> al margen de las ~(La ... · deuunatrador proviene delapropia actividad de escribir. El gran...

2
Luis Goytisolo gana el Nacional de las Letras Españolas ~(La literatura está al margen de las nacionalidades>> Recibe el galardón y enmienda el nombre del premio, que según él, debeffa llamarse <(Nacional de las Letras de España>> J. O.-Madrid L legó para hablar de un galardóny terminó hablando de todo. Luis Goyídsolo mdbió ayer el Premio Nacional de las Letras, una distin- ción que aprovechópara matizar algunas cuestionesypuntualizar otras. Desde 1995 ocupael sillón C de la Real Academia Española. Ingresó en esta institución con un discurso que timió .El impacto de la imagen enlanarrativaespañolacontemporánea,,.Un texto en el que confiesael áninao que siempre ha guiado su literatura: ~(Ntmca he buscado conmiescrituraotrarecompensaqueellogro de lapalabmjnsta línea alíneayque elimpul- so creador encuentrefiel reflejo en la obra acabada como semilla convertida en árboM Yél, que ha afirmado que jamás ha perseguí- dolagloriadelosreconocimien- tos, ve ahora respaldada una la- bor de años; una vocación que comenzó tempranoy sin nece- sidad de buscarla en la calles, porquese la encontró en casa, en elseno de esaíamiliade escti- tums en la que nació y creció. ((Escritor barcelonés)) Su bibfiotecapersonal, la que ha emergido de su talento creativo, «CREO QUE Sl SE celebrara un referéndum en Cataluña, el independentismo lo perdería)), afirma está salpicadade diversostítulos, como ~~Es- tatua de palomos>~, .El porvenir de la ficción,>, ~&iberac’lórbm el I eciente ensayo (tNaturaleza de la novela,.. Pero, como en todo novelista, existe una obra que le idantifica con claridad y que es capital dentro de su trayectoria. En este caso es ~~~mtaguNas, una de las maglstra- les obras que se han escrito en la segunda mitad del siglo XXy que hace poco se ha reco- gido en un único volumen~stá compuesta por .Reoncoentro (1973),,,Losverdes demayo hasta el man~ (1976), (&a cólera de Aquiles,> (1979) y .Teoña del conocimiento. (1981). (~Estoymuycontento,~, admitió.Yacto seguido reconoció, según informaEfe, que seña más acertado queeste premiosellamara.Nacional de las Letlas de España~> para evotar <(confu- sión territorial y lingüística,. Perono fue el único aspecto sobre el que se pronunció, y criticó a aquellosque le hanllamado((escritor catalám aunque 61 se considera(<barcelonés~~. Unpuntoimportanteporque, comoélmismo señala, ~~me siento un novelista español por- que es el idioma en el que escribo, en el que me sieutu cómodo. Lo que sí me siento es barcelonés. Decirque soy un escritor catalán seña ofender alos escritores catalanes.Yo no sé ortografía catalana,>, informa Ep. La con- versaciónderivóhacialaactualidadconrapi- dez: ~Nivo bastante lejos de las demandas independenfistas.Sonburbujasqueaparecen y que luego se pincharL Hay una base real de nacionalismo, pero creo que en el fondo es algo minoñtario, como sucede en elPafsVas- co o en Cataktñw~. Paraél, no obstante,existe una diferencia con otros episodiossimilares delpasado.,Ésteesmásintenso, quizáporque la situación económicano se puedecomparar.Creo que si se celebrara un referéndum en Cataluña, lo perdeñan los inde- pendentistas. Por eso no sé si existe tanto interés en que se celebre,, señala. Después, con énfasis, apunta: (~La literatura está al margen de las nacionali- dades. Hayun ainterrelación por encima delidiomw~. Con ironía, el novelista mira hacia el pasado, hacia su propio oñgen como escñtor. Treshermanos, los tres escritores, y los tres con una apuesta literaria radicalmen- te diferente. ,Nonos parecemos en nada-su - braya con hmno~. Cada treo tiene presu- puestos distiutos y la edadera irrelevame. Nuncahubo una influencia mutua. Yo creo que es unacuestióngenética. Deverdad.Una hermanademimadreeraunapoetafabulosa; una bisabuela, también por ellado matemo, escñbíanovelas a finales delsigloXIX.Aveces aparecen los mismos rasgos en una misma íamilia. En ocasionestardan en reaparecer, peroestán ahí. Peroentre nosotros, los regis- tros han sido muy dislintos.. Entre todas las novelas que ha escñto, un lugar especial lo ocupa ~,Antagoníw>, ma libro único, se apresura a remarcar, y no cuatro Efe ) esuno de ~~Antagonía,,una novela grande E l descubrimiento de ,Las Afueras, de Luis Goytisolo (publicada en 1958y que fue premiada con el Bi- blioteca Breve)fue uno de esos hallazgos literarios que marcó, creo, las generaciones de lectores de la posguerra. Se cornenzaba a editar obras que, siendo moder- nas, no mimetizaban obras ex- tranjeras; teniendo puntos ex- peñmentales en el lenguaje, transparentaban la realidad española. La narrativa que se escñb ía en Esparia habña sufri- do ese agitar de las columnas del temploque realizó el Sansón-Boom de la literatura latinoamericana, y tenía que cambiary si no perecer en los rescoldos de las malogradas herencias de la Gene- ración del 98 y del realismo (,comprome- tido,. Luis Mamíl-Santos, los Goyfisolo, Marsé, Hortelano, la escuela leonesa... Fueronlos grandesvolcanes que agitaron las estepas narrativas, y empezaron a generar una ficción que a la vez tenía personajes, pero también creaba un len- guaje autónomo, en/agran fábricade una gran ficción que hablando de la realidad era del mismo modo capaz de crear no- velas que ya no eran espejos de Stendhal, sino mundosautónomos.Y así, en un tiempo tan temprano ya como 1983, Anagrama publicó un ensayo con traba- jos de Gullón, Sobejano, Suñén y otros sobre,,Antagonía~,, de LuisGoytisolo, que ya se alumbraba como la gran obra que meditabasobre la propia no- {{Las Afueras)) fue un hallazgo y marcó a generaciones de lectores vela, y su relación con el autor yel lector.Yprecisamente este ciclo de cuatro novelas (,Re- cuento>b (cLos verdes de mayo hasta el maI~h ~(La cólera de Aqulies~~ y ((Teoña del conoci- miento,) es el que ahora, en su edición unitaria publicadapor Anagrama, acaba de recibir el premio Nacional de las Letras.En (&a cólera de Aquiles>, se dirá: ,Lastima, sobre todo, quelo perdido deba ser irremediablementereconquistado>>. ,Antagonía, fue pensada en la cárcel de Carabanchel por un Luis Goytisolo que tenfaquereconquistarlaficciónverdade- ra que devora al lector. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 93617 268000 15875 € 1129 cm2 - 109% 15/11/2013 CULTURA 60,61

