Web 2.0 2013

Post on 09-Jul-2015

114 views 0 download

description

Sesión sobre la Web 2.0 dentro del marco del Curso Práctico de Community Management, del SEP-CV, que tiene lugar en la Universidad de Alicante

Transcript of Web 2.0 2013

LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.

Rafael SirventSindicato de Empleados Públicos (SEP) Septiembre 2013

Rafa Sirvent - SEP - 20132

Rafa Sirvent - SEP - 20133

Introducción

Orígenes de Internet: finales años 60 Motivo: Estrategia militar ARPANET: 1969 Tim Berners-Lee y Robert Caillau: 1989-

1992: Creación de la WWW. Google: 1998, Larry Page y Sergey Brin Web 2.0: 2004, Tim O’Reilly Web Semántica: Berners-Lee

Rafa Sirvent - SEP - 20134

Introducción

¿Qué entendemos por Web 2.0?– Fundamentalmente es la democratización de la web a

través de la generalización de espacios participativos y la reformulación de la idea de comunidad.

– El factor esencial de la web 2.0 son las personas. En la web 2.0 las tecnologías no son un fin sí mismo, sino un medio para que unas personas interactúen con otras en una conversación global.

– Cobra fuerza el ciudadano, que manifiesta sus gustos como consumidor/cliente/usuario, su opinión, su voto. Influye más eso que una publicidad diseñada tradicionalmente.

Rafa Sirvent - SEP - 20135

Introducción

Web 1.01. Páginas personales2. Informar3. Directorios (taxomanía,

clasificación jerárquica)4. Fidelización5. Sistema de gestión de

contenidos6. Páginas vistas7. Publicidad en banners y pop-

ups

Web 2.01. Blogs / bitácoras2. Participar, compartir3. Etiquetas (folksonomía)4. Sindicación5. Wikis6. Coste por click (el anunciante

no paga en función de la audiencia que ve un anuncio, sino en función del usuario que responde al anuncio)

7. Publicidad contextual (anuncios seleccionados de forma automática en función del contenido al que se accede)

Rafa Sirvent - SEP - 20136

Introducción

PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0 (I)– Tim O’Reilly los clasifica en tres:

La Web como plataformaAprovechar la inteligencia colectivaReutilizar contenidos

Rafa Sirvent - SEP - 20137

Introducción

La Web como plataforma– En la mayoría de casos no se trata de programas

informáticos que instalamos en nuestro ordenador, sino de aplicaciones que funcionan en la web directamente y a las que accedemos con un nombre de usuario y un password o contraseña, una vez registrados en el servicio.

– Muchas de ellas son gratuitas, freeware o de software libre.

Rafa Sirvent - SEP - 20138

Introducción

Aprovechar la inteligencia colectiva– Hay elementos de la Web 1.0 que han

sobrevivido a la Web 2.0, como las listas de correo, los hiperenlaces son también documentos compartidos; también se utiliza la inteligencia colectiva en el crecimiento y mejora de los programas de código abierto, fruto de las aportaciones de quienes lo utilizan.

Rafa Sirvent - SEP - 20139

Introducción

Reutilizar contenidos– La información de un sitio web tiene un valor en

sí misma, pero éste se incrementa cuanto más se utiliza. El compartir contenidos tanto en blogs como en las redes sociales revaloriza dichos contenidos.

Rafa Sirvent - SEP - 201310

Introducción

Rafa Sirvent - SEP - 201311

Introducción

Herramientas y servicios de la Web 2.0– En la Web 2.o el usuario tiene una actitud

proactiva que se concreta fundamentalmente en crear documentos, publicarlos, descubrirlos, votarlos, compartirlos y comentarlos por medio de diferentes aplicaciones que requieren un conocimiento medio a nivel de usuario, aplicaciones en la mayoría de casos gratuitas (freeware) o de código abierto.

Rafa Sirvent - SEP - 201312

Introducción

La variedad de aplicaciones y servicios es tan amplia que es necesario intentar agrupar los sitios en categorías que los resuman:

Rafa Sirvent - SEP - 201313

Introducción

1.- Creación de contenidos:– Blogs– Wikis– Escritorios personalizados

Rafa Sirvent - SEP - 201314

Introducción

Escritorios personalizados:– Visualmente están organizados en solapas o pestañas (tabs),

donde cada solapa por lo general es en sí un agregador de diversos módulos y widgets desplazables previamente definidos por el usuario. Estos módulos, a su vez, actúan como pequeñas ventanas cuyo contenido es generado por otro servicio web o ser miniaplicaciones.

– Algunos ejemplos de los servicios que puede contener son multibuscadores (Google, Yahoo!...), webmails tipo Gmail, fotos y videos de YouTube, Google Video o Flickr y muchos servicios más, de los cuales algunos son verdaderos gadgets, como una pecera con peces virtuales o minijuegos como sudoku.

– iGoogle, Netvibes.

Rafa Sirvent - SEP - 201315

Rafa Sirvent - SEP - 201316

Rafa Sirvent - SEP - 201317

Introducción

2.- Redes sociales.

Rafa Sirvent - SEP - 201318

Rafa Sirvent - SEP - 201319

Introducción

3.- Compartir recursos multimedia.

– Fotografías: Flickr, Picassa…– Vídeos: Youtube, Vimeo, Metacafé…– Presentaciones / Diapositivas: SlideShare– Música: Spotify

Rafa Sirvent - SEP - 201320

Rafa Sirvent - SEP - 201321

Rafa Sirvent - SEP - 201322

Rafa Sirvent - SEP - 201323

Rafa Sirvent - SEP - 201324

Introducción

4.- Navegación social:– Marcadores sociales: Delicious– Geoaplicaciones: Google Maps, Panoramio– Noticias sociales: Digg, Menéame– Sindicación de contenidos: Digg Reader, Go

Read– Herramientas para compartir contenidos: AddThis

Rafa Sirvent - SEP - 201325

Rafa Sirvent - SEP - 201326

Rafa Sirvent - SEP - 201327

Rafa Sirvent - SEP - 201328

Rafa Sirvent - SEP - 201329

Rafa Sirvent - SEP - 201330

Rafa Sirvent - SEP - 201331

Rafa Sirvent - SEP - 201332

Rafa Sirvent - SEP - 201333

Gracias por vuestra atención.