XIV CONFERENCIA I EN SISTEMAS DE PCI/ INFORMACIÓN...

Post on 09-Nov-2018

227 views 0 download

Transcript of XIV CONFERENCIA I EN SISTEMAS DE PCI/ INFORMACIÓN...

PCI/

COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA A TRAVÉS DEL SOFTWARE LIBRE SEXTANTE Y GVSIG PARA EL APOYO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN ZONAS RURALES DE

HONDURAS Francisco Alberto Varela García 1 Eduardo Lempira Moreno Segura 2 Juan Carlos Giménez Fernández3

1 Laboratorio de Ingeniería Cartográfica (Cartolab), Universidade da Coruña Campus de Elviña 2 Departamento de Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras 3 Departamento Área de Ingeniería Agroforestal, Universidad de Extremadura (UNEX), Centro Universitario de Plasencia. España.

XIV CONFERENCIA IBEROAMERICANA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

http://cartolab.udc.es/

UNIVERSIDADE da Coruña

• 24 centros docentes

• 6 institutos de investigación y 3 centros tecnológicos

• 133 titulaciones

• 1,500 profesores

• 20,000 estudiantes

• Campus de Coruña (3) y Campus de Ferrol (1)

Potenciación de las Tecnologías de la

Información en el ámbito de la ingeniería

Civil y en la sociedad en general.

Empleo de diferente software y desarrollo

de aplicaciones de elaboración propia

bajo la filosofía del software libre.

filosofía

CartoLab

Trabajo en equipos multidisciplinares para

enriquecernos de conocimientos

mutuamente entre los participantes

realizando proyectos y análisis de mayor

calidad.

Conocimiento y difusión de los SIG como

instrumentos de desarrollo

Cartolab – UNIVERSIDADE da Coruña

líneas de trabajo utilizar y mejorar

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

en el ANÁLISIS, GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN

de INFRAESTRUCTURAS

para fomentar un desarrollo territorial y social más sostenible

Cartolab – UNIVERSIDADE da Coruña

ejes de actuación Inventario y procesado de información

Cartolab – UNIVERSIDADE da Coruña

ejes de actuación Análisis y planificación

Cartolab – UNIVERSIDADE da Coruña

ejes de actuación

Cartolab – UNIVERSIDADE da Coruña

Análisis y planificación

ejes de actuación Gestión de información

geográfica

Cartolab – UNIVERSIDADE da Coruña

ejes de actuación Presentación, explotación y

visualización: VIDEALAB

Cartolab – UNIVERSIDADE da Coruña

ejes de actuación Desarrollos informáticos colaboraciones

proyectos SIG libre

Cartolab – UNIVERSIDADE da Coruña

http://www.unex.es/

UNIVERSIDAD de Extremadura

Universidad pública Casi 25,000 alumnos Unos 1,800 profesores 4 Campus Badajoz Cáceres Mérida Plasencia

CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA

4 Grados A.D.E. Enfermería Podología G.I.F.M.N.

CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural

Grado de 4 años Varios Departamentos implicados Pensando en un futuro Máster

CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural

Grado de 4 años Varios Departamentos implicados Pensando en un futuro Máster

UNIVERSIDAD de Extremadura

Sistema EXTremeño de ANálisis TErritorial

Facultad de Ciencias Espaciales

Departamento de Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica

UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de Honduras

Espaciales es la unidad académica básica y fundamental de la UNAH, que agrupa a una comunidad de profesores especializados en el campo de la Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica, que trabajan organizadamente en equipo, en la docencia, la investigación, la vinculación con la sociedad, la asesoría y gestión académica

Líneas de Investigación DCTIG

ORDENAMIENTO Y GESTION DEL TERRITORIO Aplicación de las Tecnologías de la Información Científica en el Ordenamiento y Gestión del Territorio.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión de Centros Históricos y modelamientos de realidad virtual.

PERCEPCIÓN REMOTA

Aplicación de técnica de Percepción Remota en análisis multi-temporales de la cobertura y uso del suelo. Prospección arqueológica con técnicas no intrusivas. Elaboración de catálogos de firmas espectrales de especies florales y materiales de la superficie de la tierra.

SISTEMAS DE GEOPOSICIONAMIENTO GLOBAL

Los Sistemas de Geoposicionamiento Global para la implantación de Redes Geodésicas Locales.

