Universos de vestuario

Post on 12-Jun-2015

3.210 views 3 download

Transcript of Universos de vestuario

UNIVERSOS DE VESTUARIO

Sulma Arizala

INTRODUCCIÓN En la medida que el mundo avanza

y el individuo evoluciona, hoy se tiene mayor acceso a la información, y a través de ésta, crece en el ser humano su capacidad emocional para desarrollar criterios mas amplios con respecto a su vestuario, las ocasiones de uso y la identidad de su estilo por esto el consumidor y el mercado han ampliado la clasificación del vestuario dando mayores alternativas en el segmento informal.

Se han creado una variedad de subgrupos que se identifican entre si por no guardar normas ni reglas preestablecidas por actividades sociales o que van ligadas con culturales.

Los perfiles de los usuarios nacen a partir de las vivencias, percepciones, estilos, actitudes, expresiones y preferencias en actividades, espacios, grupos, personas, profesiones y hobbies.

Son individuos que al agruparlos determinan preferencias y crean un estilo de vida propio

TRADICIONAL O CLÁSICO

Este consumidor tiene una escala de valores conservadora, presenta resistencia al cambio mantiene su estilo a través del tiempo, aficionado al pasado, sus gustos y costumbres se mantienen, pocas veces involucra conceptos innovadores y productos de moda.

Perfiles del Consumidor

NEOTRADICIONALEste perfil se puede determinar como un tradicional evolucionado y sintonizado con el desarrollo del entorno, con mayor nivel de sensibilidad ,se detiene a observar y se deja seducir por nuevas propuestas, integrando literalmente los fenómenos de la moda a su estilo personal.

CONTEMPORÁNEO

Este consumidor está al día y se interesa por lo que a diario pasa en el mundo, tiene un perfil dinámico, versátil, actual, adopta fácilmente nuevas alternativas para estar en constante evolución, mantiene un equilibrio entre lo clásico y las nuevas propuestas que dosifica para crear y mantener su propio estilo.

EXHIBICIONISTA Resulta de un deseo personal por

destacarse, llamar la atención y proyectarse “distinto” a los demás. Las sensibilidades y conceptos son asumidos desde la piel, aventurero e impertinente, rompe todas las reglas con tal de alcanzar su objetivo de llamar permanentemente la atención, El estilo es lo de menos , la imagen el todo para él, concentrando su atención en todas aquellas rarezas y excentricidades que el mercado o el mismo se puede apropiar.

MODA

La innovación es parte de su vida diaria, la imagen cambia permanentemente según el tema o concepto que esté en lo último de tendencias, no tiene apegos ni crea compromisos con ningún formato, busca siempre un grupo para formar clan y fortalecer ideas, que cambian tan rápido como su ropa, todo es recibido, aceptado, permitido y adoptado tal vez sólo por hoy

ÉTNICO (NOMADA) Fruto de la cultura de fin de milenio y con

un espíritu joven y aventurero, centra su atención en el movimiento y búsqueda , ya sea físico o virtual. Mantiene su interés y lo motiva explorar otras culturas para convertirse en “ habitante planetario”, se permite mezclar elementos de otras tribus , sociedades o etnias las reconoce y mezcla para tener un mayor desenvolvimiento urbano

LOS TWEENS Están entre los 14 y los 17 años.

Tienen como imagen el pop donde la grafía es lo importante. Las mujeres son muy femeninas estilo Barbie, muy delgadas, como las cantantes. Ellos usan ropa dos tallas más grandes, combinan con facilidad ropas deportivas con Jean, hay muchos bolsillos

UNIVERSOS DEL VESTUARIO: ISCI INFORME DE SENSIBILIDADES Y CONCEPTOS DE MODA DE INEXMODA. VESTUARIO EXTERIOR E INTERIOR

Los universos del vestuario, son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que se deben presentar agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están determinadas por las ocasiones de uso y son interpretados de acuerdo a las sensibilidades de moda de cada perfil de consumidor y su estilo de vida.

Estos Universos y la claridad con que sean asumidos e interpretados por las MARCAS, permitirán mantener propuestas con identidad y claridad frente al mercado objetivo, desde la estructura de la marca y el diseño del producto, hasta el mercadeo y la comunicación visual.

Definimos los universos del vestuario desde su contexto histórico, características, fibras, bases, siluetas y colores que los determinan en su inicio.

UNIVERSOS DEL VESTUARIO: UNIVERSO FORMAL

Dictatorial – Autocrático – Nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Inglaterra y París (la aparición de la Alta

Costura y la diferenciación de los rangos laborales: el burgués y el trabajador).Hasta los años 50 se cumplió de forma rigurosa, a partir de esta década nuevas manifestaciones de la moda ocasionadas por los fenómenos sociales, políticos, económicos, culturales y estéticos iniciaron su transformación.Se lleva conforme y para cumplir con las reglas y requisitos establecidos dependiendo del lugar, tiempo y ocasión.