Transcript of > al margen de las ~(La ... · deuunatrador proviene delapropia actividad de escribir. El gran...

Page 1: > al margen de las ~(La ... · deuunatrador proviene delapropia actividad de escribir. El gran paréntesis fue el de los no-venta. Aquenas

Luis Goytisolo gana el Nacional de las Letras Españolas

~(La literatura está

al margen de las

nacionalidades>>Recibe el galardón y enmienda el nombredel premio, que según él, debeffa llamarse<(Nacional de las Letras de España>>

J. O.- Madrid

Llegó para hablar de un galardón yterminó hablando de todo. LuisGoyídsolo mdbió ayer el PremioNacional de las Letras, una distin-ción que aprovechó para matizar

algunas cuestionesypuntualizar otras. Desde1995 ocupa el sillón C de la Real AcademiaEspañola. Ingresó en esta institución con undiscurso que timió .El impacto de la imagenenlanarrativaespañolacontemporánea,,.Untexto en el que confiesa el áninao que siempreha guiado su literatura: ~(Ntmca he buscadoconmiescrituraotrarecompensaqueellogrode lapalabmjnsta línea alíneayque elimpul-so creador encuentre fiel reflejo en la obraacabada como semilla convertida en árboMYél, que ha afirmado que jamás ha perseguí-dolagloriadelosreconocimien-tos, ve ahora respaldada una la-bor de años; una vocación quecomenzó temprano y sin nece-sidad de buscarla en la calles,porque se la encontró en casa,en elseno de esaíamiliade escti-tums en la que nació y creció.

