aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los...

74
Y además: Actividades AECA • Práctica Contable • Novedades Editoriales • Nuevos Asociados TRIBUNAS DE OPINIÓN aeca 82 Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Junio 2008 Aveiro-Portugal, 25/26 septiembre 2008 Contabilidade: rumo ao futuro! Contabilidad: ¡rumbo al futuro! XIII ENCUENTRO AECA PROGRAMA La planificación estratégica de la actividad fiscalizadora. Una aproximación a la experiencia valenciana Rafael Vicente Queralt Nuevo PGC: el marco conceptual y la regulación contable de las combinaciones de negocios María Dolores Salvador Los sistemas ERP como reto para la profesión contable Guillermo J. Sierra Bernabé Escobar Enfoque contable de la gestión y liderazgo medioambiental Oliver Fernández Mujeres, consejos de administración y el síndrome del Everest Eva Levy El papel de la información en la transparencia de la responsabilidad social de la empresa Pilar Tirado Mercedes Ruiz Carmen Bustos Responsabilidad social corporativa y buen gobierno: el uso de las TICs para construir un gobierno corporativo social electrónico en la empresa Mª Mar Alonso Responsabilidad social y Buen Gobierno en las pymes y otras organizaciones Antonio Javierre ¿Es relevante la responsabilidad social corporativa en el análisis del valor de la organización? Rute Abreu Francisco Carreira Responsabilidad social en 2008 Marta Aréizaga Formación e información de AECA sobre el nuevo PGC y PGC Pymes Más presencia de AECA en la Red Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas · Junio 2008 aeca 82

Transcript of aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los...

Page 1: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Y a d e m á s : A c t i v i d a d e s A E C A • P r á c t i c a C o n t a b l e • N o v e d a d e s E d i t o r i a l e s • N u e v o s A s o c i a d o s

T R I B U N A S D E O P I N I Ó N

aeca82Revista de la

Asociación

Española de

Contabilidad y

Administración

de Empresas Ju

nio

20

08

Aveiro-Portugal, 25/26 septiembre 2008

Contabilidade: rumo ao futuro!Contabilidad: ¡rumbo al futuro!

X I I I E N C U E N T R O A E C A

P R O G R A M A

La planificaciónestratégica de laactividad fiscalizadora.Una aproximación a laexperiencia valenciana

Rafael Vicente Queralt

Nuevo PGC: el marcoconceptual y laregulación contable delas combinaciones denegociosMaría Dolores Salvador

Los sistemas ERP comoreto para la profesióncontableGuillermo J. Sierra

Bernabé Escobar

Enfoque contable de lagestión y liderazgomedioambientalOliver Fernández

Mujeres, consejos deadministración y elsíndrome del EverestEva Levy

El papelde la informaciónen la transparencia dela responsabilidad socialde la empresaPilar Tirado

Mercedes Ruiz

Carmen Bustos

Responsabilidad socialcorporativa y buengobierno: el uso delas TICs para construirun gobierno corporativosocial electrónicoen la empresaMª Mar Alonso

Responsabilidad socialy Buen Gobiernoen las pymesy otras organizacionesAntonio Javierre

¿Es relevante laresponsabilidad socialcorporativa en el análisisdel valor de laorganización?Rute Abreu

Francisco Carreira

Responsabilidad socialen 2008Marta Aréizaga

Formación einformación de AECAsobre el nuevo PGCy PGC Pymes

Más presencia de AECA en la Red

Revi

sta

de la

Aso

ciac

ión

Espa

ñola

de

Cont

abili

dad

y Ad

min

istr

ació

n de

Em

pres

as ·

Jun

io 2

008

aeca

82

Page 2: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

1REVISTA 82 aeca

Edit

oria

l

primeras asociaciones de carácter

profesional en intentar trasladar

a todos su miembros la cultura y las

ventajas de internet.

Su web es fiel reflejo del espíritu de

innovación y vanguardia de la

Asociación, y radiografía

permanente de su actividad.

Un simple vistazo a la home nos

ofrece una panorámica de lo que

es AECA, a la vez que un

pormenorizado detalle de su

quehacer, prácticamente, diario.

Las secciones fijas dedicadas a las

comisiones de estudio,

publicaciones, revistas, congresos y

nuevas secciones de la web

–la encuesta mensual, los

cuestionarios de investigación, el

canal de video en YouTube y la

apertura de una nueva tienda

virtual– que reflejan ese espíritu de

renovación continua que internet

supone, estimulando además la

interacción entre todos los

miembros de AECA y la comunidad

científico-profesional global.

Las cifras de divulgación alcanzadas

por la web de AECA colocan a la

Asociación en lugares de liderazgo,

no solo en el ámbito de

asociaciones profesionales, sino

entre entidades de

otros sectores, como así

lo reconocen empresas

de medición

especializadas como

www.alexa.com, que sitúa el

dominio aeca.es en el puesto

378.535 del mundo, teniendo en

cuenta el número de usuarios

y páginas vistas. El objetivo es

continuar por este camino,

mejorando sin cesar.

Finalmente, cabe destacar la

publicación en este ejemplar de un

conjunto de colaboraciones cuyo

origen se encuentra en la

intervención de sus autores en el

pasado Congreso AECA, celebrado

en la Universidad Politécnica de

Valencia, y en el Curso de Verano

sobre Responsabilidad Social

Corporativa de la Universidad

Internacional Menéndez Pelayo

(Santander).

José Luis Lizcano

Director Gerente de AECA

reuniones, premios y becas recogen

en el frame izquierdo la principal

aportación de la Asociación.

La actualidad profesional, los

enlaces a los portales de

AECA-PICCA y AECA-AJOICA, las

consultas, las bases de datos, otros

servicios documentales y los

recursos audiovisuales, se

encuentran en la parte derecha de

la página. Las novedades de

continua aparición, ligadas

normalmente a la elaboración

quincenal del noticiario electrónico

‘Lista de Correo’, se publican en la

parte central de la web, junto con

enlaces permanentes a las revistas

y novedades editoriales de AECA.

La renovación de contenidos va

asociada, lógicamente, a la

incesante actividad, así como a la

profunda vocación de contacto

permanente con las corrientes de

conocimiento y prácticas

profesionales de vanguardia a nivel

internacional. Las páginas del

presente número dan cuenta de las

A finales de 1995 en España se

empezaba a oír hablar de internet

y se daban de alta los primeros

dominios ‘.es’. La presentación del

número 39 (octubre 95-enero 96)

de la revista de la Asociación,

el entonces ‘Boletín AECA’, daba

cuenta de la puesta en marcha

de ‘Infoaeca-Sistema de

Comunicación e Información

Teleinformática’, servicio ofrecido

a través del servidor de

comunicaciones de la empresa

Servicom, dentro del cual se

encontraba la primera versión

de la web de AECA

–www.servicom.es/aeca–.

En febrero de 1996, AECA

anunciaba a sus socios el alta de

un nuevo dominio exclusivo

–www.aeca.es– al que a partir de

ese momento podían acceder

directamente. Las primeras

estadísticas de visitas a la web se

ofrecían en la sección ‘AECA en

Internet’ del Boletín nº 41,

reflejando la cifra de 3.900 visitas

hasta el mes de noviembre, es

decir, en un plazo de diez meses.

En abril de 2008, doce años

después, el registro de dominios

‘.es’ de la entidad Red.es del

Ministerio de Industria, Turismo

y Comercio, recogía la cifra de

941.585 direcciones. Por su parte,

las estadísticas de visitas de AECA

para solo el mes de mayo de 2008,

reflejaban 96.779 visitantes únicos

y 276.411 páginas vistas.

Hoy en día, la difusión alcanzada

por la red es de todos conocida,

representando estas cifras un

simple botón de muestra. Desde un

principio AECA reconoció este

potencial de comunicación,

convirtiéndose en una de las

La web de AECA

Page 3: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

En este número…T R I B U N A S D E O P I N I Ó N

Las opiniones expresadas en las colaboraciones firmadas no se corresponden, necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación.

AsociaciónEspañolade Contabilidady Administraciónde Empresas

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Rafael Bergamín 16-B · 28043 MadridTels.: 91 547 44 65

91 559 12 2791 547 37 56

Fax: 91 541 34 [email protected] · www.aeca.es

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) promueve y contribuyeactivamente al desarrollo de estudios e investigaciones en el campo de las ciencias empresariales,con el fin de mejorar las técnicas de gestión y los niveles de información de la empresa.© Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Director Gerente de AECAJosé Luis Lizcano Álvarez

Maquetación

ARÉS estudio gráficoAvda. Ciudad de Barcelona, 136Tel. 91 501 97 52 · [email protected]

Impresión

ORMAGAv. Industria, 6-8 Nave 28 · Tel. 91 661 78 5828108 Alcobendas (Madrid)

Depósito Legal: M. 17107-1987ISSN: 1577-2403Tirada: 4.500 ejemplares

PUBL IC IDAD: Fe l i c i dad J iménez · Te l s . : 91 547 37 56 - 91 547 44 65 · i n f o@aeca .e s

Junta Directiva de AECA

PRESIDENTELeandro Cañibano CalvoVICEPRESIDENTE 1ºEduardo Bueno CamposVICEPRESIDENTE 2ºRafael Muñoz RamírezSECRETARIO GENERALJesús Lizcano ÁlvarezVICESECRETARIA GENERALLourdes Torres PradasTESOREROEnrique Campos PedrajaCONTADORRicardo de Jorge AsensiBIBLIOTECARIOEsteban Hernández Esteve

VOCALESCarlos Cubillo RodríguezBegoña Giner InchaustiIsaac Jonás González DíezJoaquina Laffarga BrionesJosé Luis lópez CombarrosRafael López MeraMiguel Martín FernándezIsabel Martínez ConesaJesús Peregrina BarranqueroBegoña Prieto MorenoEnrique Ribas MirangelsPedro Rivero TorreFrancisco Rodríguez PérezJosé Mª Valdecantos BengoecheaRaúl Óscar Yebra Cemborain

Si desea recibir más información sobre las actividadesde la Asociación o inscribirse como socio, póngase encontacto con AECA o visite nuestra web: www.aeca.es

82J u n i o 2 0 0 8

La planificaciónestratégica

de la actividadfiscalizadora.Una aproximación a laexperiencia valencianaRafael Vicente Queralt

Nuevo PGC: el marcoconceptual y la

regulación contable de lascombinaciones de negociosMaría Dolores Salvador

Los sistemas ERPcomo reto para

la profesión contableGuillermo J. SierraBernabé Escobar

Enfoque contablede la gestión y

liderazgo medioambientalOliver Fernández

Mujeres, consejosde administración

y el síndrome del EverestEva Levy

El papel de la informaciónen la transparencia de la

responsabilidad socialde la empresaPilar TiradoMercedes RuizCarmen Bustos

Responsabilidad socialcorporativa y buen

gobierno: el uso de las TICspara construir un gobiernocorporativo social electrónicoen la empresaMª Mar Alonso

Responsabilidad social yBuen Gobierno en las

pymes y otras organizacionesAntonio Javierre

¿Es relevante laresponsabilidad social

corporativa en el análisis delvalor de la organización?Rute AbreuFrancisco Carreira

Responsabilidad socialen 2008

Marta Aréizaga

................................................................

Práctica Contable................................................................

Novedades Editoriales AECA................................................................

Libros Comentados................................................................

Otras Novedades Bibliográficas................................................................

Actividades AECA................................................................

Nuevos Asociados................................................................

50

52

72

56

61

03

09

13

18

22

27

32

38

58

Aveiro-Portugal, 25/26 septiembre 2008

Contabilidade: rumo ao futuro!Contabilidad: ¡rumbo al futuro!

X I I I E N C U E N T R O A E C A

P R O G R A M A

Formación einformación de AECAsobre el nuevo PGCy PGC Pymes

Más presencia de AECA en la Red

62

61

42

4668

Page 4: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

La planificación estratégicade la actividad fiscalizadora.Una aproximación a la experiencia valencianaRafael Vicente QueraltSindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana

En cualquier manual que regula la

planificación estratégica se plantea

la relación entre la misión de la

Institución, la planificación

propiamente dicha, los objetivos a

alcanzar y el resultado final del

proceso. Todo ello presidido,

lógicamente por el concepto de

calidad que debe ser la meta a

alcanzar en cualquier proceso

planificador

Introducción: planteamiento

En el ámbito de actuación de los Órganos de Control Ex-terno de las diferentes autonomías, se plantea como puntode arranque la norma estatutaria que ampara la actuaciónde dicho órgano. En el caso de la Comunidad Valencianael artículo 39 de su reciente Estatuto aprobado se indicaque “la Sindicatura de Comptes es el órgano al que correspondeel control externo económico y presupuestario de la actividad fi-nanciera de La Generalitat, de los entes locales comprendidosen su territorio y del resto del sector público valenciano, así co-mo de las cuentas que la justifiquen”.

Consecuencia lógica e inmediata de este precepto es la de-terminación de la misión que la propia norma atribuye ala Sindicatura de Comptes. Ésta tiene como misión estatu-taria proporcionar a les Corts Valencianes y a los órganosde representación local, y a través de ellos a los ciudada-nos de la Comunitat Valenciana, informes de control ex-terno de la gestión económica y presupuestaria de la acti-vidad financiera del sector público valenciano y de lascuentas que la justifiquen, que sean de utilidad para coad-yuvar a la mejora del funcionamiento de la Generalitat ydel sector público valenciano en general, bajo criterios deeconomía, eficacia y eficiencia, en beneficio de los ciuda-danos de la Comunitat Valenciana.

REVISTA 82 aeca

3

Trib

una

de o

pini

ón

Misión Planificación Objetivo Resultado

Calidad

Recursos Procesos Productos Resultado

PersonalTecnología

MetodologíaOrganización

Los informesde

fiscalización

Mejorar latransparenciay la gestión

pública

FormaciónRenovación Actualización Difusión

Page 5: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Para obtener el resultado final óptimo de cualquier pla-nificación la Institución, en este caso, fiscalizadora, debedisponer de una organización, de unos medios y de unosprocesos para conseguirlo.

Esta organización y los medios personales de la Sindica-tura, se detallan en el siguiente cuadro:

define los objetivos estratégicos a largo plazo, se concre-tan los objetivos detallados para las diferentes áreas deactuación identificadas, las metas concretas a alcanzar, yen definitiva se marca el camino por el que se va a desa-rrollar la actividad fiscalizadora en un horizonte de va-rios años. La Sindicatura elaboró en 2004 el primer PlanTrienal 2005-2007, que está a punto de vencer, y se estátrabajando en la formulación del siguiente PT 2008-2010.

Además cada año debe realizarse un Plan operativo que,en la Sindicatura se denominan Programas anuales de ac-tuación, que deben estar perfectamente integrados con elPlan Trienal 2005-2007. En los PAA se determinan losdistintos objetivos detallados que deben alcanzarse en elaño (en particular se señalan los entes a fiscalizar y conqué alcances), se planifican de forma más concreta lasacciones que deben desarrollarse en cada área y se deta-llan los recursos humanos, materiales y tecnológicos dis-ponibles. Simultáneamente, puesto que existe una orga-nización flexible, se forman los equipos de auditoría y seasigna a cada uno de ellos las tareas concretas a realizaren el periodo. Formalmente el PAA y la asignación de ta-reas no son el mismo documento (el primero lo apruebael Consejo y el segundo el SM), pero se elaboran y aprue-ban simultáneamente, y operativamente pueden conside-rarse una unidad.

Finalmente cada uno de los equipos de auditoría debe,de acuerdo con las normas técnicas de auditoría, planifi-car cada uno de los trabajos de fiscalización que tieneasignados en función de los objetivos marcados y docu-mentar todo ello en las memorias de planificación. Lasmemorias de planificación son documentos muy técni-cos, que los Auditores, órganos de la Sindicatura deComptes y directores los equipos de fiscalización, elabo-ran después de aprobarse los PAA. Es el documento basede cada fiscalización, en el que se fijan los objetivos de lamisma, alcances, procedimientos, equipo y calendario detrabajo, de acuerdo con el PAA. Su contenido está regula-do a nivel general por las normas técnicas de auditoría

aeca REVISTA 82

4Tr

ibun

a de

opi

nión

Consejo de la Sindicatura de Cuentas

Niveles de Planificación

Niveles de planificación en la Sindicatura de Comptes

La Sindicatura de Comptes, como cualquier entidad fis-calizadora/auditora, ha desarrollado su actividad con ri-gor y eficacia desde su creación, basándose en una plani-ficación a tres niveles.

Mediante la Planificación estratégica, la Sindicatura, a lavista de las funciones que tiene encomendadas y de losrecursos humanos y materiales puestos a su disposición,

SecretarioGeneral

Síndico Mayor

Serviciosjurídicos

Servicioseconómicos

Servicio depersonal

Informática

Síndico Síndico

A A A A A A A

TA TA TA

AA AA AA

Secretaría General Área de Fiscalización

Planificación Estratégica

Planificación Operativa Anual

Planificación detalladade cada fiscalización

Otros instrumentosde planificación

Plan Trienal

Programa anual de actuación(Entidades, tipo de fiscalización, etc)

Memorias(Objetivos, alcances y calendario)

FormaciónSalud Laboral

Seguridad Informática

Equipos y Tareas

Consejo

Consejo

Síndico Mayor

Síndico

Consejo

Page 6: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 82 aeca

5

Respecto de las entidades locales se ha conseguido unasustancial mejora general de la rendición de cuentas ennúmero, tiempo y forma. La evolución de algunos senci-llos indicadores es elocuente:

Cuentas rendidas por internet:Cuentas del ejercicio 2002 50% (real)Cuentas del ejercicio 2005 70% (previsto en el PT2005-2007)Cuentas del ejercicio 2005 89% (real)

Cuentas presentadas dentro del plazo legal:Cuentas del ejercicio 2002 3% (real)Cuentas del ejercicio 2005 75% (real)

Ayuntamientos que no presentaron cuentas:Cuentas del ejercicio 2002 105 (real)Cuentas del ejercicio 2005 29 (real)

Para la rendición de las cuentas del ejercicio 2006 se ha intro-ducido un nuevo sistema informático, más complejo, para suremisión vía internet, con condiciones de seguridad reforza-das, incluyendo la firma electrónica.

Aunque la reducción del nivel actual de entidades que no pre-sentan cuentas es dificultoso por tratarse de ayuntamientos depequeño tamaño, se van a mantener las actuaciones llevadas acabo en los últimos años para facilitar la presentación decuentas con el nuevo sistema informático y mejorar los índicesde presentación.

En el sector autonómico, una de las acciones derivadasdel Plan Trienal 2005-2007 fue la publicación de lascuentas anuales e informes de auditoría financiera (reali-zados por firmas privadas) de todas las entidades, em-presas y fundaciones públicas de la Generalitat, en la pá-gina web de la Sindicatura, junto con los informes de fis-calización. De esta forma se conseguía dar informacióneconómico-financiera completa, con la máxima difusión,dentro del plazo establecido por la Ley de Sindicatura, esdecir aproximadamente un año después de la fecha a laque se refieren las cuentas fiscalizadas (este plazo es unode los más inmediatos de todos los OCEX españoles).

Dentro de esta línea de transparencia informativa, laConselleria de Economía, Hacienda y Empleo ha editadoy publicado en julio de 2007 a través de la página web dela Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, laCuenta General de la Generalitat del ejercicio 2006, quecomprende las cuentas de la Administración autonómi-ca, entidades autónomas, empresas y fundaciones públi-cas y los correspondientes informes de auditoría finan-ciera, de legalidad y operativa (realizados por firmas pri-vadas). Previamente se habían presentado ante la Sindi-catura de Comptes el 30 de junio de 2007

Este hecho es destacable, ya que la Generalitat Valencia-na es la autonomía que publicita íntegramente las cuen-tas de todos sus entes públicos, junto con los informesde auditoría y en un plazo significativamente breve1.

(los PNASP en particular) y en la Sindicatura existe unaDirectriz técnica de fiscalización como guía detallada pa-ra su elaboración, que señala el contenido mínimo obli-gatorio. Las memorias las aprueba el Síndico responsablede cada fiscalización.

Además, el Plan Trienal prevé que se elaboren planes detrabajo en otras áreas que no caen directamente dentrodel ámbito fiscalizador pero respecto de las que se deseauna máxima eficiencia e integración con los objetivos es-tratégicos. A saber:

· Plan de formación (integrado con las necesidadesidentificadas a largo plazo).

· Plan sobre situación, perspectivas y acciones en el áreade recursos humanos.

· Plan de salud laboral (exigido por la normativa de laSindicatura).

· Planes anuales de trabajo y de seguridad del área infor-mática.

En definitiva, con todos estos niveles de planificación yprogramación, la Sindicatura de Comptes quiere dejar elmínimo resquicio a la improvisación y mejorar todos susprocesos para incrementar los niveles de calidad de losmismos y de nuestros productos, los informes.

Especial referencia a la planificación a medio plazo: los planes estratégicos trienales

A)Antecedentes

Ha sido preocupación constante del Consejo de la Sindi-catura desde 1985, año de su creación, que su funciónfiscalizadora se desarrollara con el más elevado nivel decalidad posible para lo que se diseñó una estructura bási-ca de funcionamiento que ha demostrado a lo largo delos años su validez y ha sido reconocida por todos losentes de nuestro entorno, incluyendo el resto de OCEXespañoles.

A su vez esta esa estructura se ha sustentado en el con-junto de funcionarios que integran la institución, conuna elevada calidad personal y profesional, en perma-nente actualización formativa.

B)Valoración del vigente Plan Trienal 2005-2007

El balance general del primer Plan Trienal, a punto de fi-nalizar, puede considerarse satisfactorio ya que se han al-canzado buena parte de los objetivos establecidos. Pormor de la brevedad solo se mencionan las cuestionesmás significativas siguientes:

1.- En relación con el Primer objetivo estratégico:Mantener y mejorar la confianza depositada en los es-tados financieros de las entidades públicas de la Co-munidad Valenciana.

Hay dos resultados de la estrategia y actuaciones en esteperiodo, en los dos ámbitos del sector público en los quese han dado los resultados más satisfactorios.

1. Sólo Navarra publica en internet una información comparable;pero a 31-8-2007 sólo estaba disponible la referida a 2005.

Page 7: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

63.- En relación con el Tercer objetivo estratégico: Lle-

gar a ser una entidad modelo, prestadora de un servi-cio profesional de primer nivel, adaptada a las nuevasrealidades, con un entorno de trabajo equilibrado yuna metodología continuamente actualizada

Respecto de este objetivo estratégico, en estos tres años seha actuado intensamente en cuatro áreas:

• Personal y formación

En 2005 y 2006 se realizaron los procesos selectivospara cubrir las vacantes existentes en la plantilla y seeliminó el alto grado de temporalidad que existía.

La formación es un factor clave de la estrategia de laSindicatura de Comptes, para conseguir los objetivosestratégicos planteados. Tiene un efecto directo, ya quemejora la productividad y habilidades del personal eindirecto ya que al mejorar la satisfacción de los recep-tores, también mejora la calidad global del servicioque se presta a la sociedad.

En el periodo 2005-2007 se han cubierto ampliamentelos objetivos establecidos en esta materia, habiéndoserealizado un gran número de actividades formativasmuy especializadas. Se han desarrollado y se están lle-vando a cabo planes de formación para todo el perso-nal y son especialmente ambiciosos en lo relativo a lastécnicas más avanzadas.

Este esfuerzo va a continuar y va a ser reforzado de for-ma decidida, ya que en todo el mundo y nuestro paísno es una excepción, se está exigiendo mucho más ri-gor al trabajo de los auditores y la Sindicatura deComptes, quiere estar como hasta ahora en un nivel demáxima garantía y calidad de sus trabajos e informes.

• Tecnologías de la información y las comunicaciones(TIC)

Las TIC se han convertido en elementos vitales en cual-quier organización moderna, siendo elementos críticosen el desarrollo actual y cada vez más en el futuro, tan-to de la actividad fiscalizadora como de la gestión in-terna.

Se ha realizado un esfuerzo destacable, tanto económi-co como humano, en la modernización de las prácticasde auditoría ya que se han elaborado varias Directricestécnicas de fiscalización. Se ha introducido un sistemade papeles de trabajo electrónicos, nuevas herramien-tas informáticas de auditoría, renovando todo el sopor-te informático y dando el apoyo formativo preciso. Es-te año 2007 se han iniciado trabajos relacionados conla auditoría de sistemas de información, sentando sóli-damente las bases para su desarrollo en el próximoPlan Trienal.

• Metodología de auditoría

La Sindicatura de Comptes mantiene su metodologíade auditoría en continua revisión con objeto de reali-zar las fiscalizaciones y emitir los correspondientes in-formes de la forma más eficaz y eficiente posibles. Paraello se tienen en consideración, además de las disposi-

Este ejercicio de transparencia es tanto más encomiablesi se tiene en cuenta el enorme crecimiento de nuestraadministración en los últimos años y la, por tanto, cre-ciente necesidad de rendir cuentas ante los ciudadanos.Las siguientes cifras nos dan una idea de la evolución ycrecimiento de la administración autonómica.

Trib

una

de o

pini

ón

Presupuesto consolidado GV(millones de euros) 950 11.311 14.985

Nº EEAA --- 5 9

Nº EEPP 1 28 53

Nº FFPP --- 19 32

1985 2004 2007

2.- En relación con el Segundo objetivo estratégico:Hacer una Sindicatura de Comptes más transparente yeficaz, maximizando la influencia de nuestros infor-mes en la mejora de las prácticas de gestión de los en-tes públicos y manteniendo unas relaciones externas dealto nivel.

El compromiso de la Sindicatura no solo se limita a con-tribuir a la transparencia de los distintos agentes del sec-tor público, sino que se desea ser completamente trans-parente tanto en la esfera de su trabajo técnico adoptan-do las mejores prácticas, tanto en el ámbito fiscalizador,como en la esfera de gestión.

El compromiso con la transparencia “interna” se articulaen torno a las siguientes medidas:

- Definición precisa y publicidad de las normas legales ytécnicas que regulan la actividad.

- Publicidad de los informes de fiscalización.

- Publicidad del Plan Trienal.

- Publicidad de los Programas anuales de actuación.

- Publicidad de la memoria de actividades.

- Publicidad de las cuentas anuales junto con el informede auditoría externa realizado por un firma indepen-diente (el correspondiente al ejercicio 2006 fue hechopúblico a través de internet en abril de 2007).

Por otra parte se ha hecho un esfuerzo para sistematizary mejorar los informes de fiscalización (a veces demasia-do técnicos y complejos), haciéndolos más accesibles ycomprensibles para todos los destinatarios.

Se ha promovido ante los ciudadanos en general y antela Administración una mejor comprensión de las funcio-nes que desempeña la Sindicatura, transmitiendo la ideaque su objetivo último no es “criticar” la gestión, sinoayudar a mejorarla, fomentando la transparencia y reali-zando una crítica fundamentalmente constructiva.

Page 8: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

7

Las áreas sobre las que se ha articulado el desarrollo delos tres objetivos estratégicos son las mismas que en elPT anterior:

- Fiscalización de la Generalitat Valenciana

- Fiscalización de las Entidades Locales

- Comunicación y relaciones externas

- Fomentar buenas prácticas de gestión

- Personal y formación

- Organización

- Tecnologías de la información y las comunicaciones

- Metodología de auditoría

Algunas de las cuestiones clave dentro del PT son:

• Personal y formación

La formación es un factor clave de la estrategia de laSindicatura de Comptes, para conseguir los objetivosestratégicos planteados. Tiene un efecto directo, ya quemejora la productividad y habilidades del personal eindirecto ya que al mejorar la satisfacción de los recep-tores, también mejora la calidad global del servicioque se presta a la sociedad.

En el periodo 2005-2007 se han cubierto ampliamentelos objetivos establecidos en esta materia, habiéndoserealizado un gran número de actividades formativasmuy especializadas.

Se mantendrán las acciones formativas generales, ofer-tando cursos de reciclaje y de perfeccionamiento de lasherramientas ofimáticas actuales y de las que se intro-duzcan en el futuro.

• Organización

Una cierta reorganización se hace necesaria para mo-dernizar la Sindicatura después de 22 años de existen-cia y hacerla más ágil y efectiva de cara a la consecu-ción de los objetivos planteados.

Como se expone en otros apartados de este Plan, lospróximos años presentan a la Sindicatura una serie deimportantes retos, debidos principalmente a la crecien-te aplicación de las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones en los entes fiscalizados, que obligana realizar una serie de importantes esfuerzos de carác-ter técnico, formativo y organizativo. La prevista crea-ción del Gabinete Técnico de la Sindicatura tiene porobjeto principal apoyar y potenciar de forma sustancialla capacidad operativa global de los equipos de fiscali-zación en el nuevo entorno. También impulsará todaslas acciones precisas para el cumplimiento de los obje-tivos planteados en este Plan.

• Tecnologías de la información

Debe continuar la penetración de la informática en to-dos los ámbitos de nuestro trabajo.

ciones legales que regulan su actuación, los pronuncia-mientos técnicos emitidos por los órganos capacitadospara ello (fundamentalmente el ICAC) y las mejoresprácticas que realicen otros órganos públicos de con-trol externo.

En los últimos años la Sindicatura ha realizado un es-fuerzo muy importante, tanto económico como huma-no, en la modernización de las prácticas de auditoría.El Plan Trienal 2005-2007 establecía una serie de obje-tivos detallados relacionados con esta materia, la ma-yoría de los cuales han sido alcanzados satisfactoria-mente.

Se han elaborado y actualizado una serie de Directricestécnicas de fiscalización de gran importancia para al-canzar elevados estándares de calidad en la ejecucióndel trabajo y en los informes, se ha introducido unnuevo sistema de papeles de trabajo electrónicos ynuevas herramientas informáticas de auditoría, se harenovado todo el soporte informático y todo ello fun-damentado en un intenso programa de formación paratodo el personal de los equipos de fiscalización. En to-das estas materias el esfuerzo va a continuar de formadecidida.

• Organización

Se han cubierto algunas plazas relativas a gestión depersonal; se ha iniciado la elaboración de procedi-mientos administrativos escritos, y adaptado plena-mente el PGCPGV.

No obstante los cambios más significativos están pre-vistos para la continuación del Plan, a partir del 1-1-2008.

C)El Próximo Plan Trienal 2008-2010

A pesar del balance general positivo, determinados obje-tivos detallados importantes no han podido ser alcanza-dos y en el próximo periodo se les va a dar prioridad y sevan a establecer medidas organizativas que posibiliten suconsecución. También se va a dar prioridad máxima a to-das las acciones relacionadas con la aplicación de las tec-nologías de la información y las comunicaciones en to-dos los ámbitos de actuación de la Sindicatura, especial-mente en la actividad fiscalizadora.

Un objetivo que orientó el diseño del Plan Trienal 2005-2007 y que sigue orientando el actual Plan, es convertir ala Sindicatura de Comptes en una organización modelo,tanto entre el sector público valenciano, como entre lasde su tipo del resto de España. Para ello se compromete aanalizar y mejorar de forma permanente su propia activi-dad y organización para asegurar que actúa con criteriosde eficacia, eficiencia, objetividad e independencia, y deque es capaz de adaptarse a cualquier situación y necesi-dad futura en beneficio de nuestra comunidad.

Trib

una

de o

pini

ón

Page 9: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

8

Esta es una cuestión estratégica, que actualmente afec-ta a múltiples actividades. Algunas de las áreas de ac-ción son:

- La rendición de cuentas de las Entidades Locales porinternet. Actualmente ha entrado en una nueva fasede mayor complejidad, que previsiblemente requeri-rá mayor atención y dedicación de los informáticos.

- Rendición de cuentas de la Generalitat. Este año laIntervención General de la Generalitat ha presentadopor primera vez las cuentas en formato electrónico.Aunque a los equipos de auditoría se les ha ahorradoalgún tipo de esfuerzo y se ha facilitado su actividad,es de esperar que en los próximos años (igual que hasucedido con las Entidades Locales) el sistema se ha-ga más complejo técnicamente.

- Herramienta de gestión. Previsiblemente deberáabordarse la implantación de una herramienta tipo“sharepoint”.

- Registro telemático. Se prevé su introducción.

- Firma electrónica. Se plantea su introducción.

- Auditoría de sistemas de información. Se ha iniciadola actividad en esta materia como parte necesaria delas auditorías financieras. En 2008-2009 se debe in-crementar de forma sustancial. Requiere participa-ción de personal de auditoría e informática. Ademásse puede plantear algún trabajo especial en esta ma-teria, que podría encuadrarse como un trabajo deAuditoria Operativa.

- Utilización de Herramientas de análisis y extracciónde datos (ACL). Las ventajas de esta herramienta enlos trabajos de fiscalización son notables y su uso hacrecido en todos los equipos. Es conveniente y nece-sario disponer de unos recursos internos (tampocoes necesario mucho) de soporte técnico.

- Implantación del Sistema de papeles de trabajo elec-trónicos (TeamMate). En este caso es necesario tenerun mejor y más rápido soporte técnico. Hay algunascuestiones importantes (no vitales) pendientes de re-solver por falta de recursos humanos dedicados a

ello. Hay varios módulos de TeamMate que actual-mente no utilizan que pueden aportar bastante utili-dad, y que no se utilizan por falta de recursos para suimplantación y soporte. Se procederá a su aplicación.

- Ley O. Protección de Datos. Se plantea la introduc-ción de determinados requisitos.

- Deben formalizarse los distintos documentos de se-guridad.

• Metodología de auditoría

Un área que se considera de gran importancia y en laque no ha sido posible avanzar todo lo previsto en elPT 2005-2007 ha sido la referente al establecimientode un sistema integrado de control de calidad. En elpresente Plan se le concede una prioridad máxima.

Otra materia en la que se han realizado progresos im-portantes, pero limitados (de acuerdo con lo previstoen el anterior Plan), es la auditoría informática. La uti-lización de las Tecnologías de la Información y de lasComunicaciones (TIC) por parte de todo el sector pú-blico y la implantación de la denominada Administra-ción electrónica es un hecho imparable, que afecta sus-tancialmente a la forma de afrontar las fiscalizaciones.Esta es una cuestión estratégica a la que también se leva a conceder una prioridad máxima.

Consideración final

Si retomamos lo que habíamos planteado como resulta-do final obtenido con la mayor calidad, podríamos con-cluir que los dos grandes objetivos de la Sindicatura deComptes serían:

- Mejorar la transparencia, tanto de los estados finan-cieros de los entes fiscalizados como de la propia insti-tución fiscalizadora.

- Mejorar, igualmente, la gestión pública de los entesfiscalizados y la propia de la Sindicatura de Comptes.

En ambos aspectos el resultado se podría resumir de lasiguiente forma, enlazando con el planteamiento llevadoa cabo en la introducción de este trabajo:

Trib

una

de o

pini

ón

Misión Planificación Objetivo Resultado

Calidad

Resultado

Mejorar la transparenciay la gestión pública

Mejorar la transparencia

Sector Autonómico- Aplicación del Plan General de Contabilidad Pública de la CV- Cumplimiento del Plan de Estabilidad- Publicación de las Cuentas de la Generalitat, de las empresas y fundaciones con sus informes de auditoríaSector Local- Rendición telemática de las cuentasSindicatura de Comptes- Publicación de las Cuentas de la Sindicatura, auditadas

Mejorar la gestión pública

- Informes de auditoría operativa- Informes específicos del seguimiento de recomendaciones- Fiscalizaciones horizontales- Informes de auditoría informática de las empresas públicas

Page 10: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

9

Trib

una

de o

pini

ón

María Dolores Salvador MontielUniversidad de La Coruña

El Marco Conceptual del PGC ha de

garantizar el rigor y coherencia en

la elaboración de las normas de

registro y valoración. En este

artículo se reflexiona sobre el

cumplimiento de dicho cometido en

la regulación de las combinaciones

de negocios por la norma de

registro y valoración 19ª. Para lo

cual se analiza la aplicación, en el

tratamiento contable de estas

operaciones, de la preeminencia

del fondo económico sobre la forma

jurídica; de los requisitos de la

información a incluir en las cuentas

anuales; de los principios

contables; y de los criterios de

reconocimiento y valoración de

activos y pasivos

Nuevo PGC: el marcoconceptual y la regulacióncontable de lascombinaciones de negocios

Introducción

La primera parte del PGC se corresponde con el MarcoConceptual, que el propio PGC en su introducción defi-ne como “el conjunto de fundamentos, principios y con-ceptos básicos cuyo cumplimiento conduce en un proce-so lógico deductivo al reconocimiento y valoración delos elementos de las cuentas anuales. Su incorporación alPlan General de Contabilidad y, en consecuencia, la atri-bución al mismo de la categoría de norma jurídica, tienecomo objetivo garantizar el rigor y coherencia del poste-rior proceso de elaboración de las normas de registro yvaloración, así como de la posterior interpretación e inte-gración del derecho contable”.

