Ventilación Mecánica En Pediatría Aux. Enf. Ana Gaye Lic. Enf. Lidia Bercianos Lic. Enf. Rosa...

Post on 22-Jan-2016

228 views 0 download

Transcript of Ventilación Mecánica En Pediatría Aux. Enf. Ana Gaye Lic. Enf. Lidia Bercianos Lic. Enf. Rosa...

Ventilación Mecánica En Pediatría

Aux. Enf. Ana Gaye

Lic. Enf. Lidia Bercianos

Lic. Enf. Rosa Pasarello

Dra. Adriana Gobaira

“Entonces el profesor me preguntó si sabía los pasos básicos, le dije que no,

que solo había ido a mirar...Entonces me dijo que si me quería quedar

tenía que bailar, para mirar nodejaba que me quede”.

De “El bailarín de Tango” de Juan Terranova.

Para qué?

• El grado de dependencia de los pacientes ventilados es muy grande.

• Si bien la responsabilidad de ventilar un niño es del médico; la evolución de estos pacientes depende en GRAN medida de una adecuada asistencia de enfermería.

ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO

VIA AEREA SUPERIOR

MUSCULOS QUE INTERVIENEN EN LA RESPIRACION

DIAFRAGMA

FISIOLOGIA PULMONAR

COMPLIANCE

• Es la relación entre el cambio de volumen

que se produce en el pulmón y el cambio de presión necesario para producirlo.

• La compliance varía según la edad ;el pulmón del niño es mucho mas complaciente que el del adulto.

Capacidad Pulmonar

Total

Capacidad vital

CapacidadInspiratoria

Volumen residual

Capacidad Funcional Residual

Volumen dereserva

inspiratoria

Volumen Corriente

Volumen de reserva espiratoria

Volumen residual

VOLUMENES PULMONARES

PA02=100

ALVEOLO

Pv02= 40 Pa02=100

Capilar pulmonarCapilar pulmonar

PACO2=40

PvC02=46 PaC02=40

DIFUSION DE LOS GASES EN EL ALVEOLO

V/Q = 1 EQUILIBRIOIntercambio gaseoso es global y completo.

V/Q < 1. Defecto en la ventilación.Parte de la sangre no contacta con elgas alveolar.

Shunt intrapulmonar.V/Q = 0La sangre en el capilar no se poneen contacto con el gas alveolar.Pasapor el pulmón sin realizar el intercambio gaseoso.(SDRA)

RELACION VENTILACION PERFUSIÓN

V/Q >1 .Exceso de ventilación, defecto en la perfusión. Parte del gas alveolar no contacta con la sangre.Espacio muerto: zonas bien ventiladaspero mal perfundidas.Se ve en el TEP, shock, exceso de PEEP.

OXIGENACION-VENTILACION

Son conceptos diferentes. Un paciente puede estar bien oxigenado, pero

mal ventilado y viceversa.Hipoventilación: pa02 baja con pC02 alta.Disminución de la difusión: por alteraciones de la barrera alveolo-capilar:(edema,fibrosis),

o por alteración en el transporte de 02 en el capilar.

Indices de oxigenación

En ptes. ventilados se utiliza el índice de oxigenación (IO) o la Pa02/Fi02.

El IO aumenta con el empeoramiento de la oxigenación y también con el aumento de la presión media en la vía aérea.

A mayor IO peor la oxigenación.

Indices de oxigenación.

La Pa02/Fi02 se puede utilizar también en ptes. no ventilados mecanicamente.

La paFi normal es de 400-500 mmHg.

Valores menores de 300 mmHg son patológicos.

Valores menores a 200 mmHg corresponden a SDRA.

DEFINICION DE VENTILACION MECANICA

ES UNA TERAPEUTICA INTERVENCIONISTA QUE PERMITE GARANTIZAR LA VENTILACION DEL PACIENTE EN SITUACIONES DE FRACASO RESPIRATORIO.

Reducir o sustituir el trabajo respiratorio.

Disminuir el consumo de oxígeno sistémico y/o miocárdico.

Conseguir la expansión pulmonar.

Estabilizar la pared torácica.

OBJETIVOS DE LA V.M

CICLO VENTILATORIO

Tipos de ventiladores

Los ventiladores deben proporcionar la fuerza que generan los músculos inspiratorios en una respiración normal.

• Ventiladores de presión negativa: pulmotor

• Ventiladores de presión positiva:

PULMOTOR

Respirador Newport

Flujo continuo.Ciclado por tiempo.Limitado por presión.Tub. 11 mm

SECHRIST

Tipos de ventilación

Controlada

Asistida /controlada

Espontánea

Asistida

SIMV

Ventilación controlada.

El respirador suministra todas las respiraciones sin intervención del paciente.

Máximo ahorro de 02 y energía.

El respirador es el único elemento activo en la ventilación y el paciente no participa.

El niño debe estar completamente adaptado, o sedado y relajado.