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES Infraestructura de Datos Espaciales, estándares, interoperabilidad y normalización de información geográfica, desarrollo de geo-servicios.

REDES DE INVESTIGACION Y DIFUSION DE LAS TIG Desarrollo del campo de la Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica a través de una Red de Laboratorios de Tecnologías de la Información Geográfica,

para compartir metodologías y experiencias en actividades de docencia, investigación y vinculación. E-learning aplicado a formación y difusión de la Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica

UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de Honduras

ATLAS MULTIMEDIA PROTOTIPO DEL CENTRO HISTÓRICO DEL DISTRITO CENTRAL

DE HONDURAS

UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de Honduras

líneas de Investigación ORDENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

ANÁLISIS ESPACIAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON

PRIORIDAD DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO Y

MEJORAMIENTO DEL CENTRO HISTÓRICO DE TEGUCIGALPA

Y COMAYAGÜELA

UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de Honduras

líneas de Investigación SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Distribución Espacial de los Patrones Superficiales de Ozono en el Medio

Urbano del Distrito Central

UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de Honduras

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

líneas de Investigación

PERCEPCION REMOTA

Coberturas y Uso del Suelo

Bosque Latifoliado

Bosque Mixto

Bosque de Pino

Bosque Seco

Bosque de Manglar

Matorral

Pastizal

Cultivo

Suelo labrado

Suelo desnudo

Suelo quemado

Río

Urbano

Humo

Nube

Sombras

CARACTERIZACIÓN DE ALTERACION HIDROTERMAL Y DINAMICA DE COBERTURA DE

SUELOS MEDIANTE METODOS DE TELEDETECCIÓN, EN EL VALLE DE CHOLUTECA,

HONDURAS.

UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de Honduras

líneas de Investigación

SISTEMAS DE GEOPOSICIONAMIENTO GLOBAL

ESTABLECIMIENTO DE LA RED GEODÉSICA EN TEGUCIGALPA

(HONDURAS), MEDIANTE TECNOLOGÍAS GPS Y ENLACE CON LAS REDES DE REFERENCIA

OFICIAL DE CENTROAMÉRICA

UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de Honduras

líneas de Investigación

OBJETIVO general

Establecer un vínculo de cooperación estable entre departamentos técnicos relacionados con las Tecnologías de la Información Geográfica, ingeniería cartográfica y análisis geoespacial. Este vínculo sirve como herramienta de fortalecimiento científico y tecnológico en las universidades involucradas y facilita la identificación de actuaciones en materia de Cooperación al Desarrollo que posteriormente puedan ser llevadas a cabo por las partes.

http://cartolab.udc.es/cartoweb/

http://faces.unah.edu.hn/ctig/ http://www.unex.es/

1. Vincular a grupos de trabajo y personal investigador que puedan participar en el establecimiento de un futuro vínculo de cooperación.

2. Ejecución de un plan piloto de formación y capacitación destinado a técnicos de la UNAH.

3. Diseño de un plan de cooperación interanual, que incluya al menos una propuesta de trabajo futuro conjunto en el desarrollo de tecnologías de la información cartográfica.

OBJETIVOS Específicos

1. Colaboración en el desarrollo de la aplicación gvSIG-Fonsagua(como herramienta de análisis y diseño de redes de abastecimiento de agua en zonas Rurales de Honduras).

RESULTADOS

Marcovia S. Francisco de Coray

2. Colaborar en el desarrollo de SEXTANTE(Como la más completa colección de aplicativos y extensiones de análisis espacial sobre software libre).

3. Desarrollo de una extensión para gvSIG y geoalgoritmos de SEXTANTE que satisfagan necesidades específicas de la UNAH.

RESULTADOS esperados

RESULTADOS esperados

4. Impulsar la Oferta formativa (de cara a la implementación de La

licenciatura de Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica) e incluir nuevas líneas de investigación e innovación científica ligadas al desarrollo sobre software libre especializado para el análisis geoespacial como ser gvSIG y SEXTANTE

ACTIVIDADES generales

De cara al cumplimiento de los objetivos marcados actuando sobre las

áreas marcadas, se desarrollaron las siguientes actuaciones y líneas de

trabajo:

•1. Identificación de perfiles

•2. Transferencia de conocimiento inicial

•3. Capacitaciones en Honduras

•4. Estancias en A Coruña y Plasencia

•5. Identificación de acciones interuniversitarias futuras

ACTIVIDADES - RESULTADOS

•1. Identificación de perfiles DIRECCIÓN DEL PROYECTO

•Fco. Alberto Varela García. Ingeniero de Caminos. UDC

•Eduardo Lempira Moreno Segura. Arquitecto. Jefe del Departamento de Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica de la UNAH

•Juan Carlos Giménez Fernández. Ingeniero de Montes. UNEX

ACTIVIDADES - RESULTADOS

EQUIPO OPERATIVO

• Rafael Enrique Corrales Andinode. UNAH

• Víctor Olaya Ferrero. UNEX

• Gonzalo Martínez Crespo. UDC

• Francisco Puga Alonso. UDC

•1. Identificación de perfiles

ACTIVIDADES - RESULTADOS

•2. Transferencia de conocimiento inicial

ACTIVIDADES - RESULTADOS

•3. Capacitaciones en Honduras Realización de tres capacitaciones sucesivas en la UNAH:

• Primera capacitación: uso de gvSIG

• Segunda capacitación: desarrollo de aplicación en gvSIG

• Tercera capacitación: uso de SEXTANTE

Facilitada por Víctor Olaya, SEXTANTE (UNEX)

ACTIVIDADES - RESULTADOS

Plasencia

A Coruña

4.Estancias en A Coruña y Plasencia

ACTIVIDADES - RESULTADOS

Curso de Capacitación por parte de la UNAH

a técnicos de Cartolab UDC y Laborate USC

4.Estancias en A Coruña y Plasencia

ACTIVIDADES - RESULTADOS

5. Identificación de acciones interuniversitarias futuras

Laboratorio de Topografía Universidad Politécnica de Madrid

ACTIVIDADES - RESULTADOS

Departamento de Geografía Universidad de Alcalá de Henares

5. Identificación de acciones interuniversitarias futuras

ACTIVIDADES - RESULTADOS

LABORATE Universidad de Santiago de Compostela Campus de Lugo

5. Identificación de acciones interuniversitarias futuras

RESULTADOS

Establecimiento de Vínculos con Instituciones:

• Municipales (Marcovia y Francisco de Coray),

• Instituciones de desarrollo Local(CODDEFFAGOLF)

• Organismos NO Gubernamental de Desarrollo

(Ingeniería sin Franteras -Save the Children)

5. Identificación de acciones interuniversitarias futuras

ACTIVIDADES - RESULTADOS

Proyectos de Vinculación Universidad Sociedad

Comité para la Defensa u Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca CODDEFFAGOLF

1. gvSIG Fonsagua 2. gvSIG PMF: Programa de Manejo de Fincas 3. 2. Banco de Semillas 4. Ordenamiento Territorial

5. Identificación de acciones interuniversitarias futuras

ACTIVIDADES - RESULTADOS

Proyectos de Vinculación Universidad Sociedad

Municipalidad de Marcovia, Choluteca

1. gvSIG Fonsagua 2. Ordenamiento Territorial

5. Identificación de acciones interuniversitarias futuras

http://cartolab.udc.es/pcifonsagua/

¡¡¡Nuestro espacio WEB!!!

•La Acción Preparatoria propuesta por las tres universidades busca establecer un vínculo

de cooperación estable entre departamentos técnicos relacionados con la Ciencia y

Tecnologías de la Información Geográfica y la ingeniería cartográfica. Este vínculo sirve

como herramienta de fortalecimiento científico y tecnológico en las tres universidades y

facilita la identificación de actuaciones en materia de Cooperación al Desarrollo que

posteriormente puedan ser llevadas a cabo por las partes.

•Se busca la adquisición de capacidades en el ámbito del desarrollo de software para

Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el entendido de que las Tecnologías de la

Información Geográfica en la actualidad constituyen un vector clave de desarrollo y de

mejora de la gestión territorial en todo el planeta.

•El empleo de aplicaciones SIG realizadas en Software Libre permite comprender el

funcionamiento interno del programa ampliando las posibilidades pedagógicas en ámbitos

de enseñanza y el desarrollo de funcionalidades para un uso más eficaz de la aplicación o

la implementación de los resultados fruto de investigaciones científicas en este ámbito.

Además de las consabidas mejoras que acarrea el Software Libre.

CONCLUSIONES

!!!Gracias…