Por otro lado, una de las novedades más significativasque introduce el nuevo PGC es la regulación contable delas combinaciones de negocios a través de la norma devaloración 19ª sobre combinaciones de negocios en res-puesta a la necesidad de contar en nuestro país con nor-mas contables que regulen estas operaciones. Dicha nor-ma ha tomado como marco de referencia la NIIF-3 adop-tada por la Comisión Europea. Define las combinacionesde negocios como aquellas operaciones en las que unaempresa adquiere el control de uno o varios negocios.Las clasifica en función de la forma jurídica empleada(fusiones, escisiones, adquisición de un negocio, adquisi-ción de acciones y adquisición del control sin realizaruna inversión) y establece reglas contables aplicables afusiones, escisiones y adquisición de un negocio que des-cansan en el método de adquisición. En cuya virtud, acti-vos identificables adquiridos y pasivos asumidos se valo-ran con carácter general por su valor razonable, de existirdiferencia entre el valor razonable del coste de la combi-nación y el valor de los activos identificables adquiridosmenos el de los pasivos asumidos, se reconocerá un fon-do de comercio si dicha diferencia es positiva, o excep-cionalmente un ingreso en la cuenta de pérdidas y ga-nancias si la diferencia es negativa. Por remisión a lasnormas particulares sobre el inmovilizado intangible, elfondo de comercio no se amortizará sino que, al menosanualmente, se someterá a la comprobación del deterio-ro.

No obstante, el PGC excluye del alcance de la norma 19ªlas operaciones de fusión, escisión y aportación no dine-

Page 11: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

10

raria de un negocio cuando se realizan entre empresasdel grupo, a las cuales se aplicará lo dispuesto en la nor-ma 21ª relativa a operaciones entre empresas del grupo.

En este trabajo, analizamos el grado de coherencia de di-versos aspectos de las reglas contables sobre combinacio-nes de negocios con el Marco Conceptual.

Preeminencia del fondo económico sobre laforma jurídica de la combinación de negocios

El Marco Conceptual establece que las cuentas anualesdeben mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situa-ción financiera y de los resultados de la empresa, de con-formidad con las disposiciones legales. La aplicación sis-temática y regular de los requisitos, principios y criterioscontables incluidos en el PGC deberá conducir a la con-secución de la imagen fiel. A tal efecto, a la hora de regis-trar las operaciones se atenderá a su realidad económicay no sólo a su forma jurídica.

Abundando en ello, tal es el rango que el PGC otorga alfondo económico y jurídico de las operaciones que en suintroducción lo considera como la piedra angular quesustenta el tratamiento contable de todas las transaccio-nes, para que su contabilización responda y muestre lasustancia económica y no solo la forma jurídica en quese hayan instrumentado1.

Por lo que se refiere a la regulación sobre combinacionesde negocios, destacamos los siguientes aspectos en rela-ción con la preeminencia del fondo sobre la forma:

De manera explícita, la propia norma 19ª indica que pa-ra identificar la empresa adquirente, se atenderá a la rea-lidad económica y no sólo a la forma jurídica de la com-binación de negocios. Así, como regla general consideraempresa adquirente la que entregue una contrapresta-ción a cambio del negocio o negocios adquiridos, esta-blece una serie de indicadores a tomar en consideraciónpara identificar la empresa adquirente y admite (en alu-sión a las adquisiciones inversas) que puede suceder que,como consecuencia de la aplicación de dichos criterios,el negocio adquirido sea el de la sociedad absorbente, elde la beneficiaria o el de la que realiza la ampliación decapital.

El PGC deja fuera del ámbito de aplicación de la norma19ª, es decir no considera combinaciones de negocios, a

las operaciones de fusión, escisión y aportación no dine-raria de un negocio cuando se realizan entre empresasdel grupo, argumentando que dichas operaciones tam-bién las excluye la NIIF-3 adoptada por la Comisión Eu-ropea.

A estas operaciones se aplicarán las normas particularesincluidas en la norma 21ª relativa a operaciones entreempresas del grupo, distinguiendo las operaciones entreempresas del grupo en las que interviene la empresa do-minante del mismo o la dominante de un subgrupo y sudependiente, en cuyo caso la dominante mantendrá elvalor contable de sus elementos mientras que los ele-mentos del negocio adquirido se integrarán en la mismapor el valor que tendrían en las cuentas consolidadas; delas operaciones en las que participan otras empresas delgrupo en las que se mantendrán los valores contablesexistentes antes de la operación en las cuentas anualesindividuales. Así pues, con carácter general prevalecenlos valores contables existentes antes de la operación,tanto en las cuentas individuales como en las consolida-das, sustituyendo de esta forma a los valores razonablespropios del método de adquisición.

Sin embargo, no en todos los casos, estas reglas conta-bles reflejan en las cuentas anuales individuales la reali-dad económica que subyace en las operaciones aludidas.

Así, cuando se llevan a cabo por empresas dependientesde un mismo grupo entre las que no existía relación dedependencia con anterioridad a la operación (no partici-pan ni la dominante del grupo ni la dominante del sub-grupo), el mantenimiento de los valores contables exis-tentes antes de la operación no refleja adecuadamente elfondo económico de la transacción debido a que la mis-ma afecta a los elementos controlados por la empresaadquirente, en definitiva se trataría de una empresa queadquiere el control de un negocio y en consecuencia de-bería reflejarse como una combinación de negocios enlas cuentas anuales de la entidad adquirente.

Por el contrario, si participan empresas entre las que an-tes de la operación existía relación de dependencia, sirvacomo ejemplo, una fusión por absorción entre la empre-sa dominante y una dependiente del mismo grupo, de lacual la primera poseía una participación mayoritaria, deacuerdo con Sanz (2007), la posterior fusión no repre-senta la adquisición de control sino la mutación jurídicadel control, por lo que la combinación de negocios seconsideraría realizada en la fecha de adquisición de laparticipación mayoritaria, no en la fecha de la fusión.

Finalmente, atendiendo al fondo de la operación, se pue-den dar en la práctica combinaciones de negocios que norepresentan la adquisición de una empresa por otra, sinocombinaciones entre iguales. El PGC, en línea con laNIIF-3, no contempla la especialidad de estas operacio-nes obligando a contabilizar todas las combinaciones se-gún el método de adquisición2, con lo cual la aplicación

Trib

una

de o

pini

ón

1. En opinión de Tua (2007), en nuestra normativa la preferencia del fondo sobre la forma tiene un rango incluso superior al que le otorgansus antecedentes, que son el FASB, el IASB y AECA.

2. El IASB está estudiando en la segunda fase de la mejora del tratamiento contable de las combinaciones de negocios la posibilidad de aplicara las combinaciones entre iguales el método del nuevo inicio. Como resultado del desarrollo de esa segunda fase, el IASB publicó un nuevoborrador de la NIIF-3 (IASB, 2005).

La aplicación indiscriminada delmétodo de adquisición no refleja elfondo económico de la combinaciónentre iguales

Page 12: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

11

En cuanto a la aplicación del principio de importanciarelativa, la memoria requiere información agregada sobrelas combinaciones que carezcan individualmente de im-portancia relativa, con excepción de la información a re-velar sobre contabilidad provisional, sobre el reconoci-miento durante el ejercicio de impuestos diferidos ad-quiridos en la combinación y sobre ganancias o pérdidasrelevantes que se hayan reconocido en el ejercicio rela-cionadas con los activos adquiridos y pasivos asumidos.También se rebajan las exigencias de información sobreel fondo de comercio cuando las combinaciones carez-can individualmente de importancia relativa, cuando laspérdidas por deterioro no sean de cuantía significativa, oel valor en libros del fondo de comercio asignado a unaunidad generadora de efectivo no fuera significativo enrelación con el valor en libros total de ese elemento en laempresa.

Criterios de reconocimiento y valoración de activos identificablesadquiridos y pasivos asumidos

Siendo el valor razonable uno de los criterios de valora-ción incluidos en el Marco Conceptual, la norma 19ª haapostado por el mismo al establecer como único métodopara el registro de las combinaciones de negocios el deadquisición, según el cual los activos identificables ad-quiridos y los pasivos asumidos en la combinación se re-gistrarán con carácter general por su valor razonablesiempre que este pueda ser medido con suficiente fiabili-dad.

En tanto que el Marco Conceptual exige para el reconoci-miento o registro de activos y pasivos los siguientes re-quisitos:

a) Cumplir la definición que de los mismos figura en elMarco Conceptual.

b) Cumplir el criterio de probabilidad, es decir, un acti-vo se reconocerá en el balance cuando sea probable laobtención a partir del mismo de beneficios o rendi-mientos económicos para la empresa en el futuro; yse reconocerá un pasivo cuando sea probable que asu vencimiento y para liquidar la obligación debanentregarse o cederse recursos que incorporen benefi-cios o rendimientos económicos futuros.

c) Que su valor se pueda estimar con fiabilidad.

indiscriminada del método de adquisición puede no re-flejar en todos los casos la realidad económica de lacombinación.

Requisitos de la información sobre la combinación de negocios en las cuentasanuales y principios contables aplicados

De acuerdo con el Marco Conceptual, la información in-cluida en las cuentas anuales debe ser relevante y fiable,considerando la integridad como una cualidad derivadade la fiabilidad.

En relación con las combinaciones de negocios, el PGCmuestra cierta preferencia por la relevancia, pero tratan-do de fortalecer también la fiabilidad. En este sentido, hasuprimido la amortización del fondo de comercio y haintroducido el test del deterioro para evaluar las pérdidasde valor del mismo. El IASB se decantó por la solucióndel deterioro argumentando en las Conclusiones de laNIIF-3 (IASB, 2006 a) que la información sobre el dete-rioro era más útil y por tanto más relevante para losusuarios de los estados financieros que la proporcionadapor la amortización, ¿pero, es más fiable dadas las esti-maciones que conlleva el cálculo del deterioro?, el gradode detalle de la información que sobre el deterioro se hade incluir en la memoria podría contribuir a mejorar esacualidad.

Para el Marco Conceptual, la información financieratambién ha de cumplir las cualidades de comparabilidady claridad.

El PGC al tomar como marco de referencia de las reglascontables sobre combinaciones de negocios la NIIF-3adoptada por la Comisión Europea y establecer un únicométodo para la contabilización de dichas operaciones,está permitiendo la comparabilidad en el tiempo de lascuentas anuales de la misma empresa y también la com-parabilidad en el espacio, es decir entre las cuentas anua-les de las distintas empresas españolas y europeas.

Por otra parte, cabe considerar que la información por-menorizada sobre las combinaciones de negocios a reve-lar en la memoria exigida por el PGC, contribuirá a quese alcance el grado de claridad necesario en el registro deestas operaciones.

Respecto a los principios contables que desarrolla el Mar-co Conceptual, aplicados en la regulación de las combi-naciones de negocios, destacamos el de prudencia y el deimportancia relativa.

Un exponente de la aplicación del principio de pruden-cia lo encontramos cuando la norma 19ª indica que si elregistro de un inmovilizado intangible identificado cuyavaloración no puede ser calculada por referencia a unmercado activo, implicara la contabilización de una dife-rencia negativa como ingreso en la cuenta de pérdidas yganancias, dicho activo se valorará deduciendo del im-porte de su valor razonable, la diferencia negativa inicial-mente calculada. Y si el importe de dicha diferencia ne-gativa fuera superior al valor total del inmovilizado in-tangible, dicho activo no deberá ser registrado, pero seincluirá en la memoria una descripción del mismo.

Trib

una

de o

pini

ón

En las operaciones de fusión,escisión y aportación no dineraria deun negocio realizadas entreempresas del grupo, el PGC no aplicaen todos los casos la preeminenciadel fondo sobre la forma en lascuentas individuales

Page 13: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

12

De conformidad con la norma 19ª, los activos y pasivosreconocidos por la empresa adquirente serán los que lamisma reciba y asuma como consecuencia de la opera-ción en que consista la combinación y cumplan la defi-nición de activos y pasivos establecida en le Marco Con-ceptual, al margen de que algunos de esos elementos nohubiesen sido previamente reconocidos en las cuentasanuales del negocio adquirido por no cumplir los crite-rios de reconocimiento en dichas cuentas. Respecto a lasobligaciones calificadas como contingencias incorpora-das al negocio adquirido, la adquirente las reconocerácomo pasivo por su valor razonable, siempre que el mis-mo pueda ser medido con suficiente fiabilidad.

De lo anterior se desprende que la norma sobre combi-naciones de negocios no exige para el reconocimiento deactivos identificables adquiridos y pasivos asumidos quese cumpla el criterio de probabilidad, lo cual representauna inconsistencia con lo dispuesto en el Marco Concep-tual. Ahora bien, en su apartado 5º relativo a los criteriosde registro o reconocimiento contable de los elementosde las cuentas anuales deja claro que el reconocimientode los diferentes elementos de las cuentas anuales se ha-rá de acuerdo con lo dispuesto en las normas de valora-ción incluidas en la segunda parte del PGC, dejando lapuerta abierta a las posibles inconsistencias entre el Mar-co Conceptual y las normas de valoración.

En este punto, observamos que la norma española esmás flexible en el reconocimiento de activos identifica-bles adquiridos y pasivos asumidos que la NIIF-3, en vir-tud de la cual el criterio de probabilidad no se exige paraactivos intangibles y pasivos contingentes, pero si se re-quiere para el resto de activos y pasivos. Sobre el particu-lar, en los fundamentos de las conclusiones de la NIIF-3(IASB, 2006 a), el IASB argumenta que el cumplimientodel criterio de probabilidad se deriva de la medición fia-ble del valor razonable del activo intangible adquirido odel pasivo contingente asumido en una combinación denegocios.

Sin embargo, lo cierto es que el cumplimiento automáti-co del criterio de probabilidad en las combinaciones denegocios no parece tan evidente como si se tratara de laadquisición independiente de un activo o de la asunciónde un pasivo en una transacción individual en la que sefija también un precio individual para cada uno de esoselementos. Dado que en una combinación de negociosse entrega una contraprestación global por el negocio ad-quirido, esto implica la necesidad de distribuir el costede la combinación entre los valores razonables de activosidentificables adquiridos y pasivos asumidos, lo cualpuede derivar en la asignación de valores probables paraalgunos de esos elementos.

Reflexiones finales

En los apartados anteriores hemos puesto de manifiestola consistencia o inconsistencia de determinados aspec-tos de la regulación de las combinaciones de negocioscon lo dispuesto en el Marco Conceptual. Las inconsis-tencias detectadas se basan, en primer lugar, en la noaplicación de la preeminencia del fondo sobre la formaen el tratamiento que se le da en las cuentas individualesa las fusiones, escisiones y aportación de un negocio en-tre empresas del grupo sin relación de dependencia pre-via, así como en la aplicación del método de adquisicióna las combinaciones en las que no es posible identificaruna entidad adquirente; y en segundo lugar en la no exi-gencia del criterio de probabilidad en el reconocimientode activos identificables adquiridos y pasivos asumidos.

Dichas inconsistencias se derivan en gran medida del tra-tamiento que el IASB ha dado a cada una de esas cuestio-nes en la NIIF-3 adoptada por Europa y tomada comomarco de referencia por el PGC. Pudiendo concluir entodo caso, que el objetivo del Marco Conceptual de ga-rantizar la coherencia del proceso de elaboración de lasnormas de registro y valoración se ha alcanzado sólo par-cialmente en la regulación de las combinaciones de ne-gocios.

Trib

una

de o

pini

ón

La norma sobre combinaciones denegocios no exige para elreconocimiento de activosidentificables adquiridos y pasivosasumidos que se cumpla el criteriode probabilidad, lo cual representauna inconsistencia con lo dispuestoen el Marco Conceptual

El PGC muestra preferencia por larelevancia, en la introducción deltest de deterioro del fondo decomercio

Referencias

International Accounting Standard Board (IASB) (2005): Expo-sure Draft of proposed Ammendments to IFRS 3 Business Combina-tions, junio 2005, Londres, IASB.

(IASB) (2006a): International Financial Reporting Standards(IFRSs). London, IASCF. Incluye los documentos asociados: Basisfor Conclusions (BC), Dissenting opinions (DO) e IllustrativeExamples (IE).

(IASB) (2006b) Normas Internacionales de Información Financiera(NIIF). Texto completo de las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera emitidas a 1 de enero de 2006. Traducción al español pu-blicada por CISSPRAXIS con autorización de la IASCF.

(IASB) Norma Internacional de Información Financiera 3 (NIIF-3) (aprobada en 2004) “Combinaciones de negocios”.

Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre por el que seaprueba el Plan General de Contabilidad.

Sanz Gadea, Eduardo (2007): Implicaciones fiscales del nuevo PGC.Contabilidad y Tributación, 295, octubre, pp. 97-142.

Tua Pereda, Jorge (2007): Ante la reforma de nuestro ordenamiento:nuevas normas, nuevos conceptos. Un ensayo. Revista de Contabili-dad. Sapnish Accounting Review, vol. 9, nº 18, pp. 145-175.

Page 14: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

13

Trib

una

de o

pini

ón

Guillermo J. Sierra MolinaBernabé Escobar PérezUniversidad de Sevilla

Los ERP comenzaron a implantarseen las compañías transnacionalespara integrar la información de susdepartamentos y filiales en unabase de datos común.Posteriormente, se difundieron porempresas menores y actualmentese han impuesto y forman parte delpaisaje empresarial cotidiano.

Ahora bien, la implantación de unERP supone para la empresa uncambio multidimensional, ya quemodifica la estructura, lasfunciones y normas organizativas,la jerarquía de poder y la culturaempresarial. Por tanto, debemosocuparnos del impacto de los ERPsobre la Contabilidad y laAuditoría, y preocuparnos pornuestro papel en las organizacionescon ERP implantados

Los sistemas ERP comoreto para la profesióncontable

Agradecemos su colaboración a Susana Gago (Universidad Carlos III de Madrid), Tomás Navarro (Microsoft) y CristinaRocha (Universidad de Sevilla), miembros también del equipo detrabajo del Documento nº 6 de la Comisión de Contabilidad yNuevas Tecnologías de AECA y a los demás compañeros que noshan permitido mejorarlo con sus sugerencias.

Introducción

Las necesidades informativas de la gestión por procesoshan obligado a las empresas a concebir sus sistemas deinformación de forma diferente. Se ha pasado de la ra-cionalización de los flujos informativos disponibles so-bre las distintas áreas de la empresa, a la construcción desistemas que integran toda la información sobre los pro-cesos empresariales y que posibilitan a la Dirección ges-tionarlos de forma más rápida y eficaz.

Los ERP integran la información de los distintos departa-mentos y filiales de la empresa en una base de datos co-mún para facilitar el acceso, compartir la información,eliminar datos y operaciones innecesarios, y reducir lostiempos y los costes de los procesos empresariales. Co-menzaron a ser implantados por las grandes compañías,especialmente transnacionales, quienes comenzaron aacusar los inconvenientes de la falta de integración entrelos distintos sistemas y, por tanto, las que pueden apro-vechar mejor las ventajas de los ERP.

Una vez implantados por las grandes compañías, tantopor emulación como por la necesidad de ampliar el ne-gocio de proveedores e implantadores, los ERP se difun-dieron también por las empresas de menor dimensiónque se han beneficiado de unas aplicaciones que se pue-den adquirir a precios sustancialmente menores.

En consecuencia, los ERP se han impuesto, pero ademásde sus elevados costes, la implantación de un ERP supo-ne para la empresa un cambio multidimensional quemodifica la estructura, las funciones y normas organizati-vas, la jerarquía de poder y la propia cultura empresarial.Por tanto, resulta lógico que los contables nos ocupemosdel impacto que suponen los ERP sobre la Contabilidady la Auditoría, y nos preocupemos de nuestro futuro pa-pel dentro de las organizaciones que ya tienen ERP im-plantados.

El papel del contable en un entorno ERP

El contexto globalizado de mercados, la utilización in-tensiva de nuevas tecnologías en las empresas y los cam-bios en la demanda de información contable, han modi-ficado las funciones que desempeñan los contables en

Page 15: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

14

las empresas. Existe evidencia de que el papel tradicionalde los contables –identificación, medición y comunica-ción de información de carácter económico-financiero–,se ha modificado al dar entrada a contenido social paraun mejor gobierno corporativo y también al interactuarcon otras áreas tradicionalmente reservadas a ingenierose informáticos.

Los ERP producen cambios en la función contable. Alcentrarse más en los procesos de negocio que en las fun-ciones empresariales, los ERP han contribuido a difundirel conocimiento antes reservado al ámbito contable ha-cia otras áreas organizativas. Así, la disminución del pa-pel del contable en el registro y suministro de la infor-mación necesaria para la toma de decisiones puede apre-ciarse en las reducciones de plantilla de los departamen-tos de Contabilidad de aquellas empresas que han im-plantado ERPs.

El ERP supone una centralización de la información so-bre distintas áreas de la empresa, con lo cual también fa-vorece la centralización de determinadas funciones queantes se descentralizaban para afrontar la dispersión, lasasimetrías de información y la incertidumbre. La filoso-fía y el alcance del control cambian como consecuencia.La centralización que caracteriza a los ERP hace, al mis-mo tiempo, necesaria la descentralización de los datos yla información generada por la compañía para que losusuarios del ERP puedan introducir datos en el sistema y,también, obtener informes en tiempo real. Estos aspectospresentan ventajas para la reorientación de la labor con-table desde la producción de informes estándar para ladirección, hasta la elaboración de informes específicos yla actuación como analista informativo (Caglio, 2003).

El acceso en tiempo real a la información contable en to-da la organización tiene sinergias positivas, dado que sereducen tareas duplicadas, se dispone de más tiempoadicional y favorece una respuesta rápida para las deci-siones que lo requieran. Los contables pueden centrar suatención en la reducción de las asimetrías de informa-ción que permanecen a pesar de la integración que reali-za el ERP. También son áreas de actuación del contableatajar peligros tales como las contabilidades paralelas oposibles manipulaciones desde puestos de usuarios, y so-lucionar problemas como los planteados por el ajuste delos informes a las legislaciones de diferentes países.

Así pues, la figura del contable está experimentando unproceso de cambio hacia tareas relacionadas con los sis-temas de información, que afectan a toda la empresa, yno sólo a su departamento. Por otro lado, debemos seña-lar que el contable ha visto como ha aumentado su parti-cipación en las tareas de análisis e interpretación de lainformación que proporciona el ERP y de asesoramientoal resto de los directivos de la empresa, tanto a los res-ponsables de área como a la Alta Dirección.

Como consecuencia, las empresas buscan contables quese ocupen de asesorar sobre estrategias para la toma dedecisiones de la gestión empresarial y que proponganiniciativas basadas en nuevas tecnologías de la informa-ción, estando su futuro dentro de la empresa vinculado asus propias capacidades para obtener el máximo benefi-cio de la nueva posición que han de ocupar respecto alsistema ERP. En definitiva, el contable se convierte en ungestor del sistema de información.

El perfil del contable idóneo sufre modificaciones. La ne-cesidad de una sólida formación en los sistemas y técni-cas contables pervive, pero no es suficiente para que elcontable pueda realizar bien su trabajo. El contable debeconocer bien el ERP, sus procedimientos y operativa, másallá del nivel de usuario.

Contabilidad para la Gestión en un entorno ERP

Un ERP permite ampliar los sistemas de informacióncontable de la empresa con otras funciones más desarro-lladas y puede reforzar las técnicas de control empleadashasta el momento en el ámbito de la Contabilidad parala Gestión. Sin embargo, los estudios realizados paraidentificar el impacto de la implantación de un ERP so-bre la Contabilidad para la Gestión muestran que es li-mitado (Granlund y Malmi, 2002). Por tanto, en contrade lo que pudiera suponerse, un ERP produce un efectobastante reducido, tanto en la propia concepción de laContabilidad para la Gestión, como en las técnicas decontrol utilizadas.

Las rutinas en la Contabilidad para la Gestión se reducenconsiderablemente puesto que las tareas repetitivas lasrealiza ahora el ERP. Asimismo, la accesibilidad a la in-formación que proporciona un ERP permite que los di-rectivos medios puedan obtener directamente la infor-mación que requieren para la gestión, lo que simplificalas tareas de gestión y obliga al contable de gestión a de-sempeñar funciones más amplias, principalmente, deasesoramiento a tales directivos (Scapens y otros, 1998).

En este sentido, el asesoramiento que los contables degestión proporcionan a los directivos requiere una for-mación multidisciplinar y conocer las distintas áreas or-ganizativas. Además, los directivos medios necesitan ad-quirir conocimientos sobre Contabilidad para el desem-peño de sus tareas, puesto que su responsabilidad au-menta al tomar decisiones de carácter económico-finan-ciero. No obstante, esta mayor autonomía no implicaque dejen de necesitar a los contables de gestión paracomprender la información que obtienen del ERP, así co-

Trib

una

de o

pini

ón

Los ERP integran la información delos distintos departamentos y filialesde la empresa en una base de datoscomún para facilitar el acceso,compartir la información, eliminardatos y operaciones innecesarios, yreducir los tiempos y los costes delos procesos empresariales

Page 16: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

15

que implica que una determinada transacción no seachequeada.

Por otro lado, las pruebas no tienen porqué realizarsecon posterioridad a la obtención de la información, niuna vez finalizada la operación objeto de monitoriza-ción. En efecto, en un entorno ERP los sistemas de audi-toría y control deberían ser capaces de verificar las opera-ciones y transacciones a medida que se estén realizando.Así, estos sistemas pasarían de tener como misión funda-mental la detección del fraude o errores, a realizar unalabor preventiva que evite que aquellas transacciones queno cumplen las medidas de control establecidas puedanrealizarse.

Para analizar con mayor profundidad la repercusión queel ERP podría tener sobre los sistemas de auditoría y con-trol, intentando evitar superposiciones o solapamientos,creemos oportuno diferenciar entre los ámbitos interno -Auditoría Informática, Control Interno y Auditoría Inter-na- y externo -Auditoría Financiera-.

Debido a que proporciona información en tiempo real,las operaciones realizadas mediante un ERP están máscontroladas que las desarrolladas por la empresa con losantiguos sistemas de información. Los ERP garantizanque cada registro y procesamiento que se produce porcualquier usuario es correcto. Este control se articula através diversas vías entre las que destacamos los permisosde acceso personalizados a las características del usuario,ventanas de advertencia o prohibición a efectuar deter-minadas transacciones, etc.

Por tanto, el principal desafío de la auditoría en este nue-vo entorno es verificar la autorización de las distintasoperaciones a efectuar para obtener un estudio detalladode la configuración del ERP, además de comprender condetalle los procesos de negocio y los flujos de informa-ción que se producen entre los diferentes componentesdel sistema (Arlinghaus, 2002).

Respecto a la segregación de tareas, en un entorno ERP sedesarrollan varias funciones al mismo tiempo que afec-tan a diversas áreas de la empresa, lo que requiere el di-seño de nuevas herramientas de seguridad, control y au-ditoría que aseguren el correcto funcionamiento de lastareas segregadas. Para facilitar el cumplimiento de dichasegregación de funciones, se suele asociar a cada rol unconjunto de actividades que sólo podrá realizar el usua-rio autorizado para tal efecto. En esta ocasión, el auditordeberá verificar que los roles asignados a cada usuario se-an acordes con el nivel de responsabilidad que éste po-see en la compañía.

mo para utilizarla en la toma de decisiones que entrañala gestión diaria.

Una vez implantado un ERP, las empresas pueden seguirempleando los antiguos sistemas contables de gestiónpara elaborar informes específicos, dado que en muchoscasos, los informes que aporta el ERP no suelen adaptar-se al nivel de información que requiere la empresa en sugestión, utilizándose más éste para el procesamiento dela información y combinándolo con los anteriores siste-mas de información para analizar dicha información. Enparticular, la información de gestión que aporta un ERPsuele ser empleada mayoritariamente por los directivosmedios, mientras que la información estratégica para laAlta Dirección debe ser elaborada adicionalmente porlos contables de gestión.

En definitiva, puede concluirse que la implantación deun ERP supone una reducción en el desempeño de tareasgenuinamente de Contabilidad para la Gestión, pero almismo tiempo, representa una apertura de perspectivasdel contable de gestión dentro de la empresa, tanto porel incremento de su responsabilidad, como por la impor-tancia de su asesoramiento en los distintos niveles orga-nizativos.

Auditoría y Control en un entorno ERP

La automatización y la integración de los procesos de ne-gocio que experimenta la empresa con la implantaciónefectiva de un ERP, representa todo un reto para la mo-dernización de los sistemas de auditoría y control.

Los sistemas de auditoría y control convencionales fue-ron diseñados para ser aplicados en un entorno en que elformato papel era predominante. Por tanto, en el nuevoparecen mostrarse inadecuados o insuficientes, ya que laimplantación de un ERP en una empresa supone que lainformación en formato digital prevalezca. Lógicamente,esta situación plantea la necesidad de ajustar los sistemasde auditoría y control a la nueva situación.

Este cambio se puede percibir desde distintos puntos devista. Por un lado, el alcance de los sistemas de auditoríay control se amplía considerablemente. El hecho de quetodas las transacciones de la empresa se encuentren reco-gidas en el ERP, que éste haya sido diseñado de acuerdocon los procesos de negocio, así como la posibilidad dellevar a cabo la trazabilidad de cualquier dato, permite eldiseño de sistemas automatizados que interactúen conti-nuamente con el ERP para realizar las verificaciones quese consideren oportunas. Además, los controles realiza-dos no tendrían que limitarse, como ocurre en la actuali-dad, a una parte de las operaciones susceptibles de audi-toría y control, sino que se pueden extender a todas y ca-da una de ellas, eliminando casi por completo el riesgo

Trib

una

de o

pini

ón

Los ERP han contribuido a difundir elconocimiento antes reservado alámbito contable hacia otras áreasorganizativas

La figura del contable estáexperimentando un proceso decambio hacia tareas relacionadascon los sistemas de información

Page 17: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

16

En cuanto a los informes que proporciona el sistema, losdatos del ERP pueden actualizarse y modificarse en cual-quier momento generando informes adaptados a la nue-va situación automáticamente. Por ello, el control o laauditoría deben centrarse más en la introducción de losdatos en el sistema que en el propio procesamiento de lainformación.

Por su parte, la auditoría financiera en un entorno ERPno difiere inicialmente en lo sustancial. El auditor debediseñar procedimientos que le permitan obtener eviden-cia sobre el estado de las distintas áreas organizativas.Como parte de esta tarea, el auditor efectúa un procesode revisión analítico de las cuentas del Balance paraidentificar la relación existente entre dichas cuentas y losriesgos que no son aparentes. Dichas técnicas analíticas,incluso en organizaciones con sistemas de control muyavanzados, pueden conducir al desarrollo de pruebassustantivas respecto a determinadas áreas. Por otra parte,dicha evidencia le permite asegurar que las transaccionesrealizadas y las cuentas anuales muestran razonablemen-te la imagen fiel de la empresa.

Además, la auditoría financiera en un entorno ERP ha decentrarse concretamente en los aspectos informáticos delsistema, siendo las principales características de este pro-ceso las siguientes:

- Una auditoría es un proceso sistemático y lógico quepuede aplicarse a distintos tipos de sistemas de infor-mación. Este hecho facilita al auditor la detección defunciones y datos claves durante el análisis de la infor-mación.

- Objetivos de la auditoría. La tarea del auditor es deter-minar si los estados financieros reflejan la imagen fielde la compañía. Para lograrlo, establece un conjuntode objetivos, diseña unos procedimientos y obtiene laevidencia necesaria que corrobore o rechace dicha afir-mación.

- Obtención de evidencia. En un entorno ERP, la obten-ción de evidencia se centra en la comprobación de lossistemas de control empleados y los contenidos de lasbases de datos utilizadas para proporcionar la informa-ción necesaria. La evidencia se obtendrá mediante dostipos de pruebas: de control que garantizan si el siste-ma de control funciona correctamente, y sustantivasque analizan si la información contable refleja la ima-gen fiel de la empresa.

- Determinar el grado de correspondencia con los crite-rios establecidos. El auditor debe establecer si las debi-lidades del sistema de control y los errores en la infor-mación contable son relevantes. En cualquier audito-ría, la importancia relativa se fija mediante un juiciodel propio auditor. No obstante, en un entorno ERP di-

cho juicio se complica por la tecnología y la compleji-dad del sistema de control.

- Comunicación de resultados. Los auditores deben co-municar los resultados de sus pruebas a los usuariosinteresados. El informe de auditoría incluye una opi-nión que será distribuida junto a las Cuentas Anualesde la compañía. Los auditores de un ERP deben inte-grar sus resultados con el resto de resultados de la au-ditoría para emitir una única opinión sobre la razona-bilidad de la información contable.

En consecuencia, las fases de la auditoría de la informa-ción obtenida de un ERP son muy similares a las tradi-cionales: planificación, pruebas de control y pruebas sus-tantivas. Las diferencias radican en el tipo de pruebas arealizar para la obtención de evidencia que en esta oca-sión, estarán relacionadas con los accesos al ERP, las cla-ves de identificación de usuarios, la posibilidad de queexistan virus u otros elementos que puedan destruir lainformación, la existencia de herramientas de auditoríaen el propio sistema, o la facultad del ERP para conti-nuar operando cuando exista algún fallo en el funciona-miento del propio sistema.

Por último, la seguridad representa uno de los aspectosmás relevantes al implantar un ERP. El objetivo de la se-guridad en estos casos es el de proporcionar confidencia-lidad, integridad y disponibilidad en la información ne-cesaria. Algunas técnicas que permiten garantizar el acce-so a la información y su fiabilidad serían, entre otras, laslimitaciones de acceso a la base de datos, los planes decontingencia basados en la duplicidad de la informaciónen servidores distintos e independientes, o la aplicaciónde técnicas de control externas a la compañía.

Consideraciones Finales

En este trabajo nos hemos centrado, por un lado, en lasmodificaciones que supone la implantación de un ERPpara la Contabilidad y la Auditoría, y por otro lado, en elpapel que habremos de desarrollar en el futuro quienesnos dedicamos a ellas, caracterizado por tareas menos ru-tinarias y más analíticas y, por tanto, más especializadas.Lógicamente, estas nuevas circunstancias plantean nue-vos retos –de cualificación para los profesionales en acti-vo y de formación para los que aún no se han incorpora-do al mercado laboral– a los que habremos de ir respon-diendo sin más demora.

Trib

una

de o

pini

ón

El contable debe conocer bien elERP, sus procedimientos y operativa,más allá del nivel de usuario

ReferenciasArlinghaus, B. (2002): Internal Audit’s Role in the Implementationof Enterprise and Other Major Systems, Internal Auditing, vol. 17,nº 6, pp. 32-38.

Caglio, A. (2003): Enterprise Resource Planning Systems and Accoun-tants: Towards Hybridization?, The European Accounting Review,vol. 12, nº 1, pp. 123-153.

Granlund, M.; Malmi, T. (2002): Moderate Impact of ERPs on Ma-nagement Accounting: A Lag or Permanent Outcome?, ManagementAccounting Research, vol. 13, nº 3, pp. 299-321.

Scapens, R.; Jazayeri, M.; Scapens, J. (1998): SAP: Integrated In-formation Systems and the Implications for Management Accountants,Management Accounting, vol. 76, nº 8, pp. 46-48.

Page 18: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración
Page 19: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Entorno, medio ambiente y entidad contable

Para que una entidad pueda diseñar y poner en prácti-ca una estrategia medioambiental es necesario que,previamente, adopte una definición de medio ambien-te. En el ámbito económico y empresarial, tradicional-mente se ha optado por una definición restringida, queidentifica medio ambiente y entorno físico natural(Fernández Cuesta y Cabezas Ares, 2002). Un enfoquemás amplio y, en nuestra opinión, más apropiado parala actividad económica, considera al medio ambientecomo todo aquello que rodea al ser humano, es decir:

· el entorno físico natural: flora, fauna, paisaje, aguas,aire, suelo, subsuelo, etc.; y

· el entorno social: cultura, tradiciones, formas de vi-da, actividades humanas, etc.

Con esta visión, las organizaciones económicas formanparte del medio ambiente, y, por ello, su supervivenciadepende del tratamiento que le otorguen. En definiti-va, el sistema económico es también un componentedel medio ambiente. Basta recordar que, con frecuen-cia, el impacto sobre la población en la que se locali-zan los establecimientos empresariales va más allá delo puramente económico y trasciende a lo social, espe-cialmente cuando dicha población es pequeña.

Como consecuencia, la adopción de una estrategia me-dioambiental por parte de una empresa obedece a ob-jetivos de supervivencia y rentabilidad, y, por ello, sucausa fundamental es siempre económica, aunque pue-den influir otros motivos. Aunque se considere al me-dio ambiente como un todo y a las organizaciones co-mo una parte de ese todo, en la práctica estas últimasson el todo y el medio ambiente una variable a renta-bilizar dentro de la gestión organizacional.

Aunque estas dos concepciones parezcan incompati-bles, no lo son. Ocurre algo similar en las teorías tradi-cional y cuántica de la física; la física tradicional seaplica en las macrodimensiones y la cuántica en las mi-crodimensiones, de modo que las leyes que rigen unadimensión no funcionan en la otra y viceversa.

De forma análoga, las dos definiciones de medio am-biente expuestas son aplicables:

· La tradicional, con carácter general y

· La ampliada al entorno social, para un sujeto econó-mico concreto, como una entidad determinada.