Fibras: Lana-algodón-seda- fibras naturales.Bases textiles: construidas y rígidas; hoy involucran fibras sintéticas y artificiales para brindar confort y comodidad. ( Boucles-Espinas de pescado- Rayas tiza – príncipe de gales- tweeds).

Silueta: Estructurada y cortes definidos.Mercado Femenino: vestidos de una pieza o sastres con falda o pantalón con blusa.Mercado Masculino: camisa de cuello rígido y corbata para acompañar traje de 2 piezas (con o sin chaleco).

Color: El negro para ocasiones de gala y duelo.El Blanco para las bodas.Colores oscuros para climas templados y fríosColores claros para climas cálidos y calientes.Los tonos de color, los estampados y los preteñidos son determinado por los conceptos de moda.

Ocasiones de uso: múltiples actividades del día a día, mundo laboral y corporativo. Ocasiones de ceremonia o galas.

Prendas claves: Traje- sastres de falda y pantalón , chaquetas, pantalones, vestidos y smoking.

UNIVERSOS DEL VESTUARIO: UNIVERSO CASUALDemocrático – Versátil – Funcional –Flexible – Interactivo -

Nace en los años 60 (la participación femenina en el mundo laboral y la participación de los jóvenes con capacidad de consumo, la natalidad de la postguerra).

Prendas versátiles y flexibles, que pueden mezclarse entre sí y sean útiles en diferentes ocasiones y actividades, dentro de periodos cortos de tiempo o en las actividades del día a día.

Fibras: Sintéticas- artificiales- naturales (nuevas tecnologías) puras o mezcladas con fibras naturales.

Bases textiles: los tejidos son confortables, livianos, flexibles y fluidos; ofrecen movimientos y los tactos son suaves. Participan tanto el tejido plano con el tejido de punto.

Siluetas: es menos marcada, el aspecto es mas relajado y confortable, pero se mantienen los cortes definidos.Mercado Femenino: Adicional a los vestidos y sastres que en el universo formal denominamos como conjuntos, aquí aparecen sugeridos más no impuestos. Mercado Masculino: surge la camiseta, camisas con cuellos hasta buzos y camisetas sin cuellos.

Color: Escala de crudos y grises como básicos, complementados por gamas de colores determinados por las propuestas de moda, según las sensibilidades del consumidor.

Ocasiones de usos: múltiples actividades del día a día, el mundo laboral, ciertas corporaciones y celebraciones.

Prendas Claves: pantalones, chaquetas, camisas, camisetas, buzos, faldas, vestidos y chalecos.

UNIVERSOS DEL VESTUARIO: UNIVERSO JEANSWEARUnisexo – Democrático –

VERSATIL- FUNCIONAL Surge de lo más profundo de la cultura americana en el siglo XIX (primero los mineros,

el trabajo pesado y luego los vaqueros del oeste americano). Con LEVI´S nace el mito de los " vaqueros perseguidos", así se crea un clásico que se reinterpreta y renueva al ritmo de las generaciones y de los fenómenos estéticos.En la década de los años 60 se involucra en la cotidianidad como manifestación de rebeldía, efecto de la postguerra de Vietnam. Se expresa a través del cine y la música.

Fibras: originalmente algodón, hoy mezclado con fibras sintéticas y artificiales.

Bases textiles: Originalmente denims o índigos pesados entre 14 y 16 onzas. Variadas bases textiles, como canvas, tafetanes, diagonales, broken twills y apariencias de lino.

Siluetas: representada por el clásico jeans ( pantalón 5 bolsillos) complementado por chaquetas, camisas tipo vaquero, costuras en hilos gruesos, en contraste de color, taches y remaches en los remantes de costuras. Camiseta t-shirt es complemento del vestuario para este universo.

Color: El azul proviene del añil, extraído de la planta del índigo. Diferentes acabados logrados por procesos de lavandería, algunos artesanales o de forma artística, los cuales renuevan las intensidades y acabados de los índigos. Otros colores propuestos por conceptos de moda ( lavaré – color denim – sobre teñido – blanco, etc.)

UNIVERSOS DEL VESTUARIO: UNIVERSO KAKIWEARSub-grupo del universo Jeanswear - Confortable – Dinámico –Funcional – Nueva estética masculina – socio/flexible.

Nace en los años 80 cuando los YUPPIES proponen asistir a su entorno laboral de una manera menos formal, (un vestuario únicamente para los viernes, pero como no fueron aceptados los jeans en índigo, LEVI´S desarrolló la línea de DUCKERS). Surge el auge del "friday look" es finalmente el pantalón elaborado en una base de algodón (dril), el cual adquiere status y aceptación para múltiples ocasiones.En nuestro medio es asumido como causal en el mercado masculino.

Fibras: originalmente algodón, hoy mezclado con fibras sintéticas y artificiales.