Respirador debe estar bien programado.

Al no existir actividad muscular disminuye el consumo de 02; riesgo de atrofia muscular.

Es la modalidad indicada en los pacientes graves: shock, insuficiencia cardíaca.

VENTILACION CONTROLADA

VENTILACION CONTROLADA

Asistida/controlada.

Se le permite al paciente iniciar la inspiración.Se programa una ventilación controlada mínima (FR, PIM).El paciente inicia la ventilación y demanda la ventilación programada, o sea lo apoya con los parámetros que se programaron.

Asistida/controlada.

Es importante el trigger que se programe:

(bajo -2-3)FR menor que la del paciente.El gasto de energía y el consumo de 02 están aumentados.Paciente no relajado.Se usa sobretodo en destete.

VENTILACION ASISTIDA-CONTROLADA

Trigger (gatillar,disparar)

Determina la presión o flujo negativo requerido para iniciar una respiración mecánica.

Permite que el respirador abra su válvula inspiratoria cuando lo demanda el paciente.

Hay de dos tipos:

a) por flujo: es mas sensible,detecta un cambio en el flujo cuando el paciente hace el esfuerzo inspiratorio.

b) por presión: detecta un cambio en la presión.

Ventilación soportada por presión.

Presión soporte. Representa el apoyo al esfuerzo inspiratorio que el respirador le ofrece al paciente intubado en las respiraciones espontáneas.El paciente controla e inicia la respiración;

determina la FR, el Ti, y el volumen tidal.El ventilador lo asiste .Aumenta el consumo de 02 y previene la atrofia.Si no inicia la ventilación, hay hipoventilación; importante las alarmas!!

Ventilacion mandatoria intermitente (IMV)

Permite al paciente en AVM realizar episodios de respiración espontánea entre los ciclos del respirador.El respirador se programa a frecuencias bajas, dando tiempo para que el paciente respire espontáneamente entre cada ciclo .A medida que se disminuye la Frecuencia IMV el paciente participa mas de la ventilación.La sincronización entre las respiraciones controladas y espontáneas es fundamental para evitar barotrauma.

VENTILACION MANDATORIA INTERMITENTE

VENTILACION EN PRONO

Mejora la oxigenación en pacientes con SDRA por:

Mejoría del drenaje de secreciones.

Distribución mas homogénea del flujo sanguíneo.

Menor compresión del corazón sobre algunas áreas del pulmón.

Aumenta la CRF.

Mayor distensibilidad de la caja torácica.

Contraindicaciones:

Neumotórax.

TEC.

Hipotensión.

Politraumatizados.

Cirugía abdominal reciente.

Cirugía craneo- facial.

Frecuencia del cambio.

• Depende de la tolerancia del paciente y la evolución; en general 20 horas en prono y 4 horas en decúbito dorsal.

• Cuando está en decúbito dorsal se realizan los cuidados de enfermería.

Cómo posicionar al paciente

Hacerlo entre 3 a 4 personas según el tamaño.Cabeza a 15-30°.El plano del abdomen debe quedar elevado del plano de la cama.La mano debe pasar por debajo del abdomen del paciente.MMSS en posición de función con las manos paralelas a la cabeza.MMII en posición de función.Proteger zonas de apoyo.Cabeza lateralizada hacia uno y otro lado.

Previo al procedimiento.

Monitorización continua.

Nivel de sedación adecuado.

Aspiración previa de secreciones.

Oxigenación al 100 % durante el procedimiento.

Usar colchón antiéscaras.

Adecuada fijación de sondas y catéteres.

Gasometría arterial.

Después del cambio a prono

Comprobar la posición y permeabilidad de

la SET.

Recolocar cables de ECG y Saturómetro.

Comprobar los catéteres.

Gasometría arterial una vez estabilizado,

(1 hora después del cambio).

Efectos secundarios

Hipotensión y arritmias.

Hipoxemia.

Salida de catéteres y SET.

Ulceras por presión.

Colocación del paciente en decúbito prono

Medición de gases en sangre.

Exceso de heparina altera el Ph.Burbujas alteran la P02 .Capilar solo en RN y lactantes pequeños.Calentamiento del pie no mejora la fiabilidad de los resultados.Punción arterial puede producir: dolor, hematoma, hemorragia, espasmo, trombosis e infección.

Medición de gases en sangre.

La sangre venosa permite valorar la ventilación pero no la oxigenación.

Medición debe realizarse inmediatamente, en caso contrario conservar hermeticamente cerrada y en hielo.

Complicaciones de la V.M

Lesión alveolar debido al aumento de las presiones de distensión (barotrauma).

Toxicidad por 02.

Volutrauma.

Edema de la mucosa.

Ulceración y erosión de la mucosa.

Formación de granulomas.

Complicaciones de la V.M

Neumonia nosocomial.

Disminución del retorno venoso.

Debilidad muscular prolongada.

Disminución de la PPE.

Disminución del flujo esplácnico y renal.