Oliver Fernández GonzálezUniversidad de León

A través del estudio de la

información contable y

medioambiental, suministrada a

través de los documentos que las

empresas hacen públicos, mediante

diferentes canales de comunicación

con sus usuarios, se pueden

identificar y analizar las razones que

impulsan a una entidad a adoptar

una estrategia de liderazgo en el

ámbito medioambiental, conocer las

causas y la evolución de esta

información, y valorar la calidad y su

grado de cumplimiento de la

normativa contable

Enfoque contable de la gestión y liderazgomedioambiental

Page 20: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

19

Trib

una

de o

pini

ón

La teoría de stakeholders promueve la integración de lasexpectativas, opiniones, demandas, valores y necesidadesde las partes interesadas en la adopción de estrategiasmedioambientales, entre ellas la de liderazgo sectorial, afin de lograr la consecución de los objetivos planteadosal seleccionar dichas estrategias.

De acuerdo con la teoría de legitimación social, el siste-ma de valores de la entidad debe superar las expectativassociales, influyendo y adaptándose al dinamismo, reque-rimientos y preferencias de la sociedad, con una atencióninmediata a las necesidades de cada uno de sus gruposde interés, mediante una actuación proactiva adecuada.Este planteamiento es perfectamente válido cuando laopción estratégica de la entidad es la de liderazgo medio-ambiental, contribuyendo a una estrategia global de lide-razgo, que incluye a los stakeholders.

Los conceptos de medio ambiente y entidad adoptados,amplían los límites tradicionales de la entidad informati-va para incluir las cuestiones medioambientales de inte-rés para los diferentes stakeholders y considerar tanto losimpactos directos (o controlables por la entidad infor-mativa) como los indirectos (o inducidos por dicha enti-dad).

Bajo estas condiciones, el enfoque más adecuado paradelimitar el concepto de entidad contable es el de la teo-ría de la entidad, en su vertiente social. Dicha teoría con-figura la entidad contable como un ente, con personali-dad jurídica propia y usuarios interesados en su informa-ción pública para su evaluación y toma de decisiones.Los intereses de dichos usuarios hacen recomendable laexistencia de subentidades informativas cuando las es-tructuras organizativas, el control de la gestión y, comoconsecuencia, las necesidades de información, así lo re-quieran.

La consideración de los diferentes intereses de los stake-holders y de los impactos ambientales, amplía el límiteoperativo de la entidad para incluir impactos indirectoso aquellos que la entidad induce en terceros sobre losque no ejerce un control financiero. De ahí que la enti-dad haya de reconocer y valorar los eventos que incidenactual o potencialmente sobre su situación patrimonial ytambién aquellos que afectan a terceros, proporcionandoinformación sobre ello. Sean cuales sean los límitesadoptados por la entidad informativa, ésta ha de revelar,de forma clara y expresa, el alcance y limitaciones de lainformación.

Una organización puede tener presente e, incluso, refle-jarlo así en su política medioambiental, que forma partedel medio ambiente, del que tan sólo es una parte y, a lavez, tratar el medio ambiente como una variable a renta-bilizar a través de su gestión.

De ahí que, cuando los medioambientalistas afirmanque el medio ambiente afecta a la organización y que de-be ser tenido en cuenta, adoptan una concepción especí-fica de gestión organizacional. Esta visión es compatibley se complementa con la concepción ecológica que, deforma más amplia, considera a cada organización comouna parte del medio ambiente.

Teniendo en cuenta la definición de medio ambienteadoptada, delimitar la entidad atendiendo a los interesesde los partícipes parece la forma la más adecuada. Dichadefinición de medio ambiente amplía los límites tradi-cionales del concepto y, por tanto, de una manera análo-ga, se deben ampliar también los de la entidad informa-tiva para informar sobre cuestiones medioambientales.Para ello pueden utilizarse los diferentes intereses de losstakeholders y considerar tanto los impactos directos co-mo indirectos. En este sentido se pronuncia AECA(2005), afirmando “que las exigencias de los partícipes esti-mulan la ampliación del límite operativo de la organizaciónpara incluir impactos indirectos, que la actividad de la empre-sa induce en terceros sobre los que no se ejerce ningún controlfinanciero, (límites organizativos)”.

Considerando las distintas teorías organizacionales, elconcepto de entidad establece unos límites, en continuocambio, en función de las relaciones que cada entidadmantiene con los factores que la componen y con su en-torno. De ahí que los conceptos de medio ambiente y deentidad hayan de estar en consonancia con la estrategiamedioambiental seleccionada por la entidad.

La forma más adecuada de considerar estos límites y es-tablecer el perímetro de una entidad que adopta una es-trategia de liderazgo medioambiental se fundamenta enlas teorías de stakeholders y de legitimación social, sin ol-vidar que el resto de teorías organizativas ofrecen aporta-ciones significativas en casos particulares. Estos dos enfo-ques ayudan a conceptuar el medio ambiente y la enti-dad de forma que la información contable y ambientalsuministrada sea pionera y líder.

Con esta visión, las organizacioneseconómicas forman parte del medioambiente, y, por ello, su supervivencia depende del tratamiento que le otorguen

Fuente: Elaboración propia

Teoríastakeholders

Teoríalegitimación

CONCEPTO DE ENTIDAD

Límites variablesRelación con los factores

Relación con el entorno

Teoría de sistemas Teoría institucionalTeoría de dependencia de recursos

Otras teorías organizacionales

Page 21: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

20Tr

ibun

a de

opi

nión

Estrategia, política y gestión medioambiental

Esta concepción del medio ambiente y de la entidad con-table influye en el diseño y adopción de estrategias. Elmedio ambiente se convierte en una cuestión estratégicamás, incidiendo en la formulación e implantación de laestrategia empresarial, y, como consecuencia, en el dise-ño de la política ambiental y el sistema de informacióncontable.

De esta forma, los objetivos medioambientales (Carmo-na Ibáñez, 1996):

· Se conciben y determinan en armonía con el resto deobjetivos de la entidad, con los que coexisten tanto acorto como a largo plazo, a fin alcanzar una mejoracontinua y evitar conflictos entre dichos objetivos y,por lo tanto, entre los diferentes grupos de interés de laentidad.

· Además de cuantificables, son accesibles, y permiten laasignación de responsabilidades personales y la valora-ción de los progresos de actuación, y

· Buscan la satisfacción de los diferentes partícipes, ha-ciendo referencia a aspectos concretos y en ocasionesespecializados.

Para que los instrumentos de gestión utilizados estén enconsonancia con la estrategia y la política medioambien-tal y faciliten la transformación de la estrategia de lide-razgo medioambiental en una ventaja competitiva es im-prescindible adoptar un adecuado sistema de gestiónmedioambiental, normalizado o no, aumentando la cre-dibilidad de la información pública que de él se derivacuando dicha información está verificada por un expertoindependiente.

El medio ambiente y la información contable

La información contable y medioambiental que las enti-dades hacen pública puede obedecer tanto al cumpli-miento de la normalización contable obligatoria, comoal deseo de la entidad de legitimarse ante sus grupos deinterés.

Para la elaboración y análisis de la información medio-ambiental obligatoria en los estados contables de propó-sito general, es necesario distinguir entre las entidadescotizadas y las no cotizadas:

· Las entidades de la Unión Europea cotizadas han deelaborar sus estados contables de propósito generalobligatorios de acuerdo con las Normas Internaciona-les de Información Financiera (NIIF), completadas, silo desean, para los aspectos ambientales con la Reco-mendación 2001/453/CE de la Unión Europea (UE,2001).

· Para las entidades no cotizadas, las normas contablesespañolas y obligatorias en la elaboración de las Cuen-tas Anuales son el Plan General de Contabilidad (en sucaso, su adaptación sectorial, como ocurre con el sec-tor eléctrico), la Resolución del ICAC relativa al reco-nocimiento, valoración e información de los aspectosambientales en las Cuentas Anuales (ICAC, 2002) y laResolución del ICAC referente al registro, valoración einformación de los derechos de emisión de gases deefecto invernadero (ICAC, 2006).

En cuanto a la información medioambiental que las en-tidades deciden hacer pública de forma voluntaria, pue-de reflejarse:

· En estados contables para uso externo obligatorios y

· En otro tipo de informes voluntarios como el InformeMedioambiental, el Informe de Sostenibilidad, la in-formación en la web, o los informes requeridos porISO 14000 y EMAS.

Fuente: Elaboración propia

Sistema de información,interna y externa, de la

entidad, respecto almedio ambiente

ESTRATEGIA

Entidad

Estrategiamedioambiental

Políticamedioambiental

Med

ioam

bien

te

Así, el medio ambiente es un elemento condicionante eintegrante de la estrategia empresarial, tanto a nivel cor-porativo como de negocio, afectando a todas las varia-bles organizacionales, entre las que destacan:

· la propia estructura de la entidad,

· su modus operandi,

· su gestión de los recursos humanos y

· su selección de productos y procesos productivos.

La estrategia de liderazgo medioambiental comporta uncontrol integral de los aspectos ambientales, aún cuandodeterminadas actividades no sean exigidas por la legisla-ción vigente, de forma que la entidad marque las pautasmedioambientales del sector. Para mostrar esta actituden la información medioambiental publicada, la entidaddebería transmitir su grado de compromiso y sus valorescorporativos con relación al medio ambiente, sirviendode modelo para todas las entidades del sector.

La política medioambiental, como reflejo de la estrategiaadoptada, recoge el compromiso de la entidad con elmedio ambiente, ayuda a establecer los principios recto-res de actuación y se manifiesta a través del pronuncia-miento sobre los objetivos globales y principios de ac-tuación de la entidad en relación con el medio ambiente.Por ello, en una estrategia de liderazgo la política medio-ambiental debe ser pionera, especificando los objetivosmedioambientales y los medios necesarios para su con-secución a todos los niveles de responsabilidad de la en-tidad.

Page 22: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

21

Trib

una

de o

pini

ón

cil cuantificación o con escasa cobertura, que se puedentraducir en riesgos financieros que afectan a la genera-ción futura de beneficios y, en caso extremo, ponen enpeligro la continuidad de la empresa.

Si la estrategia adoptada es la de liderazgo medioam-biental, a la consideración anteriormente efectuada paralos riesgos ambientales y financieros, es necesario añadirla responsabilidad de la empresa, que expresamente seha comprometido, a través de la política ambiental quepublica, ante todos sus grupos de interés y no sólo antesus inversores.

Adquiere así vital importancia que los Estados Contablesde Propósito General o, en su defecto, el Informe de Ges-tión, hagan referencia a la publicación de informes vo-luntarios, preferiblemente evaluados por expertos inde-pendientes, como el Informe medioambiental y el Infor-me de sostenibilidad.

La normativa contable, tanto internacional como nacio-nal, acerca de la información que las empresas han dehacer pública obligatoriamente, adopta como punto departida que los usuarios principales de esta informaciónson los inversores. Por tanto, el enfoque presentado esfacilitar las decisiones de dicho grupo de interés, prescin-diendo de las demandas de otros stakeholders. De ahí quelas normas internacionales del IASC no definan ni deli-miten en modo alguno el medio ambiente, y que, en laRecomendación de la Unión Europea 2001/453/CE y lasnormas españolas sobre información a publicar en losestados financieros de propósito general (entre ellas laResolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría deCuentas del año 2002) se adopte una definición de me-dio ambiente muy próxima a entorno físico natural o alfactor “tierra” de la literatura económica clásica.

No obstante, las normas internacionales del IASC esta-blecen que, cuando es significativa, la entidad debe hacerpública la información sobre la política contable queaplica a las partidas medioambientales, en particular, alas existencias, inmovilizado material, activos intangi-bles, activos no corrientes, deterioro del valor de los acti-vos, subvenciones y ayudas públicas, provisiones, activoscontingentes y pasivos contingentes, cambios en las esti-maciones y cambios en pasivos por desmantelamiento,restauración y similares.

La entrada en vigor del Real Decreto 437/1998, por elque se aprueba la Adaptación del Plan General de Conta-bilidad a las empresas del sector eléctrico, introduce enEspaña la obligatoriedad de suministrar información me-dioambiental en las Cuentas Anuales. Esta adaptaciónobliga a todas las entidades que aplican el Plan o susadaptaciones, a recoger en la Memoria, siempre que seasignificativa, la incidencia de las actuaciones empresaria-les relacionadas con el medio ambiente sobre las normasde valoración, el inmovilizado material e inmaterial, lasituación fiscal, los ingresos y gastos, y cualquier otrapartida medioambiental significativa.

Como se ha indicado, la normativa contable nacional einternacional adopta una visión parcial (la de los inver-sores), por lo que, generalmente, esta información nopermite evaluar los riesgos financieros derivados de losriesgos ambientales a que está sometida la entidad, ytampoco los avances hacia la sostenibilidad que ésta varealizando. La Resolución de 8 de febrero de 2006, delICAC, por la que se aprueban normas para el registro, va-loración e información de los derechos de emisión de ga-ses de efecto invernadero, mejora la normativa contableobligatoria precedente al incluir estos nuevos activos in-tangibles, pero presenta las mismas limitaciones.

Conclusiones.

Por todo ello, dentro de los cambios que implica la in-corporación del medio ambiente en la dirección y ges-tión empresarial, la contabilidad es esencial en el diseñoe implementación de sistemas de información, tanto in-ternos como externos. La información contable y medio-ambiental voluntaria es imprescindible cuando la enti-dad presenta riesgos ambientales muy elevados y de difí-

BibliografíaAECA (2005): Límites de la información de sostenibilidad: entidad,devengo y materialidad, Doc. 2, Serie Responsabilidad Social Cor-porativa, AECA, Madrid.

CARMONA IBÁÑEZ, P. (1996): La Unión Europea ante el reto me-dioambiental: el reglamento de ecogestión y ecoauditoría, ActualidadFinanciera, núm. 3, pp. 231-245.

FERNÁNDEZ CUESTA, C. y CABEZAS ARES, A. (2002): Unas de-finiciones polémicas: medio ambiente y gasto medioambiental, TécnicaContable núm. 643, Julio 2002, pp. 565-573.

ICAC (2002): Resolución 6389, de 25 de marzo de 2002, por laque se aprueban normas para el reconocimiento, valoración e in-formación de los aspectos medioambientales en las cuentasanuales (BOE de 4 de abril de 2002).

ICAC (2006): Resolución de 8 de febrero de 2006, del Institutode Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se apruebannormas para el registro, valoración e información de los derechosde emisión de gases de efecto invernadero.

Real Decreto 437/1998 de 20 de Marzo, que aprueba la Adapta-ción del Plan General de Contabilidad.

UNIÓN EUROPEA (2001): Recomendación de la Comisión, de30 de mayo de 2001, relativa al reconocimiento, la medición y lapublicación de las cuestiones medioambientales en las cuentasanuales y los informes anuales de las empresas. DO L 156, de13.6.2001.

Fuente: Elaboración propia

INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Informaciónmedioambiental

obligatoria

Informaciónmedioambiental

voluntaria

Entidadescotizadas

- NIIF

Entidadesno cotizadas

- PGCE y adaptaciones

- RICAC 2002

- RICAC 2006

- Recomendación 2001/453/CE

- GRI

- ISO 14000

- EMAS

- UNE 150011

- Otras

Page 23: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Una temporada son los conceptos sobre nuevo lide-razgo, en otra se habla obsesivamente de conciliación,o de paridad, o, en estos momentos, de cuotas de mu-jeres en los consejos de administración.

Una buena señal

Yo creo que en cierta medida es buena señal porquesignifica que ya no hay que salir en defensa, simultá-neamente, de todas y cada una de las parcelas que nosafectan a las mujeres. Porque aunque persisten mu-chas situaciones de conflicto o de dificultad, al menosexiste en la sociedad occidental en la que vivimos unaidea generalizada y aceptada sobre la igualdad de dere-chos, sobre lo que está bien y lo que está mal en rela-ción con las mujeres, aunque las circunstancias distende ser óptimas siempre y en todo lugar.

Muchos de esos planteamientos temáticos nos afectana hombres y a mujeres –de hecho, todo nos afecta ahombres y a mujeres–, pero es cierto que nosotras acu-samos algunas de esas cuestiones con más motivo.

El tema de los últimos meses ha estado relacionadocon la llamada Ley de Igualdad, y más concretamente,porque es lo que más me importa, con la exigencia deque la mujer esté presente en los consejos de adminis-tración de las grandes empresas que cotizan en elIBEX, en un 40 por ciento de los puestos, como míni-mo.

Es un objetivo a ocho años vista, que ha despertadoenorme expectación y que no ha dejado indiferente anadie. La idea, además, es que el ejemplo de las em-presas grandes contagie a otras, primero en los merca-dos continuos y luego allí donde se justifique un con-sejo de administración que no sea estrictamente fami-liar.

El tema es muy polémico. Lo sé porque ha sido mi ca-ballo de batalla, más que temático, monotemático encuantos encuentros he tenido con profesionales–hombres y mujeres–, pero sobre todo con mujeres.

Ante todo, quiero dejar clara mi postura y la posturaque defiendo como presidenta de FEDEPE sin ocultar-les a ustedes las discusiones en el seno de nuestra or-ganización.

Yo soy partidaria de aprovechar las oportunidades legí-timas que se presenten en la vida profesional, sin com-plejos de culpa y sin orgullo inútil. Y si, por las razo-

Eva LevyPresidenta de FEDEPE

Yo no sé si recuerdan la primera vez que

escucharon o utilizaron la palabra

temático para referirse a la concentración

de energía, interés, esfuerzo en algún

asunto, acontecimiento o situación.

Pero lo cierto es que hoy parece que no

podemos prescindir de los parques

temáticos, las semanas temáticas,

los menús temáticos, los viajes

temáticos… y así indefinidamente…

A las mujeres también nos ha alcanzado

esta oleada de lo temático. Será el signo

de los tiempos, porque lo cierto es que,

desde hace unos años, al menos cuatro o

cinco, quienes trabajamos, como es el

caso de mi Federación, FEDEPE, por los

intereses de las profesionales y directivas,

nos vemos empujadas, periódicamente,

a dar vueltas en torno a una palabra, un

concepto, un tema en definitiva que

concentra nuestros esfuerzos esa

temporada, mientras a nuestro alrededor,

en los medios de comunicación, en las

jornadas de trabajo, en los congresos,

todo se conjura para hablar de lo mismo

Mujeres, consejos de administración y el síndrome del Everest

Page 24: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Arés Estudio Gráfico

Del primer proyecto a la edición final. Le ayudamos en todo el proceso, desde la redacción

y corrección de textos hasta la producción gráfica. En nuestros trabajos incluimos de forma

gratuita fotografías e ilustraciones procedentes de nuestro amplio banco de imágenes. Con

una experiencia de más de 20 años en el sector y un conocimiento profundo de los procesos

gráficos. Si su intención es editar una publicación de calidad, llámenos.

915019752

Diseño y realización de publicaciones periódicas

Page 25: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 78

24Tr

ibun

a de

opi

nión

Agitar las aguas

Así que, a los críticos con la presencia inducida –a ochoaños, repito– de las mujeres en los consejos les tengoque preguntar, ¿es más humillante el empujón de unaley que al menos provoque la reflexión y el debate o quesistemáticamente las mujeres queden fuera de juego apartir de ciertos niveles?

No me interesa la corrección política, ni vengar agravios,sino que se agiten algo las aguas para ver si la pesca se re-parte un poco.

Aunque seguramente ahí está el problema, en repartir unpoco el poder y a veces el dinero aparejado a unos asien-tos con el que se pagan favores o se intercambian cro-mos. Algo de eso debe latir en la feroz oposición de algu-nos consejeros y altos directivos y es algo que parecen ol-vidar muchas directivas a las que ha costado gran esfuer-zo llegar y tal vez se sienten satisfechas con lo adquiridoe inconscientemente piensan que es obligatorio pasarpor los mismos sufrimientos. O tal vez se asusten con laposibilidad de tener que jugar ellas también a la políticade redes y al reconocimiento de otras profesionales.

De todas formas, frente a la fuerza de los estereotiposque aún se imponen en nuestro mundo, soy optimistaporque detecto un sentimiento a veces confuso de quealgo debe cambiar.

No sé a ustedes, pero a mí me chirrían cada vez más esasfotos de directivos, o de bufetes relevantes o de cualquierotra organización en las que no aparece ninguna mujer.Empieza a resultar extraña esa imagen, incompleta, y séque no es únicamente a mí.

¿Quiere decirse con ello que siempre tiene que habermujeres u hombres en todas partes? Pues no, pero cuan-do sabes que hay mujeres en esa empresa o en ese bufetey que trabajan con un altísimo nivel, te preguntas porqué no están ahí, por qué sí lo están colegas que en elmejor de los casos tienen su nivel pero no más…

En fin, te preguntas cuánto se tardará en organizar bue-nas campañas críticas –explícitas o inconscientes– contracierto tipo de empresas, donde nosotras, las mujeres, querepresentamos ya un poder económico y somos respon-sables del 80 por ciento de las decisiones en materia deconsumo, no nos veamos representadas, aunque estemosen su plantilla.

Cosecha de perfiles directivos

Insisto en que, a pesar de todo, soy optimista. Reciente-mente, he tenido la oportunidad y la satisfacción de queFEDEPE colaborase con la Fundación de Estudios Finan-cieros en la creación de un directorio de candidatas apuestos en los consejos de empresas del IBEX, pero conidea de que otras compañías y sectores puedan sacarlepartido en el futuro. Es un directorio ampliable, donde lacriba con los currículos enviados por las que así lo desea-ron, ha sido extremadamente rigurosa.

Ha sido muy interesante descubrir cuántos perfiles de al-tísimo nivel hemos podido encontrar. Perfiles que harían–y harán, estoy segura– un papel excelente por su trayec-toria y por la riqueza de su experiencia personal y profe-sional.

nes que sea aparece una ley, de este gobierno o de cual-quier otro, que impulsa un objetivo razonable y benefi-cioso para las mujeres no veo razón de ningún tipo pararechazarla, aunque se puedan criticar o reconsiderar de-terminados aspectos.

Miedo al ‘qué dirán’

No se está hablando, en ningún momento, de improvi-sar currículos o vestir con plumas ajenas a mujeres in-competentes. Se trata, en realidad, de reconocer lo que yaes un hecho y es la presencia activa de mujeres en la vidaeconómica y profesional, la categoría de su trabajo y desus méritos, así como su experiencia que pueden ser be-neficiosos para las compañías grandes o medianas.

Las protestas más frecuentes se resumen en dos. Por unaparte, se acusa a la ley de ingerencia en la forma de fun-cionar de las empresas. Por otra, y esto empezando porla patronal pero también por muchas mujeres en puestosdestacados de decisión, porque, dicen, “perjudica a laspropias mujeres al introducir un criterio de cuotas frenteal reconocimiento de la validez profesional”.

Permítanme que sonría. Estoy convencida de que quie-nes así hablan, desde la CEOE o desde otras instancias,lo hacen desde la sinceridad y la justa indignación, pero,verán, es un poco extraño que después de décadas de in-corporación de las mujeres a la vida laboral y a puestosde responsabilidad, en las 200 mayores compañías delmundo, menos del 15 por ciento de los puestos de altonivel los ocupen mujeres. Son datos que se presentaronantes de la Cumbre Global sobre la Mujer el pasado mesde junio en Berlín. Se destacaba, no obstante, en el infor-me de la Corporate Women Directors que se había pro-ducido un cierto avance desde el informe elaborado en2004 en que las cifras eran menores. Los países donde lascosas tienden a cierto equilibrio son los Estados Unidos,el Reino Unido y Holanda y por compañías destacablesmundialmente aparecían en el informe la holandesa Ro-yal Ahold, con un 57,1 por ciento de mujeres en lospuestos de más alta responsabilidad, y la noruega Statoil,con el 50 por ciento.

España se consideraba, en ese informe, como de ‘Tablacero’, aunque también se ha observado un incrementode mujeres en puestos de responsabilidad y en consejosde administración, sobre lo que volveremos. El peorpuesto queda reservado a Japón, donde las oportunida-des de promoción femeninas son, por decirlo de maneraamable, escasas.

En España, únicamente un 6 por ciento de los puestos enConsejos de Administración de alto nivel están ocupadospor mujeres. Aún así, hemos mejorado respecto al pasa-do más inmediato, pero este es el momento en que 1 decada 3 empresas del IBEX no tiene a ninguna mujer en elConsejo de Administración ni en la alta dirección, aun-que haya compañías que se separen de esta tendencia.

Es verdad que este problema se reproduce en otros paísesde la Unión Europea, y me refiero más a los 15 que a lospaíses de incorporación reciente, donde, si bien el 32 porciento de los puestos de dirección los ocupan mujeres,únicamente cuentan con un 10 por ciento de los asientosen los consejos de administración.

Page 26: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

25

Trib

una

de o

pini

ón

Pero la pregunta, a medida que llegaban esos currículos,era por qué habiendo tantas mujeres interesantes son taninvisibles profesionalmente hablando.

En los últimos años se ha tratado mucho de la invisibili-dad de las mujeres a partir de cierta edad y hasta se ha es-trenado alguna película hace poco que hace alusión a esadesaparición social, ligada al declive oficial del atractivofísico.

Únicamente la publicidad, que conoce nuestro podereconómico y a menudo se adelanta proféticamente a loque vendrá, ha empezado a halagarnos a las mujeres quepasamos de los cuarenta y tantos… aunque el drama enel terreno profesional empieza mucho antes.

Pues bien, esta invisibilidad que se puede producir en elplano social –aunque habría mucho que hablar– es tre-mendamente acusada en el plano profesional, solo que aedades mucho más jóvenes y en una forma perversa.

Porque los años de preparación o de experiencia no sonprecisamente comparables a las patas de gallo y un pro-fesional gana con el paso de los años, si ha sido exigentey se ha mantenido al día. Es cierto que también en losúltimos años hemos asistido a un despilfarro indecente,desde mi punto de vista, de esa valía y experiencia con laaplicación automática y masiva de prejubilaciones o conel deseo de sustituir a profesionales de nivel no por otrosmás jóvenes y entusiastas sino, simplemente, por mileu-ristas… Así nos luce el pelo en los niveles de competitivi-dad en España.

Pero, al margen de esta plaga de prejubilaciones y otrasformas de desprecio de la calidad, lo cierto es que mu-chas mujeres, muchas directivas, parece que van desapa-reciendo, paradójicamente, a medida que escalan posi-ciones y asumen responsabilidades en la empresa. Unbuen día se quedan atascadas, no dan ese salto final quelas conduciría por la lógica de la situación a competir

con sus colegas por esos puestos desde los que se recla-ma a los consejeros de administración.

Sólo así se explica que, al final, incluso en sectores dondepredominan las mujeres, la cúpula esté controlada porhombres y sean hombres los que, finalmente, se sientenen los consejos de administración.

A partir de un punto, en muchas compañías y organiza-ciones funcionan mecanismos que no están ligados a laprofesionalidad, ni a la disponibilidad, ni a nada de eso,sino a la tradición, a resistencias profundas y silenciosas,a la forma en que funcionan las redes entre los hombres,redes que nosotras no hemos sabido explotar pero que,con todo, no justifican estas situaciones.

Se diría que, en un momento dado, se transmite a lasmujeres algo así como el mensaje de bueno, has llegadohasta aquí, pero no esperes mucho más… Y lo malo es quemuchas mujeres no esperan mucho más, sea por realis-mo, sea porque la vida de las mujeres suele ser bastanterica y compleja y compensa unas frustraciones con otrassalidas personales.

No les fatigaré hablando del famoso techo de cristal,aunque de eso se trata, techo que ha tenido la extraña

Cuando la salida de una mujer de ladirección no es por poner en marchaun proyecto que deseaba, sinoporque es lo mejor para no atascarsey tal vez empezar a fallar, esa salidasupone un despilfarro en lasempresas, que pierden así buenaparte de su talento

Page 27: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

26cambien, no creo que ahora mismo nadie en nuestro pa-ís viera con normalidad que las mujeres no pudieranabrir una cuenta corriente o tomar ninguna decisión sinpermiso del marido o sin tutorías de alguna clase. Ni losmás recalcitrantes se atreverían a añorarlo.

También en esa época había mujeres muy independien-tes y el día a día hacía más fáciles las cosas, pero la legis-lación dio carácter de normalidad a unas demandas legí-timas y a unas formas de vida que ya eran más o menoshabituales en la práctica. Las leyes refuerzan comporta-mientos y ayudan a romper barreras y resistencias, a in-troducir debates, aunque todos sepamos que los resulta-dos no son cosa de un día.

Saltos de futuro

El artículo 9.2 de nuestra Constitución obliga a los pode-res públicos a tomar medidas para que la igualdad delindividuo y de los grupos en que se integra sea real yefectiva. Y, puesto que las mujeres han accedido a todoslos niveles de educación, a menudo con mayor aprove-chamiento que muchos hombres, no puede decirse queno estén preparadas para acceder a puestos de responsa-bilidad o para reclamar el derecho a estar en los órganosde decisión de las empresas en las que trabajen con ren-dimiento.

Puede que los políticos no sean siempre sinceramentesensibles a las necesidades de la sociedad, pero suelen ol-fatearlas y la participación equilibrada de mujeres yhombres en los órganos de decisión tiene su fundamen-to en las reglas del juego democrático, y eso ha calado enlos parlamentos occidentales, aunque sea con diversafortuna.

En materia de participación en órganos de decisión, lasmujeres han dado un salto gigantesco si la comparamoscon la que había hace 50 o 100 años. Pero no es suficien-te. No es paritaria, ni equilibrada, ni tiene sentido pedirque se esperen otros 50 o 100 años para mejorar la situa-ción.

Hace más de veinte años, una brillante periodista france-sa, que llegó a ser ministra, Françoise Giroud dijo cíni-camente que la igualdad llegaría el día en que una mujerpudiera ser tan mediocre como un hombre para triunfar.Yo pienso que los tiempos han cambiado y que es la ex-celencia, tanto de hombres como de mujeres, y la apertu-ra al diferente –sea de raza, cultura y, por supuesto, sexo–lo que enriquecerá los órganos de poder, las empresas,las organizaciones. Al fin y al cabo, órganos de poder,empresas y organizaciones tienen que dar respuesta a lasnecesidades de una sociedad abierta, global y donde ladiversidad de puntos de vista puede generar algunas ten-siones, pero también unas enormes posibilidades.

Las mujeres, la presencia de las mujeres en las consejosde administración, es una pequeña puerta a la riqueza dela diversidad y a la conquista de ese mundo cambiante.Somos la mitad de la población, la mitad de la fuerza detrabajo y únicamente pretendemos arrimar el hombro.

consecuencia, en muchos casos, de promover la iniciativaempresarial de las mujeres, hartas de un porvenir prede-cible en sus compañías. De hecho, algunas se curan ensalud y se ponen la venda antes de la herida y así, el pa-sado año, en cifras del primer trimestre, el 60 por cientode las altas como autónomos fueron de mujeres, mien-tras que el porcentaje de empresarias en nuestro país esligeramente superior al que encontramos en naciones denuestro entorno (31 por ciento sobre el 30 de la UE).Otra cosa y para otro día sería hablar de la ambición em-presarial de estas mujeres.

Olvidemos nuestros prejuicios

Sin embargo, cuando la salida de una mujer de la direc-ción no es por poner en marcha un proyecto que desea-ba, sino porque es lo mejor para no atascarse y tal vezempezar a fallar, esa salida supone un despilfarro en lasempresas, que pierden así buena parte de su talento, deltalento que representan las mujeres, y es un mal ejemplopara el resto de los y las profesionales que se quedan.

Vuelvo a la ley. Y al malestar que ha causado entre mu-chas mujeres. Lo que habrán oído más comúnmente, co-mo he señalado, es la irritación que les produce a mu-chas directivas la idea de que se pueda considerar que lle-gan a un determinado puesto en razón de una cuota. Amí me parece una reacción algo infantil y muy egoísta.

No estamos hablando de las diferencias deportivas quehay entre subir al Everest a pulmón o con oxígeno. En elterreno profesional en el que nos movemos añadir retra-sos y sufrimientos no aporta gran cosa, ni añade méritosy sí mucho desgaste y estrés, mucho tiempo y capacida-des que se deberían dedicar a la calidad del trabajo, a lacreatividad, a la competitividad de nuestras empresas,tan necesitadas de ella.

¿Cuándo nos visualizaremos las mujeres a nosotras mis-mas y entre nosotras mismas como profesionales con de-recho a una carrera de éxito y no sólo de obstáculos?¿Cuándo dejaremos de considerar el sufrimiento comoun mérito que, por cierto, nadie nos reconoce y resultadesalentador para las más jóvenes?

Desde la transición, todos los gobiernos han echado sucuarto a espadas en el tema de la mujer, con mayor omenor ambición, con mayor o menor dosis de cosméti-ca. Y aunque es cierto que se necesita algo más que legis-lación para que las actitudes profundas de una sociedad

Trib

una

de o

pini

ón

En materia de participación enórganos de decisión, las mujeres handado un salto gigantesco si lacomparamos con la que había hace50 o 100 años. Pero no es suficiente.No es paritaria, ni equilibrada, ni tiene sentido pedir que se esperenotros 50 o 100 años para mejorar lasituación

Page 28: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 78 aeca

27

Trib

una

de o

pini

ón

Información, transparencia y credibilidad de la responsabilidad social de la empresa

La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) ha irrum-pido con fuerza en el panorama de la gestión empresa-rial al tomar las empresas una mayor conciencia de lasimplicaciones de su actuación sobre el desarrollo soste-nible, y de que se trata de un aspecto crucial que puedellegar a ser fuente de valor añadido a largo plazo.

En la Comunicación de la Comisión Europea de julio de2002 se hace referencia a que “la transparencia es uncomponente esencial del debate sobre la responsabilidadsocial de las empresas puesto que contribuye a mejorarsus prácticas y su comportamiento, al tiempo que permi-te a las empresas y a terceras partes cuantificar los resul-tados obtenidos”, para ello la empresa necesita incluir laasunción de la responsabilidad en sus procesos de ges-tión. Esta integración le permitiría tener una actitud másproactiva, considerando la RSE en todas las etapas delproceso y, por tanto, impregnando todas sus decisiones.

Como parte de este proceso de gestión, surge la necesi-dad de informar a terceros sobre los aspectos de la RSE,con un objetivo fundamental: mejorar la transparencia yla credibilidad de las empresas haciendo más visibles susactuaciones sociales. Ello se traducirá en una mayor re-putación corporativa y repercutirá a su vez en una mayorlegitimidad social de las empresas.

Ambos aspectos, transparencia y credibilidad, se susten-tan en la comunicación de las actuaciones y de los logrosalcanzados en materia de responsabilidad social a travésde los canales de información disponibles. En la medidaen que la transparencia es un principio básico de la res-ponsabilidad social, así como un objetivo de la misma,la divulgación de la información adquiere un papel esen-cial en las políticas de RSE. El acceso a la información re-levante para los grupos de interés1 y la construcción deinformación de acuerdo al compromiso con dichos gru-pos, promueven la transparencia de las organizaciones(AECA, 2004).

El papel de la información en la transparencia de la responsabilidad social de la empresa

Pilar Tirado Valencia

Mercedes Ruiz Lozano

Carmen Bustos Lambert

ETEA - Universidad de Córdoba

En este trabajo se sintetizan algunos

criterios y orientaciones para el

cumplimiento del principio de

transparencia en la Responsabilidad

Social de la Empresa, canalizados

generalmente a través de la

publicación de las memorias de

sostenibilidad. Para ello se destacan

algunos aspectos sobre las exigencias

que dicho principio plantea a la

información acerca del

comportamiento socialmente

responsable: por qué informar, sobre

qué informar y cómo informar

1. En este texto se utilizan los términos ‘grupo de interés’,‘partícipe’ y ‘parte interesada’ indistintamente como traducciónde ‘stakeholder’.

Page 29: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 78

28Tr

ibun

a de

opi

nión

En este sentido, en España, el Foro de Expertos de Res-ponsabilidad Social en su primer documento ya incluíala siguiente declaración: “Se deben regular y universalizarlos aspectos cruciales que dan credibilidad y rigor a la RSE: lainformación de las empresas a las partes interesadas y a la so-ciedad en general, y la verificación de dicha información”,que se complementa con el documento correspondientea la IV sesión de trabajo El Informe de RSE como motor dela Responsabilidad Social en el que se resalta, por un lado,la necesidad de establecer por parte de la empresa un sis-tema de información de la RSE para gestionar sus políti-cas en esta materia y divulgar sus prácticas ante diversaspartes interesadas en distintos momentos y, por otro la-do, la necesidad de elaborar un informe de RSE comouno de los documentos que reflejan la situación de laempresa al final del ejercicio económico.

Con respecto a la credibilidad, la realización de una eva-luación de la calidad y de la utilidad de los informes porparte de expertos independientes, repercute sensiblemen-te sobre este aspecto (Ballou y otros, 2006). En realidad,la credibilidad está relacionada con dos factores (Mone-va, 2006): a) la implicación de los grupos de interés en elproceso de recogida de la información y de determina-ción de las necesidades, y b) la intervención de un exper-to independiente que garantice la adecuación razonablede los datos contenidos en el informe a la realidad de laorganización.

Owen y Swift (2001) destacan cómo a pesar del esfuerzoque están haciendo las empresas por informar sobre suactuación en RSE, existen muchas dudas por parte de losgrupos de interés de que este tipo de información mues-tre los cambios en la cultura de la organización y de queesa información sea de utilidad. Esta opinión queda re-frendada en España por los estudios realizados por CE-CU (2006) o en el Informe de Forética 2006 sobre laRSE.

