-4.-La-cuestión-socrática

2
4. La cuestión socrática: No es cierto que Sócrates no escribiera nada, escribió sobre literatura cuando estaba en la cárcel, de lo que no escribió era de filosofía, ya que para él, lo mejor era dialogar y conversar; no escribir, porque el medio escrito no estimulaba la investigación. Por lo tanto, resulta difícil describir al Sócrates filosófico, porque las fuentes que hay son contradictorias. La cuestión socrática trata de cómo reconstruir el pensamiento de Sócrates a partir de las fuentes que hay acerca de él. No hay que confundir la cuestión socrática con las teorías de Sócrates, como por ejemplo el intelectualismo moral; la cuestión socrática solamente hace referencia a las fuentes que hay sobre Sócrates filosófico. Algunos investigadores apuntan a que Sócrates, en realidad, no era un filósofo importante, sino que era un invento de los atenienses para contar con algún intelectual en Atenas. Las fuentes que hay sobre el Sócrates filosófico son: Aristófanes: En la comedia “Las nubes”, Sócrates no se parece en nada a lo que se describe en otras fuentes. Aquí es un sofista y tiene una escuela en la que enseña a volver fuerte el argumento débil, y donde también enseña a convencer a los que les debe dinero para que le dejen en paz. Es una comedia muy divertida, y Sócrates se ve como un sofista más; cuando, por el contrario, en Platón se describe como un oponente a éstos. Esta comedia también da una imagen de Sócrates como filósofo de la naturaleza que hace, de los hechos más sencillos, las explicaciones más complicadas; y también lo describe como un sofista que hace triunfar los injustos sobre los justos. Son características contradictorias de Sócrates, por lo tanto, tal crítica no posee valor histórico, simplemente se deforma la figura de Sócrates para producir un efecto cómico. Jenofonte: en su obra, “Recuerdos de Sócrates”, Jenofonte, que es un historiador y discípulo de Sócrates, le describe como una persona encantadora, interesada en formar hombres de bien y buenos ciudadanos; pero que no le importan las cuestiones lógicas ni metafísicas, por lo tanto, sería un moralista popular. Jenofonte cuanta anécdotas sueltas sin un hilo conductor claro. Durante un tiempo, parecía que la obra poseyera valor histórico, pero las relaciones entre Jenofonte y Sócrates son breves, y además la enseñanza socrática parece que no influyera demasiado en Jenofonte. Estos hechos han provocado la sospecha de que tal escrito sea, más que una recolección fiel de recuerdos socráticos, una composición literaria. Así que debemos recurrir a esta obra como fuente secundaria. El retrato de Sócrates que hace Jenofonte es demasiado “grosero” y “trivial”. Aristóteles: éste solamente resumió el juicio de La Academia sobre Sócrates, mientras que Platón fue un gran conocedor de primera mano de Sócrates. Para Aristóteles, la doctrina de las Formas o Ideas no es propia de Sócrates, sino del platonismo. Hay que tratar la fuente aristotélica como secundaria, para simplemente separar la doctrina socrática de la platónica en los diálogos platónicos. No podemos rechazar el testimonio de Aristóteles, por consiguiente, Platón, en sus primeras obras socráticas, excepto en la Apología, puso sus propias doctrinas en labios de Sócrates. El retrato que hace Aristóteles de Sócrates es coherente.

