcado untiempo al encuentro de la Reinacon los antecesores. Solo han pe-dido una cierta agilidad al cono-

cer el gran número deinvitados que esta ma-ñana acudirá a la inau-guración. Pero estoy se-guro que más de uno sesorprenderá por las ca-vilaciones de la Reina deEspaña, un espíritu de

sorpresa y amor al conocimientoque ha transmitido a sus hijos yahora en buena medida a sus nie-tos, que se han convertido actual-mente en sus principales tesoros.Quién sabe si en alguna visita pri-vada podrá traérselos desde Ma-drid a este recién inaugurado re-cinto, para ya pacientemente con-tarles de dónde venimos y a dóndevamos en la filosofía de una Reinaentrañable y cercana, querida porlos españoles y admirada por to-dos, en su faceta profesional -enella se han fijado Letizia y nume-rosas princesas de Europa- y fami-liar.

HOY ESCRIBE PARA DIARIO DE BURGOS:

UNA REINAENTRE TESOROS

PROMOCIÓN. MENCÍA SE OCUPARÁ DE LAS RELACIONES CON LA PRENSA. / Á.A.

ANTONIO J. MENCÍA | DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DEL MEH

QUIÉN SABE SI DOÑA SOFÍAPODRÁ TRAER A SUSNIETOS AL MUSEOEN UNA VISITA PRIVADA

Page 46: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

60MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

61

ma en un futuro.Fue durante la inauguración

de la sede de la Fundación Ata-puerca en Ibeas de Juarros, donderecibió el cariño de los burgalesesdespués de recorrer la exposiciónfotográfica sobre los 30 años de lasexcavaciones y ver las réplicas dealgunos de los fósiles más signifi-

cativos como el cráneo número 5o la pelvis ‘Elvis’.

La segunda visita se produjo el

30 de abril, cuando la Reina noquiso perderse el reconocimientoque la Universidad de Burgos

brindó a los tres codi-rectores de las excava-ciones, Eudald Carbo-nell, José María Bermú-dez de Castro y JuanLuis Arsuaga, en forma

de doctorado Honoris Causa. Unavisita en la que la Reina volvió ademostrar su interés por todo lorelacionado con la evolución has-ta el punto de no descartar su par-ticipación en algún seminario so-bre el tema y pedir una copia desus discursos a los tres homena-jeados.

Cuando esta maña-na la Reina Doña

Sofía descubra la placa conmemo-rativa de la inauguración del Mu-seo de la Evolución Humana serála tercera vez en un año que sedesplaza hasta Burgos para avalarcon su presencia algún acto rela-cionado con las excavaciones y sudifusión, dejando claro así su in-terés y su apoyo por cuanto tieneque ver con la Sierra burgalesa.

Aunque en varias ocasioneshabía manifestado su interés porvisitar los yacimientos, no fue has-ta el 7 de julio del pasado añocuando pudo conocerlos de cer-ca. Una jornada que incluyó lainauguración del Centro Nacionalsobre Investigación de la Evolu-ción Humana (Cenieh) y la de lanueva sede de la Fundación Ata-puerca en Ibeas de Juarros.

El día comenzó en el Cenieh.Tras el descubrimiento de la co-rrespondiente placa en el vestíbu-lo, recorrió diversos laboratorios,entre ellos los de Restauración deFósiles y Microscopía y los de Geo-rarqueología y Geocronología,donde se interesó por el trabajode los investigadores del centro alque calificó de «referente mun-dial» y se mostró especialmentesorprendida por la cantidad de in-formación que se puede obtenerde los dientes humanos.

Pero la condición de arqueólo-ga de Doña Sofía se hizo especial-mente patente cuando minutosdespués, ya en las excavaciones,no dudó en pedir un pincel y undestornillador para ayudar en lalimpieza de una mandíbula deciervo, además de interesarse porlos métodos de datación y com-prometerse a volver con más cal-

LA REINA ARQUEÓLOGADOÑA SOFÍA

CON LOS CODIRECTORES. NO FALTÓ EL DÍA EN EL QUE LA UBU RECONOCÍA SU TRABAJO CON SU MÁXIMO RECONOCIMIENTO ACADÉMICO. / A.RODRIGO ANÉCDOTA. EL BURRO FUE EL PROTAGONISTA. / L.L.A.

EN IBEAS. INAUGURÓ LA SEDE DE LA FUNDACIÓN. / L.L.A.

CARIÑO. ESTÁ PRESENTE EN TODAS LAS VISITAS. / A.R.

EN EL CENIEH. DOÑA SOFÍA NO PERDIÓ DETALLES DE LAS INVESTIGACIONES QUE SE DESARROLLAN. / VALDIVIELSO

A PIE DE YACIMIENTO. LA REINA NO DUDÓ EN EXCAVAR COMO UNA INVESTIGADORA MÁS EN SU VISITA DEL 7 DE JULIO DE 2009. / JORDI MESTRE

CON LA DE HOY, DOÑA SOFÍA HABRÁ VENIDO TRES VECES EN UN AÑO A BURGOS PARA AVALAR LOSTRABAJOS REALIZADOS EN LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA Y SU DIFUSIÓN

SE MOSTRÓ MUYINTERESADA EN LAINFORMACIÓN QUE SEOBTIENE EN LOS DIENTES

Page 47: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

62

Es indudable que elMuseo de la Evolu-

ción Humana busca ser un foco decultura y turismo, pero es igual-mente indudable que está llama-do a generar riqueza e ingresos endiferentes sectores productivos dela ciudad como la hostelería y elcomercio.