No faltan quienes ven con cierto escepticismo este augede la RSE y esgrimen motivaciones puramente mercanti-listas a la hora de justificar las razones que promuevenesta mayor preocupación empresarial por las cuestionessociales: razones relacionadas con la mejora de la com-petitividad, el refuerzo de la imagen, o el poder evitar elriesgo de posibles multas y sanciones; razones que, porotra parte, no tienen por qué ir en contra de la asunciónde los principios de la responsabilidad social. Algunosautores como Escobar y González (2005), y Husillos(2007) denuncian la instrumentalización por parte de al-gunas empresas de las políticas de RSE, sin que existan niconvencimiento ni compromisos reales. Sin embargo,Hummels (1998) resalta que hay una ética fundamentalmás allá de la simple dimensión comercial. Se esperaque haya un cambio cultural que vaya, según SustainAbi-

lity (1999), del “fíate de mí”, a través del “cuéntame”,hasta el “muéstrame”.

En todo caso, la mayor conciencia por parte de las em-presas de las implicaciones sociales y éticas de sus actua-ciones, así como la presión ejercida por los diferentesgrupos de interés o partícipes, que mantienen expectati-vas sobre las actividades empresariales y que desean co-nocer el grado de implicación de las organizaciones consu responsabilidad social, han desembocado en un augeconsiderable de la denominada “información sobre sos-tenibilidad” (Ballou y otros, 2006).

En el impulso que ha tenido la publicación de la infor-mación sobre RSE han sido determinantes varios facto-res, entre los que se pueden destacar (Moneva, 2005b):

a) La implicación institucional reflejada en documentoscomo el libro verde de la Comisión Europea, el PactoMundial de las Naciones Unidas o el informe de lasubcomisión parlamentaria del Gobierno.

b) La presión de los mercados, especialmente de losmercados financieros a través de mecanismos comolos índices de sostenibilidad (Dow Jones Sustainabi-lity Group Index, FTSE4GOOD), los que elaboran al-gunas agencias como Sustainable Asset Management(SAM), Ethical Investment Research Services (EIRIS),etc. o los fondos de inversión éticos.

c) El surgimiento de propuestas que facilitan la elabora-ción de informes y la homogeneización de la infor-mación.

Sin embargo, los principales problemas que plantean es-tos informes están relacionados con la dificultad de me-dir los aspectos sociales, de carácter intangible, la escasacomparabilidad de la información, al no existir un únicomodelo estandarizado que permita normalizar el tipo deinformación contenida en las publicaciones, y la fiabili-dad de los contenidos, aspecto este que trata de ser sol-ventado a través de la auditoría, verificación o certifica-ción correspondiente.

En los últimos años han surgido, en el panorama inter-nacional, una serie de códigos, estándares, directrices ymarcos en este ámbito, que pretenden ayudar a las em-presas a planificar sus estrategias, a adaptarse a las políti-cas, a implementar las herramientas desarrolladas y a res-ponder de forma continua al objetivo de desarrollo sos-tenible.

Cualquiera de estas propuestas, utilizadas de forma indi-vidual o combinada, puede ayudar a otorgar a las empre-sas legitimidad, claridad normativa, funcionalidad, basespara el aprendizaje y el compromiso, comunicacionesefectivas y elementos de ayuda en la adaptación de los

La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) puede llegar a ser fuente de valor añadido a largo plazo

La decisión sobre qué información desostenibilidad deben revelar lasempresas debe basarse en el diálogopermanente y abierto con todas laspartes interesadas

Page 30: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

29

Trib

una

de o

pini

ón

Enfoque de la triple cuenta de resultados, orientando loscontenidos tanto hacia los resultadosobtenidos como hacia los procesosseguidos

criterios de RSE en el ámbito concreto de su actividad,que, en definitiva, se traducirán en transparencia y credi-bilidad de la organización (Ligteringen y Zadek, 2006).

Existen muchas investigaciones, tanto a nivel internacio-nal como a nivel nacional, que han tratado de analizar elnivel de desarrollo de este tipo de información, así comola posible incidencia de distintas variables (gestión de lacalidad, tamaño, sector, rendimiento financiero, etc.),que han puesto de manifiesto la gran diversidad de situa-ciones que habría que analizar y la diversidad de meto-dologías que se pueden aplicar, lo que impide llegar a te-ner unas conclusiones generalizables.

Justificada la necesidad, utilidad e importancia de la in-formación en el contexto de la RSE, queda ahora abordardos importantes cuestiones: por un lado, el contenido dela información, esto es, de qué informan las empresas ylo que aquélla implica en términos de prácticas y estrate-gias de RSE, y, por otro, cómo transmiten las empresasesta información. Al final, los grupos de interés deberíanser capaces de poder entender y juzgar el modelo de RSEque adoptan las empresas.

Información que debe ser objeto del principiode transparencia

La información sobre responsabilidad social puede serutilizada como un instrumento para gestionar las rela-ciones entre la empresa y sus grupos de interés (McMur-trie, 2005). Es necesario adaptar los contenidos a cadauna de las audiencias o destinatarios de esa información.La información necesaria para influir o dar respuesta alas expectativas de los grupos de interés, tendrá efectosdeterminantes en la naturaleza y el contenido de los in-formes.

Así pues, la decisión sobre qué información de sostenibi-lidad deben revelar las empresas debe basarse en el diá-logo permanente y abierto con todas las partes interesa-das.

Según AECA, la información suministrada por las em-presas en relación con su RSE debe hacer referencia a(AECA, 2005):

a) El comportamiento socialmente responsable de la en-tidad, su compromiso con el desarrollo sostenible ysu eficacia en el cumplimiento de sus funciones eco-nómicas, sociales y medioambientales (triple cuentade resultados).

b) La capacidad de la entidad para generar externalida-des socialmente responsables, que cubran las necesi-dades de las distintas partes interesadas.

Sin embargo, según el informe de la Fundación Ecologíay Desarrollo 2006, en España, pese al notable incremen-

to de la información de sostenibilidad, aún no se han su-perado ciertos temores por parte de las empresas, que si-guen siendo muy prudentes a la hora de informar acercade los riesgos y las dificultades para cumplir con sus ob-jetivos de sostenibilidad y sus compromisos voluntarios.

En este sentido, Moneva y Llena (2004) compruebanque las prácticas informativas relacionadas con el medioambiente en las empresas españolas muestran una ten-dencia importante hacia el suministro de datos genéricosy cualitativos, que son difícilmente contrastables, dificul-tando la comparabilidad de la información, y que le res-tan fiabilidad y relevancia.

Para dar respuesta a estas necesidades es necesario infor-mar mediante el denominado enfoque de la triple cuentade resultados (triple bottom line), asumido por la mayoríade iniciativas y propuestas, orientando los contenidostanto hacia los resultados obtenidos como hacia los pro-cesos seguidos.

El enfoque de información basado en los tres elementosde la triple cuenta de resultados se fundamenta en dosasunciones (Moneva, 2005):

a) Los elementos económicos, medioambientales y so-ciales no son independientes entre sí, por lo que lainformación adquiere fuerza y significado cuando serealiza de un modo integrado.

b) El papel activo de los grupos de interés de la organi-zación, que no deben quedar en meros lectores de lainformación. Su participación e implicación en laconfiguración de la información de sostenibilidad esesencial.

Este último aspecto relacionado con la necesidad de in-volucrar y hacer partícipes en el proceso a los grupos deinterés, merece especial atención para Owen y Swift(2001), al resaltar que uno de los principales problemasque presentan los sistemas de gestión de la RSE es quelos mecanismos que aseguren que el punto de vista deaquéllos se está considerando en la toma de decisionesde las entidades, están ausentes.

¿Cómo debe proporcionarse la informaciónsobre la RSE?

Establecida la necesidad y el contenido de la informa-ción sobre la responsabilidad social, cabe ahora pregun-tarse cuál es el canal más adecuado para poder comuni-car dicha información.

La información sobre RSE traspasa las fronteras de la in-formación contable financiera dado que cualquier inten-to de llevar a cabo una cuantificación monetaria de la realidad social a través de las normas y principios conta-bles, carecería de sentido. Lo social es fundamentalmenteintangible, y por lo tanto, difícil de cuantificar. Para Ga-llardo y Castilla (2005), la trascendencia del contenidocualitativo dentro de este tipo de comunicaciones justifi-ca la relevancia de procedimientos alternativos a los pu-ramente contables para comunicar el estado y avance delas políticas sociales en el ámbito empresarial. Para Por-to (2005), la RSE abre nuevas posibilidades a la contabi-

Page 31: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

30Tr

ibun

a de

opi

nión

lidad, la cual tendrá que incorporar la información nece-saria para demostrar públicamente el cumplimiento delos valores sociales incorporados a su gestión cotidiana.

De momento, al no existir un marco consensuado sobrelas características y contenidos de este tipo de informa-ción, dado su carácter voluntario, han proliferado las ini-ciativas normalizadoras procedentes del ámbito privado.Algunas de ellas han tenido una enorme aceptación entrelas empresas. Tanto Owen y Swift (2001) como Moneva(2006) señalan el GRI y la AA1000 como las propuestasde principios y procesos de mayor reconocimiento paraproporcionar información de calidad de RSE.

Se ha puesto de manifiesto que las iniciativas voluntariasno originan prácticas generalmente aceptadas, consisten-tes y sistemáticas (Gray, 2001) y plantean dudas acercade su legitimidad (Gray y otros, 1995). El principal pro-blema del que adolece la información voluntaria es lautilización de criterios subjetivos en su elaboración, quetiende a presentar datos esencialmente positivos (Mone-va y Llena, 2004).

Las empresas utilizan básicamente dos fórmulas a la ho-ra de dar respuesta a los requerimientos crecientes de in-formación integral y transparente sobre su responsabili-dad social: una, incluyendo la información social y me-dioambiental en los informes anuales tradicionales; lasegunda, realizando una memoria de sostenibilidad es-pecífica.

La primera fórmula ha sido, según Archel (2003), la he-rramienta utilizada por las empresas para presentarse an-te la sociedad como socialmente responsables durante elperiodo 1994-1998.

En cuanto a la segunda, la memoria de sostenibilidad, essin duda el medio que actualmente están utilizando lamayoría de las empresas para suministrar informaciónsobre sus políticas de RSE y sus logros debido a su altogrado de credibilidad (García Álvarez de Perea, 2005).

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos actuales, un estu-dio realizado por Forética 2006, pone de manifiesto lanecesidad de abrir nuevos canales que sean capaces dellegar a la población en general, más allá de las memo-rias y de las páginas webs de responsabilidad social, de-bido a la falta de adecuación de los mensajes contenidosen estos canales, demasiado especializados y dirigidos alos profesionales del mundo de la responsabilidad so-cial, lo que impide el acceso a las grandes audiencias y li-mita la expansión del concepto de consumo responsable.

Uno de los principales problemas quepresentan los sistemas de gestión dela RSE es que los mecanismos queaseguren que el punto de vista deaquéllos se está considerando en latoma de decisiones de las entidades,están ausentes

Bibliografía

AECA (2004), Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corpo-rativa, Madrid, Ed. AECA, 73 págs.

AECA (2005), Límites de la Información de sostenibilidad: entidad,devengo y materialidad, Madrid, Ed. AECA, 62 págs.

Archel Domench, P. (2003), La Divulgación de la Información So-cial y Medioambiental de la Gran Empresa española en el periodo1994-1998: situación actual y perspectivas, Revista Española de Fi-nanciación y Contabilidad, vol. XXXII, nº 117, abril-junio, pp.571-601.

Ballou, B.; Heitger, D. L. y Landes, C. E. (2006), The Future ofCorporate Sustainability Reporting, Journal of Accountancy, decem-ber, pp. 65-74.

Escobar Pérez, B. y González González, J. M. (2005), Responsabi-lidad Social Corporativa ¿compromiso u oportunismo?, Revista deContabilidad, vol. 8, nº 16, pp. 67-98.

Forética (2006), Informe Forética 2006. Evolución de la Responsabili-dad Social de las Empresas en España, Madrid, Ed. Forética.http://www.foretica.es/conocimiento/?accion=biblio (consulta abril 2007).

Fundación Ecología y Desarrollo y Fundación Alternativas(2006), Anuario sobre Responsabilidad Social Corporativa en Es-paña 2006. http://www.ecodes.org/pages/publicaciones/publicacion_de-talle.asp?Id=55 (consulta abril 2007)

Gallardo Vázquez, D. y Castilla Polo, F. (2005), La actuación em-presarial Responsable y una nueva propuesta para su divulgación porlas empresas, Revista de Contabilidad, vol. 8, nº 16, pp. 41-65.

García Álvarez de Perea, J. (2005), Responsabilidad Social Corpora-tiva: un Análisis Conceptual y de la Información Suministrada por lasEmpresas Españolas del IBEX-35, comunicación XIII Congreso AECA, Oviedo.

Gray, R.; Kouhy, R. y Lavers, S. (1995), Methodological Themes.Cosntructing, a Research database of social and enviromental reportingof UK companies, Accounting, Auditing and Accountability, vol. 8,nº 2, pp. 78-101.

Gray, R. (2001), Thirty years of Social Accounting, Reporting and Au-diting: what (if anything) have we learnt?, Business Ethics: A Euro-pean Review, vol. 10, nº 1, pp. 9-15.

Hummels H. (1998), Organising ethics: a stakeholder debate, Jour-nal of Business Ethics, 17:13, pp. 1403-1419.

Ligteringen E. y Zadek, S. (2006) The future of Corporate Responsi-bility Codes, Standards and Frameworks, http://www.accountabi-lity21.net/uploadstore/cms/docs/Landscape%Paper.pdf (consultadoabril 2007).

McMurtrie (2005), Factors Influencing the Publication of Social Per-formance Information: An Australian Case Study, Corporate SocialResponsibility and Enviromental Management, nº 12, pp. 129-143.

Moneva, J. M. y Llena, F. (2004), Prácticas Informativas sobre Me-dio Ambiente en España: un Análisis Sectorial, Partida Doble, nº152, pp. 48-60.

Moneva, J.M. (2005), Información Corporativa y Desarrollo Sosteni-ble, Economistas, nº 106, noviembre, pp. 70-78

Moneva J.M. (2006), Mecanismos de verificación de la informaciónsobre Responsabilidad Social Corporativa, Papeles de Economía Es-pañola, nº 108, pp.75-90.

Owen D. y Swift T. (2001), Introduction Social accounting, reportingand auditing: beyond the rhetoric?, Business Ethics: A European Re-view, vol.10, number 1, January, pp. 4-8.

Porto Serantes, N. (2005), Tendencias en la información contablepara la gestión de la empresa socialmente responsable, Revista Iberoa-mericana de Contabilidad de Gestión, vol. III, nº 5, pp. 13-39.

Vilanova, M.; Lozano, J. M. y Dinarés, M. (2006), Accountability.Comunicación y Reporting en el ámbito de la RSE, Madrid, Ed. Foré-tica, 35 págs.

Page 32: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración
Page 33: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Introducción

En los últimos años se han producido un gran númerode debates en los que el tema central ha sido la prolifera-ción de lo que se denomina “códigos de buen gobierno”,es decir, el conjunto de dispositivos, mecanismos y es-tructuras que determinan la forma en que la compañía sedirige y controla y cuya existencia conduce a la obten-ción de los mayores estándares de responsabilidad de ladirección, rendición de cuentas a los accionistas y crea-ción de riqueza para la sociedad en su conjunto.

España ha promulgado tres códigos de buen gobiernodenominados Código Olivencia (1998), el Informe Alda-ma (2003) y el Código Unificado (2006).

Estos diferentes códigos reconocen como ingredientesbásicos del gobierno de la sociedad: el control de los di-rectivos por parte del consejo, la composición, funciona-miento y tamaño del consejo y sus comisiones y el sumi-nistro de amplia información al mercado acerca de susactividades y resultados como medio para alcanzar ma-yor transparencia y mayor eficacia en las labores de su-pervisión y control que tiene encomendadas y un incre-mento del valor para sus grupos de interés. Asegurandoel diálogo y el establecimiento de relaciones con todaslas partes.

En este trabajo se va a analizar el marco teórico de la res-ponsabilidad social y gobierno corporativo, el papel delas tecnologías de información en este marco y el análisisrealizado de la medición del desarrollo del gobierno cor-porativo social electrónico en las empresas cotizadas es-pañolas.

Responsabilidad social, gobierno corporativo ytecnología

Las organizaciones no sólo se relacionan con sus accio-nistas, sino que tienen un conjunto de terceros con inte-rés legítimo en su actividad. Así, un interés legítimo seríauna demanda o expectativa justificada que un grupo oindividuo puede tener o elevar sobre las consecuencias oresultados de las acciones, políticas o procedimientos dela empresa (Morgan, 1990). La confianza en la empresa

Responsabilidad socialcorporativa y buen gobierno: el uso de las TICs para construirun gobierno corporativo socialelectrónico en la empresa

Mª Mar Alonso Almeida

Universidad Autónoma de Madrid

El presente articulo va a analizar elpapel de los códigos de buengobierno y la responsabilidad socialen las empresas y analizar como latecnología de Internet puedecontribuir al desarrollo yfortalecimiento de un gobiernocorporativo social electrónico, quesirva de marco de referencia yproporcione confianza para todos losstakeholders de la empresa. Con elfin de alcanzar este propósito noshemos planteado los siguientesobjetivos básicos:- Analizar el estado del arte en el

desarrollo del gobierno corporativoelectrónico y responsabilidad social,uniendo ambos conceptos.

- Identificar y medir los indicadoressobre gobierno corporativo socialelectrónico propuestos.

- Analizar los resultados obtenidos.

Palabras clave: responsabilidadsocial, buen gobierno, stakeholders,Internet, confianza

Page 34: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

33

Como es conocido, las TICs ofrecen múltiples posibilida-des para que las compañías divulguen más y mejor infor-mación financiera y social, a un coste razonable y dirigi-da a una audiencia numerosa y geográficamente disper-sa. No obstante, su desarrollo depende del compromisoreal que tenga la compañía en el desarrollo de un entor-no digitalizado que facilite el diálogo e interactuaciónentre empresa y stakeholders.

Así, se puede considerar que estamos en el inicio del quepodríamos denominar “gobierno corporativo social elec-trónico”, cuya aplicación y desarrollo puede plantear, en-tre otras, las siguientes ventajas: a) Facilita la comunica-ción entre sociedades y stakeholders.; b) Democratiza elacceso a la información corporativa. En términos de con-fianza, una política de divulgación activa usando el canalde comunicación de Internet por parte de la empresapuede contribuir a reducir los problemas de asimetríasde información y discrecionalidad directiva; c) Posibilitala visibilidad pública de la empresa. La importancia de lavisibilidad pública reside en que alude al grado en quelos actos realizados por la empresa son conocidos(Chamberlain, 1968). Como consecuencia, cuando lasempresas son más conocidas proporcionan más confian-za.

Como queda patente, un esquema digitalizado de comu-nicación, presenta indudables ventajas para incrementary facilitar el flujo informativo hacia los stakeholders, evi-tando los efectos nocivos de la divulgación de informa-ción selectiva y haciendo pública la función general desupervisión del consejo. Ni qué decir tiene que la conse-cución de las ventajas descritas, está sometida a diversasrestricciones.

Entre ellas resultan evidentes las de tipo técnico (Stein-field et al., 2002): infraestructura informática, contrata-ción de servicios web, seguridad e integridad del sistema;las de índole legal: poco reconocimiento explícito en lalegislación societaria y bursátil, efectos sobre la responsa-bilidad de los administradores, consecuencias jurídicas anivel transnacional y, especialmente, las de tipo estratégi-co: compromiso real con la transparencia al margen deacontecimientos o situaciones puntualmente favorableso desfavorables.

En definitiva, el gobierno corporativo social electrónicodebe entenderse como la integración de la tecnología deInternet, en el proceso decisorio propio de los órganosde gobierno de la empresa. Y todo ello con el fin de faci-litar la aplicación de prácticas de buen gobierno y res-ponsabilidad social que contribuyan a incrementar latransparencia informativa de la sociedad, generando conello valor añadido para la compañía y mejorando la co-municación, participación y confianza con los tercerosinteresados.

se apoya en la idea de que todos aquellos que puedanpresentar intereses legítimos deben ser considerados. Eltodos incluye a todos los posibles participantes y afecta-dos (stakeholders) presentes y futuros (Apel, 1985).

Este hecho ha dado lugar a dos enfoques teóricos dife-renciados, el enfoque shareholder o enfoque de los ac-cionistas y enfoque stakeholder o enfoque global. MiltonFriedman (1962) encarna el “enfoque shareholder” quese resume en dos principios: 1) el único público al que laempresa debe rendir cuentas es a sus accionistas; y 2) elúnico objetivo que debe buscar la empresa es la maximi-zación del beneficio o valor de la empresa. Por el contra-rio el “enfoque stakeholder” engloba a la totalidad degrupos que tienen interés en la empresa que ésta tieneque equilibrar en su propio beneficio (Freeman, 1984).

La diversidad de stakeholders que se relacionan con la em-presa (ver figura 1), realizan inversiones específicas en lafirma y por tanto asumen riesgos. De ahí la importanciade entender la organización empresarial como una redde conocimientos y recursos críticos complementarios einterrelacionados, unidos por contratos relacionales ba-sados en la confianza (Rodríguez Fernández, 2003).

Trib

una

de o

pini

ón

La confianza en la empresa se apoyaen la idea de que todos aquellos quepuedan presentar intereses legítimosdeben ser considerados

Figura 1Relaciones de la empresa con múltiples partícipes:

enfoque stakeholder

Empresa

Acreedores

Sindicatos

Accionistas

Bancos

Inversores

Clientes

Gobierno

Empleados

Fuente: Elaboración propia

Por eso la empresa debe desarrollar un comportamientoSocialmente Responsable. Con este término se califica a laempresa, que no se preocupa sólo de la maximizacióndel beneficio, sino que además tiene en cuenta el impac-to de sus decisiones y estrategias sobre otros agentes/par-tícipes de la propia empresa (AECA, 2004).

Para que esta asignación sea efectiva, es necesario que és-tos tengan acceso a medidas fiables sobre el comporta-miento social de las empresas. Es en este punto donde ellas Tecnologías de la Comunicación (TICs) puede inter-venir, no solamente permitiendo el acceso a informaciónveraz a las empresas, sino que puesto que cada uno delos colectivos que se relacionan con la empresa tiene di-ferentes puntos de vista, perspectivas y requerimientos dela empresa, estos se puede ver materializados en su tota-lidad o en parte a través de las TICs. De esta forma, to-dos los stakeholders pueden llegar a conocer, interac-tuar y tener confianza en la empresa (Shankar et al,2002).

Page 35: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

34

Desarrollo del gobierno corporativo socialelectrónico base para la confianza

El Código Unificado (2006) recomienda, que el nombra-miento de los consejeros, debe tener como propósito co-mún la defensa del ‘interés social’. Considera esta opciónla más adecuada para un ejercicio efectivo y preciso deresponsabilidad y la que mejor responde a las expectati-vas de los inversores, ante quienes ha de rendir cuentas elconsejo. Asimismo, estimula al Consejo a que cumplacon la función más esencial e irrenunciable, la denomi-nada ‘función general de supervisión’, integrada por tresresponsabilidades fundamentales: 1) orientar e impulsarla política de la compañía (responsabilidad estratégica),2) controlar las instancias de gestión (responsabilidad devigilancia) y 3) servir de enlace con los accionistas yotros grupos de interés (responsabilidad de comunica-ción). Esta responsabilidad ha sido obviada por el conse-jo durante mucho tiempo. Pero esta situación ha cam-biado, de hecho actualmente en conformidad con la leydel mercado de valores vigente, el artículo 117 estableceque el consejo de administración de las empresas es res-ponsable de la información que sobre gobierno corpora-tivo la empresa proporcione a través de Internet y por su-puesto, de la información sobre las acciones de responsa-bilidad social que la empresa está llevando a cabo.

El tercero que interactúa con la página web lo hace comosi interactuara con la empresa y su percepción sobre em-presa se desarrollará a través de las interacciones con lapágina web. Así, la información disponible y credibilidadde la información de la página web y la confiabilidad delas funcionalidades técnicas que presenta configuran laproducción de la confianza a través de la web (Dutta ySegev, 1999).

Para medir el desarrollo en las empresas del gobiernocorporativo social electrónico, tomando como base la te-oría de la confianza, se va a estudiar tres dimensiones: a)legalidad, b) credibilidad y c) compromiso social.

La dimensión de legalidad se refiere a la demostraciónevidente para una parte (stakeholder) de que la otra parte(empresa), no incurre en responsabilidad civil, ni penal yque cumple todas las leyes y disposiciones legales que leafectan. En concreto se va a analizar el cumplimiento dela legislación en materia de gobierno corporativo electró-nico vigente impuesto por la ley de transparencia a lasempresas cotizadas.

La dimensión de credibilidad se refiere al convencimien-to que tiene una parte (stakeholder) de que la otra parte(empresa) desempeñará con éxito las expectativas depo-sitadas sobre ella y se comportará de forma íntegra aúnen circunstancias adversas (Sitkin y Roth, 1993).

La dimensión de compromiso social se refiere al juiciomoral que una parte (stakeholder) hace sobre la adhesiónde la otra (empresa) a ciertos valores, principios y nor-mas sociales que esta considera deseables (Pérez Díaz,2001). Estos valores se relacionan con el compromiso yacción social de la empresa, la contribución al desarrollolocal y regional, el respeto a los derechos humanos, lasostenibilidad del medio ambiente y el compromiso consus empleados (Freeman, 1984). En la medida que lasacciones de la empresa sean consistentes con sus pala-bras, aumentará la creencia del stakeholder de que se pue-de considerar íntegra a la empresa y por lo tanto se pue-de confiar en ella (Sitkin y Roth, 1993).

De acuerdo con lo anterior, podemos decir que la sumade estas dimensiones configuran el gobierno corporativosocial tecnológico (ver figura 2).

Trib

una

de o

pini

ón

Un esquema digitalizado decomunicación, presenta indudablesventajas para incrementar y facilitarel flujo informativo hacia losstakeholders, evitando los efectosnocivos de la divulgación deinformación selectiva y haciendopública la función general desupervisión del consejo

La dimensión de compromiso socialse refiere al juicio moral que unaparte (stakeholder) hace sobre laadhesión de la otra (empresa) aciertos valores, principios y normassociales que esta consideradeseables

Figura 2Relaciones de la empresa con múltiples partícipes:

enfoque stakeholder

Legalidad Credibilidad Compromisosocial

GobiernoCorporativo

SocialTecnológico

Fuente: Elaboración propia

Medición del Modelo

El nivel de gobierno corporativo social electrónico a tra-vés de Internet se ha evaluado, no sólo desde el ámbitonormativo, sino desde el punto de vista estratégico alevaluar en profundidad los contenidos estratégicos y so-ciales de las páginas web de las empresas seleccionadas.El índice de desarrollo del gobierno corporativo socialelectrónico consta de 50 indicadores. De los 50 indicado-res construidos (ver tabla 1), 31, variables V1 a V31, se co-rresponden con la legalidad vigente en España en la Leyde transparencia. Los 11 indicadores, variables V32 aV42, se corresponden con la dimensión de credibilidad,por los cuales la empresa informa sobre los objetivos dela empresa y cómo está actuando para su consecución.Los 8 indicadores, variables V43 a V50, informan sobrelas actividades de la empresa respecto a responsabilidadsocial.

Page 36: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

35

Dado que el índice construido consta de tres dimensio-nes objeto de estudio, en primer lugar se han calculadolos valores de cada dimensión para, posteriormente, pro-ceder a su agregación y obtener el índice total. El índicese obtiene con el siguiente cálculo:

DesarrolloGCSElectrónico = Σ dimensionesGCSElectrónico

Trib

una

de o

pini

ón

Tabla 1 · Indicadores del gobierno corporativo social electrónico

Fuente: Elaboración propia

A) Requisitos de ContenidosA) Información legal sobre la sociedad

V1 Estatutos sociales

V2 Capital social y acciones actuales con sus clases, cuadro de evolución, mercados en los que cotiza, calendario de abono de dividendos, emisiones y OPVs.

V3 Datos de participaciones significativas y autocartera.V4 OPAs

V5 Hechos relevantes, el texto íntegro comunicado a la CNMV.

V6 Agenda del inversor con las fechas más relevantes para el accionista respecto a la sociedad.

V7 Las direcciones físicas y electrónicas o números de teléfono a disposición del accionista para comunicarse con la sociedad.

B) Información económica-fiscal

V8 Cuentas anuales, el informe de gestión y el informe de auditoría, del último ejercicio cerrado.

V9 Cuentas anuales, el informe de gestión y el informe de auditoría, de los dos ejercicios precedentes.

V10 La información pública periódica que la empresa debe remitir a la CNMV

V11 La calificación otorgada por entidades de rating

C) Gobierno Corporativo

C.1) Junta General

V12 Junta General: texto integro de su reglamento

V13 Convocatoria

V14 Orden del día y propuestas del consejo

V15 Cauces para solicitar la información, delegar el voto ovotar a distancia

V16 Acuerdos sobre las Juntas celebradas en el ejercicio en curso y el precedente.

C.2) Consejo de administración

V17 Composición del consejo y sus comisiones

V18 Los vínculos existentes de cada uno de sus miembros con los accionistas

V19 Reglamento del Consejo

V20 Reglamento de conducta del consejo

V21 Texto íntegro de los pactos parasociales.

V22 Texto del informe anual de gobierno corporativo

B) Requisitos TécnicosV23 Página web con nombre de dominio registrado

V24 Vínculo directo desde la página inicial de la empresa con la denominación “información para accionistas e inversores”.

V25 La visualización no debe requerir más de tres pulsaciones de ratón desde la página principal

V26 La página debe contener un mapa web

V27 Acceso gratuito a los contenidos

V28 Acceso libre

V29 Información en castellano

V30 Impresión de todas las páginas

V31 La información se puede presentar de forma directa o mediante enlaces a las BD

V23 Página web con nombre de dominio registrado

V32 Información sobre Misión y valores

V33 Información sobre los proyectos en curso

V34 Notas de prensa

V35 Calendario con los resultados previstos

V36 Información legal

V37 Informe del ejercicio por región

V38 Informe de los 2 ejercicios anteriores por región

V39 Informe del ejercicio por línea de producto

V40 Informe de los 2 ejercicios anteriores por línea de producto

V41 Firma del presidente en los informes

V42 Firma del auditor en los informes

Dimensión de Legalidad (cumplimiento de lo que dice la ley)

Dimensión de Credibilidad

V43 Política de RSC

V44 Código deontológico

V45 Acción Social

V46 Acción Medioambiental

V47 Compromisos Públicos

V48 Información sobre capital intelectual

V49 Recursos Humanos

V50 Informe de RSC

Dimensión de Compromiso Social

El universo que nos van a permitir medir el desarrollodel gobierno corporativo social electrónico son las em-presas que cotizan en el mercado continuo en España.De este universo se ha seleccionado una población com-puesta por las empresas que han tenido una capitaliza-ción mayor de 200 millones de euros durante 2006. En

Page 37: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

36

la muestra final objeto del estudio, finalmente, hay 95empresas (figura 3) Se ha visitado la página web de cadaempresa para verificar la presencia de cada uno de los 50indicadores. Cada uno de los indicadores son variablesdicotómicas que toman un valor 1 si está presente en laweb y un valor 0 si no aparece.

Trib

una

de o

pini

ón

Figura 3Distribución de la muestra por capitalización

Tabla 2 · Estadísticas Descriptivas

1314%

2122%

3537%

2627%

IBEX

> 1000 millones D

< 1000 y > 500 millones D

< 500 y > 200 millones D

Fuente: Elaboración a partir de www.cnmv.es

Fuente: Elaboración propia

Valoración Total 95 47 23 37 37 34 4,787

Total Legalidad 95 31 19 28 29 28 2,453

Total Credibilidad 95 11 1 6 6 6 2,166

Total Compromiso Social 95 7 0 3 2 0 2,621

Variable N Máx. Mín. Media Mediana Moda D.Típica

Resultados

La tabla 2 muestra un análisis descriptivo de las variablesdependientes mediante el cálculo del valor máximo, mí-nimo, la media la desviación típica, mediana y la moda.

Los mejores resultados se corresponden, como era de es-perar, con la dimensión de Legalidad que representa elcumplimiento por parte de las empresas de la Ley deTransparencia. En realidad la evidencia empírica de-muestra que la totalidad de las empresas proporcionanla información obligatoria por ley. Sólo que no todas lasempresas la proporcionan directamente a través de laweb, si no a través de otros documentos como el informeanual o el informe de gobierno corporativo. En el análi-sis sólo se ha valorado de forma positiva (con un 1)cuando la empresa pone a disposición la información di-rectamente en la web. En cuanto a la media de la dimen-sión de legalidad, se puede observar que es muy alta conun valor de 28, muy cerca del máximo valor 31 y su des-viación típica (2,453) muestra una baja dispersión de losdatos. En el caso de la dimensión de Compromiso So-cial, la cual consta de 8 indicadores, no hay ninguna em-presa que cumpla el 100% de esta dimensión. El análisismuestra que la media de cumplimiento es muy baja (3)y la moda es 0. Hay un 26,3% de las empresas que nohacen referencia a la responsabilidad social en su páginaweb. Este es un dato preocupante, que demuestra que lasactuaciones de las empresas en este ámbito están aún po-co desarrolladas o no se les está dando la importancia re-al que tienen.

Conclusiones

En definitiva, el análisis realizado permite apreciar que laresponsabilidad social está penetrando en el interior delas empresas de forma progresiva y desigual, lo que llevaa plantear como futuras líneas de actuación e investiga-ción, siguiendo el Marco Conceptual de la Responsabili-dad Social Corporativa enunciado por AECA (2004), al-gunas medidas como: a) el nombramiento de algún con-sejero independiente experto en el campo de la empresasocial y sostenible; b) la creación de una comisión dele-gada encargada de promover los temas sociales en la em-presa y la representación de los intereses de todos losgrupos de interés en el Consejo; c) el desempeño res-ponsable de las tareas básicas del Consejo y d) la exten-sión de más indicadores de medición del modelo pro-puesto.

Finalmente, y en cualquier caso, el avance definitivo enel sentido apuntado debería iniciarse con la asunción vo-luntaria de los principios sociales por parte de la direc-ción de la empresa, antes que por la imposición de refor-mas estructurales a través de disposiciones legislativas.

BibliografíaAECA (2004). Marco conceptual de la Responsabilidad Social Corpo-rativa. Documentos AECA, serie Responsabilidad Social Corpora-tiva nº 1.Apel, K.O. (1985). Transformación de la filosofía. Editorial Taurus.Madrid.Chamberlain, N.W. (1968). Enterprise and Enviroment: The Firm inTime and Place. Mc Graw Hill Book Co. Nueva York.Dutta, S. y Segev, A. (1999). Business Transformation on the Inter-net. European Management Journal, 17, (5), pp. 466-76.Freeman, R.E. (1984). Strategic Management: a Stakeholder Appro-ach. Pitman Publishing. New Jersey.Freeman, R.E. y Reed, D.L. (1983), Stockholders and Stakeholders:A new perspective on Corporate Governance. California ManagementReview, vol XXV, nº 3, spring, pp 88-106.Friedman, Milton (1962). Capitalism and Freedom. The Universityof Chicago Press. Chicago. Morgan, G. (1990). Imágenes de la empresa. Editorial RA-MA. Ma-drid.Pérez Díaz, V. (2001). Organización civil y sociedad civil: el gobiernode las empresas de las economías avanzadas. En Del Campo, S. (ed.),Perfil de la Sociología española. Editorial Catarata. Madrid.Rodríguez Fernández, J.M. (2003). El gobierno de la empresa: unenfoque alternativo. Ediciones Akal. Madrid.Shankar, V.; Sultan, F.; Urban, G.L., Bart, I., (2002). The Role ofTrust in Online Customer Support. Working Paper, Sloan School ofManagement, MIT, Cambridge.Sitkin, S.B. y Roth, N.L. (1993). Explaining the limited effectivenessof legalistic “remedies” for trus/distrust. Organizational Science, 4,pp. 467-392.Steinfield, C.; Bouwman, H. y Adelaar, T. (2002). The dynamicsof click-and-mortar electronic commerce: Opportunities and manage-ment strategies. International Journal of Electronic Commerce, 7,1, pp. 93–119.

Page 38: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración
Page 39: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Para desarrollar un punto de vista personal hacia lasituación actual y los aspectos relevantes que inter-vienen para el crecimiento y difusión de este innova-dor método de gestión, quiero plantear en primer lu-gar la percepción del concepto RSC que se tiene hoyentre las pymes, las cuales nuestra empresa tiene re-lación comercial en la actualidad y cuya percepciónsiendo objetiva se da en la mayoría de casos durantenuestras negociaciones y relaciones cotidianas.

De las conversaciones mantenidas personalmentecon partes interesadas ‘proveedores’ sobre el signifi-cado de gestión RSC, acerca de las ventajas e incon-venientes de la gestión responsable diré que en lamayoría de los casos se ha interpretado de formaerrónea el concepto RSC y Sostenibilidad.