description

La cuestion socratica

Transcript of -4.-La-cuestión-socrática

4. La cuestin socrtica:No es cierto que Scrates no escribiera nada, escribi sobre literatura cuando estaba en la crcel, de lo que no escribi era de filosofa, ya que para l, lo mejor era dialogar y conversar; no escribir, porque el medio escrito no estimulaba la investigacin. Por lo tanto, resulta difcil describir al Scrates filosfico, porque las fuentes que hay son contradictorias. La cuestin socrtica trata de cmo reconstruir el pensamiento de Scrates a partir de las fuentes que hay acerca de l. No hay que confundir la cuestin socrtica con las teoras de Scrates, como por ejemplo el intelectualismo moral; la cuestin socrtica solamente hace referencia a las fuentes que hay sobre Scrates filosfico. Algunos investigadores apuntan a que Scrates, en realidad, no era un filsofo importante, sino que era un invento de los atenienses para contar con algn intelectual en Atenas. Las fuentes que hay sobre el Scrates filosfico son:Aristfanes: En la comedia Las nubes, Scrates no se parece en nada a lo que se describe en otras fuentes. Aqu es un sofista y tiene una escuela en la que ensea a volver fuerte el argumento dbil, y donde tambin ensea a convencer a los que les debe dinero para que le dejen en paz. Es una comedia muy divertida, y Scrates se ve como un sofista ms; cuando, por el contrario, en Platn se describe como un oponente a stos. Esta comedia tambin da una imagen de Scrates como filsofo de la naturaleza que hace, de los hechos ms sencillos, las explicaciones ms complicadas; y tambin lo describe como un sofista que hace triunfar los injustos sobre los justos. Son caractersticas contradictorias de Scrates, por lo tanto, tal crtica no posee valor histrico, simplemente se deforma la figura de Scrates para producir un efecto cmico.Jenofonte: en su obra, Recuerdos de Scrates, Jenofonte, que es un historiador y discpulo de Scrates, le describe como una persona encantadora, interesada en formar hombres de bien y buenos ciudadanos; pero que no le importan las cuestiones lgicas ni metafsicas, por lo tanto, sera un moralista popular. Jenofonte cuanta ancdotas sueltas sin un hilo conductor claro. Durante un tiempo, pareca que la obra poseyera valor histrico, pero las relaciones entre Jenofonte y Scrates son breves, y adems la enseanza socrtica parece que no influyera demasiado en Jenofonte. Estos hechos han provocado la sospecha de que tal escrito sea, ms que una recoleccin fiel de recuerdos socrticos, una composicin literaria. As que debemos recurrir a esta obra como fuente secundaria. El retrato de Scrates que hace Jenofonte es demasiado grosero y trivial.Aristteles: ste solamente resumi el juicio de La Academia sobre Scrates, mientras que Platn fue un gran conocedor de primera mano de Scrates. Para Aristteles, la doctrina de las Formas o Ideas no es propia de Scrates, sino del platonismo. Hay que tratar la fuente aristotlica como secundaria, para simplemente separar la doctrina socrtica de la platnica en los dilogos platnicos. No podemos rechazar el testimonio de Aristteles, por consiguiente, Platn, en sus primeras obras socrticas, excepto en la Apologa, puso sus propias doctrinas en labios de Scrates. El retrato que hace Aristteles de Scrates es coherente.Platn: en sus primeras obras socrticas plasm la doctrina y actitud socrtica ya que cuando l empez a escribir lo hizo con el motivo de restaurar el honor y la figura de su maestro. En los dilogos de Platn, Scrates es un metafsico de las Formas. La Apologa y El Critn representaron el pensamiento socrtico, la duda est en si los dems dilogos de juventud lo representan. Platn es un filsofo demasiado profundo, por lo tanto, no sabemos si lo que dice es realmente su pensamiento o el de Scrates. El problema de Platn es que como toma a Scrates como interlocutor principal, no se sabe ciertamente si lo que se dice, lo dice Scrates o Platn. Separarlos es difcil, porque no se sabe a quin atribuirle las elaboraciones. Platn no era el nico que escribi sobre lo que Scrates deca en vida, sino tambin Simn. Los textos breves de Platn que se escriben antes de La Repblica, podran ser obra de Scrates.Burnet y Taylor: para ellos el Scrates histrico es el de Platn, quin rebas el pensamiento de su maestro. Para Burnet y Taylor, es poco posible que Platn pusiese sus propias teoras en boca de Scrates si ste nunca las hubiese sostenido. Para ellos, lo que Platn dice en sus dilogos representa la autntica enseanza de Scrates. Un argumento que podra confirmar la hiptesis de Burnet y Taylor es un pasaje de la Carta segunda, en la cual Platn afirma que lo que l ha dicho en sus escritos no es sino Scrates embellecido y rejuvenecido. Pero no es segura la autenticidad de este pasaje, ni siquiera de la carta entera. De esto ser cierto, el mismo Scrates habra inventado la teora metafsica de las Formas. La verdadera doctrina de Platn habra que encontrarla en sus dilogos tardos, donde Platn desarrolla puntos de vista independientes de los de Scrates. En cambio, sus dilogos tempranos, estn imbuidos por la doctrina socrtica, donde Platn expone las ideas de su maestro, no las suyas propias. Pero, esta teora de Burnet y Taylor acerca de la figura de Scrates implica que se le atribuyeran elaboraciones que el Scrates histrico no hubiera podido hacer; por lo tanto esta teora es improbable.Las fuentes que se conservan retratan al Scrates histrico de formas muy distintas; no hay similitud entre lo que dicen. Esto parece casi un problema irresoluble; no hay certeza de que se llegue alguna vez a la exactitud respecto al retrato de Scrates, pero sera imprudente rechazar todas las hiptesis sobre l.