De momento, ya ha comenza-do el movimiento con la próximaconstrucción de un pequeño ho-tel en la calle Santa Clara, el surgi-miento de una decena de estable-cimientos comerciales -varios deellos relacionados con mundo delas delicatessen- y hasta la crea-ción de un bombón con forma debifaz llamado a convertirse en uno

de esos souvenirs que todo turistaque se precie debe llevar a la fami-lia. Amén de los diferentes hotelesque se han abierto en la ciudad enel entorno en los últimos años conesta dotación en su horizonte deposibles clientes.

«Tenemos unas expectativasimpresionantes en ese Complejo».Quien así habla es José Luis López,presidente de la Federación deEmpresarios de Hostelería, uno delos sectores más beneficiados conla apertura. Unas expectativas quepara López no se limitan al Museoy al Palacio de Con-gresos «sino tambiénal Centro de Investi-gación», que quizásno atraiga a grandesvolúmenes de turis-tas pero sí a investi-gadores especializa-dos. «Creo que es unpatito feo que se va a convertir encisne muy pronto, si no lo es ya».

Sin embargo, en lo que no creeque redunde demasiado el Museoes en la creación de empleos, todavez que la crisis tampoco supusoun descenso excesivo en su núme-ro, al tratarse de un sector en el quelas plantillas deben mantenersecasi intactas independientementedel número de clientes.

De momento no son muchas

las personas que se han interesa-do en sus establecimientos por elMEH, pero no le preocupa en ex-ceso. Considera que la promociónes una labor de futuro e incluso nole duelen prendas en reconocerque pese a haber sido críticos conla falta de información y publici-dad ofrecida hasta ahora sobre él,tal vez esa política haya sido unacierto. «Al final tendremos quedarle la razón a Javier Vicente (di-rector del Museo) porque si hacesdemasiada publicidad al princi-pio, creas demasiada ansia y es

mejor dar pinceladas». admite.Aunque han mantenido un par

de reuniones para planificar pa-quetes turísticos, no ha sido posi-ble plasmarlo en algo concretoporque hasta hace pocas fechasno se sabían los precios, horarios,etc. En cualquier caso -tranquilizaLópez- una vez que se decidan losdetalles «no se tarda nada en col-garlo en las webs de nuestros esta-blecimientos», concluye.

NUEVO ATRACTIVO. EL MUSEO SE CONVERTIRÁ EN OTRO DE LOS TIRONES TURÍSTICOS DE LA CAPITAL. / ALBERTO RODRIGO

INFRAESTRUCTURAS. LA CALLE SANTA CLARA ALBERGARÁ UN HOTEL. / P.G.

EL MOVIMIENTOUN NUEVO HOTEL Y VARIOS COMERCIOS DAN FE DE QUE ALGO ESTÁ CAMBIANDO ENLA ZONA GRACIAS A UNA DOTACIÓN LLAMADA A GENERAR RIQUEZA EN LA CIUDAD

COMIENZA

EL PRESIDENTE DE LOSHOSTELEROS CALIFICA LASEXPECTATIVAS DE«IMPRESIONANTES»

Page 48: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

63

Page 49: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

64

Las aspiraciones burgalesas a lograr convertirse en la Capital Europeade la Cultura explotan igualmente, aunque en un segundo plano, losotros dos elementos declarados Patrimonio de la Humanidad con losque cuenta Burgos. Pocas ciudades pueden presumir de tener en suinterior tres reconocimientos como los que suponen los propiosyacimientos de Atapuerca, la Catedral y el Camino de Santiago.La Seo ha sido hasta ahora la joya indiscutible de la ciudad desde elpunto de vista turístico e histórico. Ahora el MEH se suma a ella comoun segundo polo de atracción, mientras el Auditorio y Palacio deCongresos que se levantajunto a él está llamado aconvertirse en foco de lavida cultural capitalina. Enparalelo, la Ruta Jacobeaseguirá siendo la pruebamás palpable de queBurgos y Europa estuvieronconectadas a través de su‘Calle Mayor’.

EL CAMINO Y LA CATEDRALTAMBIÉN SUMAN SUS FUERZAS

Tan importante se-rá el complejo

cultural de Caballería en la carrerahacia el 2016 que la candidaturade Burgos a la Capitalidad Cultu-ral Europea ha elegido un lemaque es todo un guiño en sí mismo:R-Evolución. La presencia de lo re-lacionado con Atapuerca impreg-na en buena medida los argumen-tos de Burgos, tanto que la fuerzade su idea ha sido definida por losresponsables de la candidatura co-mo el verdadero «terremoto» o la«joya de la Corona» del proyectoburgalés.

Los yacimientos arqueológicosy el potencial que cobra su difu-sión a partir del estreno del MEHson el punto de partida, el elemen-to diferenciador del que ningunaotra ciudad candidata puede pre-sumir. Otras tienen una rica histo-ria, tienen medievo, tienen un pa-sado glorioso, pero nadie puedepresumir de contar con los prime-

ros europeos, el Homo antecessor.Atapuerca en general y el Mu-

seo en particular están tambiénmuy presentes en el logotipo de lacandidatura, que aúna el tesoroclásico de la ciudad de Burgos (suCatedral) con las grandes aspas ro-

jas que todo burgalés identifica sindificultad con el edificio de JuanNavarro Baldeweg. Esa fue preci-samente la intención de la gana-dora del concurso convocado ensu día para diseñar la imagen: vin-cular pasado y presente para en-señarle al mundo la variedad delos atractivos burgaleses y sus po-tencialidades.