Realmente incluso haciendo un esfuerzo en el proce-so de involucrar a este colectivo en el tratamiento delos aspectos generales de RSC explicando que elplanteamiento que adoptamos y posición hacia lasáreas de RSC es importante tanto para nosotros pornuestras creencias e inquietudes, como para ellos ensus respectivas empresas para una mejor gestión desus recursos, no conseguimos despertar la mas míni-ma curiosidad y reflexión sobre el tema.

No es muy alentador ver cómo se toma RSC y Soste-nibilidad, de forma superficial, con escaso nivel deatención y con un gran escepticismo. En el mejor delos casos asociando el concepto como accion demarketing interesadamente planteada por parte de laempresa, cosa que en algunos casos se da con ciertafrecuencia.

Es muy posible que el factor tiempo y la percepciónde éxito en las empresas que han adoptado esta ges-tión diferente y con el verdadero objetivo de aportarbeneficios hacia todas las partes, sea necesario paraque mediante imitación o simplemente a través desana competitividad se produzca un mayor desarro-llo de este concepto. Hoy por hoy esto todavía no seproduce de forma visible y ello explica en parte ellento desarrollo de la RSC, entre las pequeñas orga-nizaciones.

Antonio Javierre MontanerJavierre, S.L.

Siendo el conjunto de pequeñas y

medianas empresas el colectivo

económico mas numeroso en las

sociedades como la nuestra y de

donde pueden desprenderse los

mayores y mas numerosos beneficios

hacia los grupos de interés, tiene

especial relevancia el desarrollo del

concepto RSC entre estas

organizaciones y su entorno

Responsabilidad social y Buen Gobierno en las pymes y otras organizaciones

Mesa Redonda · Universidad Internacional Menéndez Pelayo26 de julio de 2007

Page 40: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

39

sus funciones de forma coherente con la Misión y Vi-sión de la organización.

· Gestión de riesgos asociados a las actividades es otromecanismo desencadenante de proponer una gestiónde Buen Gobierno. En el apartado de Intangibles estosriesgos son escasamente gestionados hoy en día y laspymes tienen un absoluto desconocimiento de esteconcepto y sus consecuencias.

· Reputación es un aspecto en el cual las empresas tam-bién deberán tomar posiciones, el concepto de lograrla satisfacción de cliente como único objetivo se haquedado obsoleto, cada día mas la sociedad demandaotro tipo de satisfacciones las cuales aunque no estédispuesta a pagar mas por servicios y productos soste-nibles, retiene una percepción positiva de aquellas em-presas y servicios que buscan también la excelencia enlos aspectos sociales, ambientales y éticos.

Otros mecanismos desencadenantes de buen gobierno ysostenibilidad son de tipo externo, los cuales la empresadeberá adoptar, empujada por la inercia del mercado, lasregulaciones legislativas y la competitividad del entornoempresarial. Aspectos sobre los cuales no tiene controlpero que deberá tomar posiciones de forma clara, paragarantizar su permanencia en el mercado. Ejemplos deestos mecanismos son:

· Las decisiones de grupos de interés, aunque hoy en díano es frecuente que estos grupos tengan altas exigen-cias hacia sus decisiones de compra, porque sigue pri-mando el precio de bienes y servicios frente a otrascualidades, se empieza a observar algún indicio de sen-sibilidad por parte de grandes empresas en la valora-ción de proveedores de acuerdo a aspectos Responsa-bles y Sostenibles. Mi experiencia en este punto es algoescéptica porque por un lado anuncian que tendrán encuenta la gestión responsable de sus proveedores perodespués sigue siendo el precio su mayor criterio de se-lección. Es decir las pymes responsables y sosteniblesdeben ser además competitivas en precio como las de-más. Cosa un tanto injusta pero que desencadena a suvez una serie de destrezas en la toma de decisionesmuy positiva para la empresa.

· La competitividad del mercado es otro desencadenanteexterno de Buen Gobierno, en este entorno actual congran capacidad y oferta en la producción de bienes yservicios, la excelente gestión de los recursos tanto ma-teriales como personales y de intangibles serán los as-

Otros motivos a tener en cuenta que personalmente per-cibo de este lento crecimiento son:

La cultura y objetivos de las empresas en la actualidad,buscando como objetivo los beneficios rápidos, sin otrasinquietudes que las estrictamente económicas. Arropan-do esta teoría se encuentra la sociedad actual, desde lacual también se mide el éxito de las empresas medianteeste único indicador. Cambiar esta apreciación es unplanteamiento muy profundo en el sistema de valores dela sociedad empresarial de hoy en día.

Barrera de entrada también en la Gestión Responsable depequeñas organizaciones es la desventaja competitivaque se produce a primera vista, cuando en el entornocompetitivo se aprecia que otras empresas sin estas in-quietudes pueden realizar sus contratos con menor costopor unidad y por tanto con precios mas económicos, me-jor valorados por clientes. Incluso la propia administra-ción está valorando el menor precio frente a otras opcio-nes más responsables.

Por otro lado, las grandes empresas en su cadena de su-ministro estando comprometidas con el buen gobierno yRSC, difunden sus buenas prácticas, pero prima la valo-ración igualmente del precio de proveedores como elmayor criterio para contratar sus servicios. Entiendo esdifícil para una gran empresa u organización desplegartodas las medidas de RSC hacia los niveles mas bajos dela cadena de suministro, también en las pymes suponeun gran esfuerzo y tiene enorme dificultad, pero despuésde varios años y con una reputación importante, inclusocon altas valoraciones en ratios internacionales de ges-tión responsable y transparente, no pueden o deberíantratar con más rigor este aspecto, si verdaderamente estáncomprometidas.

Mayor rigor y seguimiento por parte de grandes empresashacia este sentido, cambiaría también y ayudaría a sensi-bilizar a toda la cadena de suministro, que generalmentey en la mayoría de los casos están compuestas por peque-ñas empresas cuya actividad es subcontratar las activida-des de grandes organizaciones.

Para una pequeña organización los mecanismos que de-sencadenan el Buen Gobierno y la Responsabilidad So-cial a mi modo de ver son por un lado aquellos de tipointerno:

· Sensibilidad de la dirección de la empresa y su correctoentendimiento de las virtudes y ventajas que propor-ciona un Buen Gobierno y una Gestión Sostenible,siendo coherente con los valores humanos y aquellosotros valores referentes a los principios de honradez enlas relaciones comerciales.

· Capacidad y conocimientos suficientes de la direcciónpara abordar cambios significativos sobre la tradicio-nal forma de gestionar los recursos de los que la orga-nización dispone y asignarlos de acuerdo a unos clarosprincipios éticos y sostenibles que permitan establecerequilibrios internos en la empresa, duraderos en eltiempo.

· La necesidad que toda organización tiene de retener aprofesionales, especialmente aquellos que desarrollan

Trib

una

de o

pini

ón

Un importante mecanismo que en los próximos años serádesencadenante de importantescambios en gestión hacia mejor ymayor gobierno corporativo será la entrada en vigor del acuerdoBasilea II

Page 41: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

40

pectos que marquen la diferencia entre empresas de unmismo sector.

· Las recomendaciones procedentes de las distintas ad-ministraciones u organismos asociativos, también pue-den ser desencadenantes de cambios en la gestión ha-cia un mejor gobierno. Las empresas hacia este puntodeberían estar preparadas para cambios en este sentidomediante la adopción de conocimientos y habilidadespor parte de sus dirigentes y personal de responsabili-dad.

· Los reconocimientos sociales hacia empresas con buengobierno y responsables provocan un efecto de imita-ción en otras organizaciones. El efecto multiplicadorque puede suponer valorar el éxito de las empresas deacuerdo a sus logros conseguidos mediante practicaséticamente correctas y responsablemente desarrolladases importante para un sano entendimiento del concep-to “éxito”

· Por último otro importante mecanismo que en lospróximos años será desencadenante de importantescambios en gestión hacia mejor y mayor gobierno cor-porativo será la entrada en vigor del acuerdo BASILEAII.

Todavía hoy no se ha dado mucha importancia y existeun gran desconocimiento de este concepto. Estoy segu-ro, será de gran trascendencia para la calificación porentidades de crédito en la financiación de empresas yorganizaciones en un futuro cercano, estableciendouna alta competitividad en buen gobierno y gestión deorganizaciones.

Expuestos estos mecanismos desencadenantes de buengobierno en las empresas, la pregunta es, ¿en qué mo-mento estamos para que este desarrollo sea efectivo yseguido por las pequeñas organizaciones?

Mi percepción personal es que generalmente se tiene unacultura muy pobre en valores por parte de las empresas,especialmente las pequeñas organizaciones, siendo losvalores humanos de integridad, honestidad y transparen-cia entre otros, los mas fuertes desencadenantes para de-sarrollar un Buen Gobierno, necesario hoy en día.

Es necesario un cambio generalizado de cultura en laempresa, precisamente hacia el tratamiento y gestión deestos valores en las relaciones comerciales. El primercambio debería proceder de las administraciones públi-cas las cuales mediante el ejemplo deberían implantarprimero y exigir después un sistema de gobierno en lasorganizaciones de acuerdo a los valores enunciados (hu-manos, de integridad, honestidad, transparencia). Lasempresas en definitiva no son más que el fiel reflejo dela sociedad que la rodea.

No percibo grandes motivaciones para un mejor gobier-no por parte de las empresas, desde mi posición, el pun-to de vista que puedo aportar es hacia las pymes, aunqueen nuestras relaciones con clientes siendo la mayoría deestos, grandes empresas constructoras, tampoco perciboexigencias claras en su cadena de suministro hacia unmejor gobierno de sus proveedores.

De todas formas también pienso que el momento actuales el mejor de los escenarios que podemos encontrar pa-ra el desarrollo de cambios significativos hacia un mayory mejor gobierno de las empresas y organizaciones , sien-do el momento actual de crecimiento económico, bajainflación, tasa de empleo estable incluso creando nuevospuestos de trabajo, un buen entorno para la iniciaciónde cambios en este sentido etc.

Posiblemente estos cambios hacia un mejor y Buen Go-bierno por las empresas, fuesen capaces de desencadenaruna curva ascendente en la obtención de resultados posi-tivos no solo económicos sino también en otros ámbi-tos, consiguiendo alargar incluso mejorar el ciclo econó-mico y social, diferenciando incluso distinguiendo aque-llos países y economías con mayor alto grado de buenagestión y responsabilidad.

Desde luego no me cabe ninguna duda, el objetivo me-diante el compromiso de afrontar nuevos retos en lasempresas, es significado de motivación, ilusión, proyec-to, inversión y en definitiva esfuerzos por permanecer enel mercado innovando y ampliando capacidades.

La bonanza económica que estamos viviendo no deja verlas deficiencias en gestión y gobierno de las organizacio-nes y mi pronóstico es, que será en los momentos de di-ficultades y empeoramiento de la situación económica ysocial cuando se pondrá en evidencia las carencias y lanecesidad de adoptar cambios significativos al sistemaactual de Gestión y Buen Gobierno.

Hemos visto cómo en los últimos años se han elaboradocódigos de Buen Gobierno, Códigos Olivencia, Aldama,Código Unificado, etc. La mayoría de ellos dirigidos ha-cia la gran empresa, como método para establecer pautasde comportamiento, respeto a la transparencia composi-ciones y funcionamientos de consejos de administracióny sobre todo establecimientos de objetivos claros y clavespara las empresas.

Nada o casi nada se ha hecho de similares característicaspara las pymes aparte de legislar, siempre con normas yleyes de obligado cumplimiento, las cuales después no sedotan de recursos suficientes para su aplicación y segui-miento, por tanto quedan en la mayoría de los casos, ca-rentes de la efectividad buscada. Actualmente el Congre-so de los Diputados mediante la comisión de RSC, está

Trib

una

de o

pini

ón

Generalmente se tiene una cultura muy pobre en valores porparte de las empresas,especialmente las pequeñasorganizaciones, siendo los valoreshumanos de integridad, honestidad ytransparencia entre otros, los masfuertes desencadenantes paradesarrollar un Buen Gobierno,necesario hoy en día

Page 42: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

41

torno competitivo y cambiante en sector de actividad.

Prestando especial atención al mantenimiento cons-tante de la capacidad de inversión en activos y adapta-ción a las nuevas tecnologías aumentando el nivel decompetitividad en el sector de actividad.

· Sostenibilidad Social. Aquellas acciones que facilitan unentorno de trabajo digno, fomentando el desarrollopersonal y profesional de los empleados y establecenla conciliación familiar en todos los ámbitos, internosy externos con enfoques de control y seguimiento delequilibrio económico.

Prestando especial atención a la complicidad directa eindirecta hacia los abusos en Derechos Humanos, dis-criminación y trabajo obligado.

· Sostenibilidad Ambiental. Conjunto de acciones im-plantadas, que permiten el desarrollo de la actividadde la forma menos agresiva posible sobre el medio am-biente, utilizando para ello las tecnologías mas lim-pias posibles, con enfoques de equilibrio económico ysocial.

Prestando especial atención al cumplimiento de legis-lación vigente aplicable a la actividad principal y cade-na de suministro.

· Sostenibilidad Ética. Aquellas acciones que desde la em-presa en el desarrollo de sus actividades, aseguran unalibre competencia de mercado, trato honesto y huma-no con las personas y organizaciones que interactúa,procurando una correcta gestión ambiental mante-niendo las cualidades del entorno para futuras genera-ciones.

Prestando especial atención a la transparencia y valoresfrente a los grupos de interés, como colectivo necesariopara la existencia de la empresa.

Como se aprecia estas definiciones personales, tratan dediferenciar entre cada uno de los aspectos, los diferentesimpactos y relacionarlos entre sí, al mismo tiempo. Porsupuesto son motivo de discusión para el grupo de traba-jo que nos ocupa y susceptibles de ampliación o mejoraen sus contenidos.

Para finalizar considero importante, como antes he co-mentado, una unificación de significados para estos im-portantes conceptos por todos los actores sociales denuestro entorno, como primera y necesaria medida parala correcta aplicación de aquellas acciones, frecuente-mente llamadas sostenibles.

estudiando legislar también sobre el concepto RSC, cosapoco probable según las últimas declaraciones de algúnmiembro de la comisión.

Personalmente pienso que tal vez el establecimiento dealgún código por parte de esta Comisión Parlamentaria oen su caso por parte de la patronal CEOE la cual semuestra no solo inactiva en muchos años hacia las py-mes, sino en contra incluso del concepto RSC, algo in-comprensible y difícil de explicar para esta organización.Quizá también por parte de Asociaciones de relevanciaen el ámbito de la empresa, se pudiera pensar establecerestas pautas de Buen Gobierno, incluso con una integra-ción importante con el concepto RSC y por supuesto di-rigido hacia las pequeñas organizaciones y empresas. Es-to es una reflexión personal y motivo de discusión en es-ta mesa redonda.

Otro aspecto importante motivo de discusión para estegrupo de trabajo es la definición del concepto Sostenibi-lidad.

Existe actualmente un total desconocimiento y una gene-ralizada interpretación errónea del concepto y lo másalarmante es que incluso desde las administraciones pú-blicas es de donde parten estas erróneas definiciones, lamayoría de las ocasiones, es asociando sostenibilidadcon cuidado con el medio ambiente, sin más.

Considero necesaria una llamada de atención a la granmayoría de nuestros políticos y dirigentes de organiza-ciones públicas, sobre este punto en relación a su inter-pretación y puesta en práctica por las organizaciones einstituciones que dirigen, acerca de este serio conceptollamado sostenibilidad.

Las empresas en su gran mayoría también están siendoescépticos ante el concepto sostenibilidad pero aun asíestán mas cerca del verdadero sentido y significado,cuando deciden profundizar en el camino de RSC, es eneste momento cuando perciben la necesidad de estable-cer importantes equilibrios entre los aspectos sociales,económicos y ambientales en la toma de decisiones dia-rias y esto hace reflexionar sobre la gran diferencia engestión y las habilidades necesarias para conseguir resul-tados positivos en todos los ámbitos descritos, máximecuando después de todo esto piensan, que uno de losobjetivos también clave es la permanencia en el merca-do.

El concepto de sostenibilidad que personalmente inter-preto, es fruto de la información recibida de gestionarRSC y percibir los efectos que se producen en la empresamediante la gestión diaria, lo establezco de forma sepa-rada para cada criterio de responsabilidad social por con-siderar es lo mas ajustado a nuestro modesto entender ydenominadas: Sostenibilidad Económica, Sostenibili-dad Social, Sostenibilidad Ambiental, y SostenibilidadÉtica.

Las descripciones de Sostenibilidad en nuestra empresatienen los siguientes enunciados:

· Sostenibilidad Económica. Toda aquella gestión que per-mite a la empresa la permanencia en el mercado porlargo plazo, estableciendo equilibrio en el aspecto eco-nómico con enfoques sociales y ambientales, en un en-

Trib

una

de o

pini

ón

Considero importante, como anteshe comentado, una unificación designificados para estos importantesconceptos por todos los actoressociales de nuestro entorno, comoprimera y necesaria medida

Page 43: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Sobre el tema de la relevancia de la Responsabili-dad Social Corporativa (RSC) en el análisis del va-lor de la organización, se han buscado en la litera-tura investigaciones que planteasen el origen y evo-lución del Desempeño Financiero Corporativo(DFC) y del Desempeño Social Corporativo(DSC), así como de la teoría de la RSC que los sus-tentan y de las estrategias de la organización quemejor contribuyen para la comprensión de su va-lor. Todo ello, sabiendo que son necesarios su-puestos para su apurada formalización, ya que, enlos modelos de valoración de la organización, elvalor es modelado a partir de una realidad hetero-génea y diversificada.

Sin embargo, la contestación directa a la cuestiónplanteada, a través de variables explicativas, pocaso ningunas investigaciones la hacen, puesto que,como Aupperle et al. (1985) comentan, mientrasla valoración de la rentabilidad sea un proceso re-lativamente claro, el mismo no ocurre con la valo-ración de la responsabilidad social. La responsabi-lidad social, al ser introducida en la estrategia de laorganización, implica una gestión efectiva de ma-terias relacionadas con el bienestar colectivo, sien-do necesario comprender –además del ámbito so-cial, financiero y económico– la complejidad delas operaciones en términos contables, dada la di-námica de sus normas. Asimismo, según AECA(2003), Crowther & Rayman-Bacchus (2004) yFernández et al. (2007), la relevancia de la RSC esafectada por sus tres principios:

- Accountability: siempre que una organización re-conoce que su acción afecta el entorno externo yasume la responsabilidad de los efectos de susacciones, desarrollando las medidas adecuadas ypresentando los resultados en los informes.

- Sostenibilidad: siempre que una organización re-conoce el efecto que las medidas adoptadas en elpresente tienen en las opciones disponibles en elfuturo. Si los recursos se utilizan en el presente,

Rute AbreuInstituto Politécnico da Guarda

Francisco CarreiraInstituto Politécnico de Setúbal

La relevancia de la Responsabilidad SocialCorporativa debe ser percibida a través devariables explicativas del DesempeñoFinanciero Corporativo y del DesempeñoSocial Corporativo. La contestacióndirecta al tema, pocas o ningunasinvestigaciones la hacen. En este sentido,el origen y la evolución de los conceptos,la teoría y las estrategias de la RSC quelos sustentan, incrementan el análisis delvalor en la organización. Así, la valoraciónbusca en el sistema de informacióncontable los datos para su determinación.Pero esta cuestión no es consensual,porque la responsabilidad social en símisma puede no estar enlazada con eldesempeño financiero y social corporativo

¿Es relevante la responsabilidad socialcorporativa en elanálisis del valor de la organización?

Los autores agradecen las apreciaciones y manifiestan su respeto alos profesores Fátima David, de la ESTG-IPG (Portugal); DavidCrowther, de la De Monfort University (Reino Unido); AmilcarGonçalves, de la Universidade Aberta (Portugal); Mónica Melle,directora del Curso de Verano de la UIMP-Responsabilidad socialcorporativa y buen gobierno: ¿dónde estamos?; José Miguel Rodríguez,de la Universidad de Valladolid; y José Ángel López Pérez, de laUniversidad de Sevilla y AECA. En esta investigación, las ideasexpresadas son de la exclusiva responsabilidad de los autores y nodeben ser atribuidas a ninguna organización.

Page 44: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

43

Las prácticas de responsabilidad social pueden ser pre-sentadas en el desempeño financiero, manejando ratiospara evaluar dichas prácticas y cómo las inversiones so-cialmente responsables influyen en el desempeño finan-ciero. Conjuntamente, el valor de la organización puedeestar relacionado con normas e indicadores ambientales(Dowell et al., 2000) y de RSC (Ingenbleek et al., 2007).Al respecto, Bansal (2006) considera que la organizacióncrea y captura valor que distribuye: a los clientes, a travésde sus productos y servicios; a los empleados, a través delos salarios y beneficios laborales; y a los accionistas, através de los dividendos. De este modo, el sistema de in-formación contable está orientado a recoger variables es-tratégicas que aglutinan distintos efectos para el valor dela organización.

Así, la valoración busca, en el sistema de informacióncontable, los datos para su determinación, mientras estacuestión no sea consensual, ya que la conexión entre eldesempeño social y el desempeño financiero corporativoincluye la responsabilidad social en sí misma. DesdeFriedman (1970) hasta Mackey et al. (2007), pasandopor Jensen (2002), han sido hechas numerosas críticas aesta conexión. Entre ellos, Hetherington (1973) ha de-fendido que los accionistas no admiten una actividadeconómica sin beneficios o disminución de dividendos,o la caída de las acciones en el mercado debido a laadopción de políticas de RSC. Para los economistas tra-dicionales, los directivos deben adoptar estrategias y po-líticas operacionales en la organización con el objetivode maximizar la riqueza para los accionistas.

En todo caso, el elemento objeto de valoración es la or-ganización, bien en su conjunto como unidad económi-ca en funcionamiento, bien cada una de las partes en lasque se subdivide su capital. Por otro lado, la organiza-ción desarrolla su gestión generando datos para el siste-ma de información contable, en armonía con la informa-ción orientada al mercado, de modo que permita su va-loración. Esta perspectiva considera que cada inversoradopta una posición diferente con respecto a las dificul-tades que enfrenta a la hora de valorar la decisión comoun todo, en especial las decisiones más complejas. Lacomplejidad aumenta cuando la distancia entre el inver-sor que procura información relevante para sus decisio-nes y la fuente que contiene esa información tambiénaumenta. En consecuencia, los inversores pueden adop-tar una determinada decisión, se identifican con ella ycomprenden el problema en evaluación, además de po-der descubrir soluciones y actuar en conformidad. Elproblema es definir las variables estratégicas que identifi-can la relevancia de la responsabilidad social en el valorde organización y así manejar la formulación, la solu-ción y la dinámica del proceso de decisión.

los mismos ya no están disponibles para su uso en elfuturo, siendo especialmente preocupante si los recur-sos son limitados.

- Transparencia: siempre que una organización reconoceque el impacto exterior de sus acciones puede ser pre-sentado en su informe, siendo una parte del procesode reconocimiento de la responsabilidad social.

Así, la responsabilidad social, al incluir informacionessociales, económicas, ambientales y éticas, influye en elvalor de la organización a través de la combinación deestas variables estratégicas, puesto que cada una de lasvariables individualmente no tiene poder explicativo. Es-tas variables son fundamentadas en el contenido del sis-tema de información contable, el cual evidencia relacio-nes de causa-efecto, soportadas por principios contablesgeneralmente aceptables. Así, las variables traducen esasrelaciones y inspiran confianza, delineando una actua-ción con prioridades y planes futuros, y aumentado latransparencia informativa.

A estos efectos, el principio de la transparencia informa-tiva promueve el bienestar colectivo, ya que desarrolla lanecesidad de recoger, tratar y publicar un mayor nivel deinformación. En el ámbito contable, la organización, aldivulgar los informes anuales, exhibe a los grupos de in-terés su situación económica y financiera, para que estosla puedan interpretar. En general, esta interpretación sus-cita tres conclusiones: el aumento, la disminución o laneutralidad de la relevancia de la RSC en el valor de laorganización. De igual forma, es producido un sistemade información amplio y sofisticado, que aumenta el po-der de decisión y la satisfacción de los intereses de todoslos participantes en la organización. Justamente, al serintroducida una nueva visión del sistema de informacióncontable, ésta aumenta el poder explicativo de la relevan-cia de la RSC en el valor de la organización. De hecho,los métodos tradicionales de valoración de la organiza-ción no incluyen todas las informaciones, originando unhueco entre el precio de mercado y el valor de la organi-zación (Scholtens, 2006). Esto explica el argumento de-fendido por Plenborg (2002), sobre la atención a teneren la selección de los métodos cuando se valora una or-ganización, ya que hay incertidumbre que de algún mo-do puede afectar al análisis. Además, la estructura, la cul-tura, la misión y los valores son diferentes de una organi-zación a otra, lo que añade exigencias al referido infor-me.

En cualquier caso, el proceso de valoración permite unaaproximación al valor real, ayudando los grupos de inte-rés a opinar sobre el valor generado en la organización,mientras sea el inicio de algunos problemas del sistemade información hacía la valoración. En realidad, la infor-mación contable proporciona un lenguaje común a lasorganizaciones a la hora de valorar, mientras sean reco-nocidas las limitaciones de acceso a la misma y de refle-xionar integralmente sobre la realidad. Esto ha implica-do un cambio de la contabilidad financiera a la contabi-lidad social, la cual integra las informaciones pasadas,presentes y futuras. Todo esto con el objetivo de mejorarel desempeño financiero y social, y así identificar las va-riables que se asocian a las prácticas de responsabilidadsocial en la organización.

Trib

una

de o

pini

ón

Pocas o ninguna investigación ofrece una contestación directa a lacuestión planteada, a través devariables explicativas

Page 45: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

44

Las presiones económicas, sociales y de mercado llevangradualmente a cambios en los valores y en el horizontede la organización y reflejan sus crecientes preocupacio-nes, desarrollos y retos para promover una sociedad glo-bal. Pero no siempre los directivos están receptivos anuevos retos, contestando su autoridad y su influenciaen la política corporativa, mientras los mismos sean mu-chas veces respuesta a reglamentos legales, principalmen-te en el entorno medioambiental. También, por la teoríade la agencia, que busca maximizar el valor para el pro-pietario, los nuevos retos implican aumentar la vulnera-bilidad de la organización hacia los comportamientosoportunistas de los propietarios, y por eso hay una reac-ción adversa de éstos en la adopción de medidas en elmarco de la responsabilidad social (Murray et al., 2006).

Por todo ello, las prácticas de responsabilidad socialidentifican, analizan y desarrollan la respuesta de la or-ganización al objetivo de bienestar colectivo, minimizan-do los aspectos negativos, maximizando los aspectos po-sitivos y determinando las políticas de responsabilidadsocial. Así, además de, anticipar los problemas de solven-cia y de certificar una gestión del riesgo, el proceso de de-cisión debe ser mejorado, garantizando la confianza enel negocio y la continuidad de éste en el futuro (Haigh,2004; Gray, 2006). También los impactos que estos as-pectos producen deben ser equilibrados con la adopciónde estrategias de negocio y políticas de buen gobierno,con recurso a modelos de valoración. Hacia la extensiónde los modelos de valoración, el problema no son lospropios modelos, pero si las dificultades en hacer estima-ciones para el futuro, ya que cada individuo aporta cues-tiones y datos que, normalmente, son diferentes entre sí,volviendo más difícil su comparación y replicación. Cabesubrayar que el nivel de conocimiento de la realidad teó-rica y práctica, el comportamiento del propietario y delos restantes grupos de interés determinan los modelos aaplicar.

Con relación a cada inversión hay un comportamientoadoptado por la organización y hay alternativas mutua-mente exclusivas, siendo Ilinski (2001) quien argumentaque el sistema en sí mismo es extremamente complejo,porque adjunta muchos aspectos de relieve, como son: elrazonamiento inductivo; la auto-organización; y los efec-tos de la gestión de la organización, ya que es realizadapor personas con actitudes, opiniones, valores e interesespeculiares. En otra perspectiva, la decisión del inversorpuede ser entendida según los supuestos de la contabili-

dad mental, la cual explica las distintas anomalías, fre-cuentemente reproducidas en el comportamiento real delos agentes, como resultado de las predicciones y juiciosde naturaleza financiera, siendo factible que sean elimi-nadas o reducidas al máximo, obteniendo beneficios adi-cionales. Se señala que el concepto de contabilidad men-tal propuesto por Thaler (1999) introduce la idea de quelos grupos de interés desarrollan una serie de operacio-nes mentales que categorizan las operaciones, archiván-dolas y utilizándolas como referencia para decisioneseconómicas futuras. Esta subdivisión del problema cen-tral es interpretada como consecuencia de la compleji-dad del problema, lo que exige la subdivisión en otrosproblemas más pequeños y simples.

En este sentido, se puede afirmar que no hay modeloscorrectos y/o incorrectos, debido a que, básicamente, ca-da uno tiene características específicas, bien como presu-puestos y reglas propias de determinación, que se adap-tan a una determinada realidad para valorar la organiza-ción objeto de análisis, pero que pueden ser inadecuadosen otras. Así, el grupo de interés, al conocer los objetivosde la valoración de la organización, debe aplicar el mo-delo que mejor se adapte a concretarlos. Por eso se espe-cifica que, debe existir la convicción de que en el análisisprevio no se ha dejado atrás ningún aspecto o considera-ción que resulte relevante para la comprensión de la uni-dad económica que se estudia.

La argumentación sobre los distintos métodos de valora-ción de la organización se basa en las propuestas de losinvestigadores a lo largo del tiempo, como resultado delprogreso científico, de los cambios técnicos en el entor-no y de las diferencias verificadas entre el sistema de in-formación de orientación contable y de mercado. A estosefectos, la heterogeneidad de las organizaciones justificala preocupación de la Comisión Europea con la necesi-dad de mejorar el conocimiento y desarrollar más estu-dios sobre el impacto de la RSC en el desempeño corpo-rativo.

En este sentido, los autores proponen que el sistema deinformación contable debería estar orientado a la res-ponsabilidad social y al marco del buen gobierno, evi-denciando sus variables estratégicas, teniendo en cuentaque el nivel y la extensión pueden mejorar la relevanciade la RSC y, al mismo tiempo, ser utilizadas en el proce-so de valoración de la organización. Por ejemplo, la or-ganización, cuando es clasificada como un servicio pú-blico, puede ser diferenciada por sus productos y servi-cios al conceder beneficios sociales, reduciendo su expo-sición al riesgo. Además, la relevancia y su impacto en elvalor deben ser percibidas en el desempeño financiero ysocial y, asimismo, en las estrategias de la organizaciónen una sociedad global. De hecho, la organización puede

Trib

una

de o

pini

ón

La valoración busca, en el sistema deinformación contable, los datos parasu determinación, mientras estacuestión no sea consensual, ya que la conexión entre eldesempeño social y el desempeñofinanciero corporativo incluye laresponsabilidad social en sí misma

Los autores proponen que el sistema de información contablese oriente a la responsabilidad socialy al marco del buen gobierno,evidenciando sus variablesestratégicas

Page 46: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

45

invertir en operaciones más rentables para ella, pero cla-sificadas como ‘de mal comportamiento’ en la sociedad.Estas cuestiones demuestran la necesidad de existir unainvestigación adicional para comprobar la naturaleza vo-luntaria de algunas acciones, conjuntamente con lasobligaciones que deben cumplir, evitando redundanciasinnecesarias, con el objetivo de hacer prevalecer la volun-tariedad de medidas específicas que la organización im-plementa.

Desde la perspectiva del inversor, los modelos de valora-ción no permiten determinar con toda su amplitud el va-lor de la organización, en especial la influencia derivadade las prácticas de responsabilidad social y su viabilidaden el corto, medio y largo plazo. Los inversores, en elcontexto del mercado de valores, reconocen que la orga-nización influye a través de sus acciones en el entornoexterno y, al mismo tiempo, que éstas deben producirefectos en sus decisiones económicas. De esta forma, elgrado de eficacia y eficiencia con que la organización lle-va a cabo su actividad económica está condicionado porsus objetivos y por la responsabilidad social inherente ala sociedad en la cual está integrada.

El problema es decidir con un nivel de detalle suficientesin tener información. Los autores defienden que el siste-ma de información contable es restrictivo con respecto alos datos que deben incluirse para la estimación de la re-levancia de la responsabilidad social en el valor de la or-ganización, ya que su presentación es hecha en formatosnormalizados, los cuales no se adecúan a las exigenciasdel proceso valorativo. Para la toma de decisiones, el re-conocimiento de que la información publicada por la or-ganización cumple todas las características exigidas porlos sistemas de información implica aportar niveles deutilidad diferenciados. Sin embargo, el reconocimientode las estrategias de la organización conlleva la interpre-tación integral de la información evidenciada en el siste-ma, contribuyendo a facilitar parte de los datos necesa-rios para la estimación del valor de la organización.

Todos estos comentarios están basados en la literaturaprofesional y en la experiencia corporativa, pudiendoconcluirse que en el campo conceptual hay muchas di-vergencias. Por otra parte, en el análisis empírico haymucho que investigar, principalmente en la confirma-ción de cómo se cuantifica el desempeño financiero cor-porativo y el desempeño social corporativo para influiren el valor de la organización. Sin embargo, como es in-herente a la definición de cada variable, la discusión so-bre su validez será siempre objeto de debate. Finalmente,hay necesidad de nuevos modelos de comunicación adisposición de los grupos de interés para ampliar la rele-vancia de la responsabilidad social en la organización.

Trib

una

de o

pini

ón

Hay necesidad de nuevos modelos de comunicación a disposición de losgrupos de interés para ampliar la relevancia de la responsabilidadsocial en la organización

Bibliografía

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Em-presas (AECA, 2003). Marco Conceptual de la Responsabilidad SocialCorporativa. Documento nº 1 de la Comisión de ResponsabilidadSocial Corporativa. Madrid: AECA.

Aupperle, K., Carrol, A. y Hatfield, J. (1985). An empirical exami-nation of the relationship between corporate social responsibility andprofitability. Academy of Management Journal, 28 (2): 446-463.

Bansal, P. (2006). Evolving sustainability: a longitudinal study of cor-porate sustainable development. Strategic Management Journal, 26(3): 197-218.

Crowther, D. y Rayman-Bacchus, L. (2004). The Future of Corpo-rate Social Responsibility. In Crowther, D. and Rayman-Bacchus, L.(Ed.). Perspectives on Corporate Social Responsibility. Aldershot:Ashgates.

Dowell, G., Hart, S. y Yeung, B. (2000). Do corporate environmen-tal standards create or destroy market value? Management Science,46 (8): 1059-1074.

Fernández, J., Hernández, M. y Centeno, J. (2007). Gobierno yResponsabilidad Social de la Empresa. Documento nº 4 de la Comi-sión de Responsabilidad Social Corporativa. Madrid: AECA.

Mackey, A., Mackey, T. y Barney, J. (2007). Corporate social respon-sibility and firm performance: Investor preferences and corporate strate-gies. Academy of Management Review, 32 (3): 817-835.

Fernández, P. (2002). Valuation methods and shareholder value crea-tion. San Diego: Academic Press.

Friedman, M. (1970). A Friedman Doctrine – The social responsibi-lity of business is to increase its profits. The New York Times Magazi-ne, September 13: 32-33+.

Gray, R. (2006). Social, environmental and sustainability reportingand organisational value creation? Whose value? Whose creation?. Ac-counting, Auditing & Accountability Journal, 19 (6): 793-819.

Haigh, M. (2004). Financial markets: A tool for social responsibility?Journal of Business Ethics, 52 (1): 59-71.

Hetherington, J. (1973). Corporate Social Responsibility Audit: AManagement Tool for Survival. London: The Foundation for Busi-ness Responsibilities.

Ilinski, K. (2001). Physics in Finance: gauge modelling in non-equili-brium pricing. Chichester: John Wiley & Sons, Ltd.

Ingenbleek, P., Binnekamp, M. y Goddijn, S. (2007). Settingstandards for CSR: A comparative case study on criteria-formulatingorganizations. Journal of Business Research, 60 (5): 539-548.

Jensen, M. (2002). Value maximization, stakeholder theory, and thecorporate objective function. Business Ethics Quarterly, 12 (2): 235-256.

Murray, A., Sinclair, D., Power, D. y Gray, R. (2006). Do financialmarkets care about social and environmental disclosure? Accounting,Auditing & Accountability Journal, 19 (2): 228-255.

Plenborg, T. (2002). Firm valuation: comparing the residual incomeand discounted cash flow approaches. Scandinavian Journal of Ma-nagement, 18 (3): 303-318.

Scholtens, B. (2006). Finance as a driver of corporate social responsi-bility. Journal of Business Ethics, 68 (1): 19-33.

Thaler, R. (1999). Mental accounting matters. Journal of Behavio-ral Decision Making, 12 (2): 183-206.

Page 47: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Hace ya unos cuantos años que el término responsabi-lidad social viene acuñándose y lo que comenzó sien-do la sombra de una moda parece ser un concepto queha venido para quedarse. No pocos han sido los quehan ido añadiéndose a un concepto en cuyos iniciosnadie tenía muy claro a qué nos referíamos y que al-cance tenía.

