Universidad 2.0

Post on 23-Jun-2015

912 views 0 download

description

Álvaro Castillo

Transcript of Universidad 2.0

Universidad 2.0

2009

37 años de creación

32 años en educación a distancia

87 centros universitarios a nivel nacional

3 centros internacionales (new york, roma y madrid)

24.000 estudiantes (entre las 4 universidades más grandes)

23.carreras profesionales (biológica, humanística, técnica y administrativa)

22 centros de investigación

36 redes académicas y de investigación

86% planta docente a tiempo completo

179 doctorandos de cuarto nivel (phd)

Enfoque CITTES como Generadora de Conocimiento

docencia

docencia

hasta un 95 % en américa latina

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%

- escasa vinculación con el sector empresarial

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%

- escasa vinculación con el sector empresarial- megaproyectos vs. proyectos piloto

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%

- escasa vinculación con el sector empresarial- megaproyectos vs. proyectos piloto- urna de cristal

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%x

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%xdocencia

escuelas (33%)

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%xdocencia

escuelas (33%)

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%xdocencia investigación

escuelas (33%)

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%xdocencia investigación extensión

cittes (33% + 33%)escuelas (33%)

docencia i + d

hasta un 95 % en américa latina < 5%xdocencia investigación extensión

propuesta de los cittes

propuesta de los cittes• centros de investigación, transferencia de tecnología,

extensión y servicios

• peso institucional en i+d, y en la relación con el sector social (empresas, gobierno, educación, ong’s, etc.)

• vinculación de los estudiantes en el modelo de “gestión productiva”

propuesta de los cittes• centros de investigación, transferencia de tecnología,

extensión y servicios

• peso institucional en i+d, y en la relación con el sector social (empresas, gobierno, educación, ong’s, etc.)

• vinculación de los estudiantes en el modelo de “gestión productiva”

propuesta de los cittes• centros de investigación, transferencia de tecnología,

extensión y servicios

• peso institucional en i+d, y en la relación con el sector social (empresas, gobierno, educación, ong’s, etc.)

• vinculación de los estudiantes en el modelo de “gestión productiva”

Incubadoras de InvestigaciónGENERADORA DE CONOCIMIENTO

Gestión del Conocimiento en IES

gestión del conocimiento

gestión del conocimiento

un concepto aplicado en las universidades, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus funcionarios, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la universidad y fuera de ella.

gestión del conocimiento

• gestión → organización, control. difusión, creación, producción

• conocimiento → instituciones (al igual que las personas) capta, procesa, almacena información

por qué gc ?

• responsabilidad social de las universidades

• era del conocimiento

• valor diferencial (las tecnologías dejan de ser una limitante)

• el “conocimiento” se convierte en el principal productor de riqueza (innovación)

cada vez la tecnología se estandariza y se reduce la brecha digital, el valor diferencial está en cómo gestionamos el intelecto

Para que? cambio filosófico de estudiantes y docentes.

universidad 1.0 universidad 2.0

acaparar compartir

individualismo trabajo en equipo

islas redes

endogamia transferencia

actitud a la defensiva proactividad

burocracia creatividad e innovación

copyright cc

presencia web de IES

• Intranets

• Entornos virtuales EVAs ó LMS

• Portales informativos o de servicios

• Sistemas de videoconferencia

• Otros

5to lugar en ecuador, 4246 en el mundo

5to lugar en ecuador, 4246 en el mundo

2do lugar en ecuador, 2795 en el mundo

2do lugar en ecuador, 2795 en el mundo

estudiante 2.0

sistema

docentes

interacción

evaluación

tecnología

materiales

estudiante 2.0

sistema

docentes

interacción

evaluación

tecnología

materiales

valores

aprendizaje

Espacio común, ECTS ...

Web2.0, LMS, RSS, Multimedia

Portales, IA, Minería de Datos

Open Contents, CC, OpenCourseWare (MIT)

Redes de Universidades, Equipos, compartir...