Porque el lema R-Evolución de-

muestra que lo importante no essolo de donde venimos, sino adónde vamos. La posibilidad degenerar corrientes positivas, mo-vilizadoras de la ciudadanía y ca-paces de cambiar el Burgos actualpor una ciudad de futuro inmedia-

to con más calidad devida desde el punto devista cultural. De hecho,desde la candidatura sehan referido a la R-Evo-lución como «herra-mienta», como instru-mento de cambio.

Burgos 2016 entregó la semanapasada su documento definitivode propuestas y la suerte ya estáechada. Solo falta que a la vueltadel verano, concretamente el 28de septiembre, llegue el momentode la defensa pública de la candi-datura. Ese será el examen finalantes del primer corte, que redu-cirá a un puñado el número decandidatas definitivas.

PARA EL 2016NUESTRA MEJOR ARMALOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA Y SU DIFUSIÓN MEDIANTE EL COMPLEJO DE CABALLERÍACONSTITUYEN EL PILAR DE LA ASPIRACIÓN BURGALESA A LA CAPITALIDAD EUROPEA DE LA CULTURA

EL MEH TAMBIÉN ESTÁ EN EL LOGOTIPO. LAS GRANDES ASPAS ROJAS COMPARTEN PROTAGONISMO CON LA SILUETA DE LA CATEDRAL. / VALDIVIELSO

EL LEMA ELEGIDO,‘R-EVOLUCIÓN’, DA IDEADE SU IMPORTANCIA PARALA CANDIDATURA

Page 50: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

65

Page 51: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

66MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

67

Y UN CUADRO18 FOTOGRAFÍASLA OBRA DE JUAN NAVARRO BALDEWEG ES PURO ARTE CONTEMPORÁNEO, RADICALMENTE BURGALESAY REPLETA DE GUIÑOS AL CASCO MEDIEVAL, EL ARLANZÓN, LA CATEDRAL Y LOS MIRADORES BLANCOS

En la Exposición In-ternacional de 1929

en Barcelona se inauguró el Pabe-llón alemán. El edificio tenía porobjeto albergar la recepción oficialdel Rey Alfonso XIII junto al restode autoridades de la época. Peroel monarca, entonces, no enten-dió nada de aquella arquitecturahoy considerada irremplazable.Tan es así que el propio rey se pu-so en evidencia delante del arqui-tecto Mies van der Rohe.

Don Alfonso, en su primera vi-sita al pabellón, hizo una pregun-ta estúpida al proyectista alemán:«¿Para qué sirve esto?»... Menosmal que la inteligencia de Mies hi-zo el resto: «Para ser bello, majes-tad». Actualmente, casi cien añosdespués, la anécdota de AlfonsoXIII y Mies van der Röhe sigue vi-gente.Y no sólo, que también, por-que la incomprensión de la arqui-tectura culta sigue siendo rutinaentre nuestros personajes políti-cos; sino por lo mucho que toda-vía se parece nuestra manera deenfrentarnos a un cuadro contem-poráneo, o a un edificio, a la quetuvo la torpeza de su majestad.

Cuento esta anécdota porqueme preocupa la ligereza con la quese está planteando en Burgos lacuestión arquitectónica del MEH.Nuestra ciudad, de repente, pare-ce invadida por un batallón de pe-

queños monarcas insolentes, quedan por sentado que el sentido delarte con mayúsculas es dar gustoa quienes nunca se han molesta-do en educarlo.Y que, como le pa-só a la zorra con las uvas, el edifi-cio de Navarro Baldeweg resultadespreciable sencillamente por-que no se encuentra a su alcanceintelectual.

Y nada más lejos de la realidad.La arquitectura de Navarro en Bur-gos es uno de los edificios más im-portantes de uno de los mejoresarquitectos españoles de este si-glo. Puro arte contemporáneo. Ycomo tal, más que un objeto. Másque un edificio. Otra cosa es queresulte difícil de entenderse sin sa-ber mirar -como le sucedió a donAlfonso en Barcelona-. Porque,desde hace un siglo, exactamentedesde el nacimiento del movi-miento moderno, lo que importaen arquitectura no es lo que se ha-ce, la forma, sino su porqué. No setrata de mirar. Lo que importa esencontrar sentido a lo que se mi-ra: conseguir ver. Es entoncescuando el arte aparece. Cuando laexperimentación del objeto consi-gue explicar un acto intencionadoy expresivo del hombre. Como loque es. Una cuestión de acierto.No de gusto.

Entender el acierto de Navarroen Burgos no es algo inmediato.Su arquitectura se basa en la con-templación -a los arquitectos lesgusta más hablar de percepción-.Y no se aprehende de repente, deuna sola vez, como otras arquitec-turas más fáciles y menores -léaseel Guggenheim de Bilbao-. La ar-quitectura de Navarro se constru-ye en torno a un concepto muy su-til. Lo que él mimo llama cajas ocámaras de resonancia. Este con-cepto de estética en Navarro sepuede resumir en una idea: lo quemás importa de una obra de artepuede estar fuera de ella.