Algunas organizaciones fueron pioneras en la ubica-ción en sus respectivos organigramas de direcciones deresponsabilidad social. Son organizaciones que ya ve-nían trabajando de forma natural y cultural este con-cepto, habiéndolo concretado en prácticas cotidianasde carácter estratégico en muchos casos. EROSKI esuna de ellas. Debido a su naturaleza cooperativa tienetres características básicas que le han hecho ser social-mente responsable desde sus inicios: la participacióndel trabajador en capital, gestión y resultados, la pre-sencia del consumidor en los máximos órganos de go-bierno y el destino del 10% de los beneficios anuales aacciones de compromiso con el consumidor y con lasociedad.

El concepto

De lo anteriormente dicho se infiere que no estamosante un nuevo concepto, sino que para algunas organi-zaciones es su espina troncal al formar parte directa dela cultura y del modo de ser y hacer empresa que de-fienden. Porque trabajar desde la responsabilidad so-cial no implica que partamos de una situación de irres-ponsabilidad. Si bien es cierto que hay que seguir desa-rrollando un camino hacia la integración de la respon-sabilidad en todo el ámbito de actuación de la empre-sa –y de todas las organizaciones en general– no esmenos cierto que en muchos casos –y no hablamosúnicamente de las grandes corporaciones– existe unasensibilidad hacia el actuar responsable fruto de la cre-encia en este modo de hacer de sus máximos dirigentesy / o propietarios.

Esta idea del comportamiento responsable alude a latotalidad del actuar empresarial, no únicamente a unaparte concreta (por ejemplo ciñendo la responsabili-dad a la mera acción social ) ya que se trata de un con-cepto más ligado a la ética que a la legalidad. De ahísu necesario carácter voluntario.

El porqué del surgimiento

Son precisamente esa falta de sistema legal que obliguea cumplir las mismas leyes de manera imperiosa en

Marta AréizagaEroski

LLevamos varios años oyendo hablar

de un concepto, la responsabilidad

social, que comenzó siendo una

moda, un concepto limítrofe con el

marketing con causa o el mecenazgo

y que poco a poco se ha ido

consolidando hasta llegar a ser hoy

un modo diferente de hacer

empresa.

Un concepto cuya gestión ayuda a

afinar la excelencia interna y en lo

exterior refuerza la confianza y

reputación. No obstante, su propia

naturaleza abstracta hace de este

concepto algo casi inasible y de

difícil gestión. Este es uno de los

retos que en los últimos años se han

venido desarrollando. Cómo gestionar

y tangibilizar el valor que aporta la

RSE. Cómo desarrollar este

compromiso voluntario a lo largo de

toda la cadena de valor. Qué retos se

plantean aún en 2008

Responsabilidad social en 2008

Page 48: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

47

de acción social (donaciones a ONGs.…) y no observaresos compromisos a la hora de comprar en Asia, de sub-contratar aquí, de contaminar… Eso no es responsabili-dad social. Puede ser en todo caso ‘lavado de culpas’.

La transversalidad es necesaria. Al ser la responsabili-dad un compromiso con la toma de determinadas deci-siones, con la minimización de determinados riesgos,con la integración de diferentes expectativas que rodeana la empresa, es indudable que deben desplegarse sus ob-jetivos en todas las áreas que puedan verse afectados poresas decisiones. Es evidente que una decisión de reduc-ción de emisiones de CO2 afecta a toda una organizacióndesde su departamento de I+D, logística, compras, mar-keting… ¿Cómo gestionarlo si no es de forma transver-sal? De ahí que la ubicación en el organigrama resultecrucial y una de las pruebas del nueve de que efectiva-mente la organización está comprometida con la la efec-tiva implantación de acciones de responsabilidad social.

La verticalidad. Evidentemente si hay acciones de res-ponsabilidad social es porque hay políticas y estrategiasrelacionadas con ella. Evidentemente sin el compromisode la Alta Dirección no hay posibilidad de desplegar nide coordinar la transversalidad. Tampoco la coherencia.En última instancia ejerce además de árbitro en caso deconflicto de intereses.

La puesta en práctica de estas características viene siendoresuelta por diferentes organizaciones a través de la crea-ción de Consejos de Responsabilidad Social, ComitésÉticos o cualquier otro nombre, llamados a estar forma-dos por diferentes miembros de las diferentes áreas quetrabajan la materia, ayudados en muchos casos por ex-pertos externos y tutelados por la Alta Dirección. En fun-ción de las competencias asignadas puede ser un meroórgano estético o un verdadero gestor del cuadro demando de la responsabilidad social y la sostenibilidad.Sobre estos dos últimos conceptos volvemos ahora.

La relación con las partes interesadas

Efectivamente, dentro del cierto ‘caos conceptual’ que havenido rodeando a la idea de la responsabilidad social, la

cualquier lugar del planeta junto a la cada vez mayorpresencia y comercio de carácter global las que impulsa-ron a Kofi Annan a lanzar a las grandes corporacionesun reto: ya que en función de las decisiones ( de compra,laborales, medioambientales,…) que adopten en cual-quier país el efecto en el mismo puede ser de grandesconsecuencias y habida cuenta que la ley no impera An-nan apuesta por el compromiso voluntario de las empre-sas a respetar los derechos humanos, sociales y medio-ambientales. No otra cosa es el Pacto Mundial.

A lo largo de estos últimos años hemos venido viendocómo en el mundo que nos ha tocado vivir los proble-mas globales son una realidad y sus causas además deque somos hijos de la Sociedad de la Información (porlo que conocemos estos problemas) están ligadas al mo-delo de crecimiento y a las decisiones que tomamos to-dos los días. Y no solo las empresas, sino también losciudadanos de a pie. La sostenibilidad, el cambio climá-tico, el efecto invernadero, el trabajo infantil… son retoscolectivos que corresponden a determinados estándareséticos mínimos que como especie debemos saber garan-tizar. Y como consumidores también. Esta idea ha sidouna de las que impulsó el concepto responsabilidad so-cial. El motivo fue una empresa que lanzó un programade responsabilidad social cuando su marca se vio salpica-da con determinadas acusaciones de emplear mano deobra infantil. Ello le hizo pensar en un posible castigopor parte de los consumidores y por ello reaccionó acti-vando esas políticas. A pesar de ello, este poder de losconsumidores, o el desarrollo de conceptos como consu-mo responsable están aún muy por asentarse.

Cómo se integra en las organizaciones

De poco sirve intentar acotar el concepto y ubicarlo en elorganigrama si no integramos su significado en las orga-nizaciones. Integrarlo en el sentido de poder influir en latoma de decisiones de toda la organización, incluyendola fijación de determinados objetivos y planes de acción.

Para integrar este concepto habría que hacer un primerejercicio de saber qué es la responsabilidad social en esaorganización. Qué conceptos van a ser sustentados porplanes, quién o quiénes dentro de la organización losvan a implantar, cómo se va a realizar el seguimiento ymedición de los mismos. Quién pilota.

Tres son las características importantes a la hora de deter-minar esto. Y hay una cuarta que es crucial: la ubicaciónen el organigrama de la responsabilidad social. Su de-pendencia jerárquica y el ámbito de competencias de es-ta figura (no es lo mismo una dirección de comunica-ción dedicada a estos menesteres que su ubicación enmarketing o su reporte ante la Alta Dirección o no).

Las otras tres son: verticalidad, coherencia y transversali-dad.

La coherencia es lógica. Al ser la responsabilidad socialun compromiso ético con una manera determinada deestar y de comportarse, de tener en cuenta algunos aspec-tos éticos a la hora de tomar decisiones de forma volun-taria (respeto medioambiental, condiciones de trabajointegración de colectivos diferentes…) no es posible , noes responsabilidad social el tener una generosa política

Trib

una

de o

pini

ón

La puesta en práctica viene siendoresuelta por diferentesorganizaciones a través de lacreación de Consejos deResponsabilidad Social, ComitésÉticos (…). En función de lascompetencias asignadas puede serun mero órgano estético o unverdadero gestor del cuadro demando de la responsabilidad social y la sostenibilidad

Page 49: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

48

idea de la sostenibilidad ha ido teniendo una cierta con-frontación con aquel. Nacida pareja a la idea de desarro-llo sostenible y proveniente de conceptos medioambien-tales, la sostenibilidad no es una sustituta conceptual dela responsabilidad social. Es su consecuencia.

La responsabilidad social es una actitud de apertura, diá-logo y transparencia con las partes interesadas de cadaorganización. Hay que tender canales de recepción y es-cucha hacia dentro y hacia fuera. De esa escucha la em-presa debe responder ante expectativas surgidas de traba-jadores, consumidores, clientes, medios de comunica-ción, administraciones, tercer sector… Si decide integraresas expectativas lo lógico sería el generar un valor eco-nómico, social y medioambiental que la haga sostenible.Así la sostenibilidad es un resultado de una actitud so-cialmente responsable que exige la gestión horizontal ydesde diferentes perspectivas de la organización.

La comunicación

No es por ello simple el decir que la comunicación es uneje clave en la responsabilidad social. Una comunicaciónfrecuente, sistemática y en la dirección y sentido correc-tos son fundamentales para abrir a la organización a di-ferentes sensibilidades que tiene alrededor y a las cualesno puede obviar especialmente al abordar asuntos quetrascienden lo empresarial y tocan lo social, medioam-biental y económico desde una perspectiva de globali-dad. No otro es el entorno que rodea hoy a cualquier or-ganización.

La respuesta a las partes interesadas

No obstante la importancia de la comunicación, de pocosirve si no hay una efectiva respuesta a las partes con lasque el diálogo se establece. Respuesta no significa afirma-ción, respuesta supone continuar con la comunicación,supone explicación, supone transparencia.

La respuesta viene siendo habitualmente comunicada através de la elaboración de memorias de responsabilidadsocial. No obstante, no debería ser este el único canal decomunicación de expectativas integradas ni de riesgosgestionados ni de aportación de valor. La memoria es uncanal más aun cuando esta idea se refuerza en cuantoque la organización la lleva a cabo conforme a la meto-dología AA1000 y son las propias partes interesadas lasque definen qué debe comunicarse y qué no en la me-moria. Es decir lo que venimos definiendo como mate-rialidad y que no es otra cosa que aquellos aspectos deinterés , ‘el grano del asunto’ sobre el que las partes inte-resadas nos demandan información al margen del humoque puedan emitir otras partes objeto de comunicación,de cosmética, pero menos relevantes en el impacto de la

Trib

una

de o

pini

ón

La sostenibilidad es un resultado deuna actitud socialmente responsableque exige la gestión horizontal ydesde diferentes perspectivas de laorganización

Page 50: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

49

tirse el lujo’ de ser socialmente responsables. Y no es así.Las grandes bien tienen el papel de atraer, de efecto trac-tor hacia todos sus proveedores y subcontratas hacia elrespeto a una serie de estándares pero ello no significaque las pymes partan de cero. Existen muchas prácticassocialmente responsables en muchas pequeñas y media-nas organizaciones, antes de que este concepto se pusierade moda. Porque efectivamente se trata de una cultura,de una manera de hacer empresa.

Competitividad y RSE

Para muchos algo antagónico porque asocian responsa-bilidad social con costes extra para la organización, locual ante fenómenos como, por ejemplo, el de la deslo-calización puede ser contraindicado.

La verdad es que la responsabilidad social no puede sercortoplacista, para algunos ni siquiera debe ligarse a laidea de la rentabilidad o la competitividad. Se es social-mente responsable per se. Sin embargo, para muchos res-ponsabilidad social es gasto, sin corresponderse con be-neficio. Ya hemos comentado cómo la intangibilidad, laconfianza, los supuestos beneficios que genera no tienencabida directa en la cuenta de resultados. A este aspectohay que añadir que la responsabilidad social puede serun bonito concepto al que sacar a pasear en época de va-cas gordas, pero ¿y ante un ciclo recesivo? Pues, comoante toda adversidad, habría que saber hacer de ello unaoportunidad. Ante una crisis, la confianza y la transpa-rencia son capitales a no desdeñar. Por otro lado, la inte-racción con las partes interesadas puede –y debe– ayudara detectar oportunidades para innovar, para generar pro-ductos o servicios de valor añadido que ayuden a superaro amainar la crisis. Por no hablar de la excelencia internaa la que conduce el establecimiento de canales y sistemasde gestión socialmente responsables al uso del propug-nado por EFQM.

Pero ese es ya otro tema.

actividad de la organización. A pesar de ello, insisto, lamemoria no puede ser el único canal de comunicación yrelación con las partes interesadas. Es necesario estable-cer líneas de escucha y devolución de información máságiles, frecuentes y personalizadas.

Algunas claves de futuro

Los consumidores

Son la parte interesada clave en esta materia. Al fin y alcabo responsabilidad social es un concepto que pertene-ce a la familia de los conceptos consumo responsable,consumo sostenible. Es llevar la responsabilidad por lo-grar la sostenibilidad del planeta no solo a las empresassino a los consumidores en tanto que tractores de la de-manda. El poder de los consumidores en esta materia estan vital como trascendente. Si los consumidores vamosadoptando criterios de responsabilidad social y medio-ambiental en nuestra compra, si premiamos o castiga-mos en función de determinados comportamientos, sicomo parte interesada exigimos determinados comporta-mientos traducidos a productos que podamos llevarnosa casa y consumir, el círculo se irá cerrando. Si acaso elconsumidor no valora, no aprecia, no consume de acuer-do con estos principios. la responsabilidad social queda-rá muy mutilada y lejana.

Reputación y medición de intangibles

Es una de las viejas aspiraciones de la responsabilidadsocial ¿en cuánto se mide? Parece evidente que una acti-tud socialmente responsable, ética, voluntaria, dialogan-te, con respuestas razonables y razonadas, con canales deescucha es una conducta que promueve la confianza delas partes interesadas en esa organización y en sus pro-yectos. Es un buen camino para lograr una buena reputa-ción. Lo que ocurre es que a fecha de hoy no existe unadirecta relación, una medición exacta de qué confianzagenero, en quiénes y qué fuerza me otorga este item. Po-demos valorarlo en encuestas de reputación de marca, enrankings externos, en premios e incluso en la capacidadque tenemos de superar determinada crisis con el menordaño posible. Sigue este siendo uno de los temas a deba-te por definir a futuro. Pero su efectiva concreción no esa nuestro juicio conditio sine qua non para la responsabili-dad social. La responsabilidad social es para algunos unaforma de hacer empresa que va más allá de que generetal o cual beneficio tangible. Se trata de una cultura, deuna visión de la organización que no necesita de cuanti-ficaciones para ser llevada a cabo de manera convencida.

Pymes y otras organizaciones

Es uno de los retos que frecuentemente escuchamos. Pa-rece que la responsabilidad social es no solo materia pa-ra las grandes corporaciones. Ya desde el primer borradordel Grupo de Trabajo de AENOR para la elaboración deuna norma de certificación de la responsabilidad socialse hablaba de todas las organizaciones, no solo de lasgrandes corporaciones entendiendo que atañe a peque-ñas y medianas empresas y a cualquier organización deltercer sector y universidades. No obstante, al haberse idodando pasos en el ámbito de las grandes corporacionesparece que son éstas las que únicamente pueden ‘permi-

Trib

una

de o

pini

ón

La verdad es que la responsabilidadsocial no puede ser cortoplacista,para algunos ni siquiera debe ligarsea la idea de la rentabilidad o lacompetitividad. Se es socialmenteresponsable per se. Sin embargo,para muchos responsabilidad sociales gasto, sin corresponderse conbeneficio. Ya hemos comentadocómo la intangibilidad, la confianza,los supuestos beneficios que generano tienen cabida directa en lacuenta de resultados

Page 51: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

50Pr

ácti

ca c

onta

ble

Práctica Contable · Caso Nº 64

ConsultaProcedimiento a seguir en la elaboración del asientode apertura del ejercicio 2008 según el Nuevo Plan enel supuesto de que no existan reservas de libre dispo-sición y existan gastos de constitución activados deejercicios anteriores, ¿cómo se eliminarían?

Contestación

Casos prácticos resueltos por José Luis Alfonso López (Universidad Autónoma de Madrid)

Si no existen reservas de libre disposición para su apli-cación en la eliminación de los gastos de constitución, de-ben eliminarse con cargo a gastos de constitución pendien-tes de saneamiento o gastos de emisión de instrumentos depatrimonio neto, teniendo la consideración de reservasnegativas, utilizando las cuentas (1135) o (116); encuanto al importe, ha de ser neto del efecto impositivo,ya que si desde el punto de vista fiscal los gastos deconstitución pendientes de imputación al resultado fis-cal o base imponible del ejercicio 2008, se considerantotalmente deducibles, se ha de reconocer un activo porimpuesto corriente según el tipo de gravamen del im-puesto sobre sociedades vigente en 2008.

Supongamos que al 31-12-2007, fecha cierre del ejerci-cio económico, existen gastos de constitución por500e; el tipo de gravamen por el impuesto sobre bene-ficios del ejercicio 2008, supongamos que el 30%; laanotación contable de reclasificación que se haría, bienen la propia anotación contable de apertura o bien acontinuación de la anotación contable de apertura:

El importe por el que se reduce el patrimonio neto secorresponde con el de los gastos de constitución es de(500e* 0,70=) 350e; el 30% restante se carga en Activopor impuesto corriente (4705), representativo del menorpago a Hacienda por la reducción de la base imponiblerespecto al resultado contable. Dicho activo se da de ba-ja cuando se contabilice el gasto por el impuesto sobrebeneficios.

Práctica Contable · Caso Nº 65

ConsultaContabilización del premio como consecuencia de la venta total deltabaco comprado: se detalla el Precio de Venta al Público (p.v.p.) deltabaco a vender, obteniéndose el premio si se vende el mismo. ¿Seha de contabilizar el total de la factura como compra o sólo el ingre-so el premio?.

ContestaciónA) Consideramos que la empresa compra el tabaco y lo vende asu-

miendo los riesgos y beneficiándose de las ventajas inherentes a lagestión, con independencia de los proveedores y clientes; es decir,que la empresa en cuestión realiza una función comercial, no ac-tuando como comisionista, por cuenta del comitente (empresaproveedora de tabaco).

Devengo del premio:

La compra ha de ser contabilizada cuando se produce el devengo yadquiere la disposición de las mercaderías para su venta posterior,por su cuenta y riesgo, beneficiándose de un ‘premio’, si la ventade lo adquirido se produce en los términos y condiciones previa-mente estipuladas.

En principio, el devengo del ‘premio’ se produce cuando surja elderecho a él; es decir, cuando se hayan satisfecho u ocurrido las cir-cunstancias o factores condicionantes del derecho o mérito al pre-mio.

Por ello, el derecho al premio debe reconocerse en el momento enque el importe del mismo pueda valorarse con fiabilidad y es altamenteprobable que dicho premio pueda valorarse con fiabilidad. Obviamente,las condiciones mencionadas deben ser verificadas cuando se com-plete la venta.

Ingreso o compensación de compras:

En principio, el premio no tiene la consideración de ingreso porventas, puesto que las ventas se corresponden con el suministro detabaco a sus clientes; ni tampoco, ingresos por prestación de servi-cios a terceros, ya que la empresa no genera un tipo de servicio di-ferente de la actividad comercial.

Como el premio, en caso de ser merecedor a ello, es otorgado porel proveedor, entendemos que debe ser tratado como ‘Bonificacio-nes concedidas por proveedores (609)’, de modo similar a los ‘rap-pels sobre compras’. A efectos de la formulación del balance ycuenta de pérdidas y ganancias o estado de resultados, dichas bo-nificaciones han de figurar entre las compras, reduciendo el impor-te de las mismas, figurando por el importe neto.

B) Consideraremos la otra opción, que la empresa en cuestión, actúacomo representante o comisionista; en este escenario, por las ad-quisiciones, se puede cargar ‘existencias’ por el precio de venta alpúblico; realizar dichas existencias, mediante la venta, según elprecio de venta al público, dándose de baja las existencias enajena-das. El procedimiento contable que se propone es el ‘administrati-vo’.

Cuando haya que liquidar al proveedor, la diferencia entre el im-porte de la venta según el p.v.p. y el importe a pagar al proveedor,se reconocería el premio como un ingreso por prestación de servicioscomerciales (754)

Ahora bien, si además del ‘premio’, realiza un margen comercial porunidad, se recomienda la primera opción.

Los gastos de constitución pendientes de saneamiento o gas-tos de emisión de instrumentos de patrimonio neto, perma-necerán en balance a la espera de su saneamiento concargo al resultado positivo que se genere en el ejercicioactual, cuya distribución se hará en el ejercicio siguien-te, es decir, lo que se haría en caso de un resultado ne-gativo de ejercicios anteriores.

(*) la numeración de las cuentas es meramente indicativa.

Gastos de constitución pendientes de 350saneamiento o gastos de emisión de instrumentos de patrimonio neto(1135) ó (116) (-PN)

Activo por impuesto corriente (4705) 150

Gastos de constitución 500

01-01-2008: Reclasificación de los gastos de constitución Cargo Abono

Page 52: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

El Programa de Cooperación Educativa

facilita al estudiante su incor-

poración al mundo profesional

con un mínimo de experiencia, pro-

porcionando la posibilidad de aplicar en la práctica

los conocimientos recibidos en la Universidad.

La empresa participante recibe los mejores

estudiantes, previamente seleccionados según

expediente académico y otros méritos, sin ninguna

implicación laboral.

Tanto estudiantes como empresas interesados en

participar pueden obtener información en la web

del Programa: www.clubcoopera.net.

ACCENTURE

ASOC. ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIAELÉCTRICA (UNESA)

BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL

BDO AUDIBERIA AUDITORES

CAJA DE MADRID

CASBEGA

CEPSA

CORTEFIEL

CUMBRIA CONSULTING

DELOITTE

DIARIO EL PAIS

ERNST & YOUNG

GRUPO PRISA

MANAGEMENT SOLUTIONS

IBERDROLA

IBERDROLA INGENIERÍAY CONSTRUCCIÓN

J. GARRIGUES

KPMG

L.G. ELECTRONICS ESPAÑA

LILLY

MAZARS AUDITORES

MICHELIN ESPAÑA PORTUGAL

PRICEWATERHOUSECOOPERSAUDITORES

RED ELECTRICA DE ESPAÑA

XXI SERVICIOS ESTRATEGICOS

Empresas participantes

Círculo de Empresarios

Fundación Universidad-Empresa

Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialesde la Universidad Autónoma de Madrid

Patrocinado por

COOPERAPrograma de Cooperación Educativade la Universidad Autónoma de Madrid

COOPERAClub

Tels.: 91 497 42 43 / 91 497 85 61 · E-mail: [email protected] · Web: www.clubcoopera.net

Page 53: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

52N

oved

ades

edi

tori

ales

AE

CA

Monografías AECA

Los modelos de fracaso empresarial han sido poco emple-ados por mostrar una gran inestabilidad y una tasa de éxitoinadecuada en muestras diferentes a las utilizadas para su es-timación. Estas deficiencias se han justificado por: a) la mani-pulan de la información contable (más frecuente en empresasfracasadas), b) la existencia de más de un proceso de fracaso,y c) por el sobreajuste de los modelos predictivos.

Este trabajo investiga, para un conjunto de empresas fra-casadas españolas: a) la calidad de su información, b) las dife-rencias estadísticas entre empresas fracasadas y sanas, y c) laexistencia de diferentes procesos que conducen al fracaso.Los resultados indican que las empresas que fracasan fre-cuentemente presentan información contable de escasa cali-

dad. Su análisis pormenorizado, ade-más, permitió clasificar dos tercios dela muestra en tres grupos homogéne-os con procesos de fracaso claramente diferenciados.

La identificación de diferentes procesos tiene implicacio-nes relevantes para la investigación y la toma de decisiones.Respecto a la investigación, abre la posibilidad de avanzar si-guiendo un diseño experimental distinto. Respecto a la tomade decisiones, permite distinguir entre empresas que debenser evitadas y empresas en las que los riesgos son difícilmenteevitables y deben ser diversificados. Además, proporciona laoportunidad de emplear sistemas de apoyo a la decisión ba-sados en reglas.

El Fracaso Empresarial: características y tipos

Cristina Abad · José Luis Arquero · Sergio M. Jiménez Edita: AECA · Colaboración editorial: FUINCOA · 96 págs. · PVP.: 15D · Socio AECA: 7,50D

Documentos AECA

Los sistemas ERP comenzaron a ser implantados por lasgrandes compañías, especialmente las transnacionales, con elobjetivo de integrar toda la información de los distintos de-partamentos y filiales de la empresa en una única base de da-tos común. Posteriormente, tanto por el efecto emulación co-mo por la necesidad de ampliar el mercado de los proveedo-res e implantadores, los sistemas ERP comenzaron a difundir-se también por las empresas de menor dimensión, las pymes,que se han beneficiado de unas aplicaciones que se puedenadquirir a unos precios sustancialmente menores.

En la actualidad podemos afirmar que los sistemas ERP sehan impuesto y forman parte del paisaje empresarial cotidia-no. Ahora bien, además de sus costes que siguen siendo ele-vados, la implantación de un ERP supone para la empresa uncambio de carácter multidimensional, ya que éste modifica laestructura, las funciones y normas organizativas y, probable-mente, la jerarquía de poder y la propia cultura empresarial.

Por tanto, resulta lógico que los conta-bles nos ocupemos del impacto que su-ponen los sistemas ERP sobre la Contabi-lidad y la Auditoría, y nos preocupemos de nuestro futuro pa-pel dentro de las organizaciones que ya cuentan con sistemasERP implantados.

En este contexto hemos desarrollado este documento, alo largo del cual hemos intentado dar a conocer la naturalezay composición de los sistemas ERP encuadrándolos en el pro-ceso de gestión empresarial, donde juegan un importante pa-pel. Además hemos analizado la situación del mercado de losERP y hemos comentado sus principales tendencias. Por últi-mo, tras abordar el proceso de implantación del sistema ERP,prestando especial atención al papel de los contables en cadauna de sus fases, hemos tratado el cambio que produce en laorganización, en general, y en la Contabilidad y en la Audito-ría, más en particular.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD · Nº 6

Sistemas de Información Integrados (ERP)

COMISIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDADPonentes: Guillermo J. Sierra y Bernabé EscobarEdita: AECA · 82 págs. · PVP: 15,00D · Socio AECA: 7,50D

La reciente popularidad de los proce-sos de privatización acometidos en losúltimos años se justifica por la búsque-da de la mayor eficiencia de la empre-sa privada frente a la pública. Sin em-

bargo, el cambio de propiedad no siempre lleva aparejado unincremento del rendimiento de la empresa, siendo necesarioahondar en las principales transformaciones internas que laprivatización provoca, así como en los factores que podríaninfluir en el efecto de las mismas sobre el rendimiento organi-zativo. Por otro lado, desde la perspectiva de la teoría de laagencia, la privatización debería implicar un cambio en losmecanismos de gobierno, sistemas de retribución y de eva-luación y control, que permitiera alinear los intereses de losdirectivos y los de la propiedad y que, en definitiva, se tradu-

jera en un incremento del rendimiento empresarial. El objeti-vo de esta obra se centra en analizar, en el contexto español,el proceso de cambio que provoca la privatización en los me-canismos de gobierno, ejercidos a través de los consejos deadministración, y su efecto sobre el rendimiento organizativo.Los resultados obtenidos en la investigación, realizada a tra-vés de la metodología multicaso, permiten completar investi-gaciones previas que obvian la incidencia de los cambios enlos sistemas de incentivos y evaluación del directivo en el ren-dimiento; comprobar en qué medida la teoría de la agenciaexplica los fenómenos de la privatización o si, por el contra-rio, existen otros factores explicativos no contemplados enella; y, por último, aportar una mayor evidencia empírica so-bre las consecuencias organizativas y de gestión provocadaspor las privatizaciones en las empresas españolas.

Gobierno Corporativo de las Empresas Españolas Privatizadas: la gestión de incentivos y el rendimiento organizativo

Gloria Cuevas (Coordinación), Concha Álvarez-Dardet, Jaime Guerrero, Inés Herrero, David Naranjo y Ramón ValleEdita: AECA · 144 págs. · PVP.: 23D · Socio AECA: 11,50D

Page 54: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Nov

edad

es e

dito

rial

esA

EC

A

REVISTA 82 aeca

53

Documentos AECA

Hoy día resulta imprescindible que tanto los ciudadanos,como las empresas, las entidades públicas o las entidades nolucrativas estén adecuadamente comunicados a través de di-versas vías y medios tecnológicos para que puedan desempe-ñar de forma rápida y efectiva sus actividades. Es por ello quelas empresas de telecomunicaciones necesitan estar bien ges-tionadas y tener herramientas ágiles y eficaces que permitanllevar a cabo un adecuado control de todas sus actividades deproducción y de servicios a los clientes.

Este Documento aborda precisamente las característicasfundamentales de la Contabilidad de gestión en estas empre-sas, así como los elementos, herramientas y métodos que uti-lizan y que pueden resultar más adecuados para desempeñarde forma óptima la elaboración de una información útil para

la toma de decisiones, y para conseguirun óptimo control de gestión. Se abor-dan los aspectos regulatorios, la gestiónestratégica de los costes en estas empre-sas y sus distintas fases; las características fundamentales deuna red GSM y los conceptos y métodos más significativos enel cálculo de los distintos costes. En la parte final se lleva acabo un análisis descriptivo del Cuadro de Mando en estasempresas.

El Documento trata, en resumen, de analizar, describir ysintetizar todos aquellos aspectos que caracterizan la contabi-lidad y el control de gestión en las Empresas de Telecomuni-caciones, de cara a conseguir el nivel de competitividad queéstas necesitan.

CONTABILIDAD DE GESTIÓN · Nº 34

La Contabilidad de Gestión en las Empresas de Telecomunicaciones

COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓNPonente: Francisco NavarroEdita: AECA · 114 págs. · PVP: 19,00D · Socio AECA: 9,50D

La rápida adopción de las Normas Internacionales de In-formación Financiera, y la creciente necesidad de los usuariosde obtener medidas consistentes y comparables de activos haincrementado el interés por las Normas Internacionales deValoración emitidas por el International Valuation StandardCommittee (IVSC).

Este Documento se ha dividido en dos bloques claramen-te diferenciados. La primera parte tiene como principal objeti-vo divulgar el Marco Normativo Internacional de Valoracióndel IVSC abordando los principales aspectos en la valoraciónde la propiedad atendiendo a las diferentes Normativas, Apli-caciones y Notas de Guía o Recomendaciones emanadas delIVSC. En el segundo bloque del Documento nos proponemosconocer el grado de utilización de las Normas Internacionales

de Valoración por parte de los principalescuerpos profesionales de la valoraciónoperativos en España. El estudio sobre larelevancia práctica de estas Normas se ha realizado a travésde dos paneles de expertos y una encuesta dirigida a los valo-radores de las principales sociedades de valoración que traba-jan en nuestro país, entre las que se encuentran AmericanAppraisal, Atasa, Ernst & Young, Deloitte, Morgan Stanley,KPMG, y e-valora, entre otros. Los miembros de las citadasempresas, de reconocido prestigio en el panorama nacional einternacional de valoración, tienen diversidad de opiniones encuanto a la necesidad de detalle de las Normas Internaciona-les de Valoración, no obstante coinciden en su utilidad, aun-que aún es escaso su empleo en las tareas de valoración.

VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS · Nº 9

Marco Normativo Internacional de Valoración

COMISIÓN DE VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESASPonentes: Emma García Meca, Isabel Martínez Conesa y Joaquina LaffargaEdita: AECA · 90 págs. · PVP: 15,00D · Socio AECA: 7,50D

El sector de Entidades Sin Fines de Lucro agrupa a dife-rentes tipos de entidades, tales como “organizaciones no gu-bernamentales”, fundaciones, asociaciones de diferentes ti-pos, etc., todas ellas identificables por la orientación social desus fines y objetivos. El sector ha crecido de manera sustan-cial en las últimas décadas y, como consecuencia lógica, hahabido un incremento de recursos manejados y de personasvinculadas profesionalmente o vía voluntariado a dichos pro-yectos. Lógicamente estas entidades, de origen privado en sugran mayoría, están caracterizadas por presentar objetivossociales diferentes de los de las entidades mercantiles que in-tervienen en una economía, las cuales aspiran a obtener unarentabilidad suficiente por sus operaciones. Sin embargo, lasEntidades Sin Fines de Lucro precisan captar fondos tanto pú-

blicos como privados para la consecuciónde sus objetivos, por lo que es imprescin-dible la existencia de controles eficientesy unos altos niveles de transparencia quepermitan proporcionar información fidedigna sobre sus activi-dades. La contabilidad, como instrumento de seguimiento ycontrol de la actividad, deberá reflejar la imagen fiel de la si-tuación patrimonial, económica y financiera de cualquier tipode entidad, pero aplicando principios de contabilidad y nor-mas de valoración específicos, que permitan presentar la fi-nanciación conseguida y el empleo que se haya realizado dela misma, así como proporcionar datos que permitan deducirque la entidad se encuentra en condiciones de responder atodos los compromisos asumidos, económicos y sociales.

ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS · Nº 1

Marco Conceptual de la Información Financiera para Entidades Sin Fines Lucrativos

COMISIÓN DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSPonente: Alejandro LarribaEdita: AECA · 80 págs. · PVP: 15,00D · Socio AECA: 7,50D

Page 55: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

54Documentos AECA

La sociedad actual presenta un nuevo modelo de empresacomo agente principal en la actual economía de mercado,con un componente tecnológico nuevo, acorde con la nuevarealidad de la ‘sociedad red’. Esta situación evidencia un im-portante papel económico de las actividades y activos intan-gibles, basados en conocimiento o en desarrollo intelectualque protagonizan la ciencia y tecnología actuales.

El Documento aborda el tema intentando centrar las ide-as que faciliten comprender las causas, concretar los pilares y

exponer los caracteres, a modo de recomendaciones o direc-trices, para entender el proceso de transformación de la so-ciedad y de la economía, basada en conocimiento, en la ac-tual “era de los intangibles”. Muestra el nuevo modelo deempresa y de su gobierno, bajo una perspectiva estratégico-social, superadora de la tradicional, financiero-mercantil.Planteamiento que finaliza con la presentación de unos prin-cipios básicos y mejores prácticas que orientan un buen go-bierno corporativo.

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS · Nº 18

El Nuevo Modelo de Empresa y de su Gobierno en la Economía Actual

COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMASPonente: Eduardo BuenoEdita: AECA · 64 págs. · PVP: 15,00D · Socio AECA: 7,50D

Este documento constituye un desarrollo del Marco Con-ceptual para la Información Financiera de las Administracio-nes Públicas, primer Documento publicado por la Comisión.Se continúa pues la serie de pronunciamientos sobre las prin-cipales magnitudes incorporadas a la información presentadapor las administraciones públicas luego del relativo al inmovi-lizado no financiero. Para su elaboración se han tomado enconsideración, además del Marco Conceptual de AECA, lospronunciamientos emitidos por la Asociación, los documen-tos sobre Principios Contables Públicos emitidos por la Comi-sión de Principios y Normas Contables Públicas de la IGAE; lanormativa española en materia de Contabilidad Pública, fun-damentalmente la recogida en el Plan General de Contabili-

dad Pública; y las NICSP emitidas por laIFAC, así como los estudios e informes deesta organización que afectan al trata-miento contable de los gastos de las Administraciones Públi-cas. Asimismo, se han tenido presentes el Marco Conceptualy las Normas Internacionales de Contabilidad del IASB. El tra-tamiento contable de los Gastos de las Administraciones Pú-blicas se realiza desde la perspectiva de la información finan-ciera, sin entrar en la consideración del gasto en el marcopresupuestario y en la contabilidad nacional, que presentandiferentes delimitaciones conceptuales y criterios de reconoci-miento y valoración, que se mencionan y comentan breve-mente en el texto, sin entrar en su análisis y desarrollo.

SECTOR PÚBLICO · Nº 3

Los Gastos de las Administraciones Públicas

COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICOPonentes: Inmaculada Lucuix, Encarnación Villegas, Juan Millán y Javier ZornozaEdita: AECA · 56 págs. · PVP: 15,00D · Socio AECA: 7,50D

Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión

INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EMPÍRICOS. El sistema ABC en el sector logístico mexica-no. Un análisis empírico. M. Begoña Prieto, Alicia Santidrián y Halia M. Valladares. Unanálisis empírico de la Contabilidad de gestión en las Cajas de ahorros españolas. Jordi Ca-renyts.

MÉTODOS Y SISTEMAS DE VALORACIÓN. Análisis y aplicación de métodos de valoraciónde existencias en el comercio: Minoristas y utilidad bruta versus CMP. José Antonio Vidal yMarcos Antón.

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS COSTES. A gestao estratégica de custos em grandes em-presas portuguesas. Patricia Rodrigues y Lúcia Lima.

COSTES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD. La influencia de la certificación ISO 9000 sobre losresultados: Una evidencia empírica en el sector del mueble. Luz María Marín.

PROYECCIONES SECTORIALES DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN. Evolución y estrate-gia de futuro de la gestión de costes: El caso de la Autoridad Portuaria de Valencia. ArturoGiner, Norma Pontel y Vicente M. Ripoll.