((Escritor barcelonés))Su bibfioteca personal, la que haemergido de su talento creativo,

«CREO QUE Sl SE

celebrara unreferéndum enCataluña, el

independentismo loperdería)), afirma

está salpicada de diversos títulos, como ~~Es-tatua de palomos>~, .El porvenir de la ficción,>,~&iberac’lórbm el I eciente ensayo (tNaturalezade la novela,.. Pero, como en todo novelista,existe una obra que le idantifica con claridady que es capital dentro de su trayectoria. Eneste caso es ~~~mtaguNas, una de las maglstra-les obras que se han escrito en la segundamitad del siglo XXy que hace poco se ha reco-gido en un único volumen ~stá compuestapor .Reoncoentro (1973),,,Losverdes demayohasta el man~ (1976), (&a cólera de Aquiles,>(1979) y .Teoña del conocimiento. (1981).(~Estoymuycontento,~, admitió.Yacto seguidoreconoció, según informa Efe, que seña másacertado queeste premio sellamara.Nacionalde las Letlas de España~> para evotar <(confu-sión territorial y lingüística,. Pero no fue el

único aspecto sobre el que se pronunció, ycriticó a aquellos que le hanllamado((escritorcatalám aunque 61 se considera(<barcelonés~~.Unpuntoimportanteporque, como élmismoseñala, ~~me siento un novelista español por-que es el idioma en el que escribo, en el queme sieutu cómodo. Lo que sí me siento esbarcelonés. Decir que soy un escritor catalánseña ofender alos escritores catalanes.Yo nosé ortografía catalana,>, informa Ep. La con-versaciónderivóhacialaactualidadconrapi-dez: ~Nivo bastante lejos de las demandasindependenfistas.Sonburbujasqueapareceny que luego se pincharL Hay una base real denacionalismo, pero creo que en el fondo esalgo minoñtario, como sucede en elPafsVas-co o en Cataktñw~. Para él, no obstante, existeuna diferencia con otros episodios similaresdelpasado.,Ésteesmásintenso, quizáporque

la situación económica no sepuede comparar. Creo que si secelebrara un referéndum enCataluña, lo perdeñan los inde-pendentistas. Por eso no sé siexiste tanto interés en que secelebre,, señala. Después, conénfasis, apunta: (~La literaturaestá al margen de las nacionali-dades. Hayun ainterrelación porencima delidiomw~.

Con ironía, el novelista mirahacia el pasado, hacia su propio oñgen comoescñtor. Tres hermanos, los tres escritores, ylos tres con una apuesta literaria radicalmen-te diferente. ,No nos parecemos en nada -su -braya con hmno~. Cada treo tiene presu-puestos distiutos y la edad era irrelevame.Nunca hubo una influencia mutua. Yo creoque es unacuestióngenética. Deverdad. Unahermanademimadreeraunapoeta fabulosa;una bisabuela, también por ellado matemo,escñbíanovelas a finales delsigloXIX.Avecesaparecen los mismos rasgos en una mismaíamilia. En ocasiones tardan en reaparecer,pero están ahí. Pero entre nosotros, los regis-tros han sido muy dislintos..

Entre todas las novelas que ha escñto, unlugar especial lo ocupa ~,Antagoníw>, ma libroúnico, se apresura a remarcar, y no cuatro

Efe

) es uno de

~~Antagonía,, unanovela grande

El descubrimiento de ,Las Afueras,de Luis Goytisolo (publicada en1958 y que fue premiada con el Bi-

blioteca Breve) fue uno de esos hallazgosliterarios que marcó, creo, lasgeneraciones de lectores de laposguerra. Se cornenzaba aeditar obras que, siendo moder-nas, no mimetizaban obras ex-tranjeras; teniendo puntos ex-peñmentales en el lenguaje,transparentaban la realidadespañola. La narrativa que seescñb ía en Esp aria habña sufri-do ese agitar de las columnas deltemplo que realizó el Sansón-Boom de laliteratura latinoamericana, y tenía quecambiar y si no perecer en los rescoldosde las malogradas herencias de la Gene-ración del 98 y del realismo (,comprome-tido,. Luis Mamíl-Santos, los Goyfisolo,Marsé, Hortelano, la escuela leonesa...