Bases textiles: Diagonales, (driles) tafetanes y canvas de pesos livianos.

Siluetas: influenciados por cortes del vestuario formal en la construcción de las prendas, pero con una aspiración informal y mas relajada.

Color: El kaki en todas sus tonalidades, complementado por el blanco y nuevas alternativas de color sugeridos a partir de los conceptos de moda.

Ocasiones de usos: Múltiples Actividades del día a día, universal y tiempo libre.

Prendas claves: chaquetas, pantalones chinos, pantalones tipo cargo, camisas, camisetas tipo polo y

UNIVERSOS DEL VESTUARIO: UNIVERSO SPORTSWEAR Tecnológico – Confortable –Multifuncional – Cómodo – Unisexo – Durable - Resistente

Nace en los años 80 por el interés y la masificación de los deportes y la influencia de los juegos olímpicos. La conquista del espacio emprendida de los años 60 renueva la curiosidad por el futuro (Guerra de las galaxias, 2001: odisea del espacio, los supersónicos, perdidos en el espacio, barbarella, Post Hippie).

Fibras: predominan las fibras artificiales, siendo el nylon protagonista.

Bases Textiles: livianas, flexibles, de tacto suaves y ligeros con las nuevas características de telas inteligentes y tecnológicas.

Siluetas: pantalones deportivos y confortables ( tipo sudadera o bombachos), chompas y pantalonetas con cinturas y botas ajustables, accesorios elaborados en velcro, cierres invisibles, cintas o jaretas elásticas y sesgos en contraste de color o materiales reflectivos.

Color: Prendas exteriores influenciadas por los detalles característicos del active wear.originalmente fueron el negro, el plata, el rojo, el blanco y el azul pero debido a la evolución y como aceptación como vestuario del día a día, se ha ampliado la gama de color.

Ocasiones de usos: Actividades del día a día, escolar, universidad y tiempo libre.

Prendas claves: pantalones deportivos tipo sudadera o bombacho, chompas, parkas, buzos, chalecos camisetas, T-shirt y tipo polo.

UNIVERSOS DEL VESTUARIO: UNIVERSO ACTIVEWEAR Cómodo - Confortable –Funcional.

Nace en los años 80 por la obsesión por el cuerpo, la estética, el frenesí, la salud, la búsqueda por la vitalidad y las actividades en las discotecas y en los gimnasios, (Olivia Newton John, Fiebre de sábados por la noche, la música disco y los aeróbicos).

Fibras: Algodón, fibras sintéticas y tejidos inteligentes ( elastómeros).

Bases Textiles: Tejido de punto circular, siempre con efecto de stretch y tejido plano.

Siluetas: Ajustadas al cuerpo, en la mayoría de las ocasiones como una segunda piel.

Color: Los tonos que sugieren fuerza y energía, son los más importantes. Colores neutros trabajados con fuertes contrastes de color, que hoy están influenciados por propuestas y conceptos de moda.

Ocasiones de Uso: Deporte por convicción y tiempo libre.

Prendas claves: pantalones tipo bombachos o sudadera, shorts deportivos, tops, camisetas T-shirt y buzos con capuchas.

UNIVERSOS DEL VESTUARIO: UNIVERSO SLEEPWEAR- TIEMPO LIBRE

Relax – Descanso – Confort – Flexibilidad – Funcionalidad.

Nace a principios del siglo XIX, el free lance y las nuevas tecnologías propician otros espacios laborales, con actitudes más relajadas donde la casa no es solo un espacio para vivir.

Fibras Textiles: Naturales, artificiales y sintéticas.

Bases textiles: el tejido de punto en las diferentes opciones de diseños. Tejido plano en bases livianas y suaves.

Siluetas: prendas amplias y confortables que proporcionen comodidad.

Color: Tonos claros y tranquilos especialmente, pero la moda ha impuesto también colores fuertes, que activan el buen estado de ánimo.

Prendas claves: camisetas, Pantys, shorts, pantalones y batolas.

UNIVERSOS DEL VESTUARIO: UNIVERSO BEACHWEAR- ROPA DE PLAYAAire libre – Playa – Deportes – Recreación.

Fibras: El nylon y el algodón son las fibras mas importantes, siempre mezcladas con fibras elastoméricas o entre si.

Bases textiles: El tejido de punto y tejido plano en diferentes opciones de diseños.

Siluetas: para el mercado femenino, las diferentes opciones se caracterizan por el ajuste del cuerpo, algunos con las novedosas cualidades de realce.En la moda masculina son tan válidas las siluetas ajustadas como las sobredimensionadas.

Color: Está totalmente influenciado por los conceptos de moda, en donde la estampación juega un papel definitivo.

Prendas Claves: Traje de una pieza, Bikinis, Pantalonetas y accesorios ( pareos, sandalias, gorras, bolsos, etc.)