UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO TEMA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DOCENTE...

Post on 02-Apr-2015

114 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO TEMA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DOCENTE...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCOFACULTAD DE DERECHO

TEMA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

DOCENTE ABG. JIMY ALONZO DÍAZ CHÁVEZ

CURSO: DERECHO JUDICIAL

JURISDICCION:

Caracterizada también como función publica de administrar justicia, emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano especial.

PODER JUDICIAL

“Función estatal destinada a dirimir los conflictos individuales e imponer el derecho.

Potestad jurisdiccional, entonces, es el PODER – DEBER de realizar dicha tarea.

La de imponer la norma jurídica, resolviendo los casos concretos con el fin de lograr la paz social mediante la

imposición del derecho”. (Enrique Vescovi)

Forma de tutelar los intereses individuales. (Hugo Rocco)

(Couture):

“Función publica realizada por los órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por ley, en virtud del cual, por acto de juicio se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica.

FINALIDAD DE LA JURISDICCIÓN

PRINCIPAL: Satisfacción del interés publico del Estado en la realización del derecho y la garantía del orden jurídico, de la vida, dignidad, libertad individual en los casos concretos mediante decisiones de los órganos jurisdiccionales que obliguen a las partes apersonarse al proceso.

SECUNDARIA: Satisfacción del interés privado en la composición de los litigios y el juzgamiento de los imputados de ilícitos.

CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN

Es autónoma.

Es exclusiva.

Es independiente.

Es única.

ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN

Intervienen: juez, partes y terceros en el proceso debidamente legitimados y/o autorizados.

Constituido por los diversos procedimientos que se ha de seguir, según lo establecido por el ordenamiento jurídico.

PRESUPUESTOS PARA EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN

Conflicto entre las partes.

Interés social en la composición del conflicto de intereses o de la incertidumbre jurídica.

Intervención del Estado mediante el órgano correspondiente.

Actuación de la Ley.

LA COMPETENCIA

“Orbita jurídica dentro de la cual se puede ejercer el poder publico por el órgano correspondiente; subjetivamente, es el conjunto de atribuciones otorgadas a dicho órgano para que ejerza sus poderes” (Enrique Vescovi Jurista)

COMPETENCIA

Facultad que tiene el Juez para conocer un proceso, la misma que esta limitada por la clase, grado y territorio.

Los diferentes estamentos del estado peruano tienen la jurisdicción pero no todos la competencia para investigar, resolver

y juzgar determinados asuntos.

Distribución y atribución de la jurisdicción entre los distintos jueces.

CARACTERES DE LA COMPETENCIA

Basada en el principio de legalidad; pues la competencia se establece y modifica solo mediante ley.

a)Es improrrogable.

b)Es indelegable; salvo casos de excepción, en los que se puede comisionar actos procesales que no pueden efectuar por si mismos (exhorto).

c)Es inmodificable.

d)Es irrenunciable.

e)Es de orden publico.

FACTORES PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA

Factores

De conexión

Funcional

Territorial

Subjetivo

Objetivo

FACTOR OBJETIVO

En el que debe tomarse en cuenta la naturaleza de la relación jurídica o conflicto de intereses objeto de la

demanda.

Ejemplo 1: Cuando se trata del estado civil de las personas (competencia por materia civil).

Ejemplo 2: Cuando se toma en cuenta el valor económico de la relación jurídica (competencia por cuantía).

FACTOR SUBJETIVO

Determinada en función de la calidad de las personas que forman las partes del proceso.

Ejemplo 1: Persona natural o jurídica.

Ejemplo 2: Órganos del Estado.

FACTOR TERRITORIAL

Determinada por la circunscripción territorial dentro de la cual el órgano jurisdiccional puede ejercer su

jurisdicción.

Para cuya distribución se tiene en cuenta el lugar del domicilio de las partes ( especialmente el lugar del domicilio del demandado o el lugar donde se realizaron los hechos en materia penal).

FACTOR FUNCIONAL

SE HALLA DISTRIBUIDA ENTRE JUECES DE DISTINTA CATEGORÍA.

Determinada por la pluralidad de instancias.