Revistas AECA · Versión electrónica en www.aeca.es

Volumen V · Julio-Diciembre 2007

The International Journal of Digital Accounting Research

- From an Object-Oriented Approach to the Financial Reporting: An Open Architectu-re. Clara Silveira, Rute Abreu, Fátima David.

- The Accounting Decisions and Their Modelling by Using Specialized Computer-BasedTools. Mihalache Sabina-Cristiana.

- On Classifying Digital Accounting Documents. Chih-Fong Tsai.- Exploring Information Technology Governance (ITG) in Developing Countries: An Em-

pirical Study. Ahmad A. Abu-Musa.- Strategic pricing Possibilities of Grocery Retailers-An empirical study. Aapo Länsiluo-

to, Barbro Back, Hannu Vanharanta.- Improving Investor Communications and Analysis via Standardization. Mike Willis.

Volumen 7 · Nº 13 · January-December 2007

De Computis · www.decomputis.org

Nº 7 · Diciembre 2007• Artículos Doctrinales:

- The Accounting Mirror of the Banking Business: The Bank ofBarcelona (1845-1856). Yolanda Blasco y Pilar Nogués.

- Los problemas contables derivados de un caso de venta deesclavos Tierra Adentro en la Factoría de Buenos Aires en elcontexto del Asiento de esclavos con Inglaterra: el caso Sali-nas (1731-1737). (Accounting problems in a slaves sale Tie-rra Adentro in the Buenos Aires Factory within the frame-work of the slave's Asiento with England: the case Salinas(1731-1737). Rafael Donoso.

- Impuestos sobre la renta de los eclesiásticos: el subsidio yexcusado (Diócesis de Sevilla, mediados del siglo XVII). (Ta-xes on the income of ecclesiastics: the subsidio and the ex-cusado (Sevilla Diocese, around the middle of the 17th cen-tury). José Julián Hernández.

- Un análisis formal sobre los Llibres del Compte, de Reebudesi de Dades de la Procuración Real del Reino de Mallorca(1310-30). (A formal analysis about the Llibres del Compte,de Reebudes i de Dades of the Royal Offices of the King-dom of Mallorca (1310-30). Maria Llompart.

- La reglamentación del control interno del Banco de San Car-los entre 1782 y 1789: funciones de la Junta General, laJunta de Dirección y la Teneduría General de Libros. (Regla-mentation of internal control at the Bank of San Carlos,1782-1789: functions of the general meeting of sharehol-ders, executive board and general bookkeeping depart-ment). Francisco Mayordomo y Encarnación Peyró.

- The historical evolution of accounting in China: the effectsof culture. Cigdem Solas y Sinan Ayhan.

Nov

edad

es e

dito

rial

esA

EC

A

Page 56: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 78 aeca

55

Presión Fiscal en las Pymes.Estudio de su incidencia enla Comunidad ValencianaRafael Molina224 págs.PVP: 25E · Socio AECA: 12,50E

Lecturas sobre Intangibles y Capital IntelectualLeandro CañibanoPaloma Sánchez360 págs.PVP: 30E · Socio AECA: 15E

Gestión Estratégica yMedición. El Cuadro deMando como complementodel Balanced ScorecardAlfonso López Viñegla256 págs.PVP: 27E · Socio AECA: 13,50E

Iniciativa Privada en el SectorPúblico: externalización deservicios y financiación deinfraestructurasVicente Pina · Lourdes Torres144 págs.PVP: 15,50ESocio AECA: 7,75E

Elaboración de Estados de Fondos: el Cuadro de Financiación y el Estado de Flujos de TesoreríaFrancisco Esteo152 págs.PVP: 17E · Socio AECA: 8,50E

Los Derivados y el Riesgode Mercado. Fundamentos,tratamiento contable y cálculo de sensibilidadFelipe Herranz196 págs.PVP: 23,75ESocio AECA: 11,85E

Elaboración y Presentaciónde un Estado de Flujos deEfectivo Consolidado deacuerdo con las NICFelipe Ruiz (Director)Colabora: AEDAF · 288 págs.PVP: 25E · Socio AECA: 12,50E

Pensamiento Económico deJosé Barea. El Legado de unEconomista del EstadoJosé Barea340 págs.PVP: 38E · Socio AECA: 19E

Teoría e InvestigaciónCrítica en Contabilidad.Un estudio de casoPablo Archel144 págs.PVP: 22E · Socio AECA: 11E

Las Organizaciones NoGubernamentales. Un Modelo Integral deGestión y ControlRaquel Herranz224 págs.PVP: 24E · Socio AECA: 12E

La Auditoría Operativa: un instrumento para lamejora de la gestiónpúblicaLourdes Torres232 págs.PVP: 24E · Socio AECA: 12E

Lecturas sobreContabilidad EuropeaReadings on EuropeanAccountingLeandro CañibanoAraceli Mora368 págs.PVP: 30E · Socio AECA: 15E

Estrategia e Innovación dela Pyme Industrial enEspañaDomingo García Pérez de Lema (Director)160 págs.PVP: 17E · Socio AECA: 8,50E

Regulación Contable de la InformaciónMedioambientalCarlos Larrinaga, José M. Mo-neva, Fernando Llena, Fran-cisco Carrasco, Carmen Correa191 págs.PVP: 22E· Socio AECA: 11E

Valoración de EmpresasCotizadasIsabel Martínez ConesaEmma García Meca160 págs.PVP: 17E · Socio AECA: 8,50E

El Préstamo Participativo enla Financiación del PlanEstratégico de las PymesCoordinadora: Elisabeth Bustos168 págs.PVP: 22E · Socio AECA: 11E

Responsabilidad Social e InformaciónMedioambiental en laEmpresaCoordinador: José Luis Gallizo224 págs.PVP: 26E · Socio AECA: 13E

Promoción Inmobiliaria:Nuevas oportunidades yenfoques de gestiónLuis Ferruz, Laura Andreu yLuis Vicente144 págs.PVP: 22E · Socio AECA: 11,00E

Revistas AECA · Versión electrónica en www.aeca.es

Revista Española de Financiación y Contabilidad

Volumen XXXVI · Nº 136 · Octubre-Diciembre 2007• Artículos Doctrinales:- Análisis de la persistencia en rentabilidad de los FIAMM y de los deter-

minantes de sus comisiones. Laura Andreu, Luis Ferruz, José LuisSarto y Luis Alfonso Vicente.

- Red social de Contabilidad en España a partir de los tribunales de tesis.Cristóbal Casanueva, Bernabé Escobar y Carlos Larrinaga.

- Relación entre descentralización administrativa y disciplina presupues-taria en los grandes municipios españoles. Leonor Mora y VicenteMontesinos.

- Efectos del aval de las SGR en la financiación de las pyme y los requeri-mientos de capital de Basilea II. Clara Cardone y Antonio Trujillo.

- Modelos de valoración de activos financieros con riesgo asimétrico. Jo-sé Luis Miralles Marcelo, María del Mar Miralles Quirós y JoséLuis Miralles Quirós.

Volumen XXXVII · Nº 137 · Enero-Marzo 2008• Artículos Doctrinales:- Análisis discriminante lineal versus Adaboost en la predicción de la

quiebra. Esteban Alfaro, Matías Gámez y Noelia García Rubio.- Persistencia del resultado contable y sus componentes: implicaciones

de la medida de ajustes por devengo. Raúl Iñíguez y Francisco Pove-da.

- Determinantes de la divulgación de información contable a través deInternet por parte de los gobiernos locales. Ana Cárcaba y Jesús Gar-cía García.

- Análisis de sensibilidad temporal en los modelos de predicción de insol-vencia: una aplicación a las pymes industriales. María Elena GómezMiranda, José María de la Torre e Isabel Román.

- Gobierno corporativo, conflictos de agencia y elección de auditor. JuanMonterrey y Amparo Sánchez.

Nov

edad

es e

dito

rial

esA

EC

A

Page 57: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

56Li

bros

com

enta

dos

AE

CA

Simulación Financiera con delta Simul-eSara Helena Otal Franco · Gregorio R. Serrano · Ramiro Serrano GarcíaEdita: Díaz de Santos · 248 págs · PVP.: 25 e · Socio AECA: 21,25 e

Los estados financieros de lasempresas son la síntesis del con-junto de transacciones económi-cas y demás operaciones realiza-das a lo largo de su vida, caso deun balance de de situación, o deun determinado período detiempo acotado por las fechasde inicio y cierre del ejercicioeconómico, si es que se trata deestados de flujos como la cuentade resultados, el estado de cam-bios en el patrimonio neto, elcuadro de financiación o el esta-

do de flujos de efectivo. Bajo la hipótesis ¿suficientementecontrastada? de que el seguimiento de los principios conta-bles generalmente aceptados asegura que los estados finan-cieros expresen una imagen fiel del patrimonio, de los resul-tados y de la situación financiera de las empresas que los ela-boran, la obra objeto del presente comentario, Simulación Fi-nanciera con delta Simul-e, sirve para realizar de una formarápida y sencilla cuantas simulaciones podamos imaginar so-bre lo que los estados financieros dicen y dirán de nuestraempresa a los diferentes usuarios de la información, incluidoslos propios gestores.

A lo largo de sus 248 páginas, el texto escrito sirve de ex-plicación al funcionamiento de una aplicación de VBA en for-mato CD que funciona con el archiconocido programa dehojas de cálculo Excel, aplicación que a partir de una plantillade entrada de datos, elabora de forma automática estadosfinancieros normalizados, estados analíticos y ratios para elanálisis económico-financiero para diferentes períodos, tantoanuales como intermedios. Es de destacar que los formatosnormalizados se corresponden tanto con los del Plan GeneralContable de 1990 como con los propuestos en la Norma In-ternacional de Contabilidad (NIC) 1 y Norma Internacional deContabilidad 7. Desde el CD se puede acceder también auna página web: http://www.simul-e.net, donde podemosencontrar información adicional sobre el libro y su aplicabili-dad, la cual abarca una doble vertiente, profesional y forma-tiva.

En efecto, la plantilla de entrada de datos permite intro-ducir diferentes hipótesis sobre la cuantía y las variaciones,en su caso, de los ingresos de explotación, los costes funcio-nales y por naturaleza (compras, gastos de personal, amorti-zaciones, y otras correcciones valorativas, impuestos, provi-siones para riesgos y gastos, etc.); de las ratios relacionadascon la gestión del circulante; de las adquisiciones y enajena-ciones de inmovilizado técnico; de las inversiones financierasy su remuneración; así como de las actividades de financia-ción, tanto exigible (préstamos y créditos dispuestos, suamortización y su coste) como no exigible (ampliaciones y re-ducciones de capital, pagos de dividendos o subvenciones decapital). Esta plantilla es lo suficientemente exhaustiva comopara satisfacer las necesidades de elaboración de estados fi-nancieros previsionales por los directores financieros de unapequeña o mediana empresa o de los responsables de unarama de un negocio. Además, la posibilidad de desprotegerla aplicación, permite adaptarla o insertarla en las hojas decálculo que ya estén siendo utilizadas por la empresa paraestos menesteres, con el consiguiente ahorro de tiempo. Así,por ejemplo, se puede ampliar la información suministrada

por delta Simul-e, calculando nuevas ratios o elaborandográficos a partir de los diferentes epígrafes que contienen losestados financieros suministrados por la aplicación. Se facilitaasí, por tanto, la obtención del feed-back necesario para lapresupuestación y la planificación económico-financiera de laempresa, modificando, en su caso, las hipótesis de partidahasta alcanzar una solución aceptable a los ojos de quien realiza la previsión.

Es también una buena forma de aprender de forma prác-tica e interactiva a elaborar y presentar los estados financie-ros que integran las cuentas anuales desde un punto de vistaanalítico, diferente a la mera recopilación y clasificación me-cánica de las anotaciones cronológicas en el libro diario, deforma que los estudiantes comprendan por qué los balancesson los que son, en suma, que sean conscientes de los facto-res que hacen que las diferentes masas patrimoniales del ba-lance sean de mayor o menor cuantía, así como de la rela-ción que se establece entre las mismas, singularmente en loque respecta al equilibrio entre inversión y financiación, tantoen lo que respecta al ciclo de explotación como al ciclo decapital. Lo mismo se puede decir de la interpretación del re-sultado de la cuenta de pérdidas y ganancias, así como desus diferentes saldos parciales, o del análisis del equilibrio fi-nanciero dinámico, ya sea a través del cuadro de financiacióno del estado de flujos de efectivo.

Resulta especialmente útil, asimismo, estudiar de formasimultánea los cambios que se producen en los diferentes es-tados financieros a medida en que se introducen modifica-ciones en una o más variables de la plantilla de entrada dedatos. De esta manera, se puede analizar, por ejemplo, cómoun cambio en la tasa de crecimiento de las ventas afecta alresultado de explotación y también provoca alteraciones enel proceso de transformación de los ingresos y gastos en co-bros y pagos, hasta determinar el flujo neto de efectivo poractividades de explotación. Pero es que esa nueva hipótesisde variación en las ventas puede alterar también la relaciónentre activos y pasivos circulantes de explotación en el balan-ce de situación y, como consecuencia, hacer variar las necesi-dades de financiación permanente, e indirectamente, a causade las variaciones en los flujos de efectivo de explotación, losrecursos líquidos netos, definidos éstos como la diferenciaentre los activos y pasivos circulantes financieros o ajenos a laexplotación.

Bien es cierto que la aplicación parte de la premisa deconsiderar las variables explicativas como independientes en-tre sí, lo cual no tiene por qué suceder en la realidad. Es lapericia del usuario, basada en primer lugar, en el conocimien-to del propio negocio de la empresa, la que debe llevar a rea-lizar una correcta interpretación de posibles interrelacionesentre los datos de la plantilla de entrada, depurando aquellossupuestos más improbables o incoherentes. Hasta llegar aese grado de experiencia, es imprescindible aprender a razo-nar sobre las relaciones causa-efecto entre las magnitudescontables bajo supuestos ceteris-paribus o, cuando menos,asumiendo la independencia entre los factores. Sólo de esamanera, el gestor ejercerá el control sobre los datos, que eslo mismo que decir que será el sujeto controlador en vez delsujeto controlado por el sistema de información contable desu empresa.

Fernando Ruiz LamasUniversidade da Coruña

Page 58: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

REVISTA 82 aeca

57

La lectura del número 65 de la Revista Vasca de Econo-mía Ekonomiaz, coordinada por el profesor José Miguel Ro-dríguez Fernández, nos permite acercarnos al concepto deResponsabilidad Social Corporativa desde una perspectivaacadémica, rigurosa e interdisciplinar.

Responsabilidad Social de la Empresa. Más allá de la sabi-duría convencional es el título de este volumen monográficoque pretende, a través del acercamiento a la RSC desde múl-tiples perspectivas, no sólo ofrecer una revisión actualizadadel conocimiento que se está generando en torno a estanueva forma de gestión empresarial, sino también los dife-rentes debates abiertos en torno a la RSC y el papel que losdiferentes actores implicados pueden jugar en la extensióndel modelo.

Pero, ¿qué es la Responsabilidad Social Corporativa oEmpresarial?, ¿Qué hay detrás de estas siglas cada vez másconocidas y utilizadas?, ¿Cuál es su papel en la evolución dela gestión empresarial?; este monográfico trata de dar res-puesta a estas preguntas.

En sus primeros dos artículos los profesores Rodríguez yMelé respectivamente realizan una revisión del concepto deRSC desde sus orígenes hasta la actualidad, revisan la litera-tura científica que se ha generado en torno a este conceptoy ofrecen una visión clara de las diferentes teorías que estánsustentando el modelo de empresa socialmente responsable.Dos son los aspectos a destacar de estos dos artículos, laexistencia de una amplia literatura científica en torno a laRSC y la importancia de una correcta gestión de las relacio-nes entre diferentes grupos de interés para el éxito de la ges-tión socialmente responsable. Esta gestión multistakeholderplantea la necesidad de que exista un gobierno y una ges-tión pluralista y participativa de los diferentes grupos de inte-rés, con una visión de la empresa como una comunidad queestá integrada en la sociedad y orientada a generar valor pa-ra los diferentes grupos de interés.

La lectura de los siguientes capítulos nos permite analizarlos diferentes pilares que sustentan el concepto de RSC, al-ternando los capítulos de corte empírico con los de clara for-mulación teórica. A este último tipo pertenece el artículo delprofesor Vicente Salas, que analiza los distintos enfoques degobierno corporativo en empresas intensivas en conocimien-to, proponiendo la gestión orientada a la creación de valorpara múltiples grupos de interés como alternativa a las limi-taciones de los modelos de GC clásicos, orientados a los ac-cionistas.

Otro bloque destacado en la revista es el que plantea elpapel de las administraciones públicas como impulsoras demodelos de gestión socialmente responsable. Para ello dosde los capítulos analizan la RSC en el sector público. La pro-fesora Melle analiza la aplicación de la RSC a la vertiente in-terna de gestión de las Administraciones Publicas, poniendode manifiesto también para esta tipología de organizacionesla importancia de una gestión de grupos de interés y la im-bricación de la Administración con la Sociedad a la que sirve.Las AAPP tienen además un importante papel de promociónde la Responsabilidad Social en el ámbito empresarial, anali-zado por el profesor Lozano en el quinto trabajo de la revis-ta y que a través de la revisión de las distintas políticas públi-cas de impulso a la RSC presentes en algunos países europe-os, ofrece un análisis de los diferentes modelos de relacióngobierno-empresa, desde el ‘partenariado’ adoptado por lospaíses nórdicos, pasando por la ‘empresa en la comunidad’del entorno anglosajón, o el modelo continental de “ciuda-danía empresarial’ al modelo ‘Agora’, representativo de lospaíses del sur de Europa.

Libr

os c

omen

tado

sA

EC

A

Responsabilidad Social de la Empresa. Más allá de la sabiduría convencionalNº 65 · Revista Vasca de Economía Ekonomiaz

El capítulo seis tiene como objetivo el análisis de un ins-trumento de introducción de la RSC en las organizacionesque está teniendo amplia aceptación por parte de las empre-sas por su carácter autorregulador, el código de conducta.Las profesoras de la Cuesta y Valor analizan las característi-cas que debe tener un código para resultar eficaz, su alcancey limitaciones como alternativa a la regulación.

Continuando con la profundización teórica en torno alconcepto de RSC, la profesora Marcuello analiza la implan-tación de estrategias de RSC en las ONGs y su repercusión enaspectos claves para este tipo de organizaciones como son laconfianza y la transparencia.

También el artículo del profesor Cooper sobre cómo me-dir la actuación de los grupos de interés tiene un marcadocarácter teórico. Se plantean dos enfoques de medición, unode carácter no financiero, cuyo exponente clave es la meto-dología de cuadro de mando integral o el enfoque GRI y otrode carácter financiero, en el que se convierten los impactossobre los grupos de interés en términos monetarios que pue-den ser incorporados a los sistemas de rendición de cuentastradicionales. Del análisis es importante destacar que, aun-que el enfoque multistakeholder no financiero es probable-mente el más eficaz, presenta una complejidad que puederesultar desincentivadora a la hora de su elaboración.

Por último, resulta muy clarificador el trabajo del profesorMoneva sobre la evolución sufrida por las diferentes guíasde la Global Reporting Initiative y los cambios introducidosen la filosofía y estructura de la guía actualmente en vigor, laG3. Al igual que el trabajo anteriormente citado, destaca laimportancia de la participación de los grupos de interés en lainformación en sostenibilidad.

Ya desde una perspectiva empírica, los profesores Álva-rez y Garayar continúan profundizando el la incidencia de laGRI en la elaboración de información de las compañías espa-ñolas, destacándose el gran incremento de empresas queelaboran memorias de acuerdo a esta metodología entre elaño 2001 y 2005 y la existencia de empresas denominadas‘no continuas’, que elaboran memorias, incluso ‘in accordan-ce’ para luego dejar de emitirla. En esta misma línea, desdeel Observatorio de la RSC se presenta un trabajo que analizala información emitida por las empresas del IBEX 35 en ma-teria de RSC, concluyendo que, aunque se ha incrementadoen los últimos años, está falta de detalle, prevaleciendo el es-píritu de marketing sobre la rendición de cuentas.

También desde una perspectiva práctica, el análisis de laexperiencia del País Vasco en la implantación de estrategiasde RSE es presentada desde la iniciativa Xertatu, una iniciati-va de la Diputación Foral de Bizkaia y multistakeholder cuyoobjetivo principal es que las pymes de la provincia integren laResponsabilidad Social. Además, el trabajo presenta el resul-tado de un estudio sobre la percepción y posicionamiento delas empresas vascas ante la RSE.

Para finalizar y siguiendo con los artículos de corte empíri-co, el relativo a una tipología empresarial concreta, la banca al-ternativa, realizado por la profesoras Rodríguez y Cabalerio,plantea una comparativa de esta tipología bancaria y la tradi-cional, ofreciendo además indicadores para medir el grado decompromiso social en la actividad e intermediación bancaria yel rendimiento financiero-social de la banca alternativa.

María Jesús Muñoz TorresUniversitat Jaume I de Castellón

Web revista: www1.euskadi.net/ekonomiaz/indice_c.apl

Page 59: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

58O

tras

nov

edad

es b

iblio

gráf

icas

Plan General de ContabilidadAdaptado al RD 1514/2007Ángel Pedro Gómez Paloma RodríguezFrancisco Alcaraz Quiles

Edita: Prentice Hall · 323 págs.PVP: 11,90 E · Socio AECA: 10,10 E

El texto recoge la normativa del plangeneral de contabilidad actual. Los auto-res comentan cada una de las cuentas delPGC con ejemplos, haciendo especial hin-capié en las novedades.

El libro incluye el texto íntegro delPGC, un despegable donde se represen-tan el cuadro de cuentas, el balance, lacuenta de pérdidas y ganancias y los nue-vos estados financieros y una página webde gran utilidad tanto para el profesionalcomo para el estudiante. Se han elabora-do una serie de útiles esquemas y cuadrosdidácticos, además de un interesante glo-sario, con los términos y conceptos másactuales, a fin de contribuir a divulgar elnuevo marco conceptual.

Contabilidad Financiera.Un enfoque actualCarlos Mallo · Antonio Pulido

Edita: Paraninfo · 568 págs.PVP: 35,00 E · Socio AECA: 29,75 E

Este libro pretende facilitar al lector lacomprensión del nuevo enfoque que ex-perimenta la Contabilidad Financiera ennuestro país a raíz de la incorporación delos cambios experimentados por el proce-so de armonización emprendido por laUnión Europea.

Adicionalmente, y con un plantea-miento práctico, facilita la comprensióndel nuevo Plan General de Contabilidadpublicado a finales de 2007, texto claveen el proceso armonizador indicado. In-cluye múltiples casos prácticos, un desple-gable con el Cuadro de Cuentas del PGC2007 y los Modelos Normales de CuentasAnuales.

Los autores mezclan, en su historialprofesional, la teoría con la práctica, loque quiere decir que han sido agentes ac-tivos en muchos de los tipos de transac-ciones y situaciones que describen en ellibro.

Redefiniendo la Globalización.La importancia de las diferencias enun mundo globalizadoPankaj Ghemawat

Edita: Deusto · 354 págs.PVP: 24,95 E · Socio AECA: 21,20 E

El autor, en contra de lo propuestopor Thomas Friedman en La Tierra esPlana, cree que la tierra no es plana, sinoacaso solo semi-globalizada. Argumentacon múltiples datos que la economíamundial no es totalmente global. Este li-bro nos explica sus razones y nos ofrecelas claves para crear una estrategia com-parativa global que contemple las dife-rencias entre países, no sólo socio-cultu-rales, sino también administrativas y eco-nómicas.

Ghemawat desarrolla un abanico deestrategias para gestionar las diferencias.Unas estrategias que van más allá del ta-maño y cuyo objetivo es permitir la victo-ria del pequeño sobre el grande (por lomenos algunas veces). El concepto de se-miglobalización de Ghemawat propor-ciona herramientas a la empresas paraanticiparse con éxito a la globalización.

Cambios en el PGCEsteban Romero Frías (Director)

Edita: LID Editorial Empresarial · 368 págs.PVP: 29,90 E · Socio AECA: 25,40 E

Un grupo de expertos explica lo im-prescindible del nuevo Plan General deContabilidad de forma didáctica y ágil.Una obra fundamental para los profesio-nales de la contabilidad que necesitan co-nocer los principales cambios de la refor-ma contable, materializados en el nuevoPGC y en su versión para Pymes, que in-corporan los criterios de las normas inter-nacionales NIC/NIIF, y que sustituyen alPlan que se venía aplicando desde 1990.

La estructura de esta obra sigue el or-den del ciclo contable de una empresa,indicando las principales modificacionesdesde el asiento de apertura hasta el cie-rre, y su tratamiento intenta abundar enla claridad, utilizando cuadros, esquemasy ejemplos en las áreas donde puede ha-ber mayores diferencias. Además, indicalas modificaciones más relevantes en rela-ción con las pymes, proporcionando asíuna perspectiva completa de la nuevanormativa.

Plan General de ContabilidadSalvador Marín (Director)

Edita: Abante Auditores · 498 págs.

PVP: 30,00 E · Socio AECA: 25,50 E

Con la implantación del Plan Generalde Contabilidad, los profesionales (conta-bles, auditores, asesores, etc.) así comolos usuarios de la información financierase encuentran ante un nuevo reto de for-mación, análisis y divulgación en materiacontable y financiera.

El propósito de esta publicación esayudar a formarse a los profesionales yusuarios de la contabilidad con la nuevaentrada en vigor del nuevo Plan Generalde Contabilidad. Por ello se considera co-mo parte muy importante de la publica-ción los comentarios, reflexiones y ejem-plos que se exponen en la misma.

El libro se estructura en ocho capítu-los: introducción, plazos y normativa,marco conceptual y principales cambios,análisis del PGC por áreas, cuentas anua-les, ajustes derivados de la primera aplica-ción del PGC, caso práctico y reflexión fi-nal. Incluye CD-Rom.

Contabilidad Financiera. El PlanGeneral de Contabilidad de 2007A. Socías · P. Horrach · R. HerranzG. Jover · A. Llull

Edita: Pirámide · 408 págs.PVP: 31,00 E · Socio AECA: 26,35 E

Esta obra es la continuación naturaldel libro Contabilidad financiera: el mode-lo contable básico. Se ocupa del estudiode las problemáticas contables abordadasen el Plan General de Contabilidad de2007, analizando las operaciones econó-micas más relevantes y habituales que de-sarrollan las entidades económicas, aun-que sin ánimo de ser exhaustivos en elanálisis completo del Plan. No se abordancuestiones como combinaciones de nego-cios o instrumentos financieros derivados,por exceder los límites de este texto fun-damentalmente orientado a un primercurso de contabilidad financiera.

El libro se divide en tres partes: nor-mativa contable, contabilización de lasoperaciones y estados contables. Se inclu-yen numerosos ejercicios y ejemplos nu-méricos para una mejor comprensión delos conceptos desarrollados en el texto.

Page 60: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración
Page 61: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

60O

tras

nov

edad

es b

iblio

gráf

icas

Plan General de Contabilidad.Comentarios y casos prácticosSotero Amador · Inocencio Carazo

Edita: CEF · 856 págs.

PVP: 40,00 E · Socio AECA: 34,00 E

La publicación del Real Decreto1514/2007, de 16 de noviembre, por elque se aprueba el Plan General de Conta-bilidad, ha supuesto una revisión total deesta obra (9ª edición). Sin embargo, losautores han mantenido la estructura ori-ginal, analizando cada uno de los gruposde cuentas en un capítulo, y realizandoun análisis más detallado de algunos te-mas de especial relevancia, como puedenser las operaciones de arrendamiento, lacontabilidad de los impuestos o las cuen-tas anuales, en algunos capítulos adicio-nales.

Se destacan las principales diferenciasexistentes con el Real Decreto 1515/2007, que regula la contabilidad de laspymes. El último capítulo aborda el régi-men transitorio del nuevo Plan Contable.

Análisis de la Empresa a través de su InformaciónEconómico-FinancieraJulián González PascualFundamentos teóricos y aplicaciones

Edita: Pirámide · 672 págs.PVP: 46,00 E · Socio AECA: 39,10 E

El desarrollo del libro responde a unaorientación pedagógica y rigurosa al mis-mo tiempo. En este sentido se incluyennumerosos gráficos y ejemplos de granayuda en el seguimiento y comprensiónde los diferentes temas tratados. Todo elcontenido ha sido adaptado al nuevo PlanGeneral de Contabilidad.

Aplicaciones prácticas

Edita: Pirámide · 528 págs.PVP: 35,00 E · Socio AECA: 29,75 E

Es el complemento práctico del ma-nual de teoría. Ambas forman una unidaddidáctica con una orientación pedagógicacomún. La diversidad de temas que inte-gra esta disciplina y la firme intención deseleccionar las aplicaciones prácticas delos más relevantes justifican el número desupuestos que componen esta obra. Con-tiene una colección de 88 ejercicios.

Comprender el Nuevo PGC. Una exposición a fondo paracomprender todas las partes de la nueva contabilidadOriol Amat

Edita: Gestión 2000 · 567 págs.PVP: 24,95 E · Socio AECA: 21,20 E

Para comprender los aspectos princi-pales de la nueva normativa, las empresasespañolas ya están utilizando el nuevoPGC. Se trata de un plan más complejo yextenso que el anterior.

El libro expone de forma introducto-ria, y con la ayuda de ejercicios resueltos,las diferentes partes de la nueva normati-va: Marco conceptual de la contabilidad,con los principios contables. Normas devaloración, que incluyen los nuevos crite-rios de valoración, tales como el valor ra-zonable, coste amortizado, valor enuso,... Cuentas anuales. Cuadro de cuen-tas, con una comparación con el PGC an-terior y Definiciones y relaciones conta-bles. También se incluyen otros temas co-mo el PGC de pymes y régimen específicode las microempresas, detección de ma-quillajes contables con el nuevo PGC, etc.

La felicidad posible (mil consejos)

Javier Fernández Aguado

Edita: Mind Value · 498 págs.

PVP: 20,00 E · Socio AECA: 17,00 E

La felicidad es el único objetivo co-mún para toda la humanidad. En estaobra, el pensador español Javier Fernán-dez Aguado reflexiona sobre esta apa-sionante cuestión, volcando su dilatadobagaje cultural, y su experiencia vital yprofesional, repartida en más de treintapaíses de cuatro continentes.

La felicidad posible es una trabajoque induce a la reflexión. No se eluden nilos temas más profundos (muerte, enfer-medad, sentido de la existencia), ni losmás cotidianos (ocio, deporte, vivir con elmóvil a cuestas). Rezuma sentido común.Tal vez una de sus grandes aportacionessea hacernos ver que la felicidad es másasequible de lo que pensamos.

Javier Fernández Aguado es el úni-co español contemporáneo sobre el quese han escrito más de cincuenta libros yensayos analizando su pensamiento.

El jardín de Babel. Cómo hacer que un equipo diverso funcioneJuan Carlos CubeiroMarta Romo

Edita: Gestión 2000 · 150 págs.PVP: 19,95 E · Socio AECA: 16,95 E

Nueve personas, todas ellas proce-dentes de entornos culturales y persona-les diferentes, se unen para trabajar enun proyecto concreto: un sistema queayude a mejorar la calidad educativa enEspaña. Son inteligentes, rápidas, com-prometidas, singulares y forman un grupoaltamente efectivo cuando se los lideracomo es debido. Nueve personas entrelas que se encuentra un líder, sorprendidoante las diferencias intangibles, personali-dades opuestas, creencias y motivacionesenfrentadas... Los autores tratan la diver-sidad a través del modelo que llaman Di-versigrama, con el que consiguen definirlas nueve personalidades diferentes quepodemos encontrar al tratar con personasde distintos orígenes, edades o intereses.

En El jardín de Babel se encuentranlas claves para gestionar esta pluralidad yconseguir su máximo rendimiento.

Derivados. Valor razonable, Riesgos y Contabilidad. Teoría y casos prácticosÁngel Vilariño · Jorge PérezFernando García

Edita: Prentice Hall · 470 págs.

PVP: 40,56 E · Socio AECA: 34,50 E

Este texto reúne las principales apor-taciones de las tres últimas décadas en loscampos interrelacionados de la teoría fi-nanciera, los mercados de capitales y lacontabilidad empresarial. Trata tanto losproductos derivados estándar como losproductos estructurados, y está destinadoa lectores con unos conocimientos bási-cos de finanzas, matemáticas y contabili-dad. Este libro incluye numerosos casosprácticos que cubren un amplio espectrode las prácticas financieras habituales.

Se encuentra en este libro la exposi-ción de los instrumentos derivados másrelevantes y sus criterios de valoración,junto con la herramienta esencial de lacontabilidad por partida doble, como elasiento del libro diario y los flujos de efec-tivo.

Page 62: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

61REVISTA 82 aeca

Acti

vida

des

AE

CA

Jueves, 25 de septiembre de 2008

9,00-10,00 Recepción de participantes y recogida de documentación

10,00-10,30 Apertura, intervención de representantes institucionales

10,30-11,30 Sesión inaugural

La reforma contable en España: proceso y resultados.José Ramón González, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

La regulación contable en Portugal.Antonio Domingos Henrique Coelho Garcia, presidente de la Comisión de Normalización Contabilistica (CNC).

11,30-12,00 Café-descanso

12,00-14,00 Mesa Redonda

El nuevo Plan General de Contabilidad españolen el contexto de la armonización contable internacional.

Leandro Cañibano, presidente de AECA.

Maria Isabel Castelão Ferreira Silva, miembro de CNC.

António Baia Engana, miembro de CNC.

Manuel García Ayuso, catedrático de la Universidad de Sevilla; ex-miembro del EFRAG.

MODERADORA: Elisabete Vieira, presidente do Conselho Cientifico ISCA-Universidade deAveiro.

14,00-16,00 Almuerzo en ISCA

16,00-17,00 Sesión 1 Documentos AECA

Marco conceptual de la información financiera para las entidades sin fines de lucro.Alejandro Larriba, Universidad de Alcalá.

Calificación contable de instrumentos financieros: distinción pasivo-patrimonio neto.Enrique Ortega, Padrol Munté.

Los gastos de las Administraciones Públicas.Javier Zornoza, Universidad Complutense de Madrid.

17,00-17,15 Entrega del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad·2008

Con la colaboración del Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales

17,15-18,45 Sesiones Paralelas I

20,30 Cena en Adega Campolargo-Quinta de S. Mateus-São Lourenço do Bairro-Anadiawww.campolargovinhos.com

Aveiro-Portugal, 25/26 septiembre 2008

Contabilidade: rumo ao futuro!Contabilidad: ¡rumbo al futuro!

X I I I E N C U E N T R O A E C A

Programa XIII Encuentro AECA

Viernes, 26 de septiembre de 2008

9,00-10,30 Sesiones Paralelas II

10,30-11,30 Sesión 2 Documentos AECA

El nuevo modelo de empresa y de su gobierno en la economía actual.Eduardo Bueno, Universidad Autónoma de Madrid.

Retribución del alto directivo y gobierno corporativo.Antonio Aragón, Universidad de Murcia.

La contabilidad de gestión en las empresas de telecomunicaciones.Francisco Navarro, Instituto de Empresa.

11,30-12,00 Café-descanso

12,00-14,00 Mesa Redonda

Responsabilidad social corporativa: experienciasluso-españolas.

Antonio Ballabriga, BBVA.

Manuel Caseirão, BDO.

Inés García-Pinto, CECA.

MODERADOR: Francisco Saldanha, CGD.

14,00 Clausura del Encuentro

14,30 Almuerzo en ISCAUniversidad de Aveiro

15,30 Paseo en barco moliceiro por la Ría de Aveiro y cóctel en la Pousada Riabela na Torreira. www.riabela.com

19.00 Regreso a Aveiro en autocar

21,30 Cena de Clausura del Encuentro

(Hotel Meliá Ria) –OPCIONAL–www.hoteis.pt/Melia_Ria_Hotel___Spa

El lema del Encuentro es obra del socio de AECA Francisco Ferraz (Portugal), ganador del concurso convocado

Los socios de AECA recibirán el Programa con el Boletín de Inscripción impreso, disponible también en www.aeca.es

Page 63: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

aeca REVISTA 82

62Ac

tivi

dade

sA

EC

A

Celebradolos días 11y 12 de fe-brero, enM a d r i d ,dentro delmarco decolabora-ción esta-

blecido con Expansión Conferencias. Intervi-nieron Leandro Cañibano, presidente de AE-CA, Juan Manuel Pérez Iglesias, subdirectordel ICAC y los socios de AECA: Enrique Or-tega, Ana Gisbert, Jorge Herreros, Alejan-dro Larriba, Eduardo Abad, Juan Reig y En-rique Corona.

Parte del material utilizado en el seminariose puso posteriormente a disposición del so-cio de AECA.

MÓDULO I

- Inmovilizado material.

- Inmovilizado intangible.

- Activos financieros: activos finan-cieros no corrientes y corrientes.

MÓDULO II

- Patrimonio Neto: Financiaciónpropia y los gastos de emisión deinstrumentos de patrimonio neto.

- Financiación Ajena: Pasivos fi-nancieros no corrientes y corrien-tes.