El propio arquitecto explicadesde este concepto una pinturade Matisse de mil novecientos on-ce: El Estudio Rojo (foto 1). El pin-tor francés en este cuadro se ins-

pira en un jardín verde pero lo pin-ta todo de rojo. Porque el rojo es elcolor complementario al verde deljardín. El que adquieren las pare-des blancas del estudio donde pin-

ta cuando reverbera la vegetaciónde afuera. Juan Navarro, en su li-bro La habitación vacante, explicacomo Matisse introduce en estecuadro una experiencia que es ex-

terior a lo representado: la del jar-dín que está, aunque nunca se lle-ga a ver. Algo que, para Navarro,convierte a lo pintado en una cá-mara de resonancia. La obra de ar-

quitectura de Navarro participa deesta misma pauta poética. En laexperimentación de la arquitectu-ra, según defiende el autor delcomplejo del MEH, los edificios

actúan como los instrumentos enla producción de la música. Soncajas de resonancia. Importan porsu facultad de hacer música. Porsu capacidad de convocar a algo

que les es exterior; pero no extra-ño.

La arquitectura de Navarro esfiel a este discurso. Especialmenteen Burgos. El museo de la Evolu-ción humana es una caja de reso-nancia; un instrumento musicalen el que resuena el exterior: laciudad de Burgos y su arquitectu-ra. El complejo del MEH es unaobra radicalmente contemporá-nea y radicalmenteburgalesa. Una cáma-ra donde resuenan enpresente muchas delas emociones arqui-tectónicas que ya es-taban aquí. Me que-daré con cuatro. Y trataré de con-társelo con fotos y un cuadro. Aseguir: la geometría de nuestrocasco medieval, el color del Arlan-zón y sus tejados, los agujeros delas agujas de la catedral, y los re-flejos de nuestros miradores blan-cos.

LA GEOMETRÍADE NUESTROCASCOMEDIEVALLa forma de un casco medieval noes normal en un sentido geomé-trico. Me refiero a que las calles ylas casas adquieren alineacionesaparentemente aleatorias. Obli-cuas entre sí. Pero próximas al án-gulo recto (foto 2). Los viejos alba-ñiles solían denominar a este tipode esquinas falsas escuadras. Sonencuentros casi perpendiculares.Como las trazas en planta de laobra de Navarro. Casi. Pero no.

El casco medieval de nuestraciudad resuena en la arquitecturadel MEH. Más allá de la trama queorganiza la planta, ya no ortogo-nal y aún no aleatoria, destaca unageometría formidable, donde seorganiza la entrada: la de su facha-da principal (foto 3). La fachadaprincipal del MEH se genera contres pliegues tenues. Es sin dudauno de los gestos geniales del ar-quitecto cántabro. La fachada sedobla levemente, también lo haceel suelo hacia arriba, y aparece unespacio recogido y elevado que seofrece como un mirador a la cate-dral y al río. La contemplación delcomplejo del MEH desde allí esemocionante. Los planos oblicuosde la fachada cobran una fuerzasorprendente justo debajo de lamarquesina roja (foto 4).Y apare-ce el escorzo. La geometría lejanadel edifico, aparentemente pris-mática y plana, casi ortogonal, seconvierte allí debajo en una com-posición medieval; un juego deformas oblicuas superpuestas querecuerdan a los tejados de la calle

de la Paloma vistos desde la cate-dral o desde el mirador de El Cas-tillo (foto 5). En los planos de en-trada del Museo también resuenala vista del arco de Santa Maríadesde el Espolón (foto 6). Sobretodo la de invierno, cuando losplátanos se desnudan. Es uno delos escorzos más bellos de Burgos.Una soberbia perspectiva, simul-táneamente oblicua y frontal, de

la que solo tiene culpa el débil girodel arco. El mismo culpable, qui-zás, de los tres pliegues de la ar-quitectura de Navarro en Burgos.

La puesta en valor de la facha-da principal se hace por contraste.Es una cuestión sencilla. Para quela fachada principal lo sea, las de-más no pueden serlo. Esta es otrade las calladas virtudes de la ar-quitectura de Navarro. Tambiénde nuestro arco del Espolón.Y unade los secretos del diseño en ar-quitectura. Para crear una anoma-lía -la entrada en un edificio casisiempre lo es, o al menos debe ser-lo-, también hay que crear unanorma. La una no puede existir sinla otra. Es imposible. En el Espo-lón la norma es la alineación de lasviviendas de la manzana de la li-brería Sedano y la tienda de ultra-marinos deVenancio; la anomalía,el giro de la arquitectura del arco.En el MEH la norma es la volume-tría casi cuadrada de la gran esca-la del edificio: la vista de un pris-ma de vidrio casi cúbico. La ano-malía de ese prisma, precisamentesus tres pliegues singulares, pro-duce la entrada. Y la ciudad anti-gua reverbera en la contempora-neidad de la arquitectura de Na-varro.

EL COLOR DELARLANZÓN YSUS TEJADOS.La fotografía 7 está hecha desdeuno de los chapiteles de la cate-dral. Es un punto de vista casi depájaro que desgraciadamente seniega a los burgaleses y visitantesde a pie -alguien con sensibilidaddebía posibilitar la inmediataapertura al público de las torres dela catedral-. Y que recuerda al Pa-rís previo a la torre Eiffel. Antes demil ochocientos ochenta y nueve,el sitio más alto donde obteneruna panorámica de París era la te-rraza de las gárgolas de la catedralde Nôtre Dame. Aquella panorá-mica oblicua, parecida a la que tie-

1 2 VALDIVIELSO 4 ALBERTO RODRIGO 5 ALBERTO RODRIGO 6 ALBERTO RODRIGO 7 VALDIVIELSO

8 XXXXXXXXXX

3 ALBERTO RODRIGO 9 VALDIVIELSO

«LAS DOS CESTASESTÁN LLAMADAS APROTAGONIZAR LA IMAGENDE MARCA DEL EDIFICIO»

NACHOCAMAREROARQUITECTO

Page 52: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

68MEH

I N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

69

cosmética, enamora a la cámara(foto 10). Y al camarista. Nuestrorojo y nuestro verde resuenan ennuestra nuevo edificio; mientrassigo decidiendo si el nuevo museotiene los colores que Burgos le hadado. O los que le ha pedido. Tan-to da.