Organizaciones

Blogs, Celular, Podcast, Video,

Tecnología

¿cómo las tecnologías nos ayudan a gestionar el conocimiento?

web 2.0

• orientada a la interacción y redes sociales

• webs interactivas y visuales

• puntos de encuentro

• trabajo colaborativo (wikis)

• el usuario es el protagonista

• orientadas a la gestión del conocimiento

web 3.0

?

compartiendo enlaces

http://del.icio.us

http://flickr.com/

compartiendo fotos

http://flickr.com/utpl 8500 fotos

http://slideshare.net/

compartiendo presentaciones

http://youtube.com/

compartiendo vídeos

iTunes Upodcast

iTunes U

http://www.utpl.edu.ec/podcastutpl

podpress

http://www.utpl.edu.ec/blog/

http://wikipedia.org/utpl

http://utpl.edu.ec/ecc/utpl

Biblioteca Virtual

espectro de licencias

espectro de licencias

cc en latinoamérica

• argentina

• brasil

• chile

• colombia• méxico• perú

cc en latinoamérica

• argentina

• brasil

• chile

• colombia• méxico• perú

• ecuador (desde el 22 de abril)

open educational resources (oer)

open educational resources (oer)

• contenidos de aprendizaje: cursos, materiales, módulos, objetos de aprendizaje, journals.

open educational resources (oer)

• contenidos de aprendizaje: cursos, materiales, módulos, objetos de aprendizaje, journals.

• herramientas: software para apoyar la creación, entrega, uso y mejora del contenido que abierto incluyendo búsqueda y organización.

open educational resources (oer)

• contenidos de aprendizaje: cursos, materiales, módulos, objetos de aprendizaje, journals.

• herramientas: software para apoyar la creación, entrega, uso y mejora del contenido que abierto incluyendo búsqueda y organización.

• recursos de implementación: licencias de propiedad intelectual que promuevan el uso abierto de material y contenido.

http://eva.utpl.edu.ec/openutpl/

http://eva.utpl.edu.ec/

PODCAST

VIDEOS

PRESENTACIONES

Item Adicional

Incubadora Tecnológica Universitaria

Loja Valle de Tecnologíaincubadora = ecosistema de emprendimiento

Loja Valle de Tecnologíaincubadora = ecosistema de emprendimiento

Loja Valle de Tecnologíaincubadora = ecosistema de emprendimiento

Loja Valle de Tecnologíaincubadora = ecosistema de emprendimiento

Loja Valle de Tecnologíaincubadora = ecosistema de emprendimiento

Loja Valle de Tecnologíaincubadora = ecosistema de emprendimiento

Emprendedor

Emprendedor

CITTES

Emprendedor

CITTES

DoctorandosI+D

Emprendedor

CITTES

DoctorandosI+D

PartnersTecnológicos

Clusters

Emprendedor

CITTES

DoctorandosI+D

PartnersTecnológicos

Clusters

Partners enInvestigación

Redes

Univer

sidad

Emprendedor

CITTES

DoctorandosI+D

PartnersTecnológicos

Clusters

Partners enInvestigación

Redes

CENTRO DE INNOVACIÓN MICROSSOFT

BYLU Software

Innova Training

desarrolladores independientes

Reclutamiento y planes de incubación

UTPL

Bayteq

Intergrupo

Tata

FUTUROS PARTNERS

ASOCIATIVIDAD

Servicios Tecnológicos

CITTES UPSI-DESARROLLO DE SOFTWARE + ECC (DOCTORANDOS)

Desarrollo de Software

control de calidad

implementación de metodologías

Soporte y Acompañamiento

Emprendimientos 2.0

Propuesta

• Gestión del conocimiento a nivel de Universidades(otras instituciones educativas) y desarrollo tecnológico

• Gestión del conocimiento a nivel de Universidades(otras instituciones educativas) y desarrollo tecnológico

• multiplicamos la experiencia en OUI Red Universitaria Interamericana 400 universidades y quienes estén interesadas, porque no en Ecuador??

• Gestión del conocimiento a nivel de Universidades(otras instituciones educativas) y desarrollo tecnológico

• multiplicamos la experiencia en OUI Red Universitaria Interamericana 400 universidades y quienes estén interesadas, porque no en Ecuador??

• Crear un modelo asociativo: Universidad + emprendedores 2.0 + independientes, a transferir modelo pertinente.

www.utpl.edu.ecAlvaro Castillo: http://genesys33.wordpress.comgmail, twitter, facebook, flickr, youtube, delicious,slideshare: genesys33afce@utpl.edu.ec

gracias