Se determina tomando en cuenta las funciones que desempeña el juez en un proceso, según la instancia.

Así pues, el Juez no es competente para

conocer de todas las pretensiones.

Referida a la acumulación de pretensiones en un mismo

proceso o de varios procesos, la misma que modifica la

competencia.

FACTOR DE CONEXIÓN

CLASES DE COMPETENCIA

Por procedimiento

Por turno

Por cuantía

Por función

Por elección

Por territorio

Por materia

Clases de Competencia

COMPETENCIA POR MATERIA

Determinada por la naturaleza de la pretensión y por las disposiciones legales que la regulan.

Prima el principio de especialidad

COMPETENCIA POR RAZÓN DE TERRITORIO

Así la competencia territorial de los órganos jurisdiccionales se funda en tres razones:

a)Presencia de las partes (fuero personal).b)Presencia del bien contenido (fuero real).c)Presencia de los instrumentos del proceso (fuero instrumental).

COMPETENCIA POR RAZÓN DE TERRITORIO

Referida al lugar del territorio donde se ejerce la función jurisdiccional.

a.Teniendo en cuenta donde se encuentra el domicilio del demandado.

b.Y también donde se ha producido los hechos.

Siendo el elemento determinante la proximidad del órgano jurisdiccional al lugar del litigio, que redunda en el aumento del rendimiento y disminución del costo (Carnelutti).

EL DOMICILIO

Se constituye por la residencia habitual de la persona en un lugar.

El domicilio es natural, libremente escogido por una persona, legal o necesario.

Ej. El domicilio de personas jurídicas de derecho privado, el señalado en el pacto social.

PRORROGA DE LA COMPETENCIA

Puede ser expresa, cuando las partes convienen por escrito someterse a competencia territorial de un juez distinto al

que corresponde, salvo que la ley lo declare improrrogable, como ocurre en los asuntos de sucesiones

(art. 25 C.P.C)

REGLAS GENERALES PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA POR RAZÓN DE TERRITORIO

Cuando se demandara a una persona natural, es competente el juez de su domicilio, salvo disposición legal en contrario.

Si el demandado domicilia en varios lugares, puede ser demandado en cualquiera de ellos.

Si el demandado carece de domicilio o este es desconocido, es competente el Juez del lugar donde se encuentre o el domicilio del demandante, a elección de este ultimo.

Si el demandado domicilia en el extranjero, es competente el juez del lugar del ultimo domicilio que tuvo en el país.

Si son mas de dos demandados, es competente el juez del domicilio de cualquiera de ellos.

COMPETENCIA FACULTATIVA

En este tipo de competencias, la norma procesal señala dos o mas competencias, dejando al demandante la facultad

de elegir la que mas le conviene, así tenemos la competencia del juez del lugar del domicilio del

demandado y:

El juez del lugar en que se encuentran el bien o bienes tratándose de pretensiones sobre derechos reales, si la demanda versara sobre varios inmuebles situados en diversos lugares, será competente el Juez de cualquiera de ellos.

COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA CUANTÍA

El valor económico es el factor que determinante la competencia por la cuantía.

La medida del valor se hace en base de la URP (Unidad de referencia procesal).

La URP es el 10% de la UIT (unidad impositiva tributaria).

COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA CUANTÍA

Juez Especializado Civil

Juez de Paz Letrado

Juez de Paz

P. Conocimiento + 1000 URP

P. Abreviado 500 – 1000 URP + 100 – 500 URP

P. Sumarisimo

+ 50 URP

Desalojo

+ 50 – 100 URP

- 50 URP

- 50 URP

P. Ejecutivo + 100 URP - 100 URP

P. No contencioso Hasta las 50 URP - 50 URP

DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

JURISDICCION COMPETENCIA

Potestad - Poder Distribución de potestad, poder

Genero Especie

Todos Solo el llamado por ley

Corresponde a los Magistrados en conjunto

Corresponde a los Magistrados en singular

Poder (deber) Ejercicio concreto de ese deber (cumplimiento

Todos – identica potestad Solo para ciertos conflictos o casos determinados