LOS AGUJEROS DELAS AGUJAS DELA CATEDRALLos oficiales de obra llaman orejasa los pequeños tabiques lateralesde los armarios empotrados.Y be-renjenos a cada uno de los dos lis-tones triangulares que se produceal cortar uno cuadrado por la mi-tad; según su plano diagonal. Es lajerga de la obra. Las orejas lo sonporque sobresalen de la pared co-mo los apéndices de las cabezasde las bestias. Y los berenjenosporque son piezas tan raras en unaobra de construcción como sunombre.Y es que quien trabaja enuna obra no tiene tiempo paratonterías. Allí la comunicación pri-ma sobre la expresión. Y las pala-bras se inventan. Por eso me gustatanto el nombre con el que fun-teovejuna bautizó a las dos estruc-turas rojas de rombos que sopor-tan la cubierta del museo central:¡las cestas! (foto 11) No se me ocu-rre otro mejor. Las dos cestas deNavarro están llamadas a protago-nizar la imagen de marca del edi-ficio. Tienen mucho que ver con

las instalaciones de arte públicoque suelen anticipar los museosde arte contemporáneo -los guíaslos llaman tótem-. En el Guggen-heim de Bilbao es un perro tren-zado con flores: el popular Puppyde Jeff Koons. En el Artium de Vi-toria, una escultura de Mikel Na-varro. Pero en nuestro complejodel MEH el tótem viene incorpo-rado. Las dos cestas de NavarroBaldeweg son imposibles de nover desde fuera. También desdedentro. O tampoco. En forma y encolor. Ese es su gran valor. Además,como el Puppy, o el tótem del Ar-tium, tienen la capacidad de sig-nificar lo que preludian; de la mis-ma manera que la silueta de unoso dibujada en un bolso de seño-ra significa un diseño de Tous. Las

ne la vista de Burgos desde el mi-rador del Castillo, no era lo sufi-cientemente vertical como paraconsiderarla una vista de pájaro.Pero la apertura al gran público dela torre Eiffel supuso que, en muybreve tiempo, millones de perso-nas disfrutasen, entonces sí, deuna vista de pájaro de París. Aque-lla nueva manera de ver la ciudadrevolucionó la cultura visual de laépoca. El crítico australiano Ro-bert Hughes en su libro El impactode lo nuevo lo sugiere como unade las posibles causas del naci-miento del cubismo. De lo que es-toy convencido es de que, si enBurgos se hubiesen podido visitarlos chapiteles de la catedral desdesiempre, generación tras genera-ción, no habría lugar a la duda:Burgos es verde y rojo. Del colorde la ribera del río y sus tejados.

Me gusta pensar que el aciertodel rojo y el verde en el MEH per-tenece más al Navarro pintor queal Navarro arquitecto.Y no sólo merefiero a las juanolas verdes de laesquina de la calle Burgense conDoctor Fleming (foto 8). O a la do-ble estructura roja de rombos quesoporta la cubierta del museo cen-tral desde el exterior (foto 9) -des-pués contaré se llamaba durantela obra-. Hablo de todo el edificio.Del verde tibio que produce el cor-te del vidrio sobre la fachada blan-ca del muro cortina. Y del interiordel auditorio, todavía por inaugu-rar, con sus dos salas rabiosas, adi-vinen, roja la primera y verde la se-gunda. Hablo también de la vege-tación de afuera. Y delos tejados del cascohistórico. El color denuestra ciudad resue-na en el MEH comoen el Estudio Rojo deMatisse.Verde que re-verbera en rojo, y vi-ceversa. Cuando visiten el museo,no olviden la cámara de fotos. Yuna vez allí, disparen a todo lo quese mueva. Sobre todo si tiene co-lor. Disparen a las juanolas y lascestas. Háganlo desde el paseo deAtapuerca. Dejen que la arquitec-tura se insinúe entre los cedros delpaseo de Atapuerca. Disparen a lamarquesina roja, con el fondo delreflejo de la catedral. Y si enfocanal suelo de adoquín en espiga delas estrechas calles centrales, há-ganlo desde la calle Burgense, mi-rando hacia el río verde. Disparen,sí, disparen, y cuando vean el re-sultado, a buen seguro que se sen-tirán buenos fotógrafos. Porque laarquitectura de color de Navarro,como le pasa al mirar de las mo-delos de las multinacionales de

no todos, tienen pegadas fotogra-fías de personas a escala natural.Los retratos son de gente común, -podrían ser perfectamente sus ve-cinos-, van vestidos de calle, ymuestran la misma actitud itine-rante que ustedes. En esas circuns-tancias la percepción de lo real seconfunde. Al movernos, los refle-jos de las personas de pega se mez-clan con los propios y, como en elgran teatro del mundo de Calde-rón, comienza a dudarse de lo quees o no real.

