Unidad 2

Post on 06-Aug-2015

141 views 0 download

Transcript of Unidad 2

CARACTERISTICAS ETICAS DE LA PERSONA

La persona en cuanto a sus características éticas y morales,más que a una individualidad o colectividad, debe respondera la conciencia y responsabilidad de sus actos, ya queel poseer racionalidad implica una mayor capacidad intelectualrespecto a los demás seres, pero a su vez implicatambién una mayor responsabilidad.

Como ya mencionamos el ser humano al ser racional, posee la capacidad de decidir y reflexionar sobre sus actos, puede darle una finalidad a los mismos y en,gran medida, de él depende que estos actos cumplan o no. Para algunos filósofos, esta capacidad le da al hombre una dignidad ontológica superior a los demás seres, ya que es el único que posee autoconcienciade sus actos y fines, a diferencia de los demás seres naturales, cosas u objetos, que pueden ser utilizados como medios o instrumentos. Esta autoconciencia le permite auto determinarse y dar una intención a sus actos, siempre contemplando a su vez la autonomía y dignidad de los demás seres.

ACTIVIDAD

•Elabora tu propio concepto de lo que significa la dignidad en el hombre.• Investiga en cualquier libro de filosofía o ética , así como en el Encarta, qué menciona Kant acerca de la dignidad humana y elabora un breve resumen.

•Escribe por qué la persona debe ser considerada siempre como una finalidad y no como un medio.• Menciona un ejemplo a nivel internacional, en tu país y en tu Estado o comunidaden donde consideres que se haya violado la dignidad de las personas o su autonomía.

LA DIMENSIÓN ÉTICA DE LA CORPORALIDAD

¿Te has preguntado qué importancia tiene el cuidado de tu cuerpo? ¿Cuál es la dignidad física y moral que tiene para el desarrollo de tu vida? ¿Qué es más importante para ti, tu cuerpo o tu mente? ¿Consideras que el hombre puede tenerun desarrollo integral dándole prioridad a alguna de estas dos partes?

Salud y cuidado de uno mismo

Te hemos hablado ya del valor de la vida, pero éste no es un valor relacionado nada más con la vida y la muerte, el respeto a la vida está estrechamente vinculada también con la salud en general, no se trata sólo de vivir, sino de poder vivir con calidad.

Para que cada ser humano pueda tener una correcta integración y desarrollo en la sociedad, es necesario conservar una armonía entre el cuerpo, las emociones y el desarrollo de las capacidades, esto es, teneruna salud integral. Es muy importante lograr un equilibrio tanto en elcuerpo y la mente, que las ideas y emociones puedan desarrollarse de manera armónica

Enfermedad y discapacidad

Existen distintos tipos de enfermedad, están las enfermedades físicas y las mentales. Dentro de estas dos están aquellas en las que el ser humano con ciertos cuidados puede recuperarse sin ninguna complicación, pero existentambién aquellas que requieren de cuidados intensivos y de no ser así pueden dejar secuelas graves en el paciente.Están también aquellas que dejan secuelas irreversibles o inclusive aquellas que son terminales y que tarde o temprano acaban con la vida del hombre. En cuanto a las discapacidades, están aquellas que son genéticas o las que son producto de un accidente o enfermedad.

El aspecto moral o ético de las enfermedades y las discapacidades está en poder enfrentarlas con dignidad, respeto, comprensión y responsabilidad. Aquí la responsabilidad es compartida, ya que el individuo debe aprender a convivir con ellas y a enfrentarlas con cuidado y respeto hacia él mismo.

Un ser humano en estas condiciones no pierde sus derechos y debe ser no sólo respetado, sino ayudado a alcanzarlos. El Estado debe asegurarse de proporcionar los mediosnecesarios para que reciba servicios de salud, educación, trabajo, instrumentos y servicios especiales para que pueda adaptarse e integrarse de la mejor manera a la sociedad,mediante recursos, instituciones y leyes que lo protejan.