UNIVERSIDAD PEDAGÓGIA EXPERIMENTAL LIBERTADOR NÚCLEO PORTUGUESA CAMINOS PARA CONSTRUIR UNA CULTURA...

Post on 28-Jan-2016

219 views 6 download

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGIA EXPERIMENTAL LIBERTADOR NÚCLEO PORTUGUESA CAMINOS PARA CONSTRUIR UNA CULTURA...

UNIVERSIDAD PEDAGÓGIA EXPERIMENTAL LIBERTADORNÚCLEO PORTUGUESA

CAMINOS PARA CONSTRUIR UNA CULTURA DE PAZ: UN EJERCICIO DE REFLEXIBILIDAD DESDE LA

UNIVERSIDAD VENEZOLANA 

Dr. Javier Bracho

Postdoctorado en Estudios Libres

jlbracho2008@hotmail.com

¿Qué es un epitafio?• La palabra Epitafio proviene de las voces

griegas epi (sobre) y taphos (tumba). Es decir, la inscripción puesta sobre una tumba.

• William Shakespeare• Moliere

• Lord Byron• Orson Welles

• John Rockefeller

¿Qué es la paz?

• Es un viejo anhelo universal aspirado por hombres de diferentes épocas y civilizaciones. Desde tiempos remotos el ser humano ha deseado vivir libre de confrontaciones y guerras, de manera que la aspiración de alcanzar una convivencia sin violencia se hunde en las raíces históricas de la humanidad.

¿Cómo se expresa la paz?• Tal es la importancia que algunas culturas le dan a la

paz que su significado se expresa por medio del lenguaje cotidiano. Por ejemplo:

• Shalom significa en hebreo paz con Dios.• Salaam quiere decir en árabe la llegada de la paz.• Eirene en griego traduce armonía de grupo. • Ahimsa es un principio de la religión hindú basado en la

no violencia.• Píng Ho para la cultura china indica paz mental. • Heiwa y Chowa son expresiones japonesas que

denotan armonía entre todos.

¿Cómo se define la paz?

• En su obra titulada Educar para una Cultura de Paz, Fisas (2011) sostiene que «la paz es algo más que la ausencia de guerra, pues tiene que ver con evitar, reducir o superar todo tipo de violencia, tenga ésta un carácter físico, cultural o estructural» (p. 4).

Cómo se define la violencia?

• «La violencia puede considerarse como la forma más burda y primitiva de la agresión. Es un ejercicio de poder, sean o no visibles sus efectos, y como tal, puede manifestarse en cualquier esfera de nuestra vida, en lo cultural, lo económico, lo político o lo doméstico». (Fisas, ob. cit.:5).

¿Está en crecimiento la cultura de la violencia?

• Aunque la humanidad transita por la sociedad del conocimiento -paradigma dominado por extraordinarios avances científicos y tecnológicos-, vivimos en un mundo cada día más violento, convulsionado y deshumanizado. Por ejemplo:

• ¿Quién no recuerda la impresionante destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York?

• ¿Por qué aún persiste la invasión de Irak por parte de EEUU?

• ¿A quién no le asombra que en pleno siglo XXI sean secuestradas 200 niñas y adolescentes en Nigeria?

¿Y la pobreza?• Mahatma Gandhi decía que la pobreza es

la peor forma de violencia.• Joseph Stiglitz (Premio Nobel de

Economía 2001) sostiene que el 1% de la población mundial posee lo que el otro 99% necesita.

• Consecuencias de la desigualdad: Menores niveles de educación, altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, de cohesión social y de esperanza de vida.

¿Y Venezuela?• Nuestro país no escapa a esta ola de

violencia que sacude al mundo. La difícil situación económica y política que padecemos ha generado un estado de conflictividad con nefastas consecuencias sociales que incluye la muerte de jóvenes venezolanos.

Educar para la paz

• La CONSTRUCCIÓN de la paz empieza en la mente de los seres humanos, es la idea de un mundo nuevo. Es decir, es una utopía que incluye el respeto a los derechos humanos, a las libertades fundamentales, la comprensión, la tolerancia, la amistad entre las naciones, y entre todos los grupos raciales, políticos y religiosos.

La Educación es el camino

• Los seres humanos tenemos una cultura que puede evolucionar porque es dinámica. Por lo tanto las personas tienen la oportunidad de inventar nuevas maneras de hacer las cosas.

• No existe un solo aspecto de nuestro comportamiento que esté tan determinado que no pueda ser modificado por el aprendizaje.

Caminos hacia la paz

• Una forma de alejarnos de la violencia es orientar nuestro sistema educativo en función de construir una sociedad en la cual tenga cabida:

• Respeto a la Otredad.• Libertad.• Prosperidad.

“Hubiese preferido morir con la última bala, del último fusil, del

último soldado, de la última guerra”.

George Patton

GRACIAS POR SU ATENCIÓN