Esta instalación se montó enuna sala de arte italiana, creo queen Turín, en el año mil novecien-tos sesenta y siete. Su ideador, elartista Michelangelo Pistoletto,pretendía investigar sobre la plás-tica de los reflejos. Son reales o no.Son o no más importantes que larealidad. Ignoro a qué conclusiónllegó entonces Pistoletto, pero delo que estoy seguro es de que el ita-

que, en la plaza mayor, los días delCorpus y San Pedro, las dos filasenfrentadas de nuestros giganto-nes recogen el espacio para el bai-le de los danzantes (foto 13). Unafrente a otra. Como las dos agujasde la catedral. Recogen pero dejanrespirar. Como las cestas. Por esoes tan acertado el nombre. Y por-que los oficiales de obra sabenmucho de setas.

LOS REFLEJOSDE NUESTROSMIRADORESBLANCOSImagínense paseando por unaenorme sala blanca comparti-mentada por espejos intercalados.Están ustedes solos en la gran ha-bitación, y algunos de los espejos,

cestas de Navarro, más allá queuna imagen de marca o un recla-mo la escultura de Barceló, ade-más de significar: son el edificio.

Las cestas de Navarro son unacámara de resonancia de la arqui-tectura de la catedral. Su papel enel edificio no es muy diferente a lade los nervios en una bóveda góti-ca. Significa y es, a la vez. Escultu-ra y estructura. Las cestas delMEH, incluso, tienen cierta nos-talgia formal con las perforacio-nes de la piedra de los chapitelesde la catedral (foto 12). Las cestasde Navarro son en aspa, como lasde la catedral.Y también sirven pa-ra mirar a su través. Exactamentelo mismo que les pasa a los borda-dos en piedra de nuestras dos agu-jas principales.Y también son dos.Una frente a otra. En solemne si-metría. Las dos estructuras de Na-varro recogen el espacio expositi-vo del museo de la misma manera

liano habría disfrutado muchocon los miradores de la Plaza delRey San Fernando o la calle de LaPaloma; y mucho más con una vi-sita al nuevo complejo del MEH.

Los reflejos de nuestros mira-dores blancos también resuenanen la arquitectura de Navarro.Continuamente. Los propios semezclan con los de la catedral, el

Castillo, o el Paseo de Atapuerca.Y, como sucedía en la instalaciónde Pistoletto, consiguen generaruna realidad plástica, y a la vezambigua (foto 14). En el museode Caballería, la arquitectura realy la reflejada se mezclan, hasta

que las paredes acristaladas de-jan de ser un límite tangible delespacio exterior o interior (foto15). Este efecto no es casual. Pro-cede de la intención del diseño;como sucedía en la instalación dePistoletto. De la manipulación delos reflejos del mismo modo a co-mo se manipulan los muros o losórdenes en la proyectación de laarquitectura clásica. De este mo-do, ya en el interior, el espacio ex-positivo se delimita por una su-perposición de reflejos; no porparedes de vidrio convenciona-les. Como sucede en las calles es-trechas de las cestas, dentro o fue-ra. Los reflejos se convierten asíen parte de la forma del edificio.Se ha contado con ellos a la horadiseñar el muro de vidrio de loscerramientos exteriores. Se hacontado con ellos al plegar losplanos de fachada, buscando de-terminados ángulos reflexión. Y,lo más importante, se ha contadocon ellos porque ya estaban aquí.En Burgos. En los miradores blan-cos. Esperando hacerse visibles.Más incluso de lo que los son elcasco. Porque la aparición de losmiradores en nuestra arquitectu-ra popular no se debe a los refle-jos. Responde a razones más fun-cionales que estéticas (foto 16) -principalmente se pretendíaproteger las ventanas con unabolsa de aire caliente en invier-no-.

Nadie ponía en su casa un mi-rador para que los paseantes con-templasen el reflejo de la catedral(foto 17). Pero los reflejos estar,estaban -y me atrevo a decir que,a partir de la arquitectura de Na-varro, estarán más presentes to-davía-. Otra cosa es que tuviesenun por qué. Como si que sucedeen la obra de Navarro. El reflejode la catedral en el MEH es inten-cionado. Y enseña una de lasideas más sugerentes de la arqui-tectura contemporánea. El vidrioes transparente pero no invisible(foto 18). Se hace visible, precisa-mente, gracias a la intermedia-

ción de los reflejos.18 Fotos y un cua-

dro. Geometría. Color.Cestas. Y reflejos. La ar-quitectura contempo-ránea de Navarro enBurgos es un instru-mento precioso donde

suena una melodía cada día: lamúsica de Burgos. Lo verán. Estoyseguro. Pero no tengan prisa. Nopasen de largo. Que el mar nuncacalla, pero solo suena para quiendecide detenerse a escuchar. Gra-cias, don Juan.

12 VALDIVIELSO

16 VALDIVIELSO

17 VALDIVIELSO 18 ALBERTO RODRIGO

13 VALDIVIELSO 14 ALBERTO RODRIGO 15 ALBERTO RODRIGO10 ALBERTO RODRIGO 11 ALBERTO RODRIGO

«EN LA ARQUITECTURASONARÁ LA MÚSICA DEBURGOS. LO VERÁN. PERONO TENGAN PRISA»

«EL ACIERTO DEL ROJO Y ELVERDE PERTENECE MÁS ALNAVARRO PINTOR QUE ALNAVARRO ARQUITECTO»

Page 53: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

70

Aunos 12 kiló-metros de Bur-

gos existe una grandiosa obra de lanaturaleza, apenas conocida por elturista que visita la ciudad castella-na: Las maravillosas grutas de Ata-puerca.

