Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Departamento de Clínica Dinámica

Post on 03-Jan-2016

39 views 0 download

description

Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Departamento de Clínica Dinámica Psicoterapia I. REFLEXIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD Y LAS DIFICULTADES DEL TRABAJO ASISTENCIAL. Profesora: Yubiza Zárate. Autora: Rosángela Riti. Tomado de Salzberger , 1993. ÉTICA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Departamento de Clínica Dinámica

Universidad Central de VenezuelaEscuela de Psicología

Departamento de Clínica DinámicaPsicoterapia I

REFLEXIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD Y LAS

DIFICULTADES DEL TRABAJO ASISTENCIAL

Profesora:

Yubiza Zárate

Autora:

Rosángela Riti

Tomado de Salzberger, 1993.

ÉTICA

El término ética proviene de la

palabra griega ethos, que originariamente

significaba "morada", "lugar donde se vive"

y que terminó por señalar el el "modo de

ser" peculiar y adquirido de alguien.

ALCANCES Y LÍMITES DE LA

RESPONSABILIDAD COMO

PSICÓLOGOS

Creernos y saber el lugar que ocupamos en la persona que solicita nuestra ayuda.

Ser conscientes de que enfrentamos una situación muy dinámica donde los pacientes interpretan lo que hacemos y decimos en términos de sus fantasía infantiles y de su sí-mismo racional más adulto.

Desde que se establece el primer contacto, aceptamos la responsabilidad.

La actitud y el tipo de manejo deben realizarse de manera cuidadosa, ya que existe la posibilidad de:

Que se pueda ofrecer a la persona incrementar sus esperanzas realistas y permitirle desarrollar sus impulsos.

X Que se le conceda otra experiencia decepcionante que confirme viejas sospechas, destruya sus esperanzas y produzca una desesperación mayor , fortaleciendo su sistema defensivo

Si en algún momento no podemos captar las ansiedades del entrevistado, lo esencial es mostrar la voluntad para comprenderlo, escucharlo y respetarlo.

Todo lo que se haga o diga indicará a la persona si se está en contacto con lo que siente y sus aspectos adultos e infantiles de la personalidad.

El entrevistado depende emocionalmente, teme y se preocupa por la reacción de quien lo asiste.

Establecer de manera clara el encuadre, incluyendo períodos vacacionales, para evitar los efectos perjudiciales de la separación como desconfianza, los intentos de desvalorar la relación, el miedo, la tristeza por la pérdida, la angustia, etc.

La estabilidad mental del entrevistado en nuestra larga ausencia, dependerán en gran medida del trabajo realizado con los sentimientos relacionados con la pérdida.

El intenso afecto de los sentimientos de culpa y depresión que se puedan generar en el entrevistado puede hacer que se postergue el planteo del problema o no se le deje claro.

El asistente no debe hacerse responsable de la mejoría del entrevistado sino de proporcionar el ambiente que permita el crecimiento y el desarrollo, y no la capacidad del entrevistado para hacer uso de esto.

Admitir el fracaso: sea por el asistente o por el entrevistado.

DIFICULTADES DEL TRABAJO ASISTENCIAL: ALGUNAS

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN

Como psicólogos soportamos presiones de distinto origen

Organismos u otra autoridad: Ejercen presión para que se solucione el problema del entrevistado de forma inmediata sin tener en cuenta los efectos a largo plazo.

Sociedad: Ejerce presión para que se le libere de toda responsabilidad al entrevistado que implica compartir la carga con sus miembros más débiles o difíciles.

Entrevistados: Ejercen presión para se les dé una vida exenta de dolor.

Sí mismo: Las presiones más fuertes provienen del asistente. Exigencia interna de reparar de modo omnipotente al pobre, al enfermo, perjudicado, desvalido.

El hecho de ponerse a disposición del dolor emocional excesivo del

entrevistado, el soportarlo y cargar con él durante un tiempo puede hacer que se determine el abandono del trabajo, una crisis o que el asistente se proteja

del dolor volviéndose una persona superficial y rígida.

RECOMENDACIONES PARA EL PSICÓLOGO O ASISTENTE

1) Disponer de mayor tiempo libre

2) Reconocer sus propios límites

3) Mayor ayuda profesional

4) Supervisión

GRACIAS