Vanguardias 2

Post on 05-Jul-2015

548 views 0 download

Transcript of Vanguardias 2

Vanguardias

Principios del siglo XX

1900 1910 1920 1930 1940 ___________________________________________________

____________________________________ EXPRESIONISMO ALEMÁN C. 1900- década de 1930

____ ________ FAUVISMO 1905-1907 DADAÍSMO 1915-1922

_________________________ CUBISMO 1907- década de 1920 SURREALISMO 1920- Finales de la década de 1940

______ ______________ FUTURISMO 1909-1916 BAUHAUS 1919-1933

___ _ ORFISMO 1911- 1914 RAYONISMO 1912-14 VORTICISMO 1914-15

______________ CONSTRUCTIVISMO 1915- década 1920

_______ __________________ SUPREMATISMO 1915-1922 NUEVA OBJETIVIDAD 1923- Ppios década de 1930

VANGUARDIAS

• Movimientos artísticos “ismos” • = RUPTURA, EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN• Rechazo por el naturalismo y la academia• Re- presentación: no imitación de las cosas , sino

traducción a otro lenguaje.• Interés por lo primitivo y por lo oriental.

• Fauvismo, Expresionismo: uso arbitrario del color pincelada, gesto expresión de los sentimientos lo interior como realidad

• Cubismo: superación de la perspectiva monofocal múltiples puntos de vista = perspectiva múltiple fragmentación• Futurismo: fragmentación, velocidad, movimiento• Suprematismo, Constructivismo: sustitución de la apariencia

natural por la geometría• Dadaísmo: poética de la negatividad exploración del inconsciente: Surrealismo

Cubismo

Francia 1907

El término fue acuñado por Louis Vauxcelles : Pintura compuesta de «pequeños cubos»

Representantes:

Pablo Picasso (1881-1973)

George Braque (1882-1963)

Juan Gris (1887-1927)

Precedentes

Perspectiva monofocal simultaneidad de puntos de vista

Perspectiva múltiple

Disolución del volumen: independencia y autonomía de planos.

Geometrismo: traducción de las formas de la naturaleza a conos, cilindros y esferas (Cezanne)

Paleta reducida: grises, verdes y tierra

Uso del collage

Apollinere distingue 3 etapas dentro del Cubismo

•Científico: fase analítica•Órfico: fase hermética•Instintivo: fase sintética

George BRAQUE. Paisaje del estanque, 1909.

Fase hermética

Pablo PICASS0. Retrato de Ambroise Vollard, 1910

George BRAQUE. Violín y Candelabro,1910

BRAQUE. Violín y Jarra, 1910.

PICASSO. El aficionado, 1912.

George BRAQUE. Hombre y violin. 1912

Juan GRIS. Retrato de Picasso, 1912.

CUBISMO SINTÉTICO

Naturaleza muerta con trenzado de silla, 1912

PICASSO. Frutero y frutas, 1912.

PICASSO. La guitarra, 1913.

Juan GRIS. Guitarra y Pipa, 1913.

Georges BRAQUE. Naturaleza muerta con As de corazones. 1914

Juan GRIS. Mujer sentada, 1917.

Juan GRIS. Botella y frutero, 1919.

Juan GRIS. La botella de anís, 1914.

Juan GRIS. Guitarra y mandolina, 1919.

Juan GRIS

CUBISMO EN ARGENTINA: EMILIO PETORUTTI(1892-1971)

El sifón, 1915.

Pienserosa, 1920

El pintor Xul Solar, 1920.

Quinteto, 1927.

La canción del pueblo, 1927.

El hombre de la flor amarilla, 1932.

El improvisador, 1937.

Sol argentino, 1941.