Muchos burgaleses me habíanhablado de estas cuevas, pero di-ciéndome casi todos que eran mu-chos y muy insuperables los obstá-culosquehabíaquevencerparape-netrar en ellas.

Haciendo caso omiso de dificul-tades, y pudiendo en mi mas el afány el deseo de contemplar el sober-bio espectáculo que brinda la natu-raleza al que las visite; bien provistode una cantidad respetable de mag-nesium y de varias hachas de vien-to, muy de mañana salí de Burgospor la carretera deVitoria en un ca-rruaje con dirección a aquellas.

CAMINODE LAS GRUTASDespués de haber recorrido dos ki-lómetros escasos, dejamos la carre-tera deVitoria, tomando la de Lo-groño.

Estaseencuentraenperfectoes-tado de conservación, bordeada to-da de corpulentos arboles que ape-nas dejaban pasar los rayos de sol; aizquierda y derecha de la carreteralos jornaleros del campo se dedica-ban a ultimar los trabajos de reco-lección;enormesmontonesdemie-ses se veían en las eras, aguardandoel turno de ser machacadas por eltrillo para que la dorada espiga sol-tase sus granos de trigo; los carroscargadosdemiesessecruzabanconnuestro coche, mientras que mi co-chero, animando con el látigo a losescuálidos caballos, me contaba te-rroríficas historias de curiosos quehabían intentado explorar las gru-tas de Atapuerca.

El primer pueblo que atravesa-mos fue Castañares, pequeña aldea,con sus casas pobres y ruinosas quedan triste idea de lo que son la ma-yoría de los pueblos de Castilla.

Una turba de chiquillos mediodesnudos y de desgreñadas muje-res salieron a las puertas de sus ca-sas al oír los cascabeles de nuestroscaballos, mirándonos con curiosi-dad y saludándonos varios de losdescamisados pequeñuelos con al-gunas piedras; que por fortuna nollegaron a nuestras personas.

A la salida del pueblo, la carrete-ra, completamente recta y llana, sepierde de vista.

En menos de veinte minutos re-corrimos los cinco kilómetros queseparan Castañares del pueblo de

Ibeas, aldea por estilo de la otra, endonde, segúnmedijoel cochero, te-niaquetomarunguíaparaquecon-migo penetrara en la gruta.

El cochero pregunto por Jesús aun jornalero, y éste nos llevo a unade las casa del pueblo, donde en-contramos a un fornido mocetónque era el que buscábamos y el cu-al, apenas enterado de mi propósi-to, se dispuso a guiarnos y servirnosde providencia dentro de la gruta.

El guía se montó en nuestro co-che y emprendimos de nuevo lamarcha, dejando la carretera y to-mando una estrecha senda pordonde apenas cogía nuestro vehí-culo.

Dando saltos el coche por las in-numerables piedras que hay en elcamino,estandovariasvecesapun-to de volcar, llegamos al pie de unasrocas, donde tuvimos que dejar elcarruaje y continuar a pie un buentrecho, subiendo una empinada ypedregosa cuesta que nos condujoa una estrecha garganta de piedra, acuyo final se encuentra la entrada ala gruta.

LAS GRUTASUna enorme hendidura del terrenosirve de pórtico a la entrada princi-pal de la gruta.

Hecho un breve descanso, que

sirvió para preparar las hachas deviento y el magnesium que nos ha-bía de servir para desvanecer las ti-nieblas en las que íbamos a pene-trar, entramos por una angosta ga-lería en la gruta.

Dando un sin fin de tropezonesy casi a gatas, fuimos bajando porla galería, adhiriéndose a nuestrorostro infinidad de telarañas y azo-tándonos con sus alas innumera-bles murciélagos, cuya soledad ha-bíamos interrumpido con nuestravisita.

Las molestias que la entrada nosprodujeron se vieron pronto com-pensadas con usura por el magnifi-co espectáculo, que ante nuestrosojos se presento al penetrar en laprimera bóveda, adornada con pre-ciosa incrustaciones y bellísimas es-talactitas y estalacmitas.

Deestapartenvariasgaleríascu-yoaspectobrindaapenetrarenellasyadmirar lasmaravillasquepresen-tan, asemejándose en todo a góti-cas catedrales.

Las lucesdemagnesiumqueen-cendimos se reflejaban fantástica-mente en los millares de estalactitasy estalacmitas de que el techo y elsuelo están sembrados.

Conforme íbamos avanzan-do las bóvedas y galerías sevuelven mas espaciosas y lasconcreciones aumentan en va-

riedad, belleza y volumen.Por uno de los infinitos pasadi-

zos centrales, y a pesar de las adver-tencias de nuestro guía, penetra-mos por él, y después de una difici-lísima bajada que nos costo variosresbalones y caídas, encontramos anuestros pies un enorme y oscuroagujero.

Proyectamos las luces hacia elfondo de aquella sima, sin conse-guir disipar las tinieblas que la ro-dean,dejamoscaerenaquellaspro-fundidades enormes piedras, y du-rante un buen rato estuvimosoyendo el ruido de aquellas rebo-tando en las paredes, pero sin lograrque se oigan tocar fondo; pensé en-tonces en lo resbaladizo que está elcamino por donde se ha bajado aaquel negro y tenebroso agujero, yen la facilidad con que un resbalónnos puede conducir a la horrible si-ma,y todoemocionado,casi conte-mor, juzgue cosa muy prudente re-tirarnosconsumocuidadodeaqueltenebroso lugar.