MÓDULO III

- Compras, gastos y obligacionescorrientes o de tráfico. Provisio-nes para riesgos y gastos.

- Ventas, ingresos y derechos de co-bro o de tráfico.

- Existencias y Activos no corrientesdisponibles para la venta.

MÓDULO IV

- El impuesto sobre beneficios.

- Cuentas Anuales: Balance, Estadode Pérdidas y Ganancias; Estadode Cambios en el Patrimonio Ne-to y Estado de Flujos de Efectivo.

Todos los módulos contienen unprimer capítulo introductorio sobre

- El Marco Conceptual de la Conta-bilidad y la Reforma de la legisla-ción mercantil en materia conta-ble.

Con el fin de ofrecer al socio de AECA y al profesio-nal interesado la posibilidad de profundizar en losconceptos y en la aplicación práctica de los trabajosde la Asociación y otros temas relacionados, se orga-nizan una serie de seminarios en los que los propiosponentes de los trabajos y otros expertos, abordanpormenorizadamente los aspectos más relevantes.

Nuevos Seminarios:

- Impuesto de Sociedades. 28 de mayo. Ponente: Ramón García-Olme-do, catedrático de Contabilidad de la Universidad de Granada ymiembro del grupo de trabajo del ICAC para la elaboración del nue-vo PGC.

- Instrumentos financieros. 11 de junio. Ponentes: Alicia Costa, profe-sora titular de la Universidad de Zaragoza; Constancio Zamora,profesor titular de la Universidad de Sevilla; Felipe Herranz, Profe-sor titular de la Universidad Autónoma de Madrid; todos miembrosde la Comisión de Principios Contables de AECA.

SEMINARIO

El Nuevo Plan General de Contabilidad

CURSO ON LINE

Nuevo Plan Contable

AULA DE FORMACIÓN AECA

Seminarios Prácticos sobre el Nuevo Plan Contable

Formación e Información sobre el nuevo Plan General de Contabilidad

Actividades llevadas a cabo durante los últimos meses:

AECA ha colaborado con KPMG enla elaboración de una serie de diezlibros sobre el nuevo PGC que fue-ron distribuidos por el diario Expan-sión, los días 12 a 24 de enero de2008. Concretamente, por parte deAECA, intervinieron en los conteni-dos, Leandro Cañibano, Ana Gis-bert, Jorge Tua y José Luis Alfonso,autor del octavo libro sobre CasosPrácticos.

Gracias al acuerdo establecido, laAsociación puso a disposición de to-dos sus socios, gratuitamente, la ver-sión digital de la colección de libros.

PUBLICACIONES

Colección de libros sobreel nuevo PGC

El curso ha sido dirigido por José Luis Alfonso, profesor titular de la Uni-versidad Autónoma de Madrid, socio de AECA.

También dentro del marco de colaboración AECA-Expansión Conferencias,se ha impartido este curso on-line durante los meses de octubre 2007 a ju-nio 2008. Dividido en cuatro módulos, el curso ha proporcionado un reco-rrido práctico exhaustivo sobre todos los aspectos del nuevo Plan Contable:

Page 64: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

63

AE

CA

REVISTA 82 aeca

Acti

vida

des

Zaragoza, 14 de febrero

Intervienen: Leandro Cañibano y Vicente Pina, catedrático de laUniversidad de Zaragoza.

Organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.

CONFERENCIAS

Nuevo Plan General Contable

WEB DE AECA

Nueva Sección sobre el Nuevo PGC

CONFERENCIAS ORGANIZADAS POR INTERBANK NETWORK, SOCIO PROTECTOR DE AECA

Jornada sobre Principales Cambios del PGC

La Coruña, 18 de octubre

Jornada APD-Deloitte sobre el nuevo PGC.

Interviene: Enrique Ortega, presidente de laComisión de Principios Contables de AECA.

Valladolid, 24 de eneroInterviene: Begoña Busto, profesora de la Universidad de Valladolid.

Jornada sobre Novedades del Nuevo Plan ContableMadrid, 5 de febrero Interviene: Felipe Herranz, miembro de la Comisión de Principios Contables de AECA.

Congreso Nacional de FinanzasValencia, 27 de febreroInterviene en representación de AECA: Araceli Mora (Universidad de Valencia).

Congreso Manager Business ForumBarcelona, 2 de abrilInterviene en representación de AECA: Diego Prior (Universidad de Barcelona).

Jornadas “Es tiempo de: reforma contable y su incidencia en laempresa”Barcelona, 13 de noviembreInterviene en representación de AECA: Diego Prior (Universidad de Barcelona).

La Coruña, 13 de diciembreInterviene en representación de AECA: Rafael López Mera (López Mera y Fuentes ,auditores).

Valencia, 4 de diciembre y 6 de marzoInterviene en representación de AECA: Gregorio Labatut (Universidad de Valencia).

Barcelona, 20 de febreroInterviene en representación de AECA, Antoni Clapés (Gabinete Técnico Auditoría yConsultoría).

Madrid; 11 de marzo Intervienen en representación de AECA: José Antonio Gonzalo y Javier Pérez (Uni-versidad de Alcalá).

Con el fin de concentrar toda la información ge-nerada sobre el nuevo Plan General de Contabi-lidad, se ha creado una sección destacada de laweb de AECA, en la cual se puede encontrargran cantidad de recursos: artículos, entrevistas,ponencias (PDF y PPT), casos prácticos, vídeos

de jornadas, cursos on-line, newsletter electróni-cos, textos legales y la colección de monografíasAECA sobre las NIIF.

Los socios de AECA disponen a través de dichasección de toda la actualidad sobre la norma.

Page 65: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

64aeca REVISTA 82

Acti

vida

des

AE

CA

JORNADAS AECA

El acto, organizado por AECA y la Real Acade-mia de Ciencias Morales y Políticas (RACMP),tuvo lugar el 18 de febrero, en la sede de estaúltima. En él intervinieron las siguientes perso-nalidades: Sabino Fernández Campo, presi-dente de la RACMP, Leandro Cañibano, presi-dente de AECA, Juan Velarde, vicepresidente dela RACMP, y José Barea, autor de la obra.

La obra, editada por AECA, recoge las interven-ciones del profesor Barea en la Real Academiade Ciencias Morales y Políticas, durante los

años 1998-2006, así como la con-ferencia inaugural del XIV Congre-so AECA, titulada Tratado de laUnión Europea y competencia en elsector público. El libro representa unhomenaje a la figura de José Ba-rea, a su gran labor y no menos al-to magisterio.

JORNADA AECA-AENOR

Gobierno y Responsabilidad Social de la EmpresaMadrid, 30 de enero de 2008

ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Pensamiento Económico de José Barea. El legado de uneconomista del Estado

JORNADA AECA-ICJCEMemorias de Sostenibilidad.Las mejores prácticas

Con el fin de debatir sobre las interrelaciones existentes entre ambasmaterias y su aplicación efectiva en las empresas, AECA y AENOR or-ganizaron esta Jornada, con la participación de la firma Deloitte, laCEOE y la revista Actualidad Económica.

El Documento Gobierno y responsabilidad social de la empresa, elaboradopor la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA, sir-vió de marco de referencia a esta Jornada, dando entrada a la mesa re-donda Hacia un buen gobierno corporativo.

Intervinieron por parte de AECA: Leandro Cañibano, José Miguel Ro-dríguez Fernández, en representación de la ponencia del DocumentoAECA, y Pedro Rivero, presidente de la Comisión de ResponsabilidadSocial Corporativa de AECA.

Organizada con motivo de la entrega de losgalardones de la VI edición del Premio a lamejor Memoria de Sostenibilidad de Em-presas Españolas, tuvo lugar el 22 de abrilde 2008. La Mesa Redonda de la Jornada,moderada por Pedro Rivero, presidente dela Comisión RSC de AECA, contó con laparticipación de representantes de cada unade las empresas galardonadas –Caja Nava-rra, Gas Natural, Cepsa, BBVA, REE y Javie-rre– que comentaron, entre otros, los as-pectos más relevantes de los procesos lleva-dos a cabo para la elaboración de sus me-morias. Eduardo Bueno, vicepresidente deAECA presidió la entrega de premios en re-presentación de la Asociación.

Investigar en ContabilidadZaragoza, 23 de junio de 2008

Organizado por el Departamento deContabilidad y Finanzas de la Univer-sidad de Zaragoza, con la colaboraciónde AECA y del Gobierno de Aragón,Departamento de Econo-mía, Hacienda y Empleo.La ponencias y los debatesprogramados tratarán en-tre otros de temas de enor-me trascendencia para losinvestigadores en contabi-lidad: proyectos de investi-gación europeos, doctora-dos en contabilidad conmención de calidad, cómohacer una tesis doctoral y un artículode investigación, evaluación de la in-vestigación.

Dirigido por Lourdes Torres, catedráti-ca de la Universidad de Zaragoza y vi-cesecretaria de AECA.

SEMINARIO ACADÉMICO

Page 66: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

65REVISTA 82 aeca

Acti

vida

des

AE

CA

PREMIOS AECA

Premio AECA de Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público14ª edición

Colaboran:

Nº Título del Artículo Seudónimo

1 Una propuesta de integración de los cuadros de mando (Balanced Scorecards) en el marco de la contabilidad de gestión SEXTO EMPIRICO

2 Si Linneo hubiese invertido en bolsa o las mil maneras de llamar a las acciones EVA JOHANSSON

3 La contabilidad de gestión en la pyme del Siglo XXI TRIGO

4 Es la hora del marketing interno BABEL

5 La gestión de calidad total como instrumento para acercar las entidades públicas locales a los ciudadanos NISANAL

6 La organización en la empresa o el último pinche de la cocina... por ahora GRIFFON

7 Papel clave del directivo en la aceleración del proceso de internacionalización NANSEN

8 Claves para acelerar la internacionalización de las empresas: el caso de las born global ROALD AMUNDSEN

9 Crisis subprime y política de crédito de la banca americana JUAN PRUDENCIO

10 La revelación del resultado global en los estados financieros consolidados de las cotizadas españolas en la bolsa de madrid HORIZONTE

11 La responsabilidad social corporativa en el fútbol español ZARZUELERO MADRUGADOR

12 ¿Es realmente pequeño el pequeño accionista de la gran empresa? ROMMEL

13 Hacia una gestión sostenible y socialmente responsable de las universidades públicas GAUDEAMUS IGITUR

14 Crisis Hipotecarias Sub-Prime SIGMA

15 Gobierno y control formal e informal: ¿Entre Scilla y Caribdis? ULISES

16 Los consumidores de incertidumbre y la contabilidad actual AIRES MANCHEGOS

17 Much ado about nothing. La reforma contable española LOS SIMPSONS

18 Paridad en consejos de administración: ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? MATILDE URBACH

19 El contable de gestión y la gestión de la cadena de suministros PAPALAGI

20 ‘HE XIE SHE HUI’, una sociedad armoniosa ¿Es posible la responsabilidad social corporativa en China? LAO TZI

21 Predominio de las NIIF en Latinoamérica BLAS PARERA

La incorporación como colaborador del dia-rio Cinco Días ofrece la oportunidad a los au-

tores de los artículos ganadores y finalistas de esta nuevaedición del Premio AECA de ver publicados sus trabajos eneste periódico, decano de la prensa económica, que este añocelebra su trigésimo aniversario. Otro novedad relevante deesta edición la constituye la reducción de número de pala-bras (de 3.000 a 2.000) de los artículos concursantes.

Premio Empresa Española con Mejor Información Financiera en Internet · Convocatoria 20087ª edición

Colaboran:

Como novedad de esta edición, seincluye en las bases del premio unatercera mención, para cada una delas dos modalidades convocadas–cotizadas en el IBEX 35 y resto deempresas– que reconocerá la mejoramás significativa conseguida poruna compañía respecto a la ediciónanterior. El Premio cuenta, como re-ferencia, con las recomendacionescontenidas en el Código de BuenasPrácticas para la Divulgación de Infor-mación Financiera en Internet, elabo-rado por AECA.

Page 67: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

66aeca REVISTA 82

Acti

vida

des

AE

CA

Becas AECA para Estudiantes Universitarios15ª edición

Empresas Patrocinadoras del Programa de Becas y sus representantes

Jesús Peregrina Lorenzo López Cristina Altozano

Estudio GráficoArés

Félix Ruiz Ana Padilla

José Vega Félix Losada Fernando Pindado José MorenoJuan José López

Estéfano Llonch Leandro Cañibano Begoña Prieto Eduardo GarcíaRafael López

Santiago E. Gil Román Alcalá Miguel Ángel Vílchez David González Antonio Javierre

Un año más los resultados de la con-vocatoria muestran el elevado grado

de aceptación de ese programa de becas que tiene comoprincipales beneficiarios a los estudiantes de administra-ción de empresas que se encuentran en la última etapauniversitaria, justo antes de su paso al mundo profesio-nal. 24 departamentos universitarios, han presentado untotal de 64 candidatos, los cuales serán apadrinados por21 empresas y entidades colaboradoras.

A partir de estos momentos, por un periodo de un año,los becarios disfrutarán de la asociación efectiva a AECA,como socio numerario, así como de las distintas contra-prestaciones especiales del programa: Galardón al mejorexpediente académico de equipo; Premio para entrevistasa empresarios y directivos; colaboraciones con AJOICA-Agrupación de Joven Iberoamericana de Contabilidad yAdministración de Empresas, etc.

PROGRAMA DE BECAS AECA

Encuesta Mensual

Con esta sección se ofrece al usuario dela web la oportunidad de opinar sobrelos temas que puedan ir planteándoseen cada momento. Hasta el momentose han planteado las siguientes cuestio-nes:

1. ¿Cómo valora la información sobre elnuevo PGC ofrecida en la web deAECA?

2. ¿Qué dos opciones se ajustan mejora sus necesidades de formación e in-formación?

3. Señale los dos canales que más utili-za para estar informado.

NUEVAS SECCIONES DE LA WEB DE AECACuestionarios de Investigación

El análisis de la realidad empresarial a través de estudios sobre parcelasespecíficas, permite obtener claves de indudable valor, útiles para corre-gir o descubrir tendencias.

Con este fin y con la idea de ofrecer a todos sus socios un nuevo canalde comunicación, AECA abre un espacio participativo dedicado a la di-vulgación de cuestionarios de estudios aplicados.

Los cuestionarios se darán a conocer por la Asociación a través de suscanales habituales al objeto de que puedan ser cumplimentados ade-cuadamente por los interesados. En ellos se expondrán claramente losobjetivos perseguidos por los autores, así como la forma en que podránconocerse las conclusiones de la investigación. Los socios de AECA quedeseen utilizar este nuevo canal de comunicación podrán enviar sus so-licitudes, incluyendo carta de presentación del estudio y cuestionariopara su divulgación, a [email protected].

Page 68: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración
Page 69: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

AJOICA - Agrupación Joven Iberoame-ricana de Contabilidad y Administra-ción de Empresas, portal impulsadopor AECA, pone en marcha un proyec-to editorial on-line, que tiene por obje-tivo ofrecer a todos los miembros de lacomunidad hispano hablante la opor-tunidad de expresarse, dar a conocerlas conclusiones de sus investigacionesy destacar cuestiones de interés. La re-vista está dirigida por Alejandro Martí-nez e Isabel Estrada, ex becarios delPrograma de Becas AECA para estu-diantes universitarios de Ciencias Em-presariales, y cuenta con un ComitéEvaluador compuesto por un conjuntode profesionales de distintos paísesiberoamericanos, procedencia y perfilprofesionales diversos.

El número 1 de la revista se encuentraya disponible en el portal de AJOICA.

68aeca REVISTA 82

Acti

vida

des

AE

CA

NUEVA REVISTA ON LINE

APERTURA DE NUEVA TIENDA EN LA RED

Gestión JovenPetición de artículos

AECA TV pone en marcha un nuevo ca-nal a través de YouTube, que complemen-

ta al ya existente AECA TV AJOICA y con el que mantendrá un enlace per-manente. En él se irán colgando periódicamente vídeos de interés: entrevis-tas, conferencias, reportajes, etc. Para su estreno, AECA youtube, destacó,junto con otros vídeos, un montaje fotográfico producido por el propio ca-nal, acerca de la reciente presentación en la Real Academia de Ciencias Mo-rales y Políticas, del libro Pensamiento económico de José Barea. El legado de uneconomista de Estado. AECA youtube ofrece también a los miembros de AECA la posibilidad de reproducir aquellos vídeos que deseen compartir.

En estos momentos se encuentran colgados ya 20 vídeos.

NUEVO CANAL DE COMUNICACIÓN

AECA en youtube

Por su parte el otro canal audiovisual AECATV AJOICA, sigue colgando víde-os de formación e información de larga duración. Algunos de los últimosson:

- Principales cambios producidos por el nuevo Plan General de Contabilidad.Conferencia de Felipe Herranz, miembro de la Comisión de PrincipiosContables de AECA. Congreso Nacional de Finanzas. Palacio Municipalde Congresos, Madrid, 9 de octubre de 2007.

- La confianza en la información sobre responsabilidad social corporativa. Mesa-debate celebrada en el XIV Congreso AECA, Valencia, 20 de septiembre de2007. Intervienen varios miembros de la Comisión de ResponsabilidadSocial Corporativa de AECA.

- El nuevo Plan General de Contabilidad. Mesa redonda celebrada en el XIVCongreso AECA, Valencia, 19 de septiembre de 2007. Intervienen los pre-sidentes del ICAC y de la Comisión de Principios Contables de AECA yotros expertos.

AECA inaugura una nueva tienda eninternet a través de la cual se podránadquirir las publicaciones de la Asocia-ción con total garantía y seguridad. Al-gunas de sus prestaciones son las si-guientes: búsquedas en el catálogo porproductos, autor y materias; registro deusuarios; estadísticas de productos(más vendidos, más visitados, noveda-des); seguridad de compras a travésTPV; apartado para comentarios declientes; situación de pedidos; formasde pago diversas (tarjeta de crédito,transferencia, contra reembolso), etc.

Promoción de lanzamiento: por cadapedido de más de un libro, gratis el demenor importe.

Page 70: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Nuevos miembros de las Comisiones de AECAValoración de Empresas y FinanciaciónElisabeth Bustos (Universidad de Valencia)

Responsabilidad Social CorporativaInés García - Pinto (CECA - Confederación Española de Cajasde Ahorro). Mª José García (FUINSA - Fundación para la In-vestigación en Salud). John C. Scade (Mas Business). José Mi-guel Rodríguez (Universidad de Valladolid).Ver memorando reunión del Pleno de la Comisión en (http:// www.aeca.es/comisiones/rsc/memorandum%20pleno%20comision%20rsc%2030-01-08.pdf)

Organización y SistemasCarlos A. Espinosa Fernández (Élogos)

Grupo de Trabajo AENOR sobre Valoración de MarcasRepresentante de AECA: Marta Olea (Universidad Politécnicade Madrid).

Grupo de Trabajo del ICACEl presidente de la Comisión de Principios Contables de laAsociación, Enrique Ortega, ha sido designado representantede AECA en el grupo de trabajo del Instituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas (ICAC), que habrá de elaborar el docu-mento que sirva de base para la reforma de las Normas para laFormulación de las Cuentas Anuales Consolidadas.

NOMBRAMIENTOS

Distribución gratuita de publicacionesentre los socios de AECAEste nuevo servicio puesto en marcha recientemente, está con-siguiendo muy buena aceptación entre los socios de AECA.Más de 200 libros, revistas y otros documentos han sido distri-buidos gratuitamente desde el 9 de Marzo de 2007, entre apro-ximadamente 240 socios.

Los títulos distribuidos en los últimos meses son los siguientes: · Suscripción anual, Revista Manager Business Magazine.· Suscripción anual. Revista Ejecutivos.· El protocolo familiar. Un juego de promesas y una cascada de con-

tratos.· Libro conmemorativo del 25 aniversario del Colegio de Eco-

nomistas de la Región de Murcia.· El desafío de la conciliación de la vida privada y laboral en las

grandes empresas.· Suscripción. Revista mensual Bolsas y Mercados Españoles.· Suscripción. Informe Mensual de La Caixa.· Responsabilidad de los administradores de las sociedades de capi-

tal.· Cambiar para crecer.· Evaluación del renombre y la notoriedad de marcas.· Suscripción anual a la Revista Trimestral de Economía Ges-

tión.· Gestión estratégica del conocimiento: situación en las empresas

murcianas.· La estructura reticular de la familia empresarial y El padre-líder

en la empresa familiar.· Confianza, comunicación y pacto de la familia empresaria.· Nuevos estudios sobre historia de la contabilidad. Orare et

rationem reddere.· Global Entrepreneurship Monitor. Informe ejecutivo 2006.

Comunidad de Madrid.· Anuario de la responsabilidad social corporativa.

SERVICIO DOCUMENTAL AECA BREVES

WEB DE AECA

Récord de visitantes

Con más de medio millón de visitas totales y45.000 visitantes únicos de media al mes durante2007, la página web de la Asociación es una delas más apreciadas y seguidas por los profesiona-les y académicos españoles y latinoamericanos.Las cifras de la web la hacen estar a la altura depáginas de importantes empresas multinaciona-les del sector o de diarios autonómicos. El mes denoviembre se superaron por primera vez las60.000 visitas únicas sólo en la página web de laAsociación (www.aeca.es), que cuenta además conotras tres páginas: los portales PICCA, AJOICA yla página web de la Revista De Computis.

NUEVO SERVICIO PARA EL SOCIO DE AECA

Entre Socios. Ofertas profesionales para miembrosde AECA

A través de la web de AECA, con 60.000 visitantesúnicos al mes, los socios de AECA podrán dar aconocer, gratuitamente, las ofertas profesionales ycomerciales que deseen. Las ofertas serán publi-cadas en un formato determinado y deberán con-tener las condiciones básicas y descuentos espe-ciales para los socios de AECA. La información semantendrá actualizada de acuerdo con el intere-sado y por un periodo de tiempo limitado. Con-sulte las primeras ofertas publicadas.

ELABORADA POR AECA

Taxonomía XBRL sobre Responsabilidad SocialCorporativa

La Asociación XBRL España, jurisdicción oficialde XBRL International, ha aprobado la Taxono-mía XBRL sobre Responsabilidad Social Corpora-tiva (RSC) elaborada por AECA, a partir de la ini-ciativa de su Comisión sobre RSC.

El proyecto ha estado dirigido por José Luis Liz-cano, coordinador de la citada Comisión, el cualexplica en un artículo recién publicado, las carac-terísticas principales del mismo, el objetivo de lataxonomía y los siguientes pasos.

Ver artículo en http://www.ecodes.org/pages/espe-cial/RSE_Sostenibilidad_Transparencia/RSC_opi-nion_JLLinzano.asp. Más información en la páginaweb de la Comisión RSC de AECA.

Page 71: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

Jornada de Trabajo sobre GestiónFinanciera avanzada en la Empresa

El nuevo Plan General de Contabili-dad. La reforma de la legislaciónmercantil en materia contable.

Organizada por la Asociación Españo-la de Financieros y Tesoreros de Em-presas-ASSET, tendrá lugar en Sevilla eldía 5 de junio de 2008.

Constancio Zamora, miembro de laComisión de Principios Contables deAECA, moderará la Mesa Redonda Elnuevo Plan General de Contabilidad.Consecuencias y adecuación a la Empre-sa.

VI Jornadas académico-profesionalesde Balanced Scorecard

Tuvo lugar los días 8 y 9 de mayo enSantiago de Compostela, bajo el lemaLa perspectiva financiera y su enfoque alargo plazo. Dirigidas por Alfonso Ló-pez Viñegla, miembro de AECA y au-tor de la monografía Gestión estratégicay medición. El cuadro de mando comocomplemento del Balanced Scorecard, lasjornadas contaron una vez más con lacolaboración de la Asociación, la cualparticipó en la exposición organizada.

Nuevo estudio Las pymes españolas con formasocietaria

Sexta edición de este estudio que ana-liza la estructura económico-financieray los resultados del sector empresarialespañol durante los años 2000 a 2005(con carácter de avance de datos de es-te último año), con su habitual enfo-que prioritario sobre las empresas depequeña y mediana dimensión (py-me).

Realizado por Juan Antonio MarotoAcín, catedrático de Economía Finan-ciera y Contabilidad de la UniversidadComplutense de Madrid, el estudio

cuenta con el pa-trocinio de Regis-tradores de Espa-ña y la DirecciónGeneral de Políti-ca de la Pyme delMinisterio de In-dustria, Turismoy Comercio, ycon la colabora-ción de AECA.

C O L A B O R A C I O N E S D E A E C A

70aeca REVISTA 82

AE

CA

Acti

vida

des

Presencia de AECA en Congresos nacionales e internacionales

AECA estuvo presente en los siguientes congresos:

- XVI Congreso del Institu-to de Censores Jurados deCuentas de España. Adeje,Tenerife, 21 a 23 de no-viembre de 2007.

- XIV Congreso Nacionalde Auditoría. Sevilla, 29y 30 de noviembre de2007. Organizado por losConsejos Generales deColegios de Economistasy de Titulados Mercanti-les de España.

- 2º Congreso del Global Reporting Initiative (GRI). Amsterdam, 7 a 9de mayo.

Participó José Luis Lizcano, Director Gerente de AECA.

- 31 Congreso Anual de la European Accounting Association. Rotter-dam, 23 a 25 de abril.

Participó Leandro Cañibano, presidente de AECA, junto con otros mu-chos socios de la Asociación.

José Luis Lizcano e Inés García-Pinto (CECA) miembros dela Comisión de ResponsabilidadSocial Corporativa de AECA, conalgunos participantes en elCongreso

David Pérez de Ciriza (CajaNavarra) José Luis Lizcano yFernando Benazet, (RSM GassoAuditores)

Page 72: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

[Para empresas que buscan información de valor para su dirección y gest ión]

Actividades y Servicios de AECA

- Documentos AECA.

- Publicaciones y Revistas.

- Servicios de información a travésde Newsletters electrónicos.

- Convocatoria anual de premios.

- Organización de reuniones profesionalesy académicas.

- Actividades en el ámbito de lainvestigación y la universidad.

- Descuentos especiales.

- Acceso a Bases de Datos en Internet.

- Alerta bibliográfica profesional.

- Servicios asistenciales.

- Web de AECA.

Ventajas Socio Protector Nivel A

- Reproducción del logotipo en lugardestacado de la web de AECA con link ala web de la compañía o entidad.

- Conexión múltiple de 10 direcciones atodos los Newsletters de AECA.

- Página de publicidad a color en laRevista AECA (4.000 ejemplares).

- Descuento especial, adicional al desocio, a partir del 2º inscrito a lasreuniones organizadas por AECA(Congresos, Encuentros, Cursos, etc.).

- Banner publicitario en la web de laAsociación durante un mes.

- Suscripción gratuita a todas lasMonografías, Estudios de Casos yEstudios Empíricos de la Asociación.

- Lote de bienvenida de publicaciones deAECA, valorado en más de 200 euros.

- Una inscripción gratuita en los Seminarios de formación y 50% de descuento en el resto de inscripciones de empleados, miembros o socios de su empresa.

Más información y suscripciones en: www.aeca.es y Tels.: 915474465 · 915473756

Si ya es Socio Protector y desea escalar un peldaño más, pásese al nivel A.

Dé el saltoa un nivel superior

Entidades que ostentan el distintivo “A”de mayor compromiso y prestaciones:

Conviértase en Socio Protector de AECA

Las cuotas y aportaciones a AECA son deducibles fiscalmente de acuerdo a su condición de entidad declarada de utilidad pública.

Arnaut & Iberbrokers · Caixa Galicia · Consejo General de Colegios de EconomistasDatadiar · Deloitte · E-Valora · Encofra · Ernst & Young · Estévez Consulting Group · ETEAJ&A Garrigues · Konin 22 · KPMG · PricewaterhouseCoopers · Quantor · Unesa · AutoServicioContableRevista Española de Capital Riesgo · Audalia Auditores · Centro de Estudios AdamsFundació per a la Universitat Oberta de Catalunya · Interban Network · Caja NavarraDifusión Jurídica y Temas de Actualidad · Escuela de Negocios Nebrija

Page 73: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración

72Ac

tivi

dade

sA

EC

A

aeca REVISTA 82

NUEVOS SOCIOS DE AECA

Socios Numerarios5689 SALVADOR RAYO CANTÓN

Granada5690 Mª DOLORS REQUENA RAYA

Gavà - Barcelona5691 EMILIO MANUEL MUÑOZ GARCÍA

Madrid5692 JOSEP SESAT VEGAS

Granollers - Barcelona5693 JOSÉ OLMOS MARTÍN

Brunete - Madrid5694 ROSA Mª MAYANS ZAMORA

Madrid5695 CARLOS QUINTANILLA VERA

Barcelona5696 JAVIER VALDIVIESO ESPÍN

Sant Pere de Ribes - Barcelona5697 JOSÉ MANUEL GUTIÉRREZ RETAMINO

La Algaba - Sevilla5698 BLANCA USON VEGAS

Barcelona5699 JOAQUIM GALLEN MELENDO

Terrassa - Barcelona5700 DOMINGO JOSÉ DELGADO SÁNCHEZ

Fuenlabrada - Madrid5701 MIREIA TICO BOSCH

Barberá del Vallés - Barcelona5702 ALBERTO Mª DUCABLE GUERRERO

Barcelona5703 MARÍA JESÚS CARRASCO SÁNCHEZ

Elche - Alicante5707 EDUARDO SANZ GADEA

Madrid5708 CHEN HO YUNG-EN

Barcelona5709 DAVID SERNA GARCÍA

San Sebastián - Guipúzcoa5710 JORGE SAN BLAS PAZ

Las Palmas de Gran Canaria - Las Palmas5711 JUAN MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Paiporta - Valencia5712 LUIS VIDAL DOMÍNGUEZ

Valencia5713 Mª DOLORES GARCÍA CARRIÓN

Alaquas - Valencia5714 ALICIA GUERRA GUERRA

Cáceres

5715 ÁNGEL JUAN PANDO VERAValencina de la Concepción - Sevilla

5717 MARC MOLINA I SANDOVALMataró - Barcelona

5718 FRANCISCO DE LA PEÑA MATEOSRota - Cádiz

5719 MARÍA CELESTE PEREIRA FRAZAOLeiria - Portugal

5720 JORGE SANJURGO SAEZA Coruña

5721 ANTONIO FERNÁNDEZ PAZBarcelona

5722 RODRIGO CABEDO GREGORIBarcelona

5723 JUAN ANTONIO NÚÑEZ GUILLÉNHuelva

5724 FELIPE MARTÍNEZ ESTESOSan Clemente - Cuenca

5725 JOSÉ LUIS PARADA LAFUENTEMadrid

5726 NATALIA GARCÍA CATALÁBenitachell - Alicante

5727 MIGUEL DÍAZ LLANESSevilla

5728 PILAR DE FUENTES RUIZSevilla

5729 PAOLO RONCOBarcelona

5730 JOSÉ OSVALDO FERNÁNDEZ ÁLVAREZSanta Lucía de Tirajana - Las Palmas - G.C.

5731 FRANCISCO TOMÁS PÉREZ RAVELOAdeje - Santa Cruz de Tenerife

5732 SANTIAGO ÁNGEL PÉREZ LUCASElche - Alicante

5733 JOSÉ LUIS MARTÍNEZ FERNÁNDEZSanta Coloma de Gramanet - Barcelona

5734 AMPARO ARIZO VIDALRibarroja del Turia - Valencia

5735 ANTONI PUIG POUSant Celoni - Barcelona

5736 RAFAEL GARCÍA MARTÍNEZBoadilla del Monte - Madrid

5737 JOSEP SICART SOLÉBarcelona

5738 FRANCISCO JAVIER CÓCERA MONSÁLVEZIniesta - Cuenca

5739 JORGE PEDRO DO VALE MARTINSAlbergaria a Velha - Portugal

5740 JOSÉ CALDENTEY BAUZAPalma de Mallorca - Baleares

5741 ÁNGELES DE LA TORRE DÍAZMairena del Aljarafe - Sevilla

5742 LUCIA VECINO LAGESantiago de Compostela - A Coruña

5745 JOSEP TREPAT PRUNESSabadell - Barcelona

5746 LUÍS MARTÍN GONZÁLEZ - PALACIOSMadrid

5747 INÉS ÁLVAREZ MANZANEDOMadrid

5768 ANA MARIA NOGUEIRA REISSeven do Vouga - Portugal

5769 BARTOLOMÉ LLOBERA PRATSInca - Baleares

5770 MARÍA ESTRELLA GINER MARTÍNEZValencia

5771 ANA PAULA OLIVEIRAQueijas - Oeiras - Portugal

5772 JOSÉ ANTONIO FONT ARQUERCastellón

5773 JORDI MANAU I TERRÉSBarcelona

5774 MANUEL VARA GONZÁLEZSanta Cruz de Tenerife

5775 FRANCISCO JOSÉ BEJAR RODRÍGUEZMérida - Badajoz

5776 JAVIER LUQUIN CHACELIbiza - Baleares

5777 ELENA DE LAS HERAS CRISTÓBALMadrid

5778 MARCO ANTONIO MERINO TORRESBailén - Jaén

5779 MIGUEL FLAQUER SÁNCHEZCala Ratjada - Baleares

5780 SINFOROSO GONZÁLEZ ROMEROMadrid

5781 MANUEL RODRÍGUEZ LLANOSPonferrada - León

5782 MARÍA C. MOLERO MONTALVOSant Feliú de Guixols - Girona

5704 Mª TERESA VIDAMadrid

5705 JUAN MANUEL BERMEJO BLANCOSan Sebastián - Guipúzcoa

5706 ESTEBAN FERNÁNDEZ TRIVIÑOMálaga

5716 JAVIER BEUNZA ALZIBARARETXULUAGAIrún - Guipúzcoa

5743 ALBA NOVOA VELLOTui - Pontevedra

5744 JOSÉ SALVADOR MIRASMelilla

5748 ESTÍBALIZ PRIETO FERNÁNDEZTorrejón de Ardoz - Madrid

5749 ÁFRICA GARCÍATorrejón de Ardoz - Madrid

5750 MIRIAM MÉNDEZ TOSCANOTorrejón de Ardoz - Madrid

5751 PEDRO ANTONIO GARCÍA BASTANTEMadrid

5752 ARTURO ABASCAL ALONSOMadrid

5753 CÁNDIDO FERNÁNDEZ RISCOLas Rozas - Madrid

5754 JUAN IGNACIO GARCÍA ENCINASLas Rozas - Madrid

5755 ALMUDENA GONZÁLEZ DE CANALES CRUZMadrid

5756 FRANCISCO GIMÉNEZ PÉREZ DEL PULGARMarbella - Málaga

5757 FRANCISCO JAVIER HORTELANO MARTÍNEZCieza - Murcia

5758 ANTONIO ROMÁN CALLEJAMadrid

5759 JESSICA LODEIRO CORRALCulleredo - A Coruña

5760 JOSÉ MARÍA ESPIÑO VARELAA Coruña

5761 JOSÉ LUIS SIRGADO MANZANEROMadrid

5762 CONSTANTINO CASTAÑÓN PRIMOMadrid

5763 JOSÉ LUÍS FERNÁNDEZ BLANCOVenta de Baños - Palencia

5764 FRANCESC ANDREU SÁNCHEZTarragona

5765 PILAR CARRODEGUAS CHEDAA Coruña

5766 SUSANA MONTILLA RAMOSSevilla

5767 RAÚL MATE DEL RÍOFuensaldaña - Valladolid

Socios Protectores1004 PAZOS PASCUAL OSCAR, S.L.N.E.

San Cibrao Das Viñas - Ourense · NIVEL C1005 INSTITUTO DE CENSORES JURADOS

DE CUENTASSevilla · NIVEL C

1006 TÉCNICAS ECONÓMICAS Y CULTURALES, S.L.Santander - Cantabria · NIVEL C

1007 SAGLAS, S.A.Madrid · NIVEL B

1008 TQC EXECUTIVES, S.L.Madrid · NIVEL C

1009 CAJA NAVARRAPamplona - Navarra · NIVEL A

1010 MEDIA RESPONSABLE, S.L.Premiá de Mar - Barcelona · NIVEL B

1011 DIFUSIÓN JURÍDICA Y TEMAS DE ACTUALIDAD, S.A.Madrid · NIVEL A

1012 INDUSAL CENTRO, S.A.Guadalajara · NIVEL C

1013 UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJAESCUELA DE NEGOCIOS NEBRIJAMadrid · NIVEL A

1014 REPORTING ESTANDAR, S.L.Madrid · NIVEL B

1015 MINTRA - MADRID INFRAESTRUCTURA DELTRANSPORTEAlcorcón - Madrid · NIVEL B

1016 GRUPO ANAYA, S.A.Madrid · NIVEL C

1017 SERVICIOS GLOBALES A EMPRESAS 2002,SL.Madrid · NIVEL C

1018 AUDICONTABLE, S.L.Madrid · NIVEL C

1019 MEDIA ASSESSORSFormentera - Islas Baleares · NIVEL C

Nuevos socios con inscripción promocional (Curso on line PGC y Seminario PGC)

Page 74: aeca82 · a todos su miembros la cultura y las ventajas de internet. ... necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación. Asociación Española de Contabilidad y Administración