historialibertaria.files.wordpress.com  · Web view2020. 11. 14. · Con la globalización lo que...

Post on 01-Apr-2021

6 views 0 download

Transcript of historialibertaria.files.wordpress.com  · Web view2020. 11. 14. · Con la globalización lo que...

MATERIAL PARA SEMANA DE ACTIVIDADESASIGNATURA:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

N° DE ACTIVIDAD:

CURSO:

UNIDAD:

OA:

FECHA DE ENTREGA:

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD:

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Actividad Nº 7

4º año de Enseñanza Media

Unidad 4: Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado: Chile y sus regiones frente a la economía y los problemas globales.

OA 6: Evaluar oportunidades y riesgos de los medios de comunicación masiva y del uso de las nuevas tecnologías de la información en el marco de una sociedad democrática, reflexionando personal y grupalmente sobre sus implicancias en la participación ciudadana y en el resguardo de la vida privada.

Viernes 20 de noviembre hasta las 23:59 hrs.

Esta actividad es calificada

Realice una lectura comprensiva de las páginas que de adjuntan a continuación

Desarrolla las siguientes actividades

Enviar a historiasandiego@gmail.com

MATERIAL PARA SEMANA DE ACTIVIDADESPuntaje actividad: 43 Puntaje por puntualidad: 5 Puntaje total: 48

EL MUNDO GLOBALIZADO

MATERIAL PARA SEMANA DE ACTIVIDADES

MATERIAL PARA SEMANA DE ACTIVIDADES

I. Verdadero o falso, escribe una V o una F según corresponda. JUSTIFIQUE SUS RESPUESTAS FALSAS: 16 pts.

1 La globalización es el proceso de creciente interconexión e influencia recíproca entre actividades humanas que ocurren en distintos lugares del planeta.

2 Las transformaciones provocadas por la globalización se aprecian principalmente en la economía y en la cultura.

3 La instantaneidad, simultaneidad, y masividad de las comunicaciones es algo que no había sucedido.

4 Las TIC son fruto de los avances en la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones.

5 Las empresas más importantes recurren a mano de obra en diversos países y regiones, por lo que la división del trabajo se ha internacionalizado cada vez más.

6 Con la globalización lo que ocurre en una localidad, país o región puede afectar al resto del mundo.

7 Según la Organización de las Naciones Unidas la globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana

8 Para la Cepal la globalización se caracteriza por la relevancia de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial en el ámbito nacional y regional

MATERIAL PARA SEMANA DE ACTIVIDADESII. Pinta de color Rojo la alternativa correcta. 3pts. c/u

1. Lo que distingue a la globalización de lo ocurrido en periodos anteriores de la historia de la humanidad, también caracterizados por una creciente interconexión entre personas que habitan en distintas regiones del planeta, es:

A) La liberalización del comercioB) La desregulación del flujo de capitalesC) La instantaneidad de las comunicacionesD) La migración de personas entre paísesE) La existencia de organismos supranacionales

2. La creciente conciencia de que el mundo está interconectado que manifiestan las generaciones actuales es resultado, fundamentalmente, de

A) La imposición global de la cultura estadounidense.B) La acción de organizaciones políticas supranacionales.C) El flujo de capitales financieros en forma de inversión extranjera directa.D) La adopción de instrucciones democráticas en todos los países del mundo.E) El contacto con otras culturas que se ubican en lugares distantes mediante nuevas tecnologías de comunicación.

3. Un ejemplo de los grandes cambios ocurridos en la esfera económica se aprecia en la forma como se producen bienes y servicios. La fragmentación de la producción en la economía global implica que

A) Los componentes de un producto final son fabricados en distintos países y ensamblados posteriormenteB) Los bienes que poseen un mayor componente tecnológico se producen en los países en vías de desarrolloC) Los países desarrollados han priorizado la venta de materias primas en lugar de la producción industrialD) La producción al interior de un país se realiza en varias etapas sucesivas que agregan valor al artículo finalE) En los tratados de libre comercio que han suscrito, los países han priorizado el intercambio de piezas de productos y no el de bienes finales.

4. La decisión unilateral que tomó el gobierno de Estados Unidos en 1971 de abandonar la convertibilidad del dólar en oro tuvo como consecuencia

A) El fin del sistema de regulación monetaria y financiera establecido en 1944B) La disminución del monto del flujo de capitales financieros entre países C) El regreso a las políticas de proteccionismo comercial y financiero que habían existido en el periodo de entreguerrasD) La pérdida del papel del dólar como moneda de referencia internacionalE) El auge de las economías asiáticas, que contaron con mayores facilidades para vender sus productos en el mercado estadounidense

MATERIAL PARA SEMANA DE ACTIVIDADES5. La revolución tecnológica configuró, en las últimas décadas del siglo XX, un nuevo escenario mundial. Por ello es necesario analizar los posibles efectos del uso de la tecnología en la mentalidad individual, en la convivencia social y en la difusión cultural. Al respecto, uno de los posibles problemas del uso masificado de la nueva tecnología aplicada al campo de las comunicaciones es

A) la desvalorización de las identidades locales y nacionales.B) la pérdida del interés en los desafíos de la globalización.C) el retroceso de la interdependencia cultural.D) la disminución de la actividad creativa.E) la desmotivación en la comunidad científica.

6. La globalización de las últimas décadas ha hecho cambiar entre otros aspectos: legislaciones, hábitos de la población y orientación de las economías, en diferentes lugares del planeta. Entre los efectos destacados de este proceso se puede(n) mencionar

I. La acentuación de la interdependencia económica entre las naciones.II. La intensificación de los flujos de información.III. La tendencia de los países a aislarse y prohibir el comercio internacionalA) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

III. Desarrollo. Mencione y describa tres factores que impulsan la globalización. 9 pts.