Vueltos a terreno seguro, conti-nuamos contemplando las maravi-llas que encierran las grutas.

Nuestro guía, por estrechos pa-sadizos, nos llevo a una pequeñabóveda, donde con asombro vimosgrabados toscamente en un eleva-do muro un sol y una luna acompa-ñados de varios signos, para el pro-fano ininteligibles, pero que indi-can que aquellas profundidadespudieron muy bien servir de mora-da a individuos pertenecientes aedades prehistóricas.

Después de más de tres horasque pasamos en el interior de lasgrutasadmirando las soberbiasma-ravillas que las entrañas de la tierraencierra, con enorme pesar aban-donamos aquellas, volviendo a lasuperficie por otra galería distintade la que entramos, encontrándo-nos otra vez ante la luz del sol, cu-yosrayossaludéconalegríadespuésde las horas que estuve privado deellos, a pesar de haber estado admi-rando con éxtasis las sorprendentesobras que el transcurso de los siglosy la naturaleza ha efectuado enaquellas profundidades y que pue-den muy bien competir con las queencierran la mayoría de las renom-bradas grutas que la notable guíade Beedeker describe, como lo pue-de comprobar el que haya visto lagruta artificial que se ha construidoenValladolid en el paseo del campogrande, pues todas las estalactitas yestalacmitas están sacadas de estasgrutas.

LUISMARCHDiario de Burgos,

1 de septiembre de 1906( del diario Universal)

DE ATAPUERCALAS GRUTASAFIRMAR QUE DIARIO DE BURGOS HA ESTADO ‘DESDE SIEMPRE’ CON ATAPUERCA NOES UNA FRASE HECHA, YA QUE LA PRIMERA MENCIÓN A SU RIQUEZA DATA DE 1906

EL EJEMPLAR. REPRODUCCIÓN DEL TEXTO DE LUIS MARCH PUBLICADO EN 1906.

>1863. Felipe de Ariño y López yRamón Inclán publican en El EcoBurgalés del hallazgo de restoshumanos en Cueva Ciega.

>1868. Pedro Sampayo yMariano Zuaznávar publicanDescripción con planos de la Cuevallamada de Atapuerca.

>1896-1901. La construcciónde una línea de trenminero abre latrinchera de la Sierra de Atapuercay pone al descubierto una serie decavidades y restos fósiles.

>1910. Jesús Carballo y el padreSaturio visitan CuevaMayor ydescubren evidencias de pinturasrupestres en sus galerías.

>1963. Francisco Jordá inicia doscampañas de excavación y sitúa losrestos en 500.000 años.

>1976. Trinidad Torres descubreunamandíbula deHomoheidelbergensis cuando buscabafósiles para una tesis.

>1977. Emiliano Aguirre, directorde tesis de Torres, presenta unproyecto para excavar en la Sierra.

>1978. Comienza la excavaciónen los niveles superiores de laTrinchera del Ferrocarril.

>1982. Primeras pruebas deactividad humana.

>1990. Se encuentra industrialítica en Gran Dolina de unaantigüedad de 750.000 años.

>1991. Emiliano Aguirre se jubilay pasa el testigo a JoséMaríaBermúdez de Castro, EudaldCarbonell y Juan Luis Arsuaga.

>1992.Hallazgo de tres cráneosdeHomo heidelbergensis, uno deellos el Cráneo 5. Al año siguienteserá portada en la revista Nature.

>1993. Inauguración del AulaEmiliano Aguirre en Ibeas.

>1994.Hallazgo de los restos deHomo antecessor de 800.000años. Es la primera especieeuropea. Sale a la luz la pelvis ‘Elvis’,la mejor conservada del mundo.

>1997. El Homo antecessoraparece en la revista Science. Elequipo de investigación recibe elPremio Príncipe de Asturias.

>1998.Descubrimiento deExcalibur, un bifaz de cuarcita rojaque sugiere una práctica ritual.

>1999. Se crea la FundaciónAtapuerca y se abre el yacimientoEl Mirador.

>2000.Declaración dePatrimonio de la Humanidad.

>2001. Se encuentra un fémurcompleto deHomo heidelbergensis,lo que permite conocer su altura.

>2002. Cinco lascas ratifican lahipótesis de presencia humanahace 1,2millones de años.

>2003.Aparecen nuevos fósilesde Antecessor. Se hallan 260 fósilesde homínidos de 400.000 años.Nueva York acoge una exposicióncon fósiles originales.

>2007.Un diente halladocertifica la presencia de homínidoshace 1,2millones de años.

>2008.Nature publica elhallazgo de unamandíbula humanaen la Sima del Elefante. En lacampaña se encuentra una falangede un dedo de 1,3millones

>2009.Hallazgo de un húmeroconmarcas de descarnación, lo queevidencia que hace 1,3millones deaños se practicaba el canibalismo.Exposición en París.

CRONOLOGÍA

Page 54: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro

MEHI N A U G U R A C I Ó N D E L M U S E O D E L A E V O L U C I Ó N H U M A N A . S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E D I A R I O D E B U R G O S , M A R T E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 1 0

71

Page 55: : MONOGR.FICO : P.gina 1 · 2015-01-31 · MEH INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO DE BURGOS, MARTES 13 DE JULIO DE 2010 2 D iceJuanNavarro