Fueronlos grandesvolcanes que agitaronlas estepas narrativas, y empezaron agenerar una ficción que a la vez teníapersonajes, pero también creaba un len-guaje autónomo, en/agran fábricade unagran ficción que hablando de la realidadera del mismo modo capaz de crear no-velas que ya no eran espejos de Stendhal,sino mundos autónomos.Y así, en untiempo tan temprano ya como 1983,Anagrama publicó un ensayo con traba-jos de Gullón, Sobejano, Suñén y otrossobre,,Antagonía~,, de LuisGoytisolo, queya se alumbraba como la gran obra que

meditaba sobre la propia no-

{{LasAfueras)) fueun hallazgo y

marcó ageneracionesde lectores

vela, y su relación con el autoryel lector.Yprecisamente esteciclo de cuatro novelas (,Re-cuento>b (cLos verdes de mayohasta el maI~h ~(La cólera deAqulies~~ y ((Teoña del conoci-miento,) es el que ahora, en suedición unitaria publicada porAnagrama, acaba de recibir elpremio Nacional de las

Letras.En (&a cólera de Aquiles>, se dirá:,Lastima, sobre todo, quelo perdido debaser irremediablemente reconquistado>>.,Antagonía, fue pensada en la cárcel deCarabanchel por un Luis Goytisolo quetenfaquereconquistarlaficciónverdade-ra que devora al lector.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

9361726800015875 €1129 cm2 - 109%

15/11/2013CULTURA60,61

lroses
Rectángulo
lroses
Rectángulo
Page 2: > al margen de las ~(La ... · deuunatrador proviene delapropia actividad de escribir. El gran paréntesis fue el de los no-venta. Aquenas

Una pasión distanteLuis Goytisolo reflexiona sobre la política en España. O, mejor dicho, sobre

el exceso de presencia que tiene la politica en nuestro pais. ((Es un paisque, en ocasiones, resulta exasperante. Cuando viajas, lo ves de lejos y mástranquilo.., pero aquí, con la radio, la Prensa, la tele.., te enfadas y eso no esmuy saludable. Es un país peculiar. Lo encuentro lleno de defectos que noexisten en otras naciones. Lo que pasa es que me siento español, porque aveces se meten con España. Y eso, la verdad, también me irrita)), comentacon humor.

diferentes. Y se refiere al volumen que recogeesta obra de una manera totaly definitiva; unlibro donde es fácllapreciar la unidad total deeste empresa literaria. ~,Es la más importanteque he escrito y es una sola novela. Es unplanteamiento opuesto al de, por ejemplo,Proust, que cuenta con diferentes tomos ytiene un título general.Aquello fue una deci-sión editorial que intentó poner el énfasis encada una de las partes>>. H escritor habla conentusiasmo delanueva ediciónycelebra, casise diría con asombro, que una cñtica norte-ameñcana entendiera tan bien estellbm, ~~Lasreseñas siempre han sido buenas, generosascon este libro. Antes y después. Hace unosmeses, una crítica en EEUU la comentó deuna manera ampHayme resultó muy grato laalta comprensión que tuvo del libro. Me sor-prendió que pudiera entender peffect amentelo que unesctitor barcelonésintentaexplicaw.A lo largo de su carrera, como él mismo reco-noce, hubo una frontera. Fueron los años enlos que trabajó para la televisión. Un periodo

temporal en el que terminó algunos librospero llevado por un afán distinto, como élmismo admite. Antes y después se abren dosconstelaciones literarias, pero, siempre, en-marcadas en el mismo universo. ,La evolucióndeuunatrador proviene delapropia actividadde escribir. El gran paréntesis fue el de los no-venta. Aquenas obras están lechadas en luga-res exóticos. No mepodfaconcentmryesctibíanovelas por entretenimiento,,, dice.

Hay textosque estánligados como atadurasa las experiencias personales, alas razones dela existencia. Es el caso de Iatis Goytisolo, que,durante 1960, pasó cuatro meses encerradoen la cárcel madrileña de Carabanchel por sumllitancia políUca. ,Representó una de lasexperiencias más importantes de mi vida,aunque también fue muy duro>~. Después, conironía, dice: ~~Ese aislamiento produce unaconcentración muy creativa. Algunos de losque estuvimos allí pmpusinros que lo repitié-iamos, aunque fueraenmlhotel, pero un señalo mismo..a~.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

9361726800015875 €1129 cm2 - 109%

15/11/2013CULTURA60,61

lroses
Rectángulo
lroses
Rectángulo